Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

¿Conoces Alto del Carmen?

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 15 Publicité

¿Conoces Alto del Carmen?

Télécharger pour lire hors ligne

¿Conoces Alto del Carmen? Fue escrito por los alumnos de 5° básico de la Escuela G-52 como parte de la actividad del Proyecto "JUGUEMOS CON LA LECTURA" (Proyecto mexicano para el fomento de la lectura) realizado con grupos cursos en el año 2002 en la Biblioteca y coordinado por la jefa de Biblioteca.
Este Proyecto fue muy entretenido y exitoso por su desarrollo y resultados.
El libro se distribuyó en todas las Escuelas de la Comuna (21 Escuelas) para pasar a formar parte de las Bibliotecas de cada una de ellas.

¿Conoces Alto del Carmen? Fue escrito por los alumnos de 5° básico de la Escuela G-52 como parte de la actividad del Proyecto "JUGUEMOS CON LA LECTURA" (Proyecto mexicano para el fomento de la lectura) realizado con grupos cursos en el año 2002 en la Biblioteca y coordinado por la jefa de Biblioteca.
Este Proyecto fue muy entretenido y exitoso por su desarrollo y resultados.
El libro se distribuyó en todas las Escuelas de la Comuna (21 Escuelas) para pasar a formar parte de las Bibliotecas de cada una de ellas.

Publicité
Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à ¿Conoces Alto del Carmen? (20)

Publicité

Plus récents (20)

¿Conoces Alto del Carmen?

  1. 1. ¿CONOCES ALTO DEL CARMEN?
  2. 2. PROLOGO. UNA PERSONA QUE PIENSA, SE COMUNICA, LEE Y ESCRIBE, PUEDE APRENDER CUANTO QUIERA A LO LARGO DE SU VIDA” Este PEQUEÑO GRAN libro es el resultado de la aplicación de un proyecto mexicano llamado “Rincones de lectura” que llegó a nuestra Biblioteca por medio de la DIBAM (Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos). El proyecto consiste, a grandes rasgos, en fomentar la lectura y escritura- sustento de todo aprendizaje- con actividades verdaderamente entretenidas, alegres y placenteras. ¿CONOCES ALTO DEL CARMEN? Es el resultado final de una de éstas actividades realizadas con niños y niñas de 5básico de la Escuela G-52 de Alto del Carmen durante el segundo semestre del año 2002. Las ilustraciones y el texto de este libro están hechos por los propios niños y niñas. Ojalá sirva de estímulo para que muchos niños de éste, otro y todos los lugares escriban cuentos, poemas, adivinanzas, etc. Invito a todos los profesores y alumnos de la Comuna para que este PEQUEÑO GRAN libro se convierta, con el aporte de niños de todas las localidades, en un GRAN GRAN libro que muestre las bellezas y actividades de toda la Comuna. Con esto se está desarrollando el sentido de pertenencia a un lugar especial, entre muchas otras cosas. PATRICIA SCHMUTZER SUSAETA
  3. 3. ¿CONOCES ALTO DEL CARMEN? TEXTO E ILUSTRACIONES: JENNIFER ALVAREZ ESPINOZA CLAUDIA A. ALVAREZ GONZALEZ KATHERINA A. ASTUDILLO CAMPILLAY DANIEL E. BLANCO VARGAS MIGUEL S. BUSTOS PAREDES ELIAS D. CAMPILLAY CAMPILLAY GABRIELA DONOSO TORRES SEBASTIAN A .MONTECINO MONTECINO ERIK G. PAILLALEF PAREDES FRANSHESCA S. PAREDES PAREDES CONY L. ROJAS BARRAZA MARITZA A. SANTIBAÑEZ PEÑA NICOLE A. TAPIA PEÑA EDUARDO A. VILLEGAS ARAYA JOHANNI MARAMBIO SANGUINETTI JESSICA N. RODRIGUEZ APABLAZA 5BÁSICO 2002. ESCUELA G-52 de ALTO DEL CARMEN
  4. 4. Mi Comuna se llama ALTO DEL CARMEN. La conforman 32 pueblitos repartidos en dos largos y angostos valles.
  5. 5. Aquí en mi valle se trabaja mucho en los parrones de exportación. La uva madura muy temprano porque el clima es muy bueno. Hay sol todos los días del año.
  6. 6. Cuando llega el verano, hace mucho, mucho calor. Por eso vamos todos al río a bañarnos y jugar.
  7. 7. En casi todos los pueblos de mi Comuna se hacen carreras de caballos a la chilena. Van niños, adultos y ancianos. Algunos apuestan y nosotros nos reímos y lo pasamos muy bien.
  8. 8. Para el 18 de septiembre se celebra el mes de la patria. Se hacen ramadas, concurso de cueca y comemos empanadas. Jugamos al trompo, elevamos volantines, jugamos a las bolitas y al palo ensebado.
  9. 9. Aquí a todos les gusta el fútbol. A chicos, grandes y Medianos les gusta mucho. Este año salimos en segundo lugar. ¡VIVA!
  10. 10. En mi pueblo que se llama Las Marquesas la gente trabaja en la uva. Hacen chicha, aguardiente y también hacen uvate. A la gente le gusta mucho comer pastel de choclo.
  11. 11. En La Vega, mi pueblo, había una escuela con un solo Profesor donde íbamos todos los niños. Ahora el pueblo quedó sin escuela porque la demolieron para hacer un camino.
  12. 12. Cada localidad tiene su fiesta. En mi pueblo de Retamo hacen fiestas religiosas. Bailan los chinos y pasean a la Virgen en procesión.
  13. 13. Hay un jardín Infantil donde van los niños chicos. Se divierten en los recreos juegan, corren y saltan.
  14. 14. También hay Escuela con un solo profesor. Donde van la mayoría de los niños del pueblo.
  15. 15. En mi pueblo se reúnen a jugar rayuela.

×