1. VALORACIÓN Y ABORDAJE DEVALORACIÓN Y ABORDAJE DE
PROCESOS DE DESARROLLO,PROCESOS DE DESARROLLO,
APRENDIZAJE YAPRENDIZAJE Y
SUS DIFICULTADESSUS DIFICULTADES
4. Recolección de datos
• Ocurre en ambientes naturales y cotidianos de los
participantes o unidades de análisis.
• El Investigador mediante diversos métodos o
técnicas recoge los datos.
• No se miden variables.
• Principales herramientas: biografías, historias de
vida, grupos de enfoque, entrevistas, observación y
bitácoras de campo.
Hernández-Sampieri, (2010)
5. Análisis de resultados
• Se inicia con la estructuración de datos a través de la
transcripción y organización del material para luego
convertirlo en información y conocimiento que debe cumplir
criterios de rigor, validez y confiabilidad.
• Para lograr mayor riqueza, amplitud y profundidad de los
datos, si se dispone de diferentes actores del proceso, distintas
fuentes y se utiliza mayor variedad de formas de recolección
de datos se puede realizar Triangulación de Datos.
Hernández-Sampieri, (2010)
6. Características del análisis
• Recibimos datos no estructurados y los estructuramos
• De la organización y valoración de los datos surgen interpretaciones que
dirigen al planteamiento del problema
• El análisis es un proceso ecléctico y sistemático, mas no rígido ni mecánico
• El análisis es contextual
• Implica estudiar cada pieza de los datos en sí misma y en relación con las
demás
• Es un camino con rumbo pero no en línea recta, hasta que se construye
un significado del conjunto de datos
• El investigador construye su propio análisis
• Se analiza cada dato, se deduce similitudes y diferencias
Hernández-Sampieri, (2010)
15. ESTUDIO DE CASOESTUDIO DE CASO
FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUALFUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL
• Definición
• Características
• Tipos de Estudio
• Metodología- Diseño
• Criterios de Selección
• Formatos
16. ESTUDIO DE CASOESTUDIO DE CASO
DEFINICIÓNDEFINICIÓN
“Método de investigación de gran relevancia para el desarrollo
de las ciencias humanas y sociales que implica un proceso de
indagación caracterizado por el examen sistemático y en
profundidad de casos de un fenómeno, entendido éstos como
entidades sociales o entidades educativas únicas”.
Murillo, J. 2011 citado en Métodos de Investigación Educativa- Estudio de Casos
17. “Método de aprendizaje acerca de una situación compleja (como un
aula en un centro escolar); se basa en el entendimiento
comprehensivo de dicha situación (aula), el cual se obtiene a través
de la descripción y análisis de la situación, situación tomada como un
conjunto y dentro de su contexto”.
Un caso puede ser una persona, organización, programa de
enseñanza, un acontecimiento, etc., es “aquella situación o entidad
social única que merece interés en investigación”. En educación,
puede ser un alumno, profesor, aula, programación, colegio.
Murillo, J. 2011 citado en Métodos de Investigación Educativa- Estudio de Casos
DEFINICIÓNDEFINICIÓN
18. • Es una manera de profundizar en un proceso de investigación a
partir de unos primeros datos analizados.
• Apropiado para investigaciones a pequeña escala, en un marco
limitado de tiempo, espacio y recursos.
• Favorece el trabajo cooperativo y la incorporación de distintas
ópticas profesionales a través del trabajo interdisciplinar.
Latorre y Muñoz citado por Murillo, J. 2011 Métodos de Investigación Educativa-
Estudio de Casos
CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS
19. • Explicativos. El propósito de los estudios de caso, es explicar si un
programa o proyecto, están siendo implementados tal como fueron
propuestos o diseñados, qué dificultades se encontraron, y qué
adaptaciones se realizaron.
• Descriptivo. El producto final es obtener una rica descripción
contextualizada del desempeño de un estudiante en relación con su
contexto.
Pérez Serrano, (1994)
TIPOS DE ESTUDIO DE CASOTIPOS DE ESTUDIO DE CASO
SEGÚN LOS OBJETIVOSSEGÚN LOS OBJETIVOS
20. 1. Selección y definición del caso: Investigadora
- Bajo desempeño en el área a indagar
- Compromiso por parte de la docentes y/u orientadora
- Consentimiento informado firmado por padres.
2. Definir los procesos y sub- procesos de cada área que se pretenden
indagar. Investigadora
3. Localización de las fuentes de datos: Seleccionar las estrategias a
utilizar (observación directa e implementación durante 6 sesiones).
Docente- Orientadora
Montero y León, (2002)
METODOLOGIAMETODOLOGIA
DISEÑODISEÑO
21. 4. Análisis e interpretación: Se examinan los datos cualitativos y se
interpretan. Investigadora
- Análisis de Valoración inicial (instrumento de valoración y rejilla)
- Registro de la implementación de la estrategia
- Análisis de Valoración final (instrumento de valoración y rejilla)
5. Elaboración del informe: Contar la historia de un modo cronológico,
con descripciones minuciosas, hallazgos y conclusiones, en torno a la
investigación y a la implementación de las estrategias pedagógicas.
Investigadora
Montero yu León, (2002)
METODOLOGIAMETODOLOGIA
DISEÑODISEÑO
22. OBSERVACIONESOBSERVACIONES
• Cada una de las investigadoras realizará un estudio de caso
centrado en el su área de especialidad, la aplicación de las
estrategias la realizará el docente u orientador encargado y el
análisis del caso será realizado por la investigadora.
• La metodología de estudio de caso puede ser utilizada por los
docentes y orientadores de cada colegio, para lo cual utilizarán el
mismo diseño que se presentó y realizaran el mismo registro de la
información, que debe ser entregada a la tutora.
FORMATO
24. BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA
•Murillo. J (2011). Estudio de Caso: Métodos de investigación educativa. Universidad Autónoma de
Madrid.
•Metodología de la investigación educativa. Autor: Rafael Bisquerra. Editorial: La muralla, S.A. (2o
Edicion 2009)
•Metodología de la investigación cualitativa. Autor: Gregorio Rodríguez Gómez, Javier Gil Flores y
Eduardo García Jiménez. Editorial Aljibe, 2o Edición 1999.
•Métodos de investigación en psicología. Autor: John J. Shaughnessy, Eugene B. Zechmeister, Jeanne S.
Zechmeister. Editorial: Mc Graw Hill.
•http://ec.europa.eu/europeaid/evaluation/methodology/examples/too_cas_res_es.pdf.
•http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/EstCasos
_Trabajo.pdf
•http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/pensamiento_gestion/20/5_El_metodo_de_estudio_de_caso.pdf.