1. Universidad Veracruzana
Facultad de contaduría & Administración
Yedibeth Anahí Cortes Cid
Sexto semestre GDN
Tic de vanguardia “Energías eólica y solar
inteligentes”
2. MENU
Energías eólica y solar inteligentes
Principal problema
¿Que pueden compensarse entre sí la energía eólica y la solar?
Factibilidad e Instalación
Aplicación y/o utilidad de la TIC en las siguientes empresas
VENTAJAS
DESVENTAJAS
3. Energías eólica y solar inteligentes
Uno de los avances claves que nos interesa a nosotros es el de la previsión ultra
precisa de la energía eólica y solar y es que no es necesario ser un investigador
del MIT para ser consciente de que las energías renovables son las únicas que
pueden proporcionarle a la humanidad un suministro energético limpio y
persistente.
Son la clave para combatir los problemas más grandes de la humanidad:
la contaminación y el calentamiento global. Y es que los combustibles fósiles
contaminantes y dañinos para nuestra salud y la del planeta son los principales
responsables del efecto invernadero causante del cambio climático.
MENU
4. Principal problema
El principal problema fue la aplicación de la energía solar y la energía eólica era
la inconstancia del suministro debido a la variación de las condiciones
atmosféricas y a la imposibilidad de preverlas. Esto llevaba a que las empresas
energéticas tuvieran que tener sistemas de apoyo, normalmente de combustibles
fósiles, caros y sucios. Sin embargo, gracias a los esfuerzos de varias empresas
públicas y privadas, se han logrado mejorar los sistemas de previsión hasta el
punto de maximizar el aprovechamiento energético a cotas nunca vistas,
haciendo así que la energía renovable fuese más barata, limpia (pues no hay que
recurrir a sistemas de apoyo) y eficiente.
MENU
5. ¿Que pueden compensarse entre sí la
energía eólica y la solar?
Lo primero que hacen los investigadores es determinar lo bien que pueden
compensarse entre sí la energía eólica y la solar. Por ejemplo, ¿en qué medida
puede compensar el viento nocturno la falta de luz solar? Pero también están
buscando la forma de combinar las previsiones con lavavajillas inteligentes,
calentadores de agua, inversores de paneles solares, plantas de tratamiento de
agua y cargadores de automóviles eléctricos, no sólo para encajar los cambios en
el viento, sino para sobrellevar los inevitables períodos sin viento y semanas de
tiempo nublado, sin tener que recurrir a los combustibles fósiles.
MENU
6. Factibilidad e Instalación
La factibilidad de cada una de estas tecnologías renovables se refiere a las
posibilidades reales de la instalación de las mismas.
El primer factor a considerar es la ubicación geográfica en donde se realizará la
instalación.
Las turbinas eólicas, por más pequeñas que sean, son voluminosas y requieren de
instaladores profesionales y maquinaria grande para ponerlas en marcha (grúas,
camiones de carga), por lo tanto no puede hacerlo cualquiera e involucra un
costo adicional en su instalación.
8. Aplicación y/o utilidad de la TIC en las
siguientes empresas
1. Adobe Systems
Como un usuario de biogas de alto perfil, esta enorme compañía de software está
trabajando por alcanzar el objetivo de ser neutral en emisiones de carbono para
este 2015, una prueba de ello con las 20 turbinas de viento verticales que la
compañía ha instalado como parte de su compromiso con la energía limpia.
2. Apple
El compromiso de este gigante tecnológico con el medio ambiente está muy bien
documentado, ya que la empresa que fabricó tu iPhone posee además los más
grandes paneles solares privados en los Estados Unidos. Ubicados en el centro
Maiden, Carolina del Norte, estos general alrededor de 167 millones de
kilovoltios por hora de electricidad.
9. 3. BMW
Hace más de 12 años, la planta automotriz en Spartanburg, Carolina del Sur invirtió en
un sistema que utiliza el gas de desechos para alimentar dos turbinas en la planta. La
solución cuenta con 11 megavatios de capacidad y se considera sólo el comienzo de la
operación de fabricación de BMW. Sus instalaciones en Munich utilizan al menos 3.660
paneles solares, mientras que el centro de investigación y desarrollo es capaz de
alimentar bancos de pruebas con energía recuperada del frenado.
4. Coca-Cola
Aunque el compromiso de Coca-Cola con la sustentabilidad destaca por sus actividades a
favor de la conservación del agua y sus botellas Plant Bottle, la empresa también ocupa
un destacado lugar en la lista de la EPA sobre las grandes inversiones en energías
renovables. La estrategia de esta compañía se basa en consiste en alimentar su planta
en Atlanta por medio del metano capturado en un vertedero, con lo que logra generar
48 millones de Kwh en un año.
10. 5. eBay
Aunque gran parte de la atención del gigante del comercio electrónico ha estado en la
eficiencia de sus centros de datos, el último objetivo público de la compañía consiste en
obtener a menos el 8% de su energía a través de fuentes limpias para este 2015, una misión que
ya se encontraba cerca de cumplir para cuando publicó su informe de 2013 con el 7.5% del total
mundial de electricidad procedente de acuerdo con ese mandato.
6. Google
Si bien Google no tiene tantas instalaciones de energía renovable como otras empresas en la
lista, este gigante de la tecnología ha invertido ya alrededor de 1.5 billones de dólares a nivel
mundial especialmente en la generación de energía eólica que se produce con frecuencia en
granjas cercanas a sus centros de datos. Además el rey de las búsquedas en internet también es
responsable de la instalación del panel solar corporativo más grande en 2007.
11. 7. IKEA
Esta compañía minorista ha instalado tecnologías de generación de energía solar con capacidad de casi
40 megavatios en casi el 90% de sus tiendas en Estados Unidos. En general, ha comprometido 1.8
billones de dólares en energía renovable para este año, apostando a lo grande en energía eólica luego
de comprar su segundo parque, una instalación de 165 megavatios en Texas.
8. Kaiser Permanente
A mediados de 2014, esta organización de atención médica ha instalado paneles solares en 13
localidades con una capacidad de generación de 11.3 megavatios. Ahora se encuentra en proceso de
instalar equipo para 50 megavatios más en Hawai, California y Colorado. Desde luego, estas inversiones
forman parte del plan de sostenibilidad de la compañía, pero también están destinadas a combatir la
escalada de costos de energía.
12. 9. Kohl
A partir de enero de 2014, la compañía apoyó al menos 160 instalaciones de paneles
solares en 13 estados a través de acuerdos con la empresa SunEdison; cada ubicación
genera aproximadamente el 40% de la potencia necesaria para que funcione una de
sus tiendas. El sistema más grande hasta el momento está en el centro de distribución
Edgewood y tiene 8360 paneles generando alrededor de 3 millones de kwh cada año.
Kohl también ha instalado turbinas eólicas en Ohio y Texas.
10. SC Johnson & Son
De acuerdo con la EPA, esta empresa familiar responsable de comercializar productos
de limpieza tan populares como Shout, Windex y Scrubbing Bubbles obtiene alrededor
del 40% de su energía de fuentes renovables. Entre los proyectos que ha impulsado se
encuentran dos turbinas eólicas de 415 metros de altura y sistemas de cogeneración
en su planta de fabricación más grande de Wisconsin. También ha impulsado el
desarrollo de biocombustibles en Indonesia y la instalación de paneles solares en
China.
13. VENTAJAS
Es renovable y abundante
No utiliza combustión, por lo tanto es una energía económica
Es limpia, no contamina
Aprovecha las zonas áridas, o no cultivables por su topografía
No daña el suelo y sus fines agrícolas o ganaderos
Genera empleo
Garantiza autonomía por más de 80 horas, sin conexión a redes de suministro
Es segura y confiable
Ahorra gasto de combustible en centrales térmicas y/o hidroeléctricas
Su impacto ambiental es bajo
15. DESVENTAJAS
Es discontinua, su intensidad y dirección cambian repentinamente
Depende de fuentes tradicionales para su funcionamiento
Las centrales térmicas de respaldo aumentan el consumo energético
Requiere cables de alta tensión cuatro veces más gruesos para evacuar la
producción
La fluctuación en la intensidad del viento produce apagones y daños
No es almacenable
Presenta serios inconvenientes de carácter técnico en su producción