Impacto de las tic en la educacion conferencista - felipe gil
2. Ciudad del Conocimiento
Bases para el Estructura Infraestructura
Talento Humano
conocimiento Económica de Acceso Global
Plataforma de Soporte a través de las TIC
INNOVACIÓN APLICADA ATENCIÓN Y
(ARTICA, ETC.) FOCALIZACIÓN DE MEDELLÍN
Bases para el CLÚSTERS DIGITAL
ALIANZA FUTURO
conocimiento Estructura Económica DIGITAL Infraestructura de
• Manzana de la Innovación • Clústeres Productivos (Educación Media) Acceso Global
Ruta N de la CCMA (salud,
• Parques Tecnológicos turismo, energía,
• Vivero del software software, etc)
•I+D
Red de las TIC´s
3. Colegio, Jardín Infantil y Escuela de Música Montecarlo
La calidad de la
Educación
comienza con
mejores
AMBIENTES DE
APRENDIZAJE
I.E. Villa Niza I.E. Hector Abad
4. Mejores
ambientes de aprendizaje
Espacios físicos con la
infraestructura y diseño
estético adecuado para
desarrollar actividades de
aprendizaje, no sólo permiten
dignificar la escuela como
espacio educativo, sino que
aportan significativamente a
la permanencia de los
estudiantes, disminuyendo
incluso los índices de
deserción escolar
5. Contenidos:
• Portal educativo para
docentes, directivos y RESULTADOS E
estudiantes
IMPACTOS
Talentos humanos:
• Cualificación Docentes
1. Mejores
Prácticas de
Infraestructura:
enseñanza
• Conectividad fibra óptica
(8Mb)
• Equipamientos 2. Involucramiento
• Soporte Mesa de Ayuda
de estudiantes.
Gestión:
• Involucramiento de la 3. Resultados de
comunidad
• Administración y
Aprendizajes
seguimiento
Políticas: 4. Adquisición de
• Planeación Habilidades y
• Presupuesto competencias
• Comunicaciones
• Marco legal
• Incentivos Fuente: modificada de BID, 2010
6. Mejores
ambientes de aprendizaje
Los roles de docentes y estudiantes en estos nuevos ambientes de enseñanza
y aprendizaje, se transforman y evolucionan para posibilitar el acceso a la
información y apropiación del conocimiento disponible en los diferentes medios.
El conocimiento ya no es una posesión exclusiva del maestro, sino que está
disponible en medios y espacios diferentes a los tradicionalmente reconocidos
en el aula de clase.
Cuando el docente usa las TIC en sus actividades escolares, desaparecen
las fronteras físicas para el acceso al conocimiento y los tiempos de
aprendizaje se ajustan a las capacidades y posibilidades de los estudiantes.
7. La mejor conectividad y dotación de computadores e
infraestructura tecnológica, para brindar acceso a las
TIC a toda la población educativa y su comunidad
aledaña, con el objetivo de mejorar los ambientes de
aprendizaje y acortar la brecha digital.
161 colegios digitales con 8714 nuevos PC, 3987
portátiles, 50 tableros digitales y fibra óptica
brindando la mejor conectividad. Además cuentan
con las herramientas virtuales del portal educativo
www.medellin.edu.co..
8. • 8 millones de visitas al portal educativo
• Más de 20.000 visitas día.
• Mas de 600,000 visitas al mes.
• 4 micrositios para diferente público
• Más de 6,000 títulos para docentes
Portal educativo con más de 90 mil
usuarios
www.medellin.edu.co
9. Medellín Digital busca generar nuevos ambientes de aprendizajes en el
cual las TIC´s son la base para los procesos de enseñanza-aprendizaje
Pilares:
• Contenidos Mapa de Medellín
• Apropiación Y georreferenciación,
• Conectividad aulas digitales
• 144 equipos gestores con más de 1.900 personas involucradas en
total (docentes, estudiantes, directivos y personas de la comunidad).
• 115 Aulas Abiertas a la comunidad en jornada contraria, 16 horas
promedio a la semana.
• Más de 5.600 personas de la comunidad han participado en
capacitaciones y talleres en las Aulas Abiertas en jornada contraria
10. • 1.280 Maestros formados en el 2010 en cursos como Maestro 2.0,
diseño de contenidos digitales, Diplomado de articulación TIC,
Intel, Thinkquest y Directic.
• Desde el 2006 a 2010 han pasado por procesos de formación en
Tic´s más de 5,000 maestros.
11. IE Comu Total Cant. Prom. Horas Prom uso % Prom. Uso Docentes uso % uso
na docentes Estu. Uso AA x estu. AA x uso Estu, otras PC Móvil x
semana semana áreas semana
AAxsemana
C.E El 70 11 285 35 285 100 269 11 100
manzanillo
C.E El Placer 90 10 80 16 80 100 80 10 100
C.E El 60 1 30 35 0 0 0 1 100
Yolombo
Alcaldía de 16 85 2600 31 1680 65 1669 10 12
Medellín
Alfredo Cock 6 35 1979 19 496 25 485 7 20
Arango
Ciudadela Las 6 45 1426 7 930 65 919 4 9
Américas
Gabriel 8 54 2000 22 1765 88 1725 10 19
Garcia
Márquez
Julio Cesar 5 33 1260 20 2475 196 2470 20 61
Garcia
Madre Laura 9 30 1040 5 910 88 902 13 43
Sta Juana de 6 32 1068 20 347 32 324 1 3
Lestonac
12. Actividad más frecuente de uso de PC en el aula
8
8
7 6
6 5
5
3
4
3
1
2
1
0
Guía para clase Investigación Consulta de Reporte Ninguna
software Calificaciones Actividad
El equipo en el aula de clase se ha convertido en una herramienta indispensable para los
docentes, pues permite al profesor apoyarse en textos, diapositivas, y consultar al instante un
tema específico.
El uso principal que se le ha dado a la herramienta hasta el momento es el de guía para la
clase.
13. Asignaturas que más usan el PC en el aula
7 7
7
6 6
6
5 5
5
4
No. Horas
4
3
2
1 1
1
0
Se ha dado principalmente en áreas como Inglés, Ciencias naturales y
Español.
Opciones y ayudas para estas asignaturas en la red son diversas, desde
diccionarios, traductores, enciclopedias virtuales, software libre didáctico,
entre otros.
14. Actividad más frecuente en uso del PC Móvil
8
8
7
6
6 La actividad más frecuente, es
5 la investigación y navegación
4 dirigida, estas actividades se
2 2
3 realizan cuando se están
2
1 tratando temas específicos y
1 se necesita la herramienta del
0 PC como apoyo a la dinámica
Investigación Trabajo Navegación Preicfes Ninguna de clase.
Colaborativo
Por lo general se hace trabajo colaborativo, donde el profesor crea grupos de 5 o 6
estudiantes a los cuales se les hace entrega de un portátil para desarrollar su labor.
15. Asignaturas con más uso del PC móvil
5
5
4.5
4
3.5
No. Horas
3
2.5 2 2
2
1.5 1 1 1 1 1
1
0.5
0
Es importante resaltar que el uso de este recurso se ha empezado a dar en áreas
distintas a la de Tecnología e Informática, principalmente en lenguaje. Donde se ha
favorecido el proceso la lectoescritura y el acceso práctico a la literatura clásica, a
su vez que impulsa el trabajo colaborativo – cooperativo en el aula de clase.
19. La dotación en la sociedad
del conocimiento.
Un Portal
Las comunidades
La Interacción
La Televisión
La movilización
ciudadana
20. La dotación en la sociedad
Olimpiadas del conocimiento
del conocimiento.
21. La dotación en la sociedad
del conocimiento.
Portales
Portal de cultura
Portal de emprendimiento
22. •se benefician más de 10.000 estudiantes de la ciudad.
530 docentes de la ciudad ya usan las
TICs como su principal herramienta
pedagógica
• 4.260 proyectos, con contenidos de
diferentes asignaturas de los profesores de
la ciudad ya se encuentran en la Web y
son compartidos con estudiantes de otros
países del mundo.
• Se beneficiarán mas de 10,000
estudiantes
23. La dotación en la sociedad
del conocimiento.
Portal Red de bibliotecas
Premio Acceso al conocimiento
Fundación Bill y Melinda Gates