Publicité

Artritis juvenil y Reumatismo

슈퍼주니어(Super Junior)
22 Apr 2015
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Artritis juvenil y Reumatismo

  1. Artritis Juvenil . es una enfermedad crónica y degenerativa que se caracteriza por provocar inflamación en la membrana sinovial (membrana que alimenta, protege y cubre los cartílagos) de las articulaciones.
  2. Causas generalmente ocurre antes de los 16 años. Los síntomas pueden empezar incluso ya a los 6 meses de edad La causa de la artritis juvenil se desconoce. Se piensa que es una enfermedad autoinmunitaria. Esto significa que el cuerpo ataca por error y destruye el tejido corporal sano La artritis juvenil no es contagiosa y no existe evidencia de que las comidas, las toxinas, las alergias o la carencia de vitaminas jueguen un papel en el desarrollo de esta enfermedad. Las investigaciones actuales indican que puede haber una predisposición genética
  3. • La artritis reumatoidea juvenil sistémica (generalizada) implica dolor e inflamación articulares, al igual que fiebres y erupciones cutáneas. Es el tipo menos común. • La artritis reumatoidea juvenil poliarticular compromete muchas articulaciones. Puede convertirse en artritis reumatoidea. Puede comprometer cinco o más articulaciones grandes y pequeñas de las piernas y los brazos, al igual que la articulación de la mandíbula y el cuello. • La artritis reumatoidea juvenil pauciarticular compromete cuatro o menos articulaciones, por lo regular, las muñecas o las rodillas y también afecta los ojos. Existen varios tipos de Artritis Juvenil:
  4. Síntomas  Articulación hinchada, roja o caliente.  Cojera o problemas para usar una extremidad  Fiebre alta y repentina  Rigidez, dolor y rango de movimiento limitado en una articulación.  Síntomas generalizados como piel pálida, inflamación de los ganglios linfáticos y apariencia de enfermo.
  5. Expectativas (pronóstico) En muchos niños, la enfermedad se vuelve inactiva y causa poco daño a las articulaciones. Cuanto mayor sea el número de articulaciones afectadas, más grave será la enfermedad y menor será la probabilidad de que los síntomas desaparezcan en estos casos. Estos niños con mucha frecuencia tienen dolor crónico, discapacidad y problemas en la escuela. Los niños con sólo unas pocas articulaciones afectadas pueden tener largos períodos sin síntomas.
  6. Complicaciones Desgaste o destrucción de las articulaciones (puede ocurrir en pacientes con ARJ más grave) Crecimiento desigual de un brazo o una pierna Pérdida de la visión o disminución de la visión a raíz de la uveítis crónica (este problema puede ser grave, incluso cuando la artritis no sea tan seria) Anemia Inflamación alrededor del corazón (pericarditis) Dolor crónico, ausentismo escolar
  7. Tratamiento Los antinflamatorios no esteroides (AINES), como ibuprofeno o naproxeno, pueden ser suficientes para controlar los síntomas. Se pueden usar corticoesteroides para reagudizaciones más graves con el fin de ayudar a controlar los síntomas. El ejercicio ayudará a mantener los músculos y articulaciones fuertes y móviles. Caminar, montar en bicicleta y nadar. Algunos niños pueden necesitar cirugía, incluso artroplastia.
  8. Reumatismo Refiere a una enfermedad aguda o crónica que sea caracterizada por el dolor y la hinchazón de los músculos, de los ligamentos y de los tendones, o de las articulaciones.
  9. Reumatismo agudo. El reumatismo articular agudo (RAA) es una enfermedad autoinmunitaria que afecta de forma preferente a la población infantil. Es la consecuencia diferida de una infección faríngea por un estreptococo del grupo A que no se ha tratado o en la que el tratamiento ha sido insuficiente. Es probable que se deba a un mimetismo molecular entre algunas proteínas bacterianas.
  10. Signos Diagnostico Los signos aparecen 2-3 semanas después de la faringitis:  Fiebre.  Afectación inflamatoria oligoarticular o poliarticular migratoria de las grandes articulaciones.  Afectación cardíaca (carditis) dominada por la endocarditis aséptica valvular  El diagnóstico se basa en los criterios de Jones (modificados en 1992), lo que requiere que se demuestre una infección estreptocócica reciente, en la mayoría de los casos mediante la determinación de los anticuerpos antiestreptocócicos.  Esto puede faltar en la corea de Sydenham, que es una manifestación más tardía.
  11. Depende de la carditis, que puede evolucionar de forma crónica hacia una cardiopatía reumática que consiste en una afectación mitral y/o aórtica, y que puede provocar una insuficiencia cardíaca o el fallecimiento. Tratamiento Los agentes físicos pueden proporcionar alivio del dolor articular, prevenir o corregir deformidades y mejorar la movilidad articular, con lo cual mejoran la funcionalidad de la misma.
  12. Reumatismo Cronico. El Reumatismo crónico o poliartritis deformante, es una enfermedad evolutiva que tiende, atacar las articulaciones, inflamándolas y endureciéndolas. Es un proceso evolutivo que acostumbra atacar las articulaciones de las manos, Codo, hombro, rodilla, esta puede llega a afectar todo el cuerpo.
  13. Caracteristicas:  Enfermedad crónica caracterizada por:  Manifestaciones articulares inflamatorias, ordinariamente bilaterales y simétricas, que afectan las articulaciones distales de los miembros,  Progresan por brotes, quedando siempre fija en las articulaciones primitivamente afectas y siendo causa de dolores, deformaciones .  Actitudes viciosas que conducen a una impotencia funcional más o menos completa; existe a menudo fiebre y alteración del estado general. Es una enfermedad que se observa en general en las mujeres en el momento de la menopausia; el frío húmedo parece tener gran importancia en su etiología; no se conoce su naturaleza real.
  14. Tratamiento: El tratamiento puede incluir medicamentos como los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), los corticosteroides y los medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (DMARD). Tratamiento fisioterapéutico. El ejercicio físico regular es recomendable para mantener el tono y la fuerza muscular, En los periodos de poca inflamación es muy recomendable practicar algún ejercicio físico de forma regular que no sobrecargue las articulaciones afectadas.
  15. Evolución y pronostico: Es variable, aproximadamente un 15- 20% de los pacientes tiene un curso intermitente, con periodos de exacerbación y remisión de los síntomas, y un relativamente un buen pronóstico. Sin embargo la mayoría tienen una enfermedad progresiva, siguiendo unos pacientes un curso más lento y otros un curso más rápido. El pronóstico de la enfermedad dependerá del grado de daño articular, del estado físico funcional del paciente, de la salud psicológica y de la presencia de comorbilidades.
  16. Conclusión: Como hemos podido observar existe un amplio abanico de posibilidades en el tratamiento de los procesos reumáticos, y aunque no dependa de nosotros el administrarlo, sí que es interesante tener unos conocimientos básicos para que, delante de una pregunta de un paciente, sepamos que responder y aconsejar, sobre todo con los posibles efectos secundarios. Por otro lado, si tenemos a nuestro alcance la posibilidad de recomendar todos aquellos productos que administrados vía tópica, puedan aliviar la sintomatología a nuestros pacientes.
  17. Gracias
Publicité