1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERECTORADO ACADEMICO
FALCUTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Las Relaciones Públicas En Los Medios
De Comunicación
Alumno:Rafael Oropeza
Materia: AsuntosyRRPPII
SAIA B
Docente:YasminaHera
2. Las relacionesconlosmediosde comunicacióncobrancadavezmayor importanciaycada día se
lasconsideramásnecesarias,ocupandounaposicióncentral dentrode lasrelacionespúblicas.Y
estaimportanciapuede serotorgadaya que losmediosde comunicaciónsocial sonporexcelencia
el vehículoque facilitalaformaciónde opinionesrespectoadistintostemas.Ypostularse dentro
de la agendade los medios,paraluegoserparte de la agendapolítica,esotrode losobjetivosque
se proponenalcanzarlosprofesionalesde lacomunicación.
Crear unapositivarelaciónconlosmediosde comunicaciónesunade lasestrategiasque buscan
losprofesionalesde lasrelacionespúblicas,yestotrasladándose al ámbitolocal se vinculaconlos
medioslocalesde comunicación.“Unapositivarelaciónconlosmediospuede resultarserun
aliadopoderosoenlacreaciónde un positivoambiente enlacomunidad”.Losmediosse focalizan
sobre lasnoticias,ycontroversiasyconflictosque creeninteresantesnoticias.[Todoconvalor
noticiable espropicioparalosmediosde comunicación].
Conocerlosmedios“sabercómotrabajar con cada medio, producirmaterial paraellos, cumplir
con susrequerimientos de estilo,cumplirconposplazose interesarasusaudiencias,esunaparte
fundamental”de nuestro trabajo.
De acuerdocon James Grunig,“lasrelacionesconlos mediosocupanunaposicióncentral enlas
relaciones públicas,porque éstossirvende gatekeeperscontrolando lainformaciónque fluyea
otros públicos de un sistemasocial.”
Mucho se ha habladoacercade laenemistadentre periodistas yrelacionistas públicosperola
verdadesque, como loexpone DennisWilcox,“losdirectoresde periódico yredactores,porun
lado,y losrelacionistaspúblicos porotro, se necesitanmutuamente.Losmedios de comunicación
necesitanmaterial e ideasprocedentes de fuentesde relacionespúblicas,ylosespecialistasen
comunicaciónempresarianecesitanalosmedioscomo lugarpara exponersumaterial.”
Comocon todoslos públicosconlosque unaorganización mantiene relaciones,el profesionalde
relaciones públicasdebe conocertambiénalosmediosde comunicación que existen.ScottCutlip
establece que,“conocerlosmedios -sabercómotrabajarcon cada medio, producirmaterial para
ellos, cumplirconsusrequerimientos estilísticos,cumplirconlosplazose interesar asus
audiencias- esunaparte fundamentalde muchos profesionalesde relacionespúblicas.
Los profesionales encargadosde tratarcon los medios,yconlas personasclavesparael accesoa
ellos,debenestablecerymantener relaciones de respetomutuoyconfianza.”Siguiendolamisma
línea,“Los mediosde comunicación tienensupropiapersonalidad, locual losobligaaun
tratamientodiferencialparacada unode ellos.
La televisión,laprensa,las agencias,laradio,tienenuna idiosincrasiamuy especial que hayque
respetar.”Losdiversostipos de mediosposeendiferenciasen cuantoa losrecursosy tecnologías
que utilizan.
3. Por estarazón esimportante comunicara cada tipode mediocon lasherramientasque
correspondan.DennisWilcox,enumera losdiferentestiposde mediosque existen:
• Mediosde comunicaciónimpresos:incluyendoentre estosalosdiariosyrevistas de todotipoa
seanespecificas comogenerales,loslibros,etc.
• Mediosde comunicaciónAudiovisuales:siendoestos lasradiosAMy FM, televisiónabiertay
paga, y el cine.
• Mediosde comunicaciónonline:siendoestosdiariosdigitales,weblogsytelefonía.
“Con muchafrecuenciase consideraala prensacomo un meroinstrumentode captación,sin
apreciarel hecho de que lasbuenasrelacionesde prensadependen de losmismosfactores
básicosque sonaplicablesaotras relacionesgenerales. Lasbuenasrelacionesde prensa empiezan
considerandoalamismacomo un público yno primariamentecomouninstrumento.
Esto exige comprenderlaorganización yactuaciónde losperiódicos, televisoras,radios,revistasy
publicaciones comerciales.”Trabajarcon losmediosde comunicaciónhoyendíase ha vueltomás
complejodebido ala tecnologíaya la rapidez del procesoinformativo.PorestoJonesClarence,
explicaque “lasrelacionesconlosmediossonal mismo tiempoproactivas(proveyendo
informaciónsobre laorganización) yreactivas(respondiendoeficientemente ante situaciones
coyunturalesnovedosas.).”
“La estrategiade relaciones conlosmediosde comunicación de unaorganizaciónesunelemento
crítico de suprograma de comunicaciones.Lamayoría accedemos regularmente aunou otro
mediode comunicación. Creíbles,influyentesyuniversales.Losmediosde comunicación sonun
canal indispensable paralaentregade mensajesde lasrelacionespúblicasconestas tres
características, a susstakeholdersprimariososecundarios”. De acuerdocon RubenHoward,“el
énfasisenlosprogramas de relacionesconlos mediosdebeestarenel aspecto relacional,
trabajando a largo plazocon laspersonas que cubrensuorganizaciónyestablece que existendos
clasesde programasde relacionesconlosmedios:
• Programapasivode RelacionesconlosMedios:Este programasignificaque laorganizaciónha
determinado, porcualquierrazón,no buscaro lograr la atencióndel público.Estapostura
generaráuna posturafrustrante en losreporteros.
• Programaactivode RelacionesconlosMedios:Este programasignificaque ustedplaneará,
implementaráy medirálosresultadosconcebidosdelprogramade relaciones conlosmediosque
apoyalas metasy objetivosdesuorganización.”
Es necesarioque lasrelacionespúblicasenlasorganizacionesesténsiempre atentasalosmedios
de comunicación,yaque a travésde elloslagente se informa,reafirmaomodificasuopinión
sobre prácticamente cualquiercosa.
4. Es fundamental el buentratoconlosdiferentestiposde audiencias, estetratose debe darno solo
con clientes,autoridadesolíderessociales,sinotambiénconlosmediosyaque ellosdifundenel
mensaje aun públicomasivo.
Se debenvera losperiodistascomopersonasfundamentalesparanuestraorganizaciónyaque
ellospuedentransmitirel mensaje de laorganizaciónaunpúblicomasivo,que aumente la
notoriedadyde formamás rápida,que esuno de losprincipalesobjetivosde lasrelaciones
públicas.
Muchas vecesse percibe alos periodistascomopersonasimpacientes, desconfiadasyencontra
de losrelacionistaspúblicos;perotambiéncomopersonasque manipulanlainformaciónolas
circulacon imprecisión.
Las relacionespúblicasylosmediosse complementanmutuamente,esporelloque los
relacionistaspúblicosdeben ayudaralosmediosconinformacióninteresante yverdadera,conla
finalidadde brindarlealasociedadlainformaciónque necesita.