SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  26
Télécharger pour lire hors ligne
Módulo Autoinstruccional

El Sistema de Salud                                                         UNIDAD
de Puerto Rico                                                                 5
Este modulo autoinstruccional es un esfuerzo de colaboración conjunta entre; el Centro de Preparacion
en Salud Publica de la Universidad de Puerto Rico, la Oficina de Preparacion y Coordinacion de Respuesta
en Salud Publica del Departamento de Salud y la Division de Educacion Continua y Estudios Profesionales
de la Escuela Graduada de Salud Publica.
Módulo Autoinstruccional: El Sistema de Salud de Puerto Rico
                                                Centro de Preparación en Salud Pública -UPR
                               División de Educación Continua y Estudios Profesionales-EGSP




                              Tabla de Contenido

                                                                                      Páginas

Bienvenida                                                                                3
Introducción                                                                              4
Competencias                                                                              5
Objetivos                                                                                 5
Lección 1 – Introducción e iniciativas de reforma de salud en Puerto                      6
            Rico
   o Iniciativas principales de reforma de salud en Puerto Rico                           7

Lección 2 - Trasfondo histórico de los servicios de salud                                 8

      Los servicios de salud de 1820 a 1949                                               8

      Los servicios de salud de 1950 a 1992                                               9

      El sector público de servicios de salud en el 1992                                  10

      El sector privado de servicios de salud                                             11

      Relación entre el sector público y privado al inicio de la Reforma                  12
      de 1993
Lección 3 – Los servicios de salud de Puerto Rico del 1993 al 2008                        13

      Retos de los servicios de salud actual                                              15
Resumen                                                                                   18
Prueba Unidad 1: El Sistema de Salud de Puerto Rico                                       20
Procedimiento para Certificación de Educación Continua                                    22
Referencias                                                                               24
Créditos                                                                                  25




                                         2
Módulo Autoinstruccional: El Sistema de Salud de Puerto Rico
                                                    Centro de Preparación en Salud Pública -UPR
                                   División de Educación Continua y Estudios Profesionales-EGSP

                  UNIDAD 5: El Sistema de Salud de Puerto Rico

En este modulo autoinstruccional le presentara toda la información relacionada
al Sistema de Salud de Puerto Rico. Para facilitar la lectura y comprensión del
contenido educativo le desglosamos un bosquejo de la forma en que ha sido
subdivida la información.


          Bienvenida

           Introducción

          Competencias

          Objetivos Generales

          Contenido del CD 3:
            o   Unidad 5: El sistema de salud de Puerto Rico
                o Lección 1 – Introducción e iniciativas de reforma de salud
                  en Puerto
                o Rico
                o Lección 2 – Trasfondo histórico de los servicios de salud
                o Lección 3 – Los servicios de salud de Puerto Rico del 1993
                  al 2008
          Resumen

          Pruebas

          Procedimiento Certificación Educación Continua

          Referencias

          Créditos

                                        Bienvenida

Puerto Rico enfrenta grandes retos en el campo de la salud pública en el siglo XXI. La
vulnerabilidad ante los fenómenos meteorológicos, las continuas amenazas
ambientales, el peligro de una influenza pandémica y los brotes de dengue son sólo
algunos de los desafíos que enfrentamos cada año en nuestra Isla.

Ante este panorama, es necesario desarrollar nuevas y mejores estrategias para
mejorar la capacidad de nuestros profesionales de la salud pública y de todos los
empleados del Departamento de Salud para responder a estas amenazas a la salud
de la población.

Según la Organización Panamericana de Salud una de las funciones esenciales de la
salud publica es “la educación, capacitación y evaluación del personal de salud


                                             3
Módulo Autoinstruccional: El Sistema de Salud de Puerto Rico
                                                   Centro de Preparación en Salud Pública -UPR
                                  División de Educación Continua y Estudios Profesionales-EGSP

pública”. Sin duda, la realidad actual requiere de profesionales de la salud pública
competentes. Esa es la meta del Centro de Preparación en Salud Pública de la
Universidad de Puerto Rico ubicado en la Escuela Graduada de Salud Pública del
Recinto de Ciencias Médicas. Nuestra misión es fortalecer el nivel de la preparación y
la capacidad de respuesta de los profesionales de la salud pública ante emergencias,
desastres, enfermedades emergentes y otras amenazas a la salud de la población.
Este adiestramiento es uno de varios que hemos desarrollado con este propósito.
Esperamos que el contenido de este módulo sea de utilidad y beneficio para usted.
Gracias.

                                      Introducción

Las amenazas a la salud pública en Puerto Rico cambian constantemente. El
surgimiento y re-surgimiento de enfermedades infecciosas, las amenazas ambientales
y la posibilidad de un ataque biológico o químico son algunos de los peligros a la
salud de la población. Por tanto, es de vital importancia que todos los profesionales de
la salud pública en nuestro país estén informados sobre estas amenazas y los más
recientes procesos de manejo de emergencias y desastres. En una crisis de salud
pública todos los profesionales de la salud desempeñan una función importante,
desde los proveedores de servicios clínicos y los especialistas en emergencias
médicas hasta los farmacéuticos y el personal administrativo que entra en contacto
directo con el público. Por otra parte, los epidemiólogos, los especialistas
ambientales, los microbiólogos y los técnicos de laboratorio trabajan tras bastidores
para resolver situaciones de emergencias y desastres.

Este adiestramiento le ofrece información básica sobre el campo de la salud pública y
la función que desempeña el personal interdisciplinario de la salud pública en
respuesta a estos retos.




                                    Nota aclaratoria

En documentos académicos se recomienda la utilización de lenguaje inclusivo para
evitar señalamientos de discrimen por razón de sexo, es decir, hacer uso de la
terminología adecuada de acuerdo al género, por ejemplo: el/ella. Sin embargo, este
Módulo no contiene lenguaje inclusivo. Esto se debe a que para efectos de la
grabación y de la presentación visual del texto el uso de dicho lenguaje resultaría
repetitivo y muy extenso. Nuestras excusas a cualquier persona que considere que
esta determinación no es acertada. Queremos dejar bien claro que no existe intención
alguna de discrimen por razón de sexo.




                                            4
Módulo Autoinstruccional: El Sistema de Salud de Puerto Rico
                                                 Centro de Preparación en Salud Pública -UPR
                                División de Educación Continua y Estudios Profesionales-EGSP

                                   Competencias

Este adiestramiento presenta las siguientes competencias medulares de preparación
en salud pública ante emergencias, desastres, enfermedades emergentes y otras
amenazas a la salud de la población, desarrolladas por el Centro de Preparación en
Salud Pública de la Universidad de Puerto Rico.
      Reconocer la importancia de la salud pública como ciencia.
      Colaborar con los profesionales que practican esta ciencia para promover la
      salud de la población.
      Considerar la importancia de alcanzar un sistema de salud equitativo.




                                     Objetivos
   Mencionar los procesos y acontecimientos que condujeron a la implantación de la
   Reforma de Salud de 1993.
   Conocer el trasfondo histórico de la evolución del sistema de salud de Puerto
   Rico.
   Describir cómo se organiza el sistema de salud de Puerto Rico para operar bajo
   un modelo privado como resultado de la reforma.




                                          5
Módulo Autoinstruccional: El Sistema de Salud de Puerto Rico
                                                Centro de Preparación en Salud Pública -UPR
                               División de Educación Continua y Estudios Profesionales-EGSP

               Unidad 5: El Sistema de Salud de Puerto Rico

Esta unidad describe el sistema de salud de Puerto Rico y examina los
procesos y acontecimientos que condujeron a la implantación de la Reforma
de Salud de 1993. También provee un trasfondo histórico de la evolución del
sistema de salud de Puerto Rico y describe cómo se organiza este sistema
para operar bajo un modelo privado como resultado de la reforma.

La unidad contiene tres lecciones y un resumen:


Lección 1 – Introducción e iniciativas de reforma de salud en Puerto Rico
Lección 2 – Trasfondo histórico de los servicios de salud
Lección 3 – Los servicios de salud de Puerto Rico del 1993 al 2008
Resumen

Lección 1 – Introducción e iniciativas de reforma de salud en Puerto Rico

Históricamente, el cuidado de la salud de la población de Puerto Rico ha sido
responsabilidad del gobierno. Durante gran parte del siglo XX el gobierno
atendía las necesidades de salud de la mayoría de la población a través de un
sistema de salud público. En la segunda mitad del siglo se observó un
incremento significativo en los costos de operación de este sistema. Esto se
debió en gran medida a la inversión en recursos profesionales especializados,
el uso de tecnología diagnóstica más sofisticada, el aumento de la población y
el surgimiento de condiciones de salud que requerían un cuidado más
intensivo y una mayor utilización de recursos.

A la par con esta situación, durante las décadas del sesenta y setenta, Puerto
Rico experimentó un desarrollo económico que trajo consigo un aumento
considerable en el número de patronos que podían ofrecer cubiertas de seguro
médico a sus empleados. Esto facilitó el acceso a servicios de salud en el
sector privado, que ya observaba un crecimiento significativo impulsado por
programas de salud federales y capital privado. Este crecimiento del sector
privado de salud ocasionó que éste sobrepasara la capacidad de camas de
hospital y la participación de médicos del sector público y convirtió el sistema
de salud del país en uno dual. Por un lado, el sector público servía a
aproximadamente 55% de la población con menos camas, médicos y
tecnología diagnóstica, y por otro lado, el sector privado atendía a 45% de la
población con más camas, médicos y tecnología diagnóstica.

Mantener el sistema público resultaba extremadamente oneroso, pues no se
asignaban los fondos necesarios para reclutar los profesionales de la salud

                                         6
Módulo Autoinstruccional: El Sistema de Salud de Puerto Rico
                                                 Centro de Preparación en Salud Pública -UPR
                                División de Educación Continua y Estudios Profesionales-EGSP

requeridos para atender dicha infraestructura. Además, el sistema también se
había quedado rezagado pues no disponía de la tecnología diagnóstica
necesaria para ofrecer servicios de salud adecuados. A esto se sumaba el
hecho de que el sector privado ofrecía a los profesionales de la salud salarios
y beneficios más atractivos que los que ofrecía el sector público. En el año
1992 el Consejo General de Salud, asesor de la Oficina de la Secretaría de
Salud, concluyó que era necesario integrar ambos sectores del sistema de
salud del país. Esto dio paso a la Reforma de Salud de 1993.

        Iniciativas principales de reforma de salud en Puerto Rico

Entre 1954 y 1993, el sistema de salud de Puerto Rico experimentó tres
iniciativas dirigidas a transformar la estructura y operación de la atención a la
salud en la Isla. La primera de estas reformas fue el modelo de regionalización
de los servicios de salud. Esta reforma estuvo a cargo de los doctores
Guillermo Arbona y John B. Grant, de la Fundación Rockefeller, quienes
diseñaron un modelo para reorganizar los servicios de salud que ofrecía el
gobierno de Puerto Rico.

El nuevo modelo debía estructurar la atención de la salud sobre una base de
cuidado preventivo y atención temprana al usuario. Esto se lograba de manera
más efectiva ofreciendo los servicios en centros ubicados en cada municipio, lo
cual facilitaba el acceso de los habitantes a dichos servicios. Este nivel de
cuidado primario era el contacto inicial del usuario con el sistema de salud.
Desde allí se coordinaba su cuido a través de los demás niveles de servicio del
modelo de regionalización.

El desarrollo del sistema de regionalización coincidió con el proyecto
gubernamental “Manos a la Obra”, un esfuerzo integrado para desarrollar la
economía del país y mejorar en corto tiempo las condiciones socioeconómicas
de la población. El sistema de regionalización de los servicios de salud debía
contribuir al desarrollo de recursos humanos saludables y productivos que
pudieran aportar a este desarrollo económico.

La segunda iniciativa de reforma en el sector de la salud surgió en el 1976
como una política pública integral de salud dirigida a garantizar a la población
el acceso a un sistema de salud cuya estrategia principal también sería la
atención primaria. Esta política pública quedó plasmada en la Ley 11 del 23 de
junio de 1976, conocida como Ley de Reforma Integral de los Servicios de
Salud de Puerto Rico. Esta ley, que permanece hoy día como la política
pública oficial del país, parte de tres premisas principales: que el gobierno de
Puerto Rico tendrá la responsabilidad de ofrecer a la población acceso a los
servicios de salud; que la atención primaria de la salud debe ser la principal


                                          7
Módulo Autoinstruccional: El Sistema de Salud de Puerto Rico
                                                 Centro de Preparación en Salud Pública -UPR
                                División de Educación Continua y Estudios Profesionales-EGSP

prioridad en el sistema de salud, y que el estado debe contar con la
participación y colaboración del sector privado para atender las necesidades
de salud de la población. La Ley 11 reconoce que el estado puede hacer uso
de estrategias privadas para cumplir su rol ministerial de velar por la salud de
la población de Puerto Rico.

La tercera iniciativa de transformación del sistema de salud de la Isla comenzó
en el 1993 con la implantación de una reforma de salud dirigida a mejorar el
acceso y calidad de los servicios de salud que recibía la población de bajos
ingresos del país. Esta iniciativa, conocida como “la Tarjeta de Salud”,
respondió a reclamos de que existía una desigualdad entre la población de alto
nivel socioeconómico y la población de escasos recursos, en términos de
acceso a servicios de salud de calidad.

La Reforma de Salud de 1993 se basó en dos estrategias paralelas: privatizar
la administración del acceso a servicios de salud a través del mercado de
seguros de salud privado, y transferir a empresas privadas la prestación de los
servicios de salud del gobierno por medio de la venta de las instalaciones de
salud públicas. Ambas estrategias perseguían lograr mayor calidad de
servicios a un costo menor para el gobierno.

Las tres iniciativas de reforma de salud implantadas en Puerto Rico desde
1954 han compartido metas similares. Estas metas se resumen en: garantizar
el acceso a servicios de salud de calidad a toda la población; dar un mayor
énfasis a la atención primaria de la salud; facilitar la integración de los niveles
de prestación de los servicios; y fomentar la eficiencia en la operación del
sistema de salud.

Lección 2 - Trasfondo histórico de los servicios de salud

                    Los servicios de salud de 1820 a 1949

El gobierno de Puerto Rico asumió la responsabilidad de atender la salud de la
población desde la época de la colonización de la Isla. Al fundarse los
municipios de San Juan y San Germán a finales del siglo XVI, se construyeron
los primeros hospitales de Puerto Rico. Entre 1820 y finales del siglo XIX se
construyeron los hospitales Santo Asilo de Damas en Ponce, La Concepción
en San Germán y Auxilio Mutuo en San Juan.

Durante las primeras décadas del siglo veinte se crearon instituciones formales
a nivel del gobierno central para atender asuntos de salud, entre éstas: la
Comisión de la Anemia, el Servicio de Salud Pública y el Instituto de Higiene y



                                          8
Módulo Autoinstruccional: El Sistema de Salud de Puerto Rico
                                                 Centro de Preparación en Salud Pública -UPR
                                División de Educación Continua y Estudios Profesionales-EGSP

Medicina Tropical. En el 1919 se creó un Departamento de Salud, dirigido por
un comisionado que formaba parte del gabinete del gobernador.

Ya para finales de la década del 1930 cada municipio contaba con una unidad
de salud pública y las personas de escasos recursos recibían servicios de
hospitalización general en los hospitales municipales. Los individuos que
contaban con mayores recursos económicos eran atendidos en los hospitales
privados.

Para ese entonces se construyeron hospitales de distrito en Fajardo,
Bayamón, Arecibo y Aguadilla. Estos hospitales de distrito complementaban el
servicio hospitalario que se ofrecía en los hospitales municipales.

Para finales de la década del 1940 comienza la planificación del sistema
regional de salud en Puerto Rico y de la Escuela de Medicina de la
Universidad de Puerto Rico. Además, se desarrollan programas de
higienización de la leche, los alimentos, el agua potable y las aguas negras. La
llegada de los antibióticos también representó un gran avance en la práctica de
la medicina.

                   Los servicios de salud de 1950 a 1992

En el año 1950 comienza a operar la Escuela de Medicina y toman auge los
programas de especialidades médicas y de salud pública. En 1954 comienza
el desarrollo del sistema de regionalización de los servicios de salud en la Isla
con el Proyecto Bayamón, un proyecto piloto que eventualmente se extiende a
toda la Isla. Poco después se desarrollan en todos los municipios los Centros
de Diagnóstico y Tratamiento, conocidos como CDTs, dirigidos hacia la
atención primaria de la salud.

Para 1960 se observa en Puerto Rico una prevalencia de enfermedades
crónicas y degenerativas que en su etapa aguda requerían de cuidado médico-
hospitalario sumamente especializado. Para atender esta necesidad se
establece el Centro Médico de Puerto Rico en Río Piedras. El Centro Médico
sirve como centro académico para la investigación médica y el adiestramiento
de médicos y otros profesionales de la salud. Es también el lugar principal para
atender condiciones traumáticas en caso de desastres y otras catástrofes.

En 1979 el gobierno privatizó el cuidado hospitalario de nivel secundario a
través de un programa llamado “Democratización de la medicina”. El objetivo
de este programa era contratar compañías privadas cuyo peritaje les
permitiera lograr mayor eficiencia en la operación de los hospitales. Se trataba
de un modelo de riesgo en el cual una compañía privada compartía los costos


                                          9
Módulo Autoinstruccional: El Sistema de Salud de Puerto Rico
                                                 Centro de Preparación en Salud Pública -UPR
                                División de Educación Continua y Estudios Profesionales-EGSP

de operación de los hospitales con el Departamento de Salud y recibía como
compensación las ganancias de la operación.

Amparándose en la Ley 11 de 1976, el Departamento de Salud consolidó las
camas de los centros de salud primarios operados por el gobierno, en
hospitales de área que se construyeron en los municipios de Manatí, Yauco,
Carolina y Guayama. Ya Humacao contaba con su hospital de área. Estos
hospitales servirían de apoyo al cuidado médico-hospitalario especializado de
nivel secundario de los pacientes que se atendían en los Centros de
Diagnóstico y Tratamiento. Los CDTs se concentraban en proveer cuidado
primario ambulatorio de base comunitaria.

             El sector público de servicios de salud en el 1992

Hasta el 1992, el sector público era responsable de ofrecer servicios de salud
preventivos y curativos a toda la población de Puerto Rico, especialmente a
personas de escasos recursos. Este sector servía a aproximadamente 1.75
millones de personas, es decir, el 45% de la población total, a través de un
sistema de salud regionalizado que incluía: centros de diagnóstico y
tratamiento en cada municipio; seis hospitales de área; seis hospitales
regionales; y un centro médico que incluía el Hospital Pediátrico Universitario,
el Hospital Universitario de Adultos, el Hospital Industrial operado por el Fondo
del Seguro del Estado, el Hospital Oncológico operado por la Liga
Puertorriqueña Contra el Cáncer, el Centro Cardiovascular de Puerto Rico y el
Caribe, y el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico.

El gobierno organizó la prestación de los servicios médicos-hospitalarios a
través de un sistema regional de servicios definido de acuerdo a perfiles
epidemiológicos, y dividió la Isla en seis regiones de salud: metropolitana, sur,
oeste, noreste, este y norte. Cada región tenía aproximadamente 500,000
habitantes, excepto la región metropolitana que sobrepasaba los 800,000
habitantes. Las regiones estaban integradas por dos a tres áreas, dependiendo
del tamaño de la población y la extensión geográfica.

Los tres niveles de cuidado incluidos en este sistema regional de servicios
eran: nivel primario, ofrecido en los CDTs de cada municipio; nivel secundario,
ofrecido en el hospital de área; y nivel secundario, terciario y supraterciario o
especializado, que se ofrecía en los hospitales regionales y en el Centro
Médico de Puerto Rico.




                                          10
Módulo Autoinstruccional: El Sistema de Salud de Puerto Rico
                                                Centro de Preparación en Salud Pública -UPR
                               División de Educación Continua y Estudios Profesionales-EGSP

Nivel primario

El cuidado primario en los CDTs estaba orientado hacia la promoción de la
salud, los servicios preventivos y el manejo de pacientes ambulatorios con
condiciones agudas. Se ofrecían servicios preventivos primarios para personas
con factores de riesgo relacionados con ciertas enfermedades en específico y
cuidado preventivo secundario para personas con hipertensión, diabetes y
asma. También se ofrecía cuidado prenatal y servicios de salud para niños
sanos.

Los servicios eran ofrecidos por equipos de salud multidisciplinarios integrados
por médicos generalistas y profesionales de la salud en las áreas de nutrición,
trabajo social, enfermería y salud mental. Los CDTs eran el punto de entrada
al sistema de cuidado de salud y servían como escenario para la coordinación
y continuidad del cuido.

Nivel secundario

El concepto de servicio por área se fortaleció al agrupar las camas de hospital
y los servicios de salud secundarios en los hospitales de área de Carolina,
Guayama, Humacao, Manatí y Yauco. Estos hospitales estaban ubicados a
poca distancia de los pueblos a los que servían y brindaban apoyo a varios
CDTs. Los pacientes con enfermedades que requerían estudios y tratamientos
secundarios eran referidos a estos hospitales de área. A nivel secundario se
ofrecía acceso a especialistas en medicina interna, pediatría, cirugía,
ginecología y obstetricia. Cuando era necesario, los hospitales de área referían
pacientes a los hospitales regionales para cuidado de nivel terciario.

Nivel terciario y supraterciario

Los hospitales regionales de Arecibo, Bayamón, Caguas, Mayagüez, Ponce y
San Juan ofrecían cuidado a nivel terciario. Posteriormente se añadieron los
hospitales de Aguadilla y Fajardo. A este nivel se atendían pacientes con
condiciones clínicas más complejas que requerían personal especializado y
tecnología diagnóstica más sofisticada. El Centro Médico de Río Piedras
servía como centro de cuidado médico hospitalario de nivel supraterciario para
toda la Isla y ofrecía servicios mucho más especializados.

                   El sector privado de servicios de salud

Para 1992 más de un tercio de la población de Puerto Rico recibía su cuidado
médico a través del sector privado de servicios de salud. Este sector operaba
en ese entonces, y aún opera, por medio de instituciones independientes
como: hospitales, prácticas médicas y dentales individuales o grupales,

                                         11
Módulo Autoinstruccional: El Sistema de Salud de Puerto Rico
                                                Centro de Preparación en Salud Pública -UPR
                               División de Educación Continua y Estudios Profesionales-EGSP

farmacias, laboratorios e instalaciones de radiología diagnóstica. También
incluye otras organizaciones de apoyo especializado, como son los hospicios,
los servicios de salud en el hogar y los centros de cuido de personas de edad
avanzada, entre otros. Aunque el sector privado no posee una estructura
delineada formalmente como sistema, cuenta con redes de proveedores
médicos y dentales e instalaciones de servicios de salud, organizadas por
compañías aseguradoras privadas.

Los servicios de salud en el sector privado son financiados mayormente por
seguros de salud de compañías aseguradoras que ofrecen a los patronos
cubiertas de beneficios diseñadas según sus necesidades y exigencias. La
mayoría de las personas que cuentan con un seguro de salud privado lo
reciben como un beneficio marginal en su lugar de empleo. Una proporción
menor de la población adquiere su seguro de salud de manera independiente y
lo paga directamente a la aseguradora.

Los hospitales y otras instalaciones de salud privadas son reglamentadas por
el Departamento de Salud de Puerto Rico, a través de la Secretaría Auxiliar
para la Reglamentación y Acreditación de Instalaciones de Servicios de Salud.
Ésta es la agencia gubernamental autorizada por ley para formular e implantar
la política pública que regula la prestación de estos servicios al pueblo de
Puerto Rico. De los 69 hospitales generales y especiales que existen en
Puerto Rico, 55 son privados y 14 son operados por el gobierno. La Isla cuenta
con más de 100 centros de salud distribuidos en todos los municipios.

Relación entre el sector público y privado al inicio de la Reforma de 1993

Para el 1993, año en que se inicia la más reciente transformación del sistema
de salud de Puerto Rico, la población de la Isla era de aproximadamente 3.6
millones de personas. Cerca de 1.9 millones de personas estaban aseguradas
por el sector privado. De las personas aseguradas, alrededor de 1.4 millones
tenían seguros de salud privados, 314,000 tenían Medicare partes A y B y
185,000 eran empleados públicos con subsidio parcial del gobierno para el
pago de su prima.

Había 1.7 millones de personas que no participaban del mercado de seguros
de salud privado. De éstas personas, 300,000 constituyen la población no
asegurada en Puerto Rico. Los restantes 1.4 millones de personas recibían
servicios del Departamento de Salud de Puerto Rico y se dividían en dos
grupos: 900,000 que eran elegibles para el programa Título XIX de la Ley del
Seguro Social de los Estados Unidos de 1935, conocido como el Programa
Federal Medicaid y 500,000 que participaban del Programa de Asistencia



                                         12
Módulo Autoinstruccional: El Sistema de Salud de Puerto Rico
                                                 Centro de Preparación en Salud Pública -UPR
                                División de Educación Continua y Estudios Profesionales-EGSP

Médica del Departamento de Salud, conocido como el Programa Medicaid
Estatal.

El Departamento de Salud contaba con poco más de 1,000 médicos para una
población de 1.4 a 1.7 millones de personas. El sector privado contaba con
6,000 médicos para 1.9 millones de personas que tenían seguro médico-
hospitalario privado. Esta disparidad en la distribución de profesionales a cargo
del cuidado de la salud le impedía al gobierno ofrecer servicios a nivel
preventivo y reducir los costos del sistema de salud público.

Lección 3 – Los servicios de salud de Puerto Rico del 1993 al 2008

En 1993 el gobierno inició un proceso de transformación del rol del estado en
la atención de salud de la población de bajos ingresos en Puerto Rico. Este
proceso, que se conoce como la Reforma de Salud de 1993, se presentó como
una iniciativa para corregir los problemas que aquejaban al sistema de salud
del gobierno, particularmente en términos del acceso desigual a servicios de
salud de calidad y el aumento desmedido en el gasto gubernamental en
servicios de salud.

Mediante la Ley 72 del 7 de septiembre de 1993 se creó la Administración de
Seguros de Salud, conocida como ASES, entidad responsable de proveer
cuidado médico de calidad y servicios hospitalarios a la población elegible.
ASES es una corporación pública con poderes autónomos para implantar,
administrar, negociar y contratar una cubierta médica para todos los residentes
de Puerto Rico, en particular los participantes del Programa de Asistencia
Médica. El 17 de diciembre 1993, mediante una dispensa por parte del
Programa Federal Medicaid, ASES firmó un contrato con un plan de salud
privado para proveer una cubierta de salud a aproximadamente 60,500
individuos elegibles, por medio de un sistema de cuidado dirigido.

Para implantar la Reforma de Salud de 1993, el gobierno dividió la
responsabilidad entre el Departamento de Salud y ASES. El Departamento de
Salud era responsable de privatizar las instalaciones, determinar la elegibilidad
de los individuos y seleccionar las áreas para la implantación del seguro de
salud. ASES estaba a cargo de contratar las compañías aseguradoras y
establecer mecanismos de control para evitar aumentos no justificados en el
costo de los servicios de salud. También debía examinar el acceso, la calidad,
el costo y la utilización de los servicios de salud y proteger los derechos de los
beneficiarios y de los proveedores de los servicios.

La Reforma de Salud de 1993 se estableció con tres estrategias principales:
privatizar la administración del acceso a servicios de salud; privatizar la


                                          13
Módulo Autoinstruccional: El Sistema de Salud de Puerto Rico
                                                 Centro de Preparación en Salud Pública -UPR
                                División de Educación Continua y Estudios Profesionales-EGSP

prestación de los servicios; e implantar un modelo de cuidado dirigido para
guiar el financiamiento y administración del proceso de privatización.

ASES dividió la Isla en ocho regiones geográficas y negocia mediante subasta
con compañías aseguradoras la compra de un seguro de salud privado para
los participantes de cada región. Éstos reciben los servicios mayormente en
instalaciones de servicios de salud que el gobierno ha vendido a entidades
privadas. Esto incluye la mayoría de los hospitales y los CDTs. Los
beneficiarios reciben una tarjeta que les brinda acceso a la cubierta de
beneficios de servicios de salud en instituciones privadas.

Las compañías aseguradoras administran el seguro de salud empleando un
modelo de cuidado dirigido. Un modelo de cuidado dirigido se basa en el
desarrollo de perfiles epidemiológicos, sociodemográficos y de utilización de
servicios. Con estos perfiles se elabora una cubierta de beneficios que se
ofrece mediante un modelo de riesgo. La compañía aseguradora administra el
riesgo trabajando de manera coordinada con proveedores primarios. En teoría,
el modelo de cuidado dirigido combina la coordinación del cuido a nivel
primario, y el financiamiento y pago a los proveedores mediante un
instrumento que incentiva la coordinación de estos servicios.

El seguro de salud contratado por ASES provee dos tipos de cubierta: una
cubierta básica y una cubierta especial. La cubierta básica incluye: servicios de
hospitalización; visitas médicas; servicios quirúrgicos; servicios de maternidad;
servicios preventivos tales como exámenes anuales de la vista y el oído,
monitoreo nutricional, prueba de Papanicolao, mamografía y cuido postnatal
durante los primeros dos años de vida. Incluye también inmunizaciones,
examen de la próstata; servicios mentales limitados a desintoxicación y
servicios ambulatorios; pruebas diagnósticas; laboratorios clínicos; rayos X;
terapia física y respiratoria; servicios de sala de emergencia; servicios
dentales; prescripción de medicamentos; trauma, y servicios de ambulancia
terrestre, marítima y aérea.

Estos servicios se prestan o se coordinan a través de los centros primarios
contratados, que incluyen los centros de salud localizados en cada municipio y
las asociaciones de práctica independiente, conocidos como IPAs, por sus
siglas en inglés. Los médicos primarios prestan servicios desde sus oficinas de
manera independiente o como grupos a través de las IPAs. Cada centro
primario cuenta con médicos de familia, internistas, pediatras, obstetras-
ginecólogos y generalistas. Estos médicos primarios cuentan con una red de
médicos especialistas, dentistas, optómetras, laboratorios clínicos,
instalaciones de radiología y farmacia.



                                          14
Módulo Autoinstruccional: El Sistema de Salud de Puerto Rico
                                                Centro de Preparación en Salud Pública -UPR
                               División de Educación Continua y Estudios Profesionales-EGSP

La cubierta especial del seguro de salud contratado por ASES incluye servicios
cardiovasculares y neurovasculares, procedimientos neuroquirúrgicos, diálisis
peritoneal y hemodiálisis, cuidado intensivo neonatal, servicios para tratamiento
del cáncer, pruebas diagnósticas como tomografías, resonancia magnética,
cateterización cardiaca, pruebas nucleares, procedimientos cardiovasculares
invasivos, litotricia y endoscopía. Esta cubierta se ofrece a través de la red de
proveedores especializados participantes que tienen arreglos contractuales con
las aseguradoras. El plan también incluye cubierta para los beneficiarios de
Medicare que han sido certificados por el Programa de Asistencia Médica del
Departamento de Salud.

                   Retos de los servicios de salud actual

El sector de salud privado que opera hoy día en Puerto Rico es producto de la
transformación que comenzó con la Reforma de Salud de 1993 y ha culminado
con la privatización, casi en su totalidad, del sector de servicios de salud
gubernamental. Sin embargo, aún cuando este proceso resulta en un sistema
mayormente privado, la responsabilidad de velar por la atención de la salud de
la población de Puerto Rico sigue estando en el Departamento de Salud, como
agencia designada para esos fines por la Constitución del Estado Libre
Asociado de Puerto Rico.
Es importante poner en perspectiva algunos eventos y situaciones que
afectaron de manera significativa el sistema de salud al implantarse esta
reforma. El proceso de implantación de la reforma recayó sobre la
Administración de Seguros de Salud (ASES), adscrita a la Oficina del
Comisionado de Seguros del Departamento de Hacienda. ASES negocia y
compra el seguro de salud a las compañías aseguradoras. El Departamento de
Salud determina la elegibilidad de individuos y familias a los beneficios de la
reforma, a través del Programa de Asistencia Médica.

Durante el proceso de implantar la Reforma de Salud de 1993, el
Departamento de Salud se limitó a determinar la elegibilidad de los
participantes y no ejerció su rol rector en la implementación de la política
pública de salud del país. Mientras tanto, el rol de ASES se limitó a atender el
acceso a servicios de salud para la población de bajos ingresos mediante
contratos con compañías aseguradoras y a la privatización de la mayoría de
las instalaciones de salud del estado.

Toda iniciativa de reforma del sistema de salud de un país debe tener un
enfoque dirigido a fortalecer el acceso a cuidado integrado de servicios en el
nivel primario. Para esto es necesario un enfoque comunitario integral que
incluya la implantación de programas de promoción de salud y prevención de



                                         15
Módulo Autoinstruccional: El Sistema de Salud de Puerto Rico
                                                Centro de Preparación en Salud Pública -UPR
                               División de Educación Continua y Estudios Profesionales-EGSP

enfermedad. Sin embargo, al incorporar estos servicios como parte de la
reforma y ofrecer los servicios de salud mayormente en oficinas médicas
privadas, se diluyó este enfoque.

El resultado ha sido que desde el comienzo de la Reforma de Salud de 1993,
estos servicios no se prestan de manera integrada en Puerto Rico. Existen
varias razones para esto. En primer lugar, los servicios de promoción de salud
y prevención de enfermedad deben ser prestados por equipos de salud
multidisciplinarios que incorporen profesionales de los campos de la nutrición,
trabajo social y educación en salud, entre otros, para lograr un enfoque
integral. Estos servicios deben ofrecerse en el entorno comunitario de la
población objeto, fuera del escenario clínico.

Además, los servicios de promoción de salud y prevención de enfermedad se
ofrecen con el propósito de formular estilos de vida saludables. El enfoque es
distinto al que se utiliza en la prestación de servicios médicos clínicos para
tratar enfermedades. Estos servicios deben enfocarse en los estilos de vida y
las condiciones ambientales de las comunidades, y no en el proceso de
manejo clínico específico de las enfermedades.

El seguro de salud del gobierno incorporó los servicios de promoción de salud
y prevención de enfermedad como un componente de la cubierta de servicios
de dicho seguro y le asignó a este componente de la cubierta solo 4% de la
prima. Este presupuesto no ha sido suficiente para costear estos servicios, que
son de naturaleza distinta a los demás servicios que componen la cubierta del
seguro de salud.

Años después de iniciar la Reforma de Salud de 1993 persisten
preocupaciones en el sentido de que no se ha logrado reducir el costo
operacional de los servicios de salud ofrecido por el gobierno. Los usuarios
continúan manifestando problemas con el acceso a servicios de salud y la
calidad de los servicios no ha mejorado. Las preguntas obligadas son: ¿Es el
cuido de la salud hoy día más costo eficiente? ¿Existe mejor acceso a los
servicios de salud? ¿Ha mejorado la calidad de los servicios de salud bajo el
plan de salud del gobierno? Lamentablemente, las respuestas a estas
preguntas no son muy alentadoras.

El aumento sostenido en el gasto gubernamental en servicios de salud sugiere
que el nuevo sistema no ha sido más costo eficiente. De hecho, en el año 2006
el gasto en salud en Puerto Rico representó el 16.7% del Producto Interno
Bruto, el más alto de todos los países del mundo. Sin embargo, los
proveedores participantes reclaman que las compañías aseguradoras no
pagan tarifas adecuadas, mientras éstas atribuyen el problema a limitaciones


                                         16
Módulo Autoinstruccional: El Sistema de Salud de Puerto Rico
                                                Centro de Preparación en Salud Pública -UPR
                               División de Educación Continua y Estudios Profesionales-EGSP

presupuestarias impuestas por el gobierno en las negociaciones para la
renovación de los contratos.

Se estima que existen alrededor de 400,000 personas en Puerto Rico que no
cuentan con un plan médico privado. Estas son personas cuyos patronos no
les provee un plan de salud y quienes, por otro lado, no cualifican para el plan
de salud del gobierno.

Luego de implantada la Reforma de Salud de 1993 no se han realizado
cambios significativos en el diseño y operación de la misma. El gobierno no ha
invertido en el diseño de un modelo de cuidado coordinado de servicios de
salud que se ajuste a las necesidades e idiosincrasia de la población.
Tampoco ha invertido en los recursos necesarios para la educación de los
beneficiarios en cuanto a las responsabilidades asociadas a los privilegios que
reciben a través del plan de salud del gobierno.

La Reforma de Salud de 1993 ha tenido otros efectos negativos, entre estos: la
pérdida de autoridad de la Secretaría de Salud; el impacto negativo sobre la
operación efectiva de un sistema de cuidado primario como el eje de una
estrategia integral de salud pública; y un efecto adverso sobre la educación
médica graduada.

Además, la reducción en la oferta de médicos en Puerto Rico, sobre todo
especialistas quirúrgicos, comienza a generar serias preocupaciones. La
migración de médicos, que se ha acentuado durante la implantación de la
Reforma de Salud de 1993, ha aumentado ante el incremento en el costo de
los seguros y la amenaza de demandas por impericia médica.

Los Estados Unidos sirven de ruta de escape a los médicos que reciben desde
allá ofertas económicas más tentadoras. Esto representa un costo inmenso al
país que subsidia el costo de la educación y adiestramiento de estos médicos
que luego se marchan en busca de un ambiente menos conflictivo y de mayor
remuneración en el cual ejercer su práctica.

Por otra parte, con la implantación de las estrategias de privatización de los
hospitales del gobierno se perdieron la mayoría de los talleres de
adiestramiento de médicos y otros profesionales de la salud. Esto ha sido
objeto de reclamo por parte de la academia.

En conclusión, a pesar de varias reformas al sistema de prestación de
servicios de salud, persisten grandes desigualdades en el área de la salud y
muchos retos por superar. Puerto Rico requiere un sistema de salud sujeto a
sus capacidades y recursos como país. Este sistema debe ser garantizado a


                                         17
Módulo Autoinstruccional: El Sistema de Salud de Puerto Rico
                                                 Centro de Preparación en Salud Pública -UPR
                                División de Educación Continua y Estudios Profesionales-EGSP

toda persona, independientemente de su edad, ingreso, género, educación,
etnia u orientación sexual. También debe ofrecer condiciones saludables en su
comunidad y trabajo, y una atención médica adecuada para enfrentar
situaciones de enfermedad, lesiones e incapacidad.

La salud de un pueblo es un bien social, un bien común. Un país saludable es
un país que goza de una condición inmejorable para su desarrollo social y
económico. La salud contribuye a generar capital social y fortalece la
capacidad de un pueblo para enfrentar las continuas transformaciones y
adaptaciones que exige el mundo moderno.

El mejoramiento de la salud no es solo una necesidad individual, sino un
requisito para el desarrollo, sustentabilidad y cohesión social de un pueblo. La
salud es un instrumento para el desarrollo y es también un producto del
desarrollo. Esa fue la visión del modelo de salud de Puerto Rico creado en el
1954. Más de cincuenta años después ese debe seguir siendo el norte que
guíe la misión de crear ciudadanos saludables y productivos para el país.

Resumen

La atención de la salud de la población de Puerto Rico ha sido históricamente
una responsabilidad del gobierno. A través de un sistema de salud público se
atendían las necesidades de salud de la gran mayoría de la población.

El sistema de salud de Puerto Rico ha experimentado tres iniciativas dirigidas
a implantar reformas conducentes a transformar la estructura y operación de la
atención de la salud en la Isla: 1) el modelo de regionalización de los servicios
de salud en 1954; 2) la Ley de Reforma Integral de los Servicios de Salud de
Puerto Rico de 1976; y, 3) la Reforma de Salud de 1993. Las tres iniciativas
han compartido metas similares: garantizar el acceso a servicios de salud de
calidad a toda la población; dar mayor énfasis a la atención primaria de la
salud; facilitar la integración de los niveles de prestación de los servicios; y
fomentar la eficiencia en la operación del sistema de salud.

Para el año 1992 hubo en el sistema de salud un consenso de que era
necesaria una integración entre los sectores de salud público y privado. El
sistema de salud público había perdido gran parte de su capacidad de ofrecer
servicios de salud a la población. Por otra parte, el sector privado ofrecía
salarios más atractivos que el sector público. La decisión de integrar el sector
público y el privado dio paso a la Reforma de Salud de 1993.

Hasta ese momento el sector de salud público era responsable de ofrecer
servicios de salud preventivos y curativos a toda la población de Puerto Rico,


                                          18
Módulo Autoinstruccional: El Sistema de Salud de Puerto Rico
                                                Centro de Preparación en Salud Pública -UPR
                               División de Educación Continua y Estudios Profesionales-EGSP

especialmente a personas con recursos económicos limitados. El sector
público constaba de tres niveles de cuidado: nivel primario, los centros de
diagnóstico y tratamiento en cada municipio; nivel secundario, el hospital de
área; nivel secundario y terciario, en el hospital regional; y el nivel
especializado o supraterciario, en el Centro Médico de Puerto Rico.

El sector de salud privado en Puerto Rico opera esencialmente como un
conjunto de instituciones independientes, que incluye hospitales, prácticas
médicas y dentales, ya sean individuales o grupales, farmacias, laboratorios e
instalaciones de radiología diagnóstica de comunidad y otras organizaciones
de apoyo especializado. Aún cuando el sector privado no posee una estructura
delineada formalmente como sistema, cuentan con redes de proveedores
médicos y dentales e instalaciones de servicios de salud organizadas por
compañías aseguradoras privadas. Los servicios de salud en este sector son
financiados mayormente por la población que cuenta con seguros de salud
privados.

En 1993 la administración gubernamental entrante inició un proceso de
transformación del rol del gobierno en la atención de la salud de la población
de bajos ingresos en Puerto Rico. La Reforma de Salud de 1993, conocida
como la Tarjeta de Salud, se presentó como una iniciativa para corregir
principalmente el acceso desigual a servicios de salud de calidad y el aumento
desmedido en el gasto gubernamental en servicios de salud. Mediante la Ley
72 del 7 de septiembre de 1993 el gobierno creó la Administración de Seguros
de Salud (ASES) como entidad responsable de manejar los asuntos de
comprar y proveer un seguro de salud privado a la población elegible en este
programa. La elegibilidad a este programa de seguro lo determinaba el
Programa de Asistencia Médica del Departamento de Salud.

El sector de salud privado que opera hoy día en Puerto Rico es producto de la
transformación que comienza a experimentarse con el programa de la Reforma
de Salud de 1993. No obstante, es importante reconocer que aún cuando este
sistema es mayormente privado, la responsabilidad final por la atención de la
salud de la población de Puerto Rico reside en el Departamento de Salud
como agencia designada a esos fines por la Constitución del Estado Libre
Asociado de Puerto Rico Puerto Rico.




                                         19
Módulo Autoinstruccional: El Sistema de Salud de Puerto Rico
                                                 Centro de Preparación en Salud Pública -UPR
                                División de Educación Continua y Estudios Profesionales-EGSP

UNIDAD 5: El Sistema de Salud de Puerto Rico

Luego de estudiar este módulo, usted debe tener más conocimientos sobre el
Sistema de Salud de Puerto Rico. Complete la siguiente prueba para
comprobarlo.

I. Conteste cierto o falso a cada una de las siguientes aseveraciones.

         1. Los doctores Guillermo Arbona y John B. Grant, diseñaron un modelo para
            reorganización los servicios de salud de Puerto Rico.
         2. La atención de la salud de la población de Puerto Rico exime de toda
            responsabilidad al gobierno.
         3. El modelo de regionalización se creó en 1954 para reorganizar los servicios
            de salud que ofrecía el gobierno de Puerto Rico.
         4. La Ley 11 del 23 de junio de 1976 establece que el gobierno de Puerto Rico
            debe ser responsable de que todo habitante tenga acceso a servicios de
            salud.
         5. La Reforma de Salud de 1993 se basó en dos estrategias paralelas:
            privatizar la administración del acceso a servicios de salud a través del
            mercado de seguros de salud privado, y transferir a empresas privadas la
            prestación de los servicios de salud del gobierno por medio de la venta de
            las instalaciones de salud públicas.
         6. La necesidad de integración entre los sectores de salud público y privado
            dio paso a la Reforma de Salud de 1993.
         7. La implantación de la Reforma de Salud del 1993 recayó exclusivamente en
            el Departamento de Salud.
         8. La privatización de los servicios de salud estuvo a cargo de la
            Administración de Seguros de Salud.
         9. Mediante la Reforma de Salud de 1993, las compañías aseguradoras
            emplean un modelo de cuidado dirigido.
         10. El Departamento de Salud compra el seguro de salud a las compañías
             aseguradoras.
         11. La Comisión de la Anemia, el Servicio de Salud Pública y el Instituto de
             Higiene y Medicina Trópica fueron instituciones formales creadas por el
             gobierno central a finales del siglo 20 para atender los asuntos de salud.
         12. El programa llamado “Democratización de la medicina” tenía el objetivo de
            contratar compañías privadas cuyo peritaje les permitiera lograr mayor
            eficiencia en la operación de los hospitales.
         13. El cuidado secundario en los CDT’s estaba orientado hacia la promoción de
             la salud, los servicios preventivos y el manejo de pacientes ambulatorios
             con condiciones agudas.



                                          20
Módulo Autoinstruccional: El Sistema de Salud de Puerto Rico
                                                Centro de Preparación en Salud Pública -UPR
                               División de Educación Continua y Estudios Profesionales-EGSP


         14. En el nivel terciario se atienden pacientes con condiciones clínicas más
            complejas que requerían personal especializado y tecnología diagnóstica
            más sofisticada.
         15. ASES es una corporación público-privada con poderes autónomos para
             implantar, administrar, negociar y contratar una cubierta médica para todos
             los residentes de Puerto Rico, en particular los participantes del Programa
             de Asistencia Médica.
         16. Desde el comienzo de la Reforma de Salud de 1993, los servicios se
            prestan de manera integrada en Puerto Rico.
         17. Se estima que existen alrededor de 400,000 personas en Puerto Rico
            que no cuentan con un plan médico privado.



II. Para las siguientes premisas seleccione la respuesta correcta.

   1. Utilizando perfiles epidemiológicos, el gobierno organizó la prestación
      de los servicios médico-hospitalarios a través de un sistema regional de
      servicios que se componía de _________ regiones:
         a. Cuatro
         b. Cinco
         c. Seis

   2. La instalación de servicios de salud que ofrecía cuidado primario y de
      seguimiento era el:
         a. Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT)
         b. Hospital de Área
         c. Hospital Regional

   3. De los 69 hospitales existentes en Puerto Rico la mayor proporción de
      ellos pertenece al sector:
         a. Privado
         b. Público




                                         21
Módulo Autoinstruccional: El Sistema de Salud de Puerto Rico
                                            Centro de Preparación en Salud Pública -UPR
                           División de Educación Continua y Estudios Profesionales-EGSP


       Procedimiento para Certificación de Educación Continua


  1. Una vez completado el módulo, proceda a contestar el examen
     que se adjunta.
  2. Tramite el examen debidamente contestado y firmado.
        Presencial: Usted puede entregar el examen
        personalmente en nuestra oficina. La misma está ubicada
        en:

                  Escuela Graduada de Salud Pública
  División de Educación Continua y Estudios Profesionales (DECEP)
          Edificio Principal del Recinto de Ciencias Médicas
                        4to piso, Oficina A-451
        Correo General: Envíe el examen a la siguiente dirección
        postal.

                 Escuela Graduada de Salud Pública
       División de Educación Continua y Estudios Profesionales
                              (DECEP)
                           PO Box 365067
                      San Juan, PR 00936-5067


Aspectos a Considerar:

  1. Cada módulo autoinstruccional tiene un cargo de $25.00 previo
     a la toma del examen. Aceptamos: ATH, Giro, Visa, Master
     Card, Amercian Express y efectivo.

  2. Con el pago emitido usted tiene derecho a tomar el examen el
     cual debe ser aprobado con un mínimo de 70%.

  3. De usted no pasar el examen con el mínimo establecido, tiene
     derecho a una reposición. El mínimo requerido para pasar el
     examen de reposición es de 75%.

  4. Si usted no aprueba el examen de reposicion, tendrá derecho
     a tomar otro examen y emitir un pago de $25.00.

  5. Una vez recibido el examen contestado, nuestro personal
     procesará el mismo en un plazo de 7 días laborables y enviará
     mediante correo postal el certificado correspondiente.

  6. En el caso exámenes entregados de forma presencial, el
     certificado podría ser expedido si las condiciones laborales en


                                     22
Módulo Autoinstruccional: El Sistema de Salud de Puerto Rico
                                             Centro de Preparación en Salud Pública -UPR
                            División de Educación Continua y Estudios Profesionales-EGSP

     ese momento así lo permiten y el personal está disponible para
     ello. De no poderse emitir el certificado al instante, el mismo
     será enviado por correo.
Para información adicional o clarificar dudas, favor de comunicarse
con la DECEP a los siguientes números telefónicos
           787-758-2525 extensiones 1475, 1474, 4627, 1411
           787-763-7291 (fax y directo)


       Horario de Oficina: lunes a viernes de 8:00 am – 4:00 pm.

                   Visite nuestra página web:
 http://www.rcm.upr.edu/PublicHealth/educacion_continua.html

                          Correo Electrónico:

                    decepspublica.rcm@upr.edu




                                      23
Módulo Autoinstruccional: El Sistema de Salud de Puerto Rico
                                               Centro de Preparación en Salud Pública -UPR
                              División de Educación Continua y Estudios Profesionales-EGSP

Referencias

Departamento de Hacienda de Puerto Rico (s.f). Administración de Seguros de
      Salud de Puerto Rico.

Departamento de Salud de Puerto Rico (2005). Registro de facilidades de
      salud del Departamento de Salud, 2002-2004.

Departamento de Salud de Puerto Rico (2006). Registro de Médicos del
      Tribunal Examinador de Médicos de Puerto Rico.

Fundación Puertorriqueña para la Salud (2001). Análisis Evaluativo de La
     Reforma de Salud de Puerto Rico.

García Palmieri, M. Trasfondo histórico de los servicios de salud en Puerto
      Rico.

Ramírez García, R. (2005). Cuidado dirigido en la reforma de salud de Puerto
      Rico. Presentación en Power Point.

Ramírez García, R. (2007, abril). La transformación del sistema de salud de
      Puerto Rico. Diálogo. San Juan, Puerto Rico: Universidad de Puerto
      Rico.




                                        24
Módulo Autoinstruccional: El Sistema de Salud de Puerto Rico
                                                 Centro de Preparación en Salud Pública -UPR
                                División de Educación Continua y Estudios Profesionales-EGSP

Créditos
Este módulo instruccional ha sido desarrollado por el Centro de Preparación en
Salud Pública de la Universidad de Puerto Rico ubicado en la Escuela
Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas.

Este proyecto fue desarrollado bajo el contrato 2008-DS0678 con la Oficina de
Preparación y Coordinación de Respuesta en Salud Pública (OPCRSP) del
Departamento de Salud de Puerto Rico. El contenido de este producto es
solamente responsabilidad de su autor y sus desarrolladores por lo que no
necesariamente representa el punto de vista de la          OPCRSP ni del
Departamento de Salud.


Investigador Principal y Director
Ralph Rivera Gutiérrez, MSW, PhD

Coordinador
Luís E. Estremera De Jesús, MPHE

Administradora
Lizmary Burgos Vázquez, BA

Facultativos Colaboradores del CPSP:

           Darcy Ramírez Ortiz, MSN, RN

           Edna Negrón Martínez, MS, EdD

           José A. Capriles Quirós, MPH, MHSA, MD, CPUR

           José A. Norat Ramírez, MS, PhD, JD

           Linnette Rodríguez Figueroa, MSc, PhD

Directora, Proyecto Módulos Instruccionales Interactivos (PMII)

           Ana María Mercado Casillas, MSc(c)

Coordinadoras de Proyecto:

           Aslín D. Ferrer Rivera, MPH, CLE

           Yarí Valle Moro, MPH

Equipo de Producción del PMII:



                                          25
Módulo Autoinstruccional: El Sistema de Salud de Puerto Rico
                                                  Centro de Preparación en Salud Pública -UPR
                                 División de Educación Continua y Estudios Profesionales-EGSP

          Jennifer M. Torres Del Valle, MPH(c)

Experto en contenido:

          Roberto Ramírez García, MHSA, PhD

Producción de Multimedios

          AudioVideo Partners, Inc.

División de Educación Continua y Estudios Profesionales- EGSP

      Diseño Curricular para Certificacion de Educacion Continua:

      o María J. Díaz Morales, MPH

      Adaptación a módulo autoinstruccional:

      o María J. Díaz Morales, MPH

      o Luis E. Estremera De Jesús, MPHE




CPSP-UPR Copyright 2009. El CPSP-UPR permite la reproducción de este
módulo para fines instruccionales. No se permite la venta de este material.




                                           26

Contenu connexe

Tendances

1 reforma del sector salud
1 reforma del sector salud1 reforma del sector salud
1 reforma del sector saludKaris Roman
 
Tema 2.3 .organización e integración en la prestación de servicios del sistem...
Tema 2.3 .organización e integración en la prestación de servicios del sistem...Tema 2.3 .organización e integración en la prestación de servicios del sistem...
Tema 2.3 .organización e integración en la prestación de servicios del sistem...CECY50
 
Ley Núm. 11 Reforma Integral de los Servicios de Salud de PR
Ley Núm. 11 Reforma Integral de los Servicios de Salud de PRLey Núm. 11 Reforma Integral de los Servicios de Salud de PR
Ley Núm. 11 Reforma Integral de los Servicios de Salud de PRKarla Sánchez Igartúa
 
Sistema de salud en chile
Sistema de salud en chileSistema de salud en chile
Sistema de salud en chilemoira_IQ
 
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector saludOrganización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector saludchanchandro
 
Sistema de salud argentino
Sistema de salud argentinoSistema de salud argentino
Sistema de salud argentinoPABLO
 
Presentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en MéxicoPresentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en MéxicoEl Nido de la Seguridad Social
 
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De SaludSistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De SaludKARLA SUAREZ ARROYO
 
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISSRedes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISSUniversidad de La Sabana
 
Aps julio 2010
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010MIGUEL
 

Tendances (20)

1 reforma del sector salud
1 reforma del sector salud1 reforma del sector salud
1 reforma del sector salud
 
Diagnostico de salud de una comunidad
Diagnostico de salud de una comunidadDiagnostico de salud de una comunidad
Diagnostico de salud de una comunidad
 
Tema 2.3 .organización e integración en la prestación de servicios del sistem...
Tema 2.3 .organización e integración en la prestación de servicios del sistem...Tema 2.3 .organización e integración en la prestación de servicios del sistem...
Tema 2.3 .organización e integración en la prestación de servicios del sistem...
 
Ley Núm. 11 Reforma Integral de los Servicios de Salud de PR
Ley Núm. 11 Reforma Integral de los Servicios de Salud de PRLey Núm. 11 Reforma Integral de los Servicios de Salud de PR
Ley Núm. 11 Reforma Integral de los Servicios de Salud de PR
 
Sistema de salud en chile
Sistema de salud en chileSistema de salud en chile
Sistema de salud en chile
 
Atención Primara en Salud: Fundamentos
Atención Primara en Salud: FundamentosAtención Primara en Salud: Fundamentos
Atención Primara en Salud: Fundamentos
 
[02] sistema de salud en chile
[02] sistema de salud en chile[02] sistema de salud en chile
[02] sistema de salud en chile
 
Funciones esenciales de la salud publica
Funciones esenciales de la salud publicaFunciones esenciales de la salud publica
Funciones esenciales de la salud publica
 
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector saludOrganización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
 
Auditoría Médica
Auditoría MédicaAuditoría Médica
Auditoría Médica
 
Sistema de salud argentino
Sistema de salud argentinoSistema de salud argentino
Sistema de salud argentino
 
Presentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en MéxicoPresentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en México
 
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De SaludSistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
 
Sistemas De Salud Pps
Sistemas De Salud PpsSistemas De Salud Pps
Sistemas De Salud Pps
 
Auditoria medica
Auditoria medicaAuditoria medica
Auditoria medica
 
Reforma en salud
Reforma en saludReforma en salud
Reforma en salud
 
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISSRedes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
 
Historia De La EnfermeríA
Historia De La EnfermeríAHistoria De La EnfermeríA
Historia De La EnfermeríA
 
Ley 1438 de 2011
Ley 1438 de 2011 Ley 1438 de 2011
Ley 1438 de 2011
 
Aps julio 2010
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010
 

Similaire à Sistema de Salud de Puerto Rico

Modulo epidemiologia sp
Modulo epidemiologia spModulo epidemiologia sp
Modulo epidemiologia spAle Gonzalez
 
Modulo epidemiologia sp
Modulo epidemiologia spModulo epidemiologia sp
Modulo epidemiologia spAle Gonzalez
 
E:\educación y pedagogía médica
E:\educación y pedagogía médicaE:\educación y pedagogía médica
E:\educación y pedagogía médicawmorazan
 
GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN, EN EL SECTOR SALUD
GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN, EN EL SECTOR SALUDGUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN, EN EL SECTOR SALUD
GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN, EN EL SECTOR SALUDwncampos
 
Reglamento metodologicopnfmic (1)
Reglamento metodologicopnfmic (1)Reglamento metodologicopnfmic (1)
Reglamento metodologicopnfmic (1)Enrique Labrador
 
5manual-de-crecimiento-y-desarrollo-del-ninio1.pdf
5manual-de-crecimiento-y-desarrollo-del-ninio1.pdf5manual-de-crecimiento-y-desarrollo-del-ninio1.pdf
5manual-de-crecimiento-y-desarrollo-del-ninio1.pdfgreeyEscorcia
 
potencialidades en gestion
potencialidades en gestionpotencialidades en gestion
potencialidades en gestionkarolinacarni
 
Manual de crecimiento y desarrollo del ninio (2)
Manual de crecimiento y desarrollo del ninio (2)Manual de crecimiento y desarrollo del ninio (2)
Manual de crecimiento y desarrollo del ninio (2)Pablo Santos Vilcherrez
 
Manual de crecimiento y desarrollo del niño
Manual de crecimiento y desarrollo del niñoManual de crecimiento y desarrollo del niño
Manual de crecimiento y desarrollo del niñoAdri Landeros
 
5manual de-crecimiento-y-desarrollo-del-ninio1
5manual de-crecimiento-y-desarrollo-del-ninio15manual de-crecimiento-y-desarrollo-del-ninio1
5manual de-crecimiento-y-desarrollo-del-ninio1Dr. Daniel Padilla Morán
 

Similaire à Sistema de Salud de Puerto Rico (20)

Mercado de TM
Mercado de TMMercado de TM
Mercado de TM
 
Modulo epidemiologia sp
Modulo epidemiologia spModulo epidemiologia sp
Modulo epidemiologia sp
 
Modulo epidemiologia sp
Modulo epidemiologia spModulo epidemiologia sp
Modulo epidemiologia sp
 
E:\educación y pedagogía médica
E:\educación y pedagogía médicaE:\educación y pedagogía médica
E:\educación y pedagogía médica
 
Pic educ salud lucy
Pic educ salud lucyPic educ salud lucy
Pic educ salud lucy
 
Articulo 4
Articulo 4Articulo 4
Articulo 4
 
Guia simplificada pip salud
Guia simplificada pip saludGuia simplificada pip salud
Guia simplificada pip salud
 
GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN, EN EL SECTOR SALUD
GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN, EN EL SECTOR SALUDGUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN, EN EL SECTOR SALUD
GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN, EN EL SECTOR SALUD
 
Guia simplificada salud
Guia simplificada saludGuia simplificada salud
Guia simplificada salud
 
Reglamento metodologicopnfmic (1)
Reglamento metodologicopnfmic (1)Reglamento metodologicopnfmic (1)
Reglamento metodologicopnfmic (1)
 
Ea. ssa. u3
Ea. ssa. u3Ea. ssa. u3
Ea. ssa. u3
 
Articulo1
Articulo1Articulo1
Articulo1
 
5manual-de-crecimiento-y-desarrollo-del-ninio1.pdf
5manual-de-crecimiento-y-desarrollo-del-ninio1.pdf5manual-de-crecimiento-y-desarrollo-del-ninio1.pdf
5manual-de-crecimiento-y-desarrollo-del-ninio1.pdf
 
potencialidades en gestion
potencialidades en gestionpotencialidades en gestion
potencialidades en gestion
 
SP 1.pptx
SP 1.pptxSP 1.pptx
SP 1.pptx
 
Mais
Mais Mais
Mais
 
Manual de crecimiento y desarrollo del ninio (2)
Manual de crecimiento y desarrollo del ninio (2)Manual de crecimiento y desarrollo del ninio (2)
Manual de crecimiento y desarrollo del ninio (2)
 
Manual de crecimiento y desarrollo del niño
Manual de crecimiento y desarrollo del niñoManual de crecimiento y desarrollo del niño
Manual de crecimiento y desarrollo del niño
 
5manual de-crecimiento-y-desarrollo-del-ninio1
5manual de-crecimiento-y-desarrollo-del-ninio15manual de-crecimiento-y-desarrollo-del-ninio1
5manual de-crecimiento-y-desarrollo-del-ninio1
 
Manual de crecimiento y desarrollo del ninio (1)
Manual de crecimiento y desarrollo del ninio (1)Manual de crecimiento y desarrollo del ninio (1)
Manual de crecimiento y desarrollo del ninio (1)
 

Plus de Yadira Mangual

Instruccionesde revisindep.e.i.
Instruccionesde revisindep.e.i.Instruccionesde revisindep.e.i.
Instruccionesde revisindep.e.i.Yadira Mangual
 
Asistencia tecnologica
Asistencia tecnologicaAsistencia tecnologica
Asistencia tecnologicaYadira Mangual
 
Disab language guidelines-1
Disab language guidelines-1Disab language guidelines-1
Disab language guidelines-1Yadira Mangual
 
Educacinespecialacomodosymodificaciones
EducacinespecialacomodosymodificacionesEducacinespecialacomodosymodificaciones
EducacinespecialacomodosymodificacionesYadira Mangual
 
Ley238 la carta de derechos de  las personas con  impedimentos
Ley238 la carta de derechos de  las personas con  impedimentosLey238 la carta de derechos de  las personas con  impedimentos
Ley238 la carta de derechos de  las personas con  impedimentosYadira Mangual
 
Ley de etica_gubernamental_de_puerto_rico_libro
Ley de etica_gubernamental_de_puerto_rico_libroLey de etica_gubernamental_de_puerto_rico_libro
Ley de etica_gubernamental_de_puerto_rico_libroYadira Mangual
 
Idea aprobada congreso
Idea aprobada congresoIdea aprobada congreso
Idea aprobada congresoYadira Mangual
 
Aprendiendo sobre los Taínos con 6 Flash Card
Aprendiendo sobre los Taínos con 6 Flash Card Aprendiendo sobre los Taínos con 6 Flash Card
Aprendiendo sobre los Taínos con 6 Flash Card Yadira Mangual
 
El hombre que planteaba arboles
El hombre        que              planteaba arbolesEl hombre        que              planteaba arboles
El hombre que planteaba arbolesYadira Mangual
 
Transición de estudiantes con discapacidades a la educación post
Transición de estudiantes con discapacidades a la educación postTransición de estudiantes con discapacidades a la educación post
Transición de estudiantes con discapacidades a la educación postYadira Mangual
 
Ejempla plan mod conducta
Ejempla plan mod conductaEjempla plan mod conducta
Ejempla plan mod conductaYadira Mangual
 
Estrategias simples-que-funcionan
Estrategias simples-que-funcionanEstrategias simples-que-funcionan
Estrategias simples-que-funcionanYadira Mangual
 
Tecnologia ayuda asperger
Tecnologia ayuda aspergerTecnologia ayuda asperger
Tecnologia ayuda aspergerYadira Mangual
 
Intervencion educativa-con-un-alumno-con-sa
Intervencion educativa-con-un-alumno-con-saIntervencion educativa-con-un-alumno-con-sa
Intervencion educativa-con-un-alumno-con-saYadira Mangual
 
Estrategias practicas-para-el-aula
Estrategias practicas-para-el-aulaEstrategias practicas-para-el-aula
Estrategias practicas-para-el-aulaYadira Mangual
 
Educando a-ninos-con-sindrome-de-asperger
Educando a-ninos-con-sindrome-de-aspergerEducando a-ninos-con-sindrome-de-asperger
Educando a-ninos-con-sindrome-de-aspergerYadira Mangual
 

Plus de Yadira Mangual (20)

Ciclones en pr
Ciclones en prCiclones en pr
Ciclones en pr
 
Instruccionesde revisindep.e.i.
Instruccionesde revisindep.e.i.Instruccionesde revisindep.e.i.
Instruccionesde revisindep.e.i.
 
Aba manual
Aba manualAba manual
Aba manual
 
Asistencia tecnologica
Asistencia tecnologicaAsistencia tecnologica
Asistencia tecnologica
 
Disab language guidelines-1
Disab language guidelines-1Disab language guidelines-1
Disab language guidelines-1
 
Educacinespecialacomodosymodificaciones
EducacinespecialacomodosymodificacionesEducacinespecialacomodosymodificaciones
Educacinespecialacomodosymodificaciones
 
Ley238 la carta de derechos de  las personas con  impedimentos
Ley238 la carta de derechos de  las personas con  impedimentosLey238 la carta de derechos de  las personas con  impedimentos
Ley238 la carta de derechos de  las personas con  impedimentos
 
Ley de etica_gubernamental_de_puerto_rico_libro
Ley de etica_gubernamental_de_puerto_rico_libroLey de etica_gubernamental_de_puerto_rico_libro
Ley de etica_gubernamental_de_puerto_rico_libro
 
Idea aprobada congreso
Idea aprobada congresoIdea aprobada congreso
Idea aprobada congreso
 
Aprendiendo sobre los Taínos con 6 Flash Card
Aprendiendo sobre los Taínos con 6 Flash Card Aprendiendo sobre los Taínos con 6 Flash Card
Aprendiendo sobre los Taínos con 6 Flash Card
 
El hombre que planteaba arboles
El hombre        que              planteaba arbolesEl hombre        que              planteaba arboles
El hombre que planteaba arboles
 
Transición de estudiantes con discapacidades a la educación post
Transición de estudiantes con discapacidades a la educación postTransición de estudiantes con discapacidades a la educación post
Transición de estudiantes con discapacidades a la educación post
 
Pictograma caligrafia
Pictograma caligrafiaPictograma caligrafia
Pictograma caligrafia
 
Ejempla plan mod conducta
Ejempla plan mod conductaEjempla plan mod conducta
Ejempla plan mod conducta
 
Estrategias simples-que-funcionan
Estrategias simples-que-funcionanEstrategias simples-que-funcionan
Estrategias simples-que-funcionan
 
Cuadernoautismo2
Cuadernoautismo2Cuadernoautismo2
Cuadernoautismo2
 
Tecnologia ayuda asperger
Tecnologia ayuda aspergerTecnologia ayuda asperger
Tecnologia ayuda asperger
 
Intervencion educativa-con-un-alumno-con-sa
Intervencion educativa-con-un-alumno-con-saIntervencion educativa-con-un-alumno-con-sa
Intervencion educativa-con-un-alumno-con-sa
 
Estrategias practicas-para-el-aula
Estrategias practicas-para-el-aulaEstrategias practicas-para-el-aula
Estrategias practicas-para-el-aula
 
Educando a-ninos-con-sindrome-de-asperger
Educando a-ninos-con-sindrome-de-aspergerEducando a-ninos-con-sindrome-de-asperger
Educando a-ninos-con-sindrome-de-asperger
 

Sistema de Salud de Puerto Rico

  • 1. Módulo Autoinstruccional El Sistema de Salud UNIDAD de Puerto Rico 5 Este modulo autoinstruccional es un esfuerzo de colaboración conjunta entre; el Centro de Preparacion en Salud Publica de la Universidad de Puerto Rico, la Oficina de Preparacion y Coordinacion de Respuesta en Salud Publica del Departamento de Salud y la Division de Educacion Continua y Estudios Profesionales de la Escuela Graduada de Salud Publica.
  • 2. Módulo Autoinstruccional: El Sistema de Salud de Puerto Rico Centro de Preparación en Salud Pública -UPR División de Educación Continua y Estudios Profesionales-EGSP Tabla de Contenido Páginas Bienvenida 3 Introducción 4 Competencias 5 Objetivos 5 Lección 1 – Introducción e iniciativas de reforma de salud en Puerto 6 Rico o Iniciativas principales de reforma de salud en Puerto Rico 7 Lección 2 - Trasfondo histórico de los servicios de salud 8 Los servicios de salud de 1820 a 1949 8 Los servicios de salud de 1950 a 1992 9 El sector público de servicios de salud en el 1992 10 El sector privado de servicios de salud 11 Relación entre el sector público y privado al inicio de la Reforma 12 de 1993 Lección 3 – Los servicios de salud de Puerto Rico del 1993 al 2008 13 Retos de los servicios de salud actual 15 Resumen 18 Prueba Unidad 1: El Sistema de Salud de Puerto Rico 20 Procedimiento para Certificación de Educación Continua 22 Referencias 24 Créditos 25 2
  • 3. Módulo Autoinstruccional: El Sistema de Salud de Puerto Rico Centro de Preparación en Salud Pública -UPR División de Educación Continua y Estudios Profesionales-EGSP UNIDAD 5: El Sistema de Salud de Puerto Rico En este modulo autoinstruccional le presentara toda la información relacionada al Sistema de Salud de Puerto Rico. Para facilitar la lectura y comprensión del contenido educativo le desglosamos un bosquejo de la forma en que ha sido subdivida la información. Bienvenida Introducción Competencias Objetivos Generales Contenido del CD 3: o Unidad 5: El sistema de salud de Puerto Rico o Lección 1 – Introducción e iniciativas de reforma de salud en Puerto o Rico o Lección 2 – Trasfondo histórico de los servicios de salud o Lección 3 – Los servicios de salud de Puerto Rico del 1993 al 2008 Resumen Pruebas Procedimiento Certificación Educación Continua Referencias Créditos Bienvenida Puerto Rico enfrenta grandes retos en el campo de la salud pública en el siglo XXI. La vulnerabilidad ante los fenómenos meteorológicos, las continuas amenazas ambientales, el peligro de una influenza pandémica y los brotes de dengue son sólo algunos de los desafíos que enfrentamos cada año en nuestra Isla. Ante este panorama, es necesario desarrollar nuevas y mejores estrategias para mejorar la capacidad de nuestros profesionales de la salud pública y de todos los empleados del Departamento de Salud para responder a estas amenazas a la salud de la población. Según la Organización Panamericana de Salud una de las funciones esenciales de la salud publica es “la educación, capacitación y evaluación del personal de salud 3
  • 4. Módulo Autoinstruccional: El Sistema de Salud de Puerto Rico Centro de Preparación en Salud Pública -UPR División de Educación Continua y Estudios Profesionales-EGSP pública”. Sin duda, la realidad actual requiere de profesionales de la salud pública competentes. Esa es la meta del Centro de Preparación en Salud Pública de la Universidad de Puerto Rico ubicado en la Escuela Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas. Nuestra misión es fortalecer el nivel de la preparación y la capacidad de respuesta de los profesionales de la salud pública ante emergencias, desastres, enfermedades emergentes y otras amenazas a la salud de la población. Este adiestramiento es uno de varios que hemos desarrollado con este propósito. Esperamos que el contenido de este módulo sea de utilidad y beneficio para usted. Gracias. Introducción Las amenazas a la salud pública en Puerto Rico cambian constantemente. El surgimiento y re-surgimiento de enfermedades infecciosas, las amenazas ambientales y la posibilidad de un ataque biológico o químico son algunos de los peligros a la salud de la población. Por tanto, es de vital importancia que todos los profesionales de la salud pública en nuestro país estén informados sobre estas amenazas y los más recientes procesos de manejo de emergencias y desastres. En una crisis de salud pública todos los profesionales de la salud desempeñan una función importante, desde los proveedores de servicios clínicos y los especialistas en emergencias médicas hasta los farmacéuticos y el personal administrativo que entra en contacto directo con el público. Por otra parte, los epidemiólogos, los especialistas ambientales, los microbiólogos y los técnicos de laboratorio trabajan tras bastidores para resolver situaciones de emergencias y desastres. Este adiestramiento le ofrece información básica sobre el campo de la salud pública y la función que desempeña el personal interdisciplinario de la salud pública en respuesta a estos retos. Nota aclaratoria En documentos académicos se recomienda la utilización de lenguaje inclusivo para evitar señalamientos de discrimen por razón de sexo, es decir, hacer uso de la terminología adecuada de acuerdo al género, por ejemplo: el/ella. Sin embargo, este Módulo no contiene lenguaje inclusivo. Esto se debe a que para efectos de la grabación y de la presentación visual del texto el uso de dicho lenguaje resultaría repetitivo y muy extenso. Nuestras excusas a cualquier persona que considere que esta determinación no es acertada. Queremos dejar bien claro que no existe intención alguna de discrimen por razón de sexo. 4
  • 5. Módulo Autoinstruccional: El Sistema de Salud de Puerto Rico Centro de Preparación en Salud Pública -UPR División de Educación Continua y Estudios Profesionales-EGSP Competencias Este adiestramiento presenta las siguientes competencias medulares de preparación en salud pública ante emergencias, desastres, enfermedades emergentes y otras amenazas a la salud de la población, desarrolladas por el Centro de Preparación en Salud Pública de la Universidad de Puerto Rico. Reconocer la importancia de la salud pública como ciencia. Colaborar con los profesionales que practican esta ciencia para promover la salud de la población. Considerar la importancia de alcanzar un sistema de salud equitativo. Objetivos Mencionar los procesos y acontecimientos que condujeron a la implantación de la Reforma de Salud de 1993. Conocer el trasfondo histórico de la evolución del sistema de salud de Puerto Rico. Describir cómo se organiza el sistema de salud de Puerto Rico para operar bajo un modelo privado como resultado de la reforma. 5
  • 6. Módulo Autoinstruccional: El Sistema de Salud de Puerto Rico Centro de Preparación en Salud Pública -UPR División de Educación Continua y Estudios Profesionales-EGSP Unidad 5: El Sistema de Salud de Puerto Rico Esta unidad describe el sistema de salud de Puerto Rico y examina los procesos y acontecimientos que condujeron a la implantación de la Reforma de Salud de 1993. También provee un trasfondo histórico de la evolución del sistema de salud de Puerto Rico y describe cómo se organiza este sistema para operar bajo un modelo privado como resultado de la reforma. La unidad contiene tres lecciones y un resumen: Lección 1 – Introducción e iniciativas de reforma de salud en Puerto Rico Lección 2 – Trasfondo histórico de los servicios de salud Lección 3 – Los servicios de salud de Puerto Rico del 1993 al 2008 Resumen Lección 1 – Introducción e iniciativas de reforma de salud en Puerto Rico Históricamente, el cuidado de la salud de la población de Puerto Rico ha sido responsabilidad del gobierno. Durante gran parte del siglo XX el gobierno atendía las necesidades de salud de la mayoría de la población a través de un sistema de salud público. En la segunda mitad del siglo se observó un incremento significativo en los costos de operación de este sistema. Esto se debió en gran medida a la inversión en recursos profesionales especializados, el uso de tecnología diagnóstica más sofisticada, el aumento de la población y el surgimiento de condiciones de salud que requerían un cuidado más intensivo y una mayor utilización de recursos. A la par con esta situación, durante las décadas del sesenta y setenta, Puerto Rico experimentó un desarrollo económico que trajo consigo un aumento considerable en el número de patronos que podían ofrecer cubiertas de seguro médico a sus empleados. Esto facilitó el acceso a servicios de salud en el sector privado, que ya observaba un crecimiento significativo impulsado por programas de salud federales y capital privado. Este crecimiento del sector privado de salud ocasionó que éste sobrepasara la capacidad de camas de hospital y la participación de médicos del sector público y convirtió el sistema de salud del país en uno dual. Por un lado, el sector público servía a aproximadamente 55% de la población con menos camas, médicos y tecnología diagnóstica, y por otro lado, el sector privado atendía a 45% de la población con más camas, médicos y tecnología diagnóstica. Mantener el sistema público resultaba extremadamente oneroso, pues no se asignaban los fondos necesarios para reclutar los profesionales de la salud 6
  • 7. Módulo Autoinstruccional: El Sistema de Salud de Puerto Rico Centro de Preparación en Salud Pública -UPR División de Educación Continua y Estudios Profesionales-EGSP requeridos para atender dicha infraestructura. Además, el sistema también se había quedado rezagado pues no disponía de la tecnología diagnóstica necesaria para ofrecer servicios de salud adecuados. A esto se sumaba el hecho de que el sector privado ofrecía a los profesionales de la salud salarios y beneficios más atractivos que los que ofrecía el sector público. En el año 1992 el Consejo General de Salud, asesor de la Oficina de la Secretaría de Salud, concluyó que era necesario integrar ambos sectores del sistema de salud del país. Esto dio paso a la Reforma de Salud de 1993. Iniciativas principales de reforma de salud en Puerto Rico Entre 1954 y 1993, el sistema de salud de Puerto Rico experimentó tres iniciativas dirigidas a transformar la estructura y operación de la atención a la salud en la Isla. La primera de estas reformas fue el modelo de regionalización de los servicios de salud. Esta reforma estuvo a cargo de los doctores Guillermo Arbona y John B. Grant, de la Fundación Rockefeller, quienes diseñaron un modelo para reorganizar los servicios de salud que ofrecía el gobierno de Puerto Rico. El nuevo modelo debía estructurar la atención de la salud sobre una base de cuidado preventivo y atención temprana al usuario. Esto se lograba de manera más efectiva ofreciendo los servicios en centros ubicados en cada municipio, lo cual facilitaba el acceso de los habitantes a dichos servicios. Este nivel de cuidado primario era el contacto inicial del usuario con el sistema de salud. Desde allí se coordinaba su cuido a través de los demás niveles de servicio del modelo de regionalización. El desarrollo del sistema de regionalización coincidió con el proyecto gubernamental “Manos a la Obra”, un esfuerzo integrado para desarrollar la economía del país y mejorar en corto tiempo las condiciones socioeconómicas de la población. El sistema de regionalización de los servicios de salud debía contribuir al desarrollo de recursos humanos saludables y productivos que pudieran aportar a este desarrollo económico. La segunda iniciativa de reforma en el sector de la salud surgió en el 1976 como una política pública integral de salud dirigida a garantizar a la población el acceso a un sistema de salud cuya estrategia principal también sería la atención primaria. Esta política pública quedó plasmada en la Ley 11 del 23 de junio de 1976, conocida como Ley de Reforma Integral de los Servicios de Salud de Puerto Rico. Esta ley, que permanece hoy día como la política pública oficial del país, parte de tres premisas principales: que el gobierno de Puerto Rico tendrá la responsabilidad de ofrecer a la población acceso a los servicios de salud; que la atención primaria de la salud debe ser la principal 7
  • 8. Módulo Autoinstruccional: El Sistema de Salud de Puerto Rico Centro de Preparación en Salud Pública -UPR División de Educación Continua y Estudios Profesionales-EGSP prioridad en el sistema de salud, y que el estado debe contar con la participación y colaboración del sector privado para atender las necesidades de salud de la población. La Ley 11 reconoce que el estado puede hacer uso de estrategias privadas para cumplir su rol ministerial de velar por la salud de la población de Puerto Rico. La tercera iniciativa de transformación del sistema de salud de la Isla comenzó en el 1993 con la implantación de una reforma de salud dirigida a mejorar el acceso y calidad de los servicios de salud que recibía la población de bajos ingresos del país. Esta iniciativa, conocida como “la Tarjeta de Salud”, respondió a reclamos de que existía una desigualdad entre la población de alto nivel socioeconómico y la población de escasos recursos, en términos de acceso a servicios de salud de calidad. La Reforma de Salud de 1993 se basó en dos estrategias paralelas: privatizar la administración del acceso a servicios de salud a través del mercado de seguros de salud privado, y transferir a empresas privadas la prestación de los servicios de salud del gobierno por medio de la venta de las instalaciones de salud públicas. Ambas estrategias perseguían lograr mayor calidad de servicios a un costo menor para el gobierno. Las tres iniciativas de reforma de salud implantadas en Puerto Rico desde 1954 han compartido metas similares. Estas metas se resumen en: garantizar el acceso a servicios de salud de calidad a toda la población; dar un mayor énfasis a la atención primaria de la salud; facilitar la integración de los niveles de prestación de los servicios; y fomentar la eficiencia en la operación del sistema de salud. Lección 2 - Trasfondo histórico de los servicios de salud Los servicios de salud de 1820 a 1949 El gobierno de Puerto Rico asumió la responsabilidad de atender la salud de la población desde la época de la colonización de la Isla. Al fundarse los municipios de San Juan y San Germán a finales del siglo XVI, se construyeron los primeros hospitales de Puerto Rico. Entre 1820 y finales del siglo XIX se construyeron los hospitales Santo Asilo de Damas en Ponce, La Concepción en San Germán y Auxilio Mutuo en San Juan. Durante las primeras décadas del siglo veinte se crearon instituciones formales a nivel del gobierno central para atender asuntos de salud, entre éstas: la Comisión de la Anemia, el Servicio de Salud Pública y el Instituto de Higiene y 8
  • 9. Módulo Autoinstruccional: El Sistema de Salud de Puerto Rico Centro de Preparación en Salud Pública -UPR División de Educación Continua y Estudios Profesionales-EGSP Medicina Tropical. En el 1919 se creó un Departamento de Salud, dirigido por un comisionado que formaba parte del gabinete del gobernador. Ya para finales de la década del 1930 cada municipio contaba con una unidad de salud pública y las personas de escasos recursos recibían servicios de hospitalización general en los hospitales municipales. Los individuos que contaban con mayores recursos económicos eran atendidos en los hospitales privados. Para ese entonces se construyeron hospitales de distrito en Fajardo, Bayamón, Arecibo y Aguadilla. Estos hospitales de distrito complementaban el servicio hospitalario que se ofrecía en los hospitales municipales. Para finales de la década del 1940 comienza la planificación del sistema regional de salud en Puerto Rico y de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico. Además, se desarrollan programas de higienización de la leche, los alimentos, el agua potable y las aguas negras. La llegada de los antibióticos también representó un gran avance en la práctica de la medicina. Los servicios de salud de 1950 a 1992 En el año 1950 comienza a operar la Escuela de Medicina y toman auge los programas de especialidades médicas y de salud pública. En 1954 comienza el desarrollo del sistema de regionalización de los servicios de salud en la Isla con el Proyecto Bayamón, un proyecto piloto que eventualmente se extiende a toda la Isla. Poco después se desarrollan en todos los municipios los Centros de Diagnóstico y Tratamiento, conocidos como CDTs, dirigidos hacia la atención primaria de la salud. Para 1960 se observa en Puerto Rico una prevalencia de enfermedades crónicas y degenerativas que en su etapa aguda requerían de cuidado médico- hospitalario sumamente especializado. Para atender esta necesidad se establece el Centro Médico de Puerto Rico en Río Piedras. El Centro Médico sirve como centro académico para la investigación médica y el adiestramiento de médicos y otros profesionales de la salud. Es también el lugar principal para atender condiciones traumáticas en caso de desastres y otras catástrofes. En 1979 el gobierno privatizó el cuidado hospitalario de nivel secundario a través de un programa llamado “Democratización de la medicina”. El objetivo de este programa era contratar compañías privadas cuyo peritaje les permitiera lograr mayor eficiencia en la operación de los hospitales. Se trataba de un modelo de riesgo en el cual una compañía privada compartía los costos 9
  • 10. Módulo Autoinstruccional: El Sistema de Salud de Puerto Rico Centro de Preparación en Salud Pública -UPR División de Educación Continua y Estudios Profesionales-EGSP de operación de los hospitales con el Departamento de Salud y recibía como compensación las ganancias de la operación. Amparándose en la Ley 11 de 1976, el Departamento de Salud consolidó las camas de los centros de salud primarios operados por el gobierno, en hospitales de área que se construyeron en los municipios de Manatí, Yauco, Carolina y Guayama. Ya Humacao contaba con su hospital de área. Estos hospitales servirían de apoyo al cuidado médico-hospitalario especializado de nivel secundario de los pacientes que se atendían en los Centros de Diagnóstico y Tratamiento. Los CDTs se concentraban en proveer cuidado primario ambulatorio de base comunitaria. El sector público de servicios de salud en el 1992 Hasta el 1992, el sector público era responsable de ofrecer servicios de salud preventivos y curativos a toda la población de Puerto Rico, especialmente a personas de escasos recursos. Este sector servía a aproximadamente 1.75 millones de personas, es decir, el 45% de la población total, a través de un sistema de salud regionalizado que incluía: centros de diagnóstico y tratamiento en cada municipio; seis hospitales de área; seis hospitales regionales; y un centro médico que incluía el Hospital Pediátrico Universitario, el Hospital Universitario de Adultos, el Hospital Industrial operado por el Fondo del Seguro del Estado, el Hospital Oncológico operado por la Liga Puertorriqueña Contra el Cáncer, el Centro Cardiovascular de Puerto Rico y el Caribe, y el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico. El gobierno organizó la prestación de los servicios médicos-hospitalarios a través de un sistema regional de servicios definido de acuerdo a perfiles epidemiológicos, y dividió la Isla en seis regiones de salud: metropolitana, sur, oeste, noreste, este y norte. Cada región tenía aproximadamente 500,000 habitantes, excepto la región metropolitana que sobrepasaba los 800,000 habitantes. Las regiones estaban integradas por dos a tres áreas, dependiendo del tamaño de la población y la extensión geográfica. Los tres niveles de cuidado incluidos en este sistema regional de servicios eran: nivel primario, ofrecido en los CDTs de cada municipio; nivel secundario, ofrecido en el hospital de área; y nivel secundario, terciario y supraterciario o especializado, que se ofrecía en los hospitales regionales y en el Centro Médico de Puerto Rico. 10
  • 11. Módulo Autoinstruccional: El Sistema de Salud de Puerto Rico Centro de Preparación en Salud Pública -UPR División de Educación Continua y Estudios Profesionales-EGSP Nivel primario El cuidado primario en los CDTs estaba orientado hacia la promoción de la salud, los servicios preventivos y el manejo de pacientes ambulatorios con condiciones agudas. Se ofrecían servicios preventivos primarios para personas con factores de riesgo relacionados con ciertas enfermedades en específico y cuidado preventivo secundario para personas con hipertensión, diabetes y asma. También se ofrecía cuidado prenatal y servicios de salud para niños sanos. Los servicios eran ofrecidos por equipos de salud multidisciplinarios integrados por médicos generalistas y profesionales de la salud en las áreas de nutrición, trabajo social, enfermería y salud mental. Los CDTs eran el punto de entrada al sistema de cuidado de salud y servían como escenario para la coordinación y continuidad del cuido. Nivel secundario El concepto de servicio por área se fortaleció al agrupar las camas de hospital y los servicios de salud secundarios en los hospitales de área de Carolina, Guayama, Humacao, Manatí y Yauco. Estos hospitales estaban ubicados a poca distancia de los pueblos a los que servían y brindaban apoyo a varios CDTs. Los pacientes con enfermedades que requerían estudios y tratamientos secundarios eran referidos a estos hospitales de área. A nivel secundario se ofrecía acceso a especialistas en medicina interna, pediatría, cirugía, ginecología y obstetricia. Cuando era necesario, los hospitales de área referían pacientes a los hospitales regionales para cuidado de nivel terciario. Nivel terciario y supraterciario Los hospitales regionales de Arecibo, Bayamón, Caguas, Mayagüez, Ponce y San Juan ofrecían cuidado a nivel terciario. Posteriormente se añadieron los hospitales de Aguadilla y Fajardo. A este nivel se atendían pacientes con condiciones clínicas más complejas que requerían personal especializado y tecnología diagnóstica más sofisticada. El Centro Médico de Río Piedras servía como centro de cuidado médico hospitalario de nivel supraterciario para toda la Isla y ofrecía servicios mucho más especializados. El sector privado de servicios de salud Para 1992 más de un tercio de la población de Puerto Rico recibía su cuidado médico a través del sector privado de servicios de salud. Este sector operaba en ese entonces, y aún opera, por medio de instituciones independientes como: hospitales, prácticas médicas y dentales individuales o grupales, 11
  • 12. Módulo Autoinstruccional: El Sistema de Salud de Puerto Rico Centro de Preparación en Salud Pública -UPR División de Educación Continua y Estudios Profesionales-EGSP farmacias, laboratorios e instalaciones de radiología diagnóstica. También incluye otras organizaciones de apoyo especializado, como son los hospicios, los servicios de salud en el hogar y los centros de cuido de personas de edad avanzada, entre otros. Aunque el sector privado no posee una estructura delineada formalmente como sistema, cuenta con redes de proveedores médicos y dentales e instalaciones de servicios de salud, organizadas por compañías aseguradoras privadas. Los servicios de salud en el sector privado son financiados mayormente por seguros de salud de compañías aseguradoras que ofrecen a los patronos cubiertas de beneficios diseñadas según sus necesidades y exigencias. La mayoría de las personas que cuentan con un seguro de salud privado lo reciben como un beneficio marginal en su lugar de empleo. Una proporción menor de la población adquiere su seguro de salud de manera independiente y lo paga directamente a la aseguradora. Los hospitales y otras instalaciones de salud privadas son reglamentadas por el Departamento de Salud de Puerto Rico, a través de la Secretaría Auxiliar para la Reglamentación y Acreditación de Instalaciones de Servicios de Salud. Ésta es la agencia gubernamental autorizada por ley para formular e implantar la política pública que regula la prestación de estos servicios al pueblo de Puerto Rico. De los 69 hospitales generales y especiales que existen en Puerto Rico, 55 son privados y 14 son operados por el gobierno. La Isla cuenta con más de 100 centros de salud distribuidos en todos los municipios. Relación entre el sector público y privado al inicio de la Reforma de 1993 Para el 1993, año en que se inicia la más reciente transformación del sistema de salud de Puerto Rico, la población de la Isla era de aproximadamente 3.6 millones de personas. Cerca de 1.9 millones de personas estaban aseguradas por el sector privado. De las personas aseguradas, alrededor de 1.4 millones tenían seguros de salud privados, 314,000 tenían Medicare partes A y B y 185,000 eran empleados públicos con subsidio parcial del gobierno para el pago de su prima. Había 1.7 millones de personas que no participaban del mercado de seguros de salud privado. De éstas personas, 300,000 constituyen la población no asegurada en Puerto Rico. Los restantes 1.4 millones de personas recibían servicios del Departamento de Salud de Puerto Rico y se dividían en dos grupos: 900,000 que eran elegibles para el programa Título XIX de la Ley del Seguro Social de los Estados Unidos de 1935, conocido como el Programa Federal Medicaid y 500,000 que participaban del Programa de Asistencia 12
  • 13. Módulo Autoinstruccional: El Sistema de Salud de Puerto Rico Centro de Preparación en Salud Pública -UPR División de Educación Continua y Estudios Profesionales-EGSP Médica del Departamento de Salud, conocido como el Programa Medicaid Estatal. El Departamento de Salud contaba con poco más de 1,000 médicos para una población de 1.4 a 1.7 millones de personas. El sector privado contaba con 6,000 médicos para 1.9 millones de personas que tenían seguro médico- hospitalario privado. Esta disparidad en la distribución de profesionales a cargo del cuidado de la salud le impedía al gobierno ofrecer servicios a nivel preventivo y reducir los costos del sistema de salud público. Lección 3 – Los servicios de salud de Puerto Rico del 1993 al 2008 En 1993 el gobierno inició un proceso de transformación del rol del estado en la atención de salud de la población de bajos ingresos en Puerto Rico. Este proceso, que se conoce como la Reforma de Salud de 1993, se presentó como una iniciativa para corregir los problemas que aquejaban al sistema de salud del gobierno, particularmente en términos del acceso desigual a servicios de salud de calidad y el aumento desmedido en el gasto gubernamental en servicios de salud. Mediante la Ley 72 del 7 de septiembre de 1993 se creó la Administración de Seguros de Salud, conocida como ASES, entidad responsable de proveer cuidado médico de calidad y servicios hospitalarios a la población elegible. ASES es una corporación pública con poderes autónomos para implantar, administrar, negociar y contratar una cubierta médica para todos los residentes de Puerto Rico, en particular los participantes del Programa de Asistencia Médica. El 17 de diciembre 1993, mediante una dispensa por parte del Programa Federal Medicaid, ASES firmó un contrato con un plan de salud privado para proveer una cubierta de salud a aproximadamente 60,500 individuos elegibles, por medio de un sistema de cuidado dirigido. Para implantar la Reforma de Salud de 1993, el gobierno dividió la responsabilidad entre el Departamento de Salud y ASES. El Departamento de Salud era responsable de privatizar las instalaciones, determinar la elegibilidad de los individuos y seleccionar las áreas para la implantación del seguro de salud. ASES estaba a cargo de contratar las compañías aseguradoras y establecer mecanismos de control para evitar aumentos no justificados en el costo de los servicios de salud. También debía examinar el acceso, la calidad, el costo y la utilización de los servicios de salud y proteger los derechos de los beneficiarios y de los proveedores de los servicios. La Reforma de Salud de 1993 se estableció con tres estrategias principales: privatizar la administración del acceso a servicios de salud; privatizar la 13
  • 14. Módulo Autoinstruccional: El Sistema de Salud de Puerto Rico Centro de Preparación en Salud Pública -UPR División de Educación Continua y Estudios Profesionales-EGSP prestación de los servicios; e implantar un modelo de cuidado dirigido para guiar el financiamiento y administración del proceso de privatización. ASES dividió la Isla en ocho regiones geográficas y negocia mediante subasta con compañías aseguradoras la compra de un seguro de salud privado para los participantes de cada región. Éstos reciben los servicios mayormente en instalaciones de servicios de salud que el gobierno ha vendido a entidades privadas. Esto incluye la mayoría de los hospitales y los CDTs. Los beneficiarios reciben una tarjeta que les brinda acceso a la cubierta de beneficios de servicios de salud en instituciones privadas. Las compañías aseguradoras administran el seguro de salud empleando un modelo de cuidado dirigido. Un modelo de cuidado dirigido se basa en el desarrollo de perfiles epidemiológicos, sociodemográficos y de utilización de servicios. Con estos perfiles se elabora una cubierta de beneficios que se ofrece mediante un modelo de riesgo. La compañía aseguradora administra el riesgo trabajando de manera coordinada con proveedores primarios. En teoría, el modelo de cuidado dirigido combina la coordinación del cuido a nivel primario, y el financiamiento y pago a los proveedores mediante un instrumento que incentiva la coordinación de estos servicios. El seguro de salud contratado por ASES provee dos tipos de cubierta: una cubierta básica y una cubierta especial. La cubierta básica incluye: servicios de hospitalización; visitas médicas; servicios quirúrgicos; servicios de maternidad; servicios preventivos tales como exámenes anuales de la vista y el oído, monitoreo nutricional, prueba de Papanicolao, mamografía y cuido postnatal durante los primeros dos años de vida. Incluye también inmunizaciones, examen de la próstata; servicios mentales limitados a desintoxicación y servicios ambulatorios; pruebas diagnósticas; laboratorios clínicos; rayos X; terapia física y respiratoria; servicios de sala de emergencia; servicios dentales; prescripción de medicamentos; trauma, y servicios de ambulancia terrestre, marítima y aérea. Estos servicios se prestan o se coordinan a través de los centros primarios contratados, que incluyen los centros de salud localizados en cada municipio y las asociaciones de práctica independiente, conocidos como IPAs, por sus siglas en inglés. Los médicos primarios prestan servicios desde sus oficinas de manera independiente o como grupos a través de las IPAs. Cada centro primario cuenta con médicos de familia, internistas, pediatras, obstetras- ginecólogos y generalistas. Estos médicos primarios cuentan con una red de médicos especialistas, dentistas, optómetras, laboratorios clínicos, instalaciones de radiología y farmacia. 14
  • 15. Módulo Autoinstruccional: El Sistema de Salud de Puerto Rico Centro de Preparación en Salud Pública -UPR División de Educación Continua y Estudios Profesionales-EGSP La cubierta especial del seguro de salud contratado por ASES incluye servicios cardiovasculares y neurovasculares, procedimientos neuroquirúrgicos, diálisis peritoneal y hemodiálisis, cuidado intensivo neonatal, servicios para tratamiento del cáncer, pruebas diagnósticas como tomografías, resonancia magnética, cateterización cardiaca, pruebas nucleares, procedimientos cardiovasculares invasivos, litotricia y endoscopía. Esta cubierta se ofrece a través de la red de proveedores especializados participantes que tienen arreglos contractuales con las aseguradoras. El plan también incluye cubierta para los beneficiarios de Medicare que han sido certificados por el Programa de Asistencia Médica del Departamento de Salud. Retos de los servicios de salud actual El sector de salud privado que opera hoy día en Puerto Rico es producto de la transformación que comenzó con la Reforma de Salud de 1993 y ha culminado con la privatización, casi en su totalidad, del sector de servicios de salud gubernamental. Sin embargo, aún cuando este proceso resulta en un sistema mayormente privado, la responsabilidad de velar por la atención de la salud de la población de Puerto Rico sigue estando en el Departamento de Salud, como agencia designada para esos fines por la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Es importante poner en perspectiva algunos eventos y situaciones que afectaron de manera significativa el sistema de salud al implantarse esta reforma. El proceso de implantación de la reforma recayó sobre la Administración de Seguros de Salud (ASES), adscrita a la Oficina del Comisionado de Seguros del Departamento de Hacienda. ASES negocia y compra el seguro de salud a las compañías aseguradoras. El Departamento de Salud determina la elegibilidad de individuos y familias a los beneficios de la reforma, a través del Programa de Asistencia Médica. Durante el proceso de implantar la Reforma de Salud de 1993, el Departamento de Salud se limitó a determinar la elegibilidad de los participantes y no ejerció su rol rector en la implementación de la política pública de salud del país. Mientras tanto, el rol de ASES se limitó a atender el acceso a servicios de salud para la población de bajos ingresos mediante contratos con compañías aseguradoras y a la privatización de la mayoría de las instalaciones de salud del estado. Toda iniciativa de reforma del sistema de salud de un país debe tener un enfoque dirigido a fortalecer el acceso a cuidado integrado de servicios en el nivel primario. Para esto es necesario un enfoque comunitario integral que incluya la implantación de programas de promoción de salud y prevención de 15
  • 16. Módulo Autoinstruccional: El Sistema de Salud de Puerto Rico Centro de Preparación en Salud Pública -UPR División de Educación Continua y Estudios Profesionales-EGSP enfermedad. Sin embargo, al incorporar estos servicios como parte de la reforma y ofrecer los servicios de salud mayormente en oficinas médicas privadas, se diluyó este enfoque. El resultado ha sido que desde el comienzo de la Reforma de Salud de 1993, estos servicios no se prestan de manera integrada en Puerto Rico. Existen varias razones para esto. En primer lugar, los servicios de promoción de salud y prevención de enfermedad deben ser prestados por equipos de salud multidisciplinarios que incorporen profesionales de los campos de la nutrición, trabajo social y educación en salud, entre otros, para lograr un enfoque integral. Estos servicios deben ofrecerse en el entorno comunitario de la población objeto, fuera del escenario clínico. Además, los servicios de promoción de salud y prevención de enfermedad se ofrecen con el propósito de formular estilos de vida saludables. El enfoque es distinto al que se utiliza en la prestación de servicios médicos clínicos para tratar enfermedades. Estos servicios deben enfocarse en los estilos de vida y las condiciones ambientales de las comunidades, y no en el proceso de manejo clínico específico de las enfermedades. El seguro de salud del gobierno incorporó los servicios de promoción de salud y prevención de enfermedad como un componente de la cubierta de servicios de dicho seguro y le asignó a este componente de la cubierta solo 4% de la prima. Este presupuesto no ha sido suficiente para costear estos servicios, que son de naturaleza distinta a los demás servicios que componen la cubierta del seguro de salud. Años después de iniciar la Reforma de Salud de 1993 persisten preocupaciones en el sentido de que no se ha logrado reducir el costo operacional de los servicios de salud ofrecido por el gobierno. Los usuarios continúan manifestando problemas con el acceso a servicios de salud y la calidad de los servicios no ha mejorado. Las preguntas obligadas son: ¿Es el cuido de la salud hoy día más costo eficiente? ¿Existe mejor acceso a los servicios de salud? ¿Ha mejorado la calidad de los servicios de salud bajo el plan de salud del gobierno? Lamentablemente, las respuestas a estas preguntas no son muy alentadoras. El aumento sostenido en el gasto gubernamental en servicios de salud sugiere que el nuevo sistema no ha sido más costo eficiente. De hecho, en el año 2006 el gasto en salud en Puerto Rico representó el 16.7% del Producto Interno Bruto, el más alto de todos los países del mundo. Sin embargo, los proveedores participantes reclaman que las compañías aseguradoras no pagan tarifas adecuadas, mientras éstas atribuyen el problema a limitaciones 16
  • 17. Módulo Autoinstruccional: El Sistema de Salud de Puerto Rico Centro de Preparación en Salud Pública -UPR División de Educación Continua y Estudios Profesionales-EGSP presupuestarias impuestas por el gobierno en las negociaciones para la renovación de los contratos. Se estima que existen alrededor de 400,000 personas en Puerto Rico que no cuentan con un plan médico privado. Estas son personas cuyos patronos no les provee un plan de salud y quienes, por otro lado, no cualifican para el plan de salud del gobierno. Luego de implantada la Reforma de Salud de 1993 no se han realizado cambios significativos en el diseño y operación de la misma. El gobierno no ha invertido en el diseño de un modelo de cuidado coordinado de servicios de salud que se ajuste a las necesidades e idiosincrasia de la población. Tampoco ha invertido en los recursos necesarios para la educación de los beneficiarios en cuanto a las responsabilidades asociadas a los privilegios que reciben a través del plan de salud del gobierno. La Reforma de Salud de 1993 ha tenido otros efectos negativos, entre estos: la pérdida de autoridad de la Secretaría de Salud; el impacto negativo sobre la operación efectiva de un sistema de cuidado primario como el eje de una estrategia integral de salud pública; y un efecto adverso sobre la educación médica graduada. Además, la reducción en la oferta de médicos en Puerto Rico, sobre todo especialistas quirúrgicos, comienza a generar serias preocupaciones. La migración de médicos, que se ha acentuado durante la implantación de la Reforma de Salud de 1993, ha aumentado ante el incremento en el costo de los seguros y la amenaza de demandas por impericia médica. Los Estados Unidos sirven de ruta de escape a los médicos que reciben desde allá ofertas económicas más tentadoras. Esto representa un costo inmenso al país que subsidia el costo de la educación y adiestramiento de estos médicos que luego se marchan en busca de un ambiente menos conflictivo y de mayor remuneración en el cual ejercer su práctica. Por otra parte, con la implantación de las estrategias de privatización de los hospitales del gobierno se perdieron la mayoría de los talleres de adiestramiento de médicos y otros profesionales de la salud. Esto ha sido objeto de reclamo por parte de la academia. En conclusión, a pesar de varias reformas al sistema de prestación de servicios de salud, persisten grandes desigualdades en el área de la salud y muchos retos por superar. Puerto Rico requiere un sistema de salud sujeto a sus capacidades y recursos como país. Este sistema debe ser garantizado a 17
  • 18. Módulo Autoinstruccional: El Sistema de Salud de Puerto Rico Centro de Preparación en Salud Pública -UPR División de Educación Continua y Estudios Profesionales-EGSP toda persona, independientemente de su edad, ingreso, género, educación, etnia u orientación sexual. También debe ofrecer condiciones saludables en su comunidad y trabajo, y una atención médica adecuada para enfrentar situaciones de enfermedad, lesiones e incapacidad. La salud de un pueblo es un bien social, un bien común. Un país saludable es un país que goza de una condición inmejorable para su desarrollo social y económico. La salud contribuye a generar capital social y fortalece la capacidad de un pueblo para enfrentar las continuas transformaciones y adaptaciones que exige el mundo moderno. El mejoramiento de la salud no es solo una necesidad individual, sino un requisito para el desarrollo, sustentabilidad y cohesión social de un pueblo. La salud es un instrumento para el desarrollo y es también un producto del desarrollo. Esa fue la visión del modelo de salud de Puerto Rico creado en el 1954. Más de cincuenta años después ese debe seguir siendo el norte que guíe la misión de crear ciudadanos saludables y productivos para el país. Resumen La atención de la salud de la población de Puerto Rico ha sido históricamente una responsabilidad del gobierno. A través de un sistema de salud público se atendían las necesidades de salud de la gran mayoría de la población. El sistema de salud de Puerto Rico ha experimentado tres iniciativas dirigidas a implantar reformas conducentes a transformar la estructura y operación de la atención de la salud en la Isla: 1) el modelo de regionalización de los servicios de salud en 1954; 2) la Ley de Reforma Integral de los Servicios de Salud de Puerto Rico de 1976; y, 3) la Reforma de Salud de 1993. Las tres iniciativas han compartido metas similares: garantizar el acceso a servicios de salud de calidad a toda la población; dar mayor énfasis a la atención primaria de la salud; facilitar la integración de los niveles de prestación de los servicios; y fomentar la eficiencia en la operación del sistema de salud. Para el año 1992 hubo en el sistema de salud un consenso de que era necesaria una integración entre los sectores de salud público y privado. El sistema de salud público había perdido gran parte de su capacidad de ofrecer servicios de salud a la población. Por otra parte, el sector privado ofrecía salarios más atractivos que el sector público. La decisión de integrar el sector público y el privado dio paso a la Reforma de Salud de 1993. Hasta ese momento el sector de salud público era responsable de ofrecer servicios de salud preventivos y curativos a toda la población de Puerto Rico, 18
  • 19. Módulo Autoinstruccional: El Sistema de Salud de Puerto Rico Centro de Preparación en Salud Pública -UPR División de Educación Continua y Estudios Profesionales-EGSP especialmente a personas con recursos económicos limitados. El sector público constaba de tres niveles de cuidado: nivel primario, los centros de diagnóstico y tratamiento en cada municipio; nivel secundario, el hospital de área; nivel secundario y terciario, en el hospital regional; y el nivel especializado o supraterciario, en el Centro Médico de Puerto Rico. El sector de salud privado en Puerto Rico opera esencialmente como un conjunto de instituciones independientes, que incluye hospitales, prácticas médicas y dentales, ya sean individuales o grupales, farmacias, laboratorios e instalaciones de radiología diagnóstica de comunidad y otras organizaciones de apoyo especializado. Aún cuando el sector privado no posee una estructura delineada formalmente como sistema, cuentan con redes de proveedores médicos y dentales e instalaciones de servicios de salud organizadas por compañías aseguradoras privadas. Los servicios de salud en este sector son financiados mayormente por la población que cuenta con seguros de salud privados. En 1993 la administración gubernamental entrante inició un proceso de transformación del rol del gobierno en la atención de la salud de la población de bajos ingresos en Puerto Rico. La Reforma de Salud de 1993, conocida como la Tarjeta de Salud, se presentó como una iniciativa para corregir principalmente el acceso desigual a servicios de salud de calidad y el aumento desmedido en el gasto gubernamental en servicios de salud. Mediante la Ley 72 del 7 de septiembre de 1993 el gobierno creó la Administración de Seguros de Salud (ASES) como entidad responsable de manejar los asuntos de comprar y proveer un seguro de salud privado a la población elegible en este programa. La elegibilidad a este programa de seguro lo determinaba el Programa de Asistencia Médica del Departamento de Salud. El sector de salud privado que opera hoy día en Puerto Rico es producto de la transformación que comienza a experimentarse con el programa de la Reforma de Salud de 1993. No obstante, es importante reconocer que aún cuando este sistema es mayormente privado, la responsabilidad final por la atención de la salud de la población de Puerto Rico reside en el Departamento de Salud como agencia designada a esos fines por la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico Puerto Rico. 19
  • 20. Módulo Autoinstruccional: El Sistema de Salud de Puerto Rico Centro de Preparación en Salud Pública -UPR División de Educación Continua y Estudios Profesionales-EGSP UNIDAD 5: El Sistema de Salud de Puerto Rico Luego de estudiar este módulo, usted debe tener más conocimientos sobre el Sistema de Salud de Puerto Rico. Complete la siguiente prueba para comprobarlo. I. Conteste cierto o falso a cada una de las siguientes aseveraciones. 1. Los doctores Guillermo Arbona y John B. Grant, diseñaron un modelo para reorganización los servicios de salud de Puerto Rico. 2. La atención de la salud de la población de Puerto Rico exime de toda responsabilidad al gobierno. 3. El modelo de regionalización se creó en 1954 para reorganizar los servicios de salud que ofrecía el gobierno de Puerto Rico. 4. La Ley 11 del 23 de junio de 1976 establece que el gobierno de Puerto Rico debe ser responsable de que todo habitante tenga acceso a servicios de salud. 5. La Reforma de Salud de 1993 se basó en dos estrategias paralelas: privatizar la administración del acceso a servicios de salud a través del mercado de seguros de salud privado, y transferir a empresas privadas la prestación de los servicios de salud del gobierno por medio de la venta de las instalaciones de salud públicas. 6. La necesidad de integración entre los sectores de salud público y privado dio paso a la Reforma de Salud de 1993. 7. La implantación de la Reforma de Salud del 1993 recayó exclusivamente en el Departamento de Salud. 8. La privatización de los servicios de salud estuvo a cargo de la Administración de Seguros de Salud. 9. Mediante la Reforma de Salud de 1993, las compañías aseguradoras emplean un modelo de cuidado dirigido. 10. El Departamento de Salud compra el seguro de salud a las compañías aseguradoras. 11. La Comisión de la Anemia, el Servicio de Salud Pública y el Instituto de Higiene y Medicina Trópica fueron instituciones formales creadas por el gobierno central a finales del siglo 20 para atender los asuntos de salud. 12. El programa llamado “Democratización de la medicina” tenía el objetivo de contratar compañías privadas cuyo peritaje les permitiera lograr mayor eficiencia en la operación de los hospitales. 13. El cuidado secundario en los CDT’s estaba orientado hacia la promoción de la salud, los servicios preventivos y el manejo de pacientes ambulatorios con condiciones agudas. 20
  • 21. Módulo Autoinstruccional: El Sistema de Salud de Puerto Rico Centro de Preparación en Salud Pública -UPR División de Educación Continua y Estudios Profesionales-EGSP 14. En el nivel terciario se atienden pacientes con condiciones clínicas más complejas que requerían personal especializado y tecnología diagnóstica más sofisticada. 15. ASES es una corporación público-privada con poderes autónomos para implantar, administrar, negociar y contratar una cubierta médica para todos los residentes de Puerto Rico, en particular los participantes del Programa de Asistencia Médica. 16. Desde el comienzo de la Reforma de Salud de 1993, los servicios se prestan de manera integrada en Puerto Rico. 17. Se estima que existen alrededor de 400,000 personas en Puerto Rico que no cuentan con un plan médico privado. II. Para las siguientes premisas seleccione la respuesta correcta. 1. Utilizando perfiles epidemiológicos, el gobierno organizó la prestación de los servicios médico-hospitalarios a través de un sistema regional de servicios que se componía de _________ regiones: a. Cuatro b. Cinco c. Seis 2. La instalación de servicios de salud que ofrecía cuidado primario y de seguimiento era el: a. Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) b. Hospital de Área c. Hospital Regional 3. De los 69 hospitales existentes en Puerto Rico la mayor proporción de ellos pertenece al sector: a. Privado b. Público 21
  • 22. Módulo Autoinstruccional: El Sistema de Salud de Puerto Rico Centro de Preparación en Salud Pública -UPR División de Educación Continua y Estudios Profesionales-EGSP Procedimiento para Certificación de Educación Continua 1. Una vez completado el módulo, proceda a contestar el examen que se adjunta. 2. Tramite el examen debidamente contestado y firmado. Presencial: Usted puede entregar el examen personalmente en nuestra oficina. La misma está ubicada en: Escuela Graduada de Salud Pública División de Educación Continua y Estudios Profesionales (DECEP) Edificio Principal del Recinto de Ciencias Médicas 4to piso, Oficina A-451 Correo General: Envíe el examen a la siguiente dirección postal. Escuela Graduada de Salud Pública División de Educación Continua y Estudios Profesionales (DECEP) PO Box 365067 San Juan, PR 00936-5067 Aspectos a Considerar: 1. Cada módulo autoinstruccional tiene un cargo de $25.00 previo a la toma del examen. Aceptamos: ATH, Giro, Visa, Master Card, Amercian Express y efectivo. 2. Con el pago emitido usted tiene derecho a tomar el examen el cual debe ser aprobado con un mínimo de 70%. 3. De usted no pasar el examen con el mínimo establecido, tiene derecho a una reposición. El mínimo requerido para pasar el examen de reposición es de 75%. 4. Si usted no aprueba el examen de reposicion, tendrá derecho a tomar otro examen y emitir un pago de $25.00. 5. Una vez recibido el examen contestado, nuestro personal procesará el mismo en un plazo de 7 días laborables y enviará mediante correo postal el certificado correspondiente. 6. En el caso exámenes entregados de forma presencial, el certificado podría ser expedido si las condiciones laborales en 22
  • 23. Módulo Autoinstruccional: El Sistema de Salud de Puerto Rico Centro de Preparación en Salud Pública -UPR División de Educación Continua y Estudios Profesionales-EGSP ese momento así lo permiten y el personal está disponible para ello. De no poderse emitir el certificado al instante, el mismo será enviado por correo. Para información adicional o clarificar dudas, favor de comunicarse con la DECEP a los siguientes números telefónicos 787-758-2525 extensiones 1475, 1474, 4627, 1411 787-763-7291 (fax y directo) Horario de Oficina: lunes a viernes de 8:00 am – 4:00 pm. Visite nuestra página web: http://www.rcm.upr.edu/PublicHealth/educacion_continua.html Correo Electrónico: decepspublica.rcm@upr.edu 23
  • 24. Módulo Autoinstruccional: El Sistema de Salud de Puerto Rico Centro de Preparación en Salud Pública -UPR División de Educación Continua y Estudios Profesionales-EGSP Referencias Departamento de Hacienda de Puerto Rico (s.f). Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico. Departamento de Salud de Puerto Rico (2005). Registro de facilidades de salud del Departamento de Salud, 2002-2004. Departamento de Salud de Puerto Rico (2006). Registro de Médicos del Tribunal Examinador de Médicos de Puerto Rico. Fundación Puertorriqueña para la Salud (2001). Análisis Evaluativo de La Reforma de Salud de Puerto Rico. García Palmieri, M. Trasfondo histórico de los servicios de salud en Puerto Rico. Ramírez García, R. (2005). Cuidado dirigido en la reforma de salud de Puerto Rico. Presentación en Power Point. Ramírez García, R. (2007, abril). La transformación del sistema de salud de Puerto Rico. Diálogo. San Juan, Puerto Rico: Universidad de Puerto Rico. 24
  • 25. Módulo Autoinstruccional: El Sistema de Salud de Puerto Rico Centro de Preparación en Salud Pública -UPR División de Educación Continua y Estudios Profesionales-EGSP Créditos Este módulo instruccional ha sido desarrollado por el Centro de Preparación en Salud Pública de la Universidad de Puerto Rico ubicado en la Escuela Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas. Este proyecto fue desarrollado bajo el contrato 2008-DS0678 con la Oficina de Preparación y Coordinación de Respuesta en Salud Pública (OPCRSP) del Departamento de Salud de Puerto Rico. El contenido de este producto es solamente responsabilidad de su autor y sus desarrolladores por lo que no necesariamente representa el punto de vista de la OPCRSP ni del Departamento de Salud. Investigador Principal y Director Ralph Rivera Gutiérrez, MSW, PhD Coordinador Luís E. Estremera De Jesús, MPHE Administradora Lizmary Burgos Vázquez, BA Facultativos Colaboradores del CPSP: Darcy Ramírez Ortiz, MSN, RN Edna Negrón Martínez, MS, EdD José A. Capriles Quirós, MPH, MHSA, MD, CPUR José A. Norat Ramírez, MS, PhD, JD Linnette Rodríguez Figueroa, MSc, PhD Directora, Proyecto Módulos Instruccionales Interactivos (PMII) Ana María Mercado Casillas, MSc(c) Coordinadoras de Proyecto: Aslín D. Ferrer Rivera, MPH, CLE Yarí Valle Moro, MPH Equipo de Producción del PMII: 25
  • 26. Módulo Autoinstruccional: El Sistema de Salud de Puerto Rico Centro de Preparación en Salud Pública -UPR División de Educación Continua y Estudios Profesionales-EGSP Jennifer M. Torres Del Valle, MPH(c) Experto en contenido: Roberto Ramírez García, MHSA, PhD Producción de Multimedios AudioVideo Partners, Inc. División de Educación Continua y Estudios Profesionales- EGSP Diseño Curricular para Certificacion de Educacion Continua: o María J. Díaz Morales, MPH Adaptación a módulo autoinstruccional: o María J. Díaz Morales, MPH o Luis E. Estremera De Jesús, MPHE CPSP-UPR Copyright 2009. El CPSP-UPR permite la reproducción de este módulo para fines instruccionales. No se permite la venta de este material. 26