DELINCUENTE
La palabra delincuente viene del participio de presente delinquens, delinquents del verbo
latino delinquere ( propiamente, obrar por defecto, dejar de cumplir una norma) .
Delincuente es la persona física que lleva a cabo la conducta delictiva. Al delincuente,
también se le llama agente o criminal, independientemente de su edad, sexo o
nacionalidad.Antes de analizar éste apartado, cabe precisar de manera categórica que es
impropio llamar delincuente al imputable, pues éste no delinque, ya que por su especial
situación de incapacidad, queda al margen del derecho penal.En la terminología jurídico
penal, también se conoce al delincuente como sujeto activo o agente; en la criminología
también se le llama criminal o antisocial, e incluso desviado; en el derecho procesal puede
conocerse como indiciado, presunto responsable, inculpado, procesado, sentenciado y
reo.La distinción entre cada uno de estos últimos términos, atiende a cada fase del proceso
penal, o sea, aquella en la que el sujeto está cumpliendo la pena.Como ya se estableció, el
derecho penal gira en torno a la ley, al delito, al delincuente y a la pena. No se podrá pasar
en alto al protagonista del crimen, sería absurdo no tratar de analizar que existe, a causa del
sujeto activo, por ésta razón la criminología y el derecho penal tratan de analizar a fondo al
crimen desde varios enfoques, para saber porqué las conductas de estas personas, e aquí la
importancia a la que se debe poner más atención (Teoría del Delincuente).El crimen nace
con el hombre, cuando no existía un orden jurídico ni una sociedad organizada.El hombre
aún no articulaba palabras, pero sin duda alguna, ya desarrollaba conductas y actos que
afectaban a la sociedad, de ahí la necesidad de regular tales conductas y señalar castigos
para lograr el orden y la convivencia pacífica por medio del surgimiento del derecho penal.
OBJETIVOAl término del presente trabajo, el lector comprenderá los conceptos básicos t
tendrá los conocimientos y habilidades referentes a la teoría del delincuente.
CARACTERÍSTICAS.-
DELINCUENCIA ES QUIEN DELINQUE
Como hemos demostrado anteriormente, delincuente es quien incurre, a causa de su
comportamiento voluntario a accidental, en alguno de los patrones presumiblemente
punibles previstos en la legislación penal que se encuentre en vigor en la jurisdicción del
crimen.
El código penal contiene una enumeración genérica más o menos vasta de las tipificaciones
más comunes. Entonces el individuo que cometiere alguno de los delitos que se encuentran
establecidos en cuerpo legal, esta (obviamente) cometiendo un delito, en conclusión
estamos frente a un delincuente. En contraste, quien hace, no hace o deja de hacer
determinada acción u omisión que no se encuentra tipificada como delito en la ley penal, no
esta cometiendo ningún delito, aun cuando estuviere incurriendo en una falta a la moral y
buenas costumbres, no olvidemos que “(en la relación entre particulares) se presume
permitido lo que no se encuentra expresamente prohibido por la ley” y que “la ley debe
existir con anterioridad a la comisión del delito”, por lo tanto: no es delito lo que no está en
la ley.
EL ACTO DE DELINQUIR ES UN TIPO PENAL
Delinquir no es un acto de bondad ni de maldad, es una conducta asocial o antisocial que
atenta contra la costumbre común, para cuya manifestación la ley a dispuesto una sanción
en caso de verificarse el supuesto contenido en la norma penal existente con anterioridad a
la comisión del ilícito.
La tipología penal establece patrones de conducta cuya comisión es punible. No se trata de
identificar a nada con lo bueno o malo. No es un acto de bondad o de maldad.
LA LEY PENAL NO ES PROHIBITIVA
Ciertamente la ley penal no prohíbe a nadie la comisión de los tipos en ella señalados.
Todas las disposiciones son meros enunciados que advierten las sanciones en los casos en
los que se cumpliere con el o los supuestos casos contenidos en la norma. De hecho,
ninguno de los artículos del Código Penal del Ecuador contiene alguna prohibición tácita o
expresa. La única prohibición que enuncia la ley penal es la interpretación extensiva, por
esto la interpretación de la norma penal no puede ser sino restrictiva de tal manera que nos
esta prohibida toda interpretación de la norma penal que no sea estrictamente apegada a su
tenor literal. Así que no hay prohibición alguna en el Código Penal del Ecuador, y por lo
dicho peor aun se puede presumir que la prohibición se encuentre sobreentendida en el
contenido de la norma pues estaríamos incurriendo en la interpretación extensiva, y como
bien sabemos no podemos sino sólo entender al pie de la letra, según el tenor literal de la
norma.
EXISTEN VARIAS CLASIFICACIONES:
Inadaptados inmaduros: Jóvenes frágiles psicológicamente, vagos y
sin disciplina, soñadores que al no conseguir su sueño,
normalmente inalcanzable, se enfadan con el mundo.
No socializado psicópata: No ha desarrollado el autocontrol, no ha
asimilado normas ni valores. Son "imbéciles morales" por esa
falta de criterios éticos. Como no tienen remordimientos, no
aprenden de lo errores, no maduran.
Neurótico trastornado: Individuo solitario que se culpabiliza
excesivamente y sufre de depresión. Cometen robos,
violaciones...Sufren de depresiones (lo que nunca le ocurriría al
psicópata).
Socializado subcultural: Ha aceptado las normas de su subcultura
pero resulta que estas van en contra de la cultura general.
Existen, según se ha podido observar durante la investigación, los siguientes tipos de
delincuencia organizada:
Delincuencia organizada local.- Por deducción, se puede definir
como la delincuencia –consistente en una banda o varias bandas
vinculadas– que opera en una escala territorial menor, ya sea una
comunidad, municipio o estado, y que generalmente opera en esa
demarcación y rara vez fuera de ella.
Delincuencia organizada nacional.- Como la anterior, puede
consistir en una sola banda de grandes proporciones o varias
bandas asociadas, que opera dentro de una escala relativamente
mayor, y ya se le reconoce como una delincuencia mayor, pues
actúa en varias ciudades y provincias o estados y,
potencialmente, puede llegar a tener nexos con otras bandas
nacionales e internacionales.
Delincuencia organizada transnacional.- Cuando la delincuencia organizada construye
conexiones con organizaciones similares formando redes en todo el mundo, la
Organización de las Naciones Unidas la identifica como delincuencia organizada
transnacional.
TIPOS DE DELINCUENTES
Los delincuentes en nuestro país han experimentado una fuerte evolución durante los
últimos años, predominando el alto grado de violencia, el uso de armas de fuego y blancas,
la disminución de la edad de los autores y la concertación entre dos o mas para cometer
cualquier tipo de delito.
Asimismo, detectamos una mayor planificación delictual, aprovechando por cierto las
debilidades que nosotros mismo les ofrecemos con nuestra conducta rutinaria y de exceso
de confianza.
A fin que usted distinga los diversos tipos de delincuentes que puede enfrentar, es
importante que conozca las características más típicas de estos y su modus operandi. Para
ello y su propia prevención, le sugiero lea atentamente lo siguiente:
2. LADRONES A DOMICILIO SIN MORADORES
Son delincuentes especializados en robos de casas particulares sin moradores y se
autodenominan "monreros" o domesticos. Los que se especializan en negocios, comercio y
fábricas. Se autodenominan los "cortinas”
Los más especializados, eligen sitios y casa particulares deshabitadas, robando solo joyas,
dinero, obras de arte y armas. Los Ladrones de Casas improvisados, no siguen una regla fija
y suelen actuar bajo el efecto de estimulantes. De hecho, roban para seguir alimentando su
vicio. Para prevenirlos, vea nuestros consejos de Casa Sola.
3. LOS LANZAS
El lanza actual, no trabaja solo, siempre se hace acompañar por un segundo o tercer
delincuente que le coopera distrayendo a la víctima, o para impedir su persecución en caso
de ser detectado.
El objetivo de estos delincuentes es siempre adquirir dinero en efectivo, documentación
personal o elementos de valor que se encuentran a la vista o de fácil acceso, tales como
carteras, chaquetas, joyas expuestas, etc.
Tienen terrenos definidos de acción y cumplen con ciertos limites de horario. Algunos se
especializan en las salidas de bancos y cajeros automáticos, estaciones del Metro, paraderos
de locomoción colectiva y lugares que en general tengan gran afluencia de público, ya que
ello les facilita su accionar y escape. El modus operandi consiste en que uno de ellos
observa la víctima (cuanto dinero, lugar en que lo guarda, etc.) y avisa hoy generalmente
vía celular al compañero que lo espera afuera y arrebata el botín, pudiendo ambos andar de
a pie, en moto o en taxi. Para prevenirlos siga nuestros comentarios de la Seguridad
Personal.
4. DELINCUENTES ESPECIALIZADOS EN VEHICULOS
Se especializan en robos al interior de los automóviles, desde donde extraen radios,
parlantes, herramientas y efectos personales que hayan observado dentro de este. Para ello
usan los siguientes enseres destornilladores, bujías (para quebrar los vidrios), palancas,
ganzúas. Otro robo prolifero, es el de especies exteriores, especialmente espejos, tapas de
ruedas e insignias originales del vehículo. Este tipo de delincuente posee un algo grado de
especialización para cometer su delito, y logra consumarlo en un tiempo no mayor de 20
segundos, con lo cual es difícil de prevenirlo con los sistemas convencionales de la policía
y de alarmas.
5. LADRONES DE COMERCIO ESTABLECIDO Y SUPERMERCADOS
Conocidos como "MECHEROS", participan en el hecho familias completas, hombres,
mujeres y niños, a fin de distraer a los vendedores y guardias de seguridad, hurtan ropa y
especies en grandes tiendas y comercio en general, utilizan fajas elásticas, coches de
guaguas, bolsas cubiertas con papel de aluminio, simulan embarazos, etc. a fin de ocultar la
mercadería, que puede llegar a sumar una cantidad relevante.
En este punto quiero hacer un alcance importante de tener en cuenta, especialmente para el
rubro comercio. Se ha detectado una red de delincuentes, que hurtan mercadería sin
importarles que se sean observados, precisamente para que los detengan, sin embargo antes
de salir del establecimiento comercial abandonan la mercadería, así al ser retenidos por los
encargados de seguridad, estos no les encuentran nada, ante ello efectúan inmediatamente
denuncias a los organismos pertinentes aduciendo que injustamente fueron acusados, todo
lo anterior a fin de conseguir dinero a través de las querellas que presentan.
6. LOS ASALTANTES CALLEJEROS
A diferencia de los "Lanzas, estos asaltan violentamente utilizando armas blancas, como
cortaplumas automáticas, cuchillos artesanales de diversos tamaños, punzones y a veces
armas de fuego.
Aquellos que delinquen al azar, son los más peligrosos, ya que cuentan con una
planificación previa y actúan generalmente bajo los efectos del alcohol o drogas. Obtienen
botines de bajo nivel como ropa usadas o relojes de baja calidad, carteras de plástico con
poco o ningún dinero, bicicletas viejas, etc. Los que proyectan sus trabajos, suelen ser
menos violentos y atacan a personas de mayor poder adquisitivo, tras un seguimiento
previo asegurándose que tengan dinero en ese momento.
Los estudiantes son víctimas a diario de estos delincuentes, les roban mochilas, ropa,
zapatillas, personal estéreos, relojes y joyas.