Diagnóstico de errores innatos del metabolismo wva.doc

W
wildert31Medico General

Diagnóstico de errores innatos del metabolismo.

Diagnóstico de errores innatos del metabolismo.i
Los errores innatos del metabolismo son enfermedades monogénicas, de herencia autosómica recesiva en su
mayoría. La alteración en un gen produce un defecto enzimático, que conduce a las alteraciones bioquímicas
características de cada enfermedad metabólica y son responsables de los fenotipos desadaptativos propios
de cada patología.
La mayoría de los errores innatos del metabolismo se manifiesta en la edad pediátrica, desde las primeras
horas de vida y hasta la adolescencia, con síntomas y signos similares a otras patologías, no reconocerlas
conduce a séquelas importantes siendo las más frecuentes: desnutrición, convulsiones y retardo mental.
La prevención de estas secuelas con un diagnóstico oportuno es el enorme desafío al que se enfrentan los
pediatras. Con este objetivo es necesario que los clínicos estén familiarizados con los síntomas y signos más
comunes en los errores innatos del metabolismo, para poder iniciar oportunamente el tratamiento.
Se puede dividir la presentación clínica de los errores innatos del metabolismo en 4 grandes grupos:
Síntomas agudos en el período neonatal
El recién nacido tiene un repertorio limitado de respuestas frente a enfermedades graves y los síntomas
inespecíficos iniciales incluyen rechazo de la alimentación, vómitos explosivos, progresivo compromiso de
conciencia, que comienza con letargia y somnolencia y termina en coma profundo, convulsiones, compromiso
hemodinámico y muerte. Se puede encontrar también edema cerebral e incluso hemorragia intracraneana.
Si bien un niño con sepsis presenta síntomas similares, debemos destacar que los pacientes con errores
innatos del metabolismo también tienen un mayor riesgo de presentar una infección; por lo tanto esta sepsis
puede enmascarar un error innato del metabolismo impidiendo un diagnóstico oportuno. Recomendamos por
lo tanto siempre tomar muestras de sangre, orina y en tarjeta de papel filtro cuando exista la sospecha de un
error innato del metabolismo.
Síntomas agudos y recurrentes de inicio más tardío
Aproximadamente un tercio de los pacientes con enfermedades metabólicas tienen una presentación más
tardía. El período libre de síntomas suele ser de 6 meses, al suspender la lactancia materna; después del 1
año o extenderse hasta etapas posteriores, incluyendo adolescentes o adultos jóvenes. Cada episodio puede
derivar en mejoría espontánea o en muerte inexplicada. Durante el período entre las crisis el paciente parece
normal.
El inicio agudo se desencadena por una enfermedad infecciosa, fiebre, constipación o ingestas excesivas de
proteínas.
El catabolismo proteico también podría precipitar una descompensación. Las enfermedades son las mismas
de presentación neonatal aguda, debiendo agregar aquí los defectos de oxidación de ácidos grasos.
Síntomas crónicos y progresivos
Las enfermedades metabólicas que tienen aparición tardía muchas veces presentan síntomas previos a esta
crisis, que pueden pasar inadvertidos.
Los síntomas son digestivos, neurológicos y musculares.
Los síntomas digestivos básicamente son anorexia, vómitos y retardo del crecimiento e infecciones
frecuentes. Los defectos de la mucosa intestinal pueden ser indistinguibles de acidurias orgánicas, defectos
del ciclo de la urea, enfermedades mitocondriales o la intolerancia a la proteína lisinúrica.
Los síntomas neurológicos incluyen retardo Los síntomas neurológicos incluyen retardo del desarrollo
psicomotor, convulsiones y alteraciones neurológicas centrales o periféricas. La más frecuente en este grupo
es la fenilquetonuria
Síntomas específicos y permanentes característicos de un error innato del metabolismo, como
cardiomiopatía, hepatomegalia, luxación del cristalino, dismorfias
Cardiomiopatía se puede encontrar en defectos de oxidación de ácidos grasos, enfermedad de Pompe y en
las acidurias orgánicas. En la tirosinemia ocurre hiperqueratosis. La tricorrexis nodosa se puede encontrar en
la aciduria
argininosuccínica, argininemia, intolerancia a la proteína lisinúrica y en la enfermedad de Menkes.
Identificación de enfermedades por errores innatos del metabolismo en la práctica Clínica. ii
Los EIM son causados por anormalidades genéticas que hacen que s e produzca una enzima anormal o una
proteína transportadora anormal, lo que causa el bloqueo de una vía metabólica y acumulación secundaria
de sustratos.
Las enfermedades metabólicas individualmente son raras, pero consideradas en conjunto
Tienen una incidencia de 1:1.000 a 1.500 en los Estados Unidos, la cual es similar a la reportada en otros
países. La incidencia individual de las enfermedades metabólicas puede variar en cada región por factores
étnicos o raciales.
Los EIM se dividen en dos categorías:
Trastornos que producen acumulación de sustratos tóxicos
¦
¦
¦
Trastornos del metabolismo de las proteínas (aminoacidopatías, acidopatías orgánicas, defectos del ciclo de
la urea).
Intolerancia a los carbohidratos.
Enfermedades por depósito lisosomal.
Trastornos de la producción y utilización de la energía
¦
¦
¦
¦
Defectos de la oxidación de ácidos grasos.
Desórdenes de la utilización y producción de carbohidratos (trastornos por almacenamiento de glucógeno,
trastornos de las gluconeogénesis y glucogenólisis).
Enfermedades mitocondriales.
Enfermedades peroxisomales.
Manifestaciones clínicas
Anormalidades en el examen físico general
¦
Talla baja de causa no endocrinológica y falla del medro.
– Pueden ser manifestación de las citopatías mitocondriales y de otras enfermedades metabólicas.
– En el síndrome de Menkes, causado por trastorno en el metabolismo del cobre, el paciente puede presentar
falla del medro, retardo del desarrollo, movimientos anormales y cabello ensortijado y grueso.
– Sospechar mucopolisacaridosis (MPS) en pacientes con detención del crecimiento, cambios progresivos en
su fenotipo, escoliosis y otras anormalidades osteoarticulares y visceromegalia.
Manifestaciones oculares
 Cataratas asociadas a hepatomegalia o disfunción hepática se observan en galactosemia, enla
enfermedad de Fabry y en enfermedades peroxisomales.
 Retinopatía en la enfermedad de Refsum y en las lipofuscinosis.
 Opacidad corneal causada por algunas de las mucopolisacaridosis, manosidosis y la enferme- dad de
Fabry.
 Nistagmo, observado en enfermedades mitocondriales, como el síndrome de Leigh, y nistagmo
pendular, en la enfermedad de Pelizaeus-Merzbacher. En enfermedades lisosomales, como la de
Gaucher tipo 3 y la de Niemann-Pick C y D.
 Parálisis de la mirada vertical, que es un hallazgo común en algunas enfermedades lisosomales, como
las de Gaucher y de Niemann–Pick, y en citopatías mitocondriales.
 Atrofia óptica, hallazgo característico de la atrofia óptica de Leber, una enfermedad mitocondrial; en
leucodistrofias, como la enfermedad de Canavan, de Krabbe y adrenoleucodistrofia, y en distrofia
neuroaxonal.
 La mancha rojo cereza es un hallazgo en el fondo de ojo de pacientes que cursan con enfermedades
por depósitos lisosomales de lípidos, como la de Tay-Sachs, la de Niemann Pick y otras
esfingolipidosis.
Diagnóstico
Estudios paraclínicos básicos iniciales
¦
Sangre
– Hemograma
– Glicemia
– Gases arteriales
– Anión gap
– BUN, creatinina
– Transaminasas
– Electrolitos
– Albúmina
– Amonio
– Lactato y piruvato
¦
– Ácido úrico
– CPK total
– Cromatografía de aminoácidos en sangre
 Orina
– Parcial de orina
– Cetonuria
– Cromatografía de aminoácidos en orina
– Pruebas colorimétricas en orina
Otros estudios
Realizar los estudios que se consideren pertinentes para documentar el diagnóstico.
Estudios de radiología convencional: Rx de huesos largos y columna vertebral, Rx de tórax.
Tomografía de tórax y/o abdomen.
Ecografía abdominal.
Ecocardiograma.
Potenciales visuales y auditivos.
Neuroimágenes.
Tratamiento
El tratamiento de las enfermedades metabólicas está enfocado a prevenir mayor discapacidad si es el caso y
a mejorar la calidad de vida del paciente. Los afectados usualmente requieren tratamiento y seguimiento
multidisciplinario a largo plazo.
Otros tratamientos
Terapia genética, células mesenquimales modificadas, vectores virales, moléculas chaperonas. Perspectivas
futuras
Hacer el registro de las enfermedades metabólicas de Colombia.
Proponer la ampliación del tamizaje neonatal actual.
i
Rev Chil Pediatr 2008; 79 Supl (1): 92-95. ERNA RAIMANN B.
1
1. Pediatra, Prof. Asociado,INTA-Universidad de Chile,Director Médico CEDINTA, Universidad de Chile.
ii
Martha Piñeros, MD Neuropediatra.Saludcoop Bogotá,Fundación Cardioinfantil
Martha Solano, MD Neuropediatra.Saludcoop Bogotá,Fundación Cardioinfantil
Alfredo Uribe, MD. CIBI Universidad de los Andes

Recommandé

Errores inatos del metabolismo pediatria par
Errores inatos del metabolismo pediatriaErrores inatos del metabolismo pediatria
Errores inatos del metabolismo pediatriaDavidmon Sanchez
3.5K vues45 diapositives
10erroresinnatosdelmetabolismo 170908061054 par
10erroresinnatosdelmetabolismo 17090806105410erroresinnatosdelmetabolismo 170908061054
10erroresinnatosdelmetabolismo 170908061054Ginna Guzman
28 vues17 diapositives
10 errores innatos del metabolismo par
10 errores innatos del metabolismo10 errores innatos del metabolismo
10 errores innatos del metabolismoTania Acevedo-Villar
1.7K vues17 diapositives
Tamiz neonatal par
Tamiz neonatalTamiz neonatal
Tamiz neonatalLuisaTirado4
373 vues21 diapositives
Errores innatos del metabolismo par
Errores innatos del metabolismoErrores innatos del metabolismo
Errores innatos del metabolismoWendy Zambrano
6.5K vues45 diapositives
Enfermedades metabólicas par
Enfermedades metabólicasEnfermedades metabólicas
Enfermedades metabólicastranstornosmetabolicos
3.3K vues2 diapositives

Contenu connexe

Similaire à Diagnóstico de errores innatos del metabolismo wva.doc

Síndrome nefrótico par
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefróticoFuria Argentina
8.4K vues59 diapositives
Seminario 9 par
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9rommelj
208 vues29 diapositives
Errores Innatos del Metabolismo par
Errores Innatos del MetabolismoErrores Innatos del Metabolismo
Errores Innatos del MetabolismoJob David Martinez Garza
5.8K vues42 diapositives
Lista de alimentos chatarra par
Lista de alimentos chatarraLista de alimentos chatarra
Lista de alimentos chatarraComunidad de estudio de bioqumica
299 vues14 diapositives
La emergencia metabolica 2019 par
La emergencia metabolica 2019La emergencia metabolica 2019
La emergencia metabolica 2019MAHINOJOSA45
695 vues73 diapositives
Errores innatos del metabolismo par
Errores innatos del metabolismoErrores innatos del metabolismo
Errores innatos del metabolismoMARIA GONZALES
120 vues4 diapositives

Similaire à Diagnóstico de errores innatos del metabolismo wva.doc(20)

Seminario 9 par rommelj
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
rommelj208 vues
La emergencia metabolica 2019 par MAHINOJOSA45
La emergencia metabolica 2019La emergencia metabolica 2019
La emergencia metabolica 2019
MAHINOJOSA45695 vues
Errores del metabolismo par J Ga Ma
Errores del metabolismoErrores del metabolismo
Errores del metabolismo
J Ga Ma5.1K vues
Datos sobre la encefalopatía hepática par mrwiti
Datos sobre la encefalopatía hepáticaDatos sobre la encefalopatía hepática
Datos sobre la encefalopatía hepática
mrwiti272 vues
Errores Inatos Del Metabolismo par odypioder
Errores Inatos Del MetabolismoErrores Inatos Del Metabolismo
Errores Inatos Del Metabolismo
odypioder13.4K vues
ALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdf par xima01
ALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdfALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdf
ALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdf
xima01101 vues
Nephrotic syndrome1.pptx par RafaelBoet
Nephrotic syndrome1.pptxNephrotic syndrome1.pptx
Nephrotic syndrome1.pptx
RafaelBoet3 vues
Bioquimica en la salud par karolsh
Bioquimica en la saludBioquimica en la salud
Bioquimica en la salud
karolsh97 vues

Plus de wildert31

TALLER DE INTRODUCCION A PRIMEROS AUX.doc par
TALLER DE INTRODUCCION A PRIMEROS AUX.docTALLER DE INTRODUCCION A PRIMEROS AUX.doc
TALLER DE INTRODUCCION A PRIMEROS AUX.docwildert31
112 vues4 diapositives
LIBRO DE P.A.doc par
LIBRO DE P.A.docLIBRO DE P.A.doc
LIBRO DE P.A.docwildert31
75 vues13 diapositives
Valoracion Pediatrica en Urgencias.pdf par
Valoracion Pediatrica en Urgencias.pdfValoracion Pediatrica en Urgencias.pdf
Valoracion Pediatrica en Urgencias.pdfwildert31
89 vues6 diapositives
Trauma - APH - PA - PR.ppt par
 Trauma - APH - PA - PR.ppt Trauma - APH - PA - PR.ppt
Trauma - APH - PA - PR.pptwildert31
108 vues54 diapositives
Manual de Primer Respondiente.pdf par
Manual de Primer Respondiente.pdfManual de Primer Respondiente.pdf
Manual de Primer Respondiente.pdfwildert31
1.4K vues38 diapositives
Huesos Completos.doc par
Huesos Completos.docHuesos Completos.doc
Huesos Completos.docwildert31
34 vues1 diapositive

Plus de wildert31(20)

TALLER DE INTRODUCCION A PRIMEROS AUX.doc par wildert31
TALLER DE INTRODUCCION A PRIMEROS AUX.docTALLER DE INTRODUCCION A PRIMEROS AUX.doc
TALLER DE INTRODUCCION A PRIMEROS AUX.doc
wildert31112 vues
LIBRO DE P.A.doc par wildert31
LIBRO DE P.A.docLIBRO DE P.A.doc
LIBRO DE P.A.doc
wildert3175 vues
Valoracion Pediatrica en Urgencias.pdf par wildert31
Valoracion Pediatrica en Urgencias.pdfValoracion Pediatrica en Urgencias.pdf
Valoracion Pediatrica en Urgencias.pdf
wildert3189 vues
Trauma - APH - PA - PR.ppt par wildert31
 Trauma - APH - PA - PR.ppt Trauma - APH - PA - PR.ppt
Trauma - APH - PA - PR.ppt
wildert31108 vues
Manual de Primer Respondiente.pdf par wildert31
Manual de Primer Respondiente.pdfManual de Primer Respondiente.pdf
Manual de Primer Respondiente.pdf
wildert311.4K vues
Huesos Completos.doc par wildert31
Huesos Completos.docHuesos Completos.doc
Huesos Completos.doc
wildert3134 vues
GENERALIDADES DEL PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES.pdf par wildert31
GENERALIDADES DEL PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES.pdfGENERALIDADES DEL PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES.pdf
GENERALIDADES DEL PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES.pdf
wildert31155 vues
Avances en la Gestión de Riesgos Hoy.pdf par wildert31
Avances en la Gestión de Riesgos Hoy.pdfAvances en la Gestión de Riesgos Hoy.pdf
Avances en la Gestión de Riesgos Hoy.pdf
wildert3181 vues
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx par wildert31
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
wildert3184 vues
CRISIS HIPERGLICEMICAS .pptx par wildert31
CRISIS HIPERGLICEMICAS .pptxCRISIS HIPERGLICEMICAS .pptx
CRISIS HIPERGLICEMICAS .pptx
wildert31568 vues
ATELECTASIA.pptx par wildert31
ATELECTASIA.pptxATELECTASIA.pptx
ATELECTASIA.pptx
wildert3191 vues
ASMA BRONQUIAL.pptx par wildert31
ASMA BRONQUIAL.pptxASMA BRONQUIAL.pptx
ASMA BRONQUIAL.pptx
wildert31142 vues
MEDICAMENTOS DE GINECOLOGIA MD ALVEAR.pdf par wildert31
MEDICAMENTOS  DE GINECOLOGIA MD ALVEAR.pdfMEDICAMENTOS  DE GINECOLOGIA MD ALVEAR.pdf
MEDICAMENTOS DE GINECOLOGIA MD ALVEAR.pdf
wildert311.6K vues
Manual_toma_envio_muestras_INS-2019 2020.pdf par wildert31
Manual_toma_envio_muestras_INS-2019 2020.pdfManual_toma_envio_muestras_INS-2019 2020.pdf
Manual_toma_envio_muestras_INS-2019 2020.pdf
wildert31214 vues
HIPERTENSION ARTERIAL HTA par wildert31
HIPERTENSION ARTERIAL HTAHIPERTENSION ARTERIAL HTA
HIPERTENSION ARTERIAL HTA
wildert31612 vues
escala abreviada del desarrollo par wildert31
escala abreviada del desarrolloescala abreviada del desarrollo
escala abreviada del desarrollo
wildert313.3K vues
MECANISMO DEL TRABAJO DE PARTO NORMAL .pdf par wildert31
MECANISMO DEL TRABAJO DE PARTO NORMAL .pdfMECANISMO DEL TRABAJO DE PARTO NORMAL .pdf
MECANISMO DEL TRABAJO DE PARTO NORMAL .pdf
wildert31635 vues
ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdf par wildert31
ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdfADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdf
ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdf
wildert312.5K vues
Guía Neumonía y Bronquilitis Profesionales.pdf par wildert31
Guía Neumonía y Bronquilitis Profesionales.pdfGuía Neumonía y Bronquilitis Profesionales.pdf
Guía Neumonía y Bronquilitis Profesionales.pdf
wildert3129 vues

Dernier

PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx par
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxPARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxangelarturozaratecur
8 vues56 diapositives
Mini Tema ilustrado 6.docx par
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docxantoniolfdez2006
9 vues3 diapositives
MI VADEMECUM.pdf par
MI VADEMECUM.pdfMI VADEMECUM.pdf
MI VADEMECUM.pdfNelsonSilvaVsquez
10 vues7 diapositives
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx par
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
26 vues20 diapositives
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS par
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSFNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSAndres Juan Pablo Vera Seminario
23 vues46 diapositives
Reflejo de Cushing par
Reflejo de CushingReflejo de Cushing
Reflejo de CushingJhan Saavedra Torres
6 vues4 diapositives

Dernier(20)

ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx par ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 vues
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx par KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez147 vues
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular par Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx par IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO9 vues
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf par yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf

Diagnóstico de errores innatos del metabolismo wva.doc

  • 1. Diagnóstico de errores innatos del metabolismo.i Los errores innatos del metabolismo son enfermedades monogénicas, de herencia autosómica recesiva en su mayoría. La alteración en un gen produce un defecto enzimático, que conduce a las alteraciones bioquímicas características de cada enfermedad metabólica y son responsables de los fenotipos desadaptativos propios de cada patología. La mayoría de los errores innatos del metabolismo se manifiesta en la edad pediátrica, desde las primeras horas de vida y hasta la adolescencia, con síntomas y signos similares a otras patologías, no reconocerlas conduce a séquelas importantes siendo las más frecuentes: desnutrición, convulsiones y retardo mental. La prevención de estas secuelas con un diagnóstico oportuno es el enorme desafío al que se enfrentan los pediatras. Con este objetivo es necesario que los clínicos estén familiarizados con los síntomas y signos más comunes en los errores innatos del metabolismo, para poder iniciar oportunamente el tratamiento. Se puede dividir la presentación clínica de los errores innatos del metabolismo en 4 grandes grupos: Síntomas agudos en el período neonatal El recién nacido tiene un repertorio limitado de respuestas frente a enfermedades graves y los síntomas inespecíficos iniciales incluyen rechazo de la alimentación, vómitos explosivos, progresivo compromiso de conciencia, que comienza con letargia y somnolencia y termina en coma profundo, convulsiones, compromiso hemodinámico y muerte. Se puede encontrar también edema cerebral e incluso hemorragia intracraneana. Si bien un niño con sepsis presenta síntomas similares, debemos destacar que los pacientes con errores innatos del metabolismo también tienen un mayor riesgo de presentar una infección; por lo tanto esta sepsis puede enmascarar un error innato del metabolismo impidiendo un diagnóstico oportuno. Recomendamos por lo tanto siempre tomar muestras de sangre, orina y en tarjeta de papel filtro cuando exista la sospecha de un error innato del metabolismo. Síntomas agudos y recurrentes de inicio más tardío Aproximadamente un tercio de los pacientes con enfermedades metabólicas tienen una presentación más tardía. El período libre de síntomas suele ser de 6 meses, al suspender la lactancia materna; después del 1 año o extenderse hasta etapas posteriores, incluyendo adolescentes o adultos jóvenes. Cada episodio puede derivar en mejoría espontánea o en muerte inexplicada. Durante el período entre las crisis el paciente parece normal. El inicio agudo se desencadena por una enfermedad infecciosa, fiebre, constipación o ingestas excesivas de proteínas. El catabolismo proteico también podría precipitar una descompensación. Las enfermedades son las mismas de presentación neonatal aguda, debiendo agregar aquí los defectos de oxidación de ácidos grasos. Síntomas crónicos y progresivos
  • 2. Las enfermedades metabólicas que tienen aparición tardía muchas veces presentan síntomas previos a esta crisis, que pueden pasar inadvertidos. Los síntomas son digestivos, neurológicos y musculares. Los síntomas digestivos básicamente son anorexia, vómitos y retardo del crecimiento e infecciones frecuentes. Los defectos de la mucosa intestinal pueden ser indistinguibles de acidurias orgánicas, defectos del ciclo de la urea, enfermedades mitocondriales o la intolerancia a la proteína lisinúrica. Los síntomas neurológicos incluyen retardo Los síntomas neurológicos incluyen retardo del desarrollo psicomotor, convulsiones y alteraciones neurológicas centrales o periféricas. La más frecuente en este grupo es la fenilquetonuria Síntomas específicos y permanentes característicos de un error innato del metabolismo, como cardiomiopatía, hepatomegalia, luxación del cristalino, dismorfias Cardiomiopatía se puede encontrar en defectos de oxidación de ácidos grasos, enfermedad de Pompe y en las acidurias orgánicas. En la tirosinemia ocurre hiperqueratosis. La tricorrexis nodosa se puede encontrar en la aciduria argininosuccínica, argininemia, intolerancia a la proteína lisinúrica y en la enfermedad de Menkes. Identificación de enfermedades por errores innatos del metabolismo en la práctica Clínica. ii Los EIM son causados por anormalidades genéticas que hacen que s e produzca una enzima anormal o una proteína transportadora anormal, lo que causa el bloqueo de una vía metabólica y acumulación secundaria de sustratos. Las enfermedades metabólicas individualmente son raras, pero consideradas en conjunto Tienen una incidencia de 1:1.000 a 1.500 en los Estados Unidos, la cual es similar a la reportada en otros países. La incidencia individual de las enfermedades metabólicas puede variar en cada región por factores étnicos o raciales. Los EIM se dividen en dos categorías: Trastornos que producen acumulación de sustratos tóxicos ¦ ¦ ¦ Trastornos del metabolismo de las proteínas (aminoacidopatías, acidopatías orgánicas, defectos del ciclo de la urea). Intolerancia a los carbohidratos. Enfermedades por depósito lisosomal. Trastornos de la producción y utilización de la energía ¦ ¦ ¦ ¦ Defectos de la oxidación de ácidos grasos. Desórdenes de la utilización y producción de carbohidratos (trastornos por almacenamiento de glucógeno, trastornos de las gluconeogénesis y glucogenólisis).
  • 3. Enfermedades mitocondriales. Enfermedades peroxisomales. Manifestaciones clínicas Anormalidades en el examen físico general ¦ Talla baja de causa no endocrinológica y falla del medro. – Pueden ser manifestación de las citopatías mitocondriales y de otras enfermedades metabólicas. – En el síndrome de Menkes, causado por trastorno en el metabolismo del cobre, el paciente puede presentar falla del medro, retardo del desarrollo, movimientos anormales y cabello ensortijado y grueso. – Sospechar mucopolisacaridosis (MPS) en pacientes con detención del crecimiento, cambios progresivos en su fenotipo, escoliosis y otras anormalidades osteoarticulares y visceromegalia. Manifestaciones oculares  Cataratas asociadas a hepatomegalia o disfunción hepática se observan en galactosemia, enla enfermedad de Fabry y en enfermedades peroxisomales.  Retinopatía en la enfermedad de Refsum y en las lipofuscinosis.  Opacidad corneal causada por algunas de las mucopolisacaridosis, manosidosis y la enferme- dad de Fabry.  Nistagmo, observado en enfermedades mitocondriales, como el síndrome de Leigh, y nistagmo pendular, en la enfermedad de Pelizaeus-Merzbacher. En enfermedades lisosomales, como la de Gaucher tipo 3 y la de Niemann-Pick C y D.  Parálisis de la mirada vertical, que es un hallazgo común en algunas enfermedades lisosomales, como las de Gaucher y de Niemann–Pick, y en citopatías mitocondriales.  Atrofia óptica, hallazgo característico de la atrofia óptica de Leber, una enfermedad mitocondrial; en leucodistrofias, como la enfermedad de Canavan, de Krabbe y adrenoleucodistrofia, y en distrofia neuroaxonal.  La mancha rojo cereza es un hallazgo en el fondo de ojo de pacientes que cursan con enfermedades por depósitos lisosomales de lípidos, como la de Tay-Sachs, la de Niemann Pick y otras esfingolipidosis. Diagnóstico Estudios paraclínicos básicos iniciales ¦ Sangre – Hemograma – Glicemia – Gases arteriales – Anión gap – BUN, creatinina – Transaminasas – Electrolitos – Albúmina – Amonio – Lactato y piruvato ¦ – Ácido úrico – CPK total – Cromatografía de aminoácidos en sangre  Orina
  • 4. – Parcial de orina – Cetonuria – Cromatografía de aminoácidos en orina – Pruebas colorimétricas en orina Otros estudios Realizar los estudios que se consideren pertinentes para documentar el diagnóstico. Estudios de radiología convencional: Rx de huesos largos y columna vertebral, Rx de tórax. Tomografía de tórax y/o abdomen. Ecografía abdominal. Ecocardiograma. Potenciales visuales y auditivos. Neuroimágenes. Tratamiento El tratamiento de las enfermedades metabólicas está enfocado a prevenir mayor discapacidad si es el caso y a mejorar la calidad de vida del paciente. Los afectados usualmente requieren tratamiento y seguimiento multidisciplinario a largo plazo. Otros tratamientos Terapia genética, células mesenquimales modificadas, vectores virales, moléculas chaperonas. Perspectivas futuras Hacer el registro de las enfermedades metabólicas de Colombia. Proponer la ampliación del tamizaje neonatal actual. i Rev Chil Pediatr 2008; 79 Supl (1): 92-95. ERNA RAIMANN B. 1 1. Pediatra, Prof. Asociado,INTA-Universidad de Chile,Director Médico CEDINTA, Universidad de Chile. ii Martha Piñeros, MD Neuropediatra.Saludcoop Bogotá,Fundación Cardioinfantil Martha Solano, MD Neuropediatra.Saludcoop Bogotá,Fundación Cardioinfantil Alfredo Uribe, MD. CIBI Universidad de los Andes