La Sexualidad

LA
SEXUALIDAD
Autor: Wendy Linarez
C.I: 16.867.708
Expediente: HPS15300387V
Sección: THF-0753 ED02D0V
Prof.: Xiomara Rodríguez
Barquisimeto- Febrero de 2017
LA SEXUALIDAD
La sexualidad ha trascendido las
fronteras de la biología y la salud
humana, para convertirse en
realidad en un verdadero objeto
de estudio de distintas disciplinas
científicas.
Desde un punto de vista del análisis
teórico, podría definirse a la
sexualidad como la sumatoria de los
distintos factores (anatómicos y
fisiológicos en la mayoría de las
especies, con la incorporación de
variables psicológicas, sociales y
afectivas en los seres humanos)
que dan conformación al sexo de
cada individuo.
Par iniciar este interesante tema comenzaremos
definiendo que es el instinto sexual
LA SEXUALIDAD
Instinto
Se define biológicamente como una pauta hereditaria de comportamiento cuyas
características son las siguientes:
Es de carácter complejo, es
decir, consta de una serie de
pasos para su producción:
percepción de la necesidad,
búsqueda del objeto,
percepción del objeto,
utilización del objeto,
satisfacción y cancelación
del estado de necesidad.
Posee finalidad
adaptativa.
Es común en toda
la especie, las
excepciones y
variabilidad son
mínimas,
explicándose por el
instinto mismo.
Es global,
compromete a
todo el
organismo vivo.
Instintito Sexual
LA SEXUALIDAD
Es una conducta heredada que se manifiesta en todos los
individuos de una especie con el propósito de la reproducción.
El deseo expresa la necesidad que
nace de un estado de tensión interna
que requiere satisfacción, mediante
la acción específica, ya sea mediante
el acto sexual, cuando se refiere al
deseo sexual o ingiriendo alimento
cuando se trata de la necesidad de
comer.
LA SEXUALIDAD
Para entender el tema de la sexualidad humana en
su dimensión adecuada, lo primero que hay que
distinguir son los conceptos sexo y sexualidad.
Sexo: es un término que sirve para
clasificar a los seres humanos en dos
grandes grupos: masculino y femenino, y
también, en su uso coloquial, para aludir a
la práctica sexual. Es un término unívoco
que se emplea para los seres vivos en
general
Sexualidad: remite al conjunto
de relaciones que los individuos
establecen entre sí y con el
mundo por el hecho de ser
sexuados.
CARACTERÍSTICAS
 Complementariedad y comunión. Es la capacidad de
dialogar, comunicarse y relacionarse con los demás.
 Relación entre amor y procreación. Es una
consecuencia de la complementariedad de la mujer y
del hombre. Juntos tienen la capacidad de dar vida a
otro ser y, además, cuidarlo y formarlo.
 Vinculación afectiva. Es la expresión del sentimiento
que se da entre dos personas que se conocen y se
aprecian. Esta vinculación implica el conocimiento y la
aceptación libre del otro como persona y amarlo.
 La forma más reconocida de vinculación afectiva es el
amor; pero un amor sin egoísmo, responsable y
respetuoso por la otra persona.
DIMENSIONES DE LA SEXUALIDAD
Dimensión Biológica
Se refiere a los componentes, anatómicos y fisiológicos, diferenciación,
desarrollo y maduración, de los órganos sexuales externos e internos que se
inicia desde la concepción y se desarrollan en la pubertad. Referida a todas
las características físicas femeninas o masculinas determinadas
genéticamente, cambios puberales y expresiones físicas de estimulación
sexual.
LA DIMENSIÓN SOCIOCULTURAL DE LA
SEXUALIDAD
Es todo aquello que las
sociedades construyen alrededor
de la diferencia sexual: roles,
actividades, maneras de
relacionarnos y de expresar
emociones.
A partir de la apariencia externa de
los órganos sexuales de establece
una larga cadena de enseñanzas
divididas en hombres y mujeres.
Estas diferencias pueden verse en
la forma de vestir, las carreras
profesionales que elegimos, las
actividades que desempeñamos,
cómo nos relacionamos sexual y
eróticamente con los demás, etc.
DIMENSIÓN PSICOLÓGICA DE LA SEXUALIDAD
Es la forma en que cada individuo retoma y reproduce todo lo que su sociedad le enseñó que debe
hacer o como debe actuar.
La sociedad puede tener muchas expectativas de cada sujeto según su sexo, pero todos estos
aspectos no se quedan fuera del individuo, por el contrario, poco a poco los va interiorizando y
haciendo suyos hasta que condicionan su forma de pensar y de sentir.
La dimensión psicológica la integran aspectos sentimientos, ideas, la forma en que nos
comunicamos. Están también nuestros miedos, deseos, fantasías y afectos, la experiencia
subjetiva del amor y los demás vínculos. Entre todos estos, hay dos muy importantes: la identidad
y la preferencia u orientación.
LA ORIENTACIÓN SEXUAL
Es la atracción afectiva y erótica hacia otras
personas dependiendo de su sexo: homosexual, si se
siente atraído hacia personas de su mismo sexo;
heterosexual, si le atraen personas del otro sexo;
bisexual si le atraen personas de ambos sexos.
SEXUALIDAD RESPONSABLE
Para hablar de sexualidad
responsable es imprescindible
referirse en primer término a
una Educación Sexual
adecuada y efectiva.
Una buena definición de ella
es decir que la educación
sexual consiste en la
enseñanza tendiente a
desarrollar la comprensión de
los aspectos físico, mental,
emocional, social, económico
y sicológico de las relaciones
humanas en la medida en que
afecten a las relaciones entre
hombre y mujer.
¿QUÉ HACER PARA QUE NUESTROS HIJOS TENGAN
UNA SEXUALIDAD ADECUADA?
 Hable abiertamente del tema desde edades tempranas, siempre pensando en la
capacidad del niño de entender lo que se está diciendo.
 Hable en términos sencillos, claros y manejables para la edad en que se
encuentra el niño.
 Recuerde que somos seres sexuales, "tenemos el chip" que nos permite entender
este tema, incluso desde lo instintivo, por lo tanto, mejor aun desde la razón.
 No permita que otros niños informen a su hijo sobre sexualidad, tan pronto detecte
que esto esta pasando ofrézcale una explicación coherente y correcta.
 Permítase sentir cuál es la expectativa de la edad y, porque no, pregúntele a ellos
sobre sus inquietudes al respecto.
 Hable sobre cada una de las funciones de la sexualidad
 No haga diferencias entre niños y niñas, todos tenemos los mismos derechos y
deberes frente a la sexualidad.
 Recuerde su propio proceso aislando las razones sociales y culturales que lo
rodeaban a usted, los tiempos cambian pero la sexualidad en el desarrollo
humano no.
 No niegue que su hijo esta creciendo y que un día será un adulto, esto por más
doloroso que parezca es la mejor actitud frente al crecimiento de ellos, con ello los
valoramos en su proceso y les damos un lugar en donde desarrollarse en
confianza.
De esta manera lograremos que los niños tengan
información amorosa, respetuosa, adecuada al
ambiente que lo rodea y a la edad en que se
encuentra. Y podrán enfrentarse a la sexualidad
genital de manera responsable y adecuada.
GRACIAS
1 sur 14

Recommandé

Conceptos de sexualidad y términos relacionados par
Conceptos de sexualidad y términos relacionadosConceptos de sexualidad y términos relacionados
Conceptos de sexualidad y términos relacionadosRosy Saeteros Hernández
55.6K vues16 diapositives
Diapositivas Sexualidad par
Diapositivas SexualidadDiapositivas Sexualidad
Diapositivas SexualidadMyriam Cristobal
220K vues19 diapositives
La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point) par
La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)
La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)haro1775
209.9K vues20 diapositives
El sexo y la sexualidad par
El sexo y la sexualidadEl sexo y la sexualidad
El sexo y la sexualidadChristopher Brito
5.6K vues21 diapositives
Dimensiones de la sexualidad par
Dimensiones de la sexualidadDimensiones de la sexualidad
Dimensiones de la sexualidadVivian Barreto
64.9K vues8 diapositives
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL par
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUALTALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUALJacqueline Faust
156K vues34 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente par
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescenteCambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescenteDra. Claudia Rodriguez
293K vues52 diapositives
Diapositivas pubertad y adolescencia par
Diapositivas pubertad y adolescenciaDiapositivas pubertad y adolescencia
Diapositivas pubertad y adolescenciaKarolina Gómez
49.4K vues14 diapositives
¿Cuándo comienza la sexualidad? par
¿Cuándo comienza la sexualidad?¿Cuándo comienza la sexualidad?
¿Cuándo comienza la sexualidad?jcarrabal
48.3K vues17 diapositives
Sexualidad en la adolescencia. power point par
Sexualidad en la adolescencia. power pointSexualidad en la adolescencia. power point
Sexualidad en la adolescencia. power pointDywen Beristain
5.6K vues5 diapositives
Sexualidad Responsable par
Sexualidad ResponsableSexualidad Responsable
Sexualidad ResponsableTeresa Pérez Disla
41.4K vues13 diapositives
Presentacion de la educacion sexual par
Presentacion de la educacion sexualPresentacion de la educacion sexual
Presentacion de la educacion sexualKeyla Gonzalez
4K vues11 diapositives

Tendances(20)

Diapositivas pubertad y adolescencia par Karolina Gómez
Diapositivas pubertad y adolescenciaDiapositivas pubertad y adolescencia
Diapositivas pubertad y adolescencia
Karolina Gómez49.4K vues
¿Cuándo comienza la sexualidad? par jcarrabal
¿Cuándo comienza la sexualidad?¿Cuándo comienza la sexualidad?
¿Cuándo comienza la sexualidad?
jcarrabal48.3K vues
Sexualidad en la adolescencia. power point par Dywen Beristain
Sexualidad en la adolescencia. power pointSexualidad en la adolescencia. power point
Sexualidad en la adolescencia. power point
Dywen Beristain5.6K vues
Educacion sexual en la familia y en la escuela par Nancy A. Bailon
Educacion sexual en la familia y en la escuelaEducacion sexual en la familia y en la escuela
Educacion sexual en la familia y en la escuela
Nancy A. Bailon5.5K vues
Sexo sexualidad - Sthefania Rojas par JNAJUL
Sexo sexualidad - Sthefania RojasSexo sexualidad - Sthefania Rojas
Sexo sexualidad - Sthefania Rojas
JNAJUL1.7K vues
Medios de Comunicación y Sexualidad par Ledy Cabrera
Medios de Comunicación y SexualidadMedios de Comunicación y Sexualidad
Medios de Comunicación y Sexualidad
Ledy Cabrera76.9K vues
PresentacióN Educacion De Sexualidad par leslukita
PresentacióN Educacion De SexualidadPresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De Sexualidad
leslukita413.5K vues
SEXUALIDAD RESPONSABLE INFOGRAFIA.pdf par KarinaJimnez23
SEXUALIDAD RESPONSABLE INFOGRAFIA.pdfSEXUALIDAD RESPONSABLE INFOGRAFIA.pdf
SEXUALIDAD RESPONSABLE INFOGRAFIA.pdf
KarinaJimnez2310.8K vues
La pubertad y los cambios en el ámbito par Carla Zárate
La pubertad y los cambios en el ámbitoLa pubertad y los cambios en el ámbito
La pubertad y los cambios en el ámbito
Carla Zárate54.5K vues
Hablando de sexualidad par RELFEXIONES
Hablando de sexualidadHablando de sexualidad
Hablando de sexualidad
RELFEXIONES2.7K vues
Los riegos de la sexualidad en adolescentes par Emilio Soriano
Los riegos de la sexualidad en adolescentesLos riegos de la sexualidad en adolescentes
Los riegos de la sexualidad en adolescentes
Emilio Soriano4.4K vues
Derechos sexuales y reproductivos par Felipe Flores
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
Felipe Flores12.1K vues
Sexualidad par nanetes
SexualidadSexualidad
Sexualidad
nanetes47.2K vues

En vedette

La sexualidad par
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidadsaulrodrigue
1K vues5 diapositives
Procesos Psicológicos par
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicoswendylinarez
228 vues10 diapositives
La sexualidad un regalo de Dios par
La sexualidad un regalo de DiosLa sexualidad un regalo de Dios
La sexualidad un regalo de DiosRoy Campos Retana
2.2K vues34 diapositives
Fábula "El perro y el trozo de carne" par
Fábula "El perro y el trozo de carne"Fábula "El perro y el trozo de carne"
Fábula "El perro y el trozo de carne"albaselu
5.1K vues1 diapositive
Presentación1 matrimonios segun el plan de dios par
Presentación1 matrimonios segun el plan de diosPresentación1 matrimonios segun el plan de dios
Presentación1 matrimonios segun el plan de diosmamitanora
5.1K vues22 diapositives
COMMENDATION OF SERVICE par
COMMENDATION OF SERVICECOMMENDATION OF SERVICE
COMMENDATION OF SERVICEEpitacio Jr Oyao
131 vues1 diapositive

En vedette(20)

Fábula "El perro y el trozo de carne" par albaselu
Fábula "El perro y el trozo de carne"Fábula "El perro y el trozo de carne"
Fábula "El perro y el trozo de carne"
albaselu5.1K vues
Presentación1 matrimonios segun el plan de dios par mamitanora
Presentación1 matrimonios segun el plan de diosPresentación1 matrimonios segun el plan de dios
Presentación1 matrimonios segun el plan de dios
mamitanora5.1K vues
The crew of flight 847 par Kim Theurer
The crew of flight 847The crew of flight 847
The crew of flight 847
Kim Theurer406 vues
Instinto y sexualidad humana par Yomimar
Instinto y sexualidad humanaInstinto y sexualidad humana
Instinto y sexualidad humana
Yomimar244 vues
Events par Telenor
EventsEvents
Events
Telenor191 vues
презентация111111 par aldoschina
презентация111111презентация111111
презентация111111
aldoschina565 vues
biglietti da visita sueno holidays Alex par Axel Pfaender
biglietti da visita sueno holidays Alexbiglietti da visita sueno holidays Alex
biglietti da visita sueno holidays Alex
Axel Pfaender48 vues
Sexualidad e Instinto Sexual par Juleima Leon
Sexualidad e Instinto SexualSexualidad e Instinto Sexual
Sexualidad e Instinto Sexual
Juleima Leon249 vues
Consumenten als dragers van natuurlijke landbouw par akkernaarbos
Consumenten als dragers van natuurlijke landbouwConsumenten als dragers van natuurlijke landbouw
Consumenten als dragers van natuurlijke landbouw
akkernaarbos1.4K vues

Similaire à La Sexualidad

Sexualidad 2017 par
Sexualidad 2017Sexualidad 2017
Sexualidad 2017rosacarranza8
87 vues33 diapositives
Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero par
Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali RomeroTarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero
Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali RomeroMigdali Romero
287 vues22 diapositives
Sexo y sexualida par
Sexo y sexualidaSexo y sexualida
Sexo y sexualidaeduarfrasa
1.7K vues17 diapositives
Sexualidad-1 par
Sexualidad-1Sexualidad-1
Sexualidad-1saracastellanossanchez
2.5K vues18 diapositives
Instinto y sexualidad par
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidadTania Gatti
172 vues18 diapositives
Guia sexualidad par
Guia sexualidadGuia sexualidad
Guia sexualidadRodolfo Fuenzalida Maturana
239 vues9 diapositives

Similaire à La Sexualidad(20)

Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero par Migdali Romero
Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali RomeroTarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero
Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero
Migdali Romero287 vues
Sexo y sexualida par eduarfrasa
Sexo y sexualidaSexo y sexualida
Sexo y sexualida
eduarfrasa1.7K vues
Instinto y sexualidad par Tania Gatti
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
Tania Gatti172 vues
Sexualidad, sexo e instinto (Tarea 3) par Yela Rodriguez
Sexualidad, sexo e instinto (Tarea 3)Sexualidad, sexo e instinto (Tarea 3)
Sexualidad, sexo e instinto (Tarea 3)
Yela Rodriguez122 vues
Instinto sexual, sexo y sexualidad par Lennys Campos
Instinto sexual, sexo y sexualidadInstinto sexual, sexo y sexualidad
Instinto sexual, sexo y sexualidad
Lennys Campos180 vues
10 ficha sexualidad par stalin ....
10 ficha sexualidad10 ficha sexualidad
10 ficha sexualidad
stalin ....20.9K vues
Arelys Pérez Universidad Yacambu par 01Arelys
Arelys Pérez Universidad YacambuArelys Pérez Universidad Yacambu
Arelys Pérez Universidad Yacambu
01Arelys189 vues
Tarea 3 sexualidad par marijo_288
Tarea 3 sexualidadTarea 3 sexualidad
Tarea 3 sexualidad
marijo_288272 vues
Slideshare fisiologia instintos sexo y sexualidad par annapri66
Slideshare fisiologia instintos sexo y sexualidadSlideshare fisiologia instintos sexo y sexualidad
Slideshare fisiologia instintos sexo y sexualidad
annapri66153 vues

Plus de wendylinarez

Muestreo Estadistico par
Muestreo EstadisticoMuestreo Estadistico
Muestreo Estadisticowendylinarez
19.7K vues17 diapositives
La Ansiedad Vs La Angustia par
La Ansiedad Vs La AngustiaLa Ansiedad Vs La Angustia
La Ansiedad Vs La Angustiawendylinarez
373 vues2 diapositives
La ira par
La iraLa ira
La irawendylinarez
1.2K vues11 diapositives
Malformaciones Genéticas par
Malformaciones GenéticasMalformaciones Genéticas
Malformaciones Genéticaswendylinarez
520 vues13 diapositives
Proceso de Gametogenesis par
Proceso de GametogenesisProceso de Gametogenesis
Proceso de Gametogenesiswendylinarez
76.9K vues10 diapositives
Sistema Reproductor par
Sistema ReproductorSistema Reproductor
Sistema Reproductorwendylinarez
557 vues10 diapositives

Plus de wendylinarez(7)

Dernier

DESERCIÓN ESCOLAR.pptx par
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxrecwebleta
53 vues6 diapositives
Plan analítico en la NEM (2).pptx par
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
188 vues11 diapositives
Castelo de San Diego (A Coruña) par
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
57 vues12 diapositives
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc par
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
128 vues39 diapositives
Contenidos y PDA 6° Grado.docx par
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
65 vues19 diapositives
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx par
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxedwin70
1.3K vues1 diapositive

Dernier(20)

DESERCIÓN ESCOLAR.pptx par recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta53 vues
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380128 vues
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx par edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K vues
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
Clases y formación de palabras. par gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente28 vues
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Contrato de aprendizaje y evaluación par LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8796 vues
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8749 vues

La Sexualidad

  • 1. LA SEXUALIDAD Autor: Wendy Linarez C.I: 16.867.708 Expediente: HPS15300387V Sección: THF-0753 ED02D0V Prof.: Xiomara Rodríguez Barquisimeto- Febrero de 2017
  • 2. LA SEXUALIDAD La sexualidad ha trascendido las fronteras de la biología y la salud humana, para convertirse en realidad en un verdadero objeto de estudio de distintas disciplinas científicas. Desde un punto de vista del análisis teórico, podría definirse a la sexualidad como la sumatoria de los distintos factores (anatómicos y fisiológicos en la mayoría de las especies, con la incorporación de variables psicológicas, sociales y afectivas en los seres humanos) que dan conformación al sexo de cada individuo.
  • 3. Par iniciar este interesante tema comenzaremos definiendo que es el instinto sexual LA SEXUALIDAD Instinto Se define biológicamente como una pauta hereditaria de comportamiento cuyas características son las siguientes: Es de carácter complejo, es decir, consta de una serie de pasos para su producción: percepción de la necesidad, búsqueda del objeto, percepción del objeto, utilización del objeto, satisfacción y cancelación del estado de necesidad. Posee finalidad adaptativa. Es común en toda la especie, las excepciones y variabilidad son mínimas, explicándose por el instinto mismo. Es global, compromete a todo el organismo vivo.
  • 4. Instintito Sexual LA SEXUALIDAD Es una conducta heredada que se manifiesta en todos los individuos de una especie con el propósito de la reproducción. El deseo expresa la necesidad que nace de un estado de tensión interna que requiere satisfacción, mediante la acción específica, ya sea mediante el acto sexual, cuando se refiere al deseo sexual o ingiriendo alimento cuando se trata de la necesidad de comer.
  • 5. LA SEXUALIDAD Para entender el tema de la sexualidad humana en su dimensión adecuada, lo primero que hay que distinguir son los conceptos sexo y sexualidad. Sexo: es un término que sirve para clasificar a los seres humanos en dos grandes grupos: masculino y femenino, y también, en su uso coloquial, para aludir a la práctica sexual. Es un término unívoco que se emplea para los seres vivos en general Sexualidad: remite al conjunto de relaciones que los individuos establecen entre sí y con el mundo por el hecho de ser sexuados.
  • 6. CARACTERÍSTICAS  Complementariedad y comunión. Es la capacidad de dialogar, comunicarse y relacionarse con los demás.  Relación entre amor y procreación. Es una consecuencia de la complementariedad de la mujer y del hombre. Juntos tienen la capacidad de dar vida a otro ser y, además, cuidarlo y formarlo.  Vinculación afectiva. Es la expresión del sentimiento que se da entre dos personas que se conocen y se aprecian. Esta vinculación implica el conocimiento y la aceptación libre del otro como persona y amarlo.  La forma más reconocida de vinculación afectiva es el amor; pero un amor sin egoísmo, responsable y respetuoso por la otra persona.
  • 7. DIMENSIONES DE LA SEXUALIDAD Dimensión Biológica Se refiere a los componentes, anatómicos y fisiológicos, diferenciación, desarrollo y maduración, de los órganos sexuales externos e internos que se inicia desde la concepción y se desarrollan en la pubertad. Referida a todas las características físicas femeninas o masculinas determinadas genéticamente, cambios puberales y expresiones físicas de estimulación sexual.
  • 8. LA DIMENSIÓN SOCIOCULTURAL DE LA SEXUALIDAD Es todo aquello que las sociedades construyen alrededor de la diferencia sexual: roles, actividades, maneras de relacionarnos y de expresar emociones. A partir de la apariencia externa de los órganos sexuales de establece una larga cadena de enseñanzas divididas en hombres y mujeres. Estas diferencias pueden verse en la forma de vestir, las carreras profesionales que elegimos, las actividades que desempeñamos, cómo nos relacionamos sexual y eróticamente con los demás, etc.
  • 9. DIMENSIÓN PSICOLÓGICA DE LA SEXUALIDAD Es la forma en que cada individuo retoma y reproduce todo lo que su sociedad le enseñó que debe hacer o como debe actuar. La sociedad puede tener muchas expectativas de cada sujeto según su sexo, pero todos estos aspectos no se quedan fuera del individuo, por el contrario, poco a poco los va interiorizando y haciendo suyos hasta que condicionan su forma de pensar y de sentir. La dimensión psicológica la integran aspectos sentimientos, ideas, la forma en que nos comunicamos. Están también nuestros miedos, deseos, fantasías y afectos, la experiencia subjetiva del amor y los demás vínculos. Entre todos estos, hay dos muy importantes: la identidad y la preferencia u orientación.
  • 10. LA ORIENTACIÓN SEXUAL Es la atracción afectiva y erótica hacia otras personas dependiendo de su sexo: homosexual, si se siente atraído hacia personas de su mismo sexo; heterosexual, si le atraen personas del otro sexo; bisexual si le atraen personas de ambos sexos.
  • 11. SEXUALIDAD RESPONSABLE Para hablar de sexualidad responsable es imprescindible referirse en primer término a una Educación Sexual adecuada y efectiva. Una buena definición de ella es decir que la educación sexual consiste en la enseñanza tendiente a desarrollar la comprensión de los aspectos físico, mental, emocional, social, económico y sicológico de las relaciones humanas en la medida en que afecten a las relaciones entre hombre y mujer.
  • 12. ¿QUÉ HACER PARA QUE NUESTROS HIJOS TENGAN UNA SEXUALIDAD ADECUADA?  Hable abiertamente del tema desde edades tempranas, siempre pensando en la capacidad del niño de entender lo que se está diciendo.  Hable en términos sencillos, claros y manejables para la edad en que se encuentra el niño.  Recuerde que somos seres sexuales, "tenemos el chip" que nos permite entender este tema, incluso desde lo instintivo, por lo tanto, mejor aun desde la razón.  No permita que otros niños informen a su hijo sobre sexualidad, tan pronto detecte que esto esta pasando ofrézcale una explicación coherente y correcta.  Permítase sentir cuál es la expectativa de la edad y, porque no, pregúntele a ellos sobre sus inquietudes al respecto.  Hable sobre cada una de las funciones de la sexualidad  No haga diferencias entre niños y niñas, todos tenemos los mismos derechos y deberes frente a la sexualidad.  Recuerde su propio proceso aislando las razones sociales y culturales que lo rodeaban a usted, los tiempos cambian pero la sexualidad en el desarrollo humano no.  No niegue que su hijo esta creciendo y que un día será un adulto, esto por más doloroso que parezca es la mejor actitud frente al crecimiento de ellos, con ello los valoramos en su proceso y les damos un lugar en donde desarrollarse en confianza.
  • 13. De esta manera lograremos que los niños tengan información amorosa, respetuosa, adecuada al ambiente que lo rodea y a la edad en que se encuentra. Y podrán enfrentarse a la sexualidad genital de manera responsable y adecuada.