2. Cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno
estático, con páginas en HTML que sufrían pocas
actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.
Surge entonces la Web 2.0 como una etapa que ha
definido nuevos proyectos en Internet y está
preocupándose por brindar mejores soluciones para el
usuario final.
En tanto que la Web 3.0 nos hace creer que en el futuro la
búsqueda por palabras clave desaparecerá para dar paso a
la búsqueda por necesidades y en forma de expresión
humana natural.
5. Definición Impacto / Usos
Temas
Servicios
Asociados Web 3.0
6. Según Wikipedia “el término Web 2.0 fue acuñado por O'Reilly en
2004 para referirse a una segunda generación de Web basada en
comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como
las redes sociales, los blogs,
los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el
intercambio ágil de información entre los usuarios”.
La Web 2.0 (también conocida como Internet 2.0) no es un
software específico ni tampoco una marca registrada, pero en
cambio se trata de una serie de aplicaciones web que facilitan el
intercambio de información de forma interactiva, el uso de centros
de diseños y las colaboraciones en la www (World Wide Web).
7. Eva Domínguez, periodista y consultora en nuevos
medios, define a la Web 2.0, en un artículo en La
Vanguardia, como un espacio de sumo enriquecimiento,
con una propuesta que requiere de un permanente
cambio, capacidad de adaptación y despertar de la
creatividad, puesto que plantea lo significativo que puede
llegar a ser estar inmersos en este mar de información
donde las posibilidades son múltiples. Ella nos muestra, a
su vez, un panorama ilustrado donde describe la filosofía
Web 2.0 como un lugar descentralizado e insiste en que
nos entreguemos a esas dinámicas en lugar de
resistirnos.
9. La Web es una plataforma. Hemos pasado de un software instalable en
nuestros PC’s a servicios de software que son accesibles online.
La Web es funcionalidad. La Web ayuda en la transferencia de
información y servicios desde páginas web.
La Web es simple. Facilita el uso y el acceso a los servicios web a través
de de pantallas más agradables y fáciles de usar
La Web es ligera. Los modelos de desarrollo, los procesos y los modelos
de negocio se vuelven ligeros. La ligereza está asociada con la habilidad
para compartir la información y los servicios de forma fácil y hacerlo
posible a través de la implementación de intuitivos elementos
modulares.
La Web es social. Las personas crean la Web “popularizan la Web”
mediante la socialización y el movimiento gradual de los miembros del
mundo físico hacia el mundo online.
10. La Web es un flujo. Los usuarios son vistos como co-desarrolladores, la Web 2.0
permanece en el “perpetuo beta”, se encontrará en el nivel de desarrollo beta por un
periodo de tiempo indefinido.
La Web es flexible. El software se encuentra en un nivel más avanzando porque este
nivel permite el acceso a contenidos digitales a los que antes no se podía llegar. Esta
idea es similar a la del concepto del “Long Tail”, que se centra en el contenido menos
popular al que antes no se podía tener acceso.
La Web es combinable. La expansión de códigos para poder modificar las aplicaciones
web (como Google hace con las aplicaciones de Google Maps) permite a los
individuos, que no tienen porque ser profesionales de los ordenadores, combinar
diferentes aplicaciones para crear nuevas.
La Web es participativa. La Web 2.0 ha adoptado una estructura de participación que
alientan a los usuarios mejorar la aplicación mientras la utilizan, en vez de mantenerla
rígida y controlada.
La Web está en nuestras manos. El aumento de la organización de la información
enfatiza el uso amistoso de la misma a través de los enlaces. Gracias al fenómeno
social del etiquetado cada vez es más fácil acceder a la información.
11. Blog
Aulas
Virtuales Wikis
Servicios
Redes Asociados Documentos
Sociales a la Web
2.0
Plataformas
Presentaciones
Educativas
Videos
/Fotos
12. Un blog es un sitio Web en donde uno o varios autores desarrollan
contenidos. Los blogs también se conocen como weblog o cuaderno
de bitácora. La información se actualiza periódicamente, de la misma
forma, los textos se plasman en forma cronológica; primero aparece
el más recientemente escrito. Hay servidores de weblog gratuitos
como blogger, Wordpress.
En cada artículo de un blog, los lectores tienen la capacidad de dejar
sus comentarios. A su vez, estos pueden ser contestados por el autor
de manera que se va creando un diálogo.
Otra característica de los Blogs es que suelen tener una temática
específica. El autor escribe con total libertad y la temática es
particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o
corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, etc.
14. El término WikiWiki es de origen hawaiano que significa: rápido.
Comúnmente para abreviar esta palabra se utiliza Wiki y en
términos tecnológicos es un software para la creación de contenido
de forma colaborativa.
Wiki es el nombre que el programador de Oregón, Ward
Cunningham, escogió para su invento, en 1994: un sistema de
creación, intercambio y revisión de información en la web, de forma
fácil y automática. Todos hemos escuchado de la famosa
enciclopedia que se dio a conocer en el 2001 denominada
Wikipedia, la cual hoy aglutina más de un millón de artículos en
Inglés y 100,000 en español. Esta enciclopedia permite a los usuarios
accesar y modificar sus contenidos. Existen sitios gratuitos para
hacer wikis como wikispace.
15. Un Wiki sirve para crear páginas web de forma rápida y
eficaz, además ofrece gran libertad a los usuarios, incluso
para aquellos usuarios que no tienen muchos
conocimientos de informática ni programación, permite de
forma muy sencilla incluir textos, hipertextos, documentos
digitales, enlaces y demás.
La finalidad de un Wiki es permitir que varios usuarios
puedan crear páginas web sobre un mismo tema, de esta
forma cada usuario aporta un poco de su conocimiento
para que la página web sea más completa, creando de esta
forma una comunidad de usuarios que comparten
contenidos acerca de un mismo tema o categoría.
17. Documentos: podemos subir nuestros documentos y compartirlos, embebiéndolos en
un Blog o Wiki, enviándolos por correo o enlazándolos a facebook, twitter, etc.
Scribd Alojar y compartir Calameo: Publicar y compartir documentos
documentos
Lector de Google Doc: puedes crear,
compartir y leer archivos en varios
formatos
18. Presentaciones: existen lugares como Youtube pero para subir y compartir
presentaciones existen algunos como:
Slideshare: espacio gratuito para subir PowePoint y otros
Photopeach para
presentaciones de fotos
con música.
19. Lugares donde compartimos nuestros vídeos.
Youtube: subir y compartir videos
Universia: portal de videos y de
podcasting
20. Lugares donde compartimos fotos
Flickr: subir y compartir fotos
Picassa: comparte organiza y
editor de fotografías
21. Una plataforma educativa es una herramienta ya sea física, virtual o una
combinación físico-virtual, que brinda la capacidad de interactuar con uno o varios
usuarios con fines pedagógicos. Se considera un proceso que contribuye a la
evolución de los procesos de aprendizaje y enseñanza, que complementa o presenta
alternativas en los procesos de la educación tradicional
Aplicación web de tipo
Ambiente Educativo
Virtual- Software Libre
Sistema de
Plataforma de
aprendizaje virtual
modalidad de formación
basado en la web.
a distancia basada en el
Software libre
uso de las TICs.
22. Las redes sociales son estructuras sociales
compuestas de grupos de personas, las
cuales están conectadas por uno o varios
tipos de relaciones, tales como amistad,
parentesco, intereses comunes o que
comparten conocimientos.
24. En la modalidad de educación a distancia, "el aula virtual" se
constituye en el nuevo entorno del aprendizaje al convertirse en
un poderoso dispositivo de comunicación y de distribución de
saberes que, además, ofrece un "espacio" para atender, orientar
y evaluar a los participantes.
El aula virtual, disponible en Internet las 24 horas del día, ofrece
los servicios y funcionalidades necesarias para el aprendizaje a
distancia y responde a la necesidad de los docentes y alumnos de
una comunicación directa y atención personalizada inmediata o
diferida.
25. Básicamente el aula virtual debe contener las herramientas
que permitan:
1. Distribución de la información, es decir al educador
presentar y al educando recibir los contenidos para la clase
en un formato claro, fácil de distribuir y de acceder.
2. Intercambio de ideas y experiencias.
3. Aplicación y experimentación de lo aprendido, transferencia
de los conocimientos e integración con otras disciplinas.
4. Evaluación de los conocimientos
5. Seguridad y confiabilidad en el sistema
26. A diferencia de las tradicionales páginas de internet donde los visitantes solo
podían leer las publicaciones, en la Web 2.0 toda la comunidad puede
interactuar, dando sus opiniones y compartiendo diferentes contenidos.
La Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino un nuevo escenario de
trabajo o de ocio, donde los usuarios puedan colaborar y compartir
información.
La Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web,
los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos,
las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. Los sitios Web 2.0 permiten a sus
usuarios interactuar con otros compartir y editar contenidos en contraste a
sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva
de información que se les proporciona.
27. La irrupción en la Red de las nuevas tecnologías derivadas de la llamada Web 2.0
(blogs, la sindicación de contenidos, la descarga de archivos sonoros en podcast,
la creación de redes sociales, etc.) está transformando nuestros hábitos de
consumo cultural: leemos todo tipo de medios digitales, hojeamos y
recomendamos libros en librerías virtuales, visitamos virtualmente exposiciones,
se crean y divulgan todo tipo de obras en wikis, blogs, etc.
Las redes sociales han generado un alto grado de interconectividad entre los
ciudadanos, que les permite intercambiar todo tipo de textos, archivos sonoros y
visuales, enlaces e imágenes para compartir sus gustos y aficiones con su
comunidad de amigos y familiares, contactos profesionales, etc.
Las consecuencias de la Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera
persona tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que en un diario, periódico o revista tradicional.
Grupos de personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitas que las versiones online de muchos
medios periodísticos. La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de difusión de la información. Al
día de hoy podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora de radio online, nuestro periódico online,
nuestra revista online, nuestro canal de vídeos, etc. Al aumentar la producción de información aumenta la
segmentación de la misma, lo que equivale a que los usuarios puedan acceder a contenidos que
tradicionalmente no se publican en los medios convencionales.
29. Web 3.0 es un neologismo que se utiliza para
describir la evolución del uso y la interacción
en la red a través de diferentes caminos. Ello
incluye la transformación de la red en una
base de datos, un movimiento hacia hacer los
contenidos accesibles por múltiples
aplicaciones non-browser, el empuje de las
tecnologías de inteligencia artificial, la web
semántica, la Web Geoespacial, o la Web 3D.
El término se acuñó en 2001 en un artículo
científico escrito por American Boauthored
Berners-Lee en el que se describía el término
como lugar en el cual las máquinas pueden
leer páginas Web con la misma facilidad con
la que los humanos lo hacemos.
30. La Web 3.0 es una extensión del World Wide Web en el
que se puede expresar no sólo lenguaje natural, también
se puede utilizar un lenguaje que se puede entender,
interpretar utilizar por agentes software, permitiendo de
este modo encontrar, compartir e integrar la información
más fácilmente.
La Web 3.0 y sus servicios se fundamentan en el
colectivo de la Web Semántica, búsquedas de lenguaje
natural, data-mining, aprendizaje automático y asistencia
de agentes, todo ello conocido como técnicas de la
Inteligencia Artificial o Inteligencia Web.
Aplicando la tecnología de la Web 3.0, los usuarios
podrán dialogar con los diferentes servicios que ofrece
Internet. El tiempo de búsqueda de información se
reducirá drásticamente, optimizando el esfuerzo y el
tiempo.
31. La Web 3.0 es una extensión del World Wide Web en
el que se puede expresar no sólo lenguaje natural,
también se puede utilizar un lenguaje que se puede
entender, interpretar utilizar por agentes software,
permitiendo de este modo encontrar, compartir e
integrar la información más fácilmente.
La Web 3.0 y sus servicios se fundamentan en el
colectivo de la Web Semántica, búsquedas de
lenguaje natural, data-mining, aprendizaje
automático y asistencia de agentes, todo ello
conocido como técnicas de la Inteligencia Artificial o
Inteligencia Web.
Es la web del tiempo y espacio, ya que el contenido es
experimentado a través de conexiones íntimas entre
el mundo real y la web. Si bien la Web 3.0 es
semántica, el contenido será reconocido por su
contexto.
32. Web Semántica: Es la web de los datos en la que se utilizan tecnologías para obtener
descripciones explícitas de los contenidos, de esta manera los datos pueden ser
interpretados de manera inteligente por los Sistemas Gestores de Contenido.
Microformatos: Son elementos de marcado que permiten agregar más información y
significado a los datos, que luego pueden ser utilizados por aplicaciones como por
ejemplo buscadores o agregadores de contenidos.
Minería de Datos: Es un conjunto de técnicas para extraer conocimiento útil de una
base de datos, es decir obtener información que antes era desconocida y estaba
implícita en los datos, para luego ser utilizadas en favor de algún proceso.
Sistemas Recomendadores: Forman parte de una técnica de filtro de información,
mediante la cual comparan la colección de datos de interés de un usuario con una otra
colección similar y crean un listado de artículos y temas para recomendárselos al
usuario
Lenguaje Natural: Es un lenguaje de programación que se parece más al idioma inglés
que otros lenguajes, es decir que tiene carácter expresivo por su componente
semántico.
Inteligencia Artificial: Tecnologías que se dedican al desarrollo de agentes racionales
no vivos, es decir el desarrollo de una máquina inteligente.
33. 3D se refiere al diseño tridimensional de las vistas
virtuales de cualquier objeto a partir de tres lados
distintos simultáneamente. Un usuario puede ver la
imagen real de un edificio, cualquier localización u objeto
y caminar a lo largo de dicha localización sin siquiera
moverse de su ordenador.
Estas tecnologías se están empleando masivamente en
una amplia gama de servicios, como juegos, modelos de
realidad virtual (VR) y soluciones multimedia.
Ahora, la tecnología 3D se ha pasado a Internet mediante la Web 3.0, y se ha convertido
en una nueva tendencia en la Web. Ahora los usuarios pueden ir de caza a través de la
ciudad, viajar por el mundo o pueden caminar por un mundo virtual Second-Life,
navegando por los datos e interactuando con otros a lo largo de la Web 3.0.
Este tecnología se usa de manera masiva en juegos, en tours mundiales virtuales,
ingeniería geospacial, investigación de alta tecnología on-line, redes, desarrollo de
software on-line, telecomunicaciones on-line, compras on-line y redes sociales, todos
ellos ejemplos perfectos de la Web 3.0.
34. Los primeros ejemplos de Web 3.0 que podemos encontrar
actualmente están orientados a nuevas funcionalidades en
buscadores semánticos Web 3.0. Estos son algunos de ellos:
Quintura: Buscador generalista que sugiere en forma de nube de tags términos
relacionados que pueden ayudar a afinar tu búsqueda.
The WebBrain: Muestra mapas de ideas relacionados con los términos de tu
búsqueda.
Retrievr: Buscador de imágenes en Flickr que permite buscar mediante un boceto o
subiendo una imagen local.
NaturalFinder: Capaz de comprender el lenguaje natural.
Ideas Afines: Buscador de palabras y conceptos relacionados.
Blinkx: Es otro de los buscadores más futuristas y con más proyección. Su función es
buscar vídeos, mediante un proceso de reconocimiento de imagen y voz de los que se
encuentran en su base de datos.
Los efectos que producen los Buscadores Semánticos con variables dependiendo de la función para el
cual fue creado y el ámbito en que se ha de desenvolver sin que ello signifique la eliminación de los
buscadores tradicionales, sino por el contrario la existencia de distintos tipos de buscadores aumenta
la posibilidad de acceso a la gran cantidad de información existente en la web.
35. - SWoogle: Creado en la Universidad de Maryland, no está destinado al usuario
común, sino para el rastreo de documentos Web semánticos (SW) cuyos formatos
son OWL, RDF y DAML.(En inglés).
la Web 3.0 la conforman plataformas o herramientas online que no sólo permiten la
conversación e interacción entre sus usuarios (hasta hoy Web 2.0), sino que además
son capaces de actuar de forma proactiva. La Web 3.0 realizará filtrados automáticos
y precisos de información, leerá los contenidos de otras Webs y nos devolverá
soluciones pertinentes a nuestra petición. Esta tendencia hace que Google, por
ejemplo, haya comprado a Metaweb para convertirse en un buscador realmente
semántico.
36. En conclusión, podríamos decir que la web 2.0 es una web
social debido a que su fundamento ó base es el usuario ya
que sin los usuarios no podría existir un sistema como este
en donde se puede compartir todo tipo de información, desde
vídeos o imágenes a presentaciones o archivos de texto y
tener todo un mundo de recursos disponibles on-line. Aparte
de compartir esta información, podemos colaborar ya sea
opinando, votando, categorizándola (tag) e incluso,
modificándola como hacemos con las wikis.
En la actualidad, las herramientas 2.0 permiten a las
instituciones utilizar aplicaciones dinámicas, tanto para
facilitar la interactuación con el usuario como para permitir a
las instituciones reflejar sus actividades y transmitir su
información en tiempo real.
37. Facilitan un aprendizaje más autónomo y permiten una mayor
participación en las actividades grupales. Con las aplicaciones se
puede fomentar el interés y la motivación a los estudiantes. Los
profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de
manera individual o grupal, además de compartirlos. De igual
manera pueden someter estos recursos a comentarios de un
visitante. Por otra parte proporciona espacios on-line para el
almacenamiento, de publicación/difusión de contenidos textuales y
audiovisuales los lectores. WEB 2.O clasificación y
publicación/difusión de contenidos textuales y audiovisuales que
facilita la realización a los que luego todos podrán acceder. Ofrece
servicios de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la
creación de redes para desarrollar y mejorar las competencias
digitales, desde la búsqueda aprendizaje.
38. Bibliografía
De la Web 2.0 a la Web 3.0
Plataformas e-learning
Introducción a la Web 2.0
Slideshare y otras herramientas
Aulas Virtuales
Redes sociales
Web 2.0
Software Social y la Web 2.0
Qué es la Web 3.0
El Futuro de Internet