SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 71
Universidad Central

                Curso:
       Problemas de Aprendizaje !!

                Profesora:
            Licda. Nury Carvajal


                 Tema:
Dislexia, discalculia, disgrafia, dislalia

                Alumna:
          Wendy Araya Alvarado

               II Cuatrimestre


                    2012
Sé que no soy un niño fácl, que me distraigo con frecuencia y que no obedezco.
Sé que a veces nterrumpo las clases e incluso hago que los otros niños no aprendan.
Sé que hago tu trabajo más difícil de lo que habitualmente es.
Me duele pero sé que no soy lo que a los demás les gustaría que yo fuera.
Pero todo eso es por fuera, porque por dentro soy un niño como los otros con una
inteligencia maravillosa y un gran corazón, sólo que cubierto con una camisa de tristeza Y
un abrigo de indiferencia para disimular.
Precisamente con ese gran corazón es que puedo decirte: GRACIAS.
Gracias por ser paciente y aguantar mi inconstancia. Gracias por protegerme: a veces de
los adultos que no me soportan, a veces de los otros niños y gracias por protegerme a
ellos de mí.
Creo que en ocasiones sin querer les hago mal.
Gracias por recogerme cuando los demás me desechan, por no reírte cuando los demás se
burlan de mí, por entenderme cuando no sé expresarme.
Gracias por creer en mí. aún cuando nadie cree.
Por estar segura de que yo saldré adelante aún cuando todo el mundo apuesta por mi
fracaso.
Gracias por no darte por vencida, aún cuando a veces te sientes cansada.
Gracias por aceptar el reto que significa el manejar un niño como yo. Gracias por ser
ingeniosa y recursiva; por inventarte mil cosas para que yo logre mis objetivos.
Gracias por ser muda cuando me merezco una crítica, gracias por ser sorda cuando otros
te hablan de mí. Gracias por gritar mis logros, sabiendo que costaron un poco más de
esfuerzo que para los otros.
Gracias en fin por todo. Sin ti, sin tu esfuerzo no saldré adelante, tu eres mi gran aliad@,
nunca me faltes.
 Conjunto de problemas que interfieren significativamente
  en el rendimiento en la escuela
 Dificultando el adecuado progreso del niño y la
  consecución de las metas marcadas en los distintos
  planes educativos.
 Suelen presentarse conjuntamente con alteraciones en el
  funcionamiento del sistema nervioso central.
 No son el resultado de un retraso mental asociado, de
  una privación sensorial o de un trastorno emocional
  grave.
 Surgen de alteraciones de los procesos cognoscitivos.
 El déficit se plantea en un área muy concreta.
 Adquisición de la lectura (dislexia), a la escritura o al
  cálculo.
   Más frecuentes en niños que en niñas
   Este tipo de déficits específicos, estén acompañados
    de otros trastornos del habla o lenguaje e incluso de
    conducta (Trastorno Déficit Atención con
    Hiperactividad), así como problemas emocionales
    secundarios y alteraciones en la dinámica familiar.
   Trastornos Específicos del Aprendizaje (problemas
    delimitados a áreas concretas (lectura, cálculo,
    etc.), no presentando el niño déficits significativos en
    las otras áreas)
   Trastornos Generalizados del Desarrollo (T.G.D.)
    (problemas que pueden ser severos y afectan a
    todas las áreas del desarrollo infantil (conductual,
    comunicativa, cognitiva, social, etc.).
   Trastornos de la actividad motora:
    hiperactividad, hipoactividad, falta de
    coordinación.
   Trastornos de la percepción
   Trastornos de la emotividad.
   Trastornos en la simbolización o
    decodificación (receptivo-auditivo y
    receptivo-visual) y expresiva o codificación
    (expresivo-vocal y expresivo-motora).
   Trastornos en la atención: atención
    insuficiente y atención excesiva.
   Factores neurobiológicos en interacción con otros
    factores no orgánicos, como las oportunidades para
    aprender, la calidad de la enseñanza, el nivel cultural de
    su entorno, la implicación de los padres, etc.
   Los niños con estos trastornos suelen mejorar con la
    intervención psicopedagógica no presentando, en la
    mayoría de los casos, más problemas en la vida adulta.
   Si las dificultades de aprendizaje no son precozmente
    tratadas pueden producir, a parte del retraso educativo,
    un conjunto de situaciones “secundarias” indeseables
    para el proceso de enseñanza-aprendizaje: los repetidos
    fracasos suelen llevar a la desmotivación, aversión por la
    escuela conjuntamente con respuestas emocionales
    inadecuadas.
 Existencia de un deterioro clínicamente significativo del
  rendimiento escolar específico.
 No por un retraso mental o déficits menores de la
  inteligencia general.
 Debido a que el Cociente de Inteligencia y el rendimiento
  escolar no son exactamente paralelos, esta distinción sólo
  puede hacerse teniendo en cuenta los tests de CI y de
  rendimiento estandarizados, aplicados de forma para la
  cultura y el sistema educativo del niño. individual, que
  sean adecuados
 Ser precoz
 Deben estar ausentes factores externos
 No pueden deberse directamente a déficits visuales o de
  audición no corregidos.
   Trastorno del aprendizaje de la
    lectoescritura, de carácter persistente y
    específico, que se da en niños que no
    presentan ningún problema físico,
    psíquico ni sociocultural y cuyo origen
    parece derivar de una alteración del
    neurodesarrollo.
   Deterioro de la capacidad para reconocer
    palabras, lectura lenta e insegura y escasa
    comprensión
   Acompañada de otras alteraciones en la
    expresión escrita, el cálculo o algún otro tipo
    de trastorno de la comunicación.
   Conocida también como: “alexia”,
    “incapacidad lectora”, “lectura en espejo”
   Atendiendo a su carácter específico, los
    disléxicos son niños y niñas inteligentes que sólo
    presentan dificultades en tareas relacionadas
    con la lectura y la escritura
   Dificultades para recitar el alfabeto,denominar letras, realizar
    rimas simples y para analizar o clasificar los sonidos.
   La lectura se caracteriza por las omisiones, sustituciones,
    distorsiones, inversiones o adicciones, lentitud, vacilaciones,
    problemas de seguimiento visual y déficit en la comprensión,
    (OPS, 1997).
   No todos los niños disléxicos presentan las mismas dificultades
    y/o características.
   No es compatible con nuestro sistema educativo, pues, dentro
    de este, todos los aprendizajes se realizan a través del código
    escrito.
   El niño/a disléxico debe poner tanto esfuerzo en las tareas de
    lectoescritura que tiende a fatigarse, a perder la concentración,
    a distraerse y a rechazar este tipo de tareas.
   Los padres y profesores procesamos esta conducta como
    desinterés y presionamos para conseguir mayor esfuerzo.
   Dislexico: Comprendenbien una explicación
    oral, aunque no un texto escrito con los mismos
    contenidos (serian capaces de comprender si
    pudieran reconocer y leer las palabras
    correctamente).
   Retraso lector en general: Los niños que leen
    mal las palabras y que manifiestan problemas
    de comprensión, tanto escritas como orales (a
    diferencia del primer grupo).
   Hiperléxicos: Pueden manifestar dificultades en
    la comprensión aunque leen (decodifican)
    bien las palabras. Son capaces de leer bien
    pero no lo comprenden.
   Corresponde con el mal funcionamiento de la ruta fonológica, es decir, de




 Dislexia fonológica o indirecta
                                       la vía indirecta que utiliza la conversión grafema-fonema para acceder al
                                       léxico.
                                      Dificulta la lectura de palabras largas y poco frecuentes y de palabras
                                       funcionales e imposibilita la lectura de pseudopalabras, donde suelen
                                       cometer muchos errores visuales que provocan lexicalizaciones, es decir,
                                       leen “espada” cuando pone “espaca”.
                                      También presentan numerosos errores morfológicos o derivativos en los que
                                       mantienen la raíz de las palabras pero cambian los morfemas.
                                      Se observan mayor número de errores en la lectura de las palabras función
                                       que en palabras de contenido.
                                      Presenta mejores resultados en la lectura de palabras familiares tanto
                                       regulares como irregulares.
                                   
                                   




                                      Conlleva el mal funcionamiento de la ruta visual, léxica o directa,
                                       por lo que el sujeto no presenta grandes dificultades en la lectura
                                       a través de la conversión grafema-fonema de palabras regulares.
                                       Si tendrá problemas a la hora de leer palabras irregulares, (por
Dislexia superficial




                                   
                                       ejemplo de la lengua inglesa), tendiendo a regularizarlas, por lo
                                       que normalmente comenten numerosos errores de omisión,
                                       adición o sustitución de letras.
                                      Presentan un nivel mejor en tareas de lectura de pseudopalabras
                                       en comparación con los disléxicos fonológicos.
                                      Tienen mayores problemas con la ortografía arbitraria y suelen
                                       confundir las palabras homófonas, ya que sólo se guían por la
                                       información auditiva.
   Se caracteriza por presentar déficits en ambas
    rutas, lo que provoca que se comentan errores
    semánticos, es decir, que se lean unas
    palabras por otras que no tienen ningún
    parecido visual pero sí semántico.
   A parte de los errores semánticos presentan
    dificultades para leer pseudopalabras,
    palabras función, verbos y palabras poco
    frecuentes, cometiendo numerosos errores
    visuales y derivativos a la hora de leer y
    presentando dificultades para acceder al
    significado.

   Cuando las lesiones se encuentran en el
                    hemisferio derecho, la cual provocaría
                    confusiones e inversiones en la escritura,
motriz              torpeza motriz, escritura en espejo,
                    problemas de orientación o disgrafías.
                   Hemisferio derecho.



                   Con alteraciones principalmente verbales
                    y de ritmo, provocada por alteraciones
                    en el hemisferio izquierdo que afectaría
viso-espacial




                    principalmente al lenguaje,
                    observándose dislalias, dificultades de
                    expresión oral y escrita, déficit en fluidez
                    verbal, problemas de comprensión, etc.
 Objeto de controversia.
 Causas neurobiológicas pero no se han
  hallado todavía marcadores concretos y
  específicos para la dislexia.
 Presencia concurrente de diversas
  alteraciones perceptivas, lingüísticas, de
  lateralidad pero también emocionales,
  familiares, sociales y escolares.
 Sí está más clara la influencia del factor
  hereditario.
 Mayor frecuencia en niños que en niñas.
   Etapa pre-escolar:
   Alteraciones del lenguaje y las sensoperceptivas (dificultad
    para la distinción de colores, formas, tamaños, esquema
    corporal, etc...)
   Torpeza motriz y poca habilidad para los ejercicios
    manipulativos y gráficos.
   Pre-disléxicos
   Dificultad para identificar, memorizar y reproducir letras,
    sílabas, números, etc,
   inversión estática. Tienen formas semejantes como la “p-
    b”, “p-q”, “u-n”..., que se diferencian por su posición
    espacial respecto a un eje de simetría. Así puede leer
    “lidro en lugar de libro” o “qero en lugar de pero”.
   Inversión dinámica, es decir, la alteración en el orden de
    las letras o sílabas. También se pueden dar omisiones o
    reiteraciones de las mismas, por ejemplo “Barlona en lugar
    de Barcelona” o “quero en lugar de quiero”.
   Lectura lenta, mecánica, sin ritmo ni entonación
    adecuado al nivel de desarrollo del niño, frecuentes saltos
    de línea y distracción fácil.
   o

                         Dificultad para identificar, memorizar y
                          reproducir letras, sílabas, números, etc,
                         inversión estática. Tienen formas semejantes
                          como la “p-b”, “p-q”, “u-n”..., que se
                          diferencian por su posición espacial respecto
Etapa escolar: I Cicl


                          a un eje de simetría. Así puede leer “lidro en
                          lugar de libro” o “qero en lugar de pero”.
                         Inversión dinámica, es decir, la alteración en
                          el orden de las letras o sílabas. También se
                          pueden dar omisiones o reiteraciones de las
                          mismas, por ejemplo “Barlona en lugar de
                          Barcelona” o “quero en lugar de quiero”.
                         Lectura lenta, mecánica, sin ritmo ni
                          entonación adecuado al nivel de desarrollo
                          del niño, frecuentes saltos de línea y
                          distracción fácil.
   Se mantienen las dificultades antes
                             mencionadas especialmente en la
                             escritura como disgrafías, escritura en
Etapa escolar II Ciclo
                             espejo y disortografías.



                            En una etapa más avanzada, el disléxico
                             se suele estacionar en una lectura
                             vacilante, no siempre del todo
                             comprensiva, escritura irregular,
                             disortografía y factor verbal comprensivo-
                             expresivo bajo.
   Teniendo en cuenta la edad del niño y los datos hallados mediante entrevista se
    efectuará la correspondiente evaluación individual.

   Dicha evaluación debe comprender aspectos específicos de los procesos
    lectores pero también áreas más generales como la inteligencia o la
    personalidad.

   Nivel intelectual:
   Pruebas verbales como el Wisc-R (o su actualización el Wisc IV), también el K-ABC
    de Kaufman.
   Pruebas no verbales puede aplicarse el Test de Matrices Progresivas de Raven o
    el Toni-2.

   Los resultados obtenidos con estas pruebas suponen una medida de la
    capacidad intelectual del sujeto globalmente, pero también proporcionan un
    perfil de los diferentes factores mentales implicados.

   Recordemos que para el diagnóstico de un trastorno específico de la lectura
    debemos descartar la presencia de Retraso Mental.
   Análisis específico lecto-escritura
   Algunos de los instrumentos adecuados son:
   1-El TALE (o TALEC en versión catalana) construido para investigar con rapidez y detalle
    el nivel general y las características esenciales del aprendizaje de la lectura y escritura.
    Comprende dos partes (Lectura y Escritura) cada una de las cuales está integrada por
    varias pruebas (Tea Ediciones).
   2- EDIL. Se trata de una prueba para la exploración de las dificultades individuales de la
    lectura. Evalúa tres aspectos: Exactitud, Comprensión y Velocidad.
   3- PLON- R (Prueba de Lenguaje Oral de Navarra). Es un test que sirve de screening o
    detección rápida del desarrollo del lenguaje oral. Edad de aplicación: 3 a 6 años.
   4- PROLEC-R. Evaluación de los procesos lectores. Se obtiene una puntuación de la
    capacidad lectora de los niños e
   información sobre las estrategias que cada niño utiliza en
    la lectura de un texto, así como de los mecanismos que
    no están funcionando adecuadamente y por lo tanto no
    le permiten realizar una buena lectura. Edad de
    aplicación: cursos de 1º a 6º de Educación Primaria.
   6- PROLEC- SE. Evalúa los principales procesos implicados
    en la lectura: léxicos, sintácticos y semánticos. Edad de
    aplicación: de 1º a 4º de ESO.
   7- PROESC. Evaluación de los procesos de la escritura.
    Evaluación de los principales procesos implicados en la
    escritura y la detección de errores. Edad de aplicación:
    De 3º de Educación Primaria a 4º de Educación
    Secundaria.
   8- DST-J. Test para la detección de la Dislexia en niños.
    Aplicable en niños entre 6 años y medio y 11.
   Es de vital importancia que el niño disléxico reciba, desde la manifestación
    de los primeros síntomas, una intervención psicopedagógica con el fin de
    minimizar las consecuencias y llevar al máximo nivel de competencia
    posible sus propios recursos lecto-escritores.

   El tratamiento se dirige a corregir, mediante métodos psicopedagógicos
    específicos, las alteraciones perceptivo-motrices, verbales y de lecto-
    escritura, trabajando con preferencia las más afectadas.

   Cuando existan asociados problemas de articulación, trastornos
    neurológicos o de personalidad, será preciso contar además con
    tratamientos de logopedia, neuropsiquiatría y psicología.

   Material suele estructurarse en orden de dificultad y también por edades.

   Independientemente del trabajo efectuado en la escuela o por parte de los
    diferentes profesionales, es necesaria la participación activa de los padres
    en el tratamiento.
   Ejercicios de Actividad Mental : Pretenden centrar la atención del niño mejorando su
    atención sostenida (el tiempo de respuesta y la perseverancia). También a captar la
    comprensión de estructuras con objetos y gráficos, establecer relaciones de diferencias
    (éstas pueden establecerse sobre diferencias o semejanzas).

   Ejercicios de Lenguaje: Van dirigidos a trabajar la correcta articulación de fonemas y el
    enriquecimiento de la comprensión y la expresión oral, se persigue un
    perfeccionamiento mediante el aumento del vocabulario, empleo preciso de términos,
    fluidez verbal, elaboración de frases y narración de relatos.

   Ejercicios de Lecto-escritura: Son necesarios para reconocer y reproducir signos gráficos
    y letras, insistiendo en aquellas que por su problemática ofrecen mayor dificultad,
    también se trabaja con sílabas directas, inversas y compuestas, procurando hacerla
    comprensiva desde el primer momento.

   Ejercicios Perceptivo-motores: Comprenden desde el aprendizaje de colores, formas y
    tamaños elementales, así como el conocimiento del propio cuerpo, su localización
    espacial y de nociones temporales. Se utilizan para ello láminas, gráficos y
    especialmente el movimiento, el ritmo y el sonido. Se introducen además contenidos
    espaciales sobre ejes de coordenadas y puntos cardinales. En la percepción temporal
    se inicia el uso del reloj y del calendario.
   Trastorno caracterizado por una alteración
    específica de la capacidad de aprendizaje de
    la aritmética, no explicable por un retraso
    mental o una escolaridad claramente
    inadecuada.

   El trastorno afecta al aprendizaje de los
    conocimientos aritméticos básicos: adición
    (suma), sustracción (resta), multiplicación y
    división más que a los conocimientos
    matemáticos más abstractos de álgebra o
    geometría.
   La capacidad para el cálculo, evaluada mediante
    pruebas normalizadas administradas individualmente, se
    sitúa sustancialmente por debajo de la esperada dados
    la edad cronológica del sujeto, su coeficiente de
    inteligencia y la escolaridad propia de su edad.

   El trastorno del criterio A interfiere significativamente con
    el rendimiento académico o las actividades diarias que
    requieran capacidad para el cálculo.

   Si existe un déficit sensorial, las dificultades para el
    rendimiento del cálculo exceden de las habitualmente
    asociadas a él.
Como señalan algunos           Destrezas lingüísticas: Son
autores, se puede               deficiencias relacionadas con la
delimitar cuatro áreas de
deficiencias dentro del         comprensión de términos
trastorno del cálculo:          matemáticos y la conversión de
                                problemas matemáticos en
                                símbolos matemáticos.
                               Destrezas de percepción:
                                Dificultad en la capacidad para
                                reconocer y entender los
                                símbolos. También para ordenar
                                grupos de números.
                               Destreza matemática: Se
                                incluye la dificultad con las
                                operaciones básicas y sus
                                secuencias (suma, resta,
                                multiplicación y división).
                               Destreza de atención: Se trata
                                de dificultades en copiar figuras
                                y observar los símbolos
                                operacionales correctamente.
   Las dificultades fundamentales se centran en torno a la simbolización y
    a la estructura espacial de las operaciones. Sus síntomas más
    característicos se manifiestan del modo siguiente:
   En la adquisición de las nociones de cantidad, número y su
    transcripción gráfica, el niño no establece una asociación número-
    objeto, aunque cuente mecánicamente.
   No entiende que un sistema de numeración está compuesto por grupos
    iguales de unidades, y que cada uno de estos grupos forma una
    unidad de orden superior.
   No comprende el significado del lugar que ocupa cada cifra dentro de
    una cantidad. A medida que las cantidades son mayores y si además
    tienen ceros intercalados, la dificultad aumenta.
   En cuanto a la transcripción gráfica, aparecen los siguientes fallos:
   -No memoriza el grafismo de cada número y, por tanto, le cuesta
    reproducirlo.
   -Los hace en espejo, de derecha a izquierda, y con la forma invertida.
   -Confunde los dígitos cuyo grafismo es de algún modo simétrico (p.e. 6
    y 9).
   -Le cuesta hacer seriaciones dentro de un espacio determinado y
    siguiendo la dirección lineal izquierda-derecha.
   Comprende la noción y el mecanismo, pero le
             cuesta automatizarla, no llega a sumar
             mentalmente ya que necesita una ayuda
             material para efectuarla, como contar con los
             dedos, dibujar palitos, etc.
Suma:
            Relacionadas con la dificultad para entender los
             sistemas de numeración y su expresión gráfica
             espacial, está la mala colocación de las
             cantidades para efectuar la operación, y la
             incomprensión del concepto “llevar”.

            Exige un proceso mucho más complejo que la suma, ya que
             además de la noción de conservación, el niño debe tener la de
             reversabilidad.
            La posición espacial de las cantidades es, quizás, lo más difícil de
             asimilar por algunos niños, que restan simplemente la cifra menor
             de la mayor, sin tener en cuenta si está arriba o abajo.
             Cuando tiene que llevar, se pierden en el lugar dónde deben
Resta:




         
             añadir lo que llevan.
            Del mismo que en la suma, empiezan por la izquierda y colocan
             mal las cantidades.
            Es frecuente que confundan los signos y, por tanto, la operación,
             haciendo una por otra, e incluso, a veces, mezclan las dos (suma y
             resta).
   Es una operación directa que no entraña
                      tantas dificultades como la anterior.

Multiplicación:
                     Aquí el problema reside en la
                      memorización de las tablas y el cálculo
                      mental.


                   En ella se combinan las tres operaciones anteriores
                    por lo que de su buena ejecución dependerá el
                    dominio de las anteriores.
                   Las dificultades principales están, como en las
                    anteriores, en su disposición espacial: en el
División:




                    dividendo, el niño no comprende por qué trabajar
                    sólo con unas cifras, dejando otras para más
                    adelante, y de aquellas no sabe por dónde
                    empezar, si apartando unas a la derecha o a la
                    izquierda.
                   En el divisor le cuesta trabajar con más de una cifra,
                    y es probable que lo haga sólo con una.
 No se conoce la causa exacta.
 Problema de origen multifactorial en el que influyen
  factores madurativos, cognitivos, emocionales y
  educativos en distintos grados y combinaciones,
  vinculados a trastornos verbales y espaciales. La
  capacidad viso-espacial y viso-perceptiva tienden a estar
  afectadas.

   Con frecuencia hay mala lateralización (lateralidad
    cruzada o contrariada), con los trastornos que conlleva
    de esquema corporal, falta de ritmo y desorientación
    espacio-temporal.

   En algunos niños, pueden presentarse además, problemas
    sociales, emocionales y/o comportamentales, siendo
    relativamente frecuentes las dificultades en las relaciones
    interpersonales.
   Por lo general los primeros problemas con el cálculo aritmético se
    hacen evidentes hacia los 8 años, si bien, en algunos niños, ya muestran
    síntomas hacia los 6. En otros no se detecta hasta los 9 o 10 años o
    después.

   No se disponen de estudios concluyentes que puedan orientarnos de
    forma inequívoca de cuál va a ser el posterior desarrollo y progresión
    del niño que presenta el trastorno.

   Una vez identificado el problema (normalmente en primaria) hace falta
    recurrir a todos los recursos psicopedagógicos para intentar que el niño
    logre un mejor funcionamiento en este terreno.

   Lo que sí parece claro es que los niños con una discalculia moderada
    que no reciben tratamiento y los que aún recibiéndolo no logran
    mejorar, pese a la intervención educativa, tiene una mayor riesgo de
    presentar dificultades académicas asociadas a baja autoestima,
    frustración e incluso depresión.

   Estas complicaciones pueden provocar rechazo a ir a la escuela y
    trastornos comportamentales.
   La evaluación psicológica debe dirigirse a dos ámbitos
    principales: Desarrollo psicomotriz y la Inteligencia.

   En el primer caso, debe comprender un análisis tanto
    cuantitativo como cualitativo de los diversos factores de la
    inteligencia.

   A partir de las pruebas Weschler (Wisc-R, Wisc-IV) podemos
    obtener los diferentes resultados para las áreas verbal y
    manipulativa.

   Dichas pruebas contienen un subtest de aritmética.

   Son también especialmente relevantes los subtest de series
    numéricas y las que precisan de atención y memoria.
   A nivel psicomotriz interesa saber la lateralidad predominante, el
    conocimiento del esquema corporal, el desarrollo
    sensoperceptivo y la orientación espacio-temporal.

   A este respecto resulta de gran utilidad el estudio efectuado
    por Elisabeth Munsterberg Koppitz sobre el Test de Bender,
    analizando la relación entre éste y el aprendizaje de la
    aritmética, el cual aparece ligado a la percepción y copia
    correctas de los diferentes dibujos presentados.

   Los niños con dificultades de cálculo las manifiestan también en
    la realización del Test de Bender.

   En concreto suelen aparecer errores en el número de puntos o
    círculos de algunas láminas, integran mal las figuras y presentan
    distorsiones en la forma, tamaño y simetría de las mismas.
   En lo referente al cálculo propiamente dicho hay una serie de
    ejercicios a efectuar que pueden darnos pistas acerca de la
    presencia del trastorno:
   Lectura de números: en voz alta por el propio sujeto o
    reconocimiento de los que lee el evaluador.
   Escritura de números: copia y dictado.
   Noción de cantidad: de forma oral y escrita. Valorar distintas
    cantidades dadas numéricamente (¿Qué es mayor 16 o 12,
    etc.?).
   Seriaciones, empezando por contar de forma correlativa, en
    sentido ascendente y descendente (de 1 a 30, y al revés; de 2
    en 2, de 3 en 3, etc.)
   Cálculo mental.
   Operaciones escritas. Dándoselas escritas y dictadas.
    Si tras la evaluación se detecta dificultad específica para el
    cálculo, acompañada de distorsiones viso-espaciales, debería
    complementarse dicha evaluación con un estudio neurológico.
   Psicomotriz: Hay que utilizar ejercicios perceptivo-
    motores que comprendan:
   -Actividades para el conocimiento del esquema
    corporal, presentando especial atención a la
    simetría , las coordenadas espaciales arriba-abajo,
    delante-detrás, derecha-izquierda en relación con el
    propio cuerpo, y el conocimiento de los dedos.
   -Actividades que aumenten la coordinación viso-
    motriz, y proporcionen un sentido del ritmo y del
    equilibrio.
   -Ejercicios de orientación espacial, ya fuera del
    esquema propioceptivo, y de organización temporal
    en conexión con el ritmo.

   Cognitiva:Ejercicios de simbolización, que suponen ir
    trasladando los aprendizajes desde un plano concreto hasta
    uno abstracto, donde se mueve el cálculo:

   -Sustitución paulatina de la manipulación directa por
    representaciones gráficas, y éstas por símbolos determinados
    (números, signos, etc.)

   -Aumento del vocabulario, sobretodo del relacionado con la
    matemática hay que hacer hincapié en las manifestaciones
    escritas, en el aprendizaje y utilización de signos matemáticos,
    en la disposición escrita de las operaciones, etc.

   -Hay también que trabajar la atención (en especial la atención
    sostenida) y la memoria (memoria de trabajo, memoria
    inmediata, etc.) como funciones básicas.
   Pedagógica: Se efectuarán ejercicios específicos de
    cálculo, centrándonos en las siguientes
    adquisiciones:
   Noción de Cantidad, que engloba asociación,
    número-objeto, conservación de la materia, con
    cantidades continuas y discontinuas, y reversibilidad,
    como base para la realización de operaciones.


   Cálculo concreto, escrito, mental: primero, contar,
    unir, separar, clasificar, etc., con objetos, luego con
    dibujos, escritura de números, sistemas de
    numeración, realización de operaciones con apoyos
    materiales. Iniciación al cálculo mental con
    cantidades pequeñas.
   De gran utilidad y eficacia ya que suele ser un
    entorno más motivador para el niño.

   Puede trabajarse directamente el cálculo o efectuar
    ejercicios de atención sostenida, discriminación, viso-
    espaciales, etc. para trabajar las funciones básicas.

   Los programas de ordenador creados y
    comercializados en España con el nombre de “Pipo”
    contienen diferentes actividades y ejercicios
    prácticos para trabajar las letras, sílabas, palabras y
    también el cálculo entre otros. Se aconsejan
    especialmente para población infantil.
Incluye todas las dificultades específicas de la escritura,
aunque dentro de estas existen problemas muy diversos
que no parten de la misma naturaleza ni comparten los
mismos síntomas
        La disgrafías adquiridas se dan en personas que pierden
    parte de la habilidad de escribir debido a una lesión,
    traumatismo o accidente cerebral. Según la zona y las
    características de la lesión el afectado presentará diversa
    sintomatología, por lo que existen numerosos tipos de disgrafías,
    las cuales, se suelen dar asociadas a afasias, agramatismo y a
    otras dificultades del lenguaje oral.

   Las disgrafías periféricas:
   Las disgrafías adquiridas periféricas conllevan trastornos motores
    por lo que el afectado no tiene dificultades para acceder al
    léxico, en cambio, si tiene dificultades para acceder al
    almacén de los patrones motores gráficos y para ejecutar los
    procesos motores implicados en la escritura.



   Las disgrafías centrales
          Estas afectan a la escritura de palabras a nivel léxico, por lo que se establecen
    distintos tipos de disgrafías centrales en función de la ruta o rutas de acceso al léxico
    que están alteradas.

   - Disgrafía adquirida fonológica: si se altera el mecanismo de conversión fonema-
    grafema el sujeto sólo podrá utilizar la vía ortografía o directa de acceso al léxico, por
    lo que se verá incapacitado para escribir pseudopalabras, tendrá dificultades para
    escribir palabras largas e infrecuentes, cometerá numerosos errores derivativos y errores
    en las palabras función.

   - Disgrafía adquirida superficial: cuando se altera la ruta visual, ortográfica o directa el
    afectado sólo puede utilizar la ruta fonológica por lo que tendrá dificultades para
    recuperar el patrón ortográfico de las palabras almacenadas en su léxico ortográfico,
    por tanto, tendrá numerosos errores de ortografía, dificultades para escribir palabras
    irregulares, homófonas y poligráficas.

   - Disgrafía adquirida profunda: cuando se lesionan ambos mecanismos de acceso al
    léxico el paciente presentará dificultades de las antes mencionadas, aunque se
    caracterizará por la aparición de errores semánticos, pues tienden a sustituir palabras
    del mismo campo semántico, por ejemplo plátano por naranja. Aunque al contrario de
    lo que ocurre en las disgrafías semánticas, el paciente tiene dificultades para escribir la
    palabra al dictado pero si comprende su significado.
   Dificultades en el aprendizaje inicial de la escritura sin que
    existan razones que expliquen dicha dificultad.

   Se da en niños/as inteligentes, con una adecuada
    escolarización, sin problemas familiares y/o socioculturales, con
    un adecuado desarrollo emocional y sin ningún otro tipo de
    discapacidad o dificultades en los procesos perceptivos y/o
    motores.

   Retraso de escritura: provocado por alguna razón ambiental o
    personal, y entre disgrafía y deficiencias específicas en la
    coordinación motriz, consideradas trastornos del desarrollo de la
    coordinación.

   La disgrafía evolutiva se puede dar de manera aislada, en la
    mayoría de los casos, suele ir asociada a la dislexia o dificultad
    específica de la lectura.
   Las disgrafías evolutivas se caracterizan por presentar
    dificultades específicas del aprendizaje inicial de la
    escritura en niños/as con un coeficiente intelectual
    normal, sin problemas socioculturales, emocionales
    y/o familiares, con una escolarización adecuada y
    con unas capacidades perceptivas y motoras
    correctas.


   Dentro de las disgrafías evolutivas podemos
    diferenciar entre las disgrafías fonológicas, las
    disgrafías superficiales y las disgrafías mixtas,
    sacando de esta clasificación el retraso de escritura
    y las dificultades de escritura de carácter
    específicamente motor.
   Disgrafías evolutivas fonológicas
          Los niños/as con disgrafía fonológica tienen problemas para desarrollar y adquirir
    el mecanismo fonológico o indirecto de acceso al léxico que se produce mediante la
    utilización de las RCFG, por ello los disgráficos fonológicos tienen numerosas dificultades
    para aprender y dominar las RCFG, dificultades para escribir pseudopalabras y
    palabras infrecuentes, tienen a realizar la escritura en espejo y comenten numerosos
    errores de omisión, sustitución, inversión y adicción de grafemas y grupos
    consonánticos.

    Disgrafías evolutivas superficiales
         Los niños/as con disgrafía superficial tienen dificultades para consolidar la vía
    ortográfica o directa por lo que cometen mayor número de errores en la escritura de
    palabras irregulares, numerosos errores de ortografía, tienen dificultades para escribir
    palabras en un idioma extranjero, más dificultades para aprender lenguas opacas que
    transparentes, mayor lentitud en la escritura y dificultades para escribir palabras
    homófonas y poligráficas.

   Disgrafías mixtas
          La mayoría de niños/as con dificultades específicas de aprendizaje de la escritura
    tienen disgrafías mixtas, ya que no adquieren o desarrollan adecuadamente ambas
    rutas de acceso al léxico. Por tanto las disgrafías mixtas son las más frecuentes, ya que
    la dificultad para adquirir una determinada ruta dificulta el desarrollo de la otra. Los
    disgráficos mixtos suelen cometer ambos tipos de errores aunque, a diferencia de las
    disgrafías profundas, no cometen errores semánticos.
   Disgrafía motriz:
    Se trata de trastornos psicomotores. El niño disgrafico motor comprende la relación
    entre sonidos los escuchados, y que el mismo pronuncia perfectamente, y la
    representación grafica de estos sonidos, pero encuentra dificultades en la escritura
    como consecuencia de una motricidad deficiente

   Se manifiesta en lentitud, movimientos gráficos disociados, signos gráficos
    indiferenciados, manejo incorrecto del lápiz y postura inadecuada al escribir


   Disgrafía espécifica:
   La dificultad para reproducir las letras o palabras no responden a un trastorno
    exclusivamente motor, sino a la mala percepción de las formas, a la desorientación
    espacial y temporal, a los trastornos de ritmo, etc., compromete a toda la motricidad
    fina

   Los niños que padecen esta disgrafía pueden presentar:
   Rigidez de la escritura: Con tensión en el control de la misma
   Grafismo suelto: Con escritura irregular pero con pocos errores motores
   Impulsividad: Escritura poco controlada, letras difusas, deficiente organización de la
    pagina
   Inhabilidad: Escritura torpe, la copia de palabras plantea grandes dificultades
   Lentitud y meticulosidad: Escritura muy regular, pero lenta, se afana por la precisión y el
    control
El Diagnóstico dentro del
                               Dictados: de letras, sílabas o palabras. Se
aula consiste en precisar       dicta un trozo de dificultad acorde con el nivel
el grado de alteraciones        escolar del niño. Lo mas simple consiste en
y puntualizar el tipo y         extraerlo del libro que habitualmente usa el
frecuencia del error            niño, correspondiente al grado que cursa.
grafico. Para este              Realizar el análisis de errores
procedimiento se
necesitará corregir            Prueba de escritura espontánea: destinada a
diariamente las                 niños que ya escriben. La consigna es:
producciones del niño,          “escribe lo que te guste” o “lo que quieras”.
destacando las fallas           Del texto se señalaran los errores cometidos,
                                siguiendo la clasificación de errores frecuentes
para reeducar con la
                                señalada en la etiología de esta patología
ejercitación adecuada.
De forma individual, se        Copia: de un trozo en letra de imprenta y de
realizarán pruebas tales        otro en cursiva, reproducir el texto tal cual
como:                           ésta, y luego otros dos textos, uno en imprenta
                                para pasar a la cursiva, y otro en cursiva para
                                pasar a la imprenta
                               Aquí se observa si el niño es capaz de copiar
                                sin cometer errores y omisiones; o bien si
                                puede transformar la letra ( lo que implica un
                                proceso de análisis y síntesis)
                               Si el niño no logra copiar frases, se le pide
                                que copie palabras, sílabas o letras
   El tratamiento de la disgrafía abarca una amplia gama de actividades
    que podrán ser creadas por el docente al tener el registro de errores
    que comete el niño.

   Se recomienda llevar un cuadernillo o carpeta aparte de la del
    trabajo en aula, para facilitar la inclusión de nuevos ejercicios y la
    corrección minuciosa

   El tratamiento tiene por objetivo recuperar la coordinación global y
    manual y la adquisición del esquema corporal; rehabilitar la
    percepción y atención gráfica; estimular la coordinación visomotriz,
    mejorando el proceso óculo- motor; educar y corregir la ejecución de
    los movimientos básicos que intervienen en la escritura (rectilíneos,
    ondulados) así como tener en cuenta conceptos tales como: presión,
    frenado, fluidez, etc., mejorar la ejecución de cada una de las
    gestalten que intervienen en la escritura, es decir, de cada una de las
    letras; mejorar la fluidez escritora; corregir la postura del cuerpo, dedos,
    la mano y el brazo, y cuidar la posición del papel
   Psicomotricidad global Psicomotricidad fina: La ejercitación
    psicomotora implica enseñar al niño cuales son las posiciones
    adecuadas
   Sentarse bien, apoyando la espalda en el respaldo de la silla
   No acercar mucho la cabeza a la hoja
   Acercar la silla a la mesa
   Colocar el respaldo de la silla paralelo a la mesa
   No mover el papel continuamente, porque los renglones saldrán
    torcidos
   No poner los dedos muy separados de la punta del lápiz, si no este baila
    y el niño no controla la escritura
   Si se acerca mucho los dedos a la punta del lápiz, no se ve lo que se
    escribe y los dedos se fatigan
   Colocar los dedos sobre el lápiz a una distancia aproximada de 2 a 3
    cm de la hoja
   Si el niño escribe con la mano derecha, puede inclinar ligeramente el
    papel hacia la izquierda
   Si el niño escribe con la mano izquierda, puede inclinar el papel
    ligeramente hacia la derecha
   Percepción.- Las dificultades perceptivas (espaciales,
    temporales, visoperceptivas, atencionales, etc.) son
    causantes de muchos errores de escritura (fluidez,
    inclinación, orientación, etc.) se deberá trabajar la
    orientación rítmico temporal, atención, confusión figura-
    fondo, reproducción de modelo visuales

   Visomotrocidad.- La coordinación visomotriz es
    fundamental para lograr una escritura satisfactoria. El
    objetivo de la rehabilitación visomotriz es mejorar los
    procesos óculomotrices que facilitarán el acto de
    escritura. Para la recuperación visomotriz se pueden
    realizar las siguientes actividades: perforado con punzón,
    recortado con tijera, rasgado con los dedos, ensartado,
    modelado con plastilina y rellenado o coloreado de
    modelos
   Grafomotricidad.- La reeducación grafomotora tiene por
    finalidad educar y corregir la ejecución de los
    movimientos básicos que intervienen en la escritura, los
    ejercicios de reeducación consisten en estimular los
    movimientos básicos de las letras (rectilíneos, ondulados),
    así como tener en cuenta conceptos tales como:
    presión, frenado, fluidez, etc.

   Los ejercicio pueden ser: movimientos rectilíneos,
    movimientos de bucles y ondas, movimientos curvilíneos
    de tipo circular, grecas sobre papel pautado, completar
    simetría en papel pautado y repasar dibujos punteados

   Grafoescritura.- Este punto de la reeducación pretende
    mejorar la ejecución de cada una de las gestalten que
    intervienen en la escritura, es decir de las letras del
    alfabeto. La ejercitación consiste en la caligrafía
   Perfeccionamiento escritor.- la ejercitación consiste en
    mejorar la fluidez escritora, corrigiendo los errores. Las
    actividades que se pueden realizar son: unión de letras y
    palabras, inclinación de letras y renglones, trabajar con
    cuadrículas luego realizar cualquier ejercicio de
    rehabilitación psicomotor. Se debe disponer de 10
    minutos para la relajación

 Relajación.- Tocar las yemas de los dedos con el dedo
  pulgar. Primero se hace despacio y luego a mayor
  velocidad. También se puede hacer con los ojos cerrados
 Unir los dedos de ambas manos, pulgar con pulgar, índice
  con índice. Primero despacio y luego a mayor velocidad.
  También se puede hacer con los ojos cerrados
 Apretar los puños con fuerza, mantenerlos apretados,
  contando hasta diez y luego abrirlos
   Son alteraciones en la articulación de algún o
    algunos fonemas bien por ausencia o alteración de
    algunos sonidos concretos del habla o por la
    sustitución de estos por otros, de forma
    improcedente, en personas que no muestran
    patologías del sistema nervioso central, ni en los
    órganos fonoarticulatorios a nivel anatómico.

    Estas alteraciones perduran más allá de los cuatro
    años, hasta entonces aparecen muy
    frecuentemente. Son las más frecuentes y conocidas
    de todas las alteraciones del lenguaje.
   Una presencia de errores en la articulación
    de sonidos del habla (Sustitución, distorsión,
    omisión o adición) al principio, en medio o
    al final de las palabras, tanto en su
    lenguaje coloquial como en repetición de
    esos sonidos cuando se le da un modelo
    de palabra que los contenga.

   Suele tener más de cuatro años.

   No existe evidencia, ni diagnóstico de
    hipoacusia, trastornos neurológicos,
    deficiencia mental, ni cambio idiomático.
   Existen muchas clasificaciones de las dislalias, nosotros hemos
    seguido la etiológica de PASCUAL (1988).

   Dislalia evolutiva o fisiológica: Para articular correctamente los
    fonemas de un idioma se precisa una madurez cerebral y del
    aparato fonoarticulador. Hay una fase en el desarrollo del
    lenguaje en la que el niño/a no articula o distorsiona algunos
    fonemas; a estos errores se les llama dislalias evolutivas.
    Normalmente desaparecen con el tiempo y nunca deben ser
    intervenidas antes de los cuatro años, sobre todo /r/ y sinfones.

   Suelen producir cierta angustia en algunos padres que creen
    ver en ellas un síntoma de retraso y se les debe aconsejar que
    hablen claro a su hijo/a, abandonando los patrones de
    persistencia del lenguaje infantil. La mejor intervención es
    convencer a la familia para que dejen esos malos hábitos.
   Dislalia audiógena: Su causa está en una deficiencia
    auditiva.
   El niño o la niña que no oye bien no articula
    correctamente, confundirá fonemas que ofrezcan
    alguna semejanza al no poseer una correcta
    discriminación auditiva.
   A este tipo de alteraciones se les denomina dislalias
    audiógenas.
   El deficiente auditivo presentará otras alteraciones
    del lenguaje, fundamentalmente de voz y el estudio
    de su audiometría nos dará la pauta sobre la posible
    adaptación de prótesis.
   La intervención irá encaminada básicamente a
    aumentar su discriminación auditiva, mejorar su voz o
    corregir los fonemas alterados e implantar los
    inexistentes
   Dislalia orgánica: Las alteraciones de la
    articulación cuya causa es de tipo orgánico se
    llaman dislalias orgánicas.

   Si se encuentran afectados los centros
    neuronales cerebrales (SNC) reciben el
    nombre de disartrias y forman parte de las
    alteraciones del lenguaje de los deficientes
    motóricos.

   Si nos referimos a anomalías o malformaciones
    de los órganos del habla: labios, lengua,
    paladar, etc. se les llama disglosias.
   Dislalia funcional: Es la alteración de la
    articulación producida por un mal
    funcionamiento de los órganos
    articulatorios. El niño/a con dislalia
    funcional no usa correctamente dichos
    órganos a la hora de articular un fonema a
    pesar de no existir ninguna causa de tipo
    orgánico. Es la más frecuente y sus factores
    etiológicos pueden ser:



   Falta de control en la psicomotricidad fina. La articulación
    del lenguaje requiere una gran habilidad motora. Prueba
    de ello es que aquellos fonemas que precisan un mayor
    control de los órganos articulatorios, especialmente de la
    lengua, son los últimos que aparecen ( /l/, /r/ /r/ y
    sinfones).

    Déficit en la discriminación auditiva. El niño/a no
    decodifica correctamente los elementos fonémicos de su
    idioma y no percibe diferenciaciones fonológicas del tipo
    sordo/sonoro, dental/velar, oclusivo/fricativo, etc.,
    produciendo errores en la imitación oral.

   Errores perceptivos e imposibilidad de imitación de
    movimientos.

   Estimulación lingüística deficitaria. Ello explica la frecuencia de
    dislalias en niños/as de ambientes socioculturales deprivados,
    abandonados, en situaciones de bilingüismo, etc.

   De tipo psicológico: sobreprotección, traumas, etc, que hacen
    persistir modelos articulatorios infantiles.

   Deficiencia intelectual. Las dislalias son un problema añadido a
    los del lenguaje del niño o la niña deficiente. Su corrección hay
    que plantearla a más largo plazo, es más lenta y estará
    condicionada por su capacidad de discriminación auditiva y su
    habilidad motora.

   Cuando nos referimos a la dislalia habitualmente se refiere a la
    dislalia funcional y los tipos de errores más habituales son:
    sustitución, distorsión, omisión o adición.
   Los trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje a pesar
    de que son varios los factores que pueden influir en su aparición
    y desarrollo, tiene un claro origen neurobiológico y, por tanto,
    no obedece al capricho, desmotivación o mala actitud del niño
    hacia la lectura.
   Estos trastornos no son causados por un bajo nivel de
    Inteligencia. Los niños en general, tienen buenas capacidades
    intelectuales fuera de los procesos específicos de la lectura y
    escritura o comunicación.
   Estos niños tienen su propio ritmo de aprendizaje y parten con
    clara desventaja respecto a los niños que no tienen estos
    problemas.
   No se debe nunca ridicularizarlos delante de otros ni hacerle
    sentir culpable. Se trata de un trastorno que el niño debe saber
    que conocemos para poder ayudarle adecuadamente.
   Hay que darles todo el soporte en clase: Efectuar la evaluación
    académica oralmente según sus características.
   Se debe valorar ante todo su esfuerzo e interés más que sus
    resultados respecto al nivel del resto de la clase.
   Se debe proporcionar un entorno físico adecuado, con pocos elementos
    distractores (ventanas, sitios de paso, etc.). Dotarle de ayudas para
    corrección de textos y/o calculadoras para problemas de cálculo si le
    pueden ayudar. Necesitará más tiempo que sus compañeros para efectuar
    el mismo trabajo.
   Evitar agobiarlos con el exceso de trabajo. Procurar graduar el tiempo de
    trabajo y ser flexible según las necesidades del niño. Reforzarlo
    adecuadamente y desdramatizar las situaciones. No hacerle repetir trabajos
    por haberlo hecho mal salvo situaciones excepcionales. Buscar ejercicios
    que le resulten lúdicos y le puedan asegurar, al menos de inicio, algún éxito.
   Probablemente necesitará atención individualizada por parte de
    profesionales especializados. Como material de refuerzo y según la edad
    pueden introducirse juegos lúdicos mediante el ordenador u otros ajustados
    a su nivel. Existen en el mercado diferentes modelos para trabajar letras,
    sílabas y las diferentes combinaciones de grafías para trabajar con los
    padres en casa.
   Recordar que se trata de un trastorno crónico y, por tanto, las dificultades
    estarán siempre presentes aunque con diferentes consecuencias.
   Tener presente que en la etapa escolar es cuando se producirán los
    mayores conflictos al no poder seguir el ritmo de sus compañeros. En la
    etapa adulta persistirá una cierta dificultad pero sin mayores
    consecuencias. En todo caso, dependerá de la correcta atención y
    tratamiento recibido en la infancia.
Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar. expo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”marizalopezfraga
 
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaInforme Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaAlondra Gil Palma
 
Por qué la educación es un servicio de orden público e interés social
Por qué la educación es un servicio de orden público e interés socialPor qué la educación es un servicio de orden público e interés social
Por qué la educación es un servicio de orden público e interés socialjorge gonzalez bruno
 
El abc de la tarea docente capítulo 6 -gvirtz
El abc de la tarea docente   capítulo 6 -gvirtzEl abc de la tarea docente   capítulo 6 -gvirtz
El abc de la tarea docente capítulo 6 -gvirtzPATRICIA MONTIEL
 
Descripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de NiñosDescripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de NiñosZairix Mcs
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessoriBienve84
 
Mapa conceptual sentido de la educacion inicial
Mapa conceptual sentido de la educacion inicialMapa conceptual sentido de la educacion inicial
Mapa conceptual sentido de la educacion inicialLeidy Gutierrez
 
Hermanas Agazzi
Hermanas AgazziHermanas Agazzi
Hermanas AgazziJenni28
 
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?Zelorius
 
Mapa conceptual documento 10
Mapa conceptual documento 10Mapa conceptual documento 10
Mapa conceptual documento 10pituguerra2
 
Técnicas e instrumentos de evaluación..
Técnicas e instrumentos de evaluación..Técnicas e instrumentos de evaluación..
Técnicas e instrumentos de evaluación..Wendy Jimenez
 
Linea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialLinea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialisrael1794
 
Retos y perspectivas de la educacion especial
Retos y perspectivas de la educacion especialRetos y perspectivas de la educacion especial
Retos y perspectivas de la educacion especialJaNe HdEz
 

La actualidad más candente (20)

Mis experiencias de las prácticas pedagógicas
Mis experiencias de las  prácticas pedagógicasMis experiencias de las  prácticas pedagógicas
Mis experiencias de las prácticas pedagógicas
 
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
 
Leer y escribir en inicial emilia ferreiro[1]
Leer y escribir en inicial  emilia ferreiro[1]Leer y escribir en inicial  emilia ferreiro[1]
Leer y escribir en inicial emilia ferreiro[1]
 
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaInforme Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
 
Por qué la educación es un servicio de orden público e interés social
Por qué la educación es un servicio de orden público e interés socialPor qué la educación es un servicio de orden público e interés social
Por qué la educación es un servicio de orden público e interés social
 
Método agazziano
Método agazzianoMétodo agazziano
Método agazziano
 
El abc de la tarea docente capítulo 6 -gvirtz
El abc de la tarea docente   capítulo 6 -gvirtzEl abc de la tarea docente   capítulo 6 -gvirtz
El abc de la tarea docente capítulo 6 -gvirtz
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuela
 
Descripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de NiñosDescripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de Niños
 
Area socioafectiva
Area socioafectivaArea socioafectiva
Area socioafectiva
 
Informe de practicas terminado
Informe de practicas terminadoInforme de practicas terminado
Informe de practicas terminado
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
Mapa conceptual sentido de la educacion inicial
Mapa conceptual sentido de la educacion inicialMapa conceptual sentido de la educacion inicial
Mapa conceptual sentido de la educacion inicial
 
Hermanas Agazzi
Hermanas AgazziHermanas Agazzi
Hermanas Agazzi
 
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
 
Mapa conceptual documento 10
Mapa conceptual documento 10Mapa conceptual documento 10
Mapa conceptual documento 10
 
Técnicas e instrumentos de evaluación..
Técnicas e instrumentos de evaluación..Técnicas e instrumentos de evaluación..
Técnicas e instrumentos de evaluación..
 
Linea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialLinea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especial
 
Retos y perspectivas de la educacion especial
Retos y perspectivas de la educacion especialRetos y perspectivas de la educacion especial
Retos y perspectivas de la educacion especial
 
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacion
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacionOvidio decroly-aportes-a-la-educacion
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacion
 

Similar a Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar. expo

Similar a Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar. expo (20)

Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
dislexia
dislexiadislexia
dislexia
 
QUE ES LA DISLEXIA?
QUE ES LA DISLEXIA?QUE ES LA DISLEXIA?
QUE ES LA DISLEXIA?
 
Deber dificultades aprendizaje
Deber dificultades aprendizajeDeber dificultades aprendizaje
Deber dificultades aprendizaje
 
Dislexia
Dislexia Dislexia
Dislexia
 
Etapa escolar
Etapa escolarEtapa escolar
Etapa escolar
 
Dislexia.pptx
Dislexia.pptxDislexia.pptx
Dislexia.pptx
 
Transtonos del lenguaje
Transtonos del lenguajeTranstonos del lenguaje
Transtonos del lenguaje
 
Power Point De Semestral Ultimo
Power Point De Semestral UltimoPower Point De Semestral Ultimo
Power Point De Semestral Ultimo
 
Power Point De Semestral Ultimo
Power Point De Semestral UltimoPower Point De Semestral Ultimo
Power Point De Semestral Ultimo
 
Dilexia
DilexiaDilexia
Dilexia
 
La Dislexia
La DislexiaLa Dislexia
La Dislexia
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Ccharla
CcharlaCcharla
Ccharla
 
Psicologia ensayo
Psicologia ensayoPsicologia ensayo
Psicologia ensayo
 
Psicologia ensayo
Psicologia ensayoPsicologia ensayo
Psicologia ensayo
 
Dislexia cartilla
Dislexia cartillaDislexia cartilla
Dislexia cartilla
 
Tipos de trastorno de lectura.pdf
Tipos de trastorno de lectura.pdfTipos de trastorno de lectura.pdf
Tipos de trastorno de lectura.pdf
 

Más de MEP

Presentación Inteligencia Matemática.pptx
Presentación Inteligencia Matemática.pptxPresentación Inteligencia Matemática.pptx
Presentación Inteligencia Matemática.pptxMEP
 
Ansiedad.pptx
Ansiedad.pptxAnsiedad.pptx
Ansiedad.pptxMEP
 
Películas y modelos de aprendizaje..pptx
Películas y modelos de aprendizaje..pptxPelículas y modelos de aprendizaje..pptx
Películas y modelos de aprendizaje..pptxMEP
 
TALLER DE VALORES.pdf
TALLER DE VALORES.pdfTALLER DE VALORES.pdf
TALLER DE VALORES.pdfMEP
 
TALLER DE VALORES PERSEVERANCIA BONDAD.pptx
TALLER DE VALORES PERSEVERANCIA BONDAD.pptxTALLER DE VALORES PERSEVERANCIA BONDAD.pptx
TALLER DE VALORES PERSEVERANCIA BONDAD.pptxMEP
 
Dislexia, discalculia, disgrafia y dislalia
Dislexia, discalculia, disgrafia y dislaliaDislexia, discalculia, disgrafia y dislalia
Dislexia, discalculia, disgrafia y dislaliaMEP
 
Costa rica
Costa ricaCosta rica
Costa ricaMEP
 
Dailyroutines2
Dailyroutines2Dailyroutines2
Dailyroutines2MEP
 
Cocos island costa rica 3
Cocos island costa rica 3Cocos island costa rica 3
Cocos island costa rica 3MEP
 
Reconstructivismo exposición
Reconstructivismo exposiciónReconstructivismo exposición
Reconstructivismo exposiciónMEP
 
Enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
Enfoques  cuantitativos y cualitativos en la investigación científicaEnfoques  cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
Enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científicaMEP
 
Guía sobre el uso de sitios de internet como recurso didáctico para la enseñ...
Guía sobre el uso de sitios de internet  como recurso didáctico para la enseñ...Guía sobre el uso de sitios de internet  como recurso didáctico para la enseñ...
Guía sobre el uso de sitios de internet como recurso didáctico para la enseñ...MEP
 

Más de MEP (12)

Presentación Inteligencia Matemática.pptx
Presentación Inteligencia Matemática.pptxPresentación Inteligencia Matemática.pptx
Presentación Inteligencia Matemática.pptx
 
Ansiedad.pptx
Ansiedad.pptxAnsiedad.pptx
Ansiedad.pptx
 
Películas y modelos de aprendizaje..pptx
Películas y modelos de aprendizaje..pptxPelículas y modelos de aprendizaje..pptx
Películas y modelos de aprendizaje..pptx
 
TALLER DE VALORES.pdf
TALLER DE VALORES.pdfTALLER DE VALORES.pdf
TALLER DE VALORES.pdf
 
TALLER DE VALORES PERSEVERANCIA BONDAD.pptx
TALLER DE VALORES PERSEVERANCIA BONDAD.pptxTALLER DE VALORES PERSEVERANCIA BONDAD.pptx
TALLER DE VALORES PERSEVERANCIA BONDAD.pptx
 
Dislexia, discalculia, disgrafia y dislalia
Dislexia, discalculia, disgrafia y dislaliaDislexia, discalculia, disgrafia y dislalia
Dislexia, discalculia, disgrafia y dislalia
 
Costa rica
Costa ricaCosta rica
Costa rica
 
Dailyroutines2
Dailyroutines2Dailyroutines2
Dailyroutines2
 
Cocos island costa rica 3
Cocos island costa rica 3Cocos island costa rica 3
Cocos island costa rica 3
 
Reconstructivismo exposición
Reconstructivismo exposiciónReconstructivismo exposición
Reconstructivismo exposición
 
Enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
Enfoques  cuantitativos y cualitativos en la investigación científicaEnfoques  cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
Enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
 
Guía sobre el uso de sitios de internet como recurso didáctico para la enseñ...
Guía sobre el uso de sitios de internet  como recurso didáctico para la enseñ...Guía sobre el uso de sitios de internet  como recurso didáctico para la enseñ...
Guía sobre el uso de sitios de internet como recurso didáctico para la enseñ...
 

Último

Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 

Último (20)

Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 

Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar. expo

  • 1. Universidad Central Curso: Problemas de Aprendizaje !! Profesora: Licda. Nury Carvajal Tema: Dislexia, discalculia, disgrafia, dislalia Alumna: Wendy Araya Alvarado II Cuatrimestre 2012
  • 2.
  • 3. Sé que no soy un niño fácl, que me distraigo con frecuencia y que no obedezco. Sé que a veces nterrumpo las clases e incluso hago que los otros niños no aprendan. Sé que hago tu trabajo más difícil de lo que habitualmente es. Me duele pero sé que no soy lo que a los demás les gustaría que yo fuera. Pero todo eso es por fuera, porque por dentro soy un niño como los otros con una inteligencia maravillosa y un gran corazón, sólo que cubierto con una camisa de tristeza Y un abrigo de indiferencia para disimular. Precisamente con ese gran corazón es que puedo decirte: GRACIAS. Gracias por ser paciente y aguantar mi inconstancia. Gracias por protegerme: a veces de los adultos que no me soportan, a veces de los otros niños y gracias por protegerme a ellos de mí. Creo que en ocasiones sin querer les hago mal. Gracias por recogerme cuando los demás me desechan, por no reírte cuando los demás se burlan de mí, por entenderme cuando no sé expresarme. Gracias por creer en mí. aún cuando nadie cree. Por estar segura de que yo saldré adelante aún cuando todo el mundo apuesta por mi fracaso. Gracias por no darte por vencida, aún cuando a veces te sientes cansada. Gracias por aceptar el reto que significa el manejar un niño como yo. Gracias por ser ingeniosa y recursiva; por inventarte mil cosas para que yo logre mis objetivos. Gracias por ser muda cuando me merezco una crítica, gracias por ser sorda cuando otros te hablan de mí. Gracias por gritar mis logros, sabiendo que costaron un poco más de esfuerzo que para los otros. Gracias en fin por todo. Sin ti, sin tu esfuerzo no saldré adelante, tu eres mi gran aliad@, nunca me faltes.
  • 4.  Conjunto de problemas que interfieren significativamente en el rendimiento en la escuela  Dificultando el adecuado progreso del niño y la consecución de las metas marcadas en los distintos planes educativos.  Suelen presentarse conjuntamente con alteraciones en el funcionamiento del sistema nervioso central.  No son el resultado de un retraso mental asociado, de una privación sensorial o de un trastorno emocional grave.  Surgen de alteraciones de los procesos cognoscitivos.  El déficit se plantea en un área muy concreta.  Adquisición de la lectura (dislexia), a la escritura o al cálculo.
  • 5. Más frecuentes en niños que en niñas  Este tipo de déficits específicos, estén acompañados de otros trastornos del habla o lenguaje e incluso de conducta (Trastorno Déficit Atención con Hiperactividad), así como problemas emocionales secundarios y alteraciones en la dinámica familiar.  Trastornos Específicos del Aprendizaje (problemas delimitados a áreas concretas (lectura, cálculo, etc.), no presentando el niño déficits significativos en las otras áreas)  Trastornos Generalizados del Desarrollo (T.G.D.) (problemas que pueden ser severos y afectan a todas las áreas del desarrollo infantil (conductual, comunicativa, cognitiva, social, etc.).
  • 6. Trastornos de la actividad motora: hiperactividad, hipoactividad, falta de coordinación.  Trastornos de la percepción  Trastornos de la emotividad.  Trastornos en la simbolización o decodificación (receptivo-auditivo y receptivo-visual) y expresiva o codificación (expresivo-vocal y expresivo-motora).  Trastornos en la atención: atención insuficiente y atención excesiva.
  • 7. Factores neurobiológicos en interacción con otros factores no orgánicos, como las oportunidades para aprender, la calidad de la enseñanza, el nivel cultural de su entorno, la implicación de los padres, etc.  Los niños con estos trastornos suelen mejorar con la intervención psicopedagógica no presentando, en la mayoría de los casos, más problemas en la vida adulta.  Si las dificultades de aprendizaje no son precozmente tratadas pueden producir, a parte del retraso educativo, un conjunto de situaciones “secundarias” indeseables para el proceso de enseñanza-aprendizaje: los repetidos fracasos suelen llevar a la desmotivación, aversión por la escuela conjuntamente con respuestas emocionales inadecuadas.
  • 8.  Existencia de un deterioro clínicamente significativo del rendimiento escolar específico.  No por un retraso mental o déficits menores de la inteligencia general.  Debido a que el Cociente de Inteligencia y el rendimiento escolar no son exactamente paralelos, esta distinción sólo puede hacerse teniendo en cuenta los tests de CI y de rendimiento estandarizados, aplicados de forma para la cultura y el sistema educativo del niño. individual, que sean adecuados  Ser precoz  Deben estar ausentes factores externos  No pueden deberse directamente a déficits visuales o de audición no corregidos.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Trastorno del aprendizaje de la lectoescritura, de carácter persistente y específico, que se da en niños que no presentan ningún problema físico, psíquico ni sociocultural y cuyo origen parece derivar de una alteración del neurodesarrollo.
  • 12. Deterioro de la capacidad para reconocer palabras, lectura lenta e insegura y escasa comprensión  Acompañada de otras alteraciones en la expresión escrita, el cálculo o algún otro tipo de trastorno de la comunicación.  Conocida también como: “alexia”, “incapacidad lectora”, “lectura en espejo”  Atendiendo a su carácter específico, los disléxicos son niños y niñas inteligentes que sólo presentan dificultades en tareas relacionadas con la lectura y la escritura
  • 13. Dificultades para recitar el alfabeto,denominar letras, realizar rimas simples y para analizar o clasificar los sonidos.  La lectura se caracteriza por las omisiones, sustituciones, distorsiones, inversiones o adicciones, lentitud, vacilaciones, problemas de seguimiento visual y déficit en la comprensión, (OPS, 1997).  No todos los niños disléxicos presentan las mismas dificultades y/o características.  No es compatible con nuestro sistema educativo, pues, dentro de este, todos los aprendizajes se realizan a través del código escrito.  El niño/a disléxico debe poner tanto esfuerzo en las tareas de lectoescritura que tiende a fatigarse, a perder la concentración, a distraerse y a rechazar este tipo de tareas.  Los padres y profesores procesamos esta conducta como desinterés y presionamos para conseguir mayor esfuerzo.
  • 14. Dislexico: Comprendenbien una explicación oral, aunque no un texto escrito con los mismos contenidos (serian capaces de comprender si pudieran reconocer y leer las palabras correctamente).  Retraso lector en general: Los niños que leen mal las palabras y que manifiestan problemas de comprensión, tanto escritas como orales (a diferencia del primer grupo).  Hiperléxicos: Pueden manifestar dificultades en la comprensión aunque leen (decodifican) bien las palabras. Son capaces de leer bien pero no lo comprenden.
  • 15. Corresponde con el mal funcionamiento de la ruta fonológica, es decir, de Dislexia fonológica o indirecta la vía indirecta que utiliza la conversión grafema-fonema para acceder al léxico.  Dificulta la lectura de palabras largas y poco frecuentes y de palabras funcionales e imposibilita la lectura de pseudopalabras, donde suelen cometer muchos errores visuales que provocan lexicalizaciones, es decir, leen “espada” cuando pone “espaca”.  También presentan numerosos errores morfológicos o derivativos en los que mantienen la raíz de las palabras pero cambian los morfemas.  Se observan mayor número de errores en la lectura de las palabras función que en palabras de contenido.  Presenta mejores resultados en la lectura de palabras familiares tanto regulares como irregulares.    Conlleva el mal funcionamiento de la ruta visual, léxica o directa, por lo que el sujeto no presenta grandes dificultades en la lectura a través de la conversión grafema-fonema de palabras regulares. Si tendrá problemas a la hora de leer palabras irregulares, (por Dislexia superficial  ejemplo de la lengua inglesa), tendiendo a regularizarlas, por lo que normalmente comenten numerosos errores de omisión, adición o sustitución de letras.  Presentan un nivel mejor en tareas de lectura de pseudopalabras en comparación con los disléxicos fonológicos.  Tienen mayores problemas con la ortografía arbitraria y suelen confundir las palabras homófonas, ya que sólo se guían por la información auditiva.
  • 16. Se caracteriza por presentar déficits en ambas rutas, lo que provoca que se comentan errores semánticos, es decir, que se lean unas palabras por otras que no tienen ningún parecido visual pero sí semántico.  A parte de los errores semánticos presentan dificultades para leer pseudopalabras, palabras función, verbos y palabras poco frecuentes, cometiendo numerosos errores visuales y derivativos a la hora de leer y presentando dificultades para acceder al significado. 
  • 17. Cuando las lesiones se encuentran en el hemisferio derecho, la cual provocaría confusiones e inversiones en la escritura, motriz torpeza motriz, escritura en espejo, problemas de orientación o disgrafías.  Hemisferio derecho.  Con alteraciones principalmente verbales y de ritmo, provocada por alteraciones en el hemisferio izquierdo que afectaría viso-espacial principalmente al lenguaje, observándose dislalias, dificultades de expresión oral y escrita, déficit en fluidez verbal, problemas de comprensión, etc.
  • 18.  Objeto de controversia.  Causas neurobiológicas pero no se han hallado todavía marcadores concretos y específicos para la dislexia.  Presencia concurrente de diversas alteraciones perceptivas, lingüísticas, de lateralidad pero también emocionales, familiares, sociales y escolares.  Sí está más clara la influencia del factor hereditario.  Mayor frecuencia en niños que en niñas.
  • 19. Etapa pre-escolar:  Alteraciones del lenguaje y las sensoperceptivas (dificultad para la distinción de colores, formas, tamaños, esquema corporal, etc...)  Torpeza motriz y poca habilidad para los ejercicios manipulativos y gráficos.  Pre-disléxicos  Dificultad para identificar, memorizar y reproducir letras, sílabas, números, etc,  inversión estática. Tienen formas semejantes como la “p- b”, “p-q”, “u-n”..., que se diferencian por su posición espacial respecto a un eje de simetría. Así puede leer “lidro en lugar de libro” o “qero en lugar de pero”.  Inversión dinámica, es decir, la alteración en el orden de las letras o sílabas. También se pueden dar omisiones o reiteraciones de las mismas, por ejemplo “Barlona en lugar de Barcelona” o “quero en lugar de quiero”.  Lectura lenta, mecánica, sin ritmo ni entonación adecuado al nivel de desarrollo del niño, frecuentes saltos de línea y distracción fácil.
  • 20. o  Dificultad para identificar, memorizar y reproducir letras, sílabas, números, etc,  inversión estática. Tienen formas semejantes como la “p-b”, “p-q”, “u-n”..., que se diferencian por su posición espacial respecto Etapa escolar: I Cicl a un eje de simetría. Así puede leer “lidro en lugar de libro” o “qero en lugar de pero”.  Inversión dinámica, es decir, la alteración en el orden de las letras o sílabas. También se pueden dar omisiones o reiteraciones de las mismas, por ejemplo “Barlona en lugar de Barcelona” o “quero en lugar de quiero”.  Lectura lenta, mecánica, sin ritmo ni entonación adecuado al nivel de desarrollo del niño, frecuentes saltos de línea y distracción fácil.
  • 21. Se mantienen las dificultades antes mencionadas especialmente en la escritura como disgrafías, escritura en Etapa escolar II Ciclo espejo y disortografías.  En una etapa más avanzada, el disléxico se suele estacionar en una lectura vacilante, no siempre del todo comprensiva, escritura irregular, disortografía y factor verbal comprensivo- expresivo bajo.
  • 22. Teniendo en cuenta la edad del niño y los datos hallados mediante entrevista se efectuará la correspondiente evaluación individual.  Dicha evaluación debe comprender aspectos específicos de los procesos lectores pero también áreas más generales como la inteligencia o la personalidad.  Nivel intelectual:  Pruebas verbales como el Wisc-R (o su actualización el Wisc IV), también el K-ABC de Kaufman.  Pruebas no verbales puede aplicarse el Test de Matrices Progresivas de Raven o el Toni-2.  Los resultados obtenidos con estas pruebas suponen una medida de la capacidad intelectual del sujeto globalmente, pero también proporcionan un perfil de los diferentes factores mentales implicados.  Recordemos que para el diagnóstico de un trastorno específico de la lectura debemos descartar la presencia de Retraso Mental.
  • 23. Análisis específico lecto-escritura  Algunos de los instrumentos adecuados son:  1-El TALE (o TALEC en versión catalana) construido para investigar con rapidez y detalle el nivel general y las características esenciales del aprendizaje de la lectura y escritura. Comprende dos partes (Lectura y Escritura) cada una de las cuales está integrada por varias pruebas (Tea Ediciones).  2- EDIL. Se trata de una prueba para la exploración de las dificultades individuales de la lectura. Evalúa tres aspectos: Exactitud, Comprensión y Velocidad.  3- PLON- R (Prueba de Lenguaje Oral de Navarra). Es un test que sirve de screening o detección rápida del desarrollo del lenguaje oral. Edad de aplicación: 3 a 6 años.  4- PROLEC-R. Evaluación de los procesos lectores. Se obtiene una puntuación de la capacidad lectora de los niños e
  • 24. información sobre las estrategias que cada niño utiliza en la lectura de un texto, así como de los mecanismos que no están funcionando adecuadamente y por lo tanto no le permiten realizar una buena lectura. Edad de aplicación: cursos de 1º a 6º de Educación Primaria.  6- PROLEC- SE. Evalúa los principales procesos implicados en la lectura: léxicos, sintácticos y semánticos. Edad de aplicación: de 1º a 4º de ESO.  7- PROESC. Evaluación de los procesos de la escritura. Evaluación de los principales procesos implicados en la escritura y la detección de errores. Edad de aplicación: De 3º de Educación Primaria a 4º de Educación Secundaria.  8- DST-J. Test para la detección de la Dislexia en niños. Aplicable en niños entre 6 años y medio y 11.
  • 25. Es de vital importancia que el niño disléxico reciba, desde la manifestación de los primeros síntomas, una intervención psicopedagógica con el fin de minimizar las consecuencias y llevar al máximo nivel de competencia posible sus propios recursos lecto-escritores.  El tratamiento se dirige a corregir, mediante métodos psicopedagógicos específicos, las alteraciones perceptivo-motrices, verbales y de lecto- escritura, trabajando con preferencia las más afectadas.  Cuando existan asociados problemas de articulación, trastornos neurológicos o de personalidad, será preciso contar además con tratamientos de logopedia, neuropsiquiatría y psicología.  Material suele estructurarse en orden de dificultad y también por edades.  Independientemente del trabajo efectuado en la escuela o por parte de los diferentes profesionales, es necesaria la participación activa de los padres en el tratamiento.
  • 26. Ejercicios de Actividad Mental : Pretenden centrar la atención del niño mejorando su atención sostenida (el tiempo de respuesta y la perseverancia). También a captar la comprensión de estructuras con objetos y gráficos, establecer relaciones de diferencias (éstas pueden establecerse sobre diferencias o semejanzas).  Ejercicios de Lenguaje: Van dirigidos a trabajar la correcta articulación de fonemas y el enriquecimiento de la comprensión y la expresión oral, se persigue un perfeccionamiento mediante el aumento del vocabulario, empleo preciso de términos, fluidez verbal, elaboración de frases y narración de relatos.  Ejercicios de Lecto-escritura: Son necesarios para reconocer y reproducir signos gráficos y letras, insistiendo en aquellas que por su problemática ofrecen mayor dificultad, también se trabaja con sílabas directas, inversas y compuestas, procurando hacerla comprensiva desde el primer momento.  Ejercicios Perceptivo-motores: Comprenden desde el aprendizaje de colores, formas y tamaños elementales, así como el conocimiento del propio cuerpo, su localización espacial y de nociones temporales. Se utilizan para ello láminas, gráficos y especialmente el movimiento, el ritmo y el sonido. Se introducen además contenidos espaciales sobre ejes de coordenadas y puntos cardinales. En la percepción temporal se inicia el uso del reloj y del calendario.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Trastorno caracterizado por una alteración específica de la capacidad de aprendizaje de la aritmética, no explicable por un retraso mental o una escolaridad claramente inadecuada.  El trastorno afecta al aprendizaje de los conocimientos aritméticos básicos: adición (suma), sustracción (resta), multiplicación y división más que a los conocimientos matemáticos más abstractos de álgebra o geometría.
  • 30. La capacidad para el cálculo, evaluada mediante pruebas normalizadas administradas individualmente, se sitúa sustancialmente por debajo de la esperada dados la edad cronológica del sujeto, su coeficiente de inteligencia y la escolaridad propia de su edad.  El trastorno del criterio A interfiere significativamente con el rendimiento académico o las actividades diarias que requieran capacidad para el cálculo.  Si existe un déficit sensorial, las dificultades para el rendimiento del cálculo exceden de las habitualmente asociadas a él.
  • 31. Como señalan algunos  Destrezas lingüísticas: Son autores, se puede deficiencias relacionadas con la delimitar cuatro áreas de deficiencias dentro del comprensión de términos trastorno del cálculo: matemáticos y la conversión de problemas matemáticos en símbolos matemáticos.  Destrezas de percepción: Dificultad en la capacidad para reconocer y entender los símbolos. También para ordenar grupos de números.  Destreza matemática: Se incluye la dificultad con las operaciones básicas y sus secuencias (suma, resta, multiplicación y división).  Destreza de atención: Se trata de dificultades en copiar figuras y observar los símbolos operacionales correctamente.
  • 32. Las dificultades fundamentales se centran en torno a la simbolización y a la estructura espacial de las operaciones. Sus síntomas más característicos se manifiestan del modo siguiente:  En la adquisición de las nociones de cantidad, número y su transcripción gráfica, el niño no establece una asociación número- objeto, aunque cuente mecánicamente.  No entiende que un sistema de numeración está compuesto por grupos iguales de unidades, y que cada uno de estos grupos forma una unidad de orden superior.  No comprende el significado del lugar que ocupa cada cifra dentro de una cantidad. A medida que las cantidades son mayores y si además tienen ceros intercalados, la dificultad aumenta.  En cuanto a la transcripción gráfica, aparecen los siguientes fallos:  -No memoriza el grafismo de cada número y, por tanto, le cuesta reproducirlo.  -Los hace en espejo, de derecha a izquierda, y con la forma invertida.  -Confunde los dígitos cuyo grafismo es de algún modo simétrico (p.e. 6 y 9).  -Le cuesta hacer seriaciones dentro de un espacio determinado y siguiendo la dirección lineal izquierda-derecha.
  • 33. Comprende la noción y el mecanismo, pero le cuesta automatizarla, no llega a sumar mentalmente ya que necesita una ayuda material para efectuarla, como contar con los dedos, dibujar palitos, etc. Suma:  Relacionadas con la dificultad para entender los sistemas de numeración y su expresión gráfica espacial, está la mala colocación de las cantidades para efectuar la operación, y la incomprensión del concepto “llevar”.  Exige un proceso mucho más complejo que la suma, ya que además de la noción de conservación, el niño debe tener la de reversabilidad.  La posición espacial de las cantidades es, quizás, lo más difícil de asimilar por algunos niños, que restan simplemente la cifra menor de la mayor, sin tener en cuenta si está arriba o abajo. Cuando tiene que llevar, se pierden en el lugar dónde deben Resta:  añadir lo que llevan.  Del mismo que en la suma, empiezan por la izquierda y colocan mal las cantidades.  Es frecuente que confundan los signos y, por tanto, la operación, haciendo una por otra, e incluso, a veces, mezclan las dos (suma y resta).
  • 34. Es una operación directa que no entraña tantas dificultades como la anterior. Multiplicación:  Aquí el problema reside en la memorización de las tablas y el cálculo mental.  En ella se combinan las tres operaciones anteriores por lo que de su buena ejecución dependerá el dominio de las anteriores.  Las dificultades principales están, como en las anteriores, en su disposición espacial: en el División: dividendo, el niño no comprende por qué trabajar sólo con unas cifras, dejando otras para más adelante, y de aquellas no sabe por dónde empezar, si apartando unas a la derecha o a la izquierda.  En el divisor le cuesta trabajar con más de una cifra, y es probable que lo haga sólo con una.
  • 35.  No se conoce la causa exacta.  Problema de origen multifactorial en el que influyen factores madurativos, cognitivos, emocionales y educativos en distintos grados y combinaciones, vinculados a trastornos verbales y espaciales. La capacidad viso-espacial y viso-perceptiva tienden a estar afectadas.  Con frecuencia hay mala lateralización (lateralidad cruzada o contrariada), con los trastornos que conlleva de esquema corporal, falta de ritmo y desorientación espacio-temporal.  En algunos niños, pueden presentarse además, problemas sociales, emocionales y/o comportamentales, siendo relativamente frecuentes las dificultades en las relaciones interpersonales.
  • 36. Por lo general los primeros problemas con el cálculo aritmético se hacen evidentes hacia los 8 años, si bien, en algunos niños, ya muestran síntomas hacia los 6. En otros no se detecta hasta los 9 o 10 años o después.  No se disponen de estudios concluyentes que puedan orientarnos de forma inequívoca de cuál va a ser el posterior desarrollo y progresión del niño que presenta el trastorno.  Una vez identificado el problema (normalmente en primaria) hace falta recurrir a todos los recursos psicopedagógicos para intentar que el niño logre un mejor funcionamiento en este terreno.  Lo que sí parece claro es que los niños con una discalculia moderada que no reciben tratamiento y los que aún recibiéndolo no logran mejorar, pese a la intervención educativa, tiene una mayor riesgo de presentar dificultades académicas asociadas a baja autoestima, frustración e incluso depresión.  Estas complicaciones pueden provocar rechazo a ir a la escuela y trastornos comportamentales.
  • 37. La evaluación psicológica debe dirigirse a dos ámbitos principales: Desarrollo psicomotriz y la Inteligencia.  En el primer caso, debe comprender un análisis tanto cuantitativo como cualitativo de los diversos factores de la inteligencia.  A partir de las pruebas Weschler (Wisc-R, Wisc-IV) podemos obtener los diferentes resultados para las áreas verbal y manipulativa.  Dichas pruebas contienen un subtest de aritmética.  Son también especialmente relevantes los subtest de series numéricas y las que precisan de atención y memoria.
  • 38. A nivel psicomotriz interesa saber la lateralidad predominante, el conocimiento del esquema corporal, el desarrollo sensoperceptivo y la orientación espacio-temporal.  A este respecto resulta de gran utilidad el estudio efectuado por Elisabeth Munsterberg Koppitz sobre el Test de Bender, analizando la relación entre éste y el aprendizaje de la aritmética, el cual aparece ligado a la percepción y copia correctas de los diferentes dibujos presentados.  Los niños con dificultades de cálculo las manifiestan también en la realización del Test de Bender.  En concreto suelen aparecer errores en el número de puntos o círculos de algunas láminas, integran mal las figuras y presentan distorsiones en la forma, tamaño y simetría de las mismas.
  • 39. En lo referente al cálculo propiamente dicho hay una serie de ejercicios a efectuar que pueden darnos pistas acerca de la presencia del trastorno:  Lectura de números: en voz alta por el propio sujeto o reconocimiento de los que lee el evaluador.  Escritura de números: copia y dictado.  Noción de cantidad: de forma oral y escrita. Valorar distintas cantidades dadas numéricamente (¿Qué es mayor 16 o 12, etc.?).  Seriaciones, empezando por contar de forma correlativa, en sentido ascendente y descendente (de 1 a 30, y al revés; de 2 en 2, de 3 en 3, etc.)  Cálculo mental.  Operaciones escritas. Dándoselas escritas y dictadas.  Si tras la evaluación se detecta dificultad específica para el cálculo, acompañada de distorsiones viso-espaciales, debería complementarse dicha evaluación con un estudio neurológico.
  • 40. Psicomotriz: Hay que utilizar ejercicios perceptivo- motores que comprendan:  -Actividades para el conocimiento del esquema corporal, presentando especial atención a la simetría , las coordenadas espaciales arriba-abajo, delante-detrás, derecha-izquierda en relación con el propio cuerpo, y el conocimiento de los dedos.  -Actividades que aumenten la coordinación viso- motriz, y proporcionen un sentido del ritmo y del equilibrio.  -Ejercicios de orientación espacial, ya fuera del esquema propioceptivo, y de organización temporal en conexión con el ritmo. 
  • 41. Cognitiva:Ejercicios de simbolización, que suponen ir trasladando los aprendizajes desde un plano concreto hasta uno abstracto, donde se mueve el cálculo:  -Sustitución paulatina de la manipulación directa por representaciones gráficas, y éstas por símbolos determinados (números, signos, etc.)  -Aumento del vocabulario, sobretodo del relacionado con la matemática hay que hacer hincapié en las manifestaciones escritas, en el aprendizaje y utilización de signos matemáticos, en la disposición escrita de las operaciones, etc.  -Hay también que trabajar la atención (en especial la atención sostenida) y la memoria (memoria de trabajo, memoria inmediata, etc.) como funciones básicas.
  • 42. Pedagógica: Se efectuarán ejercicios específicos de cálculo, centrándonos en las siguientes adquisiciones:  Noción de Cantidad, que engloba asociación, número-objeto, conservación de la materia, con cantidades continuas y discontinuas, y reversibilidad, como base para la realización de operaciones.  Cálculo concreto, escrito, mental: primero, contar, unir, separar, clasificar, etc., con objetos, luego con dibujos, escritura de números, sistemas de numeración, realización de operaciones con apoyos materiales. Iniciación al cálculo mental con cantidades pequeñas.
  • 43. De gran utilidad y eficacia ya que suele ser un entorno más motivador para el niño.  Puede trabajarse directamente el cálculo o efectuar ejercicios de atención sostenida, discriminación, viso- espaciales, etc. para trabajar las funciones básicas.  Los programas de ordenador creados y comercializados en España con el nombre de “Pipo” contienen diferentes actividades y ejercicios prácticos para trabajar las letras, sílabas, palabras y también el cálculo entre otros. Se aconsejan especialmente para población infantil.
  • 44. Incluye todas las dificultades específicas de la escritura, aunque dentro de estas existen problemas muy diversos que no parten de la misma naturaleza ni comparten los mismos síntomas
  • 45. La disgrafías adquiridas se dan en personas que pierden parte de la habilidad de escribir debido a una lesión, traumatismo o accidente cerebral. Según la zona y las características de la lesión el afectado presentará diversa sintomatología, por lo que existen numerosos tipos de disgrafías, las cuales, se suelen dar asociadas a afasias, agramatismo y a otras dificultades del lenguaje oral.  Las disgrafías periféricas:  Las disgrafías adquiridas periféricas conllevan trastornos motores por lo que el afectado no tiene dificultades para acceder al léxico, en cambio, si tiene dificultades para acceder al almacén de los patrones motores gráficos y para ejecutar los procesos motores implicados en la escritura. 
  • 46. Las disgrafías centrales  Estas afectan a la escritura de palabras a nivel léxico, por lo que se establecen distintos tipos de disgrafías centrales en función de la ruta o rutas de acceso al léxico que están alteradas.  - Disgrafía adquirida fonológica: si se altera el mecanismo de conversión fonema- grafema el sujeto sólo podrá utilizar la vía ortografía o directa de acceso al léxico, por lo que se verá incapacitado para escribir pseudopalabras, tendrá dificultades para escribir palabras largas e infrecuentes, cometerá numerosos errores derivativos y errores en las palabras función.  - Disgrafía adquirida superficial: cuando se altera la ruta visual, ortográfica o directa el afectado sólo puede utilizar la ruta fonológica por lo que tendrá dificultades para recuperar el patrón ortográfico de las palabras almacenadas en su léxico ortográfico, por tanto, tendrá numerosos errores de ortografía, dificultades para escribir palabras irregulares, homófonas y poligráficas.  - Disgrafía adquirida profunda: cuando se lesionan ambos mecanismos de acceso al léxico el paciente presentará dificultades de las antes mencionadas, aunque se caracterizará por la aparición de errores semánticos, pues tienden a sustituir palabras del mismo campo semántico, por ejemplo plátano por naranja. Aunque al contrario de lo que ocurre en las disgrafías semánticas, el paciente tiene dificultades para escribir la palabra al dictado pero si comprende su significado.
  • 47. Dificultades en el aprendizaje inicial de la escritura sin que existan razones que expliquen dicha dificultad.  Se da en niños/as inteligentes, con una adecuada escolarización, sin problemas familiares y/o socioculturales, con un adecuado desarrollo emocional y sin ningún otro tipo de discapacidad o dificultades en los procesos perceptivos y/o motores.  Retraso de escritura: provocado por alguna razón ambiental o personal, y entre disgrafía y deficiencias específicas en la coordinación motriz, consideradas trastornos del desarrollo de la coordinación.  La disgrafía evolutiva se puede dar de manera aislada, en la mayoría de los casos, suele ir asociada a la dislexia o dificultad específica de la lectura.
  • 48. Las disgrafías evolutivas se caracterizan por presentar dificultades específicas del aprendizaje inicial de la escritura en niños/as con un coeficiente intelectual normal, sin problemas socioculturales, emocionales y/o familiares, con una escolarización adecuada y con unas capacidades perceptivas y motoras correctas.  Dentro de las disgrafías evolutivas podemos diferenciar entre las disgrafías fonológicas, las disgrafías superficiales y las disgrafías mixtas, sacando de esta clasificación el retraso de escritura y las dificultades de escritura de carácter específicamente motor.
  • 49. Disgrafías evolutivas fonológicas  Los niños/as con disgrafía fonológica tienen problemas para desarrollar y adquirir el mecanismo fonológico o indirecto de acceso al léxico que se produce mediante la utilización de las RCFG, por ello los disgráficos fonológicos tienen numerosas dificultades para aprender y dominar las RCFG, dificultades para escribir pseudopalabras y palabras infrecuentes, tienen a realizar la escritura en espejo y comenten numerosos errores de omisión, sustitución, inversión y adicción de grafemas y grupos consonánticos.  Disgrafías evolutivas superficiales  Los niños/as con disgrafía superficial tienen dificultades para consolidar la vía ortográfica o directa por lo que cometen mayor número de errores en la escritura de palabras irregulares, numerosos errores de ortografía, tienen dificultades para escribir palabras en un idioma extranjero, más dificultades para aprender lenguas opacas que transparentes, mayor lentitud en la escritura y dificultades para escribir palabras homófonas y poligráficas.  Disgrafías mixtas  La mayoría de niños/as con dificultades específicas de aprendizaje de la escritura tienen disgrafías mixtas, ya que no adquieren o desarrollan adecuadamente ambas rutas de acceso al léxico. Por tanto las disgrafías mixtas son las más frecuentes, ya que la dificultad para adquirir una determinada ruta dificulta el desarrollo de la otra. Los disgráficos mixtos suelen cometer ambos tipos de errores aunque, a diferencia de las disgrafías profundas, no cometen errores semánticos.
  • 50. Disgrafía motriz:  Se trata de trastornos psicomotores. El niño disgrafico motor comprende la relación entre sonidos los escuchados, y que el mismo pronuncia perfectamente, y la representación grafica de estos sonidos, pero encuentra dificultades en la escritura como consecuencia de una motricidad deficiente  Se manifiesta en lentitud, movimientos gráficos disociados, signos gráficos indiferenciados, manejo incorrecto del lápiz y postura inadecuada al escribir  Disgrafía espécifica:  La dificultad para reproducir las letras o palabras no responden a un trastorno exclusivamente motor, sino a la mala percepción de las formas, a la desorientación espacial y temporal, a los trastornos de ritmo, etc., compromete a toda la motricidad fina  Los niños que padecen esta disgrafía pueden presentar:  Rigidez de la escritura: Con tensión en el control de la misma  Grafismo suelto: Con escritura irregular pero con pocos errores motores  Impulsividad: Escritura poco controlada, letras difusas, deficiente organización de la pagina  Inhabilidad: Escritura torpe, la copia de palabras plantea grandes dificultades  Lentitud y meticulosidad: Escritura muy regular, pero lenta, se afana por la precisión y el control
  • 51.
  • 52. El Diagnóstico dentro del  Dictados: de letras, sílabas o palabras. Se aula consiste en precisar dicta un trozo de dificultad acorde con el nivel el grado de alteraciones escolar del niño. Lo mas simple consiste en y puntualizar el tipo y extraerlo del libro que habitualmente usa el frecuencia del error niño, correspondiente al grado que cursa. grafico. Para este Realizar el análisis de errores procedimiento se necesitará corregir  Prueba de escritura espontánea: destinada a diariamente las niños que ya escriben. La consigna es: producciones del niño, “escribe lo que te guste” o “lo que quieras”. destacando las fallas Del texto se señalaran los errores cometidos, siguiendo la clasificación de errores frecuentes para reeducar con la señalada en la etiología de esta patología ejercitación adecuada. De forma individual, se  Copia: de un trozo en letra de imprenta y de realizarán pruebas tales otro en cursiva, reproducir el texto tal cual como: ésta, y luego otros dos textos, uno en imprenta para pasar a la cursiva, y otro en cursiva para pasar a la imprenta  Aquí se observa si el niño es capaz de copiar sin cometer errores y omisiones; o bien si puede transformar la letra ( lo que implica un proceso de análisis y síntesis)  Si el niño no logra copiar frases, se le pide que copie palabras, sílabas o letras
  • 53. El tratamiento de la disgrafía abarca una amplia gama de actividades que podrán ser creadas por el docente al tener el registro de errores que comete el niño.  Se recomienda llevar un cuadernillo o carpeta aparte de la del trabajo en aula, para facilitar la inclusión de nuevos ejercicios y la corrección minuciosa  El tratamiento tiene por objetivo recuperar la coordinación global y manual y la adquisición del esquema corporal; rehabilitar la percepción y atención gráfica; estimular la coordinación visomotriz, mejorando el proceso óculo- motor; educar y corregir la ejecución de los movimientos básicos que intervienen en la escritura (rectilíneos, ondulados) así como tener en cuenta conceptos tales como: presión, frenado, fluidez, etc., mejorar la ejecución de cada una de las gestalten que intervienen en la escritura, es decir, de cada una de las letras; mejorar la fluidez escritora; corregir la postura del cuerpo, dedos, la mano y el brazo, y cuidar la posición del papel
  • 54. Psicomotricidad global Psicomotricidad fina: La ejercitación psicomotora implica enseñar al niño cuales son las posiciones adecuadas  Sentarse bien, apoyando la espalda en el respaldo de la silla  No acercar mucho la cabeza a la hoja  Acercar la silla a la mesa  Colocar el respaldo de la silla paralelo a la mesa  No mover el papel continuamente, porque los renglones saldrán torcidos  No poner los dedos muy separados de la punta del lápiz, si no este baila y el niño no controla la escritura  Si se acerca mucho los dedos a la punta del lápiz, no se ve lo que se escribe y los dedos se fatigan  Colocar los dedos sobre el lápiz a una distancia aproximada de 2 a 3 cm de la hoja  Si el niño escribe con la mano derecha, puede inclinar ligeramente el papel hacia la izquierda  Si el niño escribe con la mano izquierda, puede inclinar el papel ligeramente hacia la derecha
  • 55. Percepción.- Las dificultades perceptivas (espaciales, temporales, visoperceptivas, atencionales, etc.) son causantes de muchos errores de escritura (fluidez, inclinación, orientación, etc.) se deberá trabajar la orientación rítmico temporal, atención, confusión figura- fondo, reproducción de modelo visuales   Visomotrocidad.- La coordinación visomotriz es fundamental para lograr una escritura satisfactoria. El objetivo de la rehabilitación visomotriz es mejorar los procesos óculomotrices que facilitarán el acto de escritura. Para la recuperación visomotriz se pueden realizar las siguientes actividades: perforado con punzón, recortado con tijera, rasgado con los dedos, ensartado, modelado con plastilina y rellenado o coloreado de modelos
  • 56. Grafomotricidad.- La reeducación grafomotora tiene por finalidad educar y corregir la ejecución de los movimientos básicos que intervienen en la escritura, los ejercicios de reeducación consisten en estimular los movimientos básicos de las letras (rectilíneos, ondulados), así como tener en cuenta conceptos tales como: presión, frenado, fluidez, etc.  Los ejercicio pueden ser: movimientos rectilíneos, movimientos de bucles y ondas, movimientos curvilíneos de tipo circular, grecas sobre papel pautado, completar simetría en papel pautado y repasar dibujos punteados  Grafoescritura.- Este punto de la reeducación pretende mejorar la ejecución de cada una de las gestalten que intervienen en la escritura, es decir de las letras del alfabeto. La ejercitación consiste en la caligrafía
  • 57. Perfeccionamiento escritor.- la ejercitación consiste en mejorar la fluidez escritora, corrigiendo los errores. Las actividades que se pueden realizar son: unión de letras y palabras, inclinación de letras y renglones, trabajar con cuadrículas luego realizar cualquier ejercicio de rehabilitación psicomotor. Se debe disponer de 10 minutos para la relajación   Relajación.- Tocar las yemas de los dedos con el dedo pulgar. Primero se hace despacio y luego a mayor velocidad. También se puede hacer con los ojos cerrados  Unir los dedos de ambas manos, pulgar con pulgar, índice con índice. Primero despacio y luego a mayor velocidad. También se puede hacer con los ojos cerrados  Apretar los puños con fuerza, mantenerlos apretados, contando hasta diez y luego abrirlos
  • 58.
  • 59. Son alteraciones en la articulación de algún o algunos fonemas bien por ausencia o alteración de algunos sonidos concretos del habla o por la sustitución de estos por otros, de forma improcedente, en personas que no muestran patologías del sistema nervioso central, ni en los órganos fonoarticulatorios a nivel anatómico.  Estas alteraciones perduran más allá de los cuatro años, hasta entonces aparecen muy frecuentemente. Son las más frecuentes y conocidas de todas las alteraciones del lenguaje.
  • 60. Una presencia de errores en la articulación de sonidos del habla (Sustitución, distorsión, omisión o adición) al principio, en medio o al final de las palabras, tanto en su lenguaje coloquial como en repetición de esos sonidos cuando se le da un modelo de palabra que los contenga.  Suele tener más de cuatro años.  No existe evidencia, ni diagnóstico de hipoacusia, trastornos neurológicos, deficiencia mental, ni cambio idiomático.
  • 61. Existen muchas clasificaciones de las dislalias, nosotros hemos seguido la etiológica de PASCUAL (1988).  Dislalia evolutiva o fisiológica: Para articular correctamente los fonemas de un idioma se precisa una madurez cerebral y del aparato fonoarticulador. Hay una fase en el desarrollo del lenguaje en la que el niño/a no articula o distorsiona algunos fonemas; a estos errores se les llama dislalias evolutivas. Normalmente desaparecen con el tiempo y nunca deben ser intervenidas antes de los cuatro años, sobre todo /r/ y sinfones.   Suelen producir cierta angustia en algunos padres que creen ver en ellas un síntoma de retraso y se les debe aconsejar que hablen claro a su hijo/a, abandonando los patrones de persistencia del lenguaje infantil. La mejor intervención es convencer a la familia para que dejen esos malos hábitos.
  • 62. Dislalia audiógena: Su causa está en una deficiencia auditiva.  El niño o la niña que no oye bien no articula correctamente, confundirá fonemas que ofrezcan alguna semejanza al no poseer una correcta discriminación auditiva.  A este tipo de alteraciones se les denomina dislalias audiógenas.  El deficiente auditivo presentará otras alteraciones del lenguaje, fundamentalmente de voz y el estudio de su audiometría nos dará la pauta sobre la posible adaptación de prótesis.  La intervención irá encaminada básicamente a aumentar su discriminación auditiva, mejorar su voz o corregir los fonemas alterados e implantar los inexistentes
  • 63. Dislalia orgánica: Las alteraciones de la articulación cuya causa es de tipo orgánico se llaman dislalias orgánicas.  Si se encuentran afectados los centros neuronales cerebrales (SNC) reciben el nombre de disartrias y forman parte de las alteraciones del lenguaje de los deficientes motóricos.  Si nos referimos a anomalías o malformaciones de los órganos del habla: labios, lengua, paladar, etc. se les llama disglosias.
  • 64. Dislalia funcional: Es la alteración de la articulación producida por un mal funcionamiento de los órganos articulatorios. El niño/a con dislalia funcional no usa correctamente dichos órganos a la hora de articular un fonema a pesar de no existir ninguna causa de tipo orgánico. Es la más frecuente y sus factores etiológicos pueden ser: 
  • 65. Falta de control en la psicomotricidad fina. La articulación del lenguaje requiere una gran habilidad motora. Prueba de ello es que aquellos fonemas que precisan un mayor control de los órganos articulatorios, especialmente de la lengua, son los últimos que aparecen ( /l/, /r/ /r/ y sinfones).  Déficit en la discriminación auditiva. El niño/a no decodifica correctamente los elementos fonémicos de su idioma y no percibe diferenciaciones fonológicas del tipo sordo/sonoro, dental/velar, oclusivo/fricativo, etc., produciendo errores en la imitación oral.   Errores perceptivos e imposibilidad de imitación de movimientos. 
  • 66. Estimulación lingüística deficitaria. Ello explica la frecuencia de dislalias en niños/as de ambientes socioculturales deprivados, abandonados, en situaciones de bilingüismo, etc.  De tipo psicológico: sobreprotección, traumas, etc, que hacen persistir modelos articulatorios infantiles.  Deficiencia intelectual. Las dislalias son un problema añadido a los del lenguaje del niño o la niña deficiente. Su corrección hay que plantearla a más largo plazo, es más lenta y estará condicionada por su capacidad de discriminación auditiva y su habilidad motora.  Cuando nos referimos a la dislalia habitualmente se refiere a la dislalia funcional y los tipos de errores más habituales son: sustitución, distorsión, omisión o adición.
  • 67.
  • 68.
  • 69. Los trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje a pesar de que son varios los factores que pueden influir en su aparición y desarrollo, tiene un claro origen neurobiológico y, por tanto, no obedece al capricho, desmotivación o mala actitud del niño hacia la lectura.  Estos trastornos no son causados por un bajo nivel de Inteligencia. Los niños en general, tienen buenas capacidades intelectuales fuera de los procesos específicos de la lectura y escritura o comunicación.  Estos niños tienen su propio ritmo de aprendizaje y parten con clara desventaja respecto a los niños que no tienen estos problemas.  No se debe nunca ridicularizarlos delante de otros ni hacerle sentir culpable. Se trata de un trastorno que el niño debe saber que conocemos para poder ayudarle adecuadamente.  Hay que darles todo el soporte en clase: Efectuar la evaluación académica oralmente según sus características.  Se debe valorar ante todo su esfuerzo e interés más que sus resultados respecto al nivel del resto de la clase.
  • 70. Se debe proporcionar un entorno físico adecuado, con pocos elementos distractores (ventanas, sitios de paso, etc.). Dotarle de ayudas para corrección de textos y/o calculadoras para problemas de cálculo si le pueden ayudar. Necesitará más tiempo que sus compañeros para efectuar el mismo trabajo.  Evitar agobiarlos con el exceso de trabajo. Procurar graduar el tiempo de trabajo y ser flexible según las necesidades del niño. Reforzarlo adecuadamente y desdramatizar las situaciones. No hacerle repetir trabajos por haberlo hecho mal salvo situaciones excepcionales. Buscar ejercicios que le resulten lúdicos y le puedan asegurar, al menos de inicio, algún éxito.  Probablemente necesitará atención individualizada por parte de profesionales especializados. Como material de refuerzo y según la edad pueden introducirse juegos lúdicos mediante el ordenador u otros ajustados a su nivel. Existen en el mercado diferentes modelos para trabajar letras, sílabas y las diferentes combinaciones de grafías para trabajar con los padres en casa.  Recordar que se trata de un trastorno crónico y, por tanto, las dificultades estarán siempre presentes aunque con diferentes consecuencias.  Tener presente que en la etapa escolar es cuando se producirán los mayores conflictos al no poder seguir el ritmo de sus compañeros. En la etapa adulta persistirá una cierta dificultad pero sin mayores consecuencias. En todo caso, dependerá de la correcta atención y tratamiento recibido en la infancia.