Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Rendicion de cuentas año 2014

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Nit.815004730-3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PAULO VI
Tipo de Documento TITULO O NOMBRE DEL DOCUMENTO
ADMINISTRATIVO
Institución ...
Nit.815004730-3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PAULO VI
Tipo de Documento TITULO O NOMBRE DEL DOCUMENTO
ADMINISTRATIVO
Institución ...
Nit.815004730-3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PAULO VI
Tipo de Documento TITULO O NOMBRE DEL DOCUMENTO
ADMINISTRATIVO
Institución ...
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Pci
Pci
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 126 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité

Similaire à Rendicion de cuentas año 2014 (20)

Plus par webmasteriensp (20)

Publicité

Rendicion de cuentas año 2014

  1. 1. Nit.815004730-3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PAULO VI Tipo de Documento TITULO O NOMBRE DEL DOCUMENTO ADMINISTRATIVO Institución de Educación de carácter público con Reconocimiento oficial de estudios según Resolución No. 691 del 07 de Mayo de 2.007 emanada de la Secretaria de Educación Municipal de Palmira. Página 1 de 1 IEPVI-F01 1 1 RENDICION DE CUENTAS 2014 GESTIÓN DIRECTIVA  POLITICA DE INCLUSION DE PERSONAS CON CAPACIDADES VISIBLES, DIVERSIDAD CULTURAL Y BARRERAS DE APRENDIZAJE Nuestra comunidad está ubicada en los estratos socioeconómico del 0 al 3. Dentro de nuestra población contamos con un estudiante invidente y uno con discapacidad motriz, quienes han logrado interactuar institucionalmente con el apoyo de la comunidad. Particularmente nuestro estudiante invidente ha recibido apoyo de INCI, consistente en textos en braille en varias asignaturas, especialmente castellano. Desde el año pasado se han ofrecido orientaciones a los docentes para el trabajo con el estudiante. Tenemos un buen número de estudiantes negros que, aunque formalmente no se identifican como afrocolombianos, participan activamente en un evento que denominamos “Día de la afrocolombianidad”  PLANES. PROGRAMAS Y PROYECTOS ARTICULADOS CON OTRAS ENTIDAD O SECTORES. Tenemos articulación con el SENA con el programa Técnico en Sistemas para nuestros estudiantes de grados Décimo y Once. Contamos también con el proyecto: El arte como medio para erradicar la delincuencia. Con el participamos en el concurso “Diseña el cambio” auspiciado por la Fundación Terpel y obtuvimos uno de los premios, en la ciudad de Bogotá en el mes de diciembre. Con el apoyo de la Parroquia de San Pedro y San Pablo, se adelantó el Proyecto de Primeras comuniones en la que participaron 40 estudiantes entre niños y niñas de nuestra comunidad educativa y vecinal.  HECHOS DESTACABLES EN LA COORDINACION CON PADRES DE FAMILIA, AUTORIDADES EDUCATIVAS, OTRAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y SECTOR PRODUCTIVO. Se han vinculado los padres de familia al Proyecto “El arte como medio para erradicar la delincuencia” y lo hemos llevado a otras instituciones tanto públicas como privadas (Institución educativa Sagrada Familia, colegio Madre Elisa)
  2. 2. Nit.815004730-3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PAULO VI Tipo de Documento TITULO O NOMBRE DEL DOCUMENTO ADMINISTRATIVO Institución de Educación de carácter público con Reconocimiento oficial de estudios según Resolución No. 691 del 07 de Mayo de 2.007 emanada de la Secretaria de Educación Municipal de Palmira. Página 1 de 1 IEPVI-F01 2 2 GESTIÓN ACADÉMICA  PLAN DE ESTUDIOS
  3. 3. Nit.815004730-3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PAULO VI Tipo de Documento TITULO O NOMBRE DEL DOCUMENTO ADMINISTRATIVO Institución de Educación de carácter público con Reconocimiento oficial de estudios según Resolución No. 691 del 07 de Mayo de 2.007 emanada de la Secretaria de Educación Municipal de Palmira. Página 1 de 1 IEPVI-F01 3 3 INSTITUCION EDUCATIVA “PAULO VI” PALMIRA PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ELABORADO POR: Marìa Trinidad Hurtado Valencia Damaris Ríos León Rosario Guevara Ruth Vélez Muñoz Alvaro Rugeles ii
  4. 4. Nit.815004730-3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PAULO VI Tipo de Documento TITULO O NOMBRE DEL DOCUMENTO ADMINISTRATIVO Institución de Educación de carácter público con Reconocimiento oficial de estudios según Resolución No. 691 del 07 de Mayo de 2.007 emanada de la Secretaria de Educación Municipal de Palmira. Página 1 de 1 IEPVI-F01 4 4 1. IDENTIFICACION El presente plan de área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental desarrollado para la institución Educativa Paulo VI de la ciudad de Palmira Valle, En cumplimiento con las normas establecidas según la ley 115 de 1994 que la establece en su artículo 23 como un área obligatoria dentro del plan de estudios y el decreto 1860/94 reglamenta el diseño curricular mediante la elaboración de planes de estudio que comprenda los diferentes planes de área coherentes y articulados al PEI. Según lo estipulado por el consejo directivo de la institución educativa mediante acuerdo No ________ la intensidad académica asignada para esta área es de 3 horas semanales en Básica Primaria, 4 horas semanales en Básica Secundaria y 4 horas semanales en Media. Conscientes de la necesidad de organizar el plan de trabajo del área de ciencias naturales para facilitar a los educadores un documento guía que responda a los requerimientos establecidos por la Ley 115 de 1994 articulo 23 sobre áreas obligatorias y fundamentales específicamente las ciencias naturales de educación ambiental, igualmente el decreto 1743 de Agosto de 1994 reglamentario de la ley 115 y Ley 99 sobre proyectos ambientales (PRAES). Este documento incluye las teorías y conceptos de las Ciencias Naturales y la Educación Ambiental vistos de una manera coherente y gradual en cuanto a su complejidad siguiendo los lineamientos curriculares y las recomendaciones del Ministerio de Educación Nacional, estrategias metodológicas, prácticas de laboratorio, lineamientos curriculares y estándares básicos. Las temáticas están diseñadas para los grados de transición a noveno de educación básica Y 10 Y 11 de la educación media corresponden a los propósitos que se requieren en la formación integral de los estudiantes. Del grado Transición, Básica Primaria y Básica Secundaria el Área de Ciencias Naturales y Medio Ambiente. En los grados 10 y 11 de Media Vocacional el Área comprende las Asignaturas de Química y Física.
  5. 5. Nit.815004730-3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PAULO VI Tipo de Documento TITULO O NOMBRE DEL DOCUMENTO ADMINISTRATIVO Institución de Educación de carácter público con Reconocimiento oficial de estudios según Resolución No. 691 del 07 de Mayo de 2.007 emanada de la Secretaria de Educación Municipal de Palmira. Página 1 de 1 IEPVI-F01 5 5 2. MARCO CONCEPTUAL EL SENTIDO DEL AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL EN EL MUNDO DE LA VIDA REFERENTE FILOSOFICO REFERENTE SOCIOLOGICO REFERENTE PSICOCOGNITIVO MUNDO DE LA VIDA PUNTO DE LLEGADA PUNTO DE PARTIDA CIENCIA Y TECNOLOGIA CONOCIMIENTO COMUN CIENTIFICO, TECNOLOGICO, PRACTICIDAD NATURALEZA DE LA CIENCIA CONTEXTO ESCOLAR ESCUELA COMO INSTITUCION SOCIAL Y FORMACIO N EN VALORES EN LA LA ESCUELA Y LA DIMENSION ESCUELA, SALUD, APRENDIZAJE Y CURRICULO CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO PROCESOS DE PENSAMIENTO Y ACCION CREATIVIDAD Y PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS
  6. 6. Nit.815004730-3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PAULO VI Tipo de Documento TITULO O NOMBRE DEL DOCUMENTO ADMINISTRATIVO Institución de Educación de carácter público con Reconocimiento oficial de estudios según Resolución No. 691 del 07 de Mayo de 2.007 emanada de la Secretaria de Educación Municipal de Palmira. Página 1 de 1 IEPVI-F01 6 6 3. OBJETO DE ESTUDIO La construcción del conocimiento científico de los procesos físicos, químicos, biológicos y ambientales del Mundo de la Vida. 4. OBJETIVOS 4.1OBJETIVO GENERAL  Formar a los estudiantes de la Institución Educativa Paulo VI desde Transición hasta Básica Media para que desarrollen un pensamiento científico e investigativo que les permita participar en el desarrollo humano integral, equitativo y sostenible para que adquieran una mejor concepción de sí mismo haciéndoles participes en una sociedad armónica con la naturaleza, basados en un modelo de pedagogía activa que contribuya a satisfacer las necesidades de la comunidad. 4.2 OBJETIVO POR NIVEL 4.2.1.Educaciòn Preescolar Contribuir con el desarrollo de una emosionabilidad sana que le asegure una relación armónica consigo mismo, con los demás y con su medio ambiente, fomentando el interés por la observación de su contexto natural. 4.2.2 Educación Básica Primaria Despertar curiosidad e interés por los temas científicos y en la construcción de una conciencia ambiental que le permita formar parte activa y responsable en toda actividad a su alcance dirigida hacia la conservación de los recursos naturales. 4.2.3 Educación Básica Secundaria La adquisición de conocimientos científicos y técnicos mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber haciendo descripciones dentro del contexto de un problema teórico, ambiental o tecnológico utilizando las diferentes categorías de las ciencias. 4.2.4 Educación Media Desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica orientado al mejoramiento cultural y de la calidad de vida con capacidad para crear , investigar y adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo de la comunidad acordes con sus intereses científicos ambientales y tecnológicos de su proyecto de vida.
  7. 7. Nit.815004730-3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PAULO VI Tipo de Documento TITULO O NOMBRE DEL DOCUMENTO ADMINISTRATIVO Institución de Educación de carácter público con Reconocimiento oficial de estudios según Resolución No. 691 del 07 de Mayo de 2.007 emanada de la Secretaria de Educación Municipal de Palmira. Página 1 de 1 IEPVI-F01 7 7 5. CONTENIDOS EJES ORGANIZADORES EJES TEMÁTICOS TRANSICIÓN PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO Entorno vivo. Proceso Biológico. Proceso vital y Organización Interna. Mi cuerpo Los seres vivos Función de los sentidos Funciones: Nutrición y Respiración Funciones vitales en el ser humano. Funciones vitales en los seres vivos. Herencia y Evolución. Clasificación seres vivos Adaptaciones. Cambios en los seres vivos. Locomoción en los seres vivos. Niveles de organización. Los reinos Ecosistema. Mi entorno. Hábitat. Factores abióticos. Factores abióticos. Ecosistemas. Funciones de los ecosistemas. Entorno Físico. Procesos Físicos. Energía. Los colores. Fuentes de energía. Manifestaciones de la energía. Manifestaciones de la luz, el sonido. Manifestaciones de la energía. Circuito eléctrico. Fuerza. Movimiento. Maquinas en el entorno. Cuerpos que flotan. El peso. Elementos del movimiento. Maquinas y trabajo. Tierra y Universo. Los seres del universo. Día y noche. Hidrosfera, Litosfera, atmosfera. Fenómenos atmosféricos. Sistema solar. Movimientos terrestres y sus efectos. Procesos Químicos. Materia. Clasificación de la materia. Estados de la materia. Propiedades de la materia. Propiedades unidades de medida. Mezclas y combinaciones. Cambios físicos y químicos. Ciencia tecnología y sociedad Formación científica Clasificación de objetos según sus usos Objetos naturales y artificiales Aparatos eléctricos Cuerpos luminosos y sonoros Respeto y cuido mi cuerpo Deterioro ambiental y sus efectos
  8. 8. Nit.815004730-3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PAULO VI Tipo de Documento TITULO O NOMBRE DEL DOCUMENTO ADMINISTRATIVO Institución de Educación de carácter público con Reconocimiento oficial de estudios según Resolución No. 691 del 07 de Mayo de 2.007 emanada de la Secretaria de Educación Municipal de Palmira. Página 1 de 1 IEPVI-F01 8 8 EJES ORGANIZADORES EJES TEMÁTICOS SEXTO SÉPTIMO OCTAVO NOVENO DÉCIMO ONCE Entorno vivo. Proceso vital y Organización Interna. Función relación Nutrición Circulación. Función relación Respiración Extracción Locomoción. Función relación Sistema nervioso sistema Endocrino Sistema Reproductor. Taxonomía Microorganismos Microorganismos y Patología Herencia y Evolución. Ciclos de la vida. División Celular Leyes de la herencia. Herencia y evolución. Mutaciones Bioquímica. Ecosistemas. Clasificación Ecosistemas Biomas Ciclos bioquímicas Biodiversidad en América. Biodiversidad terrestre. Procesos biológicos Fotosíntesis Glucólisis Red Trófica. Entorno Físico. Procesos Físicos. Energía. Cargas electrostáticas y magnéticas. Generadores de energía Formas de energía. Luz Calor y temperatura. Termodinámica. Físico químico Fuerza. Clasificación de Maquinas. Velocidad y aceleración. Ondas. Movimientos de cuerpos en la tierra. Transformaciones de la energía. Reacciones. Fuerzas microscópicas y electrostáticas. Tierra y Universo. Origen del universo. El suelo. Estructura interna de la tierra. Origen de la vida. Flujos energéticos en la tierra. PH y POH de los componentes de la tierra. Procesos Químicos. Materia. Elementos y compuestos. Organización de la materia: enlace químico. Reacciones y soluciones. Tabla periódica. Reacciones y Estequiometria. Química del Carbono.
  9. 9. Nit.815004730-3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PAULO VI Tipo de Documento TITULO O NOMBRE DEL DOCUMENTO ADMINISTRATIVO Institución de Educación de carácter público con Reconocimiento oficial de estudios según Resolución No. 691 del 07 de Mayo de 2.007 emanada de la Secretaria de Educación Municipal de Palmira. Página 1 de 1 IEPVI-F01 9 9 Ciencia tecnología y sociedad Formación científica Dieta saludable Deporte Sexualidad y reproducción Evolución genética Microbiología en la industria Procesos industriales
  10. 10. Nit.815004730-3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PAULO VI Tipo de Documento TITULO O NOMBRE DEL DOCUMENTO ADMINISTRATIVO Institución de Educación de carácter público con Reconocimiento oficial de estudios según Resolución No. 691 del 07 de Mayo de 2.007 emanada de la Secretaria de Educación Municipal de Palmira. Página 1 de 1 IEPVI-F01 10 10 6. ESTANDARES Y COMPETENCIAS Eje organizador Eje temático Grado o ciclo Estándar Competencias Interpretativa Argumentativa Propositiva Entorno vivo proceso vital y organización interna. t r a n s i c i o n a t e r c e r o Describo características de seres vivos y objetos inertes , establezco semejanzas y diferencias entre ellos y los clasifico relacionando con ellos un entorno en el que todos nos desarrollamos Explico adaptaciones de los seres vivos al ambiente, identificando patrones comunes a los seres vivos. Observo y describo cambios, semejanzas y diferencias en mi cuerpo y en el de otros seres vivos. Describo y verifico ciclos de vida de los seres vivos. Propongo y verifico necesidades de los seres vivos.. herencia y evolución. Reconozco en el entorno fenómenos físicos que me afectan y desarrollo habilidades para aproximarme a ellos. Identifico tipos de movimiento en seres vivos e inertes y las fuerzas que los producen. Identifico diferentes estados de la materia y verifico las causas para sus cambios de estado. Identifico situaciones en las que ocurre transferencia de energía térmica Clasifico objetos como luces, colores, sonidos de acuerdo a su intensidad y fuente Propongo experiencias para comprobar la propagación de la luz y el sonido. Propongo y verifico diversas formas de medir sólidos y líquidos. Realizo experiencias para verificar el fenómeno que ocurre en la transferencia de energía. ecosistema. Entorno físico procesos físicos energía. fuerza. tierra y universo. Procesos químicos materia. Ciencia tecnología y sociedad formación científica Valoro la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrolladas por el ser humano y reconozco que somos agentes de cambio en el entorno y la sociedad. Identifico objetos que emitan luz o sonido . Identifico circuitos eléctricos en mi entorno. Diferencio objetos naturales de objetos creados por el hombre Analizo la utilidad de algunos aparatos a su alrededor. Propongo estrategias para cuidar mi cuerpo y el de otras personas. Desarrollo estrategias para aplicar el conocimiento en la conservación de animales, plantas, agua y suelo de mi entorno.
  11. 11. Nit.815004730-3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PAULO VI Tipo de Documento TITULO O NOMBRE DEL DOCUMENTO ADMINISTRATIVO Institución de Educación de carácter público con Reconocimiento oficial de estudios según Resolución No. 691 del 07 de Mayo de 2.007 emanada de la Secretaria de Educación Municipal de Palmira. Página 1 de 1 IEPVI-F01 11 11 Eje organizador Eje temático Grado o ciclo Estándar Competencias Interpretativa Argumentativa Propositiva Entorno vivo proceso vital y organización interna. c u a r t o a q u i n t o Identifico y clasifico estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un entorno Explico la importancia de la célula como unidad de vida de los seres vivos e identifica los niveles de organización celulares de los seres vivos. Identifico y comparo adaptaciones de los seres vivos teniendo en cuenta su organización interna y las características de los ecosistemas en que viven. Deduce la importancia de la dinámica de los ecosistemas teniendo en cuenta las necesidades de energía, nutrientes y clasificación de los seres vivos en diversos grupos taxonómicos. herencia y evolución. Me ubico en el universo y en la tierra e identifico características de la materia, fenómenos físicos y manifestaciones de energía en el entorno Identifico las funciones de los componentes de un circuito eléctrico. Describo las características físicas de la tierra y el sistema solar, establezco relaciones entre objetos que tienen masas iguales y volúmenes diferentes o viceversa. Comparo movimientos y desplazamientos de seres vivos y objetos relacionando su estado con las fuerzas que se le aplican Describo y verifico el efecto de la transferencia de energía térmica en los cambios de estado de algunas sustancias. Propongo y verifico diferentes métodos de separación de mezclas. ecosistema. Entorno físico procesos físicos energía. fuerza. tierra y universo. Procesos químicos materia. Ciencia tecnología y sociedad formación científica Identifico transformaciones en mi entorno a partir de la aplicación de algunos principios físicos, químicos, ambientales y biológicos que permiten el desarrollo de tecnologías Establezco relaciones entre el efecto invernadero, la lluvia acida, y el debilitamiento de la capa de ozono con la contaminación atmosférica. Asocio el clima y otras características del entorno con los materiales de construcción, los aparatos eléctricos mas utilizados los recursos naturales y las costumbres de mi comunidad. Analizo características ambientales del entorno, los peligros que lo amenazan y los relaciono con efectos nocivos sobre la salud Identifico maquinas simples en objetos cotidianos, describe su utilidad y propone alternativas para el uso racional de tecnologías que contribuyan en el cuidado y preservación del medio ambiente y la salud.
  12. 12. Nit.815004730-3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PAULO VI Tipo de Documento TITULO O NOMBRE DEL DOCUMENTO ADMINISTRATIVO Institución de Educación de carácter público con Reconocimiento oficial de estudios según Resolución No. 691 del 07 de Mayo de 2.007 emanada de la Secretaria de Educación Municipal de Palmira. Página 1 de 1 IEPVI-F01 12 12Eje organizador Eje temático Grado o ciclo Estándar Competencias Interpretativa Argumentativa Propositiva entorno vivo proceso vital y organización interna. s e x t o y s e p t i m o Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas. Comparo sistemas de división celular y argumento su importancia en la formación de nuevos organismos y tejidos. Explico las funciones de los seres vivos a partir de las relaciones entre diferentes sistemas de órganos. Clasifico organismos en grupos taxonómicos de acuerdo con las características de sus células Reconoce en diversos grupos taxonómicos la presencia de las mismas moléculas orgánicas estableciendo sus adaptaciones en diferentes ecosistemas y construyo modelos de organización de los seres vivos mediante el desarrollo de prácticas de laboratorio. herencia y evolución. Conozco y establezco relaciones entre las características macroscópicas y microscópicas de la materia y de las propiedades físicas y químicas de las sustancias que las constituyen. Comparo masa, densidad, peso, de diferentes materiales mediante experiencias sencillas. Explico la formación de moléculas, los estados de la materia y los relaciona con fuerza, energía y movimiento. Verifico las relaciones entre distancia recorrida, velocidad, fuerza involucrada en diversos tipos de movimiento comparando la masa, el volumen y la densidad de los cuerpos. Clasifico y verifico las propiedades de la materia explicando el desarrollo de modelos en la organización de los elementos químicos ecosistema. Entorno físico procesos físicos energía. fuerza. tierra y universo. Procesos químicos materia. Ciencia tecnología y sociedad formación científica Evalúo el potencial de los recursos naturales, la forma como se han utilizado en desarrollos tecnológicos y las consecuencias de la acción del ser humano sobre ellos y sí mismo. Identifico recursos renovables y no renovables y los peligros a los que están expuestos debido al desarrollo de los grupos humanos. Reconozco factores de contaminación de mi entorno y sus implicaciones para la salud. Evalúo establezco relaciones entre medio ambiente, deporte, salud física y salud mental. Eje organizador Eje temático Grado o ciclo Estándar Competencias Interpretativa Argumentativa Propositiva Entorno vivo proceso vital y organización interna. o c t Conozco y explico la variabilidad de las poblaciones y la diversidad Reconozco la importancia de la doble hélice para la explicación del Comparo diferentes sistemas de reproducción y justifico la importancia de la reproducción Comparo diferentes teorías sobre el origen de las especies y formulo hipótesis acerca del origen y evolución de un grupo de
  13. 13. Nit.815004730-3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PAULO VI Tipo de Documento TITULO O NOMBRE DEL DOCUMENTO ADMINISTRATIVO Institución de Educación de carácter público con Reconocimiento oficial de estudios según Resolución No. 691 del 07 de Mayo de 2.007 emanada de la Secretaria de Educación Municipal de Palmira. Página 1 de 1 IEPVI-F01 13 13 a v o y n o v e n o biológica como consecuencia de estrategias de reproducción, cambios genéticos y selección natural. almacenamiento y transmisión del material hereditario. sexual en el mantenimiento de la variabilidad. organismos. herencia y evolución. Identifico y describo condiciones de cambio y conservación en diversos sistemas, teniendo en cuenta la transferencia y transporte de energía y su interacción con la materia. Reconozco y diferencio modelos para explicar la naturaleza y el comportamiento de las ondas, la luz y el sonido. Establezco relaciones cuantitativas, cualitativas, de diferentes estados de la materia. Establezco relaciones entre las variables de estado en un sistema interno termodinámico para predecir cambios físicos y químicos y las expreso matemáticamente. ecosistema. Entorno físico procesos físicos energía. fuerza. tierra y universo. Procesos químicos materia. Ciencia tecnología y sociedad formación científica Reconozco y relaciono las aplicaciones comerciales e industriales del transporte de energía y de las interacciones de la materia Identifico e indago acerca de las aplicaciones de la microbiología, la química, la termodinámica en la industria y describo los procesos físicos o químicos que pueden generar contaminación atmosférica. Establezco la importancia de mantener la biodiversidad para estimular el desarrollo tecnológico del país. Argumento las ventajas y desventajas de la manipulación genética Describo factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad, la reproducción y evolución humanas y propongo estrategias para el cuidado de los seres vivos, mi cuerpo y mi entorno Eje organizador Eje temático Grado o ciclo Estándar Competencias Interpretativa Argumentativa Propositiva Entorno vivo proceso vital y organización interna. d e c i m o Explico y relación la diversidad biológica como consecuencia de cambios ambientales, genéticos y de relaciones dinámicas dentro de los ecosistemas. Explico la relación entre el ADN, el ambiente y la diversidad de los seres vivos. Establezco relaciones entre mutación, selección natural y herencia Comparo casos en especies actuales que ilustren diferentes acciones de la selección natural y explico las relaciones entre materia y energía en las cadenas alimenticias. herencia y Explico y utilizo modelos Explico la relación entre la Verifico el efecto de la presión y Caracterizo cambios químicos en
  14. 14. Nit.815004730-3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PAULO VI Tipo de Documento TITULO O NOMBRE DEL DOCUMENTO ADMINISTRATIVO Institución de Educación de carácter público con Reconocimiento oficial de estudios según Resolución No. 691 del 07 de Mayo de 2.007 emanada de la Secretaria de Educación Municipal de Palmira. Página 1 de 1 IEPVI-F01 14 14 evolución. y o n c e biológicos, físicos y químicos para explicar la transformación y conservación de la energía estructura de los átomos de moléculas orgánicas e inorgánicas, los enlaces químicos y los cambios químicos desde diferentes modelos. Explico las diferentes transformaciones de energía temperatura en los cambios químicos y físicos de la materia. Establezco relaciones entre las diferentes fuerzas que actúan sobre los cuerpos en reposo o en movimiento (rectilíneo uniforme) y establezco condiciones para conservar la energía mecánica condiciones de equilibrio y las relaciona con moléculas orgánicas e inorgánicas Modelo matemáticamente el movimiento de objetos y explico el comportamiento de fluidos en reposo, Planteo y resuelvo ejercicios numéricos acerca de los temas vistos. ecosistema. Entorno físico procesos físicos energía. fuerza. tierra y universo. Procesos químicos materia. Ciencia tecnología y sociedad formación científica Identifico y analizo aplicaciones de diferentes modelos biológicos, químicos y físicos en procesos industriales y en el desarrollo tecnológico, de forma crítica con relación a las implicaciones de sus usos. Explico aplicaciones tecnológicas del modelo de mecánica de fluidos Identifico tecnologías desarrolladas en mi contexto y en Colombia y analizo el potencial de los recursos naturales en la obtención de energía para diferentes usos. Verifico y explico la utilidad de los microorganismos en la industria, la medicina y el ambiente.
  15. 15. Nit.815004730-3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PAULO VI Tipo de Documento TITULO O NOMBRE DEL DOCUMENTO ADMINISTRATIVO Institución de Educación de carácter público con Reconocimiento oficial de estudios según Resolución No. 691 del 07 de Mayo de 2.007 emanada de la Secretaria de Educación Municipal de Palmira. Página 1 de 1 IEPVI-F01 15 7.METODOLOGIA El Departamento de Ciencias Naturales y Educación Ambiental busca relacionar los contenidos temáticos en todos los grados mediante una metodología activa, vivencial, participativa, que genere en el estudiante inquietudes motivándolos a reflexionar sobre la importancia de las Ciencias Naturales y el cuidado del Medio Ambiente. Algunas estrategias metodológicas aplicables a las Ciencias Naturales y a la Educación Ambiental son: Trabajar una metodología de grupo Aprendizaje activo significativo mediante guías para que el estudiante produzca su propio conocimiento. Construcción de conocimiento a partir del Método científico. Prácticas de Laboratorio que permitan aplicar el conocimiento y comprobar las hipótesis. Elaboración de conceptos a través de mapas conceptuales, mente factos, etc. La ejecución de Proyectos transversales y extracurriculares que generen un impacto en el estudiante y en la comunidad. 8. RECURSOS Son los instrumentos y medios en los que apoya el docente para llevar el proceso de enseñanza y viabilizar el aprendizaje de los educandos 8.1 TALENTO HUMANO (Estudiantes, docentes, directivos, padres de familia, administrativos, comunidad educativa) 8.2 MATERIAL DIDACTICO Televisor, fotocopias, video ben, d.v.d, material de laboratorio, videos, biblioteca, 8.3 RECURSOS FISICOS Instalaciones I.E. Paulo VI sedes: Central, José María Calvache, Popular Modelo, Luis Fernando Vallejo Sala de audiovisuales 9. CRITERIOS DE EVALUACION El Departamento de Ciencias Naturales y Educación Ambiental basados en el decreto 1290 de 2009 y en el acuerdo 10 de la Institución Educativa Paulo VI que adopta el sistema de evaluación propone los siguientes criterios para la evaluación del área: Estrategias de participación como son (autoevaluación, coevaluación y heteroevaluacióon). La evaluación del proceso de aprendizaje tendrá en cuenta diferentes instrumentos, tales como: *Guías *Talleres *Laboratorios
  16. 16. Nit.815004730-3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PAULO VI Tipo de Documento TITULO O NOMBRE DEL DOCUMENTO ADMINISTRATIVO Institución de Educación de carácter público con Reconocimiento oficial de estudios según Resolución No. 691 del 07 de Mayo de 2.007 emanada de la Secretaria de Educación Municipal de Palmira. Página 1 de 1 IEPVI-F01 16 16 *Exposiciones *Consultas *Trabajos prácticos en el aula *Pruebas escritas *La Observación *Desarrollo de Proyectos Evaluación integral y permanente de todos los procesos de aprendizaje en los que esté involucrado el estudiante. Se evaluara el trabajo individual y se tendrá en cuenta la manera como el estudiante realice el trabajo en equipo. BIBLIOGRAFIA Lineamientos curriculares Ciencias Naturales y Educación Ambiental Estándares básicos de Ciencias Naturales y Educación Ambiental Decreto 1290/2009 Constitución Política de Colombia
  17. 17. Nit.815004730-3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PAULO VI Tipo de Documento TITULO O NOMBRE DEL DOCUMENTO ADMINISTRATIVO Institución de Educación de carácter público con Reconocimiento oficial de estudios según Resolución No. 691 del 07 de Mayo de 2.007 emanada de la Secretaria de Educación Municipal de Palmira. Página 1 de 1 IEPVI-F01 17 17 INSTITUCION EDUCATIVA “PAULO VI” PALMIRA PLAN DE AREA CIENCIAS SOCIALES ELABORADO POR: María Yadira Chávez Blanca Cecilia Pérez Luis Alberto Satizàbal Soto Marìa Elena Tobar i
  18. 18. Nit.815004730-3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PAULO VI Tipo de Documento TITULO O NOMBRE DEL DOCUMENTO ADMINISTRATIVO Institución de Educación de carácter público con Reconocimiento oficial de estudios según Resolución No. 691 del 07 de Mayo de 2.007 emanada de la Secretaria de Educación Municipal de Palmira. Página 1 de 1 IEPVI-F01 18 18 1. IDENTIFICACION El presente plan de área de Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política y Democracia es desarrollado para la institución Educativa Paulo VI de la ciudad de Palmira Valle, En cumplimiento con las normas establecidas según la ley 115 de 1994 que la establece en su artículo 23 como un área obligatoria dentro del plan de estudios y el decreto 1860/94 en su artículo _______ reglamenta el diseño curricular mediante la elaboración de planes de estudio que comprenda los diferentes planes de área coherentes y articulados al PEI. Según lo estipulado por el consejo directivo de la institución educativa mediante acuerdo No ____ la intensidad académica asignada para esta área es de 3 horas semanales. 2. MARCO CONCEPTUAL 3. OBJETO DE ESTUDIO La reflexión sobre la sociedad, se busca proveer conocimientos sobre lo social que orienten la búsqueda del bienestar de la humanidad y la convivencia pacífica de los distintos integrantes. 4. OBJETIVO GENERAL Formar al estudiante en las competencias de pensamiento social, política democrática y comunicativa permitiendo que posean las herramientas para que expliquen y reflexionen sobre su propia cotidianidad CIENCIAS SOCIALES RELACIONE S CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS CULTUR AS SISTEMA DE PRODUCC ION EXCLAVISM O FEUDALISM O SOCIALISM O CAPITALISM O REVOLUCI ON TRANSFORMA CION INDEPENDEN CIA EPOCAS RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES HUMA NA DEMOGRAFI A CRECIMIENT O Y DESCENSO DE LA POBLACION GRUPO S ETNICO S SECTORES ECONOMI COS FISICA RELACION ES ETICO POLITICAS DERECH OS DEBERE S ORGANIS MOS DEL ESTADO COMPROMIS OS PERSONALES Y SOCIALES PARTICIPAC ION
  19. 19. Nit.815004730-3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PAULO VI Tipo de Documento TITULO O NOMBRE DEL DOCUMENTO ADMINISTRATIVO Institución de Educación de carácter público con Reconocimiento oficial de estudios según Resolución No. 691 del 07 de Mayo de 2.007 emanada de la Secretaria de Educación Municipal de Palmira. Página 1 de 1 IEPVI-F01 19 19 individual y su relación con su entorno social que se desprenden de la experiencia colectiva con otros seres humanos. 4.1 OBJETIVO POR NIVEL 4.1.1. De la Educación Preescolar:  El conocimiento de su cuerpo y sus posibilidades de acción, asì como la adquisición de su identidad y autonomía.  La participación en actividades lúdicas con otros niños y adultos.  El estímulo a la curiosidad para observar y explorar el medio natural familiar y social.  La vinculación de la familia y la comunidad al proceso educativo para mejorar localidad de la vida de los niños en su medio. 4.1.2. De la Educación Básica Primaria: ciclo 1 a 3 grado  Inculcar en el estudiante actitudes y comportamientos positivos para sus vivencias cotidianas.  Desarrollar actitudes favorables al conocimiento, valoración y conservación de la naturaleza y del ambiente.  Estudiar el Manual de Convivencia, las leyes, la Constitución como medios que ayudan a la convivencia armónica, encontrando en éstas el buen sentido.  Ayudar con la Ética, para que a la luz de su temática, los alumnos valoren y califiquen su comportamiento.  Propiciar el conocimiento y comprensión de la realidad nacional para consolidar los valores propios de la nacionalidad colombiana tales como la solidaridad, la tolerancia, la democracia, la justicia, la convivencia social, la cooperación y la ayuda mutua;  Promover la formación social, ética, moral y demás valores del desarrollo humano. 4.1.2. De la Educación Básica Primaria: ciclo 4º. a 5º. Grado  Reconocer que tanto los individuos como las organizaciones sociales se transforman con el tiempo construyeron un legado y dejan huellas que permanecen en las sociedades actuales.  Reconocer algunas características físicas y culturales de mi entorno, su interaccion y las consecuencias sociales, políticas y económicas que resultan de ellas.  Reconoce la utilidad de las organizaciones político administrativas y sus cambios a través de tiempo como resultado de acuerdos y conflictos. 4.1.3. De la Educación Básica Secundaria: ciclo 6º. A 7º.grado  Reconoce y valora la presencia de diversos legados culturales de diferentes épocas y regiones para el desarrollo de la humanidad  Analiza como las diferentes culturas producen, transforman y distribuyen recursos, bienes y servicios de a cuerdo con las características físicas de su entorno  Reconoce algunos de los sistemas políticos que se establecieron en diferentes épocas y culturas y las principales ideas que buscan legitimarlos. 4.1.3. De la Educación Básica Secundaria: ciclo 8º. A 9º.grado  Identifica el potencial de diversos legados sociales políticos económicos y culturales como fuente de identidad, promotores del desarrollo y fuentes de cooperación y conflicto en Colombia.  Reconoce y analiza la interacción permanente entre el espacio geográfico y el ser humano y evaluando críticamente los avances y limitaciones de esta relación.
  20. 20. Nit.815004730-3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PAULO VI Tipo de Documento TITULO O NOMBRE DEL DOCUMENTO ADMINISTRATIVO Institución de Educación de carácter público con Reconocimiento oficial de estudios según Resolución No. 691 del 07 de Mayo de 2.007 emanada de la Secretaria de Educación Municipal de Palmira. Página 1 de 1 IEPVI-F01 20 20 4.1.4. De la Educación Media  Incorporar la investigación al proceso cognitivo tanto de laboratorio como de la realidad nacional en sus aspectos natural, Económico, Político y social,  Vincularlo al programa de desarrollo y organización social y comunitario orientados a dar solución a los problemas sociales de su entorno,  Fomentar la conciencia y la participación responsable del educando en acciones cívicas y de servicio social,  Desarrollar la capacidad reflexiva y crítica sobre los múltiples aspectos de la realidad y la comprensión de los valores éticos. Morales. Religiosos y de convivencia en sociedad.
  21. 21. Nit.815004730-3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PAULO VI Tipo de Documento TITULO O NOMBRE DEL DOCUMENTO ADMINISTRATIVO Institución de Educación de carácter público con Reconocimiento oficial de estudios según Resolución No. 691 del 07 de Mayo de 2.007 emanada de la Secretaria de Educación Municipal de Palmira. Página 1 de 1 IEPVI-F01 21 21 5. CONTENIDOS EJE ORGANIZADOR Transición Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto Séptimo Octavo Noveno Décimo Once …me aproximo al conocimiento como científico(a9 social Me reconozco como ser social Hago preguntas sobre mi y las organizacion es sociales a las que pertenezco Hago preguntas sobre mi y las organizacion es sociales a las que pertenezco, Reconozco diversos aspectos míos y de las organizaciones sociales a las que pertenezco.asi como los cambios que han ocurrido a través del tiempo, Identifico y describo característic as sociales. Políticas. Económicas y culturales de las primeras organizacio nes humanas, Hago preguntas acerca de los fenómenos políticos. Económicos. Sociales y culturales Describo características de la organización social. Política o económica en algunas culturas y épocas, Identifico algunas situaciones que han generado conflicto en las organizacion es sociales, Analizo algunas de las condiciones sociales. Económicas. Políticas y culturales que dieron origen a los procesos de independencia de los pueblos americanos, Explico algunos de los grandes cambios sociales que se dieron en Colombia en los siglos XIX y primera mitad del XX Identifico algunas características culturales y sociales delos procesos de transformación que se generaron a partir del desarrollo político y económico en Colombia y en el mundo a lo largo de siglo XX Respeto diferentes posturas frente a fenómenos sociales Relaciones con la historia y la cultura Identifico mi entorno familiar y escolar Identifico mi entorno familiar y escolar, Reconozco en mi entorno cercano las huellas que dejaron las comunidades que lo ocuparon en el pasado, Identifico y describo algunas características socioculturales de comunidades a las que pertenezco y otras diferentes a las mías, Relaciono estas característic as con las condiciones del entorno particular de cada cultura, Comparo actividades económicas que se llevan a cabo en diferentes entornos, Comparo diferentes culturas con la sociedad Colombiana actual y propongo explicaciones para las semejanzas y diferencias que encuentro, Comparo legados culturales de diferentes grupos culturales y reconozco su impacto en la actualidad Reconozco en el pasado y en la actualidad el aporte de algunas tradiciones artísticas y saberes científicos de diferentes grupos étnicos Colombianos a nuestra identidad, Explico las principales características de algunas revoluciones de los siglos XVIII y XIX Identifico y explico las luchas de los grupos étnicos en Colombia y América en busca de su reconocimiento social e igualdad de derechos desde comienzos del siglo XX hasta la actualidad Analizo desde el punto de vista político económico. Social y cultural algunos de los hechos históricos mundiales sobresalientes del siglo XX Relaciones espaciales y ambientales Me ubico en el espacio mas cercano Establezco relaciones entre los espacios físicos que ocupo Me ubico en el entorno físico y de representació n, Reconozco diversas formas de representación de la tierra, Reconozco y describo las característic as físicas de las principales formas del paisaje, Identifico los principales recursos naturales de Colombia, Reconozco características de la tierra que la hacen un planeta vivo, Utilizo coordenadas convencional es y escalas para trabajar con mapas y planos de representació n, Explico la manera como el medio ambiente influye en el tipo de organización social y económica que se da en las regiones de Colombia Identifico algunos de los procesos que condujeron a la modernización en Colombia en el siglo XIX y primera mitad del XX Explico y evaluó el impacto del desarrollo industrial y tecnológico sobre el medio ambiente y el ser humano Identifico y analizo las consecuencias sociales. económicas. políticas y culturales de los procesos de concentración dela población en los centros urbanos y abandono del campo, Relaciones ético-políticas Reconozco normas básicas de Comparo las formas de organización propias de los grupos pequeños, Identifico normas que rigen algunas comunidades a las que pertenezco, Identifico y describo características y funciones básicas de organizaciones sociales y políticas de mi entorno Comparo característic as del sistema político administrativ o de Colombia, ramas del poder Conozco los derechos de los niños e identifico algunas instituciones locales. Nacionales e internacionales que velan por su cumplimiento, Identifico normas en algunas de las culturas y épocas estudiadas y las comparo con algunas normas vigentes en Colombia, Identifico criterios que permiten establecer la división política de un territorio Comparo los mecanismos de participación ciudadana contemplados en las constituciones políticas de 1886 y 1991 y evaluó su aplicabilidad Identifico y explico algunos de los principales procesos políticos del siglo XIX en Colombia Analizo el paso de un sistema democrático representativo aun sistema participativo en Colombia, Identifico causas y consecuencias de los procesos de desplazamiento forzado de poblaciones y reconozco los derechos que protegen a estas personas,
  22. 22. Nit.815004730-3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PAULO VI Tipo de Documento TITULO O NOMBRE DEL DOCUMENTO ADMINISTRATIVO Institución de Educación de carácter público con Reconocimiento oficial de estudios según Resolución No. 691 del 07 de Mayo de 2.007 emanada de la Secretaria de Educación Municipal de Palmira. Página 1 de 1 IEPVI-F01 22 22 público,
  23. 23. Nit.815004730-3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PAULO VI Tipo de Documento TITULO O NOMBRE DEL DOCUMENTO ADMINISTRATIVO Institución de Educación de carácter público con Reconocimiento oficial de estudios según Resolución No. 691 del 07 de Mayo de 2.007 emanada de la Secretaria de Educación Municipal de Palmira. Página 1 de 1 IEPVI-F01 23 236. ESTANDARES Y COMPETENCIAS Eje organizador Grado o ciclos ESTANDAR COMPETENCIAS Interpretativa Argumentativa Propositiva
  24. 24. Nit.815004730-3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PAULO VI Tipo de Documento TITULO O NOMBRE DEL DOCUMENTO ADMINISTRATIVO Institución de Educación de carácter público con Reconocimiento oficial de estudios según Resolución No. 691 del 07 de Mayo de 2.007 emanada de la Secretaria de Educación Municipal de Palmira. Página 1 de 1 IEPVI-F01 24 24 Me aproximo al conocimiento como científico(a) social Transición a 2o 3ro a 5to 6to a 7 8a 9 10 a 11 Transición a 1o 3ro a 5to Me reconozco y actuó como ser social. Identifico las organizaciones sociales a las que pertenezco (familia, curso, colegio, barrio) Recolecto información sobre hechos políticos sociales y culturales, . . Identifica y reconoce familia como el entorno inmediato el cual fortalece la identidad y el proceso de socialización Diferencio cambios de mi entorno a través del tiempo. Se descubre como un ser social con cualidades que pertenece a diferentes entornos sociales. Reconozco diversos aspectos míos de las organizaciones sociales a las que pertenezco. Identifica hechos políticos sociales y culturales. Comprendo el concepto de familia Descubro los diferentes Se relaciona en su contexto como un ser social Establezco diferencias entre las diferentes organizaciones sociales Compara los diferentes hechos políticos sociales y culturales. Identifico el rolde cada uno de los miembros de la familia . Comparo los diferentes espacios Se adapta a su entorno utilizando sus cualidades como un sr social. Me integro a las diferentes organizaciones sociales, Elabora textos sobre los diferentes hechos políticos sociales y culturales. Elaboro dibujos sobre los diferentes tipos de familia Me adapto a los diferentes entornos
  25. 25. Nit.815004730-3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PAULO VI Tipo de Documento TITULO O NOMBRE DEL DOCUMENTO ADMINISTRATIVO Institución de Educación de carácter público con Reconocimiento oficial de estudios según Resolución No. 691 del 07 de Mayo de 2.007 emanada de la Secretaria de Educación Municipal de Palmira. Página 1 de 1 IEPVI-F01 25 25 Relaciones con la historia y la cultura 6to a 7 8a 9 10 a 11 Transición a 2do 3ro a 5to Reconozco y valoro las diversas cultura,. Épocas y regiones para el desarrollo de la humanidad. . Reconozco y disfruto los diferentes entornos sociales a los que pertenezco como espacios de socialización , interacción y aprendizaje Reconozco los diferentes usos que se le dan a la tierra y a los recursos naturales de mi entorno y en otros. entornos sociales a los que pertenezco Distingue las diferentes culturas épocas y regiones Descubre los diferentes entornos sociales a los que pertenece) Identifico los principales a los que pertenezco . Analiza las características de las diferentes culturas, épocas y regiones . Compara los diferentes espacios a los que pertenecen Determino algunos mecanismos sociales a los que pertenezco. Construyo cuadros comparativos entre las diferentes culturas. Se adapta a los diferentes entornos sociales a los que pertenece Participo en la conservación y buen uso
  26. 26. Nit.815004730-3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PAULO VI Tipo de Documento TITULO O NOMBRE DEL DOCUMENTO ADMINISTRATIVO Institución de Educación de carácter público con Reconocimiento oficial de estudios según Resolución No. 691 del 07 de Mayo de 2.007 emanada de la Secretaria de Educación Municipal de Palmira. Página 1 de 1 IEPVI-F01 26 26Relaciones espaciales y ambientales Relaciones ètico-politicas 6to a 7 8a 9 10 a 11 Transición a 2do Localizo diversas culturas en el espacio geográfico y reconozco las principales características físicas. Reconozco y practico las normas como aspecto importante para favorecer la convivencia, recursos naturales Identifico los lugares donde se desarrollaron las culturas Empleo normas de comportamiento en los diferentes espacios. que permitan conservar los recursos naturales Describe los lugares donde se desarrollaron las culturas. Identifico las diferentes normas de comportamiento en diferentes espacios, de los recursos naturales Localizo los lugares donde se desarrollaron las culturas Practico normas de comportamiento de acuerdo al espacio, Conozco la utilidad de las
  27. 27. Nit.815004730-3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PAULO VI Tipo de Documento TITULO O NOMBRE DEL DOCUMENTO ADMINISTRATIVO Institución de Educación de carácter público con Reconocimiento oficial de estudios según Resolución No. 691 del 07 de Mayo de 2.007 emanada de la Secretaria de Educación Municipal de Palmira. Página 1 de 1 IEPVI-F01 27 27 3ro a 5to 6to a 7 8a 9 10 a 11 Reconozco la utilidad de las organizaciones político administrativas Reconozco los diferentes sistemas políticos establecidos en las diferentes épocas. Identifico las diferentes organizaciones político administrativas. Comprendo la utilidad de las organizaciones político administrativas. organizaciones político administrativas.
  28. 28. Nit.815004730-3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PAULO VI Tipo de Documento TITULO O NOMBRE DEL DOCUMENTO ADMINISTRATIVO Institución de Educación de carácter público con Reconocimiento oficial de estudios según Resolución No. 691 del 07 de Mayo de 2.007 emanada de la Secretaria de Educación Municipal de Palmira. Página 1 de 1 IEPVI-F01 28 28 7. METODOLOGIA Se entiende por metodología el conocimiento o la teoría acerca de los métodos, técnicas e instrumentos que permiten construir las competencias específicas del área por parte de los estudiantes y desarrollar la enseñanza de las ciencias sociales. Para el desarrollo de la metodología se necesita tener en cuenta las competencias de pensamiento social y comunicativo que se construyen a través de los ejes curriculares. En el caso de la primera se trata de los dominios como la observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, resolución de problemas sociales, formulación de hipótesis, análisis, síntesis, deducción, inducción, experimentación, razonamiento hipotético, argumentación y contrastación de leyes y teorías sociales. Para la segunda se enfoca hacia la búsqueda de información, procesamiento, comprensión, análisis y la toma de posiciones ante los problemas sociales. 8. RECURSOS  Películas  Talleres  Carteleras, afiches  Textos, lecturas de reflexión  Videos, Televisor, VHS, Internet  Biblioteca  Ejemplos de la vida real, testimonios de vida. 9. CRITERIOS DE EVALUACION BIBLIOGRAFIA Ley general de educación de Colombia 115/94 Decreto 1860/94 __________ Lineamientos curriculares. En http://www.mineducacion.gov. co/1621/article-89869.html.
  29. 29. 29 INSTITUCION EDUCATIVA “PAULO VI” PALMIRA PLAN DE AREA EDUCACION ARTISTICA ELABORADO POR: Gladys Vargas Vasquez Hilda Ines Mapura Mejia Bertha Lucia Triana Garrido Maria Liliana Trullo Escobar i
  30. 30. Nit.815004730-3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PAULO VI Tipo de Documento TITULO O NOMBRE DEL DOCUMENTO ADMINISTRATIVO Institución de Educación de carácter público con Reconocimiento oficial de estudios según Resolución No. 691 del 07 de Mayo de 2.007 emanada de la Secretaria de Educación Municipal de Palmira. Página 1 de 1 IEPVI-F01 30 30 1. IDENTIFICACION El presente plan de área de Educación Artístico_ es desarrollado para la institución Educativa Paulo VI de la ciudad de Palmira Valle, En cumplimiento con las normas establecidas según la ley 115 de 1994 que la establece en su artículo 23 numeral 3 la Educación Artística como un área obligatoria dentro del plan de estudios y el decreto 1860/94 en su articulo 34 reglamenta el diseño curricular mediante la elaboración de planes de estudio que comprenda los diferentes planes de área coherentes y articulados al PEI. Según lo estipulado por el consejo directivo de la institución educativa mediante acuerdo No 10 de 2.009 2. MARCO CONCEPTUAL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN EL SER HUMANO EXPRESION MUSICAL EXPRESION GRAFICA EXPRESION CORPORALEXPRESION PLASTICA HABILIDADES MOTRICES FINAS HABILIDADES MOTRICES FINAS E ICONOGRAFICAS MOTRICIDAD Y LENGUAJE GESTUAL LENGUAJE CORPORAL Y LA DISCRIMINACION AUDITIVA MANEJO ADECUADO DEL ESPACIO GRAFICO DESARROLLO Y CARACTERIZACIONDE SUS HABILIDADES ICONOGRAFICAS MANEJO DEL ESPACIO TEMPORAL PERCEPCION SONORA DEL ENTORNO RECORTADO, PUNZADO, MODELADO, COLOREADO, GRAFICO, PERCEPCION VISUAL Y TACTIL ELABORACION DE ACTIVIDADES MANUALES Y MOTRICIDAD, PERCEPCION VISUAL EXPRESION CORPORAL, RITMO, COORDINACION, ATENCION, ACTIVIDADES GRUPALES, ATENCION, PERCEPCION DISCRIMINACION, HISTORIA, MEMORIA AUDITIVA
  31. 31. 31 3. OBJETO DE ESTUDIO El ámbito de estudio, es la expresión artística en sus diferentes dimensiones que son plásticos, corporales, gráficos y musicales. 4. OBJETIVO GENERAL Propiciar en los estudiantes de la Institución Educativa Paulo VI una formación integral mediante el acceso, de manera crítica y creativa, al conocimiento artístico y de sus relaciones con la vida social y con la naturaleza, de manera tal que prepare al educando para su vinculación a la sociedad y al trabajo. 4.1 OBJETIVO POR NIVEL 4.1.1. De la Educación Preescolar: Se pretende con la educación artística en el nivel preescolar canalizar la energía musical y plástica, explorar talento y desarrollar habilidades motrices, graficas, expresión corporal, a través de las actividades cognitivas (análisis, comprensión, reflexión y juicio critico). 4.1.2. De la Educación Básica Primaria: El área de artística pretende alcanzar en el nivel primario un desarrollo musical, grafico, corporal y plástico, para ejercitar y estimular en sus alumnos un crecimiento pleno del ciudadano que lo lleve a solucionar diferentes situaciones, mediante la ciencia y las ayudas tecnológicas, respeto, comprensión, solidaridad y autorespeto. 4.1.3 De la Educación Básica Secundaria: La educación artística pretende en la básica secundaria utilizar símbolos leer, imágenes complejas, comunicarse creativamente y pensar en soluciones antes no imaginadas. 4.1.4 De la Educación Básica Media En la media académica, se pretende percibir y enfocar el mundo desde lo ético y estático, desarrollando habilidades para tomar decisiones frente a la ausencia de reglas, dando importancia a la percepción de relaciones, atención al detalle con proyección a una labor futura.
  32. 32. Nit.815004730-3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PAULO VI Tipo de Documento TITULO O NOMBRE DEL DOCUMENTO ADMINISTRATIVO Institución de Educación de carácter público con Reconocimiento oficial de estudios según Resolución No. 691 del 07 de Mayo de 2.007 emanada de la Secretaria de Educación Municipal de Palmira. Página 1 de 1 IEPVI-F01 32 32 5. CONTENIDOS EJE ORGANIZADOR Transición Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto Séptimo Octavo Noveno Décimo Once EXPRESION PLASTICA MOTRICIDAD FINA 1 MOTRICIDAD FINA 2 MOTRICIDAD FINA 3 ELABORACIONES MANUALES(COLLAGE) MOTRICIDAD FINA 4 CREATIVIDAD 1 MOTRICIDAD FINA 5 CREATIVIDAD 2 MOTRICI- DAD FINA6 TEORIA DEL COLOR EL LAPIZ Y TRAZOS 1 EL LAPIZ 2 TONALIDAD LAPIZ 3 TONALIDAD 2 COLOR Y TECNICAS DE PAISAJE LAPIZ Y CARBLONCILLO 1 LAPIZ Y CARBONCILLO 2 EXPRESION GRAFICA DIBUJO DIBUJO 2 DESARROLLO MI CREATIVIDAD (A TRAVES DEL DIBUJO) TECNICAS MANUALES EXPRESION ARTISTICA GRAFICA USO DE LAS LINEAS USO DE LAS FORMAS (EN DIFERENR ES COMPOSIC IONES GRAFICAS) FORMAS Y COLORES EL PUNTILLISM O TONALIDADES (SOMBRAS PROPIOS Y PDOYECTADOS) MANEJO DE INSTRUMENTOS DE DIBUJO 1 MANEJO DE INSTRUMEBNTO TECNICAS 2 Y PERSPECTIVA EXPRESION CORPORAL EL CUERPO Y SU MOVIMIENTO (RONDAS,ETC .) MOVIMIEN- TO Y RITMO 1 MOVIMIENTO Y RITMO 2 (DRAMATIZADOS) UBICA SU CUERPO EN DIFERENTES MOVIMIENTOS (DRAMATIZA- DOS) EXPRESA AGRADO ANTE LO DANCISTICO RECONOZ CO TRADICIO NES CULTURAL ES (DANZAS) ME EXPRESO A TRAVES DE LA DANZA RECONOZCO LOS COMPONEN- TES DEL MOVIMIENTO Y DE LA DANZA EXPRESION CORPORAL Y MONTAJES GRUPALES ARTISTICOS (COREO- GRAFIA) HISTORIA DE LA DANZA Y EL TEATRO MONOLOGOS (TEATRO 1) CREACIONES COLECTIVAS (TEATRO 2) EXPRESION MUSICAL RONDAS Y CANCIONES IDENTIFICO SONIDOS DE MI ENTORNO (NATURALEZ A) REPERTORIO MUSICAL COLOMBIANO 1 REPERTORIO MUSICAL COLOMBIANO 2 GRAMATICA MUSICAL 1 (ORIGEN DE LA MUSICA,ACENT O,PULSO, PENTAGRAMA) GRAMATIC A MUSICAL 2 (SIGNOS MUSICALE S) ELABORAC ION DE INSTRUME NTOS MUSICALE S) ORIGEN DE LOS INSTRUME NTOS MUSICALE S LAATINO- AMERICAN OS GRAMATICA MUSICAL 3 PRODUCE E INTERPRE- TA COMPOSI- CIONES MUSICALES ARTE MUSICAL (OPERA- COMPOSITORES BALET Y CONCIERTO) TENDENCIAS ARTISTICAS CONTEMPORANE AS (ORQUESTA SINFONICA FILARMOMICA GRUPOS MUSICALES CORPORALES) ASPECTOS BASICOS DE LAS DIFERENTES TENDENCIAS ARTISTICAS (MODERNISMO IMPRESIONISMO)
  33. 33. Nit.815004730-3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PAULO VI Tipo de Documento TITULO O NOMBRE DEL DOCUMENTO ADMINISTRATIVO Institución de Educación de carácter público con Reconocimiento oficial de estudios según Resolución No. 691 del 07 de Mayo de 2.007 emanada de la Secretaria de Educación Municipal de Palmira. Página 1 de 1 IEPVI-F01 33 6. ESTANDARES Y COMPETENCIAS Eje organizador Grado o ciclos ESTANDAR COMPETENCIAS EXPRESION PLASTICA EXPRESION GRAFICA Transición a 2do 3ro a 5to 6to a 7 8a 9 10 a 11 Transición a 2do 3ro a 5to Desarrollo y aplico de manera creativa la motricidad fina en diferentes trabajos. Aplico las técnicas aprendidas en los trabajos manuales así como el uso de diversos materiales Desarrollo y aplico conocimientos al realizar composiciones con líneas. Aplico y distingo el color, el tono y sus contrastes. Conozco y aplico la historia del dibujo técnico y artístico en las diferentes actividades. Exploro y realizo diferentes formas de expresiones graficas. Comparo y aplico las diferentes formas de Interpretativa Argumentativa Propositiva
  34. 34. Nit.815004730-3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PAULO VI Tipo de Documento TITULO O NOMBRE DEL DOCUMENTO ADMINISTRATIVO Institución de Educación de carácter público con Reconocimiento oficial de estudios según Resolución No. 691 del 07 de Mayo de 2.007 emanada de la Secretaria de Educación Municipal de Palmira. Página 1 de 1 IEPVI-F01 34 34 6to a 7 8 a 9 10 a 11 Transición a 2do 3ro a 5to 6to a 7 8a 9 expresiones gráficas. Reconozco y utilizo la forma el trazo y el color con creatividad. Nombro y aplico el puntillismo, tonalidades . Reconozco y utilizo los instrumentos para el dibujo. Y las técnicas de perspectiva Desarrollo habilidades generales y las aplico creativamente en rondas, danzas y dramatizados Identifico y reconozco tradiciones culturales a través de expresiones artísticas. Desarrollo expresiones artísticas a travez de la danza y las expreso por medio de movimiento rítmicos y coordinados Identifico los tipos de montajes artísticos a través de la historia del teatro y la danza Identifico y aplico de manera creativa en la expresión EXPRESION CORPORAL
  35. 35. INSTITUCION EDUCATIVA “PAULO VI” PALMIRA – VALLE PLAN DE AREA EDUCACION RELIGIOSA 2010 a 2011 35 10 a 11 Transición a 2do 3ro a 5to 6to a 7 8a 9 0 a 11 corporal grafica y rítmica monólogos y creaciones colectivas de nuestra cultura. Expreso a través de rondas y canciones experiencias vividas en relación con mi entorno. Me apropio de la gramática musical entono leo y creo música con temas de mi región. Aprendo la historia de los instrumentos musicales y los discrimino auditivamente en la música colombiana. Produzco composiciones con base a diferentes géneros musicales. Nombro con propiedad las tendencias artísticas innovadoras en música, danza y diseño. EXPRESIÓN MUSICAL
  36. 36. Nit.815004730-3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PAULO VI Tipo de Documento TITULO O NOMBRE DEL DOCUMENTO ADMINISTRATIVO Institución de Educación de carácter público con Reconocimiento oficial de estudios según Resolución No. 691 del 07 de Mayo de 2.007 emanada de la Secretaria de Educación Municipal de Palmira. Página 1 de 1 IEPVI-F01 36 36 INSTITUCION EDUCATIVA “PAULO VI” PALMIRA AÑO LECTIVO 2010-2011 PLAN DE AREA EDUCACION RELIGIOSA ELABORADO POR: ANGELICA CANO ROSA EMERITA GUTIERREZ JOSEFINA LOPEZ CERVERA ESPERANZA ROJAS
  37. 37. INSTITUCION EDUCATIVA “PAULO VI” PALMIRA – VALLE PLAN DE AREA EDUCACION RELIGIOSA 2010 a 2011 37 1. IDENTIFICACION El presente plan de área de Educación Religiosa es desarrollado para la institución Educativa Paulo VI de la ciudad de Palmira Valle, En cumplimiento con las normas establecidas según la ley 115 de 1994 que la establece en su artículo 23 y 24 como un área obligatoria dentro del plan de estudios y el decreto 1860/94 en su artículo ___ reglamenta el diseño curricular mediante la elaboración de planes de estudio que comprenda los diferentes planes de área coherentes y articulados al PEI. Según lo estipulado por el consejo directivo de la institución educativa mediante acuerdo No ____ la intensidad académica asignada para esta área es de 1 hora semanal. 2. MARCO CONCEPTUAL
  38. 38. Nit.815004730-3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PAULO VI Tipo de Documento TITULO O NOMBRE DEL DOCUMENTO ADMINISTRATIVO Institución de Educación de carácter público con Reconocimiento oficial de estudios según Resolución No. 691 del 07 de Mayo de 2.007 emanada de la Secretaria de Educación Municipal de Palmira. Página 1 de 1 IEPVI-F01 38 38 ELSERHUMANOCOMOSUJETOESPIRITUAL,SOCIALYCONINDEPENDENCIARELIGIOSA ENFOQUES RELIGIOSOS ANTROPO LOGICO BIBLICOCRISTOLOGICO ECLESIOLOGICODIVINAREVELACIÓNDIVINAREVELACIÓNACCIÓNPASTORAL ETICOS,FILOSOFICOS, NORELIGIOSOS RAZONDE FE FÉYVIDAFÉAPLICADAALA REALIDAD SABERCOMPRENDER EXPLORACIÓNDELA HISTORIA BIBILICAANTESDECRISTO, JESUCRISTOCOMO CENTRO FUNDAMENTALDE TRADICIONESDELA IGLESIA BUSQUEDADE SENTIDOY VALORENLA SOCIEDAD YCULTURA ELCRISTIANISMO YSUSACCIONES ENELMUNDODE HOY EXPERIENCIA DELOS
  39. 39. INSTITUCION EDUCATIVA “PAULO VI” PALMIRA – VALLE PLAN DE AREA EDUCACION RELIGIOSA 2010 a 2011 39 3. OBJETO DE ESTUDIO El ser humano como sujeto espiritual capaz de construir y ejercer su condición humana a través de la relación consigo mismo, con los demás y con el mundo, independiente de sus convicciones y creencias particulares. 4. OBJETIVO GENERAL Promover entre los estudiantes de la Institución Educativa Paulo VI la importancia de la experiencia religiosa en la sociedad y en la cultura, para que puedan estudiar, analizar, interpretar, valorar y celebrar adecuadamente el hecho religioso. 4.1. OBJETIVOS POR NIVEL 4.1.1 Educación Preescolar: Facilitar a los padres de familia la educación de sus hijos de acuerdo a sus convicciones religiosas y morales Buscar el sentido de la experiencia religiosa presente en el entorno del niño Propiciar el encuentro del niño con objetos y hechos de la experiencia religiosa para descubrir en ellos su sentido y valor Proporcionar al niño la denominación correcta de los objetos y hechos del entorno religioso Capacitar al niño para establecer las relaciones de dependencia que hay entre los objetos y hechos de la experiencia religiosa y entre ellos y la formación personal Ayudar al niño en la toma de conciencia de su identidad religiosa y el reconocimiento y respeto de otras identidades presentes en su entorno religioso Descubrir a Dios presente en la experiencia religiosa de las personas y comunidades 4.1.2. Educación Básica Primaria: Facilitar a los padres de familia la educación de sus hijos de acuerdo a sus convicciones religiosas y morales Distinguir el valor que para los cristianos tiene el mundo, la vida humana y las actitudes que ellos asumen frente a su protección y defensa Conocer a la persona, la vida y el mensaje de Jesucristo, centro de fe cristiana, tal como es testimoniado en la Biblia y en la tradición de la iglesia Encontrar el significado de las principales manifestaciones del hecho religioso en nuestro contexto socio- cultural Identificar los valores éticos y morales de la fe cristiana y su testimonio en la vida personal y social de los cristianos Iniciarse en el uso correcto de la Biblia, especialmente de los Evangelios, como fuentes privilegiadas para el conocimiento del mensaje cristiano Aprender los elementos esenciales de los lenguajes a través de los cuales la religión católica expresa su experiencia religiosa Despertar la sensibilidad y el interés por el problema religioso y por la forma como este se afronta dentro del cristianismo Asumir actitudes personales antes el mensaje religioso, basado en el estudio y el manejo de las fuentes documentos y testimonios de la fe Respetar las opciones religiosas que sigan del proceso educativo y de la Educación Religiosa adquirida en el hogar y en el contexto socio-religiosa Confrontar los conocimientos, procedimientos y valores adquiridos en clase con la experiencia religiosa de la familia y la comunidad de pertenencia 4.1.3 Educación Básica Secundaria Facilitar a los padres de familia la educación de sus hijos de acuerdo a sus convicciones religiosas y morales Adquirir un conocimiento objetivo y sistemático de los contenidos esenciales del catolicismo y sus realizaciones más significativas en la vida de la persona, la familia y la sociedad
  40. 40. Nit.815004730-3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PAULO VI Tipo de Documento TITULO O NOMBRE DEL DOCUMENTO ADMINISTRATIVO Institución de Educación de carácter público con Reconocimiento oficial de estudios según Resolución No. 691 del 07 de Mayo de 2.007 emanada de la Secretaria de Educación Municipal de Palmira. Página 1 de 1 IEPVI-F01 40 40 Identificar las diversas formas del lenguaje religioso y de la experiencia de fe cristiana y católica, presentes en la culturas, especialmente en las locales Interpretar objetivamente el patrimonio cristiano presente en el contexto socio-cultural para valorarlo y contribuir a su renovación Establecer la relación entre el estudio escolar de la fe cristiana y católica y su vivencia en los ámbitos propios de las comunidades presentes y grupos eclesiales presentes en la sociedad Desarrollar la capacidad de confrontar la visión cristiana y católica de la vida con las visiones de otras confesiones cristianas, religiones y sistemas de significado, presentes en el contexto socio-cultural y religioso Adquirir destrezas en el manejo adecuado de los documentos de la fe y la Tradición Cristiana Desarrollar la capacidad de comprensión y tolerancia con las diversas actitudes que las personas asumen en materia ética y religiosa Valorar el papel que la fe cristiana y católica ha tenido y sigue teniendo en la vida de la sociedad colombiana y mundial Tomar conciencia de los valores y principios morales de la fe cristiana y su realización en actitudes y comportamientos 4.1.4. Educación Media Académica: Facilitar a los padres de familia la educación de sus hijos de acuerdo a sus convicciones religiosas y morales Sistematizar los conocimientos, procedimientos y valores religiosos estudiados para aplicarlos a la vida personal y social Identificar la relación entre la fe y la ciencia, la fe y la vida, la fe y la cultura, la fe y la sociedad Explorar el significado cristiano de la dimensión vocacional de la existencia, de las profesiones y del trabajo Aprender a realizar proyectos personales y sociales basados en la Doctrina Social de la Iglesi
  41. 41. 41 5. CONTENIDOS EJE ORGANIZADOR TRANSICIÓN El amor de Dios Primero Vida Segundo Amistad Tercero Celebración Cuarto La vocación Quinto El testimonio Sexto La persona Séptimo La familia Octavo La comunidad Noveno El compromiso Décimo Proyecto de vida Undécimo Constructores De una nueva sociedad ENFOQUE ANTROPOLOGICO La creación La vida y sus manifestacione s. La amistad entre las personas y su dimensión religiosa. La celebración en la vida del hombre y de los pueblos. La vocación, realización de la persona humana. El testimonio manifestación de la autenticidad humana. La persona humana y sus derechos. La familia célula primordial de la sociedad. Dimensión comunitaria del hombre. Dimensión ética y religiosa de la persona. El sentido de la vida en la experiencia humana. El problema social y aportes constructivos. ENFOQUE BIBLICO Dios y la creación La vida es obra de Dios. La amistad de Dios hacia el ser humano en la experiencia religiosa de Israel. La celebración, expresión significativa en la vida del pueblo de Israel. La vocación camino de realización del pueblo de Dios. El testimonio de un pueblo que hace conocer a Dios. El hombre y la mujer imagen y semejanza de dios. La familia imagen de Dios que es amor y vida. La comunidad como distintivo del pueblo de Dios. Raíces de la moral cristiana en el Antiguo Testamento. El sentido de la vida en la experiencia religiosa. El problema social en la revelación del Antiguo Testamento. ENFOQUE CRISTIANO Vida y obras de Jesús La vida que Jesús comunica. La amistad en la vida de Jesús. La celebración en la vida de Jesús. La vocación de Jesús una propuesta de vida para el ser humano. El testimonio de Jesús cuestiona e invita al hombre a seguirlo. En Jesucristo Dios Padre, da pleno sentido a la persona humana y eleva su dignidad. El evangelio sobre el matrimonio y la familia. Jesucristo funda un nuevo pueblo de Dios, la iglesia. Cristo fundamento de la moral cristiana. El proyecto de vida de Jesús ilumina y fundamenta el proyecto personal del cristiano. El evangelio social y la construcción de la nueva sociedad. ENFOQUE ECLESIOLOGICO Somos cristianos La vida crece en la iglesia. La amistad con Dios crece en la iglesia. Las celebraciones de la fe en la vida de la iglesia. La vocación de la iglesia y las vocaciones en la iglesia. El testimonio de la iglesia confirma la fe del cristiano. El camino de la iglesia es el hombre. El ser humano y la misión de la familia en el mundo de hoy. La comunidad eclesial, servidora de la humanidad y del desarrollo integral de los pueblos. El crecimiento moral en la iglesia y el compromiso moral del cristiano. El proyecto de vida del cristiano se construye y se realiza en la iglesia. Aporte de la iglesia a la construcción de la nueva sociedad.
  42. 42. Nit.815004730-3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PAULO VI Tipo de Documento TITULO O NOMBRE DEL DOCUMENTO ADMINISTRATIVO Institución de Educación de carácter público con Reconocimiento oficial de estudios según Resolución No. 691 del 07 de Mayo de 2.007 emanada de la Secretaria de Educación Municipal de Palmira. Página 1 de 1 IEPVI-F01 42 42 6. ESTANDARES Y COMPETENCIAS Eje organizador Grado o ciclos ESTANDAR COMPETENCIAS Interpretativa Argumentativa Propositiva ENFOQUE ANTROPOLOGICO TRANSICIÓN A SEGUNDO Encuentro en los objetos y hechos de la experiencia religiosa relación con la vida, la amistad y mi entorno religioso. Hago preguntas acerca del por qué de las frases que pronuncian en mi entorno religioso. Describo y reconozco por su nombre las diferentes manifestaciones de la vida. Nombro con la expresión correcta los objetos, las acciones, las personas y los lugares referidos en las narraciones bíblicas. Asocio las narraciones bíblicas con los objetos, las acciones, las personas y los lugares de su entorno religioso familiar y eclesial. Aprecio y valoro mi vida y la de los otros. TERCERO A QUINTO Comprendo el sentido y el valor de los elementos de culto, las celebraciones, la búsqueda de la vocación personal. Comprendo que el hombre da testimonio de su fe por medio de sus actos. Interpreto el sentido y la significación de las fiestas religiosas y de la elección de una vocación con la responsabilidad que ello conlleva. Comprendo el valor del testimonio de solidaridad y entrega de personas que han servido a la comunidad. Establezco la relación entre vocación, realización personal y servicio a la comunidad. Dialogo y confronto la diferencia entre el testimonio positivo y negativo de los pueblos y culturas. Reconozco mis errores y me esfuerzo por corregirlos, integrando mis capacidades y fortalezas hacia mi vocación personal. Promuevo la solución dialogada de los conflictos escolares y doy testimonio con mis actos. SEXTO A OCTAVO Reconozco al ser humano como persona desde el punto de vista religioso y que se realiza en comunidad. Descubro la importancia de la familia, como célula primordial de la sociedad basados en la palabra de Dios. Identifico las diferentes clases de relaciones que establece la persona humana: con Dios con los otros y con el medio ambiente. Reconozco el impacto de la familia en la sociedad. Doy razones por las cuales es imposible vivir si asociarse con otros. Justifico por que la familia es la primera educadora de la persona. Reviso como son mis relaciones con Dios, con mi familia, con los demás y con el medio ambiente. Promuevo en el medio escolar relaciones de cooperación, solidaridad y trabajo en equipo. NOVENO A UNDECIMO Comprendo el valor y el sentido de la enseñanza religiosa para el desarrollo integral de la sociedad y el bien común. Comprendo los principios generales de orden antropológico y moral que se derivan de la naturaleza social del ser humano. Comprendo el aporte de la religión a la estructura de la personalidad. Distingo entre la ley civil y la ley moral, deber legal y deber moral. Analizo y valoro pronunciamientos y acciones de las iglesias a favor de los derechos humanos Valoro mi entorno familiar y escolar como espacios de desarrollo personal Participo en eventos, espacios y actividades orientadas a fomentar la vida sana, el uso creativo del tiempo libre.
  43. 43. 43 ENFOQUE BIBLICO TRANSICION A SEGUNDO Conozco aspectos centrales a cerca de aquello que los cristianos, basados en la palabra de Dios, creen con respecto a los seres vivos y la vida humana. Reconozco la amistad que dios ofrece a los seres humanos a través de la alianza y los mandamientos con su pueblo Israel. Identifica los objetos, las acciones, las personas y los lugares que tienen relación con las narraciones bíblicas. Conoce relatos bíblicos en los cuales se manifiestan las características de la amistad de Dios hacia su pueblo. Establece relaciones de semejanza entre credos religiosos que creen en Dios como Creador y autor de la vida. Relata y explico pasajes bíblicos donde se manifiestan experiencias de amistad con Dios. Asocia los objetos, las acciones, las personas, los gestos y los lugares del ámbito de la liturgia de la Iglesia, con las narraciones bíblicas de donde han brotado. Demuestra actitudes de misericordia y perdón respecto a mis compañeros, como expresión de amistad con Dios. TERCERO A QUINTO Relaciono las formas de pensar y de vivir de mi entorno, con las exigencias de los mandamientos de la ley de Dios. Comprendo que el hombre da testimonio de su fe por medio de sus actos, revelados a través de la historia. Descubre que la Biblia es inspirada por Dios con la cooperación del hombre y que su mensaje es actual. Comprende y explica el alcance del octavo mandamiento de la ley de Dios: “No mentir ni levantar falsos testimonios”. Valora la Sagrada Escritura como historia de Salvación donde Dios revela su amor infinito a través de la historia humana. SEXTO A OCTAVO Aprecio al hombre y a la mujer como imagen y semejanza de Dios. Reconozco la importancia de La familia que es amor y vida. Conozco aspectos centrales de la comunidad como distintivo del pueblo de Dios. Describe cuál es el origen de la comunidad humana, desde la perspectiva teológica del Antiguo Testamento. Comprende el puesto que la familia y el matrimonio tenían en Israel. Fundamenta en la Palabra de Dios la condición del hombre y la mujer como personas, imagen y semejanza de Dios. Sustenta con argumentos teológicos que no puede haber comunidad auténtica sin amor. Aprecia mi vida con una mirada religiosa para valorarme como imagen y semejanza de Dios. Proyecta una mirada religiosa sobre los demás apreciando el carácter sagrado de la vida humana. NOVENO A UNDECIMO Conozco aspectos centrales de aquello que los cristianos, basados en la palabra de Dios, creen y practican con respecto al ordenamiento de la sociedad según el designio de dios. Identifica las virtudes y valores contenidos en la enseñanza social contenida en el Antiguo Testamento. Explica la relación que los profetas establecen entre el conocimiento de Dios y el obrar la justicia especialmente con el pobre y oprimido. Fortalece su sentido de identidad con la misión social de la iglesia como nuevo pueblo de Dios Aplica el mensaje religioso al análisis de las situaciones sociales de hoy, especialmente en relación con la justicia.
  44. 44. Nit.815004730-3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PAULO VI Tipo de Documento TITULO O NOMBRE DEL DOCUMENTO ADMINISTRATIVO Institución de Educación de carácter público con Reconocimiento oficial de estudios según Resolución No. 691 del 07 de Mayo de 2.007 emanada de la Secretaria de Educación Municipal de Palmira. Página 1 de 1 IEPVI-F01 44 44 ENFOQUE CRISTOLOGICO TRANSICION A SEGUNDO Reconozco a Jesús como luz del mundo e identifico su presencia en mi entorno religioso. Deduzco la importancia que tuvo la amistad en la vida de Jesús, quien nos enseño a amar a los amigos y los enemigos. Conoce la persona, la vida y el mensaje de Jesucristo, centro de la fe cristiana, y la amistad, tal como es testimoniado en la Biblia y en la tradición de la Iglesia. Distingue el valor que para los cristianos tiene el mundo, la vida humana y las actitudes que ellos asumen frente a su protección y defensa. Explica mediante ejemplos de la vida cotidiana el significado del mandamiento del amor. Asocia conductas modelo de moral cristiana con acciones contenidas en las narraciones bíblicas y en la enseñanza de Jesús. Manifiesta actitudes de compromiso con mis compañeros al poner en práctica el mandamiento de Jesús. TERCERO A QUINTO Reconozco a Jesús como testimonio de fe e identifico su presencia en mi entorno religioso. Comprendo que el modelo de Jesús es una propuesta y una respuesta de vida para el ser humano que busca la realización como persona Reconoce por qué Jesús es el verdadero camino para alcanzar la felicidad. Identifica y diferencia el proyecto de vida que Jesús propone en las bienaventuranzas Compara la propuesta de vida de Jesús con las propuestas del mundo actual. Comprende la diferencia entre las buenas y malas amistades y descubro que ser amigo de Dios cambia la existencia. Expresa en actitudes de solidaridad, justicia y bondad mi deseo de seguir los pasos de Cristo. Participa entre mis compañeros con sencillez y espontaneidad la experiencia de amor y amistad que sostengo con Dios. SEXTO A OCTAVO Comprendo el sentido y el valor de la iglesia como comunidad de creyentes en Cristo, sus símbolos y expresiones Conoce y reconstruye el contexto geográfico, político, religioso, social y económico en el cual se presenta Jesucristo. Describe a Jesús como modelo de vida y reconozco sus enseñanzas. Explica la relación entre la pascua de Cristo, la ascensión al cielo y el envío del Espíritu Santo. Construye su identidad religiosa con base en mi condición de bautizado en la fe de la Iglesia Católica Confronta su vida con las exigencias que Jesús hace a sus discípulos NOVENO A UNDECIMO Identifico la presencia de Jesús en el entorno social y religioso y el aporte del cristianismo al bien común a través de la historia. Identifica la respuesta y la actitud de Jesús frente a los conflictos sociales, políticos y económicos y religiosos de su tiempo. Relaciona la enseñanza de Jesús con los dilemas y problemas morales del mundo actual Integra en su proyecto de vida la misión, la visión y los valores de Jesús. Promueve los valores de la solidaridad y la corresponsabilidad, inspirado en la vida y enseñanza de Jesús
  45. 45. 45 ENFOQUE ECLESIOLOGICO TRANSICION A SEGUNDO Conozco aspectos centrales de la fe cristiana, la relaciono con signos y acciones litúrgicos y los integro en la construcción de mi identidad religiosa. Conoce e interpreta acciones de la Iglesia a favor de la creación y de la vida. Reproduce correctamente con frases bíblicas, o similares a las del Catecismo de la Iglesia, o con sus propias palabras, el contenido de las narraciones bíblicas, los objetos y acciones litúrgicas y las conductas modelo de moral cristiana. Transmite a su familia los conocimientos adquiridos en el proceso de la educación religiosa. Demuestra interés en participar en actividades y celebraciones propias de la iglesia. TERCERO A QUINTO Comprendo el sentido de las celebraciones de la fé en la vida de la Iglesia, y el festejo de la acción salvadora de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo. Diferencia con sentido los distintos momentos de la celebración eucarística y la forma de participar en ellos. Argumenta por qué la Eucaristía es la celebración central de la Iglesia y su importancia para la vida cristiana de la familia. Asume en su vida los valores de los primeros cristianos, especialmente la solidaridad para compartir con los más necesitados. SEXTO A OCTAVO Reconozco que la comunidad eclesial es servidora de la unidad y del desarrollo integral de los pueblos iluminados por el Espíritu Santo. Analiza la importancia de la Iglesia en la solución de los problemas relacionados con la dignidad humana. Da razones por qué los Sacramentos fortalecen la vida personal y familiar. Promueve la difusión de la Doctrina Social de la Iglesia sobre la persona humana. Es respetuoso con la identidad y pertenencia religiosa de mis compañeros y sus familias NOVENO A UNDECIMO Conozco los aspectos centrales acerca de aquello que el cristianismo aporta para la construcción y realización de un proyecto personal de vida, basado en la enseñanza de Cristo. Conoce experiencias significativas de personas que han acogido el llamado de Dios a realizar una misión especial de servicio a la Iglesia y la sociedad. Relaciona los valores que promueve la Doctrina Social de la Iglesia con las aspiraciones de los pueblos. Elabora su proyecto personal de vida, con la ayuda de las ciencias humanas y con fundamento en el proyecto de vida de Jesús. Rrealiza proyectos personales y sociales basados en la Doctrina Social de la Iglesia.
  46. 46. 7. METODOLOGIA Para la enseñanza de la Educación Religiosa, cada tema se desarrollará partiendo del razonamiento lógico, comprensión de lecturas (la comunicación: interpretar, argumentar, proponer) base para los niveles de competencias a partir de nuestro entorno, teniendo en cuenta la metodología Activa. Se utilizarán guías de trabajo, las cuales no deben ser tomadas como repetición de conceptos sino como una forma de organizar ideas en las que interactúen orientador y estudiantes, donde se presente la discusión con algunas exposiciones. Las actividades que se proponen para alcanzar los niveles de competencia son alternativas que pueden ser flexibles según las circunstancias. Se brindarán experiencias de aprendizaje de modo que el estudiante pueda descubrir los conceptos de fe y al mismo tiempo contribuyan al crecimiento personal y comunitario. En el planteamiento de situaciones problema y el proceso que seguirá el estudiante en la búsqueda de soluciones a través de desempeños, estará asesorado y orientado por el docente durante todo el tiempo, pero de ninguna manera el orientador suministrará resultados y conclusiones que interrumpan el desempeño de competencias por sí mismo, de modo que el aprendizaje sea más significativo. Realizarán trabajos en grupo con el fin de buscar una mayor integración de los estudiantes y también así fomentar el trabajo en equipo. En consecuencia las actividades deben tener como centro al estudiante, sin perder de vista las necesidades o intereses de la comunidad PAULISTA a la cual hace parte. A través de las actividades de aprendizaje el estudiante debe redescubrir los principales conceptos de su fe partiendo de “conceptos previos” (Jean Piaget, Skinner, Novack Joseph). 8. RECURSOS Por recursos, se entiende toda clase de materiales que son utilizados de forma didáctica durante el desarrollo de las clases. Generalmente son variados y dependen del tema y del tipo de clase que se desea desarrollar. Dentro de los recursos utilizados es de gran importancia el contar, debido a la orientación religiosa de la Institución, con los libros, videos y materiales referentes a la Doctrina Social de la Iglesia Católica, a su respectivo Catecismo y a la Biblia, que iluminan y dan luz al proceso, proponiendo una doctrina sólida y trazando el camino que lleve al compromiso de vida cristiana y a la solidaridad. En diversos momentos, podemos utilizar algunos recursos de la Institución como los que relacionamos a continuación: Materiales impresos  Textos del bibliobanco.  Propuesta Pastoral.  Fotocopias.  La Biblia. Juegos Varios  Rompecabezas.  Sopa de letras.  Concéntrese.  Alcance la estrella.
  47. 47. Equipos y materiales audiovisuales  Video Beam.  Grabadora.  Televisores.  Videos.  Biblioteca. 9. CRITERIOS DE EVALUACION Pensar la evaluación, es pensar acerca de la concepción pedagógica que se tiene sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje, e implica necesariamente introducirse en un tema muy complejo. Un aspecto inicial fundamental es tener en claro el posicionamiento didáctico desde el cual “se mira”, es decir, explicitar el marco conceptual que sustenta y da sentido a la tarea. Y entonces nos ubicamos dentro de una pedagogía activa del aprendizaje y dentro del enfoque comunicativo, reflexivo, y pragmático de la enseñanza del área de educación religiosa. Sabemos que lo espiritual, lo trascendente o la vivencia de lo religioso tienen un carácter transversal que converge en todos los discursos, a la vez que el pensamiento se estructura entrelazado con lo lingüístico. Es por eso, que en la evaluación se tendrá en cuenta la interiorización, autorregulación y uso autónomo de estrategias de reflexión, crítica, lectura, escritura y uso de la oralidad en situaciones problemáticas reales diversas. Entonces adquiere una gran importancia la evaluación formativa, que es la que verdaderamente acompaña y orienta ese proceso. Tal vez no esté de más aclarar que no se excluye la evaluación sumativa, que marca un momento de “cierre” – aun que provisorio o parcial – de un contenido, una unidad temática o de un proyecto, y que sirve para saber si se lograron los objetivos propuestos a propósito de los contenidos seleccionados. La evaluación de la Educación Religiosa en la comunidad Paulista debe ser permanente, variada y prolongada, que no focalice la atención exclusivamente en el producto terminado y que sí aparezca integrada a todo el proceso. Entonces tenemos que pensar en una amplia gama de actividades diversas que trabajen sobre los seis ejes: reflexionar, actuar, leer, escribir, hablar y escuchar. La Autoevaluación, también es de gran importancia en este proceso, ya que le permite al estudiante Paulista de manera personal y responsable en cada momento recoger información, realizar juicios de valor necesarios para la orientación, tomar decisiones, revisar sus metas y logros, identificar debilidades a mejorar y reconocer conocimientos pendientes a investigar. . 10. BIBLIOGRAFIA Ley general de educación de Colombia 115/94 Conferencia Episcopal de Colombia. Lineamientos y estándares para el área de Educación Religiosa Escolar. 1994. Santa Fe de Bogotá. Directiva Ministerial N°02 del 5 de febrero de 2004. Decreto 4500 del 19 de Diciembre de 2006. Ley 133 de 1994 sobre la Libertad Religiosa y de Cultos.
  48. 48. INSTITUCION EDUCATIVA PAULO VI
  49. 49. PLAN DE AREA DE HUMANIDADES
  50. 50. PLAN DE AREA DE HUMANIDADES INTENSIDAD HORARIA Lengua Castellana Básica Primaria: 5 horas semanales Idioma Extranjero Básica Primaria: 2 horas semanales INTENSIDAD HORARIA Lengua Castellana Básica Secundaria: 4 horas semanales Idioma Extranjero: - Grado Sexto: 2 horas semanales - Grados Séptimo a Once: 3 horas semanales DOCENTES: Maritza Espinosa Vilma Parra Claudia Arce Martha García Patricia Jiménez Alexander Benavides V. INSTITUCION EDUCATIVA PAULO VI 1. IDENTIFICACION El presente plan de área de Humanidades es desarrollado para la institución Educativa Paulo VI de la ciudad de Palmira Valle, En cumplimiento con las normas establecidas según la ley 115 de 1994 que la establece en su artículo 23 como un área obligatoria dentro del plan de estudios y el decreto 1860/94 en su artículo _______ reglamenta el diseño curricular mediante la elaboración de planes de estudio que comprenda los diferentes planes de área coherentes y articulados al PEI. Según lo estipulado por el consejo directivo de la institución educativa mediante acuerdo No 10 de 2009 la intensidad académica asignada para esta área es de: Primaria: 5 horas semanales Secundaria: 4 horas semanales
  51. 51. 2. MARCO CONCEPTUAL El lenguaje es la capacidad humana por excelencia, que lleva el ser humano apropiarse conceptualmente de la realidad que lo circunda y ofrecer una representación de esta conceptualización por medio de diversos sistemas simbólicos. Así lo que el individuo hace, gracias al lenguaje, consiste en relacionar un contenido, la idea o concepto que construye de flor o de triangulo por ejemplo con una forma una palabra , un dibujo ,una caracterización corporal con el fin de representar dicho contenido y así poder evocarlo, guardarlo en la memoria ,modificarlo o manifestarlo cuando lo desee y requiera. El sistema lingüístico, además interviene en la organización de otros procesos cognitivos entre ellos, la toma de conciencia de la acción que el individuo ejerce sobre el mundo. Esta particularidad del lenguaje hace posible que el individuo sea capaz de monitorear sus acciones y planificarlas de acuerdo con los fines que se proponga. En cuanto a su valor social el lenguaje se torna, a través de sus diversas manifestaciones, en eje y sustento de las relaciones sociales. Gracias a la lengua y a la escritura, por ejemplo. Los individuos interactúan y entran en relación unos con otros con el fin de intercambiar significados, establecer acuerdos, sustentar puntos de vista, dirimir diferencias, relatar acontecimientos, describir objetos.
  52. 52. EL SER HUMANO Y SUS HABILIDADES COMUNICATIVAS CONCEPTUALIZACION PERSPECTIVA PERSPECTIVA PERSPECTIVA PERSPECTIVA
  53. 53. INSTITUCION EDUCATIVA “PAULO VI” PALMIRA – VALLE PLAN DE AREA CATEDRA EMPRESARIAL: EMPRENDIMIENTO Y CONTABILIDAD 3. OBJETO DE ESTUDIO El objeto de estudio del programa del área de humanidades no es otro que reforzar en el educando la herramienta fundamental con la cual desarrollará los diferentes roles como ser social, inmerso en un mundo que depende de la comunicación. 4. OBJETIVO GENERAL. Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir escuchar, hablar y expresarse correctamente. OBJETIVOS POR NIVEL DE HUMANIDADES. 4.1.1 EDUCACIÒN PREESCOLAR 1. El desarrollo de la capacidad para adquirir formas de expresión, relación y comunicación y para establecer relaciones de reciprocidad y participación, de acuerdo con normas de respeto solidaridad y convivencia. 4.1.2 EDUCACIÒN BASICA PRIMARIA 1. El desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua castellana y también en lengua materna, en el caso de los grupos étnicos con tradición lingûistica propia, asì como el fomento de la afición por la lectura. 2. El desarrollo de la capacidad para apreciar y utilizar la lengua como medio de expresión estética. 4.1.3 EDUCACIÒN BASICA SECUNDARIA 1. El desarrollo de la capacidad para comprender textos y expresar correctamente mensajes completos orales y escritos en lengua castellana así como para entender, mediante un estudio sistemático, los diferentes elementos constitutivos de la lengua. 2. La comprensión y capacidad de expresarse en una lengua extranjera 4.1.4 EDUCACION MEDIA 1. la profundización en un campo de conocimiento o en una actividad especifica de acuerdo con los intereses y capacidades del educando. 5. CONTENIDOS MALLA CURRICULAR AREA HUMANIDADES EJES TEMATICOS TRANSICION PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO PRODUCCION Lectura globalizada, Lectura y decodificación Nombre + la coma Adjetivo + el punto Verbo + interrogación y Adverbio + dos puntos,
  54. 54. Nit.815004730-3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PAULO VI Tipo de Documento TITULO O NOMBRE DEL DOCUMENTO ADMINISTRATIVO Institución de Educación de carácter público con Reconocimiento oficial de estudios según Resolución No. 691 del 07 de Mayo de 2.007 emanada de la Secretaria de Educación Municipal de Palmira. Página 1 de 1 IEPVI-F01 54 54 TEXTUAL vocales consonantes admiración puntos suspensivos, Radicación la palabra COMPRENSION E INTERPRETACIO N Texto narrativo (generalidad) noción secuencia inicio desenlace Texto narrativo (elementos) lugar, tiempo, espacio Texto narrativo. Texto narrativo (tipo de textos). Texto informativo (estructura) texto explicativo reseña receta instrucción Texto informativo (tipos de texto) texto explicativo LITERATURA CUENTO CUENTO Y FABULA FABULA Y LEYENDA LEYENDA Y MITO Fábula, leyenda y mito (dramatización) Lírica: coplas, refranes, adivinanzas y poesía MEDIOS DE COMUNICACIÓN – SISTEMAS SIMBOLICOS Señales básicas cotidianas; Imágenes e ilustraciones en general Señales y símbolos del entorno Pictogramas y jeroglíficos Jeroglíficos y historieta Historieta caricatura graficas Caricatura, graficas y convenciones ETICA DE LA COMUNICACION Identificar medios de comunicación masiva (televisión, radio, prensa y internet) y de comunicación particular (teléfono, fax, etc.) Acto comunicativo: receptor mensaje interacción con el medio caracterizació n, reconocimient o de géneros Asumir posición critica frente a información en medios de comunicación Capacidad de argumentaci ón frente a los medios Análisis de mensajes reconocimient o del contexto social, cultural, político y económico. Lectura de dialecto jerga, argot,... forma del mensaje reglas básicas para la comunicación Análisis del discurso: intención, tema, propósito y autor reglas básicas para la comunicación
  55. 55. 55 MALLA CURRICULAR AREA HUMANIDADES EJES TEMATICOS SEXTO SEPTIMO OCTAVO NOVENO DECIMO UNDECIMO PRODUCCION TEXTUAL La oración (sintáctico funciona sujeto + predicado), conectores (preposiciones conjunciones) La oración (semántico función agente, paciente, objeto) punto y coma. El verbo El párrafo El texto Coherencia y cohesión en el texto Coherencia y cohesión en el texto COMPRENSION E INTERPRETACI ON Categorías gramaticales menores TEXTO INFORMATIVO Texto informativo Texto argumentativo estructura Texto argumentativo tipos de texto Texto argumentativo presentación, debate, discurso y tesis LITERATURA Clasificación mitos (regiones y naturaleza) Clasificación de cuentos (real fantástico) Novela (clasificación) Crónica y ensayo (concepto general) Lírica, ensayo y música: drama Novela épica Drama MEDIOS DE COMUNICACIÓ N – SISTEMAS SIMBOLICOS Imágenes publicitarias (iconolinguistica) Audiovisual Imagen publicitaria solo icono lenguaje paratextual (gestos) Pintura y escultura Música y graffiti Cine y fotografía ETICA DE LA COMUNICACIO N Relaciones interpersonales, interpersonales y socio grupales (énfasis en ética de la comunicación valorar, conocer e interactuar con el otro) Estudio sociocultural: etnográfica, folclor Foro, debate, mesa redonda, discurso, dialogo, carta, texto literario, conversación Reconocimiento de la diversidad apuntando hacia la convivencia, el respeto y la democracia. Se retoman los medios de comunicación Expongo oralmente, por escrito problemáticas con respecto a la diversidad cultural y social Reconocimiento de la diversidad apuntando hacia la convivencia, el respeto y la democracia. Se retoman los medios de MALLA CURRICULAR AREA DE HUMANIDADES ASIGNATURA: IDIOMA EXTRANJERO EJES TEMATICOS TRANSICION PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO 1 EXPRESSIONS Expresiones comunicativas Saludos Expresión corporal Expresiones comunicativas Saludos Presentación personal comandos Pronombres personales Pronombres personales comandos Diálogos Números 2 Familia animales salón de clase Salón de clase Números Colores Partes de |a casa Cuerpo El clima Prendas de vestir Animales Descripciones Prendas de vestir Verb to be Affirmative form
  56. 56. Nit.815004730-3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PAULO VI Tipo de Documento TITULO O NOMBRE DEL DOCUMENTO ADMINISTRATIVO Institución de Educación de carácter público con Reconocimiento oficial de estudios según Resolución No. 691 del 07 de Mayo de 2.007 emanada de la Secretaria de Educación Municipal de Palmira. Página 1 de 1 IEPVI-F01 56 56 VOCABULARY 3 WORD BANK La casa alimentos Expresiones Figuras geométricas Animales comidas La hora El sistema solar Comidas Comidas Frutas y vegetales 4 PRONUNCIATION Frutas Prendas de vestir Comidas Información personal descripciones Ocupaciones Profesiones Descripción de animales ocupaciones verbos 5 DIDACTIC Games- songs Games- songs Games-songs Role-play music and games club Music and games club dialogue MALLA CURRICULAR AREA DE HUMANIDADES ASIGNATURA: IDIOMA EXTRANJERO EJES TEMATICOS SEXTO SEPTIMO OCTAVO NOVENO DECIMO UNDECIMO 1 PRONUNCIATION Saludos Verbo to be Presente continuo Dialogues Verbo to be en pasado Oraciones en pasado simple. dialogues Oraciones en presente – pasado- future Futuro dilalogues Voz pasiva Voz activa dilaogues Present-past dialogues 2 GRAMMATICAL STRUCTURES AND VOCABULARY Adjetivos posesivos Nacionalidades Wh-questions Artículos Presente simple Auxiliar do – does Adverb of frecuency Modal verbs should-must- have Present perfect Past perfect Presente perfecto Pasado perfecto Tag questions Gerunds Infinitives 3 LISTENING AND ORAL PRODUCTION What time is it? Preposiciones Music club Count nouns Uncount nouns There is – there are Music club Comparativos y superlativos Music club Real conditional Unreal conditional Music club Passive voice Active voice Used to Music club Auxiliares Would Comprensión lectora Music club 4 READING AND WRITING Presente continuo Reading comprehension Verbo can Reading comprehension Future with will and goin Reading comprehensio n to Reading comprehension Direct questions- indirect questions Modal verbs Should,must Reading Comprehension Reading comprehension 5 GRAMMAR Simple Present Verb to be in past Present perfect Phrasal verbs Real conditionlal Unreal conditional Compounds words Sufijos-prefijos 6. ESTANDARES Y COMPETENCIAS
  57. 57. 57 EJE ORGANIZADOR GRADO O CICLOS ESTANDAR COMPETENCIAS PRODUCCION TEXTUAL COMPRENSION E INTERPRETACION TEXTUAL Transición - 3º 4º - 5º 6º - 7º 8º - 9º 10º - 11º Transición - 3º 4º - 5º 6º - 7º 8º - 9º 10º - 11º Transición - 3º 4º - 5º Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos. Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración. Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construcción de textos orales en situaciones Comunicativas auténticas. Produzco textos escritos que evidencian el conocimiento que he alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de las estrategias de producción textual. Comprendo e interpreto textos con actitud crítica y capacidad argumentativa. Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades. Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información. Reconozco la Interpretativa Argumentativa Propositiva Utilizo la entonación y los matices afectivos de voz para alcanzar mi propósito en diferentes situaciones comunicativas. Adecuo la entonación y la pronunciación a las exigencias de las situaciones comunicativas en que participo Defino una temática para la elaboración de un texto oral con fines argumentativos Identifico estrategias que garantizan coherencia, cohesión y pertinencia del texto. Caracterizo y utilizo estrategias descriptivas, explicativas y analógicas en mi producción de textos orales y escritos. Leo diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afi ches, cartas, periódicos, etc. Identifico la intención comunicativa de cada uno de los textos leídos. Expongo y defiendo mis ideas en función de la situación comunicativa Organizo mis ideas para producir un texto oral, teniendo en cuenta mi realidad y mis propias experiencias Produzco una primera versión del texto narrativo teniendo en cuenta personajes, espacio, tiempos y vínculos con otros textos y con mi entorno. Analizo los aspectos textuales, conceptuales y formales de cada uno de los textos que leo. Construyo reseñas críticas acerca de los textos que leo. Elaboro hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos. Establezco diferencias y semejanzas entre las estrategias de búsqueda, selección y almacenamiento de información. Reconozco las características de los diversos tipos de texto que leo. Caracterizo los textos de acuerdo con la intención comunicativa de quien los produce. Elaboro instrucciones que evidencian secuencias lógicas en la realización de acciones. Reescribo el texto a partir de las propuestas de corrección formuladas por mis compañeros y por mí. Elaboro un plan textual, jerarquizando la información que he obtenido de fuentes diversas. Elaboro una primera versión de un texto explicativo atendiendo a los requerimientos estructurales, conceptuales y lingüísticos. Elaboro hipótesis de interpretación atendiendo a la intención comunicativa y al sentido global del texto que leo. Elaboro resúmenes y esquemas que dan cuenta del sentido de un texto. Utilizo estrategias de búsqueda, selección y almacenamiento de información para mis procesos de producción y comprensión textual Propongo hipótesis de interpretación para cada uno de los tipos de texto que he leído. Elaboro hipótesis de lectura de diferentes textos, a partir de la

×