12+1 Consejos para crear un CV ganador en el blog de wiseri.com
12+1 consejos para crear tu CV ganador
Dario Collado, de Idealista.com
jueves 10 de marzo de 2011
12+1 consejos para crear tu CV ganador
Crea tu CV ganador: 12+1 Consejos
• Es posible que haya tantos posts creados sobre cómo hacer un CV efectivo cómo los que podamos
encontrar sobre cómo debe trabajar un Community Manager o cuál es la clave del Social Media.
• Sin ánimo de ser tediosos, podemos apuntar 12+1 Consejos sobre cómo hacer un CV y que, a
modo de checklist, se tenga el mínimo imprescindible para que esté bien construido, sea claro,
explicativo, interesante y, ¡claro está!, atractivo para generar la entrevista deseada.
• Tenemos que recordar que nuestro objetivo es ése: ser el aperitivo para que quieran pedir todo el
Menú, la fórmula free que merezca la pena convertirse en Premium. No estamos aquí para contarle
nuestra vida vía texto a nadie ni caer en relatos homéricos, si no para conseguir trabajo, debemos seguir
la fórmula ‘menos es más’.
www.wiseri.com
jueves 10 de marzo de 2011
12+1 consejos para crear tu CV ganador
1. Plantilla: modelo de CV Europeo o personalizado con clase
• Parece que cada vez más se impone más el Modelo de CV Europeo pero hay tener ‘buena mano’ para
que tenga buen aspecto y no peque de monótono y poco original. Tienes muchas posibilidades de
pasar desapercibido, y eso, no es lo que queremos.
• Tenemos que llamar la atención, sin pasarnos.
• Si localizas alguna plantilla que se ajuste a tu perfil profesional (no se espera la misma creatividad en un
creativo publicitario o un Social Media Marketer, ellos incluso ya usan Slideshare, que en un gestor de
recobros, por ejemplo) y te sientes cómodo con ella, adelante, dale tu toque personal. En google,
tenemos ejemplos a montones.
www.wiseri.com
jueves 10 de marzo de 2011
12+1 consejos para crear tu CV ganador
2. Extensión: no más de dos páginas.
• Éste, es el gran caballo de batalla entre candidatos y reclutadores. Los primeros quieren contarlo todo
con pelos y señales, cada dato les parece importante, y seguramente lo sea, pero hay que resumir
(lo cuál también es una virtud), ir al grano y focalizarnos en nuestro perfil y en qué queremos transmitir.
• Los reclutadores visualizan decenas de CVs al día, con apenas unos segundos echándole un vistazo a
formación, última experiencia relacionada con el puesto, idiomas, motivo de cambio, residencia y salario
tienen una idea bastante aproximada de si les podemos encajar o no.
www.wiseri.com
jueves 10 de marzo de 2011
12+1 consejos para crear tu CV ganador
2. Extensión: no más de dos páginas.
• Cuánto más fácil se lo pongas, antes podrán prefiltrar tu candidatura (si encaja con las necesidades)
para saber más en entrevista. Guarda tus ases (el resto de la información) para ése momento
• Hay profesionales con largas carreras laborales que envían CVs de 5 y 6 páginas con un detalle perfecto
sobre cada proyecto en el que han trabajado previamente. Si eres uno de ellos, mantén el CV por si te
piden una ampliación del que debes preparar en 1-2 hojas, y como ‘guión’ a la hora de contar tu vida
laboral pero no lo muestres como primera imagen.
• No es que corras el riesgo de que no lo lean entero, que no lo harán, sino de ni siquiera ser tomado en
consideración.
www.wiseri.com
jueves 10 de marzo de 2011
12+1 consejos para crear tu CV ganador
3. Orden: primer plato, segundo plato y postre
• La secuencia de información que presentamos debe tener un orden lógico, encontrarás CVs de
diferente índole que incluyen un apartado u otro adelante o atrás pero una sugerencia clásica de
presentación es la siguiente:
- Datos personales.
- Objetivo profesional.
- Formación.
- Experiencia.
- Idiomas.
- Informática.
- Formación complementaria.
-Información adicional.
www.wiseri.com
jueves 10 de marzo de 2011
12+1 consejos para crear tu CV ganador
4. Datos Personales: imprescindibles y actualizados
• Nombre y apellidos, dirección postal actualizada (¿cuánto tiempo tardará fulanito hasta nuestra
oficina?), móvil (localizable siempre, si en el fijo no lo estás, no lo añadas) y correo electrónico (serio y
nominativo, evitar tequieromuchomivida@gmail.com y que visualices diariamente, te pueden invitar a
entrevista vía mail)
• Si crees que la edad (por ser muy mayor o muy joven para el puesto objetivo) puede jugar en contra de
tu candidatura, mejor sitúala en ‘información adicional’ (#11), de esta forma, el reclutador no parte de
ése sesgo y visualizará tu CV evaluándolo más objetivamente, independientemente de esa variable.
• No es imprescindible añadir nada más, ni DNI, ni Seguridad Social.
• Sin foto. De esta manera no añadimos más sesgos al procesamiento de la información, por ser rubios,
morenos, guapas, orientales o pelirrojos.
www.wiseri.com
jueves 10 de marzo de 2011
12+1 consejos para crear tu CV ganador
5. Objetivo Profesional: make it simple!
• Si vas a añadir una ‘Carta de presentación’ es evitable pero aún así, compartir dos líneas sinceras con
el reclutador en el CV de qué has estado haciendo y qué te gustaría hacer (por ejemplo, ser diseñador
de interacción) es muchísimo mejor que jugar ‘al gato y al ratón’ en los CVs que nos muestran varias
experiencias con diferentes responsabilidades y lenguajes que no aclaran de qué quiere trabajar esta
persona. Más crítico aún en las autocandidaturas.
• Fuera de España, es habitual incluso añadir el rango salarial buscado.
www.wiseri.com
jueves 10 de marzo de 2011
12+1 consejos para crear tu CV ganador
6. Formación: sólo lo más importante
• Vamos a ceñirnos a la formación académica u oficial en primer lugar (licenciaturas, ingenierías,
masters) por orden de importancia, obviando colegios e institutos (a no ser que aporten un claro plus
por ser instituciones prestigiosas o estancias internacionales. Normalmente son de menor relevancia, por
lo que evitables en aras de sintetizar información)
• Al final del CV podemos añadir un apartado extra con ‘formación complementaria’ (#10) en el que
reflejemos acciones formativas no oficiales, seminarios o cursos relacionados con nuestra profesión y
que denoten interés por un área determinada y por la constante actualización.
www.wiseri.com
jueves 10 de marzo de 2011
12+1 consejos para crear tu CV ganador
7. Experiencia: focalizar en nuestro perfil
• El orden cronológico y de lectura debe ser: experiencia más reciente en primer lugar hasta la
primera que tuvimos en su día.
• En cada una de ellas debemos detallar: empresa (opcional: breve resumen de la misma, número de
empleados y ciudad), fecha de inicio y fin con mes y año, puesto y funciones.
• Nuevamente debemos ceñirnos a las experiencias más importantes y relacionadas con nuestro perfil
para no despistar.
• Si, por ejemplo, al inicio de mi carrera, cuando estaba terminando la formación universitaria, trabajé
como Mozo de Almacén varios años y desde hace 5 sólo lo hago en el área de Marketing Online, deberé
dar un pequeño apunte de la primera experiencia e incluso suprimirla (no lo aconsejo del todo porque
también indica que la persona es trabajadora, tiene una mayor experiencia vital y ha sido capaz de
enfocarse en su objetivo profesional) pero lo que nunca debo hacer es dejarla al mismo nivel que el
resto de experiencias (las de MK Online) a nivel de cronología, detalle y espacio en el CV.
www.wiseri.com
jueves 10 de marzo de 2011
12+1 consejos para crear tu CV ganador
7. Experiencia: focalizar en nuestro perfil
• Debo centrar al lector en lo que quiero contar.
• Respecto a las funciones, nuevamente: resumir y sintetizar. Debo agrupar las críticas para el puesto y
descomponerlas en pocas tareas, las justas y relevantes.
• Después, en entrevista, podré desarrollar toda esa condensación de información.
• Sé veraz y consecuente con las fechas. Si hay lagunas, no rellenes. Puede parecer atractivo para
ofrecer un aspecto impecable y continuado en la carrera profesional pero también puede tornarse en
‘pan para hoy, hambre para mañana’ si nos pillan en un renuncio en la entrevista o nos piden referencias
profesionales previo a contratarnos.
www.wiseri.com
jueves 10 de marzo de 2011
12+1 consejos para crear tu CV ganador
8. Idiomas: ¿por qué sabes inglés?
• Lengua materna y el nivel que tengas de los idiomas que conozcas.
• En nuestro país, el clásico es Inglés. El 90% de los CVs indican ‘medio alto’, lo que ya sabemos que
suele indicar ‘medio bajo’. Si tienes certificaciones (FCE, Advanced...) añádelas para ‘justificar’ el nivel
que te autoasignas. Se convierten en un indicador más objetivo y fiable que una simple línea con una
autoevaluación de nivel.
• Si además has ido a clase durante varios años y/o has trabajado en un determinado idioma puedes
añadirlo como refuerzo a tu nivel.
• Cuántos más datos facilites sobre tu nivel aproximado de idioma, de forma objetiva, mejor. En cualquier
caso, ya se encargarán de medírtelo a través de pruebas o entrevistas en dicho idioma.
www.wiseri.com
jueves 10 de marzo de 2011
12+1 consejos para crear tu CV ganador
9. Informática: mi lado tecnológico e identidad online
• Añade los programas, aplicaciones, herramientas y sistemas operativos que conoces si son
relevantes para el puesto (si eres un financiero y PhotoShop no lo es, no lo incluyas)
• Aquí, los tecnólogos, tienen todo el espacio del mundo para dar rienda suelta al conjunto de lenguajes
de programación, aplicaciones, tecnologías o bases de datos que conocen. Si añadimos nivel
(nivel muy alto en Java) y/o certificaciones (SUN, por ejemplo) aportamos más valor.
• También puedes incluir aquí tu identidad online: cuenta de twitter, linkedin o blog.
www.wiseri.com
jueves 10 de marzo de 2011
12+1 consejos para crear tu CV ganador
10. Formación complementaria: añade estrellas a tu perfil.
• Cómo se comentaba en el #6, es el lugar ideal para situar todo la formación no académica que apoye
nuestra candidatura. Desde cursos de idiomas, eventos, herramientas informáticas o
seminarios, como siempre, relevantes. Incluye el año de realización y las horas invertidas para
aportar más detalle.
• El curso de patrón de barco es muy interesante pero seguramente irrelevante para tu perfil de
maquetador web.
www.wiseri.com
jueves 10 de marzo de 2011
12+1 consejos para crear tu CV ganador
11. Información adicional: el cajón de sastre, no desastre!
• Aquí termina tu CV. Incluye de manera final sólo aquello que consideres relevante y no sabes muy bien
dónde situarlo: fecha y lugar de nacimiento, edad (si has optado por situarla aquí, según hablábamos
en #4), estado civil, permisos de conducir, vehículo propio, disponibilidad para viajar (y cambio
de residencia si la posición lo requiere y estás dispuesto a ambas) y una breve descripción de tus
hobbys para dar un último toque ‘personal’, porque al final detrás de toda esa formación y experiencia
debemos recordar que hay todo una persona a descubrir, y las empresas fichan profesionales pero
también personas.
• Si estás convencido de tener buenas referencias profesionales indica que estarán disponibles bajo
petición.
www.wiseri.com
jueves 10 de marzo de 2011
12+1 consejos para crear tu CV ganador
12. La Forma y el Fondo: lo que cuentas y cómo lo cuentas.
• Piensa que la imagen que tu CV muestra de ti es la primera impresión que el reclutador tiene de tu
candidatura. Construye algo coherente con lo que quieres transmitir y se espera de ti, tanto por
exceso (creativos) como por defecto (financiero)
• Menos es más, evita la retórica y pedantería sin llegar a la informalidad, resume, y no hables en tercera
persona. Sé descriptivo, aporta información que sea apetitosa, que invite a descubrir quién eres. Si
tienes logros medibles, añádelos.
• Más allá de Times New Roman y Arial (12) entramos en tipografías arriesgadas, juega sobre seguro y
apuesta por una plantilla con la que te sientas identificado.
www.wiseri.com
jueves 10 de marzo de 2011
12+1 consejos para crear tu CV ganador
13. Faltas de Ortografía, Mentiras y otros Errores: no way!
• Revisa tu CV cuántas veces hagan falta para que no aparezcan patadas al diccionario o incorrecciones
de bulto que, créeme, echan por tierra mucha de la información contenida y el aura general sobre tu
candidatura.
• Dicen que casi todas las personas han mentido alguna vez en su CV, y por consecuencia, en la
entrevista.
• No te voy a censurar si lo haces, pero si apuestas por ello, que sean ‘mentirijillas’ necesarias para
terminar de dar coherencia a tu historia vital, apréndetelo bien y que sea defendible en entrevista.
Si la mentira es muy grande (era becario, y en el CV aparezco como Project Manager) no dudes en que
te acabaran pillando en la entrevista o en la petición de referencias profesionales.
www.wiseri.com
jueves 10 de marzo de 2011
12+1 consejos para crear tu CV ganador
Sobre el autor:
• Dario Collado es Licenciado en Psicología con
especialidad laboral por la UCM, apasionado de la
tecnología y el mundo de los RRHH.
Es idealista.com desde 2007 como Responsable
de Selección & Técnico de RRHH en el Portal
Inmobiliario Líder en España, que recibe 140
millones de páginas vistas al mes y posee casi 4
millones de usuarios únicos. Con presencia en
España, Italia y Portugal y más de 230 empleados.
www.wiseri.com
jueves 10 de marzo de 2011
info@wiseri.com
www.wiseri.com
Av/ Cerro del Águila, 2, Bl. 1, Bj 12 – 28703 San Sebastián de los Reyes, Madrid - Tel.: 91 659 41 99
jueves 10 de marzo de 2011