SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
El pragmatismo es una escuela filosófica creada en los Estados Unidos a finales del siglo
XIX por Charles Sanders Peirce, John Dewey yWilliam James. Su concepción de base es que
sólo es verdadero aquello que funciona, enfocándose así en el mundo real objetivo.

Se caracteriza por la insistencia en las consecuencias como manera de caracterizar la verdad o
significado de las cosas. El pragmatismo se opone a la visión de que los conceptos humanos y
el intelecto representan el significado real de las cosas, y por lo tanto se contrapone a las
escuelas filosóficas del formalismo y el racionalismo. También el pragmatismo sostiene que
sólo en el debate entre organismos dotados de inteligencia y con el ambiente que los rodea es
donde las teorías y datos adquieren su significado. Rechaza la existencia de verdades
absolutas, las ideas son provisionales y están sujetas al cambio a la luz de la investigación
futura.

El pragmatismo, como corriente filosófica, se divide e interpreta de muchas formas, lo que ha
dado lugar a ideas opuestas entre sí que dicen pertenecer a la idea original de lo que es el
pragmatismo. Un ejemplo de esto es la noción de practicidad: determinados pragmatismos se
oponen a la practicidad y otros interpretan que la practicidad deriva del pragmatismo. Esta
división surge de las nociones elementales del término pragmatismo y su utilización.
Básicamente se puede decir que, ya que el pragmatismo se basa en establecer un significado
a las cosas a través de las consecuencias, se basa en juicios a posterioridad y evita todo
prejuicio. Lo que se considere práctico o no, depende del considerar la relación entre utilidad y
practicidad.

Una mala comprensión del pragmatismo da lugar a generar prejuicios cuando es todo lo
contrario. En política se suele hablar de pragmatismo cuando en verdad el pragmatismo político
se basa en prejuicios y apenas observa las consecuencias que no encajen con los prejuicios de
base, que es muchas veces lo opuesto al sentido original del pragmatismo filosófico.

La palabra pragmatismo (pragmatism) proviene del vocablo griego pragma que significa
                       1
"situación concreta". Para los pragmatistas la verdad y la bondad deben ser medidas de
acuerdo con el éxito que tengan en la práctica. En otras palabras, el pragmatismo se basa en la
utilidad, siendo la utilidad la base de todo significado.




El hedonismo es la doctrina filosófica basada en la búsqueda del placer y la supresión
del dolor como objetivo o razón de ser de la vida. .

   El bien supremo es el placer.

   Epicuro

   Aristipo de Cirene
Las dos escuelas clásicas del hedonismo, formuladas en la Grecia antigua, son la escuela
cirenaica y los epicúreos:
   Escuela cirenaica: se plantea que los deseos personales se debían satisfacer de inmediato
    sin importar los intereses de los demás. Esta teoría fue expuesta por el grupo de los
    Cirenaicos.

   Epicúreos: formulada por los Epicúreos o hedonistas racionales, seguidores del
    filósofo Epicuro de Samos, quien vivió en Grecia entre 341 y 270 a. C. La doctrina que
    predicó Epicuro de Samos ha sido modificada o confundida a través de la historia, hasta el
    punto que algunos lo toman como un libertino mientras que otros la consideraron una
    faceta.Epicuro consideraba que la felicidad consiste en vivir en continuo placer, porque
    para muchas personas el placer es concebido como algo que excita los sentidos. Epicuro
    consideró que no todas las formas de placer se refieren a lo anterior, pues lo que excita los
    sentidos son los placeres sexuales. Según él, existen otras formas de placer que se
    refieren a la ausencia de dolor o de cualquier tipo de aflicción. También afirmó que ningún
    placer es malo en sí, solo que los medios para buscarlo pueden ser el inconveniente, el
    riesgo o el error.
Existen escritos de Epicuro y de sus seguidores que nos muestran sus doctrinas: entre los
deseos, algunos son naturales y necesarios y otros ni naturales ni necesarios, solo
consagrados a la opinión vana. La disposición que tengamos hacia cada uno de estos casos
determina nuestra aptitud para ser felices o no.

   Dentro de los deseos naturales y necesarios encontramos las necesidades básicas físicas,
    como alimentarse, calmar la sed, abrigarse y el sentido de seguridad.
   Dentro de los deseos naturales e innecesarios están la conversación amena, la
    gratificación sexual y las artes.
   Dentro de los deseos innaturales e innecesarios están la fama, el poder político, el
    prestigio y los generados por las empresas.
Epicuro formuló algunas recomendaciones con respecto a estas categorías:

   Debemos satisfacer los deseos naturales necesarios de la forma más económica posible.
   Podemos perseguir los deseos naturales innecesarios hasta la satisfacción de nuestro
    corazón, no más allá.
   No debemos arriesgar la salud, la amistad o la economía en la búsqueda de satisfacer un
    deseo innecesario, pues esto solo conduce a un sufrimiento futuro.
   Hay que evitar por completo los deseos innaturales e innecesarios pues el placer o
    satisfacción que producen es efímero.
La filosofía epicúrea ganó un gran número de adeptos. Fue una importante escuela de
pensamiento que perduró durante siete siglos después de la muerte de su creador. Hacia la
Edad Media decayó y fueron destruidos muchos de sus escritos. Sin embargo, hoy existen
remanentes de esta doctrina que han sido compilados y difundidos por el mundo.

Los epicúreos sostenían que el placer verdadero es alcanzable tan solo por la razón. Hacían
hincapié en las virtudes del dominio de sí mismo y de la prudencia. En los siglos XVIII y XIX,
los filósofos británicos Jeremy Bentham, James Mill y John Stuart Mill hicieron la propuesta de
una doctrina universal más conocida como utilitarismo. Según esta teoría, el comportamiento
humano debe tener como criterio final el bien social. Hay que guiarse moralmente buscando
todo aquello que proporciona y favorece el bienestar de un mayor número de personas.

Por tanto, se puede concluir que:
   Todos los seres humanos nacen con la posibilidad de experimentar placer.
   El placer no es bueno, ni malo, simplemente existe.
   Lo bueno o lo malo del placer reside en cómo se busca y hasta dónde llega.
   Todos los extremos son inconvenientes, el exceso de placer se convierte en vicio.
   El placer no es solamente la gratificación sensual o sexual.
   Existen placeres que a la postre traen infelicidad, insatisfacción o contratiempos, como la
    popularidad o la fama.
   El mayor placer para la especia humana debe girar en torno al servicio a los demás.
   Si se aprende a distinguir verdaderamente lo que es placer, se vivirán muchos momentos
    de felicidad.




    INDIFERENTISMO
    SaMun
    El concepto de i. adquiere importancia durante el siglo
    xix en el lenguaje eclesiástico. Se emplea para
    designar peyorativamente las corrientes de la historia
    del espíritu que van acentuándose cada vez más en la
    era moderna y especialmente en la —> ilustración.
    Tales corrientes rechazan el contenido especial de
    verdad de las formas exclusivistas (dogmáticas) de
    religión y de moralidad, reconociendo a la vez ciertas
    verdades fundamentales de tipo universal. En el i. se
    compendian aquellas tendencias del espíritu que
    esencialmente atribuyen el mismo derecho de
    existencia a las distintas configuraciones de la religión
    y de la moralidad, y por ello no las consideran
    obligatorias, aunque reconocen los valores universales
    que constituyen su fundamento y las hacen posibles.
    Pío IX rechazó expresamente este i. en el Syllabus (DS
    2915-2918). Se alude a este i. cuando en las
    discusiones eclesiásticas, como las que se
    desarrollaron, por ejemplo, en el Vaticano II, se habla
    de los peligros del i. Se pueden distinguir cuatro
    formas principales: 1) indiferencia frente a toda
    religión y toda moralidad fundamentada religiosamente
en determinadas formas de -> ateísmo y de -> deísmo
radical, admitiendo simultáneamente una moralidad
cuyo fundamento ha de ser inmanente al mundo; 2)
indiferencia frente a cualquier forma de religión y
moralidad con un fundamento sobrenatural,
reconociendo a la vez la religión y la moralidad con un
fundamento natural; 3) indiferencia frente al carácter
exclusivo de las religiones reveladas, aceptando el
valor religioso-moral de esas religiones; 4) indiferencia
frente al carácter exclusivo de la Iglesia católica,
viendo un mismo valor relativo en las otras confesiones
cristianas.

Este i. no se presenta directamente como una —>
ideología explícita, sino que se presenta más bien de
modo indirecto en el marco de la crítica ideológica de
las formas concretas de religión y moralidad. En últitro
término sus raíces histórico-espirituales se hunden en
el -> nominalismo, y más concretamente en el
pensamiento científico e histórico de la edad moderna,
condicionado por el -> racionalismo, que a su vez
fomentó el -> positivismo, con sus derivaciones en el -
> relativismo, el — agnosticismo y el -> el
escepticismo. No pocas veces el i. está motivado por el
propósito de liberar la religión y la moralidad de un ->
integrismo contrario a su naturaleza (crítica de la ->
religión). Pero es negativo en sus resultados por cuanto
se presenta con pretensiones de exclusividad y, como
consecuencia de la absolutización de la razón, de la
ciencia y de la experiencia, etc., cae justamente en lo^
mismos defectos que combate.

Junto a estos tipos de i. hay uno de tipo práctico frente
a las exigencias de la propia confesión, cuyas
pretensiones de exclusividad o superioridad, admitidas
teóricamente, niega de hecho. Se manifiesta en ciertas
posturas liberales, en el desprecio de las reglas para
la communicatio in sacrii, en la falsa apreciación de la
importancia que tiene la educación orientada
confesionalmente, en la formación de grupos que
defienden la -> tolerancia teórica frente al error y no
sólo la tolerancia práctica frente al equivocado, etc.
Por consiguiente el i. es siempre expresión no del
escepticismo propiamente dicho, sino de la indiferencia
frente a los valores religioso-morales, a los que se
desconoce o se rechaza. La causa inmediata de ecce
conocimiento defectuoso es la inmadurez religioso-
moral, que a su vez puede estar condicionada por una
educación defectuosa o falsa o por un fallo moral. De
este modo no se reconoce la relación de determinados
hechos religiosa morales con sus respectivos valores.
Por su parte, esta recusación se basa en la excusable
incapacidad para captar los valores religioso-morales
en cuanto tales o en la repulsa culpable a los valores
conocidos. En el i., pues, se da siempre una falsa
actitud intelectual o volitiva, inocente o culpable, frente
a los valores religioso-morales o frente a hechos
relacionados con ellos. Por consiguiente, el i. no sólo se
opone objetivamente a la naturaleza de la -> verdad,
de la -> revelación y de la -> Iglesia, sino que, cuando
se afirma conscientemente, también en el plano
subjetivo debe rechazarse pues se sustrae de una
manera inconsecuente a la obligatoriedad de la verdad,
de la revelación, de la Iglesia y del testimonio a favor
de las mismas, denotando así una resistencia
voluntaria a la razón o la fe.

Por otra parte, la teología y la Iglesia con el correr del
tiempo han abordado cada vez con mayor fuerza los
problemas que planteaba el i., derivados de las
relaciones ideológicas e históricas entre religión y
moralidad: 1º, ahondando en la idea de que la
tolerancia con respecto al que yerra exige también
indirectamente cierta tolerancia frente al error (cf.
Vaticano II, Declaración sobre la libertad religiosa, n.0
14); según esto no hay i. cuando el Estado, por
respeto a la libertad de conciencia y de religión,
permanece indiferente de cara a las distintas
convicciones religioso-morales, siempre que esto sea
compatible con el bien común temporal; 2°, poniendo
más de relieve la significación positiva de las Iglesias
acatólicas o de las religiones no cristianas (cf.
Vaticano n, Decreto sobre el ecumenismo; Declaración
sobre las relaciones de la Iglesia con las religiones no
cristianas); en virtud de este hecho se impone cada
vez más la convicción de que el acuerdo con personas
que poseen una concepción distinta del mundo,
comulgando en las convicciones fundamentales y
prescindiendo de las ideas diferentes, está justificado
en la medida en que, gracias a dicho acuerdo y sin
negar la propia concepción, se puede servir a un
propósito común; 3°, mediante una reflexión seria
sobre la -> historia e historicidad de la revelación y de
su conocimiento; de donde resulta una visión más
profunda de las limitaciones y vinculaciones
sociológicas del conocimiento humano, y sobre todo
una visión más clara de los problemas de la evolución
de los -> dogmas. No por eso hay que poner en duda
el contenido absoluto, y a la vez limitado, de verdad
propio del -> dogma definido, que por su parte es una
forma suficiente, aunque inadecuada, de la verdad
fundamental de la autocomunicación de Dios en Cristo.

Además, la teología y la Iglesia desarrollan cada vez
más una actitud indiferente con respecto a las leyes
propias de la realidad mundana, mientras se esfuerzan
por esclarecer las relaciones transcendentes de esa
realidad (-4 mundo, -> secularización); es decir,
tienden hacia una especie de i. en lo referente a
hechos y valores que no son directamente religioso-
morales, para ejercer así una crítica ideológica frente a
todas las absolutizaciones de la realidad mundana (->
Iglesia y mundo).

BIBLIOGRAFIA: Cf. bibl. Ver fe, crítica de la religión,
tolerancia. — D. de Lamennais, Essai sur I'indifférence
en matiére de religion, 4 vols. (P 81829); J. H.
Newman, Discussions and Arguments (Lo 1872); P.
Richard, Indifférence religieuse: DThC VII 1580-
1594; R. Ostermann, Les hommes d'aujourd'hui devant
la religion et 1'église (G 1948); K. Leese, Die
Religionskrisis des Abendlandes und die religiose Lage
der Gegenwart (11 1948); A. Oddone, L'indifferentismo
religioso: CivCatt 102 (1951) I 519-530; A.
Desqueyrat, La crisis religiosa de los tiempos modernos
(Desclée Bi 1965); A. Léonard: NRTh 79 (1957) 704-
714; F. X. Arnold: Anima 12 (1957) 125-136; W.
      Schillgen: ibid. 13 (1958) 30-37; 0.-
      A. Rabut, Vérification religieuse. Recherche d'une
      spiritualité pour le temps de 1'incertitude (P 1964), tr.
      cast.: Espiritualidad para un tiempo de incertidumbre




Individualismo
El individualismo es la posición moral, filosófica-política, ideológica, o simplemente un punto de
vista social que enfatiza "la dignidad moral del individuo".1 Los individualistas promueven el ejercicio
de los objetivos y los deseos propios y en tanto la independencia y la autosuficiencia2 mientras se
oponen a la mayoría de las intervenciones externas sobre las opciones personales, sean
estas sociales, estatales,3 o de cualquier otro tipo de grupo o institución.2 3 En el lado opuesto
encontramos el colectivismo.

El individualismo hace del individuo su centro1 y en tanto comienza "con la premisa fundamental de
que el individuo humano es de importancia primaria en la lucha por la liberación. Los derechos
humanos y la libertad son la substancia de estas teorías. El liberalismo, el existencialismo y
el anarquismo son ejemplos de movimientos que toman al individuo humano como unidad central de
análisis."4

También ha sido usado como término denotando "La cualidad de ser un individuo; una
peculiaridad"2 El individualismo es también asociado con intereses y estilos de
vidaartísticos y bohemios donde existe una tendencia hacia la autocreación y la experimentacion en
tanto opuesta o elusiva de la tradición o las opiniones y comportamientospopulares o de masas2 5 y
en tanto con una posición filosófico-ética humanista.6 7

                   Contenido
                    [ocultar]


1 Origen y desarrollo del individualismo

2 El individuo

3 Individualismo metodológico
4 Individualismo como un Objeto de Estudio

5 Referencias

6 Enlaces externos

[editar]Origen       y desarrollo del individualismo

Las primeras ideas del individualismo surgieron de la religión en la edad media. Específicamente del
concepto del alma individual humana y de la salvación individual. Estas fueron la base para el
concepto mas elaborado de individualismo que conocemos hoy. Estas ideas fueron drásticamente
modificadas en la revolución industrial. Cuando paso de ser una salvación individual a ser todo un
sistema de trabajo individual y de ganancia individual con el surgimiento del capitalismo. Ese nuevo
concepto se acerca más al de la actualidad pero tuvo que sufrir una gran serie de cambios para
llegar a su actual forma.8 En los últimos siglos 20 y 21 el individualismo fue adquiriendo fuerzas
sobre el colectivismo muchos de los países que habían optado por el colectivismo cambiaron a
sistemas más individualistas como fue el caso de Alemania y China. Estos países pasaron y todavía
están pasando por un proceso de adaptación a este nuevo sistema. Esto a causa de la economía
globalizada que apoya a los sistemas capitalistas del individualismo pero también por fallas
gubernamentales a la hora de implantar los ideales del colectivismo. 9 Los cuales a su vez pudieron
haber sido influenciados por la caída de la unión soviética. Estos factores convierten al
individualismo en la ideología dominante en la actualidad (principios del siglo 21). La mayoría de los
países del mundo han adaptado un sistema individualista Lo que dificulta el surgimiento de otras
ideologías alternas. Aunque el colectivismo permanece existente en algunos países como es el caso
de Cuba.

[editar]El   individuo

Identifica a aquello que no se puede dividir. Un individuo es una unidad elemental de
un sistema mayor o más complejo. Respecto de dicho sistema no tiene sentido algo menor que un
individuo. Por ejemplo, respecto de una sociedad humana no tiene sentido algo menor que
una persona.

En la palabra individuo si bien algunas veces significa "una persona", más frecuentemente designa
cualquier cosa numéricamente singular. "Individuo", en cuanto elemento del vocabulario filosófico es
un término muy usado que se suele encontrar en compañía de "particular" (de hecho muchas veces
se trata como sinónimo de particular, aunque uno se pregunta si los particulares abstractos se
pueden contar como individuos) y así se usa en contraposición con "universal".

El individuo es una unidad, cada quien es un ser diferente que posee inteligencia. es una persona
que no aprovecha sus puntos de vista de la individualidad

[editar]Individualismo          metodológico
El individualismo metodológico es un método ampliamente utilizado en las ciencias sociales,
sostiene que todos los fenómenos sociales -estructura y cambios- son en principio explicables por
elementos individuales, es decir, por las propiedades de los individuos, como pueden ser sus metas,
sus creencias y sus acciones. Sus defensores lo ven como una filosofía-método destinada a la
explicación y comprensión amplia de la evolución de toda la sociedad como el agregado de las
decisiones de los particulares. En principio es un reduccionismo, es decir una reducción de la
explicación de todas las grandes entidades con referencias en las más pequeñas.

El individualismo metodológico niega que una colectividad sea un organismo autónomo que toma
decisiones, y exige que las ciencias sociales fundamenten sus teorías en la acción individual. Esta
idea también ha sido utilizado para atacar, entre otras ideas, al historicismo, el funcionalismo
estructuralista, el 'sociologismo' o creencia que las funciones de la clase social, los roles de género,
o la etnia como factores determinantes del comportamiento individual.10

[editar]Individualismo                como un Objeto de Estudio

Los efectos del individualismo en los pasados siglos (20 y 21) han convertido a este en un objeto de
estudio común. La controversia existente entre la superioridad del individualismo contra el
colectivismo es uno de los temas más abarcados en las ciencias sociales. Existe pues una serie de
estudios e investigaciones que abarcan todos los aspectos de estos temas.11 12 Aspectos tales como
La adaptación a un nuevo sistema, la aculturación provocada por estos cambios y más comúnmente
la controversia entre el colectivismo vs individualismo. Es notable que haya provocado un gran
interés en años recientes.

[editar]Referencias


              a b
     1.   ↑         http://www.britannica.com/EBchecked/topic/286303/individualism "Individualism" on

          Encyclopedia Britannica Online
              a b c d
     2.   ↑             http://www.thefreedictionary.com/individualism "individualism" on The Free Dictionary
              a b
     3.   ↑         "individualismo" en Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española

     4.   ↑ L. Susan Brown. The Politics of Individualism: Liberalism, Liberal Feminism, and Anarchism.

          BLACK ROSE BOOKS LID. 1993

     5.   ↑ http://www.jstor.org/pss/2570771 Bohemianism: the underworld of Art by George S.
          Snyderman and William Josephs

     6.   ↑ "The leading intellectual trait of the era was the recovery, to a certain degree, of the secular

          and humane philosophy of Greece and Rome. Another humanist trend which cannot be ignored

          was the rebirth of individualism, which, developed by Greece and Rome to a remarkable degree,

          had been suppressed by the rise of a caste system in the later Roman Empire, by the Church

          and by feudalism in the Middle Ages."The history guide: Lectures on Modern European
          Intellectual History"
7.   ↑ "Anthropocentricity and individualism...Humanism and Italian art were similar in giving

          paramount attention to human experience, both in its everyday immediacy and in its positive or

          negative extremes...The human-centredness of Renaissance art, moreover, was not just a

          generalized endorsement of earthly experience. Like the humanists, Italian artists stressed the
          autonomy and dignity of the individual.""Humanism" on Encyclopedia Britannica

     8.   ↑ Dewey John, introducción de Ramón del Castillo, ( 2003). Viejo y nuevo individualismo
          Barcelona: Paidos

     9.   ↑ Ulrich Beck. (2003). La individualización: El individualismo institucionalizado y sus
          consecuencias sociales y políticas. Barcelona: Paidos

     10. ↑ Individualismo metodológico y socialización: ¿Dominación o escogencia racional?, por Willy
          Soto A.

     11. ↑ Zhang Jingyu, Mandl Heinz, Wang Erping. (Jan 2011) The effect of vertical-horizontal

          individualism-collectivism on acculturation and the moderating role of gender. International
          Journal of Intercultural Relations, 35 , 124

     12. ↑ Ayçiçegi-Dinn Ayse, Caldwell-Harris Catherine (Jan 2011) Individualism-collectivism among

          Americans, Turks and




Racionalismo
                              Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación
                              acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de
                              Internet fidedignas.
                              Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión
                              pegando: {{subst:Aviso referencias|Racionalismo}} ~~~~

Para otros usos de este término, véase Racionalismo (desambiguación).

El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una corriente filosófica que se desarrolló en la Europa
continental durante los siglos XVII y XVIII, formulada por René Descartes, que se complementa con
el empirismo, y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición
del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia sobre todo el
sentido de la percepción.

El racionalismo ha aparecido de distintas formas desde las primeras etapas de la filosofía occidental.

El racionalismo se identifica ante todo con la tradición que proviene del filósofo y científico francés
del siglo XVII René Descartes, quien creía que la geometría representaba el ideal de todas las
ciencias y también de la filosofía. Mantenía que sólo por medio de la razón se podían descubrir
ciertas verdades universales, evidentes en sí, de las que es posible deducir el resto de contenidos
de la filosofía y de las ciencias. Manifestaba que estas verdades evidentes en sí eran innatas, no
derivadas de la experiencia. Este tipo de racionalismo fue desarrollado por otros filósofos europeos,
como el holandés Baruch Spinoza y el pensador y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz. Se
opusieron a ella los empiristas británicos, como John Locke y David Hume, que creían que todas las
ideas procedían de los sentidos.

El racionalismo sostiene que la fuente de conocimiento es la razón, defiende las ciencias exactas,
en concreto las matemáticas y dice que posee contenidos innatos, es decir, ya nacemos con
conocimientos, solo tenemos que "acordarnos" de ellos. Usa el método deductivo.

El racionalismo epistemológico ha sido aplicado a otros campos de la investigación filosófica. El
racionalismo en ética es la afirmación de que ciertas ideas morales primarias son innatas en la
especie humana y que tales principios morales son evidentes en sí a la facultad racional. El
racionalismo en la filosofía de la religión afirma que los principios fundamentales de la religión son
innatos o evidentes en sí y que la revelación no es necesaria, como en el deísmo. Desde finales del
siglo XIX, el racionalismo ha jugado sobre todo un papel antirreligioso en la teología.

[editar]Contexto      histórico

Es una corriente filosófica europea que posteriormente fue subdividida por los historiadores, quizás
en forma arbitraria, en dos bloques antagónicos: racionalismo y empirismo. Comprende todo el siglo
XVII y es un largo e intenso epígono metafísico a los grandes progresos de la ciencia del
Renacimiento. En él la filosofía adopta el paradigma matemático de la geometría y el paradigma
experimental de la física, oponiéndose tanto al escepticismo pirrónico como al formalismo
escolástico. Sus características principales son:

[editar]Figuras     más destacadas e impacto en la filosofía posterior

   René Descartes: Fundador del racionalismo (que continuarán Antoine
    Arnauld, Malebranche, Spinoza y Leibniz).

   Blaise Pascal: Fundador del existencialismo moderno (que continuarán Jacobi y Kierkegaard).

   Spinoza: Fundador del panteísmo moderno (que continuarán d'Holbach, Schelling y Hegel).

   Malebranche: Fundador del monismo espiritualista (que continuarán Berkeley y Bergson).

   Pierre Bayle: Fundador del deismo(que continuarán Voltaire, Rousseau y Kant).

   Locke: Fundador del empirismo moderno, ingles(que continuarán Berkeley, David
    Hume y Bertrand Russell).

   Leibniz: Precursor del idealismo alemán y fundador remoto de la filosofía analítica (que
    continuarán respectivamente Kant, Fichte, Schelling y Hegel, por un lado;
    y Frege,Russell y Wittgenstein por otro).

dealismo
Para otros usos de este término, véase Idealismo (desambiguación).

El idealismo es la familia de teorías filosóficas que afirman la primicia de las ideas o incluso su
existencia independiente. Un sinónimo es el inmaterialismo. Del idealismo existen dos variantes
principales: el objetivo y el subjetivo.1 El idealismo filosófico, por lo tanto, afirma que la realidad que
se encuentra fuera de la propia mente, no es cognoscible en sí misma, ya que el objeto del
conocimiento humano siempre es construido por la actividad cognoscitiva.

El idealismo, por lo tanto, se opone al materialismo, una doctrina que sostiene que la única realidad
es la materia. Los idealistas subjetivos creen que la entidad en sí es incognoscible, pero la reflexión
permite aproximarse al conocimiento. Para los idealistas objetivos, en cambio, el único objeto que
puede conocerse es aquel que existe en el pensamiento del sujeto.

Es posible distinguir, de acuerdo al idealismo, entre el fenómeno (el objeto que es conocido tal como
aparece frente a los sentidos) y el noúmeno (el objeto tal como sería en sí mismo). La realidad está
compuesta por el contenido de la conciencia del sujeto: es decir, por lo que percibimos y no por lo
que es.

           Contenido
             [ocultar]


1 Variantes y características

 o     1.1 Idealismo objetivo

 o     1.2 Idealismo subjetivo

2 Véase también

3 Referencias

4 Bibliografía

[editar]Variantes          y características
[editar]Idealismo         objetivo
El idealismo objetivo sostiene que las ideas existen por sí mismas y que sólo podemos aprenderlas
o descubrirlas. Representantes del idealismo objetivo son: Platón (realismo
idealista o platónico), Leibniz, Hegel, Bolzano, Dilthey y Frege.

[editar]Idealismo         subjetivo
El idealismo subjetivo sostiene que las ideas sólo existen en la mente del sujeto: que no existe un
mundo externo autónomo. Representantes del idealismo subjetivo son:Descartes (en
ocasiones), Berkeley, Kant, Fichte, Mach, Cassirer y Collingwood.

La principal característica del idealismo subjetivo es que todo gira alrededor del sujeto cognocente
(ser pensante que realiza el acto del conocimiento). Y existen, a su vez, dos variantes. La versión
radical sostiene que el sujeto construye el mundo: no existen cosas por sí mismas sino que sólo
existen cosas para nosotros (constructivismo). Según esta concepción, la naturaleza no tiene
existencia independiente, lo cual entra en desacuerdo con todo lo que sabemos sobre el mundo
antes de la aparición de los seres humanos.2En cambio, la versión moderada «afirma que las
cosas son del color del cristal con que se miran».

La ciencia y la tecnología no aprueban ninguna versión del idealismo, pues ambas suponen el
mundo externo y por eso lo exploran y lo modifican.

El simple aserto de que las ideas son importantes no lo califica de idealista. Casi todos
los materialistas y realistas admiten la existencia e importancia de las ideas, solamente niegan su
autoexistencia.

[editar]Véase     también

   Idea

   Idealismo platónico

   Idealismo alemán

   Idealismo trascendental

   Ontología

   Racionalismo

   Constructivismo (filosofía)

   Fenomenismo

   Empirismo

   Realismo filosófico

       Subjetivismo
       Para otros usos de este término, véase subjetividad.
       El subjetivismo es la postura filosófica que toma como factor primario para toda verdad y
        moralidad a la individualidad psíquica y material del sujeto particular, siempre variable e
        imposible de trascender hacia una verdad absoluta y universal.
       El subjetivismo limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga principalmente
        según su entendimiento y en consideración a su realidad específica (entorno e interacción
        social) entendida no como un hecho "externo" sino como parte constitutiva del sujeto.
       No debe confundirse el subjetivismo con el relativismo. El relativismo, que se asemeja
        mucho al escepticismo filosófico, tampoco admite ninguna verdad absoluta que tenga
        validez universal, pero mientras el subjetivismo hace depender el conocimiento humano de
        factores que residen en el sujeto cognoscente, el relativismo subraya la dependencia casi
        exclusiva de factores externos. Como tales considera la influencia del medio, del espíritu,
        del tiempo, de la pertenencia a un determinado círculo cultural o clase social, y los factores
        determinantes contenidos en ellos.
   Una variante del subjetivismo es el subjetivismo ético, el cual afirma que lo bueno o lo malo
    en la moral depende de las actitudes morales individuales. Por lo tanto cuando alguien
    siente que "P" es bueno de manera sincera entonces "P" es bueno por lo tanto, de acuerdo
    con los subjetivistas, no puede estar equivocado moralmente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hedonismo y estoicismo. pedro rivero.29956781
Hedonismo y estoicismo. pedro rivero.29956781Hedonismo y estoicismo. pedro rivero.29956781
Hedonismo y estoicismo. pedro rivero.29956781PEDROJOSERIVEROLIRA
 
Estado actual de la reflexión moral
Estado actual de la reflexión moralEstado actual de la reflexión moral
Estado actual de la reflexión moraltulioandres
 
Teorias éticas
Teorias éticasTeorias éticas
Teorias éticasp_queipo
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticasdserra01
 
Corrientes éticas
Corrientes éticasCorrientes éticas
Corrientes éticasdeisycris
 
Conferencia adela cortina mímimos y máximos
Conferencia adela cortina   mímimos y máximosConferencia adela cortina   mímimos y máximos
Conferencia adela cortina mímimos y máximostulioandres
 
Principales teorías éticas 1.5
Principales teorías éticas 1.5Principales teorías éticas 1.5
Principales teorías éticas 1.5Eleenna
 
El Dios de los filósofos - José María Barrio
El Dios de los filósofos -  José María BarrioEl Dios de los filósofos -  José María Barrio
El Dios de los filósofos - José María BarrioEdwardCrumpp
 
Clase 4 aristoteteles epicureos-cinicos
Clase 4 aristoteteles epicureos-cinicosClase 4 aristoteteles epicureos-cinicos
Clase 4 aristoteteles epicureos-cinicosVictor Estrada-Mena
 
Teorias Sobre La Felicidad
Teorias Sobre La FelicidadTeorias Sobre La Felicidad
Teorias Sobre La Felicidadadagalan
 
Actitud etica objetiva
Actitud etica objetivaActitud etica objetiva
Actitud etica objetivaBen Yat
 
El problema del relativismo moral contemporáneo
El problema del relativismo moral contemporáneoEl problema del relativismo moral contemporáneo
El problema del relativismo moral contemporáneotulioandres
 
Las corrientes del pensamiento.
Las corrientes del pensamiento.Las corrientes del pensamiento.
Las corrientes del pensamiento.Sandra Garrido
 
Etica profesionalismo i
Etica profesionalismo iEtica profesionalismo i
Etica profesionalismo iimss
 

La actualidad más candente (20)

Hedonismo y estoicismo. pedro rivero.29956781
Hedonismo y estoicismo. pedro rivero.29956781Hedonismo y estoicismo. pedro rivero.29956781
Hedonismo y estoicismo. pedro rivero.29956781
 
Estado actual de la reflexión moral
Estado actual de la reflexión moralEstado actual de la reflexión moral
Estado actual de la reflexión moral
 
Teorias éticas
Teorias éticasTeorias éticas
Teorias éticas
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
 
Corrientes éticas
Corrientes éticasCorrientes éticas
Corrientes éticas
 
Hebert
HebertHebert
Hebert
 
Hedonismo convertido
Hedonismo convertidoHedonismo convertido
Hedonismo convertido
 
Conferencia adela cortina mímimos y máximos
Conferencia adela cortina   mímimos y máximosConferencia adela cortina   mímimos y máximos
Conferencia adela cortina mímimos y máximos
 
Principales teorías éticas 1.5
Principales teorías éticas 1.5Principales teorías éticas 1.5
Principales teorías éticas 1.5
 
El Dios de los filósofos - José María Barrio
El Dios de los filósofos -  José María BarrioEl Dios de los filósofos -  José María Barrio
El Dios de los filósofos - José María Barrio
 
Clase 4 aristoteteles epicureos-cinicos
Clase 4 aristoteteles epicureos-cinicosClase 4 aristoteteles epicureos-cinicos
Clase 4 aristoteteles epicureos-cinicos
 
Teorias Sobre La Felicidad
Teorias Sobre La FelicidadTeorias Sobre La Felicidad
Teorias Sobre La Felicidad
 
Actitud etica objetiva
Actitud etica objetivaActitud etica objetiva
Actitud etica objetiva
 
Hedonismo
HedonismoHedonismo
Hedonismo
 
éTica 2 arist cinc - epic
éTica  2 arist   cinc - epicéTica  2 arist   cinc - epic
éTica 2 arist cinc - epic
 
El problema del relativismo moral contemporáneo
El problema del relativismo moral contemporáneoEl problema del relativismo moral contemporáneo
El problema del relativismo moral contemporáneo
 
Las corrientes del pensamiento.
Las corrientes del pensamiento.Las corrientes del pensamiento.
Las corrientes del pensamiento.
 
Ramas de la ética
Ramas de la éticaRamas de la ética
Ramas de la ética
 
Etica profesionalismo i
Etica profesionalismo iEtica profesionalismo i
Etica profesionalismo i
 
Epicuro
EpicuroEpicuro
Epicuro
 

Destacado

Pasos para crear una Presentación en Prezzi
Pasos para crear una Presentación en PrezziPasos para crear una Presentación en Prezzi
Pasos para crear una Presentación en Prezzithejuanmanuelv
 
El sentido de la vida (work in progress)
El sentido de la vida (work in progress)El sentido de la vida (work in progress)
El sentido de la vida (work in progress)adagalan
 
Religión y sentido de la vida en la sociedad actual
Religión y sentido de la vida en la sociedad actualReligión y sentido de la vida en la sociedad actual
Religión y sentido de la vida en la sociedad actualIsmael Barcenas
 
Unidad 1: La persona, un ser que pregunta
Unidad 1: La persona, un ser que preguntaUnidad 1: La persona, un ser que pregunta
Unidad 1: La persona, un ser que preguntafsanchez
 

Destacado (9)

Pasos para crear una Presentación en Prezzi
Pasos para crear una Presentación en PrezziPasos para crear una Presentación en Prezzi
Pasos para crear una Presentación en Prezzi
 
El sentido de la vida (work in progress)
El sentido de la vida (work in progress)El sentido de la vida (work in progress)
El sentido de la vida (work in progress)
 
Religión y sentido de la vida en la sociedad actual
Religión y sentido de la vida en la sociedad actualReligión y sentido de la vida en la sociedad actual
Religión y sentido de la vida en la sociedad actual
 
El Hombre Ligth
El Hombre LigthEl Hombre Ligth
El Hombre Ligth
 
El sentido
El sentidoEl sentido
El sentido
 
El sentido de_la_vida
El sentido de_la_vidaEl sentido de_la_vida
El sentido de_la_vida
 
Sentido De La Vida
Sentido De La VidaSentido De La Vida
Sentido De La Vida
 
Unidad 1: La persona, un ser que pregunta
Unidad 1: La persona, un ser que preguntaUnidad 1: La persona, un ser que pregunta
Unidad 1: La persona, un ser que pregunta
 
EL SENTIDO DE LA VIDA.
EL SENTIDO DE LA VIDA.EL SENTIDO DE LA VIDA.
EL SENTIDO DE LA VIDA.
 

Similar a El pragmatismo y sus principios

EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.docEL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.docJose Antunez
 
Utilitarismo filosofía del derecho
Utilitarismo filosofía del derechoUtilitarismo filosofía del derecho
Utilitarismo filosofía del derechomendeziris
 
Hedonismo josbert guedez
Hedonismo josbert guedezHedonismo josbert guedez
Hedonismo josbert guedezJosbertGuedez
 
Filosofia y principios filosoficos en enfermeria.pdf
Filosofia y principios filosoficos en enfermeria.pdfFilosofia y principios filosoficos en enfermeria.pdf
Filosofia y principios filosoficos en enfermeria.pdfsusejabigailchaidezz
 
Escepticismo.docx
Escepticismo.docxEscepticismo.docx
Escepticismo.docxMartinDps1
 
Introduccion a-la-filosia-sintese completa
Introduccion a-la-filosia-sintese completaIntroduccion a-la-filosia-sintese completa
Introduccion a-la-filosia-sintese completaEster Alice Rocha
 
Etica para los estoicos upch este es nuestro trabajo isabel glez y tania isidro
Etica para los estoicos upch este es nuestro trabajo isabel glez y tania isidroEtica para los estoicos upch este es nuestro trabajo isabel glez y tania isidro
Etica para los estoicos upch este es nuestro trabajo isabel glez y tania isidroLizzhita Werita Isidro
 
Glosario filosófico
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosóficoDinora2712
 
Glosario filosófico
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosóficoDinora2712
 
Glosario filosófico
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosóficoDinora2712
 
Glosario filosófico
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosóficoDinora2712
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofiaks .
 
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismocritisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismoadn producciones
 
19 agosto
19 agosto19 agosto
19 agosto2974026
 
Tarea de filosofia pierangely s.
Tarea de filosofia  pierangely s.Tarea de filosofia  pierangely s.
Tarea de filosofia pierangely s.Gladys Mazzarri
 
Presentación filosofia-etapa1
Presentación filosofia-etapa1Presentación filosofia-etapa1
Presentación filosofia-etapa1JessGuevara17
 
sintesis que es la filosofia.pptx
sintesis que es la filosofia.pptxsintesis que es la filosofia.pptx
sintesis que es la filosofia.pptxLaGeorgieBoy
 

Similar a El pragmatismo y sus principios (20)

EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.docEL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
 
Utilitarismo filosofía del derecho
Utilitarismo filosofía del derechoUtilitarismo filosofía del derecho
Utilitarismo filosofía del derecho
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Hedonismo josbert
Hedonismo josbertHedonismo josbert
Hedonismo josbert
 
Hedonismo josbert guedez
Hedonismo josbert guedezHedonismo josbert guedez
Hedonismo josbert guedez
 
Filosofia y principios filosoficos en enfermeria.pdf
Filosofia y principios filosoficos en enfermeria.pdfFilosofia y principios filosoficos en enfermeria.pdf
Filosofia y principios filosoficos en enfermeria.pdf
 
Escepticismo.docx
Escepticismo.docxEscepticismo.docx
Escepticismo.docx
 
Introduccion a-la-filosia-sintese completa
Introduccion a-la-filosia-sintese completaIntroduccion a-la-filosia-sintese completa
Introduccion a-la-filosia-sintese completa
 
Etica para los estoicos upch este es nuestro trabajo isabel glez y tania isidro
Etica para los estoicos upch este es nuestro trabajo isabel glez y tania isidroEtica para los estoicos upch este es nuestro trabajo isabel glez y tania isidro
Etica para los estoicos upch este es nuestro trabajo isabel glez y tania isidro
 
Glosario filosófico
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosófico
 
Glosario filosófico
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosófico
 
Glosario filosófico
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosófico
 
Glosario filosófico
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosófico
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismocritisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
 
19 agosto
19 agosto19 agosto
19 agosto
 
Tarea de filosofia pierangely s.
Tarea de filosofia  pierangely s.Tarea de filosofia  pierangely s.
Tarea de filosofia pierangely s.
 
Ensayo racionalismo1
Ensayo racionalismo1Ensayo racionalismo1
Ensayo racionalismo1
 
Presentación filosofia-etapa1
Presentación filosofia-etapa1Presentación filosofia-etapa1
Presentación filosofia-etapa1
 
sintesis que es la filosofia.pptx
sintesis que es la filosofia.pptxsintesis que es la filosofia.pptx
sintesis que es la filosofia.pptx
 

El pragmatismo y sus principios

  • 1. El pragmatismo es una escuela filosófica creada en los Estados Unidos a finales del siglo XIX por Charles Sanders Peirce, John Dewey yWilliam James. Su concepción de base es que sólo es verdadero aquello que funciona, enfocándose así en el mundo real objetivo. Se caracteriza por la insistencia en las consecuencias como manera de caracterizar la verdad o significado de las cosas. El pragmatismo se opone a la visión de que los conceptos humanos y el intelecto representan el significado real de las cosas, y por lo tanto se contrapone a las escuelas filosóficas del formalismo y el racionalismo. También el pragmatismo sostiene que sólo en el debate entre organismos dotados de inteligencia y con el ambiente que los rodea es donde las teorías y datos adquieren su significado. Rechaza la existencia de verdades absolutas, las ideas son provisionales y están sujetas al cambio a la luz de la investigación futura. El pragmatismo, como corriente filosófica, se divide e interpreta de muchas formas, lo que ha dado lugar a ideas opuestas entre sí que dicen pertenecer a la idea original de lo que es el pragmatismo. Un ejemplo de esto es la noción de practicidad: determinados pragmatismos se oponen a la practicidad y otros interpretan que la practicidad deriva del pragmatismo. Esta división surge de las nociones elementales del término pragmatismo y su utilización. Básicamente se puede decir que, ya que el pragmatismo se basa en establecer un significado a las cosas a través de las consecuencias, se basa en juicios a posterioridad y evita todo prejuicio. Lo que se considere práctico o no, depende del considerar la relación entre utilidad y practicidad. Una mala comprensión del pragmatismo da lugar a generar prejuicios cuando es todo lo contrario. En política se suele hablar de pragmatismo cuando en verdad el pragmatismo político se basa en prejuicios y apenas observa las consecuencias que no encajen con los prejuicios de base, que es muchas veces lo opuesto al sentido original del pragmatismo filosófico. La palabra pragmatismo (pragmatism) proviene del vocablo griego pragma que significa 1 "situación concreta". Para los pragmatistas la verdad y la bondad deben ser medidas de acuerdo con el éxito que tengan en la práctica. En otras palabras, el pragmatismo se basa en la utilidad, siendo la utilidad la base de todo significado. El hedonismo es la doctrina filosófica basada en la búsqueda del placer y la supresión del dolor como objetivo o razón de ser de la vida. .  El bien supremo es el placer.  Epicuro  Aristipo de Cirene Las dos escuelas clásicas del hedonismo, formuladas en la Grecia antigua, son la escuela cirenaica y los epicúreos:
  • 2. Escuela cirenaica: se plantea que los deseos personales se debían satisfacer de inmediato sin importar los intereses de los demás. Esta teoría fue expuesta por el grupo de los Cirenaicos.  Epicúreos: formulada por los Epicúreos o hedonistas racionales, seguidores del filósofo Epicuro de Samos, quien vivió en Grecia entre 341 y 270 a. C. La doctrina que predicó Epicuro de Samos ha sido modificada o confundida a través de la historia, hasta el punto que algunos lo toman como un libertino mientras que otros la consideraron una faceta.Epicuro consideraba que la felicidad consiste en vivir en continuo placer, porque para muchas personas el placer es concebido como algo que excita los sentidos. Epicuro consideró que no todas las formas de placer se refieren a lo anterior, pues lo que excita los sentidos son los placeres sexuales. Según él, existen otras formas de placer que se refieren a la ausencia de dolor o de cualquier tipo de aflicción. También afirmó que ningún placer es malo en sí, solo que los medios para buscarlo pueden ser el inconveniente, el riesgo o el error. Existen escritos de Epicuro y de sus seguidores que nos muestran sus doctrinas: entre los deseos, algunos son naturales y necesarios y otros ni naturales ni necesarios, solo consagrados a la opinión vana. La disposición que tengamos hacia cada uno de estos casos determina nuestra aptitud para ser felices o no.  Dentro de los deseos naturales y necesarios encontramos las necesidades básicas físicas, como alimentarse, calmar la sed, abrigarse y el sentido de seguridad.  Dentro de los deseos naturales e innecesarios están la conversación amena, la gratificación sexual y las artes.  Dentro de los deseos innaturales e innecesarios están la fama, el poder político, el prestigio y los generados por las empresas. Epicuro formuló algunas recomendaciones con respecto a estas categorías:  Debemos satisfacer los deseos naturales necesarios de la forma más económica posible.  Podemos perseguir los deseos naturales innecesarios hasta la satisfacción de nuestro corazón, no más allá.  No debemos arriesgar la salud, la amistad o la economía en la búsqueda de satisfacer un deseo innecesario, pues esto solo conduce a un sufrimiento futuro.  Hay que evitar por completo los deseos innaturales e innecesarios pues el placer o satisfacción que producen es efímero. La filosofía epicúrea ganó un gran número de adeptos. Fue una importante escuela de pensamiento que perduró durante siete siglos después de la muerte de su creador. Hacia la Edad Media decayó y fueron destruidos muchos de sus escritos. Sin embargo, hoy existen remanentes de esta doctrina que han sido compilados y difundidos por el mundo. Los epicúreos sostenían que el placer verdadero es alcanzable tan solo por la razón. Hacían hincapié en las virtudes del dominio de sí mismo y de la prudencia. En los siglos XVIII y XIX, los filósofos británicos Jeremy Bentham, James Mill y John Stuart Mill hicieron la propuesta de una doctrina universal más conocida como utilitarismo. Según esta teoría, el comportamiento humano debe tener como criterio final el bien social. Hay que guiarse moralmente buscando todo aquello que proporciona y favorece el bienestar de un mayor número de personas. Por tanto, se puede concluir que:
  • 3. Todos los seres humanos nacen con la posibilidad de experimentar placer.  El placer no es bueno, ni malo, simplemente existe.  Lo bueno o lo malo del placer reside en cómo se busca y hasta dónde llega.  Todos los extremos son inconvenientes, el exceso de placer se convierte en vicio.  El placer no es solamente la gratificación sensual o sexual.  Existen placeres que a la postre traen infelicidad, insatisfacción o contratiempos, como la popularidad o la fama.  El mayor placer para la especia humana debe girar en torno al servicio a los demás.  Si se aprende a distinguir verdaderamente lo que es placer, se vivirán muchos momentos de felicidad. INDIFERENTISMO SaMun El concepto de i. adquiere importancia durante el siglo xix en el lenguaje eclesiástico. Se emplea para designar peyorativamente las corrientes de la historia del espíritu que van acentuándose cada vez más en la era moderna y especialmente en la —> ilustración. Tales corrientes rechazan el contenido especial de verdad de las formas exclusivistas (dogmáticas) de religión y de moralidad, reconociendo a la vez ciertas verdades fundamentales de tipo universal. En el i. se compendian aquellas tendencias del espíritu que esencialmente atribuyen el mismo derecho de existencia a las distintas configuraciones de la religión y de la moralidad, y por ello no las consideran obligatorias, aunque reconocen los valores universales que constituyen su fundamento y las hacen posibles. Pío IX rechazó expresamente este i. en el Syllabus (DS 2915-2918). Se alude a este i. cuando en las discusiones eclesiásticas, como las que se desarrollaron, por ejemplo, en el Vaticano II, se habla de los peligros del i. Se pueden distinguir cuatro formas principales: 1) indiferencia frente a toda religión y toda moralidad fundamentada religiosamente
  • 4. en determinadas formas de -> ateísmo y de -> deísmo radical, admitiendo simultáneamente una moralidad cuyo fundamento ha de ser inmanente al mundo; 2) indiferencia frente a cualquier forma de religión y moralidad con un fundamento sobrenatural, reconociendo a la vez la religión y la moralidad con un fundamento natural; 3) indiferencia frente al carácter exclusivo de las religiones reveladas, aceptando el valor religioso-moral de esas religiones; 4) indiferencia frente al carácter exclusivo de la Iglesia católica, viendo un mismo valor relativo en las otras confesiones cristianas. Este i. no se presenta directamente como una —> ideología explícita, sino que se presenta más bien de modo indirecto en el marco de la crítica ideológica de las formas concretas de religión y moralidad. En últitro término sus raíces histórico-espirituales se hunden en el -> nominalismo, y más concretamente en el pensamiento científico e histórico de la edad moderna, condicionado por el -> racionalismo, que a su vez fomentó el -> positivismo, con sus derivaciones en el - > relativismo, el — agnosticismo y el -> el escepticismo. No pocas veces el i. está motivado por el propósito de liberar la religión y la moralidad de un -> integrismo contrario a su naturaleza (crítica de la -> religión). Pero es negativo en sus resultados por cuanto se presenta con pretensiones de exclusividad y, como consecuencia de la absolutización de la razón, de la ciencia y de la experiencia, etc., cae justamente en lo^ mismos defectos que combate. Junto a estos tipos de i. hay uno de tipo práctico frente a las exigencias de la propia confesión, cuyas pretensiones de exclusividad o superioridad, admitidas teóricamente, niega de hecho. Se manifiesta en ciertas posturas liberales, en el desprecio de las reglas para la communicatio in sacrii, en la falsa apreciación de la importancia que tiene la educación orientada confesionalmente, en la formación de grupos que defienden la -> tolerancia teórica frente al error y no sólo la tolerancia práctica frente al equivocado, etc.
  • 5. Por consiguiente el i. es siempre expresión no del escepticismo propiamente dicho, sino de la indiferencia frente a los valores religioso-morales, a los que se desconoce o se rechaza. La causa inmediata de ecce conocimiento defectuoso es la inmadurez religioso- moral, que a su vez puede estar condicionada por una educación defectuosa o falsa o por un fallo moral. De este modo no se reconoce la relación de determinados hechos religiosa morales con sus respectivos valores. Por su parte, esta recusación se basa en la excusable incapacidad para captar los valores religioso-morales en cuanto tales o en la repulsa culpable a los valores conocidos. En el i., pues, se da siempre una falsa actitud intelectual o volitiva, inocente o culpable, frente a los valores religioso-morales o frente a hechos relacionados con ellos. Por consiguiente, el i. no sólo se opone objetivamente a la naturaleza de la -> verdad, de la -> revelación y de la -> Iglesia, sino que, cuando se afirma conscientemente, también en el plano subjetivo debe rechazarse pues se sustrae de una manera inconsecuente a la obligatoriedad de la verdad, de la revelación, de la Iglesia y del testimonio a favor de las mismas, denotando así una resistencia voluntaria a la razón o la fe. Por otra parte, la teología y la Iglesia con el correr del tiempo han abordado cada vez con mayor fuerza los problemas que planteaba el i., derivados de las relaciones ideológicas e históricas entre religión y moralidad: 1º, ahondando en la idea de que la tolerancia con respecto al que yerra exige también indirectamente cierta tolerancia frente al error (cf. Vaticano II, Declaración sobre la libertad religiosa, n.0 14); según esto no hay i. cuando el Estado, por respeto a la libertad de conciencia y de religión, permanece indiferente de cara a las distintas convicciones religioso-morales, siempre que esto sea compatible con el bien común temporal; 2°, poniendo más de relieve la significación positiva de las Iglesias acatólicas o de las religiones no cristianas (cf. Vaticano n, Decreto sobre el ecumenismo; Declaración sobre las relaciones de la Iglesia con las religiones no
  • 6. cristianas); en virtud de este hecho se impone cada vez más la convicción de que el acuerdo con personas que poseen una concepción distinta del mundo, comulgando en las convicciones fundamentales y prescindiendo de las ideas diferentes, está justificado en la medida en que, gracias a dicho acuerdo y sin negar la propia concepción, se puede servir a un propósito común; 3°, mediante una reflexión seria sobre la -> historia e historicidad de la revelación y de su conocimiento; de donde resulta una visión más profunda de las limitaciones y vinculaciones sociológicas del conocimiento humano, y sobre todo una visión más clara de los problemas de la evolución de los -> dogmas. No por eso hay que poner en duda el contenido absoluto, y a la vez limitado, de verdad propio del -> dogma definido, que por su parte es una forma suficiente, aunque inadecuada, de la verdad fundamental de la autocomunicación de Dios en Cristo. Además, la teología y la Iglesia desarrollan cada vez más una actitud indiferente con respecto a las leyes propias de la realidad mundana, mientras se esfuerzan por esclarecer las relaciones transcendentes de esa realidad (-4 mundo, -> secularización); es decir, tienden hacia una especie de i. en lo referente a hechos y valores que no son directamente religioso- morales, para ejercer así una crítica ideológica frente a todas las absolutizaciones de la realidad mundana (-> Iglesia y mundo). BIBLIOGRAFIA: Cf. bibl. Ver fe, crítica de la religión, tolerancia. — D. de Lamennais, Essai sur I'indifférence en matiére de religion, 4 vols. (P 81829); J. H. Newman, Discussions and Arguments (Lo 1872); P. Richard, Indifférence religieuse: DThC VII 1580- 1594; R. Ostermann, Les hommes d'aujourd'hui devant la religion et 1'église (G 1948); K. Leese, Die Religionskrisis des Abendlandes und die religiose Lage der Gegenwart (11 1948); A. Oddone, L'indifferentismo religioso: CivCatt 102 (1951) I 519-530; A. Desqueyrat, La crisis religiosa de los tiempos modernos (Desclée Bi 1965); A. Léonard: NRTh 79 (1957) 704-
  • 7. 714; F. X. Arnold: Anima 12 (1957) 125-136; W. Schillgen: ibid. 13 (1958) 30-37; 0.- A. Rabut, Vérification religieuse. Recherche d'une spiritualité pour le temps de 1'incertitude (P 1964), tr. cast.: Espiritualidad para un tiempo de incertidumbre Individualismo El individualismo es la posición moral, filosófica-política, ideológica, o simplemente un punto de vista social que enfatiza "la dignidad moral del individuo".1 Los individualistas promueven el ejercicio de los objetivos y los deseos propios y en tanto la independencia y la autosuficiencia2 mientras se oponen a la mayoría de las intervenciones externas sobre las opciones personales, sean estas sociales, estatales,3 o de cualquier otro tipo de grupo o institución.2 3 En el lado opuesto encontramos el colectivismo. El individualismo hace del individuo su centro1 y en tanto comienza "con la premisa fundamental de que el individuo humano es de importancia primaria en la lucha por la liberación. Los derechos humanos y la libertad son la substancia de estas teorías. El liberalismo, el existencialismo y el anarquismo son ejemplos de movimientos que toman al individuo humano como unidad central de análisis."4 También ha sido usado como término denotando "La cualidad de ser un individuo; una peculiaridad"2 El individualismo es también asociado con intereses y estilos de vidaartísticos y bohemios donde existe una tendencia hacia la autocreación y la experimentacion en tanto opuesta o elusiva de la tradición o las opiniones y comportamientospopulares o de masas2 5 y en tanto con una posición filosófico-ética humanista.6 7 Contenido [ocultar] 1 Origen y desarrollo del individualismo 2 El individuo 3 Individualismo metodológico
  • 8. 4 Individualismo como un Objeto de Estudio 5 Referencias 6 Enlaces externos [editar]Origen y desarrollo del individualismo Las primeras ideas del individualismo surgieron de la religión en la edad media. Específicamente del concepto del alma individual humana y de la salvación individual. Estas fueron la base para el concepto mas elaborado de individualismo que conocemos hoy. Estas ideas fueron drásticamente modificadas en la revolución industrial. Cuando paso de ser una salvación individual a ser todo un sistema de trabajo individual y de ganancia individual con el surgimiento del capitalismo. Ese nuevo concepto se acerca más al de la actualidad pero tuvo que sufrir una gran serie de cambios para llegar a su actual forma.8 En los últimos siglos 20 y 21 el individualismo fue adquiriendo fuerzas sobre el colectivismo muchos de los países que habían optado por el colectivismo cambiaron a sistemas más individualistas como fue el caso de Alemania y China. Estos países pasaron y todavía están pasando por un proceso de adaptación a este nuevo sistema. Esto a causa de la economía globalizada que apoya a los sistemas capitalistas del individualismo pero también por fallas gubernamentales a la hora de implantar los ideales del colectivismo. 9 Los cuales a su vez pudieron haber sido influenciados por la caída de la unión soviética. Estos factores convierten al individualismo en la ideología dominante en la actualidad (principios del siglo 21). La mayoría de los países del mundo han adaptado un sistema individualista Lo que dificulta el surgimiento de otras ideologías alternas. Aunque el colectivismo permanece existente en algunos países como es el caso de Cuba. [editar]El individuo Identifica a aquello que no se puede dividir. Un individuo es una unidad elemental de un sistema mayor o más complejo. Respecto de dicho sistema no tiene sentido algo menor que un individuo. Por ejemplo, respecto de una sociedad humana no tiene sentido algo menor que una persona. En la palabra individuo si bien algunas veces significa "una persona", más frecuentemente designa cualquier cosa numéricamente singular. "Individuo", en cuanto elemento del vocabulario filosófico es un término muy usado que se suele encontrar en compañía de "particular" (de hecho muchas veces se trata como sinónimo de particular, aunque uno se pregunta si los particulares abstractos se pueden contar como individuos) y así se usa en contraposición con "universal". El individuo es una unidad, cada quien es un ser diferente que posee inteligencia. es una persona que no aprovecha sus puntos de vista de la individualidad [editar]Individualismo metodológico
  • 9. El individualismo metodológico es un método ampliamente utilizado en las ciencias sociales, sostiene que todos los fenómenos sociales -estructura y cambios- son en principio explicables por elementos individuales, es decir, por las propiedades de los individuos, como pueden ser sus metas, sus creencias y sus acciones. Sus defensores lo ven como una filosofía-método destinada a la explicación y comprensión amplia de la evolución de toda la sociedad como el agregado de las decisiones de los particulares. En principio es un reduccionismo, es decir una reducción de la explicación de todas las grandes entidades con referencias en las más pequeñas. El individualismo metodológico niega que una colectividad sea un organismo autónomo que toma decisiones, y exige que las ciencias sociales fundamenten sus teorías en la acción individual. Esta idea también ha sido utilizado para atacar, entre otras ideas, al historicismo, el funcionalismo estructuralista, el 'sociologismo' o creencia que las funciones de la clase social, los roles de género, o la etnia como factores determinantes del comportamiento individual.10 [editar]Individualismo como un Objeto de Estudio Los efectos del individualismo en los pasados siglos (20 y 21) han convertido a este en un objeto de estudio común. La controversia existente entre la superioridad del individualismo contra el colectivismo es uno de los temas más abarcados en las ciencias sociales. Existe pues una serie de estudios e investigaciones que abarcan todos los aspectos de estos temas.11 12 Aspectos tales como La adaptación a un nuevo sistema, la aculturación provocada por estos cambios y más comúnmente la controversia entre el colectivismo vs individualismo. Es notable que haya provocado un gran interés en años recientes. [editar]Referencias a b 1. ↑ http://www.britannica.com/EBchecked/topic/286303/individualism "Individualism" on Encyclopedia Britannica Online a b c d 2. ↑ http://www.thefreedictionary.com/individualism "individualism" on The Free Dictionary a b 3. ↑ "individualismo" en Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española 4. ↑ L. Susan Brown. The Politics of Individualism: Liberalism, Liberal Feminism, and Anarchism. BLACK ROSE BOOKS LID. 1993 5. ↑ http://www.jstor.org/pss/2570771 Bohemianism: the underworld of Art by George S. Snyderman and William Josephs 6. ↑ "The leading intellectual trait of the era was the recovery, to a certain degree, of the secular and humane philosophy of Greece and Rome. Another humanist trend which cannot be ignored was the rebirth of individualism, which, developed by Greece and Rome to a remarkable degree, had been suppressed by the rise of a caste system in the later Roman Empire, by the Church and by feudalism in the Middle Ages."The history guide: Lectures on Modern European Intellectual History"
  • 10. 7. ↑ "Anthropocentricity and individualism...Humanism and Italian art were similar in giving paramount attention to human experience, both in its everyday immediacy and in its positive or negative extremes...The human-centredness of Renaissance art, moreover, was not just a generalized endorsement of earthly experience. Like the humanists, Italian artists stressed the autonomy and dignity of the individual.""Humanism" on Encyclopedia Britannica 8. ↑ Dewey John, introducción de Ramón del Castillo, ( 2003). Viejo y nuevo individualismo Barcelona: Paidos 9. ↑ Ulrich Beck. (2003). La individualización: El individualismo institucionalizado y sus consecuencias sociales y políticas. Barcelona: Paidos 10. ↑ Individualismo metodológico y socialización: ¿Dominación o escogencia racional?, por Willy Soto A. 11. ↑ Zhang Jingyu, Mandl Heinz, Wang Erping. (Jan 2011) The effect of vertical-horizontal individualism-collectivism on acculturation and the moderating role of gender. International Journal of Intercultural Relations, 35 , 124 12. ↑ Ayçiçegi-Dinn Ayse, Caldwell-Harris Catherine (Jan 2011) Individualism-collectivism among Americans, Turks and Racionalismo Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Racionalismo}} ~~~~ Para otros usos de este término, véase Racionalismo (desambiguación). El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una corriente filosófica que se desarrolló en la Europa continental durante los siglos XVII y XVIII, formulada por René Descartes, que se complementa con el empirismo, y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia sobre todo el sentido de la percepción. El racionalismo ha aparecido de distintas formas desde las primeras etapas de la filosofía occidental. El racionalismo se identifica ante todo con la tradición que proviene del filósofo y científico francés del siglo XVII René Descartes, quien creía que la geometría representaba el ideal de todas las ciencias y también de la filosofía. Mantenía que sólo por medio de la razón se podían descubrir
  • 11. ciertas verdades universales, evidentes en sí, de las que es posible deducir el resto de contenidos de la filosofía y de las ciencias. Manifestaba que estas verdades evidentes en sí eran innatas, no derivadas de la experiencia. Este tipo de racionalismo fue desarrollado por otros filósofos europeos, como el holandés Baruch Spinoza y el pensador y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz. Se opusieron a ella los empiristas británicos, como John Locke y David Hume, que creían que todas las ideas procedían de los sentidos. El racionalismo sostiene que la fuente de conocimiento es la razón, defiende las ciencias exactas, en concreto las matemáticas y dice que posee contenidos innatos, es decir, ya nacemos con conocimientos, solo tenemos que "acordarnos" de ellos. Usa el método deductivo. El racionalismo epistemológico ha sido aplicado a otros campos de la investigación filosófica. El racionalismo en ética es la afirmación de que ciertas ideas morales primarias son innatas en la especie humana y que tales principios morales son evidentes en sí a la facultad racional. El racionalismo en la filosofía de la religión afirma que los principios fundamentales de la religión son innatos o evidentes en sí y que la revelación no es necesaria, como en el deísmo. Desde finales del siglo XIX, el racionalismo ha jugado sobre todo un papel antirreligioso en la teología. [editar]Contexto histórico Es una corriente filosófica europea que posteriormente fue subdividida por los historiadores, quizás en forma arbitraria, en dos bloques antagónicos: racionalismo y empirismo. Comprende todo el siglo XVII y es un largo e intenso epígono metafísico a los grandes progresos de la ciencia del Renacimiento. En él la filosofía adopta el paradigma matemático de la geometría y el paradigma experimental de la física, oponiéndose tanto al escepticismo pirrónico como al formalismo escolástico. Sus características principales son: [editar]Figuras más destacadas e impacto en la filosofía posterior  René Descartes: Fundador del racionalismo (que continuarán Antoine Arnauld, Malebranche, Spinoza y Leibniz).  Blaise Pascal: Fundador del existencialismo moderno (que continuarán Jacobi y Kierkegaard).  Spinoza: Fundador del panteísmo moderno (que continuarán d'Holbach, Schelling y Hegel).  Malebranche: Fundador del monismo espiritualista (que continuarán Berkeley y Bergson).  Pierre Bayle: Fundador del deismo(que continuarán Voltaire, Rousseau y Kant).  Locke: Fundador del empirismo moderno, ingles(que continuarán Berkeley, David Hume y Bertrand Russell).  Leibniz: Precursor del idealismo alemán y fundador remoto de la filosofía analítica (que continuarán respectivamente Kant, Fichte, Schelling y Hegel, por un lado; y Frege,Russell y Wittgenstein por otro). dealismo
  • 12. Para otros usos de este término, véase Idealismo (desambiguación). El idealismo es la familia de teorías filosóficas que afirman la primicia de las ideas o incluso su existencia independiente. Un sinónimo es el inmaterialismo. Del idealismo existen dos variantes principales: el objetivo y el subjetivo.1 El idealismo filosófico, por lo tanto, afirma que la realidad que se encuentra fuera de la propia mente, no es cognoscible en sí misma, ya que el objeto del conocimiento humano siempre es construido por la actividad cognoscitiva. El idealismo, por lo tanto, se opone al materialismo, una doctrina que sostiene que la única realidad es la materia. Los idealistas subjetivos creen que la entidad en sí es incognoscible, pero la reflexión permite aproximarse al conocimiento. Para los idealistas objetivos, en cambio, el único objeto que puede conocerse es aquel que existe en el pensamiento del sujeto. Es posible distinguir, de acuerdo al idealismo, entre el fenómeno (el objeto que es conocido tal como aparece frente a los sentidos) y el noúmeno (el objeto tal como sería en sí mismo). La realidad está compuesta por el contenido de la conciencia del sujeto: es decir, por lo que percibimos y no por lo que es. Contenido [ocultar] 1 Variantes y características o 1.1 Idealismo objetivo o 1.2 Idealismo subjetivo 2 Véase también 3 Referencias 4 Bibliografía [editar]Variantes y características [editar]Idealismo objetivo El idealismo objetivo sostiene que las ideas existen por sí mismas y que sólo podemos aprenderlas o descubrirlas. Representantes del idealismo objetivo son: Platón (realismo idealista o platónico), Leibniz, Hegel, Bolzano, Dilthey y Frege. [editar]Idealismo subjetivo El idealismo subjetivo sostiene que las ideas sólo existen en la mente del sujeto: que no existe un mundo externo autónomo. Representantes del idealismo subjetivo son:Descartes (en ocasiones), Berkeley, Kant, Fichte, Mach, Cassirer y Collingwood. La principal característica del idealismo subjetivo es que todo gira alrededor del sujeto cognocente (ser pensante que realiza el acto del conocimiento). Y existen, a su vez, dos variantes. La versión
  • 13. radical sostiene que el sujeto construye el mundo: no existen cosas por sí mismas sino que sólo existen cosas para nosotros (constructivismo). Según esta concepción, la naturaleza no tiene existencia independiente, lo cual entra en desacuerdo con todo lo que sabemos sobre el mundo antes de la aparición de los seres humanos.2En cambio, la versión moderada «afirma que las cosas son del color del cristal con que se miran». La ciencia y la tecnología no aprueban ninguna versión del idealismo, pues ambas suponen el mundo externo y por eso lo exploran y lo modifican. El simple aserto de que las ideas son importantes no lo califica de idealista. Casi todos los materialistas y realistas admiten la existencia e importancia de las ideas, solamente niegan su autoexistencia. [editar]Véase también  Idea  Idealismo platónico  Idealismo alemán  Idealismo trascendental  Ontología  Racionalismo  Constructivismo (filosofía)  Fenomenismo  Empirismo  Realismo filosófico  Subjetivismo  Para otros usos de este término, véase subjetividad.  El subjetivismo es la postura filosófica que toma como factor primario para toda verdad y moralidad a la individualidad psíquica y material del sujeto particular, siempre variable e imposible de trascender hacia una verdad absoluta y universal.  El subjetivismo limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga principalmente según su entendimiento y en consideración a su realidad específica (entorno e interacción social) entendida no como un hecho "externo" sino como parte constitutiva del sujeto.  No debe confundirse el subjetivismo con el relativismo. El relativismo, que se asemeja mucho al escepticismo filosófico, tampoco admite ninguna verdad absoluta que tenga validez universal, pero mientras el subjetivismo hace depender el conocimiento humano de factores que residen en el sujeto cognoscente, el relativismo subraya la dependencia casi exclusiva de factores externos. Como tales considera la influencia del medio, del espíritu, del tiempo, de la pertenencia a un determinado círculo cultural o clase social, y los factores determinantes contenidos en ellos.
  • 14. Una variante del subjetivismo es el subjetivismo ético, el cual afirma que lo bueno o lo malo en la moral depende de las actitudes morales individuales. Por lo tanto cuando alguien siente que "P" es bueno de manera sincera entonces "P" es bueno por lo tanto, de acuerdo con los subjetivistas, no puede estar equivocado moralmente