2. SISTEMA DE INFORMACION
EMPRESARIAL
El sistema de Información empresarial persigue la
organización, control y gestión de la información dentro
de las empresas. Es una disciplina integradora que sirve
para describir, estructurar y gestionar todas las unidades
de información; que da respuestas al legado del pasado,
la urgencia del presente y la incertidumbre del futuro.
3. OBJETIVOS DE TENER UN SISTEMA DE
INFORMACION EMPRESARIAL
• integración de información en la empresa.
• Ahorrar al trabajador tiempos de proceso de los datos.
• Un ahorro de costes notable
• Lograr un nivel de productividad mucho mayor
• La posibilidad de relacionar datos de los usuarios en un entorno ajeno al propio sitio web de la empresa.
• La extensión de conocimiento sobre el flujo de navegación de los usuarios.
• Pensar en los procesos actuales y los procesos del futuro para el almacenamiento y la gestión de la información.
4. CLASES DE SISTEMAS DE INFORMACION
EMPRESARIAL
•ERP: Enterprise Resource Planning: sistemas de gestión integrados que controlan los procesos de toda la empresa (RH, finanzas, producción, etc.)
•CRM: Customer Relationship Management: gestión de la relación con clientes y contactos comerciales.
•Business Intelligent: Explotación de datos e información para la toma de decisiones.
•TPS: Transaction Processing Systems: Procesos de transacciones y operaciones.
•MIS: Management Information Systems: diferencia entre los sistemas de información.
•BPM: Business Process Management: diseño, ejecución y control de procesos.
•DATAWAREHOUSING: Almacenamiento de datos procedentes de varias fuentes.
•DATAMINING: Detección y muestra de relaciones entre los datos y obtener cierto tipo de información.
•QUERIES AND REPORTING: Consultas e Informes de las BD relacionales.
•BALANCED SCORECARD: Cuadro de Mando Integral: planificación y control que permite generar estrategias y comprobar su ejecución.
5. • WEBSITE CORPORATIVO: Proyección de imagen corporativa, comunicación, coordinación y operaciones empresariales.
• GESTIÓN DOCUMENTAL; Soporte a todas las fases de todos los sistemas de gestión documental.
• SCM: Supply Chain Management: automatización de la cadena de suministros de la organización.
• CTI: Computer Telephony Integration: Integración entre los sistemas informáticos y los sistemas de comunicación telefónica.
• GIS: Geographical Information System (Sistemas de Información Informática) sistema a la gestión de información geográfica
(graficas de mapas).
• SGSI: Sistema de Gestión de Seguridad de la Información: gestión de seguridad de la información.
• EDI: Electronic Data Interchange: Intercambio de información a nivel logístico y comercial.
• CAD: Computer Aided Desing (Diseño Asistido por Ordenador).
6. Componentes de un sistema de información
Los componentes esenciales de un sistema de información, que deben interactuar entre ellos:
• Hardware: hace referencia a la tecnología de almacenamiento, comunicaciones, entradas y
salidas de datos.
• Software: se trata de los programas orientados a la recogida de datos, almacenamiento,
procesamiento y análisis, generando información para el consumidor final.
• Datos: son las porciones de información donde se encuentra todo el valor.
• Procedimientos: se refiere a las políticas de negocio que se aplican a los procesos de la compañía.
• Usuarios: son los que encargan de interactuar con la información sacada de los datos, suponiendo
el componente esencial para que triunfe o fracase cualquier proyecto empresarial.
• Retroalimentación: al tratarse de la base para la mejora permanente, es un elemento esencial de
cualquier sistema de información.
7. En el diseño de un sistema de información empresarial hay dos factores críticos hacia los que deben
centrarse los esfuerzos, al margen del punto de vista desde el que se trate. Son los siguientes:
1.Calidad de la información: complejidad, fiabilidad, exactitud y consistencia.
2.Satisfacción del usuario: velocidad, accesibilidad, visualización, personalización y precisión.
Para ello también resulta importante la visualización, ya que de ella
depende:
•La profundidad de las conclusiones que se obtengan a la vista de la información.
•La velocidad del usuario en el momento de la interpretación de los contenidos.
•La eficacia en el instante de compartir datos con otros usuarios.
8. Por otro lado, hay cuatro actividades en un sistema de
información que crean la información que esas empresas precisan para
la toma de decisiones, controlar operaciones y crear nuevos servicios o
productos. Se tratan de:
• Recopilación: recogida de datos en bruto tanto del interior de la
organización, como del exterior.
• Almacenamiento: guardar la información recopilada.
• Procesamiento: esta entrada de información se ordena de una
manera más clara.
• Distribución: transfiere la información procesada a los órganos que
vayan a utilizarla.
9. CARACTERISTICAS DE UN SISTEMA DE
INFORMACION EMPRESARIAL
• Persistencia de Datos: Se refiere al hecho de que los datos deben conservar su calidad y fidelidad
entre múltiples ejecuciones del sistema de información.
• Gestor de Almacenamiento de Datos: Hablamos del Gestor de Base de datos, como estructura
preferida de almacenamiento de datos, como contrapartida a otros contenedores de
información(Sistemas basados en archivos indexados, o incluso archivos planos y de ofimática, lo cual
es aun común en nuestros países de América Latina).
• Acceso a Datos Concurrente: Múltiples usuarios interactúan con los datos(a través de las interfaces del
Sistema de Información) en un numero que varían en un rango, desde los cientos, hasta los millones de
usuarios para un sistema orientado a la web.
• Interfaces de Usuario, para la Gestión adecuadamente de los datos por parte del usuario.
• Interacción con otras aplicaciones empresariales presentes en la organización. Los distintos sistemas
de Información en una organización se elaboran en diferentes tecnologías(Java, .NET, PHP, Phyton,
Ruby, Cobol, C++)
• Lógica de negocio(business logic): Un sistema de información debe permitir la gestion de
la información que necesitan(y producen) los procesos de negocio hacia los cuales se enfoca,
10. Ventajas y desventajas de un sistema de
información empresarial
• Mayor eficiencia: Al tener todas las operaciones integradas en un mismo sistema, podemos obtener
importantes mejoras en eficiencia automatizando las tareas administrativas, por ejemplo.
• Mayor capacidad operativa: La mejora en la eficiencia repercute directamente en elementos tan
sencillos como la capacidad para atender a más clientes, fabricar más productos o procesar un número
mayor de facturas.
• Mayor rentabilidad: La integración de la información en un ERP puede desembocar en una reducción
de costes y una mayor competitividad frente al resto de empresas, esto permitirá ofrecer un precio
más competitivo sin la necesidad de replantearse el modelo de negocio actual.
VENTAJAS
11. DESVENTAJAS
• El tiempo que pueda tomar su implementación.
• La resistencia al cambio de los usuarios.
• Problemas técnicos, si no se hace un estudio adecuado, como fallas de hardware o de software o
funciones implementadas inadecuadamente para apoyar ciertas actividades de la organización.