Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
1. Matriz TPACK para el diseño de actividades del proyecto
Maestro estudiante:
Maestro formador: William Rodríguez Benítez
Título del proyecto: ¡CUIDEMOS EL AGUA, ES RESPONSABILIDAD DE TODOS!
URL DEL PID:
Instrumento de diseño curricular didáctico
(Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS)
Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso enseñanza
y aprendizaje
Estándares a los
que responde la
actividad
Relaciono la transformación de los recursos naturales con el desarrollo tecnológico y
su impacto en el bienestar de la sociedad.
POC
(Preguntas
orientadoras de
Currículo)
Pregunta esencial:
¿Cómo puedo Contribuir para que NO falte agua mañana?
Preguntas de Unidad:
¿Porque crees que el agua es importante?
¿Crees que la contaminación con plástico afecta el suministro de agua?
¿Cómo crees que puedes contribuir a evitar la falta de agua en el futuro?
Preguntas de Contenido:
¿Cómo es la composición química del agua?
¿De dónde se extraen los Plásticos y como se clasifican?
¿Cómo se realiza la disposición final de los desechos plásticos?
EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LAS ACTIVIDADES
(TPACK*ABP*CTS*1.1)
Conocimiento
Disciplinar
(CK)
Núcleos conceptuales y/o problémicos
Preservación de las fuentes de agua.
Disposición final de los Materiales de uso Técnico como los Plásticos
Conocimiento
Pedagógico
(PK)
¿Qué enfoque
utilizará?
¿Qué metodología usará?
TPACK+ABP+CTS
Se usará una metodología centrada en la exploración que consiste
en “un examen colectivo, planificado, y organizado de un objeto,
sistema, proceso, producto o servicio” (Romero, 2008). Este objeto
o servicio debe pertenecer al contexto próximo del alumno, para
así lograr un aprendizaje significativo acerca del medio ambiente.
2. Según esta metodología deben seguirse los siguientes pasos:
El resolver un problema supone promover en los alumnos
conflictos cognitivos en torno a una cuestión que puedan ser
resueltos después de exploraciones, acciones experimentales,
indagaciones, consultas bibliográficas, entrevistas, etcétera.
• Reconocimiento y definición del problema
El primer paso es reconocer el problema y luego definirlo con la
mayor amplitud posible. (Resulta indispensable efectuar una
observación rigurosa.) Los alumnos deben apropiarse del
problema. Evitar propuestas de soluciones apresuradas.
• Análisis del problema y de sus causas
El problema es analizado para conocerlo en detalle y determinar
cuál es su raíz. En esta fase es necesario que los alumnos utilicen
ciertas habilidades, tales como la amplitud de visión, la capacidad
de análisis, la observación objetiva, etc
• Propuestas de alternativas de solución
En esta etapa los alumnos proponen todas las soluciones posibles.
Las distintas alternativas hacen que los alumnos intercambien ideas
y elaboren representaciones (bocetos, croquis, etc.) que facilitan la
comunicación.
• Selección y diseño de la solución
Se realiza un análisis crítico de las soluciones encontradas por los
diferentes grupos. La solución seleccionada será el resultado de la
evaluación y comparación con las demás propuestas en función de
los criterios establecidos.
• Concreción de la solución propuesta
Elegida la solución que se considera más apropiada, se establecen
los pasos necesarios para concretarla.
• Evaluación
Concluida la tarea, es necesario observar, controlar y reflexionar
sobre el producto obtenido (bien o servicio), sus ventajas y
desventajas, cómo mejorarlo, etcétera.
Conocimiento
Tecnológico
(TK)
¿Qué recursos digitales va a
utilizar?
¿Qué aplicaciones o
herramientas TIC va a
utilizar?
Otros recursos
(No digitales)
Blog
WebQuest
Wiki
Youtube
Foro
Redes Sociales
Revistas Digitales
Jclic
Pixton
MovieMaker
Paquete Office
Cmaptools
Computador
Celular
Conexión a internet
Cámara fotográfica
Impresora
Proyector
Conocimiento Estrategias didácticas disciplinares que se van a implementar
3. Pedagógico –
Disciplinar
(PCK)
1) Enseñanza de los Materiales de uso técnico y su impacto en la preservación de
las fuentes de agua apoyándose en la estructura conceptual de cada
estudiante, a través de preguntas orientadoras, partiendo de las ideas y
preconceptos que el estudiante trae sobre el tema de la clase, confrontando
estas ideas y preconceptos, con el nuevo concepto científico que se enseña.
Este conflicto cognitivo que se provoca al enfrentar cada nueva situación
estimula el aprendizaje.
2) El estudiante aplica el nuevo concepto a situaciones concretas y lo relaciona
con otros conceptos de la estructura cognitiva con el fin de ampliar su
transferencia, aumentando su entendimiento con respecto a una situación de
la realidad.
Conocimiento
Tecnológico
disciplinar
(TCK)
Competencias disciplinar específicas que se desarrollan con la mediación de las TIC
Se pretende potencializar las habilidades del siglo XXI usando las TIC:
1) Habilidades de información, de comunicación y de alfabetismo en medios.
2) Habilidades interpersonales, colaborativas, de responsabilidad social y de auto
dirección.
3) Creatividad y curiosidad intelectual, además de habilidades de pensamiento crítico y
sistémico, y de solución de problemas.
Conocimiento
Tecnológico
Pedagógico
(TPK)
¿Para qué y cómo va a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas en el desarrollo
de su clase?
1) Uso de wiki, google docs como estrategias para la escritura colaborativa y diseño
de estrategias grupales.
2) Proyección de un video relativo al tema para ayudar en comprensión del problema
y la construcción de hipótesis.
3) Construcción de un mapa mental con Cmaptools que facilitara a los estudiantes el
acceso al potencial de sus destrezas, comprensión, razonamiento y memoria, al
tiempo que interrelacionan conceptos o realidades nuevas. Armonizando las
habilidades de pensamiento abstracto con las funciones más creativas, intuitivas e
innovadoras en los estudiantes
4) Creación de un Comic con la herramienta Pixtón recreando una parodia sobre el
impacto que tiene en las fuentes hídricas el no manejar adecuadamente los
desechos plásticos permitiendo a los estudiantes agudizar la imaginación,
posibilitar el trabajo en equipo, la capacidad crítica, las cualidades narrativas,
descriptivas y la asimilación de conceptos.
5) Uso de Blogs, páginas web, Foros, chat para para potenciar habilidades y actitudes
que el estudiante debe poner en práctica para identificar lo que necesita saber en
un momento dado, buscar efectivamente la información que esto requiere,
determinar si esa información es pertinente para responder a sus necesidades y
finalmente convertirla en conocimiento útil para solucionar Problemas de
Información en contextos variados y reales de la vida cotidiana.
4. Conocimiento
Pedagógico,
Disciplinar y
Tecnológico
(TPACK)
¿Qué elaboración académica digital diseñarán los estudiantes como evidencia del
desarrollo de Competencias Disciplinares Específicas y apropiación de las Habilidades
en y para la Ciudadanía del Siglo XXI?
Realización de un comic con la herramienta Pixton
Diseño de un video con la herramienta Movie Maker
Exposición de los productos anteriores ante la comunidad educativa
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Estrategias de
enseñanza y
aprendizaje
Actividades del docente Actividades del estudiante
Tiempo
de la
actividad
Sesión 1: Explica en que Consiste El
Método de Proyectos y cuáles serán los
criterios e instrumentos de evaluación
durante el desarrollo del proyecto.
Prepara una estrategia para conformar
los grupos de trabajo durante el
proyecto. Explica Brevemente en que
consistirá el diseño del Comic y del
video a presentar
Se organiza en grupos de
trabajo para realizar el Proyecto
Expone sus dudas con respecto
a la realización del Proyecto
1 h 45
min
Sesión 2: El docente activa los
conocimientos previos del alumno con
la pregunta:
¿Cómo creen que contaminamos el
agua?
¿A dónde van a parar los artículos de
plástico que desechamos?
Se hace una lluvia de ideas con
respecto a estas preguntas
Se proyecta un video relativo a la
contaminación del agua
Se presenta a los estudiantes los
contenidos que se verán a lo largo del
Proyecto que nos llevarán a contestar
las preguntas anteriores.
Participa en la lluvia de ideas
con respecto a las preguntas
Observa el video presentado y
toma nota de los contenidos
que se verán.
1h: 45
min
Sesión 3:
Explica brevemente por qué el agua es
importante para los seres vivos y para
el ecosistema en general.
Explica que son los plásticos y de
donde se obtienen
Explica cómo manejar la herramienta
Cmaptools para diseñar un Mapa
Conceptual.
Toma nota de lo expuesto en
clase.
Busca más información del
tema en los enlaces propuestos
por el profesor y diseña un
Mapa Conceptual.
1h: 45
min
5. Sesión 4:
Explica las diferentes formas de
construir artículos de plástico,
presentado diferentes infografías de los
procesos
Organiza una actividad evaluativa en
Jclic
Toma nota de lo expuesto en
clase.
Desarrolla la actividad
propuesta en Jclic.
1h: 45
min
Sesión 5:
Explica como es el proceso de reciclaje
de los plásticos y que beneficios trae al
ecosistema
Activa un Foro con la pregunta: ¿De
qué manera contribuyo para conservar
el agua?
Explica el manejo de la herramienta
Pixton para el diseño del Comic cuya
historia se basa en la contaminación
que causa en las fuentes hídricas los
desechos plástico
Toma nota de lo expuesto en
clase.
Participa en el foro propuesto
Práctica con la herramienta
Pixton para el diseño del comic
con la temática propuesta.
1h: 45
min
Sesión 6:
Resuelve dudas con respecto al diseño
del Comic y evalúa los avances
Explica como diseñar un video con la
herramienta Movie Maker y da los
parámetros para el diseño del mismo y
cuyo contenido de respuesta la
pregunta: ¿Cómo contribuyo e evitar la
escasez de agua?
Expone las dudas sobre el
proceso de diseño del Comic y
del Video en Movie Maker.
Busca información en la web
para complementar sus
proyectos
1h: 45
min
Sesión 7:
Organiza la exposición de los proyectos
y la rúbrica de evaluación
Expone sus proyectos ante la
comunidad educativa
1h: 45
min
Marque las competencias siglo XXI que va a desarrollar con estas actividades:
Habilidades de aprendizaje e innovación
Creatividad e innovación X
Pensamiento crítico y resolución de problemas X
Comunicación y colaboración X
Habilidades en información, medios y
tecnología
Alfabetismo en manejo de la información X
Alfabetismo en medios
Alfabetismo en TIC (Tecnología de la
información y la comunicación) X
Habilidades para la vida personal y profesional
Flexibilidad y adaptabilidad
Iniciativa y autonomía X
Habilidades sociales e inter-culturales X
Productividad y confiabilidad
Liderazgo y responsabilidad
6. Oportunidades
diferenciadas de
aprendizaje
¿Cómo va a apoyar a los estudiantes con situaciones diferenciadas (NEE), desde el
desarrollo de su clase?
Lo primero es recopilar la información necesaria para identificar las necesidades de
aprendizaje de los estudiantes, involucrar a padres y acudientes, flexibilizar el currículo
de acuerdo a las necesidades particulares para tratar de alcanzar los objetivos
propuestos y sobretodo, valorar el proceso educativo por sobre el producto final.
PROCESOS EVALUATIVOS
Proceso de
evaluación
(Formativa y
Sumativa)
¿Cómo va a realizar el proceso de evaluación?
¿Qué instrumentos va a utilizar
para la evaluación?
Antes Durante Después Rubrica
Lista de Cotejo
Mapas mentales
Participación activa
Actividades de aplicación
Evaluación
Diagnóstica
A través de la
pregunta
problematizadora
y una lluvia de
ideas indagamos
sobre los
saberes previos
de los
estudiantes con
respecto al tema.
Evaluación
Formativa
Brindando una
retroalimentación
con la máxima
frecuencia
posible.
Participación
activa en las
diferentes
actividades
Evaluación
Sumativa
Exposición de
los proyectos
finales ante la
comunidad
educativa
Recordemos el TPACK enriquecido
Metodología Pedagógica EDPT por Maritza Cuartas Jaramillo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 3.0 Unported. Basada en una obra en
http://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf.