Marketing -Estudio de Mercado.pptx

W
Alumnas:
López Bracho María Eugenia
C.I. V-15.107.543
Castillo Castillo Francismar S.
C.I: V-27.648.734
Facilitador: Prof. Morelia Moreno
Asignatura: Diseño y Evaluación de Proyectos
Puerto Cabello, Julio 2022
Estudio de Mercado
Un estudio de
mercado permite conocer las
características clave de la audiencia y
competencia antes del lanzamiento de
un servicio o producto. En pocas
palabras, es una exploración previa que
hacen las empresas para determinar si
una actividad económica determinada es
o no lo suficientemente lucrativa o
sostenible en el tiempo para resultarle
conveniente.
El estudio de mercado es
importante porque nos permite conocer
las necesidades del cliente, lo que a su vez
nos permite ofrecer un producto o servicio
que tenga la capacidad de satisfacer las
necesidades y expectativas del mercado,
de los clientes a los que nos dirigimos.
Un producto es todo aquello que se puede ofrecer
en un mercado para su uso o consumo y que,
además, puede satisfacer un deseo o necesidad,
Abarca los objetos físicos, servicios, personas, sitios,
organizaciones e ideas.
Un producto es una cosa o un objeto producido o
fabricado, algo material que se elabora de manera
natural o industrial, mediante un proceso, para el
consumo o utilidad de los individuos.
Un servicio se define como las actividades
identificables e intangibles que son el objeto
principal de una transacción ideada para brindar a
los clientes satisfacción de deseos o necesidades.
Productos de consumo: Son aquellos bienes y
servicios que un consumidor final adquiere para su
consumo personal. Estos pueden ser:
Los productos de conveniencia.
Son bienes y servicios de consumo que el cliente
suele adquirir con frecuencia, de inmediato y con
un mínimo esfuerzo de comparación y compra.
Los productos de compra. Son bienes y servicios
de consumo adquiridos con menor frecuencia que
los clientes comparan cuidadosamente en términos
de conveniencia, calidad, precio y estilo
Los productos de especialidad. Son bienes y
servicios de consumo con características de marca
únicos, por los cuales un grupo significativo de
compradores está dispuesto a realizar un esfuerzo
de compra especial.
Los productos no buscados. Son aquellos bienes
de consumo que el consumidor no conoce o que
conoce pero normalmente no piensa comprar.
Productos industriales:
Son aquellos productos que se adquieren para un
procesamiento posterior o para utilizarse en la
realización de un negocio. Se dividen en tres grupos:
Los materiales y refacciones abarcan las materias
primas, materiales y componentes manufacturados.
Los bienes de capital son productos industriales
que ayudan en la producción o a las otras
operaciones del comprador, incluyendo las
instalaciones, el equipo de accesorio (generadores
de luz, ascensores, sistemas de cómputo) y equipo
de oficina (computadoras, escritorios, etc.)
Suministros y servicios abarcan los insumos para
la operación (lubricantes, carbón, papel, lápices);
son productos de conveniencia del campo
industrial, ya que suelen adquirirse con un mínimo
de esfuerzo o comparaciones. Aquí están los
servicios de mantenimiento y reparación, asesoría
de negocios, consultoras entre otros.
Se trata del conjunto de aspectos que se incorporan al producto como por ejemplo
el nombre del producto y que tienen por objeto cubrir las exigencias del consumidor.
Las características pueden ser tangibles e intangibles según que puedan o no
percibirse por los sentidos.
Dentro de las características tangibles:
El núcleo
El precio
El diseño
El envase
El etiquetado
Dentro de los ejemplos de características
intangibles puede hablarse de:
La calidad.
Las marcas o signos distintivos.
La imagen corporativa.
Los servicios, constituyen también valores
añadidos al producto y permiten
diferenciarlo de otros.
Sin duda, el producto se considera el elemento
más importante en el estudio de mercado.
Puesto que todas las variables dependen del
producto, no se puede pensar en establecer un
mercado si no hay un producto.
Del mismo modo, tampoco se puede pensar en
la forma de comunicar los beneficios que se
ofrecen, si aún no se tiene un producto que
comercializar.
Por otro lado, es imposible establecer una
estrategia de distribución, si aún no sabemos
que vamos a vender en el mercado.
Por lo tanto, el producto es la primera idea que
se genera, se planifica y se desarrolla dentro
del estudio de mercado, porque sin un
producto es prácticamente imposible hacer
una planificación adecuada de marketing.
La oferta es la cantidad de bienes y servicios que
diversas organizaciones, instituciones, personas o
empresas están dispuestas a poner a la venta, es
decir, en el mercado, en un lugar determinado (un
pueblo, una región, un continente…) y a un precio
dado, bien por el interés del oferente o por la
determinación pura de la economía.
Dentro del estudio de mercado es importante el
estudio de la oferta de u producto. Se trata de
analizar los distintos productores (competencia) en
el ámbito geográfico de interés así como la cantidad
producida. Este análisis podrá realizarse para el
producto en concreto o sobre el sector de mercado al
que pertenece, siendo en este caso importante
comentar la segmentación del mismo.
Antes de comenzar a desarrollar un producto
debe analizarse la necesidad real, ya que esta
determina la demanda. Además, hay que tener
en cuenta que la creencia de que la necesidad se
puede generar de forma artificial mediante el
marketing es un mito. Si no existe necesidad, no
vas a poder obtener beneficios con tu oferta. En
este contexto, hay que distinguir entre
la necesidad general de algo y el deseo
específico de un producto concreto.
Dentro del estudio de mercado es importante
el estudio de la oferta de u producto. Se trata
de analizar los distintos productores
(competencia) en el ámbito geográfico de
interés así como la cantidad producida. Este
análisis podrá realizarse para el producto en
concreto o sobre el sector de mercado al que
pertenece, siendo en este caso importante
comentar la segmentación del mismo.
Los canales de distribución son los medios que ponen en
contacto al fabricante con los consumidores. Se trata de
un sistema por medio del cual una empresa hace llegar
sus productos o servicios al consumidor final
El canal de distribución se convierte en un medio
importante de ventas de los servicios que ofrece una
empresa. Se entiende como canal de distribución al
camino que un producto sigue desde su producción hasta
el consumidor final.
A través de estos canales conseguimos ampliar nuestro
mercado. Al contar con más agentes distribuidores de
nuestro producto o servicio estaremos ampliando nuestra
capacidad de alcance a otros mercados o, en otras
palabras, estaremos aumentando el número de clientes
potenciales de los productos o servicios que ofrece nuestra
empresa.
Los canales de comercialización son las vías o
caminos que una empresa tiende para llevar sus
productos hacia en consumidor final de la manera más
económica, efectiva y eficiente posible.
CANALES TRADICIONALES: Son los que no utilizan la
tecnología. Por ejemplo: un kiosco, una verdulería o una
carnicería.
CANALES AUTOMATIZADOS: Utilizan la tecnología en
forma básica para canalizar sus productos hacia los
consumidores. Por ejemplo, las máquinas expendedoras.
CANALES AUDIOVISUALES: Son los canales que utilizan
diferentes medios, por ejemplo: televisión, radio, teléfono.
CANALES DIGITALES: Hoy en día es el más importante y de
mayor crecimiento. No solo por sus costos, sino por su
efectividad a la hora de captar nuevos clientes y contar con
estadísticas clave acerca de sus comportamientos de
consumo. Por ejemplo: Google Ads, Instagram, Facebook,
campañas de email marketing, blogs, You Tube, entre otros.
PERFIL DEL CLIENTE:
Dependiendo de las características de nuestros clientes, los canales de comercialización pueden
ser muy distintos. Ya que una cosa es que nuestro cliente objetivo sean adolescentes, llamada
generación Z, donde sabemos que gran parte de su contacto al mundo exterior son las redes
sociales. Por este motivo, los canales de comercialización adecuados
son Instagram, Facebook, You Tube. También es necesario agregar la posibilidad de invertir
en influencers, son las celebridades de Internet que cuentan con muchos seguidores y que se
comprometen a hacer un post en su cuenta promocionando un producto a cambio de una suma
de dinero o el famoso canje.
Por otro lado, si nuestro público objetivo son adultos de entre 54 y 72 años, las tiendas físicas y
las páginas web de empresas reconocidas deberían ser los canales mas adecuados.
INTERMEDIARIOS: Son los agentes que intervienen entre nuestra empresa y nuestro
consumidor, como hablamos en el segundo párrafo, cuyo propósito es el de intervenir en el
medio del proceso entre ambas partes y contribuyen a lograr tener el acercamiento óptimo con
nuestros clientes. Entre ellos podemos mencionar:
Información: son las empresas que contratamos para que nos ayuden a recopilar
información de nuestros clientes potenciales. Por ejemplo, existen empresas que se
dedican a hacer estudios de mercado, de intereses y comportamiento de nuestro Target.
Promoción: Difunden y promueven información acerca de nuestra oferta. Básicamente son
los cuatro canales de comercialización que mencionamos más arriba.
Si no existieran estos intermediaros, deberíamos nosotros tomar estas tareas. Lo cual implica un
mayor costo dado que, al no tener experiencia y conocimiento, no estamos siendo eficientes.
El margen comercial es la cantidad de dinero que se gana o
pierde por la venta de un determinado producto o servicio.
Se calcula mediante la diferencia entre el precio de venta y
el precio de coste de ese producto o servicio.
Todos los productos y servicios conllevan una serie
de costes, que son los gastos en los que tiene que
incurrir la empresa para su fabricación,
distribución y comercialización. Es entonces
prioritario desglosar y conocer la cifra de cada uno
de estos costes. Solo así se podrá fijar un precio
justo que proporcione margen comercial.
El punto en que se cruzan las curvas de oferta y demanda, se llama
punto de equilibrio del mercado. Cuando el precio del mercado
coincide con el del punto de equilibrio, la cantidad ofrecida y la
cantidad demandada del bien es la misma. El precio
correspondiente a ese punto es llamado precio de equilibrio. La
cantidad que se ofrece y se demanda, en otras palabras, la cantidad
del bien que se intercambia, es llamada cantidad de equilibrio.
En ese punto,
todo lo que se produce se vende
todo lo que se demanda se puede adquirir
El punto de equilibrio es importante porque una de las formas para determinar si una empresa es
rentable es que genere utilidades. El punto de equilibrio es un cálculo necesario para analizar la
relación entre costos, valor y utilidades en la toma de decisiones.
Las actividades comerciales son enteramente dinámicas. Si bien algunos de sus componentes
parecen inalterables (como los conceptos de productor, producto o servicio y consumidor),
existen elementos que deben amoldarse a los constantes cambios. Para aliviar la presión en estas
transiciones es necesario conocer determinados valores como el punto de equilibrio.
Marketing -Estudio de Mercado.pptx
1 sur 15

Recommandé

Dep diapositivas par
Dep diapositivasDep diapositivas
Dep diapositivasRicardoFaneite
121 vues13 diapositives
Estudio de mercado y comercialización par
Estudio de mercado y comercializaciónEstudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercializaciónfraneisy1
68 vues16 diapositives
Aprendizaje par
Aprendizaje Aprendizaje
Aprendizaje richardguillen9
12 vues12 diapositives
DYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptx par
DYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptxDYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptx
DYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptxJosNuez24
6 vues8 diapositives
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act Aprendizaje.pdf par
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act  Aprendizaje.pdfDiseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act  Aprendizaje.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act Aprendizaje.pdfBrisandriToloza1
5 vues12 diapositives
Estudio de mercadeo par
Estudio de mercadeoEstudio de mercadeo
Estudio de mercadeoChely Lozada
40 vues11 diapositives

Contenu connexe

Similaire à Marketing -Estudio de Mercado.pptx

Aprendizaje par
AprendizajeAprendizaje
Aprendizajericardoescarbayescar
40 vues17 diapositives
Aprendizaje par
Aprendizaje Aprendizaje
Aprendizaje Jeferson Guanipa
50 vues13 diapositives
actividad 1.pptx par
actividad 1.pptxactividad 1.pptx
actividad 1.pptxCesarMedina167606
5 vues19 diapositives
actividad 2 corte 2.pptx par
actividad 2 corte 2.pptxactividad 2 corte 2.pptx
actividad 2 corte 2.pptxdanielamedina638269
5 vues15 diapositives
Estudio de Mercadeo.pdf par
Estudio de Mercadeo.pdfEstudio de Mercadeo.pdf
Estudio de Mercadeo.pdfDulceZambrano5
15 vues16 diapositives
Presentacion estudio de mercado par
Presentacion estudio de mercadoPresentacion estudio de mercado
Presentacion estudio de mercadoOrianniLSerranoC
37 vues11 diapositives

Similaire à Marketing -Estudio de Mercado.pptx(20)

Aprendizaje.pdf par Fraymar2
Aprendizaje.pdfAprendizaje.pdf
Aprendizaje.pdf
Fraymar26 vues
ESTUDIO DE MERCADO par Hemilibeth
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
Hemilibeth105 vues

Dernier

AGENDA.pdf par
AGENDA.pdfAGENDA.pdf
AGENDA.pdfDaniel Paz
5 vues1 diapositive
iNVITACION .docx par
iNVITACION .docxiNVITACION .docx
iNVITACION .docxFernandaRomeroTrujil
19 vues10 diapositives
Juan Manuel Montoro - Currículum Vitae par
Juan Manuel Montoro - Currículum VitaeJuan Manuel Montoro - Currículum Vitae
Juan Manuel Montoro - Currículum VitaeJuan Montoro Inchausti
6 vues3 diapositives
Analítica de Marketing par
Analítica de MarketingAnalítica de Marketing
Analítica de MarketingIT-NOVA
13 vues16 diapositives
Presentación baby skin.pptx par
Presentación baby skin.pptxPresentación baby skin.pptx
Presentación baby skin.pptxJosJacielMoraAcua
8 vues26 diapositives
Presentación baby skin.pptx par
Presentación baby skin.pptxPresentación baby skin.pptx
Presentación baby skin.pptxJosJacielMoraAcua
48 vues26 diapositives

Marketing -Estudio de Mercado.pptx

  • 1. Alumnas: López Bracho María Eugenia C.I. V-15.107.543 Castillo Castillo Francismar S. C.I: V-27.648.734 Facilitador: Prof. Morelia Moreno Asignatura: Diseño y Evaluación de Proyectos Puerto Cabello, Julio 2022 Estudio de Mercado
  • 2. Un estudio de mercado permite conocer las características clave de la audiencia y competencia antes del lanzamiento de un servicio o producto. En pocas palabras, es una exploración previa que hacen las empresas para determinar si una actividad económica determinada es o no lo suficientemente lucrativa o sostenible en el tiempo para resultarle conveniente. El estudio de mercado es importante porque nos permite conocer las necesidades del cliente, lo que a su vez nos permite ofrecer un producto o servicio que tenga la capacidad de satisfacer las necesidades y expectativas del mercado, de los clientes a los que nos dirigimos.
  • 3. Un producto es todo aquello que se puede ofrecer en un mercado para su uso o consumo y que, además, puede satisfacer un deseo o necesidad, Abarca los objetos físicos, servicios, personas, sitios, organizaciones e ideas. Un producto es una cosa o un objeto producido o fabricado, algo material que se elabora de manera natural o industrial, mediante un proceso, para el consumo o utilidad de los individuos. Un servicio se define como las actividades identificables e intangibles que son el objeto principal de una transacción ideada para brindar a los clientes satisfacción de deseos o necesidades.
  • 4. Productos de consumo: Son aquellos bienes y servicios que un consumidor final adquiere para su consumo personal. Estos pueden ser: Los productos de conveniencia. Son bienes y servicios de consumo que el cliente suele adquirir con frecuencia, de inmediato y con un mínimo esfuerzo de comparación y compra. Los productos de compra. Son bienes y servicios de consumo adquiridos con menor frecuencia que los clientes comparan cuidadosamente en términos de conveniencia, calidad, precio y estilo Los productos de especialidad. Son bienes y servicios de consumo con características de marca únicos, por los cuales un grupo significativo de compradores está dispuesto a realizar un esfuerzo de compra especial. Los productos no buscados. Son aquellos bienes de consumo que el consumidor no conoce o que conoce pero normalmente no piensa comprar.
  • 5. Productos industriales: Son aquellos productos que se adquieren para un procesamiento posterior o para utilizarse en la realización de un negocio. Se dividen en tres grupos: Los materiales y refacciones abarcan las materias primas, materiales y componentes manufacturados. Los bienes de capital son productos industriales que ayudan en la producción o a las otras operaciones del comprador, incluyendo las instalaciones, el equipo de accesorio (generadores de luz, ascensores, sistemas de cómputo) y equipo de oficina (computadoras, escritorios, etc.) Suministros y servicios abarcan los insumos para la operación (lubricantes, carbón, papel, lápices); son productos de conveniencia del campo industrial, ya que suelen adquirirse con un mínimo de esfuerzo o comparaciones. Aquí están los servicios de mantenimiento y reparación, asesoría de negocios, consultoras entre otros.
  • 6. Se trata del conjunto de aspectos que se incorporan al producto como por ejemplo el nombre del producto y que tienen por objeto cubrir las exigencias del consumidor. Las características pueden ser tangibles e intangibles según que puedan o no percibirse por los sentidos. Dentro de las características tangibles: El núcleo El precio El diseño El envase El etiquetado Dentro de los ejemplos de características intangibles puede hablarse de: La calidad. Las marcas o signos distintivos. La imagen corporativa. Los servicios, constituyen también valores añadidos al producto y permiten diferenciarlo de otros.
  • 7. Sin duda, el producto se considera el elemento más importante en el estudio de mercado. Puesto que todas las variables dependen del producto, no se puede pensar en establecer un mercado si no hay un producto. Del mismo modo, tampoco se puede pensar en la forma de comunicar los beneficios que se ofrecen, si aún no se tiene un producto que comercializar. Por otro lado, es imposible establecer una estrategia de distribución, si aún no sabemos que vamos a vender en el mercado. Por lo tanto, el producto es la primera idea que se genera, se planifica y se desarrolla dentro del estudio de mercado, porque sin un producto es prácticamente imposible hacer una planificación adecuada de marketing.
  • 8. La oferta es la cantidad de bienes y servicios que diversas organizaciones, instituciones, personas o empresas están dispuestas a poner a la venta, es decir, en el mercado, en un lugar determinado (un pueblo, una región, un continente…) y a un precio dado, bien por el interés del oferente o por la determinación pura de la economía. Dentro del estudio de mercado es importante el estudio de la oferta de u producto. Se trata de analizar los distintos productores (competencia) en el ámbito geográfico de interés así como la cantidad producida. Este análisis podrá realizarse para el producto en concreto o sobre el sector de mercado al que pertenece, siendo en este caso importante comentar la segmentación del mismo.
  • 9. Antes de comenzar a desarrollar un producto debe analizarse la necesidad real, ya que esta determina la demanda. Además, hay que tener en cuenta que la creencia de que la necesidad se puede generar de forma artificial mediante el marketing es un mito. Si no existe necesidad, no vas a poder obtener beneficios con tu oferta. En este contexto, hay que distinguir entre la necesidad general de algo y el deseo específico de un producto concreto. Dentro del estudio de mercado es importante el estudio de la oferta de u producto. Se trata de analizar los distintos productores (competencia) en el ámbito geográfico de interés así como la cantidad producida. Este análisis podrá realizarse para el producto en concreto o sobre el sector de mercado al que pertenece, siendo en este caso importante comentar la segmentación del mismo.
  • 10. Los canales de distribución son los medios que ponen en contacto al fabricante con los consumidores. Se trata de un sistema por medio del cual una empresa hace llegar sus productos o servicios al consumidor final El canal de distribución se convierte en un medio importante de ventas de los servicios que ofrece una empresa. Se entiende como canal de distribución al camino que un producto sigue desde su producción hasta el consumidor final. A través de estos canales conseguimos ampliar nuestro mercado. Al contar con más agentes distribuidores de nuestro producto o servicio estaremos ampliando nuestra capacidad de alcance a otros mercados o, en otras palabras, estaremos aumentando el número de clientes potenciales de los productos o servicios que ofrece nuestra empresa.
  • 11. Los canales de comercialización son las vías o caminos que una empresa tiende para llevar sus productos hacia en consumidor final de la manera más económica, efectiva y eficiente posible. CANALES TRADICIONALES: Son los que no utilizan la tecnología. Por ejemplo: un kiosco, una verdulería o una carnicería. CANALES AUTOMATIZADOS: Utilizan la tecnología en forma básica para canalizar sus productos hacia los consumidores. Por ejemplo, las máquinas expendedoras. CANALES AUDIOVISUALES: Son los canales que utilizan diferentes medios, por ejemplo: televisión, radio, teléfono. CANALES DIGITALES: Hoy en día es el más importante y de mayor crecimiento. No solo por sus costos, sino por su efectividad a la hora de captar nuevos clientes y contar con estadísticas clave acerca de sus comportamientos de consumo. Por ejemplo: Google Ads, Instagram, Facebook, campañas de email marketing, blogs, You Tube, entre otros.
  • 12. PERFIL DEL CLIENTE: Dependiendo de las características de nuestros clientes, los canales de comercialización pueden ser muy distintos. Ya que una cosa es que nuestro cliente objetivo sean adolescentes, llamada generación Z, donde sabemos que gran parte de su contacto al mundo exterior son las redes sociales. Por este motivo, los canales de comercialización adecuados son Instagram, Facebook, You Tube. También es necesario agregar la posibilidad de invertir en influencers, son las celebridades de Internet que cuentan con muchos seguidores y que se comprometen a hacer un post en su cuenta promocionando un producto a cambio de una suma de dinero o el famoso canje. Por otro lado, si nuestro público objetivo son adultos de entre 54 y 72 años, las tiendas físicas y las páginas web de empresas reconocidas deberían ser los canales mas adecuados. INTERMEDIARIOS: Son los agentes que intervienen entre nuestra empresa y nuestro consumidor, como hablamos en el segundo párrafo, cuyo propósito es el de intervenir en el medio del proceso entre ambas partes y contribuyen a lograr tener el acercamiento óptimo con nuestros clientes. Entre ellos podemos mencionar: Información: son las empresas que contratamos para que nos ayuden a recopilar información de nuestros clientes potenciales. Por ejemplo, existen empresas que se dedican a hacer estudios de mercado, de intereses y comportamiento de nuestro Target. Promoción: Difunden y promueven información acerca de nuestra oferta. Básicamente son los cuatro canales de comercialización que mencionamos más arriba. Si no existieran estos intermediaros, deberíamos nosotros tomar estas tareas. Lo cual implica un mayor costo dado que, al no tener experiencia y conocimiento, no estamos siendo eficientes.
  • 13. El margen comercial es la cantidad de dinero que se gana o pierde por la venta de un determinado producto o servicio. Se calcula mediante la diferencia entre el precio de venta y el precio de coste de ese producto o servicio. Todos los productos y servicios conllevan una serie de costes, que son los gastos en los que tiene que incurrir la empresa para su fabricación, distribución y comercialización. Es entonces prioritario desglosar y conocer la cifra de cada uno de estos costes. Solo así se podrá fijar un precio justo que proporcione margen comercial.
  • 14. El punto en que se cruzan las curvas de oferta y demanda, se llama punto de equilibrio del mercado. Cuando el precio del mercado coincide con el del punto de equilibrio, la cantidad ofrecida y la cantidad demandada del bien es la misma. El precio correspondiente a ese punto es llamado precio de equilibrio. La cantidad que se ofrece y se demanda, en otras palabras, la cantidad del bien que se intercambia, es llamada cantidad de equilibrio. En ese punto, todo lo que se produce se vende todo lo que se demanda se puede adquirir El punto de equilibrio es importante porque una de las formas para determinar si una empresa es rentable es que genere utilidades. El punto de equilibrio es un cálculo necesario para analizar la relación entre costos, valor y utilidades en la toma de decisiones. Las actividades comerciales son enteramente dinámicas. Si bien algunos de sus componentes parecen inalterables (como los conceptos de productor, producto o servicio y consumidor), existen elementos que deben amoldarse a los constantes cambios. Para aliviar la presión en estas transiciones es necesario conocer determinados valores como el punto de equilibrio.