Mapa conceptual ley 1014 de 2016 yarlenis c

U
Universidad del QuindioUniversidad del Quindio
MAPA CONCEPTUAL DE 2006. Elaborado por Yarlenis Cisneros
LEY 1014 2006
Busca Fomentar cultura de emprendimiento
Objeto PRINIPIOS
El espíritu
emprendedor en
estamentos del país
Principios normativos
para promover
emprendimiento y
creación de empresas
Crear marco
interinstitucional para
fomento de cultura del
emprendimiento.
Por el desarrollo
productivo de las micro
y pequeñas empresas
innovadoras,
Procesos empresariales
que contribuyan al
desarrollo local,
regional
y territorialinnovadoras,
Formación integral en
aspectos y valores como
desarrollo del ser humano
comunidad, autoestima,
autonomía, sentido de
pertenencia a la
comunidad, trabajo en
equipo, solidaridad,
asociatividad y desarrollo
del gusto por la
innovación y estímulo a
la investigación y
aprendizaje permanente
Fortalecimiento de
procesos de trabajo
asociativo y en equipo en
torno a proyectos
productivos con
responsabilidad socialReconocimiento de la
conciencia, el derecho y
la responsabilidad del
desarrollo de
las personas como
individuos y como
integrantes de una
comunidad
Apoyo a procesos de
emprendimiento
sostenibles desde la
perspectiva social,
cultural, ambiental y
regional.
ESTADO
Garantiza la eficacia y desarrollo de esta ley
En todas las entidades
educativas formales y no
formales, el vínculo entre
el sistema educativo y el
sistema productivo.
Asignación de recursos
públicos para el apoyo a
redes de emprendimiento
debidamente registradas
en el Ministerio de
Comercio, Industria.
Adscrito
Buscar
Acuerdos con las
entidades financieras para
hacer que los planes de
negocios de los nuevos
empresarios sirvan como
garantía para el
otorgamiento de créditos.
Condiciones para que en
las regiones surjan fondos
de inversionistas ángeles,
fondos de capital semilla y
fondos de capital de
riesgo para el apoyo a las
nuevas empresas.
Generar
Promover
Disponer
Crear
Propender
Fortalecer
FOMENTO DE LA CULTURA DEL
EMPRENDIMIENTO
Lograr el desarrollo de
las personas,
personales, cívicas,
sociales.
Contribuir al
mejoramiento
capacidades, destrezas,
habilidades para
emprender iniciativas
Promover alternativas
para el acercamiento de
las instituciones al mundo
educativo
Fomentar la cultura de
cooperación y ahorro,
orientar distintas formas
de asociatividad.
MARCO
INSTITUCIONAL
Red Nacional para el
emprendimiento
Red Nacional para el
emprendimiento
Adscrito
Ministerio de
comercio-
industria
Ministerio de
turismo
Gobernación del
Atlántico
Promover
Reunidos
Mediante
Mesas de trabajo
Espacios de
discusión y análisis
de participación
para las
instituciones
participantes
Son
Enseñanza
obligatoria
Sistema de
información y
orientación
profesional
Formación
formadores para la
cultura
emprendimiento
Sena
Ministerio
Educación
Universidades
públicas-
privadas
Podrán establecer la
alternativa del
desarrollo de planes
de negocios en
reemplazo de e
trabajos de grado
Establecimiento
s públicos y
oficiales
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
Mapa conceptual ley 1014 de 2016 yarlenis c
1 sur 2

Recommandé

Mapa de la ley 1014 par
Mapa de la ley 1014Mapa de la ley 1014
Mapa de la ley 1014michelle cano
2.8K vues6 diapositives
Mapa conceptual de la ley 1014 del 2006 par
Mapa conceptual de la ley 1014 del 2006Mapa conceptual de la ley 1014 del 2006
Mapa conceptual de la ley 1014 del 2006karen johanitha de castro
4.2K vues7 diapositives
ENSAYO - IMPORTANCIA DE LA LEY 1014 DE 2006 par
ENSAYO - IMPORTANCIA DE LA LEY 1014 DE 2006ENSAYO - IMPORTANCIA DE LA LEY 1014 DE 2006
ENSAYO - IMPORTANCIA DE LA LEY 1014 DE 2006arisdelpilar
39.7K vues1 diapositive
Marco legal a la creacion de empresas en colombia par
Marco legal a la creacion de empresas en colombiaMarco legal a la creacion de empresas en colombia
Marco legal a la creacion de empresas en colombiajpajaro
147.7K vues23 diapositives
Tesis de calzado par
Tesis de calzadoTesis de calzado
Tesis de calzadoAlejandro Castillo Rubi
31.5K vues152 diapositives
Proyecto emprendimiento par
Proyecto emprendimiento  Proyecto emprendimiento
Proyecto emprendimiento Jose Quintero
5.8K vues20 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Esquema plan de practicas preprofesionales par
Esquema plan de practicas preprofesionalesEsquema plan de practicas preprofesionales
Esquema plan de practicas preprofesionalesYamir Pablo Cabana Salas
15.6K vues2 diapositives
Informe de servicio comunitario. Joseline par
Informe de servicio comunitario. Joseline Informe de servicio comunitario. Joseline
Informe de servicio comunitario. Joseline franklim figuera
41.3K vues38 diapositives
Modelo de desarrollo venezolano par
Modelo de desarrollo venezolanoModelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolanoSamuel Jose Torrealba Garigali
5K vues6 diapositives
Pronaca responsabilidad social_ par
Pronaca responsabilidad social_Pronaca responsabilidad social_
Pronaca responsabilidad social_Santiago Chango
15.9K vues10 diapositives
Formacion critica par
Formacion criticaFormacion critica
Formacion criticaRafael Teran Araujo
3.7K vues10 diapositives
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS par
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOSPROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOSEndrymarRios
771 vues35 diapositives

Tendances(20)

Informe de servicio comunitario. Joseline par franklim figuera
Informe de servicio comunitario. Joseline Informe de servicio comunitario. Joseline
Informe de servicio comunitario. Joseline
franklim figuera41.3K vues
Pronaca responsabilidad social_ par Santiago Chango
Pronaca responsabilidad social_Pronaca responsabilidad social_
Pronaca responsabilidad social_
Santiago Chango15.9K vues
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS par EndrymarRios
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOSPROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
EndrymarRios771 vues
Servicio comunitario-empresa-salir. ca. par aleyscarmeza
Servicio comunitario-empresa-salir. ca.Servicio comunitario-empresa-salir. ca.
Servicio comunitario-empresa-salir. ca.
aleyscarmeza176 vues
GUÍA PRÁCTICA N° 02 (1).docx par Harold226503
GUÍA PRÁCTICA N° 02 (1).docxGUÍA PRÁCTICA N° 02 (1).docx
GUÍA PRÁCTICA N° 02 (1).docx
Harold226503274 vues
Desarrollo endogeno par 11101978
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno
1110197837.8K vues
Proyecto Formativo Del SENA par cesargalle
Proyecto Formativo Del SENAProyecto Formativo Del SENA
Proyecto Formativo Del SENA
cesargalle32.7K vues
El desarrollo científico y tecnológico en Venezuela par Enid030453
El desarrollo científico y tecnológico en VenezuelaEl desarrollo científico y tecnológico en Venezuela
El desarrollo científico y tecnológico en Venezuela
Enid03045335.4K vues
Pasos para elaborar el proyecto socio productivo par Anbolivia El Alto
Pasos para elaborar el proyecto socio productivoPasos para elaborar el proyecto socio productivo
Pasos para elaborar el proyecto socio productivo
Anbolivia El Alto176K vues
Diseño del informe de servicio comunitario par ElviaVillafranca
Diseño del informe de servicio comunitarioDiseño del informe de servicio comunitario
Diseño del informe de servicio comunitario
ElviaVillafranca26.5K vues
Desarrollo Endógeno - Mapa Conceptual par MarielbaD
Desarrollo Endógeno - Mapa ConceptualDesarrollo Endógeno - Mapa Conceptual
Desarrollo Endógeno - Mapa Conceptual
MarielbaD9.5K vues
Resumen ejecutivo par unad
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
unad34.2K vues

Similaire à Mapa conceptual ley 1014 de 2016 yarlenis c

Cultura del emprendimiento 61.pdf par
Cultura del emprendimiento 61.pdfCultura del emprendimiento 61.pdf
Cultura del emprendimiento 61.pdfSecretaría de Educación Pública
3 vues2 diapositives
Cultura del emprendimiento.pdf par
Cultura del emprendimiento.pdfCultura del emprendimiento.pdf
Cultura del emprendimiento.pdfSecretaría de Educación Pública
6 vues2 diapositives
Cultura del emprendimiento par
Cultura del emprendimientoCultura del emprendimiento
Cultura del emprendimientoCamilo_Rodriguez
952 vues6 diapositives
7.-Proyecto-catedra-de-emprendimiento.pdf par
7.-Proyecto-catedra-de-emprendimiento.pdf7.-Proyecto-catedra-de-emprendimiento.pdf
7.-Proyecto-catedra-de-emprendimiento.pdfSecretaría de Educación Pública
23 vues29 diapositives
Proyecto de empremdimiento 2016 actualizado (octubre 7 de 2016) par
Proyecto de empremdimiento  2016  actualizado (octubre 7 de  2016)Proyecto de empremdimiento  2016  actualizado (octubre 7 de  2016)
Proyecto de empremdimiento 2016 actualizado (octubre 7 de 2016)javiersabana2015
2.1K vues28 diapositives
Emprendimiento 1.pdf par
Emprendimiento 1.pdfEmprendimiento 1.pdf
Emprendimiento 1.pdfJuanCarlosOrjuela3
32 vues4 diapositives

Similaire à Mapa conceptual ley 1014 de 2016 yarlenis c(20)

Proyecto de empremdimiento 2016 actualizado (octubre 7 de 2016) par javiersabana2015
Proyecto de empremdimiento  2016  actualizado (octubre 7 de  2016)Proyecto de empremdimiento  2016  actualizado (octubre 7 de  2016)
Proyecto de empremdimiento 2016 actualizado (octubre 7 de 2016)
javiersabana20152.1K vues
Curricula adts par Adts AC
Curricula adts Curricula adts
Curricula adts
Adts AC382 vues
ley 1014 del 2006 par sttefany06
ley 1014 del 2006ley 1014 del 2006
ley 1014 del 2006
sttefany06442 vues
ley 1014 del 2006 par sttefany06
ley 1014 del 2006ley 1014 del 2006
ley 1014 del 2006
sttefany06363 vues
Expo d f.c. iii par Dionessis
Expo d f.c. iiiExpo d f.c. iii
Expo d f.c. iii
Dionessis348 vues
Ley 1014 del 2006 par saraxprg
Ley 1014 del 2006Ley 1014 del 2006
Ley 1014 del 2006
saraxprg248 vues
GCEF_PEN al 2036 - Presentación General.pptx par TICDRE
GCEF_PEN al 2036 - Presentación General.pptxGCEF_PEN al 2036 - Presentación General.pptx
GCEF_PEN al 2036 - Presentación General.pptx
TICDRE2.3K vues

Plus de Universidad del Quindio

Caminos de generacion de ideas empresariales par
Caminos de generacion de ideas empresarialesCaminos de generacion de ideas empresariales
Caminos de generacion de ideas empresarialesUniversidad del Quindio
680 vues9 diapositives
Conservacion y preservacion de archivos digitales tm par
Conservacion y preservacion de archivos digitales tmConservacion y preservacion de archivos digitales tm
Conservacion y preservacion de archivos digitales tmUniversidad del Quindio
35 vues15 diapositives
Exposición eje temático no 3 par
Exposición eje temático no 3Exposición eje temático no 3
Exposición eje temático no 3Universidad del Quindio
218 vues27 diapositives
Exposición eje temático no 3 par
Exposición eje temático no 3Exposición eje temático no 3
Exposición eje temático no 3Universidad del Quindio
177 vues27 diapositives
Eje temático no 3 con normatividad par
Eje temático no 3 con normatividadEje temático no 3 con normatividad
Eje temático no 3 con normatividadUniversidad del Quindio
394 vues27 diapositives
Legislación colombiana sobre documentos electrónicos par
Legislación colombiana sobre  documentos electrónicosLegislación colombiana sobre  documentos electrónicos
Legislación colombiana sobre documentos electrónicosUniversidad del Quindio
549 vues46 diapositives

Dernier

Ficha sesión discapacidad visual.doc par
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
111 vues2 diapositives
1701704307_UpdWfY.pdf par
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
82 vues1 diapositive
Caso clìnico VIH.pptx par
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
35 vues6 diapositives
Funciones, límites y continuidad par
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
282 vues340 diapositives
DEPORTES DE RAQUETA .pdf par
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
33 vues11 diapositives
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf par
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
53 vues2 diapositives

Dernier(20)

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vues
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx

Mapa conceptual ley 1014 de 2016 yarlenis c

  • 1. MAPA CONCEPTUAL DE 2006. Elaborado por Yarlenis Cisneros LEY 1014 2006 Busca Fomentar cultura de emprendimiento Objeto PRINIPIOS El espíritu emprendedor en estamentos del país Principios normativos para promover emprendimiento y creación de empresas Crear marco interinstitucional para fomento de cultura del emprendimiento. Por el desarrollo productivo de las micro y pequeñas empresas innovadoras, Procesos empresariales que contribuyan al desarrollo local, regional y territorialinnovadoras, Formación integral en aspectos y valores como desarrollo del ser humano comunidad, autoestima, autonomía, sentido de pertenencia a la comunidad, trabajo en equipo, solidaridad, asociatividad y desarrollo del gusto por la innovación y estímulo a la investigación y aprendizaje permanente Fortalecimiento de procesos de trabajo asociativo y en equipo en torno a proyectos productivos con responsabilidad socialReconocimiento de la conciencia, el derecho y la responsabilidad del desarrollo de las personas como individuos y como integrantes de una comunidad Apoyo a procesos de emprendimiento sostenibles desde la perspectiva social, cultural, ambiental y regional. ESTADO Garantiza la eficacia y desarrollo de esta ley En todas las entidades educativas formales y no formales, el vínculo entre el sistema educativo y el sistema productivo. Asignación de recursos públicos para el apoyo a redes de emprendimiento debidamente registradas en el Ministerio de Comercio, Industria. Adscrito Buscar Acuerdos con las entidades financieras para hacer que los planes de negocios de los nuevos empresarios sirvan como garantía para el otorgamiento de créditos. Condiciones para que en las regiones surjan fondos de inversionistas ángeles, fondos de capital semilla y fondos de capital de riesgo para el apoyo a las nuevas empresas. Generar Promover Disponer Crear Propender Fortalecer FOMENTO DE LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO Lograr el desarrollo de las personas, personales, cívicas, sociales. Contribuir al mejoramiento capacidades, destrezas, habilidades para emprender iniciativas Promover alternativas para el acercamiento de las instituciones al mundo educativo Fomentar la cultura de cooperación y ahorro, orientar distintas formas de asociatividad. MARCO INSTITUCIONAL Red Nacional para el emprendimiento Red Nacional para el emprendimiento Adscrito Ministerio de comercio- industria Ministerio de turismo Gobernación del Atlántico Promover Reunidos Mediante Mesas de trabajo Espacios de discusión y análisis de participación para las instituciones participantes Son Enseñanza obligatoria Sistema de información y orientación profesional Formación formadores para la cultura emprendimiento Sena Ministerio Educación Universidades públicas- privadas Podrán establecer la alternativa del desarrollo de planes de negocios en reemplazo de e trabajos de grado Establecimiento s públicos y oficiales OBJETIVOS ESPECÍFICOS