1. VOLVAMOS A REVIVIR LA DEMOCRACIA Y LOS VALORES
AUTORES
DIDIER MUÑOZ LLANTÉN
ASESOR
WILLIAM GERMAN GARCIA MORA
Proyecto Pedagógico de Aula en TIC desarrollado en el marco de la
Estrategia de Formación y Acceso para la Apropiación Pedagógica de las
TIC en las sedes educativas beneficiadas en 2014 por el programa
Computadores para Educar
INSTITUCION EDUCATIVA RIO HONDO
SEDE SEGUENGUE
EL TAMBO CAUCA
2014
PROBLEMA
Los autores de este proyecto manifiestan que toda creación
intelectual en formato de texto, imagen y videos, son de su
autoría o tienen la autorización para hacer uso de ellos, la
misma se distribuye con una licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento
- No Comercial - Compartir Igual: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-
sa/2.5/co/.
2. En la institución educativa Rio Hondo sede Seguengue existen algunas
dificultades respecto a la comunicación y con los diferentes entes de la institución
educativa, las relaciones interpersonales y sociales tanto dentro de la escuela
como fuera de ella, la participación, aspecto fundamental en una sociedad
democrática está un poco aislada por parte de los estudiantes, pues no
encuentran la manera de hacerlo y muchas veces se sienten poco motivados. Los
casos u ocasiones en donde la comunidad estudiantil y algunos padres de familia
participan activamente son las diferentes actividades desarrolladas por la
institución y donde es aún más evidente es en las elecciones democráticas de
personero y consejo de estudiantes y en la celebración de las actividades del
plantel.
La dificultad está en el enfoque que se le da a este tipo de participaciones y la
conciencia que se pueda captar con todas las actividades que se desarrollen, es
decir algunos niños son apáticos a estos temas y no les gusta hacer uso de la
parte democrática y por lo tanto es ahí donde se ve relegada esta parte.
El contexto donde está ubicada la institución educativa presenta dificultades en
cuanto a problemáticas del medio tales como, el tratamiento de basuras, cercado
del plantel, riesgo del colegio, tratamiento de aguas residuales, pavimento del
patio del colegio bancas para el descanso, etc. De esta manera se quiere trabajar
para forjar espíritus de líderes, conscientes de sus derechos y libertades, en pocas
palabras: personas capaces de preservar la sociedad y sacar adelante la
institución u comunidad.
En definitiva, se evidencia poca conciencia sobre los derechos humanos y
democráticos, que puedan promover su ejercicio y llevar acciones que generen un
futuro agradable a la comunidad donde está radicada la escuela y sus
alrededores.
OBJETIVOS
3. OBJETIVO GENERAL
Concebir en la comunidad educativa rio hondo sede Seguengue el desarrollo de
los valores democráticos la convivencia pacífica y el ejercicio de los derechos
humanos que propicie un progreso en las buenas relaciones sociales y la
planificación de la vida.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Incentivar a toda la comunidad educativa a la práctica de valores democráticos
en relación con la crítica, el pensamiento autónomo, la reflexión y el ejercicio
de los derechos humanos.
2. Realizar una jornada electoral democrática y participativa que permita a los
estudiantes de la Institución ejercer su derecho a organizarse y conformar el
gobierno escolar eligiendo sus representantes en el comité estudiantil y
personería, como también al consejo directivo u otros.
3. Fomentar en el educando y demás miembros de la comunidad educativa un
sentido de identidad ciudadana y de trabajo colectivo.
JUSTIFICACIÓN
4. Las instituciones educativas están llamadas a generar espacios de convivencias y
participación estudiantil, para generar en los niños y niñas adolescentes y jóvenes
la cultura de la paz basados en los valores del respeto, honestidad,
responsabilidad, autonomía, libertad, igualdad, amor, justicia, entre otros; bajo una
formación analítica, critica y sobre todo participativa en donde el educando pueda
tomar decisiones que le permitan resolver conflictos y problemas cotidianos a
través del diálogo y las buenas relaciones respetando las diferencias.
De acuerdo a lo anterior se busca por medio de partes estipuladas en las leyes
colombianas abrir espacios democráticos mediante diversas actividades dentro de
las cuales se encuentra la elección del personero, del procurador estudiantil del
consejo de los estudiantes, concejo directivo, representantes de grupo, y en las
diferentes actividades que se llevaran a cabo en el plantel, donde se vivencian
diversas experiencias de participación y los derechos humanos, donde se
reivindican un acopio de valores democráticos que forjan a la persona y le
moldean su vida hacia el pensamiento del colectivo del bien común, de igual
manera, el acompañamiento del comité de convivencia y actos culturales,
asesorías y acompañamiento al personero estudiantil y al consejo de estudiantes
en la institución, brindar charlas para fomentar la participación democrática y la
convivencia pacífica resaltando el día de la paz y los derechos humanos.
Finalmente se quiere romper con la timidez de cada individuo y que este a su vez
pueda comprender los principios de la democracia y la política en nuestro país y
que mejor espacio que la escuela en donde se orientan conductas y forman al ser
humano; es una tarea de todos los docentes de fortalecer y darle sentido a todos
estos espacios para proyectarnos hacia un futuro mejor, con generaciones
realmente reflexivos de la realidad de nuestro hermoso país.
MARCO CONCEPTUAL
5. La Constitución Política de 1991, le plantea al país un nuevo rumbo en términos
de participación ciudadana, al tiempo que sienta las bases para el tránsito de una
concepción representativa de la misma a una participativa, de igual manera se
abren las puertas de la libertad en torno a la expresión, religión, política y cultural,
convirtiéndose estos mensajes legales en un sendero de ilusiones e ideas
materializadas para las comunidades.
El artículo 41 de la constitución política nacional señala claramente: “en todas las
instituciones de educación oficiales o privadas serán obligatorios el estudio de la
constitución cívica”. A si mismo se formaran prácticas democráticas para el
aprendizaje de los principios y valores de la participación ciudadana el estado
divulgara la constitución.
Hoy, cuando constitucionalmente se establece que la formación de los niños
compromete a la escuela, la sociedad y la familia abriéndole espacios de
convivencia a los diferentes estamentos educativos, especialmente a los
estudiantes nuevos áreas de participación, se hace necesario que el
establecimiento se dote un proyecto democrático que fundamentados en los más
altos valores éticos, morales, políticos y sociales, oriente la práctica educativa y
pedagógicas de sus miembros.
La escuela adquiere un buen sentido cuando se enuncia un proyecto social
democrático centrado en la persona humana, capaz de superar todo tipo de
inclemencias entre sus individuos y realizar el ideal de una sociedad comunitaria
en la cual, los seres humanos fortalecen su personalidad en interactuando de
forma armónica y solidariamente.
Lo anterior exige un trabajo arduo y conjunto entre estudiantes, padres de familia y
docentes de la institución, fortaleciendo los valores: sociales, políticos, éticos,
intelectuales, económicos, culturales y religiosos. De esta manera es importante
recordar que este trabajo pedagógico exige su desarrollo a partir de las aulas para
que se vea reflejado en la comunidad y propicie cambios significativos en los
actores sociales presentes en su torno.
Competencias a desarrollar
6. Competencias Ciudadanas
• Practico valores tales como la integración, la tolerancia, el respeto, la
solidaridad etc., mediante los juegos y rondas que apuntan a la competencia
comunicativa y propositiva, utilizando diferentes fuentes de información y
medios de comunicación para sustentar mis ideas.
• Participo con toda la comunidad educativa en proyectos colectivos orientados
al bien común.
• Expreso los sentimientos, emociones e ideas mediante distintas formas y
lenguajes como: gestos, palabras, pintura, teatro, juegos, programas de
computador, etc., en el salón y en cualquier entorno.
• Entiendo que todo lo aprendido está relacionado con el buen trato hacia mí y
hacia los demás, de esta manera se pondrá a favor de todo conocimiento.
• Identifico los hechos que se hacen en torno a algún suceso, manifestándolo
con respeto y prudencia.
• Manifestó mi punto de vista tanto escrita como oral cuando doy a conocer
algún texto, argumento, mensaje o idea, conociendo y respetando las reglas
básicas del dialogo, como el uso de la palabra y el respeto por la palabra de
la otra persona.
ÁREA DE INFORMÁTICA
• Reconozco las características de los diferentes medios de comunicación
masiva.
• Elaboro planes textuales con la información seleccionada de los medios de
comunicación e información.
• Utilizo la TIC para realizar y optimizar mi proceso en lectoescritura que mejore
mi desempeño educativo.
COMPETENCIAS BÁSICAS
• Tengo un buen espíritu lector.
• Manejo muy bien la ortografía.
• Se leer y escribir correctamente
7. Recursos
Para el desarrollo de este proyecto pedagógico es de vital importancia hacer
énfasis en los valores como base fundamental para construir un ciudadano de
bien. Para esto es necesario:
Talleres.
Debates.
Mesas redondas, socializar el proyecto de democracia.
Charlas sobre participación democrática, elegir y ser elegido.
Realización de las elecciones.
Presentación del consejo estudiantil y personero y representantes de grado.
Participación en diferentes actividades del plantel como celebración del día del
estudiante, izadas de bandera, día de la madre, familia etc.
Participación en actos culturales.
Evaluación del proyecto.
Tablero
Video beam
Portátil
Videos
Fotocopias
Fuentes orales y escritas
8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
OBJETIVO ESPECIFICO 1
Incentivar a toda la comunidad educativa a la práctica de valores democráticos en relación con la crítica, el pensamiento autónomo,
la reflexión y el ejercicio de los derechos humanos.
ACTIVIDADES COMPETENCIAS RECURSO EDUCATIVO DIGITAL RESULTADO DE
APRENDIZAJE
ESPERADO
DOCENTE
RESPONSABLE
Presentar un
video a la
comunidad
sobre la
democracia
donde indique
cuáles son los
valores,
derechos y
deberes que
debemos a
practicar,
representando
lo aprendido
con dibujos.
Reconozco las
diferencias de los
demás y ejerzo los
derechos
humanos como
principios básicos
de las buenas
prácticas
democráticas, y
opino sobre ellos a
través de graficas
Video YOU TUBE https://www.youtube.com/watch?
v=g2TrU4KdgbE
El estudiante
reconoció y
aprendió sobre la
importancia de
practicar los
derechos y deberes
que los seres
humanos tenemos
por vivir dentro de
una sociedad,
aumentando sus
conocimientos con
ayuda de videos y
representaciones
graficas.
DIDIER MUÑOZ
LLANTEN
9. OBJETIVO ESPECIFICO 2
Realizar una jornada electoral democrática y participativa que permita a los estudiantes de la Institución ejercer su derecho a
organizarse y conformar el gobierno escolar eligiendo sus representantes en el comité estudiantil y personería, como también al
consejo directivo u otros
ACTIVIDADES COMPETENCIAS RECURSO EDUCATIVO DIGITAL RESULTADO DE
APRENDIZAJE
ESPERADO
DOCENTE
RESPONSABLE
Consultar sobre
las jornadas
electorales
emitiendo un
escrito en
WORD sobre
ello,
organizando
una jornada
electoral donde
se explique la
conformación
del gobierno
escolar y
demás.
Participo en cada
una de las
actividades del
colegio,
respetando las
normas que para
ello la democracia
amerita.
Buscador GOOGLE, youtube
https://www.youtube.com/watch?v=3lYOUwQSuhY
y procesador de texto Word https://www.office.com
El estudiante
indago y asumió de
manera más
responsable el
papel de integrante
de un grupo social,
donde participo con
compromiso,
igualmente plasmo
sus puntos de vista
mediante un escrito
en WORD que le
contribuyo mucho
en el proceso lecto
escritor.
DIDIER MUÑOZ
LLANTEN
10. OBJETIVO ESPECIFICO 3
Fomentar en el educando y demás miembros de la comunidad educativa un sentido de identidad ciudadana y de trabajo colectivo.
ACTIVIDADES COMPETENCIAS RECURSO EDUCATIVO DIGITAL RESULTADO DE
APRENDIZAJE
ESPERADO
DOCENTE
RESPONSABLE
Elaborar una
presentación
en grupos
sobre lo
aprendido con
la investigación
y la jornada
electoral.
Trabajo en grupo
con el fin de
intercambiar
opiniones y logran
un consenso
general que
explica el objetivo
de la democracia.
Software presentador de ideas POWER POINT
https://www.office.com
El estudiante dio a
conocer y explico lo
que aprendió con
ayuda del
programa
informático
POWER POINT,
trabajando en
grupo
responsablemente.
DIDIER MUÑOZ
LLANTEN
11. RESULTADOS
De las actividades que se realizaron con los estudiantes se pudo establecer
algunos parámetros sobre la importancia que tienen los valores y la democracia en
el ámbito escolar y fuera de él; los niños de los grados 7° y 9°realizaron una
catilla de valores en la cual le dieron un nombre de acuerdo con su gusto, en la
cual recogían desde sus vivencias los valores más trascendentales que a diario se
tienen en cuenta para una sana convivencia, de igual forma desde la enseñanza
del área de sociales se explicó el concepto de democracia, los tipos de
democracia y como se vive la democracia desde los hogares de los niños y su
propio entorno.
Los niños del grado 8° realizaron una pequeña investigación sobre como se da la
democracia en su comunidad, uno de los trabajos realizados es el siguiente:
Se preguntó ¿qué es democracia? para los siguientes personajes:
Presidente junta de acción comunal,
Algunos docentes de la zona,
Padres de familia,
¿Por qué la democracia está relacionada con los derechos humanos y valores?
¿Cómo puede usted practicar la democracia en el colegio, en la comunidad y en la
sociedad en general?
A estos interrogantes el presidente de la junta de acción comunal de la vereda
Tamboral responde: la democracia es la política porque para llegar a ser un buen
político tiene que ser elegido por el mismo pueblo. Esta persona tiene que ser
copartidaria, es decir no debe ser como envidioso, de tal manera no se convierta
en un problema para la misma comunidad al contrario que los ayude, los pueda
sacar adelante en general como el medio de transporte, el mejoramiento de la
carretera para que este en un buen estado, en todo caso debe velar por los
intereses de la comunidad.
Hay personas que somos democráticas aun cuando no seamos presidentes
debemos de ser justos, si vamos a votar votemos por el que nos nazca o el que
mejor propuesta tenga, para que le pueda ayudar a su comunidad.
La democracia está relacionada con los derechos humanos por qué se debe
cumplir para un buen vivir, de tal manera que se debe realizar para que no tenga
competencia o no se pueda hacer daño antes conllevarla de la mano, para que
12. juntos con más comodidad de gobierno las personas por medio de los valores
tenemos que sabernos comportarnos en medio de la sociedad.
La democracia en el colegio se practica cuando hacemos la elección del
personero, en la comunidad haciendo mingas de trabajo comunitario y a la vez
siendo solidarios, y en la sociedad pues haciendo siembras de árboles a la orilla
de las quebradas, etc. Investigación realizada por:
JHON FREDI GUTIERREZ.
13. Trabajo sobre la democracia: niños grado 8°
Para la estudiante Ehimi Clariza Montenegro los valores democráticos son todas
las cosas o como debemos comportarnos y cumplirlas para ser buenas personas y
buenos líderes, si practicamos en nuestra vida diaria los valores pues
demostraremos que somos unas grandes personas, que si comprendemos a los
demás, los jóvenes no serán unos delincuentes, claro que el gobierno debería
14. interesarse por estos jóvenes para que salgan adelante y puedan tener una vida
digna y honradamente, así podemos apoyarnos unos a otros como dicen la unión
hace la fuerza, quizá de esta manera se conseguiría la paz.
En el trabajo con algunos padres de familia del grado 6° se hizo el ejercicio sobre
la democracia con los siguientes interrogantes:
¿Para usted que es la democracia?
R/ta: poder participar en las actividades de la comunidad, ser unidos que haya
igualdad. Es conjunto de valores que se practican en algunos países en las que
las personas se ayudan unos a otros en todo, ejemplo económicamente, en
vivienda, salud etc.
¿Cómo y en qué aspectos le gustaría participar en su comunidad?
R/ta: en reuniones hechas por los líderes, siendo unidos para dar ejemplo de una
comunidad democrática. En integraciones, en actos culturales, en cuestiones
religiosas, u otros.
¿Crees que en tu hogar practicas la democracia?
R/ta: si aconsejando los hijos para que participen en nuestro proyecto de vida.
Ayudando solidariamente a los que más lo necesitan, Fomentando el dialogo.
Trata de inventar un cuento donde evidencies la importancia de la democracia.
R/ta: El viejo pueblo
En un viejo pueblo no se practicaba la democracia, estaba muy necesitado y la
gente va donde el pueblo vecino a pedir ayuda y este muy gentilmente lo ayuda a
salir de sus necesidades, ahora todas sus gentes dialogan y hablan muy lindo del
pueblo, allí ya se practica la democracia.
Seguidamente se realizó un taller con padres de familia del grado 8° evidenciando
los valores humanos fundamentales en el proceso de crianza de los hijos por
medio de un video del padre Lineros sobre seis valores que hacen parte del
proceso de crianza delos hijos, en la cual ellos debería responder los siguientes
interrogantes:
Explica con tus propias palabras el concepto de estos valores:
a- Alegría: estar siempre alegre y hacer feliz a nuestras familias, darles lo que
ellos quieran para que estén de buen ánimo.
15. b- Amor: tratar a los hijos bien y darles mucho amor para que ellos se sientan
amados.
c- Honestidad: siempre andar con la verdad y enseñarles a ser honestos para
que ellos tomen ejemplo de nosotros como padres.
d- Valentía: enseñarles que ellos si pueden hacer las cosas por ellos mismos
que si se proponen pueden hacerlo para que salgan adelante.
e- La fe: pedirle fe a Dios para que todo nos salga bien
f- La fe religiosa: enseñar siempre a escuchar la palabra de Dios y atenerla
siempre presente, no abandonar las creencias y guiar a nuestros hijos por
el camino de Dios.
¿Tú como padre o madre que aportes haces para que ellos los adopten?
R/ta: hablado mucho con ellos y siempre colocándoles las cosas presentes, para
que ellos tengan una buena convivencia, que nos tengan confianza y poder
hablarles de los valores, también inculcarles los valores religiosos, que siempre
anden con la verdad y hacerles sentir que si pueden salir adelante.
¿Qué estrategias se pueden plasmar para que en los hogares perduren siempre
los valores?
R/ta: no tener problemas frente a nuestros hijos, para que ellos no aprendan lo
malo, corrigiéndolos a tiempo para que en el futuro tengan buenas esperanzas y
sean personas de bien.
¿Qué reflexión haces referentes al video?
R/ta: que el video es muy bueno y que ojalá siempre nos enseñen talleres como
este porque ahí aprendimos muchas cosas, y que los valores debemos
enseñárselos a nuestros hijos para que ellos puedan crecer con estos ejemplos
des de nuestros hogares, inculcarles en ellos la fe y la creencia en Dios y tener la
confianza de que se puede salir adelante.
¿Cuáles de estos valores practicas con más frecuencia y por qué?
R/ta: la honestidad porque nos vasta que nuestros hijos nos hablen siempre con la
verdad y no nos gusta que nos mientan ni que nos cojan cosas sin permiso,
también la fe religiosa porque todos somos hijos de Dios y siempre él es el
17. Trabajo sobre la democracia: padres de familia grado (7°)
De acuerdo con estos resultados nos podemos dar cuenta que en nuestra
sociedad son importantes los valores, como también lo es la democracia; aunque
en los padres de familia el término democracia no es tan claro porque ellos lo
toman desde el punto de vista de elegir y ser elegido, pero lo cierto es que todo lo
que podamos emprender en nuestro transitar diario es democracia, no importa lo
mínimo que hagamos. De igual manera los valores son muy fundamentales en los
niños porque son ellos quien más tarde llevaran la bandera de nuestra patria,
entonces es de vital importancia que nuestros educandos estén bien empapados
de los valores que representa la base de nuestra sociedad, porque una sociedad
sin valores es como un carro sin frenos que en un momento dado se choca, y no
queremos que nuestros niños sufran la consecuencias, sino que todos unidos
podamos forjar un bien común.
Para Rousseau “la democracia era del pueblo para el pueblo y que hay
democracia directa, semidirecta, representativa, como un estilo de vida basado en
el respeto y la libertad del pueblo para el pueblo”. Es decir que todo ciudadano
debería por lo menos de participar activamente de los procesos sociales que de
18. una u otra manera se desarrollan en la comunidades, participar en proyectos
productivos que favorezcan los intereses del pueblo y no que sean para unos
pocos como en las actuales sociedades, donde opera las injusticias sociales.
En el video una historia del a democracia nos amplia este concepto “la
democracia es la liberta de expresión, etnia, sexo, religión, respeto por nuestros
semejantes y los seres vivos de la naturaleza, respeto por las minorías y la
igualdad para todos en fin toda acción por mínima que sea es democracia” aquí
vemos como la democracia se da a partir de todos los procesos sociales tenidos
en cuenta para una mejor convivencia en pro de los ideales del pueblo, con una
participación al máximo en todas las esferas sociales, de esta manera la
democracia juega un papel importante, aliada con los valores fundamentales para
poder ejercer una sana convivencia social y participativa desde las minorías hasta
las mayorías para así hacer frente a las condiciones injustas de la vida en las que
hoy está sumida las sociedades, y es desde la escuela donde forjamos un mejor
futuro inculcando los valores y las formas de participación de la comunidad
educativa con el fin de que puedan entender que lo que necesita nuestras
comunidades es una democracia participativa donde todos unidos podamos
fortalecer los principios democráticos y valorativos.
21. CONCLUSIONES
1. la familia y la escuela deben fortalecer sus bases afrontando esta dura
situación, con integridad y sabiduría, es así como estos entes deben
procurar formar mejores ciudadanos, que puedan combatir las
circunstancias que entorpecen el camino hacia un verdadero estado social
de derecho, en donde todos los ciudadanos tengan oportunidad de hacer
respetar sus derechos y sobre todo tratar en lo posible de vivir en armonía.
2. Propiciar el ejercicio de los derechos humanos, de la participación en todos
los eventos programados y hacer énfasis en la convivencia pacífica, para
aportar gradualmente a la construcción de una sociedad más justa, a
través, de personas que sean críticos, propositivos y reconocedores de sus
derechos.
3. La institución educativa Rio Hondo sede Seguengue y teniendo en cuenta
los lineamientos del MEN formo al estudiante como ciudadano por medio de
diferentes intervenciones dentro de los procesos formativos en la escuela,
propiciando el ejercicio de los derechos humanos y la asimilación de los
valores democráticos.
4. Este proyecto pedagógico va dirigido a una comunidad de niños, y niñas
adolescentes, jóvenes y demás integrantes de la comunidad educativa,
asociados con el futuro de nuestra nación, a todas esas mentes abiertas
que reconocen la crisis actual de nuestra sociedad y están deseosos de
construir una nueva nación donde reine la paz, el amor y la igualdad de
oportunidades.
22. BIBLIOGRAFIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. ESTÁNDARES BÁSICOS DE
COMPETENCIAS EN LENGUAJE, MATEMÁTICAS, CIENCIAS Y CIUDADANAS.
Revolución Educativa Colombia Aprende. Documento No 3. Primera Edición:
Ministerio de Educación Nacional. Bogotá – Colombia. 2006
Video YOU TUBE https://www.youtube.com/watch?v=g2TrU4KdgbE
Buscador GOOGLE,
YouTube https://www.youtube.com/watch?v=3lYOUwQSuhY y procesador de texto word
Software presentador de ideas POWER POINT https://www.office.com
https://www.youtube.com/watch?v=hHxJNEcAyFM&feature=youtu.be
https://www.youtube.com/watch?v=U05cEzfQZRc&feature=youtu.be