Transferencia de-calor-por-convección (1)

G
Gaby MedranoEstudiante en Universidad de Las Fuerzas Armadas Espe
Transferencia de Calor
por Convección y Ley
de Newton
Grupo 2
Integrantes:
• Gabriela Medrano
• Gabriela Taipe
• Sara Timbila
Transferencia de Calor por Convección
La convección es una de las tres
formas de transferencia de calor. Se
caracteriza porque se produce por
medio de un fluido (líquido o gas)
que transporta el calor entre zonas
con diferentes temperaturas. La
convección se produce únicamente
por medio de materiales, la
evaporación del agua o fluidos.
Por ejemplo, al calentar agua en una
cacerola: el agua en contacto con la
base de la cacerola asciende,
mientras que el agua de la
superficie, desciende, ocupando el
lugar que dejó la caliente.
La transferencia de calor implica el
transporte de calor en un volumen
y la mezcla de elementos
macroscópicos de porciones
calientes y frías de un gas o
un líquido. Incluye también el
intercambio de energía entre una
superficie sólida y un fluido o por
medio de una bomba, un
ventilador u otro dispositivo
mecánico (convección mecánica,
forzada o asistida).
Forzada
A través de un ventilador
(aire) o bomba (agua) se
mueve el fluido a través de
una zona caliente y éste
transporta el calor hacía la
zona fría.
Natural
El propio fluido extrae calor
de la zona caliente y cambia
su densidad haciendo que se
desplace hacía la zona más
fría donde cede su calor.
Ejemplo Práctico :
Si enciendo un radiador y espero a que alcance una temperatura bastante
alta, no tengo más que poner una mano encima (a una distancia prudencial)
para ver que existe un flujo de aire por convección natural. El aire alrededor
del radiador se calienta disminuyendo su densidad, por lo tanto, al pesar
menos que el aire ambiente, fluye hacía arriba dando paso a un “aire de
renovación” alrededor del radiador, reiniciando el proceso de forma cíclica.
Ley de enfriamiento de
Newton
Autor de “Tabula calorum”, en la que
enuncia su ley “La cantidad de calor
transmitida por un cuerpo caliente al
ambiente en el que se encuentra es
proporcional al exceso de su temperatura
respecto a la del ambiente, a la superficie
de intercambio, al tiempo, y a un
coeficiente de emisión”.
Isaac Newton (1643-1727)
Esta ley se aplica al enfriamiento
o al calentamiento por
convección de un cuerpo en
contacto con un fluido.
Se centra en una de las
temperatura de referencia bien
definida del fluido y una
temperatura también bien definida
del cuerpo al calentar o enfriar, en
vez de prestar atención al
comportamiento detallado del
sistema.
Esta ley es un análogo discreto de la
ley de Fourier para la conducción
térmica, la misma que afirma que
la velocidad de conducción de calor
a través de un cuerpo por unidad de
sección transversal es proporcional
al gradiente de temperatura que
existe en el cuerpo (con el signo
contrario).
La ley de enfriamiento de Newton establece, que la rapidez de cambio de
temperatura de un cuerpo en cualquier tiempo t es proporcional a la
diferencial de las temperaturas del cuerpo y del medio circundante en el
tiempo t. Si consideramos a T como la temperatura del cuerpo en el
tiempo t, Tm la temperatura del medio circundante y To la temperatura
inicial del cuerpo (t=0).Como las variaciones de la temperatura puede ser
que aumenta o disminuya. Por tanto de acuerdo a la ley de enfriamiento
de Newton se expresa mediante la ecuación diferencial:
𝑑𝑇/(𝑑𝑡 )=𝛼𝑆(T−𝑇𝑚)
𝛼=coeficiente de intercambio de calor
S= es el área del cuerpo.
T= temperatura del cuerpo
Tm= temperatura del medio ambiente
Si la temperatura T del cuerpo es mayor que la temperatura del medio
ambiente Ta, el cuerpo pierde una cantidad de calor dQ en el intervalo
de tiempo comprendido entre t y t+dt, disminuyendo su temperatura T
en dT.
m= rV es la masa del cuerpo (r es la densidad y V es el volumen)
c = calor específico.
La ecuación que nos da la variación de la temperatura T del cuerpo en
función del tiempo es:
𝜌𝑉𝑐
𝑑𝑇
𝑑𝑡
= −𝛼𝑆(𝑇 − 𝑇𝑎) ,o bien
𝑑𝑇
𝑑𝑡
= 𝑘(𝑇 − 𝑇𝑎)
dQ= -m*c dt
Un modelo de transferencia de calor q’’ por convección, llamado ley de
enfriamiento de Newton, describe flujo como:
q’’ = hc (TS – 𝑇∞)
Donde :
hc (𝛼) =coeficiente convectivo de transferencia de calor o coeficiente pelicular, se
expresa
𝑊
𝑚2 𝐾
.
TS= es la temperatura de la pared sólida que entrega calor
𝑇∞=temperatura del fluido adyacente
El coeficiente hc es una función de las condiciones de flujo, las propiedades de
transporte del fluido y la geometría de la pared.Se debe notar que puede haber
cambios drásticos de hc aún cundo las propiedades del fluido se mantengan
constantes.
El flujo de calor por convección:
• Es positivo (q’’ > 0) si el calor se transfiere
desde la superficie de área AS al fluido (TC >
T∞)
• Es negativo si el calor se transfiere desde el
fluido hacia la superficie (TC < T∞).
Cualquier estudio sobre convección se reduce al estudio de los
medios por los cuales puede determinarse h, el cual depende de
las características de la capa límite. En la tabla 6.2 se observan
valores del coeficiente h.
1 sur 12

Recommandé

Transferencia de calor par
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calorAnNamaryy Hilariio Vizente
23.2K vues21 diapositives
Ebullicion y Condensacion par
Ebullicion y CondensacionEbullicion y Condensacion
Ebullicion y CondensacionJean Carlos Gomez Avalos
8.3K vues35 diapositives
Aplicación del Principio de Bernoulli par
Aplicación del Principio de Bernoulli Aplicación del Principio de Bernoulli
Aplicación del Principio de Bernoulli yuricomartinez
125.2K vues20 diapositives
La ley de fourier par
La ley de fourierLa ley de fourier
La ley de fourierHalan Torres
44.8K vues28 diapositives
Problemas propuestos de transferencia de calor par
Problemas propuestos de transferencia de calorProblemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calorNeyser Carranza Guevara
196.5K vues60 diapositives
Problemas propuestos y_resueltos_tc par
Problemas propuestos y_resueltos_tcProblemas propuestos y_resueltos_tc
Problemas propuestos y_resueltos_tcYasmire Benitez Gamardo
310.8K vues83 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Sesion 2 sustancia pura 2016 par
Sesion  2 sustancia pura 2016Sesion  2 sustancia pura 2016
Sesion 2 sustancia pura 2016Prof. Blanca Pasco Barriga
33.4K vues29 diapositives
Intercambiadores de calor par
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calorALEXITTOOh
55K vues28 diapositives
Serie de problemas de transferencia de calor par
Serie de problemas de transferencia de calorSerie de problemas de transferencia de calor
Serie de problemas de transferencia de calorAdalberto C
68.3K vues14 diapositives
100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1) par
100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1)100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1)
100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1)Nancy Ordoñez
10.5K vues43 diapositives
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor par
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor Laura Nitola
184K vues333 diapositives
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección par
Práctica 12 Transferencia de Calor por ConvecciónPráctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por ConvecciónJasminSeufert
33.5K vues6 diapositives

Tendances(20)

Intercambiadores de calor par ALEXITTOOh
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
ALEXITTOOh55K vues
Serie de problemas de transferencia de calor par Adalberto C
Serie de problemas de transferencia de calorSerie de problemas de transferencia de calor
Serie de problemas de transferencia de calor
Adalberto C68.3K vues
100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1) par Nancy Ordoñez
100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1)100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1)
100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1)
Nancy Ordoñez10.5K vues
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor par Laura Nitola
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Laura Nitola184K vues
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección par JasminSeufert
Práctica 12 Transferencia de Calor por ConvecciónPráctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
JasminSeufert33.5K vues
Tipos y equipos de evaporadores par Karina Chavez
Tipos y equipos de evaporadoresTipos y equipos de evaporadores
Tipos y equipos de evaporadores
Karina Chavez57.5K vues
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor par Arturo Caballero
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Arturo Caballero113.9K vues
Balances de materia y energía en la operación unitaria de destilación par MikelOrdaz
Balances de materia y energía en la operación unitaria de destilaciónBalances de materia y energía en la operación unitaria de destilación
Balances de materia y energía en la operación unitaria de destilación
MikelOrdaz13.8K vues
Ciclos de-refrigeracion-doc par Dori Bravo
Ciclos de-refrigeracion-docCiclos de-refrigeracion-doc
Ciclos de-refrigeracion-doc
Dori Bravo12.5K vues
Flujo de fluidos par Efraín Rs
Flujo de fluidosFlujo de fluidos
Flujo de fluidos
Efraín Rs127.7K vues
Evaporadores parte i_2013 par Andle Aylas
Evaporadores parte i_2013Evaporadores parte i_2013
Evaporadores parte i_2013
Andle Aylas27.9K vues
Volumen de control par YormanP
Volumen de controlVolumen de control
Volumen de control
YormanP94.6K vues
2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli par Victor Tapia
2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli
2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli
Victor Tapia82.3K vues

Similaire à Transferencia de-calor-por-convección (1)

2 do trabajo de investigacion de fisica ii par
2 do trabajo de investigacion de fisica ii2 do trabajo de investigacion de fisica ii
2 do trabajo de investigacion de fisica iioswaldo
609 vues9 diapositives
Operaciones de transferencia de calor_PatriciaVitalLópez par
Operaciones de transferencia de calor_PatriciaVitalLópezOperaciones de transferencia de calor_PatriciaVitalLópez
Operaciones de transferencia de calor_PatriciaVitalLópezPaty Vital
1.4K vues7 diapositives
Operaciones de calo.tarea1 par
Operaciones de calo.tarea1Operaciones de calo.tarea1
Operaciones de calo.tarea1Paty Vital
2.5K vues7 diapositives
Practica 3 calor laboratorio Integral I par
Practica 3 calor laboratorio Integral IPractica 3 calor laboratorio Integral I
Practica 3 calor laboratorio Integral Iluiscruzmoreno
445 vues7 diapositives
Transferencia de calor par
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calorBreymer Maza
13.4K vues20 diapositives
Transferencia de calor, mecanismos de transferencia de calor par
Transferencia de calor, mecanismos de transferencia de calorTransferencia de calor, mecanismos de transferencia de calor
Transferencia de calor, mecanismos de transferencia de calorCristian Guerra Cetrone
709 vues3 diapositives

Similaire à Transferencia de-calor-por-convección (1)(20)

2 do trabajo de investigacion de fisica ii par oswaldo
2 do trabajo de investigacion de fisica ii2 do trabajo de investigacion de fisica ii
2 do trabajo de investigacion de fisica ii
oswaldo609 vues
Operaciones de transferencia de calor_PatriciaVitalLópez par Paty Vital
Operaciones de transferencia de calor_PatriciaVitalLópezOperaciones de transferencia de calor_PatriciaVitalLópez
Operaciones de transferencia de calor_PatriciaVitalLópez
Paty Vital1.4K vues
Operaciones de calo.tarea1 par Paty Vital
Operaciones de calo.tarea1Operaciones de calo.tarea1
Operaciones de calo.tarea1
Paty Vital2.5K vues
Practica 3 calor laboratorio Integral I par luiscruzmoreno
Practica 3 calor laboratorio Integral IPractica 3 calor laboratorio Integral I
Practica 3 calor laboratorio Integral I
luiscruzmoreno445 vues
Transferencia de calor par Breymer Maza
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
Breymer Maza13.4K vues
Temas selectos de fisica par CyM5317
Temas selectos de fisicaTemas selectos de fisica
Temas selectos de fisica
CyM53171.3K vues
Delford par jordan
DelfordDelford
Delford
jordan279 vues
Delford par jordan
DelfordDelford
Delford
jordan317 vues
Informe final texto par kenpachied
Informe final textoInforme final texto
Informe final texto
kenpachied3.6K vues
Mecanismos de transferencia de calor par daszemog
Mecanismos de transferencia de calorMecanismos de transferencia de calor
Mecanismos de transferencia de calor
daszemog2.3K vues
Cap14 par dom4060
Cap14Cap14
Cap14
dom4060177 vues
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de Fourier par Karen M. Guillén
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de FourierPráctica X y XI Aplicación de la Ley de Fourier
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de Fourier
Karen M. Guillén4.4K vues
Teorico introduccion a_la_t_de_q par Jorge Ferrer
Teorico introduccion a_la_t_de_qTeorico introduccion a_la_t_de_q
Teorico introduccion a_la_t_de_q
Jorge Ferrer669 vues

Plus de Gaby Medrano

Deber reacciones multiples en cadena par
Deber reacciones multiples en cadenaDeber reacciones multiples en cadena
Deber reacciones multiples en cadenaGaby Medrano
90 vues6 diapositives
Compresores par
CompresoresCompresores
CompresoresGaby Medrano
1K vues8 diapositives
Exposicion de operaciones unitarias par
Exposicion de operaciones unitariasExposicion de operaciones unitarias
Exposicion de operaciones unitariasGaby Medrano
1.6K vues57 diapositives
Qué es la teoría de las restricciones par
Qué es la teoría de las restriccionesQué es la teoría de las restricciones
Qué es la teoría de las restriccionesGaby Medrano
61 vues2 diapositives
073 079 ensayo de eficacia de atrayentes par
073 079 ensayo de eficacia de atrayentes073 079 ensayo de eficacia de atrayentes
073 079 ensayo de eficacia de atrayentesGaby Medrano
191 vues7 diapositives
Articulo cientifico par
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientificoGaby Medrano
153 vues6 diapositives

Plus de Gaby Medrano(7)

Deber reacciones multiples en cadena par Gaby Medrano
Deber reacciones multiples en cadenaDeber reacciones multiples en cadena
Deber reacciones multiples en cadena
Gaby Medrano90 vues
Exposicion de operaciones unitarias par Gaby Medrano
Exposicion de operaciones unitariasExposicion de operaciones unitarias
Exposicion de operaciones unitarias
Gaby Medrano1.6K vues
Qué es la teoría de las restricciones par Gaby Medrano
Qué es la teoría de las restriccionesQué es la teoría de las restricciones
Qué es la teoría de las restricciones
Gaby Medrano61 vues
073 079 ensayo de eficacia de atrayentes par Gaby Medrano
073 079 ensayo de eficacia de atrayentes073 079 ensayo de eficacia de atrayentes
073 079 ensayo de eficacia de atrayentes
Gaby Medrano191 vues
Silabo cinética-química abril2016-agosto2016 par Gaby Medrano
Silabo cinética-química abril2016-agosto2016Silabo cinética-química abril2016-agosto2016
Silabo cinética-química abril2016-agosto2016
Gaby Medrano376 vues

Dernier

Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf par
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
220 vues26 diapositives
Inteligencia Artificial en las aulas par
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
114 vues21 diapositives
Perspectivas teóricas y modelos par
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
29 vues5 diapositives
Diploma.pdf par
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
25 vues1 diapositive
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
34 vues1 diapositive
Castelo de San Diego (A Coruña) par
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
124 vues12 diapositives

Dernier(20)

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002841 vues
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8759 vues

Transferencia de-calor-por-convección (1)

  • 1. Transferencia de Calor por Convección y Ley de Newton Grupo 2 Integrantes: • Gabriela Medrano • Gabriela Taipe • Sara Timbila
  • 2. Transferencia de Calor por Convección La convección es una de las tres formas de transferencia de calor. Se caracteriza porque se produce por medio de un fluido (líquido o gas) que transporta el calor entre zonas con diferentes temperaturas. La convección se produce únicamente por medio de materiales, la evaporación del agua o fluidos. Por ejemplo, al calentar agua en una cacerola: el agua en contacto con la base de la cacerola asciende, mientras que el agua de la superficie, desciende, ocupando el lugar que dejó la caliente.
  • 3. La transferencia de calor implica el transporte de calor en un volumen y la mezcla de elementos macroscópicos de porciones calientes y frías de un gas o un líquido. Incluye también el intercambio de energía entre una superficie sólida y un fluido o por medio de una bomba, un ventilador u otro dispositivo mecánico (convección mecánica, forzada o asistida).
  • 4. Forzada A través de un ventilador (aire) o bomba (agua) se mueve el fluido a través de una zona caliente y éste transporta el calor hacía la zona fría. Natural El propio fluido extrae calor de la zona caliente y cambia su densidad haciendo que se desplace hacía la zona más fría donde cede su calor.
  • 5. Ejemplo Práctico : Si enciendo un radiador y espero a que alcance una temperatura bastante alta, no tengo más que poner una mano encima (a una distancia prudencial) para ver que existe un flujo de aire por convección natural. El aire alrededor del radiador se calienta disminuyendo su densidad, por lo tanto, al pesar menos que el aire ambiente, fluye hacía arriba dando paso a un “aire de renovación” alrededor del radiador, reiniciando el proceso de forma cíclica.
  • 6. Ley de enfriamiento de Newton Autor de “Tabula calorum”, en la que enuncia su ley “La cantidad de calor transmitida por un cuerpo caliente al ambiente en el que se encuentra es proporcional al exceso de su temperatura respecto a la del ambiente, a la superficie de intercambio, al tiempo, y a un coeficiente de emisión”. Isaac Newton (1643-1727)
  • 7. Esta ley se aplica al enfriamiento o al calentamiento por convección de un cuerpo en contacto con un fluido. Se centra en una de las temperatura de referencia bien definida del fluido y una temperatura también bien definida del cuerpo al calentar o enfriar, en vez de prestar atención al comportamiento detallado del sistema. Esta ley es un análogo discreto de la ley de Fourier para la conducción térmica, la misma que afirma que la velocidad de conducción de calor a través de un cuerpo por unidad de sección transversal es proporcional al gradiente de temperatura que existe en el cuerpo (con el signo contrario).
  • 8. La ley de enfriamiento de Newton establece, que la rapidez de cambio de temperatura de un cuerpo en cualquier tiempo t es proporcional a la diferencial de las temperaturas del cuerpo y del medio circundante en el tiempo t. Si consideramos a T como la temperatura del cuerpo en el tiempo t, Tm la temperatura del medio circundante y To la temperatura inicial del cuerpo (t=0).Como las variaciones de la temperatura puede ser que aumenta o disminuya. Por tanto de acuerdo a la ley de enfriamiento de Newton se expresa mediante la ecuación diferencial: 𝑑𝑇/(𝑑𝑡 )=𝛼𝑆(T−𝑇𝑚) 𝛼=coeficiente de intercambio de calor S= es el área del cuerpo. T= temperatura del cuerpo Tm= temperatura del medio ambiente
  • 9. Si la temperatura T del cuerpo es mayor que la temperatura del medio ambiente Ta, el cuerpo pierde una cantidad de calor dQ en el intervalo de tiempo comprendido entre t y t+dt, disminuyendo su temperatura T en dT. m= rV es la masa del cuerpo (r es la densidad y V es el volumen) c = calor específico. La ecuación que nos da la variación de la temperatura T del cuerpo en función del tiempo es: 𝜌𝑉𝑐 𝑑𝑇 𝑑𝑡 = −𝛼𝑆(𝑇 − 𝑇𝑎) ,o bien 𝑑𝑇 𝑑𝑡 = 𝑘(𝑇 − 𝑇𝑎) dQ= -m*c dt
  • 10. Un modelo de transferencia de calor q’’ por convección, llamado ley de enfriamiento de Newton, describe flujo como: q’’ = hc (TS – 𝑇∞) Donde : hc (𝛼) =coeficiente convectivo de transferencia de calor o coeficiente pelicular, se expresa 𝑊 𝑚2 𝐾 . TS= es la temperatura de la pared sólida que entrega calor 𝑇∞=temperatura del fluido adyacente El coeficiente hc es una función de las condiciones de flujo, las propiedades de transporte del fluido y la geometría de la pared.Se debe notar que puede haber cambios drásticos de hc aún cundo las propiedades del fluido se mantengan constantes.
  • 11. El flujo de calor por convección: • Es positivo (q’’ > 0) si el calor se transfiere desde la superficie de área AS al fluido (TC > T∞) • Es negativo si el calor se transfiere desde el fluido hacia la superficie (TC < T∞).
  • 12. Cualquier estudio sobre convección se reduce al estudio de los medios por los cuales puede determinarse h, el cual depende de las características de la capa límite. En la tabla 6.2 se observan valores del coeficiente h.