Ley 789 de 2002

Ley 789 de 2002
Por la cual se dictan normas
para apoyar el empleo y
ampliar la protección social y
se modifican algunos artículos
del Código Sustantivo de
Trabajo.
 Artículo 50. Control a la evasión de los recursos
parafiscales. La celebración, renovación o
liquidación por parte de un particular, de contratos
de cualquier naturaleza con Entidades del sector
público, requerirá para el efecto, del cumplimiento
por parte del contratista de sus obligaciones con
los sistemas de salud, riesgos profesionales,
pensiones y aportes a las Cajas de Compensación
Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
y Servicio Nacional de Aprendizaje, cuando a ello
haya lugar. Las Entidades públicas en el momento
de liquidar los contratos deberán verificar y dejar
constancia del cumplimiento de las obligaciones
del contratista frente a los aportes mencionados
durante toda su vigencia, estableciendo una
correcta relación entre el monto cancelado y las
sumas que debieron haber sido cotizadas.
 En el evento en que no se hubieran
realizado totalmente los aportes
correspondientes, la Entidad pública
deberá retener las sumas adeudadas al
sistema en el momento de la liquidación
y efectuará el giro directo de dichos
recursos a los correspondientes sistemas
con prioridad a los regímenes de salud y
pensiones, conforme lo define el
reglamento.
 Cuando la contratación se realice con
personas jurídicas, se deberá acreditar el
pago de los aportes de sus empleados, a los
sistemas mencionados mediante certificación
expedida por el revisor fiscal, cuando este
exista de acuerdo con los requerimientos de
ley, o por el representante legal durante un
lapso equivalente al que exija el respectivo
régimen de contratación para que se hubiera
constituido la sociedad, el cual en todo caso
no será inferior a los seis (6) meses anteriores a
la celebración del contrato.
En el evento en que la sociedad no tenga mas
de seis (6) meses de constituida, deberá
acreditar los pagos a partir de la fecha de su
constitución.
 Para la presentación de ofertas por
parte de personas jurídicas será
indispensable acreditar el requisito
señalado anteriormente. El funcionario
que no deje constancia d e la
verificación del cumplimiento de este
requisito incurrirá en causal de mala
conducta. Para poder ejercer el
derecho de movilidad de
Administradora de Riesgos Profesionales
o Caja de Compensación, el empleador
se debe encontrar al día con los
sistemas de salud y pensiones.
 Parágrafo 1°. Las autoridades de
impuestos deberán disponer lo
pertinente a efectos de que dentro de
la declaración de renta que deba ser
presentada, a partir del año 2003 se
establezca un renglón que discrimine los
pagos al sistema de seguridad social en
salud, pensiones, riesgos profesionales y
aportes al SENA, Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar y Cajas de
Compensación.
 Parágrafo 2°. Será causal de terminación
unilateral de los contratos que celebren las
Entidades públicas con personas jurídicas
particulares, cuando se compruebe la evasión
en el pago total o parcial de aportes por parte
del contratista durante la ejecución del
contrato frente a los sistemas de salud,
pensiones, riesgos profesionales y aportes al
Servicio Nacional de Aprendizaje, Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar y Cajas de
Compensación Familiar.
 Se podrá enervar la causal, mediante el pago
de los recursos dejados de cubrir,
incrementados con los correspondientes
intereses de mora dentro de los cinco (5) días
siguientes a su notificación.
 Parágrafo 3°. Para realizar inscripción,
modificación, actualización o
renovación, las Cámaras de Comercio
deberán exigir prueba del cumplimiento
de las obligaciones en forma oportuna y
completa con el Sistema de Seguridad
Social en Salud, Pensiones y Riesgos
Laborales y cuando sea del caso los
aportes al Servicio Nacional de
Aprendizaje, Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar y Cajas de
Compensación Familiar.
.
1 sur 10

Recommandé

Ley 789 de 2002Ley 789 de 2002
Ley 789 de 2002Fabian Camargo
44.4K vues26 diapositives
Ley 789Ley 789
Ley 789ksateortua
1.5K vues7 diapositives
Riesgos profesionalesRiesgos profesionales
Riesgos profesionalesJuan Jose Rojas
2.9K vues10 diapositives
Esquemas trlcspEsquemas trlcsp
Esquemas trlcspcursosinesita
13.8K vues69 diapositives

Contenu connexe

Tendances(20)

seguridad socialseguridad social
seguridad social
A. Alejandra Garcia Téllez1.4K vues
Historia de la seguridad socialHistoria de la seguridad social
Historia de la seguridad social
Marco Andres Monsalve3.4K vues
Ley 100 del 1993 Trámite de PensionesLey 100 del 1993 Trámite de Pensiones
Ley 100 del 1993 Trámite de Pensiones
Melisa Romero Orozco4K vues
El sistema general de pensionesEl sistema general de pensiones
El sistema general de pensiones
Lucia Eslava5.6K vues
Historia  de   la seguridad socialHistoria  de   la seguridad social
Historia de la seguridad social
Omar Arias Rodriguez10.9K vues
Medios de defensa vs IMSS e INFONAVITMedios de defensa vs IMSS e INFONAVIT
Medios de defensa vs IMSS e INFONAVIT
Jacobo Meraz Sotelo9.1K vues
Manual tarifario iss 2001 para blogManual tarifario iss 2001 para blog
Manual tarifario iss 2001 para blog
CarlosUseche6846.4K vues
Ley 100Ley 100
Ley 100
ZulmaPinzon2250 vues
Ley 100-de-1993Ley 100-de-1993
Ley 100-de-1993
Julian Avila46.2K vues
Ley 789 de 2002Ley 789 de 2002
Ley 789 de 2002
simelochupamedejo387 vues
Cts presentacion iiiiiiiiiiii (1)Cts presentacion iiiiiiiiiiii (1)
Cts presentacion iiiiiiiiiiii (1)
LJCARDENAS1.3K vues
Derecho laboral general - VenezuelaDerecho laboral general - Venezuela
Derecho laboral general - Venezuela
Hugo Araujo30.5K vues
Decreto 1295 de 1994Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994
nidiacarolinaestupinan5.6K vues
Cups estructura y manuales tarifarios saludCups estructura y manuales tarifarios salud
Cups estructura y manuales tarifarios salud
Julian Ricardo Anaya Escobar22.6K vues
Estatuto Administrativo 2014 ChileEstatuto Administrativo 2014 Chile
Estatuto Administrativo 2014 Chile
Luis Ojeda Cárdenas4.6K vues
Ley 1438 de 2011 Ley 1438 de 2011
Ley 1438 de 2011
Laura Gonzalez2.6K vues

En vedette

Ley 789 de 2002Ley 789 de 2002
Ley 789 de 2002Cesar XD
1.6K vues10 diapositives
CONTRATO DE APRENDIZAJECONTRATO DE APRENDIZAJE
CONTRATO DE APRENDIZAJEJennifer Basante
47.2K vues18 diapositives
Cajas de compensación familiarCajas de compensación familiar
Cajas de compensación familiarSoph_von_G
14.6K vues20 diapositives
Presentación CCAF`sPresentación CCAF`s
Presentación CCAF`sCarmen Barra
1.2K vues18 diapositives

En vedette(20)

Ley 789 de 2002Ley 789 de 2002
Ley 789 de 2002
Cesar XD1.6K vues
CONTRATO DE APRENDIZAJECONTRATO DE APRENDIZAJE
CONTRATO DE APRENDIZAJE
Jennifer Basante47.2K vues
Cajas de compensación familiarCajas de compensación familiar
Cajas de compensación familiar
Soph_von_G14.6K vues
Alternativas para Realiza PracticaAlternativas para Realiza Practica
Alternativas para Realiza Practica
comunicacbi138.5K vues
Presentación CCAF`sPresentación CCAF`s
Presentación CCAF`s
Carmen Barra1.2K vues
Contrato de AprendizajeContrato de Aprendizaje
Contrato de Aprendizaje
Anet Sena2.2K vues
Copia de soatCopia de soat
Copia de soat
Cindy Palacios1.3K vues
Aportes parafiscalesAportes parafiscales
Aportes parafiscales
nelsonmejorano18.7K vues
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
DiiTho KrriiZosah531 vues
Regimen laboralRegimen laboral
Regimen laboral
ProColombia3.5K vues
SoatSoat
Soat
Uniminuto3.8K vues
Código sustantivo del trabajoCódigo sustantivo del trabajo
Código sustantivo del trabajo
Angie Moreno5.2K vues
Talento humano en saludTalento humano en salud
Talento humano en salud
SaludFicha66205612.8K vues
Codigo sustantivoCodigo sustantivo
Codigo sustantivo
danieldiazalvarez24.3K vues
Organismo de controlOrganismo de control
Organismo de control
Diana Galvis9.8K vues
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
lydugo4K vues
Aspectos relevantes de la reforma a la ley 100Aspectos relevantes de la reforma a la ley 100
Aspectos relevantes de la reforma a la ley 100
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS12.5K vues
Seguridad social en colombiaSeguridad social en colombia
Seguridad social en colombia
Dolly Marcela Carrillo Vega898 vues

Similaire à Ley 789 de 2002(20)

Decreto3033 2013  recaudo de aportesDecreto3033 2013  recaudo de aportes
Decreto3033 2013 recaudo de aportes
Angelica Rodriguez211 vues
Cuenta De Cobro De Tener PilaCuenta De Cobro De Tener Pila
Cuenta De Cobro De Tener Pila
actualicese.com5.5K vues
Cuotas partes y bonos pensionalesCuotas partes y bonos pensionales
Cuotas partes y bonos pensionales
Andres Artunduaga Valencia5K vues
ASIGNACIONES.pdfASIGNACIONES.pdf
ASIGNACIONES.pdf
fernandotalamona23 vues
Decreto n 2.870Decreto n 2.870
Decreto n 2.870
Hugo Araujo1K vues
Formulario de-afiliacion-de-empresa-at-001Formulario de-afiliacion-de-empresa-at-001
Formulario de-afiliacion-de-empresa-at-001
cristiancamilo127241 vues
Unidad iii registraciónUnidad iii registración
Unidad iii registración
derechodeltrabajo182 vues
17278811727881
1727881
Angela Rocío García Amado193 vues
Cuotas partes pensionalesCuotas partes pensionales
Cuotas partes pensionales
Andres Artunduaga Valencia354 vues
Cross inform-2016-21Cross inform-2016-21
Cross inform-2016-21
EX ARTHUR MEXICO162 vues
BA VEN-NIF Nº 9BA VEN-NIF Nº 9
BA VEN-NIF Nº 9
Sara Sollenni1.1K vues
Allanamiento a la mora en materia pensionalAllanamiento a la mora en materia pensional
Allanamiento a la mora en materia pensional
Carlos Orozco Montua322 vues
De las prestaciones socialesDe las prestaciones sociales
De las prestaciones sociales
guitarra31101.3K vues
Agencias de empleoAgencias de empleo
Agencias de empleo
carolina829794 vues
Del pagoDel pago
Del pago
Victor Torres124 vues

Plus de Yaiiriitaa Hernandez(20)

TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Yaiiriitaa Hernandez574 vues
Que función cumple excel para las empresasQue función cumple excel para las empresas
Que función cumple excel para las empresas
Yaiiriitaa Hernandez993 vues
Que es un sector productivoQue es un sector productivo
Que es un sector productivo
Yaiiriitaa Hernandez3.3K vues
Que es un blogQue es un blog
Que es un blog
Yaiiriitaa Hernandez304 vues
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
Yaiiriitaa Hernandez216 vues
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
Yaiiriitaa Hernandez1.1K vues
Portafolio de servicio nuevoPortafolio de servicio nuevo
Portafolio de servicio nuevo
Yaiiriitaa Hernandez491 vues
Mapa de aliadosMapa de aliados
Mapa de aliados
Yaiiriitaa Hernandez152 vues
Formato d..Formato d..
Formato d..
Yaiiriitaa Hernandez461 vues
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
Yaiiriitaa Hernandez606 vues
Descripcion de idea de negosioDescripcion de idea de negosio
Descripcion de idea de negosio
Yaiiriitaa Hernandez477 vues
CanvasCanvas
Canvas
Yaiiriitaa Hernandez164 vues
Ventajas de la organización de eventosVentajas de la organización de eventos
Ventajas de la organización de eventos
Yaiiriitaa Hernandez9.3K vues
Lista de satisfaccionLista de satisfaccion
Lista de satisfaccion
Yaiiriitaa Hernandez569 vues
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
Yaiiriitaa Hernandez519 vues
4.1.2 procesos de informacion4.1.2 procesos de informacion
4.1.2 procesos de informacion
Yaiiriitaa Hernandez307 vues
Turismo ventajas y desventajas 3232Turismo ventajas y desventajas 3232
Turismo ventajas y desventajas 3232
Yaiiriitaa Hernandez185.1K vues
TurismoTurismo
Turismo
Yaiiriitaa Hernandez538 vues

Dernier(12)

MERCADO DE ESTUDIO. .pdfMERCADO DE ESTUDIO. .pdf
MERCADO DE ESTUDIO. .pdf
vicmatias070519 vues
Estudio de mercado y objetivo.docxEstudio de mercado y objetivo.docx
Estudio de mercado y objetivo.docx
jdaldana2016gs9 vues
Expresiones_Algebraica.pdfExpresiones_Algebraica.pdf
Expresiones_Algebraica.pdf
YhonalberBriceo5 vues
3D RESET.pdf3D RESET.pdf
3D RESET.pdf
SantiagoBarnAdelanta1311 vues
ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.
ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.
ManfredNolte30 vues
Que es un estudio de Mercado.pptxQue es un estudio de Mercado.pptx
Que es un estudio de Mercado.pptx
jdaldana2016gs6 vues
aprendizaje.pptxaprendizaje.pptx
aprendizaje.pptx
nina78torres6 vues
Crédito en otros sectoresCrédito en otros sectores
Crédito en otros sectores
Angelo25295413 vues

Ley 789 de 2002

  • 2. Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo.
  • 3.  Artículo 50. Control a la evasión de los recursos parafiscales. La celebración, renovación o liquidación por parte de un particular, de contratos de cualquier naturaleza con Entidades del sector público, requerirá para el efecto, del cumplimiento por parte del contratista de sus obligaciones con los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las Cajas de Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje, cuando a ello haya lugar. Las Entidades públicas en el momento de liquidar los contratos deberán verificar y dejar constancia del cumplimiento de las obligaciones del contratista frente a los aportes mencionados durante toda su vigencia, estableciendo una correcta relación entre el monto cancelado y las sumas que debieron haber sido cotizadas.
  • 4.  En el evento en que no se hubieran realizado totalmente los aportes correspondientes, la Entidad pública deberá retener las sumas adeudadas al sistema en el momento de la liquidación y efectuará el giro directo de dichos recursos a los correspondientes sistemas con prioridad a los regímenes de salud y pensiones, conforme lo define el reglamento.
  • 5.  Cuando la contratación se realice con personas jurídicas, se deberá acreditar el pago de los aportes de sus empleados, a los sistemas mencionados mediante certificación expedida por el revisor fiscal, cuando este exista de acuerdo con los requerimientos de ley, o por el representante legal durante un lapso equivalente al que exija el respectivo régimen de contratación para que se hubiera constituido la sociedad, el cual en todo caso no será inferior a los seis (6) meses anteriores a la celebración del contrato. En el evento en que la sociedad no tenga mas de seis (6) meses de constituida, deberá acreditar los pagos a partir de la fecha de su constitución.
  • 6.  Para la presentación de ofertas por parte de personas jurídicas será indispensable acreditar el requisito señalado anteriormente. El funcionario que no deje constancia d e la verificación del cumplimiento de este requisito incurrirá en causal de mala conducta. Para poder ejercer el derecho de movilidad de Administradora de Riesgos Profesionales o Caja de Compensación, el empleador se debe encontrar al día con los sistemas de salud y pensiones.
  • 7.  Parágrafo 1°. Las autoridades de impuestos deberán disponer lo pertinente a efectos de que dentro de la declaración de renta que deba ser presentada, a partir del año 2003 se establezca un renglón que discrimine los pagos al sistema de seguridad social en salud, pensiones, riesgos profesionales y aportes al SENA, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Cajas de Compensación.
  • 8.  Parágrafo 2°. Será causal de terminación unilateral de los contratos que celebren las Entidades públicas con personas jurídicas particulares, cuando se compruebe la evasión en el pago total o parcial de aportes por parte del contratista durante la ejecución del contrato frente a los sistemas de salud, pensiones, riesgos profesionales y aportes al Servicio Nacional de Aprendizaje, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Cajas de Compensación Familiar.  Se podrá enervar la causal, mediante el pago de los recursos dejados de cubrir, incrementados con los correspondientes intereses de mora dentro de los cinco (5) días siguientes a su notificación.
  • 9.  Parágrafo 3°. Para realizar inscripción, modificación, actualización o renovación, las Cámaras de Comercio deberán exigir prueba del cumplimiento de las obligaciones en forma oportuna y completa con el Sistema de Seguridad Social en Salud, Pensiones y Riesgos Laborales y cuando sea del caso los aportes al Servicio Nacional de Aprendizaje, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Cajas de Compensación Familiar.
  • 10. .