Microanalisis de evidencias

yanelis rodriguez
yanelis rodriguezServicio General en Guardia Nacional Bolivariana à Universidad Fermín Toro

Evidencia de la criminalistica

TEMA 12
EL MICROANALISIS DE LAS EVIDENCIAS
1. Definición
2. Ciencias Del Microanálisis
3. Objeto Del Microanálisis
4. Importancia Del Microanálisis
5. Áreas De Desempeño Técnico Científico
(Área Física, Biológica Y Química)
6.- Personal Experto
DESARROLLO
En la actualidad los laboratorios de microanálisis funcionan con un equipo multidisciplinario, a
fin de poder cumplir con los diferentes pedimentos periciales que solicite el Ministerio Público,
con el objeto de asegurar la identificación de los presuntos autores de un hecho delictivo, es así
como se fusionan en algunos casos ciencias como la química, la biología y la física para obtener
un resultado, que permita al investigador la búsqueda de la verdad e identificar los autores o
participes del hecho que se investiga.
Es aquí, donde se aplicaran métodos y técnicas científicas por
parte de profesionales, expertos o peritos con los instrumentos
idóneos, que garanticen la obtención de un resultado sin
riesgo de error, además de tener en cuenta la aplicación de
medidas de protección en el uso de sustancias químicas o
tóxicas que puedan poner en riesgo al personal que labora en
el laboratorio, o bien al medio ambiente.
En este sentido, una vez colectados los indicios o evidencias
en el sitio del suceso o escena del crimen, son llevados al
laboratorio de microanálisis criminalístico, a través de las
técnicas pertinentes para su resguardo y preservación, siendo
éste uno de los pasos más importantes, pues constituye la forma de unir todo el trabajo
Realizado en el sitio del suceso y el análisis científico que se realizarán los expertos en el
laboratorio.
1.- DEFINICION
El microanálisis, es el análisis que se realiza a pequeñas
muestras, cualquiera que sea su origen, a través de la puesta
en práctica de métodos científicos, es decir el uso de
sustancias o reactivos y equipos especializados para obtener
un resultado de interés criminalístico. Someter las
evidencias de interés criminalístico a rigurosos exámenes en
el laboratorio de investigación, no es más que realizar la
pesquisa científica, pues estas muestras al ser sometidas a
procesos químicos, permitirá conocer o identificar el tipo de
sustancia o muestra colectada en el sitio, si guarda una
relación estrecha con el hecho investigado y si la misma
puede ser objeto de comparación con muestras de origen
conocido y determinar si a través de ella se logrará la
identificación de los autores del hecho
2.- CIENCIAS DEL MICROANALISIS
Una de las ciencias más importantes es la química, debido a la
evolución que ha tenido los últimos años, por cuanto ha
presentado su relación con otras ciencias también básicas
como Medicina, Biología, Física, formando nuevas
especialidades como Química Médica, Química Biológica,
entre otros, de gran utilidad en todos los campos científicos y
tecnológicos, de manera que el profesional del laboratorio de
microanálisis haga uso de estas ciencias para identificar
nuevos rastros no conocidos en la escena del crimen
En este sentido, las diferentes evidencias de naturaleza químicas o biológicas donde se requiere
un resultado óptimo de reconocimiento y veracidad de la muestra, como prueba material de la
comisión de un delito o, realizar peritajes en muestras como sangre, pelo y semen, entre otros,
para ello se requiere hacer pedimentos periciales tales como; determinar si la muestra es sangre y,
si es humana o animal, determinar el factor RH o el grupo sanguíneo. Del mismo modo, se
puede determinar la presencia de semen en una prenda de vestir de la víctima, o la identificación
del pelo, si es humano o de un animal, incluyendo si ha sido teñido y a qué región del cuerpo
corresponde. Asimismo identificar cultivos microbiológicos en alimentos, aguas o bebidas,
determinando si es apta o no para el consumo humano.
Igualmente junto a la Toxicología, se puede comprobar si la muestra es droga o sustancia
psicotrópica, y el daño que puede causar al ser humano con su consumo, además de la presencia
de sustancias tóxicas en fluidos humanos tal como sangre, saliva, orina o sudor, entre otros.
3.- OBJETO DEL MICROANALISIS
Su objeto esta sujeto al sometimiento de las evidencias a
procesos científicos, es decir, usar ciencias como la química,
biología y física, para identificar la muestra colectada y
determinar su asociación con el hecho presuntamente
delictuoso, y es allí donde cobra importancia el microanálisis
en la criminalística, pues éste es solo una forma o medio usado
en este campo para lograr un resultado eficaz, que pueda servir
de acuerdo al método utilizado como orientación, probabilidad
o de certeza según el análisis realizado y el resultado obtenido.
4.- IMPORTANCIA DEL MICROANALISIS
El microanálisis de las evidencias juega un rol de gran importancia en el desarrollo de la
investigación criminal, entendiéndose por ésta como los pasos realizados por el investigador para
lograr la identificación de los presuntos autores de un hecho delictivo, a través de la
comprobación científica al someter a exámenes químicos o físicos en el laboratorio, las
evidencias recolectadas en el sitio del suceso o escena del crimen.
Hoy día, tanto el Ministerio Público como el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y
Criminalísticas (CICPC), como órgano principal de investigación de acuerdo a la normativa legal
venezolana, cuenta con un equipo moderno, óptimo para la realización de las experticias
necesarias y pertinentes en cada caso, así como el equipo de profesionales capacitados para el
análisis de las sustancias o muestras colectadas. Entre el equipo se puede mencionar secuenciador
de ADN, microscopio electrónico, microscopio de comparación balística y cajón de disparo.
Es necesario indicar la diversidad de tipos de experticia según la materia pueden ser experticias
químicas, botánicas, hematológicas, análisis de ADN, o análisis de trazas de disparo, además se
pueden solicitar experticias de restauración o reactivación de seriales, para armas de fuego o
vehículos, de reconocimiento, análisis e identificación de sustancias estupefacientes o
psicotrópicas, de alcohol, toxicológico de sangre u orina, reactivación hematológica (luminol).
5.- ÁREAS DE DESEMPEÑO TÉCNICO CIENTÍFICO (ÁREA FÍSICA, BIOLÓGICA Y
QUÍMICA).
División Criminalística
Recibir y efectuar la búsqueda de evidencias físicas de interés criminalístico, aplicando métodos
y técnicas científicas, para la obtención de elementos de convicción, que coadyuven al
esclarecimiento del hecho.
Áreas de Competencia
Funciones
Colectar evidencias físicas de interés criminalístico.
Recibir evidencias físicas de interés criminalístico en el laboratorio.
Practicar análisis a las evidencias físicas de interés criminalístico, mediante métodos y técnicas
científicas.
Identificar e individualizar la naturaleza y origen de las evidencias físicas de interés
criminalístico.
Elaborar informes periciales del análisis practicado a las evidencias físicas de interés
criminalístico.
Cumplir con el ordenamiento legal vigente y cadena de custodia de evidencias físicas.
Objetivo
Realizar reconocimiento, identificación en seres vivos y muertos, recepción, colección y
procesamiento de evidencias físicas de interés criminalístico, aplicando métodos y técnicas
científicas en el ámbito médico-legal, para la obtención de elementos de convicción, que
coadyuven al esclarecimiento del hecho.
Funciones
Realizar el levantamiento del cadáver.
Colectar y/o recibir evidencias físicas de interés criminalístico.
Practicar análisis mediante métodos y técnicas científicas en el ámbito médico-legal a las
evidencias físicas, químicas, biológicas, entre otras de interés criminalístico.
Calificar la etiología de las lesiones físicas de las presuntas víctimas o victimarios.
Determinar la identificación en seres vivos y muertos, desde el punto de vista médico-legal.
Actuar en los diferentes tipos de exhumaciones.
Elaborar informes periciales del análisis practicado a las evidencias físicas de interés médico-
legal.
Cumplir con el ordenamiento legal vigente y cadena de custodia de evidencias físicas.
Áreas de Competencia
Esta División está conformada por diversos profesionales de las Ciencias Forenses, entre los que
se mencionan:
Médico Forense, Médico Anatomopatólogo Forense, Antropólogo Forense, Odontólogo Forense,
Farmacéutico, Biólogo Celular, Licenciado en Química, Técnico en Enfermería, Técnico en
Radiología, Técnico de Autopsia, Auxiliar de Laboratorio
Unidades Técnico Científicas y de Investigaciones
Las Unidades Técnico Científicas y de Investigaciones,
ubicadas en el territorio venezolano, realizan a petición
de los Fiscales del Ministerio Público, asesorías en las
áreas de la Criminalística, Ciencias Forenses e
Investigación Criminal, durante las diferentes etapas
del proceso penal, de conformidad con lo establecido
en la Constitución y las Leyes.
Funciones
• Brindar asesoría a los Fiscales del Ministerio Público en cuanto a los términos, conceptos,
solicitudes de peritajes y diligencias en las áreas de la Criminalística, Ciencias Forenses e
Investigación Criminal.
• Asesorar a los Fiscales del Ministerio Público, durante la práctica de diligencias de
investigación y actuaciones técnicas en el marco de las investigaciones que adelantan.
• Coordinar ante instituciones públicas o privadas la práctica de diligencias requeridas por los
Fiscales del Ministerio Público para garantizar las resultas de las investigaciones penales
Brindar asesoría a los Fiscales del Ministerio Público en cuanto a los términos, conceptos,
solicitudes de peritajes y diligencias en las áreas de la Criminalística, Ciencias Forenses e
Investigación Criminal.
Asesorar a los Fiscales del Ministerio Público, durante la práctica de diligencias de investigación
y actuaciones técnicas en el marco de las investigaciones que adelantan.
Coordinar ante instituciones públicas o privadas la práctica de diligencias requeridas por los
Fiscales del Ministerio Público para garantizar las resultas de las investigaciones penales Asistir a
las audiencias de Juicio Oral, en calidad de expertos, promovidos por los Fiscales del Ministerio
Público.
Participar como consultores técnicos, a solicitud de los Fiscales del Ministerio Público, en las
investigaciones que éstos adelantan.
Generar líneas de investigación y contribuir a establecer patrones de conexión entre casos.
6.- Personal Experto
Estas unidades cuenta con un grupo multidisciplinario de expertos en criminalística y ciencias
forenses, entre los que se pueden mencionar magister, licenciados y técnicos superiores
universitarios (TSU) en criminalística, licenciados y TSU en ciencias policiales, profesionales del
derecho, licenciados en artes militares, contaduría, administración de recursos materiales y
financieros, bioanálisis, química, ingenieros en mantenimiento, industrial, sistemas, informática,
biólogos, farmaceutas, TSU en química industrial, fitotecnia, tecnología automotriz, higiene y
seguridad industrial, antropólogos forenses y médicos. Los mismos, se desempeñan en diversas
áreas como Reconstrucción de Hechos, Investigación de Siniestros, Balística, Explosivos,
Ciencias Forenses (Medicina Legal, Toxicología, Mala Praxis Médica y Antropología),
Documentología, Informática Forense, Planimetría, Experticias Contables, entre otros.
Abg. Lourdes Brizuela
BIBLIOGRAFIA
Microanálisis de las evidencias disponibles en :
http://issuu.com/edixonmontilla1910/docs/microan__lisis
Documento en línea. Disponible en:
www.Google.com.forodelderecho.Blogcindario.com/.revista

Recommandé

Sitio del Suceso Sitio del Suceso
Sitio del Suceso albani8lozada
3.7K vues11 diapositives
Vicios1Vicios1
Vicios1Carmen Gil
3K vues9 diapositives
La experticiaLa experticia
La experticiaJose Antonio Perez Mendoza
6.5K vues16 diapositives
Evidencias fisicas_IAFJSREvidencias fisicas_IAFJSR
Evidencias fisicas_IAFJSRMauri Rojas
750 vues15 diapositives

Contenu connexe

Tendances(20)

Cadena de custodia CriminalisticaCadena de custodia Criminalistica
Cadena de custodia Criminalistica
Cristian Fierro34.6K vues
Lesiones PersonalesLesiones Personales
Lesiones Personales
Rosa Fernandez3.7K vues
El tetraedro de la criminalísticaEl tetraedro de la criminalística
El tetraedro de la criminalística
manuel_marquz14.2K vues
Derecho penal el roboDerecho penal el robo
Derecho penal el robo
Mcg fls20.2K vues
Elementos probatoriosElementos probatorios
Elementos probatorios
Ben H UR Xax6.6K vues
Sitio del sucesoSitio del suceso
Sitio del suceso
abixyail iriarte417 vues
Responsabilidad Civil-daño y culpa en VenezuelaResponsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
Responsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
Dra. Morelia Lugo Hendricks9K vues
Criminalistica  cursoCriminalistica  curso
Criminalistica curso
cqam1.4K vues
Experticia_IAFJSRExperticia_IAFJSR
Experticia_IAFJSR
Mauri Rojas1.5K vues
El juramento civilEl juramento civil
El juramento civil
Pedro Torres22K vues
Proteccion del sitio del sucesoProteccion del sitio del suceso
Proteccion del sitio del suceso
WildeRodrguez1.9K vues
Levantamiento de cadaverLevantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaver
GustavoGarcia003.4K vues
Leyes penales especiales en venezuelaLeyes penales especiales en venezuela
Leyes penales especiales en venezuela
Shirley Pineda8.2K vues

Similaire à Microanalisis de evidencias

SAIASAIA
SAIAVanessa Assale
118 vues7 diapositives
Actividad SkypeActividad Skype
Actividad SkypeVanessa Assale
235 vues7 diapositives
Revista Digital.pptxRevista Digital.pptx
Revista Digital.pptxEnerySurez
5 vues15 diapositives
2 zuly2 zuly
2 zulyzuly garcia
50 vues19 diapositives
Curso criminalisticaCurso criminalistica
Curso criminalisticaJenyDeacu
84 vues39 diapositives

Similaire à Microanalisis de evidencias(20)

SAIASAIA
SAIA
Vanessa Assale118 vues
Actividad SkypeActividad Skype
Actividad Skype
Vanessa Assale235 vues
Revista Digital.pptxRevista Digital.pptx
Revista Digital.pptx
EnerySurez5 vues
Investigacion criminalInvestigacion criminal
Investigacion criminal
Miguel Angulo Carvajal91 vues
2 zuly2 zuly
2 zuly
zuly garcia50 vues
Curso criminalisticaCurso criminalistica
Curso criminalistica
JenyDeacu84 vues
INFORME INFORME
INFORME
Alexandra Rincón177 vues
Tema 13 criminalistica, rhayner bastidasTema 13 criminalistica, rhayner bastidas
Tema 13 criminalistica, rhayner bastidas
Universidad Fermin Toro223 vues
1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica.pptx1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica.pptx
1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica.pptx
CoorporativoPericial12 vues
1. unidad i1. unidad i
1. unidad i
adn estela martin749 vues
1. unidad I1. unidad I
1. unidad I
adn estela martin128 vues
Unidad I Qca LegalUnidad I Qca Legal
Unidad I Qca Legal
adn estela martin892 vues
Unidad I: Quimica Legal (1)Unidad I: Quimica Legal (1)
Unidad I: Quimica Legal (1)
adn estela martin10.6K vues
1. Unidad I 1. Unidad I
1. Unidad I
adn estela martin1.1K vues
1. Unidad I1. Unidad I
1. Unidad I
adn estela martin887 vues
Presentación inacifjulioPresentación inacifjulio
Presentación inacifjulio
AG Clínica1.2K vues
Criminalística completoCriminalística completo
Criminalística completo
Mariano Penayo5.1K vues

Dernier(20)

Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz54 vues
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vues
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1K vues
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz48 vues
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral147 vues
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme324 vues
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca119 vues
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vues
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 vues
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta27 vues
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 vues
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/204 vues
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 vues

Microanalisis de evidencias

  • 1. TEMA 12 EL MICROANALISIS DE LAS EVIDENCIAS 1. Definición 2. Ciencias Del Microanálisis 3. Objeto Del Microanálisis 4. Importancia Del Microanálisis 5. Áreas De Desempeño Técnico Científico (Área Física, Biológica Y Química) 6.- Personal Experto DESARROLLO En la actualidad los laboratorios de microanálisis funcionan con un equipo multidisciplinario, a fin de poder cumplir con los diferentes pedimentos periciales que solicite el Ministerio Público, con el objeto de asegurar la identificación de los presuntos autores de un hecho delictivo, es así como se fusionan en algunos casos ciencias como la química, la biología y la física para obtener un resultado, que permita al investigador la búsqueda de la verdad e identificar los autores o participes del hecho que se investiga. Es aquí, donde se aplicaran métodos y técnicas científicas por parte de profesionales, expertos o peritos con los instrumentos idóneos, que garanticen la obtención de un resultado sin riesgo de error, además de tener en cuenta la aplicación de medidas de protección en el uso de sustancias químicas o tóxicas que puedan poner en riesgo al personal que labora en el laboratorio, o bien al medio ambiente. En este sentido, una vez colectados los indicios o evidencias en el sitio del suceso o escena del crimen, son llevados al laboratorio de microanálisis criminalístico, a través de las técnicas pertinentes para su resguardo y preservación, siendo éste uno de los pasos más importantes, pues constituye la forma de unir todo el trabajo
  • 2. Realizado en el sitio del suceso y el análisis científico que se realizarán los expertos en el laboratorio. 1.- DEFINICION El microanálisis, es el análisis que se realiza a pequeñas muestras, cualquiera que sea su origen, a través de la puesta en práctica de métodos científicos, es decir el uso de sustancias o reactivos y equipos especializados para obtener un resultado de interés criminalístico. Someter las evidencias de interés criminalístico a rigurosos exámenes en el laboratorio de investigación, no es más que realizar la pesquisa científica, pues estas muestras al ser sometidas a procesos químicos, permitirá conocer o identificar el tipo de sustancia o muestra colectada en el sitio, si guarda una relación estrecha con el hecho investigado y si la misma puede ser objeto de comparación con muestras de origen conocido y determinar si a través de ella se logrará la identificación de los autores del hecho 2.- CIENCIAS DEL MICROANALISIS Una de las ciencias más importantes es la química, debido a la evolución que ha tenido los últimos años, por cuanto ha presentado su relación con otras ciencias también básicas como Medicina, Biología, Física, formando nuevas especialidades como Química Médica, Química Biológica, entre otros, de gran utilidad en todos los campos científicos y tecnológicos, de manera que el profesional del laboratorio de microanálisis haga uso de estas ciencias para identificar nuevos rastros no conocidos en la escena del crimen En este sentido, las diferentes evidencias de naturaleza químicas o biológicas donde se requiere un resultado óptimo de reconocimiento y veracidad de la muestra, como prueba material de la comisión de un delito o, realizar peritajes en muestras como sangre, pelo y semen, entre otros,
  • 3. para ello se requiere hacer pedimentos periciales tales como; determinar si la muestra es sangre y, si es humana o animal, determinar el factor RH o el grupo sanguíneo. Del mismo modo, se puede determinar la presencia de semen en una prenda de vestir de la víctima, o la identificación del pelo, si es humano o de un animal, incluyendo si ha sido teñido y a qué región del cuerpo corresponde. Asimismo identificar cultivos microbiológicos en alimentos, aguas o bebidas, determinando si es apta o no para el consumo humano. Igualmente junto a la Toxicología, se puede comprobar si la muestra es droga o sustancia psicotrópica, y el daño que puede causar al ser humano con su consumo, además de la presencia de sustancias tóxicas en fluidos humanos tal como sangre, saliva, orina o sudor, entre otros. 3.- OBJETO DEL MICROANALISIS Su objeto esta sujeto al sometimiento de las evidencias a procesos científicos, es decir, usar ciencias como la química, biología y física, para identificar la muestra colectada y determinar su asociación con el hecho presuntamente delictuoso, y es allí donde cobra importancia el microanálisis en la criminalística, pues éste es solo una forma o medio usado en este campo para lograr un resultado eficaz, que pueda servir de acuerdo al método utilizado como orientación, probabilidad o de certeza según el análisis realizado y el resultado obtenido. 4.- IMPORTANCIA DEL MICROANALISIS El microanálisis de las evidencias juega un rol de gran importancia en el desarrollo de la investigación criminal, entendiéndose por ésta como los pasos realizados por el investigador para lograr la identificación de los presuntos autores de un hecho delictivo, a través de la comprobación científica al someter a exámenes químicos o físicos en el laboratorio, las evidencias recolectadas en el sitio del suceso o escena del crimen. Hoy día, tanto el Ministerio Público como el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC), como órgano principal de investigación de acuerdo a la normativa legal venezolana, cuenta con un equipo moderno, óptimo para la realización de las experticias necesarias y pertinentes en cada caso, así como el equipo de profesionales capacitados para el
  • 4. análisis de las sustancias o muestras colectadas. Entre el equipo se puede mencionar secuenciador de ADN, microscopio electrónico, microscopio de comparación balística y cajón de disparo. Es necesario indicar la diversidad de tipos de experticia según la materia pueden ser experticias químicas, botánicas, hematológicas, análisis de ADN, o análisis de trazas de disparo, además se pueden solicitar experticias de restauración o reactivación de seriales, para armas de fuego o vehículos, de reconocimiento, análisis e identificación de sustancias estupefacientes o psicotrópicas, de alcohol, toxicológico de sangre u orina, reactivación hematológica (luminol). 5.- ÁREAS DE DESEMPEÑO TÉCNICO CIENTÍFICO (ÁREA FÍSICA, BIOLÓGICA Y QUÍMICA). División Criminalística Recibir y efectuar la búsqueda de evidencias físicas de interés criminalístico, aplicando métodos y técnicas científicas, para la obtención de elementos de convicción, que coadyuven al esclarecimiento del hecho. Áreas de Competencia Funciones Colectar evidencias físicas de interés criminalístico. Recibir evidencias físicas de interés criminalístico en el laboratorio. Practicar análisis a las evidencias físicas de interés criminalístico, mediante métodos y técnicas científicas. Identificar e individualizar la naturaleza y origen de las evidencias físicas de interés criminalístico.
  • 5. Elaborar informes periciales del análisis practicado a las evidencias físicas de interés criminalístico. Cumplir con el ordenamiento legal vigente y cadena de custodia de evidencias físicas. Objetivo Realizar reconocimiento, identificación en seres vivos y muertos, recepción, colección y procesamiento de evidencias físicas de interés criminalístico, aplicando métodos y técnicas científicas en el ámbito médico-legal, para la obtención de elementos de convicción, que coadyuven al esclarecimiento del hecho. Funciones Realizar el levantamiento del cadáver. Colectar y/o recibir evidencias físicas de interés criminalístico. Practicar análisis mediante métodos y técnicas científicas en el ámbito médico-legal a las evidencias físicas, químicas, biológicas, entre otras de interés criminalístico. Calificar la etiología de las lesiones físicas de las presuntas víctimas o victimarios. Determinar la identificación en seres vivos y muertos, desde el punto de vista médico-legal. Actuar en los diferentes tipos de exhumaciones. Elaborar informes periciales del análisis practicado a las evidencias físicas de interés médico- legal. Cumplir con el ordenamiento legal vigente y cadena de custodia de evidencias físicas. Áreas de Competencia Esta División está conformada por diversos profesionales de las Ciencias Forenses, entre los que se mencionan: Médico Forense, Médico Anatomopatólogo Forense, Antropólogo Forense, Odontólogo Forense, Farmacéutico, Biólogo Celular, Licenciado en Química, Técnico en Enfermería, Técnico en Radiología, Técnico de Autopsia, Auxiliar de Laboratorio
  • 6. Unidades Técnico Científicas y de Investigaciones Las Unidades Técnico Científicas y de Investigaciones, ubicadas en el territorio venezolano, realizan a petición de los Fiscales del Ministerio Público, asesorías en las áreas de la Criminalística, Ciencias Forenses e Investigación Criminal, durante las diferentes etapas del proceso penal, de conformidad con lo establecido en la Constitución y las Leyes. Funciones • Brindar asesoría a los Fiscales del Ministerio Público en cuanto a los términos, conceptos, solicitudes de peritajes y diligencias en las áreas de la Criminalística, Ciencias Forenses e Investigación Criminal. • Asesorar a los Fiscales del Ministerio Público, durante la práctica de diligencias de investigación y actuaciones técnicas en el marco de las investigaciones que adelantan. • Coordinar ante instituciones públicas o privadas la práctica de diligencias requeridas por los Fiscales del Ministerio Público para garantizar las resultas de las investigaciones penales Brindar asesoría a los Fiscales del Ministerio Público en cuanto a los términos, conceptos, solicitudes de peritajes y diligencias en las áreas de la Criminalística, Ciencias Forenses e Investigación Criminal. Asesorar a los Fiscales del Ministerio Público, durante la práctica de diligencias de investigación y actuaciones técnicas en el marco de las investigaciones que adelantan. Coordinar ante instituciones públicas o privadas la práctica de diligencias requeridas por los Fiscales del Ministerio Público para garantizar las resultas de las investigaciones penales Asistir a las audiencias de Juicio Oral, en calidad de expertos, promovidos por los Fiscales del Ministerio Público. Participar como consultores técnicos, a solicitud de los Fiscales del Ministerio Público, en las investigaciones que éstos adelantan. Generar líneas de investigación y contribuir a establecer patrones de conexión entre casos.
  • 7. 6.- Personal Experto Estas unidades cuenta con un grupo multidisciplinario de expertos en criminalística y ciencias forenses, entre los que se pueden mencionar magister, licenciados y técnicos superiores universitarios (TSU) en criminalística, licenciados y TSU en ciencias policiales, profesionales del derecho, licenciados en artes militares, contaduría, administración de recursos materiales y financieros, bioanálisis, química, ingenieros en mantenimiento, industrial, sistemas, informática, biólogos, farmaceutas, TSU en química industrial, fitotecnia, tecnología automotriz, higiene y seguridad industrial, antropólogos forenses y médicos. Los mismos, se desempeñan en diversas áreas como Reconstrucción de Hechos, Investigación de Siniestros, Balística, Explosivos, Ciencias Forenses (Medicina Legal, Toxicología, Mala Praxis Médica y Antropología), Documentología, Informática Forense, Planimetría, Experticias Contables, entre otros. Abg. Lourdes Brizuela
  • 8. BIBLIOGRAFIA Microanálisis de las evidencias disponibles en : http://issuu.com/edixonmontilla1910/docs/microan__lisis Documento en línea. Disponible en: www.Google.com.forodelderecho.Blogcindario.com/.revista