SlideShare una empresa de Scribd logo
Soldadura MIG & TIG
Estudiantes:
 Gálvez Yackeline
 Illueca Gloria
 Marín Héctor
 Sousa Kevin
Universidad Tecnológica de Panamá
Centro regional de Panamá Oeste
Facultad de Mecánica
Introducción
 La soldadura por gas inerte de tungsteno (TIG) y la soldadura
por gas inerte de metal (MIG) son dos tipos de procesos de
soldadura por arco.
 Ambos tipos de soldadura utilizan una cobertura gaseosa como
protección del baño de metal fundido. Los gases de protección
pueden ser Argón o Dióxido de carbono.
 En las soldadoras TIG el arco que funde el metal en la unión se
establece entre un electrodo no fusible y la pieza a soldar, por
lo que se puede soldar incluso sin material de aporte.
 Respecto de la MIG, el arco de soldadura se establece entre el
material de aporte (alambre o tubo de acero recubierto de Cu) y
la pieza a soldar.
Soldadura MIG
 El método MIG utiliza un gas
inerte para crear la atmosfera
protectora (puede ser Argón,
Helio o una mezcla de ambos).
 Éste proceso de soldadura se
emplea sobre todo para soldar
aceros inoxidables, cobre,
aluminio, chapas galvanizadas y
aleaciones ligeras.
 En muchas ocasiones es mejor
utilizar helio ya que este gas
posee mayor ionización y por lo
tanto mayor rapidez de
generación de calor.
Área de soldado.
(1) Dirección de avance
(2) Tubo de contacto
(3) Electrodo
(4) Gas
(5) Metal derretido de
soldadura
(6) Metal de soldadura
solidificado
(7) Pieza a soldar.
 Hay muchos procesos que caen
bajo la denominación de
soldadura MIG. Algunos usan un
electrodo recubierto con
fundente, similares al electrodo
ordinario para soldadura por
arco y hay algunos que utilizan
un electrodo hueco con el
fundente en el interior. En
otros casos se utiliza una
combinación de electrodo con
fundente y gas protector.
 También existen diferentes
métodos para trasladar el metal
de aporte hasta el arco, y estos
pueden ser automáticos o
semiautomáticos, siento este
ultimo el más utilizado.
Ventajas Desventajas
 La superficie soldada
queda limpia y sin
escoria.
 Permite soldar con
mayor facilidad
espesores delgados.
 El arco es visible y se
puede soldar en
cualquier posición.
 Grandes cordones sin
interrupción.
 Eficiencia del
electrodo del 98%.
 Mayor costo del equipo.
 Distancia limitada
entre el equipo y el
lugar de trabajo.
 Dificultada para
trabajar al aire libre.
 Enfriamiento más
rápido en comparación
con otros métodos.
 Limitación en lugares
de difícil acceso.
Equipo de Soldadura MIG
 Equipo para soldadura por arco, con sus cables.
 Suministro de gas inerte para la protección de la
soldadura con sus respectivas mangueras.
 Mecanismo de alimentación automática de electrodo
continuo.
 Electrodo continuo.
 Pistola para soldadura con sus mangueras y cables.
MAQUINA DE SOLDAR
Para la soldadura MIG se requiere una
máquina soldadora de diseño especial,
debe ser de corriente continua y de
voltaje constante.
ALIMENTADOR DEL ALAMBRE
El mecanismo alimentador debe impulsar
automáticamente el alambre electrodo desde la
bobina al conjunto de cable y pistola,
conduciéndolo hacia el arco.
PISTOLAS DE SOLDADURA
Existen pistolas refrigeradas por aire o por agua, y su
función es la de conducir el alambre de alimentación
hacia el arco a través de una boquilla guía en la que el
alambre toma también la corriente.
PISTOLAS PARA SOLDAR
La boquilla para la salida de gas, sobre el extremo de
la pistola es metálico también. Todas las pistolas
están provistas de un control que al accionarlo
permite el paso simultáneo de gas protector,
corriente, alambre y agua.
MANGUERAS Y CABLES
En la soldadura MIG se necesitan cables para
conducir la corriente eléctrica y manqueras
para conducir el gas y el agua (cuando la
pistola es refrigerada por agua).. Es de anotar
que se debe tener cuidado al seleccionar el
calibre del cable para que esté de acuerdo
con el amperaje que puede suministrar la
máquina. En equipos automáticas se pueden
tener amperajes hasta 600 A.
REGULADORES Y MEDIDORES
Su función es la de disminuir la alta presión de gas
que sale del cilindro y suministrar a la pistola el flujo
necesario de gas, de acuerdo con el trabajo que se
vaya a realizar.
El manómetro indica la presión a que se encuentra el
gas dentro del cilindro.
ALAMBRE DE ELECTRODO
Igual que los electrodos de arco ordinaria, los
electrodos para soldadura MIG se diseñan de
acuerdo con el tipo de metal que se va a
soldar. Dependiendo del proceso que se use,
los electrodos pueden ser:
De alambre desnudo.
De alambre con fundente.
De alambre con alma de fundente.
Gases
El propósito del gas en la soldadura
MIG es protegerla contra la acción
de los componentes del aire,
especialmente del oxigeno y del
nitrógeno.
El efecto de protección de un gas
depende de:
 El peso especifico o densidad.
 El flujo de gas.
 El tipo de soldadura.
 El tamaño de la cubierta de gas.
 La longitud del arco.
 El material a soldar.
(1)Mango del soplete
(2) Resina fenólica
dieléctrica (en blanco) e
inserto metálico roscado
(amarillo)
(3) Difusor de gas de
protección
(4) Punta de contacto
(5) Salida de la boquilla
 El gas de protección, en caso que se
utilice, fluirá por fuera del sistema.
Este cumple la función de evitar la
contaminación del metal que interviene
en la soldadura, ya sea el de aporte o el
de base.
 Del gas protector dependerá en gran
medida la calidad obtenida en la
soldadura. Los gases utilizados en el
proceso de soldadura MIG son gases
inertes. El gas más utilizado es el argón,
porque se necesita más cantidad de
helio para producir los mismos efectos
debido a que el helio es más liviano. Sin
embargo, el helio es más adecuado para
espesores gruesos porque produce un
arco más caliente y mayor penetración,
el helio es mejor también para soldar
materiales de alta conductividad térmica
como el cobre.
Soldadura TIG
 El Tungsteno Inerte Gas emplea un electrodo
permanente de tungsteno, aleado a veces con torio o
zirconio en porcentajes no superiores a un 2%. El
tungsteno (funde a 3410 ºC), acompañada de la
protección del gas, la punta del electrodo apenas se
desgasta tras un uso prolongado.
Características
 No se requiere de
fundente y no hay
necesidad de limpieza
posterior en la soldadura
 No hay salpicadura,
chispas ni emanaciones, al
no circular metal de
aporte a través del arco
 Brinda soldaduras de alta
calidad en todas las
posiciones, sin distorsión.
Beneficios
 El proceso puede ser
mecanizado o robotizado
 Facilita la soldadura en
lugares de difícil acceso
 Ofrece alta calidad y
precisión
 Poca generación de humo
 Soldaduras claras,
brillantes y con óptimo
acabado, sin usar flujo de
limpieza, prescindiendo de
acabado final y reduciendo
costos de fabricación.
Ventaja
 La gran ventaja de este método de soldadura es,
básicamente, la obtención de cordones más resistentes,
más dúctiles y menos sensibles a la corrosión que en el
resto de procedimientos, ya que el gas protector impide
el contacto entre el oxigeno de la atmósfera y el baño de
fusión.
 La movilidad del gas que rodea al arco transparente
permite al soldador ver claramente lo que está haciendo
en todo momento, lo que repercute favorablemente en la
calidad de la soldadura. El cordón obtenido es por tanto
de un buen acabado superficial, que puede mejorarse con
sencillas operaciones de acabado, lo que incide
favorablemente en los costes de producción. Además, la
deformación que se produce en las inmediaciones del
cordón de soldadura es menor.
Elementos de Soldadura TIG
 Boquilla
 Pistola
 Electrodo de
Tungsteno
 Equipo
 Gases protectores
como Gas Argón,
Gas Helio o la
mezcla de los dos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Soldadura tig
Soldadura tigSoldadura tig
Soldadura tig
 
Soldadura oxiacetilénica y smaw
Soldadura oxiacetilénica y smawSoldadura oxiacetilénica y smaw
Soldadura oxiacetilénica y smaw
 
Soldadura por arco sumergido
Soldadura por arco sumergidoSoldadura por arco sumergido
Soldadura por arco sumergido
 
Soldadura fundamentos - completo
Soldadura   fundamentos - completoSoldadura   fundamentos - completo
Soldadura fundamentos - completo
 
Soldadura tig
Soldadura tigSoldadura tig
Soldadura tig
 
Teoria y fundamentos gmaw
Teoria y fundamentos gmawTeoria y fundamentos gmaw
Teoria y fundamentos gmaw
 
Presentación procesos de soldadura
Presentación procesos de soldaduraPresentación procesos de soldadura
Presentación procesos de soldadura
 
La soldadura diapositivas
La soldadura diapositivasLa soldadura diapositivas
La soldadura diapositivas
 
Procesos de unión
Procesos de uniónProcesos de unión
Procesos de unión
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Soldadura oxiacetilénica
Soldadura oxiacetilénicaSoldadura oxiacetilénica
Soldadura oxiacetilénica
 
Soldadura 2013 1
Soldadura  2013 1Soldadura  2013 1
Soldadura 2013 1
 
Marco teorico de soldadura
Marco teorico de soldaduraMarco teorico de soldadura
Marco teorico de soldadura
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Tema n° 1. mig-mag 2014
Tema n° 1. mig-mag 2014Tema n° 1. mig-mag 2014
Tema n° 1. mig-mag 2014
 
Oxicorte Soldadura Oxiacetienica
Oxicorte Soldadura OxiacetienicaOxicorte Soldadura Oxiacetienica
Oxicorte Soldadura Oxiacetienica
 
Simbolos en soldadura
Simbolos en soldaduraSimbolos en soldadura
Simbolos en soldadura
 
Soldadura Gmaw
Soldadura GmawSoldadura Gmaw
Soldadura Gmaw
 
soldadura TIG
soldadura TIGsoldadura TIG
soldadura TIG
 
Arco eletrico
Arco eletricoArco eletrico
Arco eletrico
 

Similar a Soldadura Mig & Tig

Soldadura mig 100524100804 phpapp02
Soldadura mig 100524100804 phpapp02Soldadura mig 100524100804 phpapp02
Soldadura mig 100524100804 phpapp02Jacko Jara
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
TecnologiaElCardan
 
Soldaduratig 150131180021-conversion-gate02-1
Soldaduratig 150131180021-conversion-gate02-1Soldaduratig 150131180021-conversion-gate02-1
Soldaduratig 150131180021-conversion-gate02-1danny joel
 
Soldadura por arco
Soldadura por arcoSoldadura por arco
Soldadura por arcourquizo1982
 
Maribellllllllllllll
MaribellllllllllllllMaribellllllllllllll
Maribellllllllllllllgilda125
 
Manual soldador 1parte
Manual soldador 1parteManual soldador 1parte
Manual soldador 1partearleto
 
Manual%20soldador 1parte[1]
Manual%20soldador 1parte[1]Manual%20soldador 1parte[1]
Manual%20soldador 1parte[1]Juan Carlos Jara
 
Maria scrofani ci 24749552 soldadura 10% manual
Maria scrofani ci 24749552 soldadura 10% manualMaria scrofani ci 24749552 soldadura 10% manual
Maria scrofani ci 24749552 soldadura 10% manualMariaGabrielaScrofan
 
Proceso 1.2 gmaw utn
Proceso 1.2 gmaw utnProceso 1.2 gmaw utn
Proceso 1.2 gmaw utnBetomix Tsade
 
PROCESO_GTAW_FIALLOS_ROBERT.pptx
PROCESO_GTAW_FIALLOS_ROBERT.pptxPROCESO_GTAW_FIALLOS_ROBERT.pptx
PROCESO_GTAW_FIALLOS_ROBERT.pptxRobert Fiallos
 
Introducción a la soldadura GMAW en la actualidad
Introducción a la soldadura GMAW en la actualidadIntroducción a la soldadura GMAW en la actualidad
Introducción a la soldadura GMAW en la actualidadmiguec0798
 
Soldadura porarco con electrodo de tungteno (tig) xxxxxx
Soldadura porarco con electrodo de tungteno (tig) xxxxxxSoldadura porarco con electrodo de tungteno (tig) xxxxxx
Soldadura porarco con electrodo de tungteno (tig) xxxxxxkatheurdaneta
 

Similar a Soldadura Mig & Tig (20)

Soldadura mig 100524100804 phpapp02
Soldadura mig 100524100804 phpapp02Soldadura mig 100524100804 phpapp02
Soldadura mig 100524100804 phpapp02
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Soldaduratig 150131180021-conversion-gate02-1
Soldaduratig 150131180021-conversion-gate02-1Soldaduratig 150131180021-conversion-gate02-1
Soldaduratig 150131180021-conversion-gate02-1
 
Soldadura por arco
Soldadura por arcoSoldadura por arco
Soldadura por arco
 
Proceso gmaw y fcaw
Proceso  gmaw y fcawProceso  gmaw y fcaw
Proceso gmaw y fcaw
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldadura Tipos de soldadura
Tipos de soldadura
 
Maribellllllllllllll
MaribellllllllllllllMaribellllllllllllll
Maribellllllllllllll
 
Manual soldador 1parte
Manual soldador 1parteManual soldador 1parte
Manual soldador 1parte
 
Manual%20soldador 1parte[1]
Manual%20soldador 1parte[1]Manual%20soldador 1parte[1]
Manual%20soldador 1parte[1]
 
Mig_Mag
Mig_MagMig_Mag
Mig_Mag
 
Maria scrofani ci 24749552 soldadura 10% manual
Maria scrofani ci 24749552 soldadura 10% manualMaria scrofani ci 24749552 soldadura 10% manual
Maria scrofani ci 24749552 soldadura 10% manual
 
presentacion de soldadur
presentacion de soldadurpresentacion de soldadur
presentacion de soldadur
 
Proceso 1.2 gmaw utn
Proceso 1.2 gmaw utnProceso 1.2 gmaw utn
Proceso 1.2 gmaw utn
 
Soldadura tig julio
Soldadura tig julioSoldadura tig julio
Soldadura tig julio
 
Soldaduras jltm 15%
Soldaduras jltm 15%Soldaduras jltm 15%
Soldaduras jltm 15%
 
PROCESO_GTAW_FIALLOS_ROBERT.pptx
PROCESO_GTAW_FIALLOS_ROBERT.pptxPROCESO_GTAW_FIALLOS_ROBERT.pptx
PROCESO_GTAW_FIALLOS_ROBERT.pptx
 
Soldaduras especiales
Soldaduras especialesSoldaduras especiales
Soldaduras especiales
 
Introducción a la soldadura GMAW en la actualidad
Introducción a la soldadura GMAW en la actualidadIntroducción a la soldadura GMAW en la actualidad
Introducción a la soldadura GMAW en la actualidad
 
Informe gmaw total
Informe gmaw totalInforme gmaw total
Informe gmaw total
 
Soldadura porarco con electrodo de tungteno (tig) xxxxxx
Soldadura porarco con electrodo de tungteno (tig) xxxxxxSoldadura porarco con electrodo de tungteno (tig) xxxxxx
Soldadura porarco con electrodo de tungteno (tig) xxxxxx
 

Último

Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdfPresentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdflisCuenca
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 

Último (20)

Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La ReinaTasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Regularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las VentanasRegularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las Ventanas
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdfPresentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 

Soldadura Mig & Tig

  • 1. Soldadura MIG & TIG Estudiantes:  Gálvez Yackeline  Illueca Gloria  Marín Héctor  Sousa Kevin Universidad Tecnológica de Panamá Centro regional de Panamá Oeste Facultad de Mecánica
  • 2. Introducción  La soldadura por gas inerte de tungsteno (TIG) y la soldadura por gas inerte de metal (MIG) son dos tipos de procesos de soldadura por arco.  Ambos tipos de soldadura utilizan una cobertura gaseosa como protección del baño de metal fundido. Los gases de protección pueden ser Argón o Dióxido de carbono.  En las soldadoras TIG el arco que funde el metal en la unión se establece entre un electrodo no fusible y la pieza a soldar, por lo que se puede soldar incluso sin material de aporte.  Respecto de la MIG, el arco de soldadura se establece entre el material de aporte (alambre o tubo de acero recubierto de Cu) y la pieza a soldar.
  • 3. Soldadura MIG  El método MIG utiliza un gas inerte para crear la atmosfera protectora (puede ser Argón, Helio o una mezcla de ambos).  Éste proceso de soldadura se emplea sobre todo para soldar aceros inoxidables, cobre, aluminio, chapas galvanizadas y aleaciones ligeras.  En muchas ocasiones es mejor utilizar helio ya que este gas posee mayor ionización y por lo tanto mayor rapidez de generación de calor. Área de soldado. (1) Dirección de avance (2) Tubo de contacto (3) Electrodo (4) Gas (5) Metal derretido de soldadura (6) Metal de soldadura solidificado (7) Pieza a soldar.
  • 4.  Hay muchos procesos que caen bajo la denominación de soldadura MIG. Algunos usan un electrodo recubierto con fundente, similares al electrodo ordinario para soldadura por arco y hay algunos que utilizan un electrodo hueco con el fundente en el interior. En otros casos se utiliza una combinación de electrodo con fundente y gas protector.  También existen diferentes métodos para trasladar el metal de aporte hasta el arco, y estos pueden ser automáticos o semiautomáticos, siento este ultimo el más utilizado.
  • 5. Ventajas Desventajas  La superficie soldada queda limpia y sin escoria.  Permite soldar con mayor facilidad espesores delgados.  El arco es visible y se puede soldar en cualquier posición.  Grandes cordones sin interrupción.  Eficiencia del electrodo del 98%.  Mayor costo del equipo.  Distancia limitada entre el equipo y el lugar de trabajo.  Dificultada para trabajar al aire libre.  Enfriamiento más rápido en comparación con otros métodos.  Limitación en lugares de difícil acceso.
  • 6. Equipo de Soldadura MIG  Equipo para soldadura por arco, con sus cables.  Suministro de gas inerte para la protección de la soldadura con sus respectivas mangueras.  Mecanismo de alimentación automática de electrodo continuo.  Electrodo continuo.  Pistola para soldadura con sus mangueras y cables.
  • 7. MAQUINA DE SOLDAR Para la soldadura MIG se requiere una máquina soldadora de diseño especial, debe ser de corriente continua y de voltaje constante. ALIMENTADOR DEL ALAMBRE El mecanismo alimentador debe impulsar automáticamente el alambre electrodo desde la bobina al conjunto de cable y pistola, conduciéndolo hacia el arco. PISTOLAS DE SOLDADURA Existen pistolas refrigeradas por aire o por agua, y su función es la de conducir el alambre de alimentación hacia el arco a través de una boquilla guía en la que el alambre toma también la corriente.
  • 8. PISTOLAS PARA SOLDAR La boquilla para la salida de gas, sobre el extremo de la pistola es metálico también. Todas las pistolas están provistas de un control que al accionarlo permite el paso simultáneo de gas protector, corriente, alambre y agua. MANGUERAS Y CABLES En la soldadura MIG se necesitan cables para conducir la corriente eléctrica y manqueras para conducir el gas y el agua (cuando la pistola es refrigerada por agua).. Es de anotar que se debe tener cuidado al seleccionar el calibre del cable para que esté de acuerdo con el amperaje que puede suministrar la máquina. En equipos automáticas se pueden tener amperajes hasta 600 A.
  • 9. REGULADORES Y MEDIDORES Su función es la de disminuir la alta presión de gas que sale del cilindro y suministrar a la pistola el flujo necesario de gas, de acuerdo con el trabajo que se vaya a realizar. El manómetro indica la presión a que se encuentra el gas dentro del cilindro. ALAMBRE DE ELECTRODO Igual que los electrodos de arco ordinaria, los electrodos para soldadura MIG se diseñan de acuerdo con el tipo de metal que se va a soldar. Dependiendo del proceso que se use, los electrodos pueden ser: De alambre desnudo. De alambre con fundente. De alambre con alma de fundente.
  • 10. Gases El propósito del gas en la soldadura MIG es protegerla contra la acción de los componentes del aire, especialmente del oxigeno y del nitrógeno. El efecto de protección de un gas depende de:  El peso especifico o densidad.  El flujo de gas.  El tipo de soldadura.  El tamaño de la cubierta de gas.  La longitud del arco.  El material a soldar. (1)Mango del soplete (2) Resina fenólica dieléctrica (en blanco) e inserto metálico roscado (amarillo) (3) Difusor de gas de protección (4) Punta de contacto (5) Salida de la boquilla
  • 11.  El gas de protección, en caso que se utilice, fluirá por fuera del sistema. Este cumple la función de evitar la contaminación del metal que interviene en la soldadura, ya sea el de aporte o el de base.  Del gas protector dependerá en gran medida la calidad obtenida en la soldadura. Los gases utilizados en el proceso de soldadura MIG son gases inertes. El gas más utilizado es el argón, porque se necesita más cantidad de helio para producir los mismos efectos debido a que el helio es más liviano. Sin embargo, el helio es más adecuado para espesores gruesos porque produce un arco más caliente y mayor penetración, el helio es mejor también para soldar materiales de alta conductividad térmica como el cobre.
  • 12. Soldadura TIG  El Tungsteno Inerte Gas emplea un electrodo permanente de tungsteno, aleado a veces con torio o zirconio en porcentajes no superiores a un 2%. El tungsteno (funde a 3410 ºC), acompañada de la protección del gas, la punta del electrodo apenas se desgasta tras un uso prolongado.
  • 13. Características  No se requiere de fundente y no hay necesidad de limpieza posterior en la soldadura  No hay salpicadura, chispas ni emanaciones, al no circular metal de aporte a través del arco  Brinda soldaduras de alta calidad en todas las posiciones, sin distorsión.
  • 14. Beneficios  El proceso puede ser mecanizado o robotizado  Facilita la soldadura en lugares de difícil acceso  Ofrece alta calidad y precisión  Poca generación de humo  Soldaduras claras, brillantes y con óptimo acabado, sin usar flujo de limpieza, prescindiendo de acabado final y reduciendo costos de fabricación.
  • 15. Ventaja  La gran ventaja de este método de soldadura es, básicamente, la obtención de cordones más resistentes, más dúctiles y menos sensibles a la corrosión que en el resto de procedimientos, ya que el gas protector impide el contacto entre el oxigeno de la atmósfera y el baño de fusión.  La movilidad del gas que rodea al arco transparente permite al soldador ver claramente lo que está haciendo en todo momento, lo que repercute favorablemente en la calidad de la soldadura. El cordón obtenido es por tanto de un buen acabado superficial, que puede mejorarse con sencillas operaciones de acabado, lo que incide favorablemente en los costes de producción. Además, la deformación que se produce en las inmediaciones del cordón de soldadura es menor.
  • 16. Elementos de Soldadura TIG  Boquilla  Pistola  Electrodo de Tungsteno  Equipo  Gases protectores como Gas Argón, Gas Helio o la mezcla de los dos.