Publicité
Caza del tesoro
Caza del tesoro
Prochain SlideShare
Mio Cid Power PointMio Cid Power Point
Chargement dans ... 3
1 sur 2
Publicité

Contenu connexe

Publicité
Publicité

Caza del tesoro

  1. 1. ¿Qué son los cantares de gesta? Los cantares de gesta son poemas épicos que giran en torno a la figura de un héroe y sus hazañas. 2. ¿Quiénes los cantaban? ¿Por dónde? Los cantaban los juglares y trovadores, a si paso por los pueblos, en las plazas, o lugares donde se congregaba mucha gente. 3. ¿Por qué se llamaba poema del mío Cid? Se llamaba así porque el Cid protegió a los árabes y por eso le llamaban “Ciddi”, es decir, señor. Esto se fue transformando y se quedo con el nombre de “Mío Cid”. 4. ¿Cómo se llama el único cantar de gesta dela épica castellana que se ha conservado casi por completo? Se llama el “Poema del mío Cid”. 5. ¿En que época se compuso? Se compuso en la Edad Media, sobre el año 1140, es decir, en el siglo XII. 6. ¿Quién es su autor? Es una obra anónima. La suposición mas fundada es que la escribieron dos juglares, uno de San Esteban de Gormaz y otro de Medinaceli. 7. ¿A qué genero pertenece? Pertenece al género narrativo, y al subgénero de Cantares de Gesta. 8. ¿De cuantos versos está formado? ¿Qué características métricas tiene? Su versificación es irregular, oscila entre 10 y 20 silabas, aunque se aprecia el predominio de los 13, 14 y 15 versos agrupados en series o tiradas que encierran una mima idea. Además los versos son asonantados. 9. ¿Cómo ha llegado hasta nosotros? Ha llegado hasta nosotros a través de una copia hecha en 1307, por Per Abat. 10. ¿En qué tres partes se divide? ¿Cuál es el argumento de cada una de ellas?
  2. Primer cantar. Cantar del destierro El Cid ha sido desterrado de Castilla. Debe abandonar a su esposa e hijas, e inicia una campaña militar acompañado de sus fieles en tierras no cristianas, enviando un presente al rey tras cada victoria para conseguir el favor real. Segundo cantar. Cantar de las bodas El Cid se dirige a Valencia, en poder de los moros, y logra conquistar la ciudad. Envía a su amigo y mano derecha Álvar Fáñez a la corte de Castilla con nuevos regalos para el rey, pidiéndole que se le permita reunirse con su familia en Valencia. El rey accede a esta petición, e incluso le perdona y levanta el castigo que pesaba sobre el Campeador y sus hombres. La fortuna del Cid hace que los infantes de Carrión pidan en matrimonio a doña Elvira y doña Sol. El rey pide al Campeador que acceda al matrimonio y él lo hace aunque no confía en ellos. Las bodas se celebran solemnemente. Tercer cantar. Cantar de la afrenta de Corpes Los infantes de Carrión muestran pronto su cobardía, primero ante un león que se escapa y del que huyen despavoridos, después en la lucha contra los árabes. Sintiéndose humillados, los infantes deciden vengarse. Para ello emprenden un viaje hacia Carrión con sus esposas y, al llegar al robledo de Corpes, las azotan y las abandonan dejándolas desfallecidas. El Cid ha sido deshonrado y pide justicia al rey. El juicio culmina con el «riepto» o duelo en el que los representantes de la causa del Cid vencen a los infantes. Estos quedan deshonrados y se anulan sus bodas. El poema termina con el proyecto de boda entre las hijas del Cid y los infantes de Navarra y Aragón. 11. ¿Existió realmente Rodrigo Díaz de Vivar? ¿Es el poema un documento histórico o una obra fantástica? Si, Rodrigo Díaz de Vivar existió. El poema, tiene partes historias mientras que, también tiene partes fantásticas, para darle intensidad al relato. 12. ¿Dónde se inicia la ruta del Cid, por qué provincias pasa y por qué puntos de interés pasa? La ruta comienza en Burgos, y pasa por las provincias de Burgos, Soria, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante. El Cid pasó por varios puntos de interés, entre los que se encuentran, la catedral de Burgos, Morella en Castellón y la Albufera en Valencia.
Publicité