Ubicacion de empresas y ventajas competitivas

IBM
IBMSoftware Engineer à IBM
Universidad 
Autónoma de 
Sinaloa 
Materia: Emprendedores
temas 
13 y 
14 
Equipo 
Integrantes: 
Bernal Pandelí Luis Alfredo 
Guerra Frayre Liliana 
Machado Duran Pedro Arnoldo
Ubicación de la 
empresa y ventajas 
competitivas 
Investigación de 
mercado
Ubicación de la empresa
Características para ubicar la Empresa 
• debe ser un lugar en el que el volumen de actividad sea 
abundante y que no tengamos competidores. 
• debe estar implantada en una posición geográfica 
adecuada, donde se pueda adaptar el negocio al poder 
adquisitivo del mercado, donde el radio de acción sea 
importante, donde realmente haga falta y donde exista 
demanda. 
• por último, y no menos importante, debemos de 
contar con que tenga grandes facilidades de acceso, 
que sea una zona con buena visibilidad y gran 
comunicación
Factores para una buena ubicacion 
• cercanía a varios núcleos de población 
• fácil acceso al mercado con un alto número de 
consumidores 
• servicios municipales con capacidad para 
atender a nuestra empresa, como pueden ser: 
suministro de agua, drenaje, luz electrica, 
vigilancia y seguridad, etc.
Ubicacion de empresas y ventajas competitivas
Ubicacion de empresas y ventajas competitivas
Ubicacion de empresas y ventajas competitivas
Ubicacion en la red 
El posicionamiento de la empresa 
no se limita a una area geografica 
en especifico. Ya que en plena era 
de la informacion, el exito de los 
productos de una empresa 
tambien es resultado de un buen 
posicionamiento en el internet
Ubicacion de empresas y ventajas competitivas
Ventajas competitivas
• Ventajas competitivas son las 
cualidades que posee una 
empresa sobre otras empresas 
del mismo sector o mercado, que 
le permite destacar o sobresalir 
ante ellas, y tener una posición 
reconocida en el sector o 
mercado.
Para ser realmente efectiva, una 
ventaja competitiva debe ser: 
• 1. difícil de igualar 
• 2. única 
• 3. posible de mantener 
• 4. netamente superior a la competencia 
• 5. aplicable a variadas situaciones del 
mercado
una empresa puede tener una ventaja 
competitiva: 
• al contar con una determinada tecnología que le permite 
producir productos de muy buena calidad. 
• al contar con un proceso productivo eficiente que le 
permite reducir costos, lo que, a su vez, le permite vender a 
precios más bajos. 
• al contar con un determinado sistema informático que le 
permite tomar y procesar rápidamente los pedidos del 
cliente, y brindar así una rápida atención. 
• al contar con personal calificado, lo que le permite brindar 
un excelente servicio al cliente. 
• Cuando refuerza y aprovecha las ventajas competitivas que 
ya posee 
• Etc.
• Una forma de obtener ventajas competitivas 
es a través de la diferenciación, lo cual 
significa ofrecer algo diferente y novedoso
Diferenciación 
• La diferenciación del producto. Una empresa 
puede diferenciar su producto según su 
material, su diseño, estilo, características de 
seguridad comodidad, facilidad de uso, etc. 
• La diferenciación de los servicios. Algunas 
empresas consiguen su ventaja competitiva en 
razón de una entrega rápida, esmerada y 
confiable; en su instalación, reparación y 
capacitación; así como en el servicio de 
asesoría.
La diferenciación del personal. Esta diferenciación consiste 
en contratar y capacitar a su personal para que sea mejor 
que el de la compañía. Para que esta diferenciación 
funcione se tendrá que tener mucho cuidado en la 
selección y capacitación del personal que tendrá contacto 
directo con la gente. 
La diferenciación de la imagen. Las empresas se esfuerzan 
por crear imágenes que las distingan de la competencia. La 
imagen de una empresa o una marca debe transmitir un 
mensaje singular y distintivo, que comunique los beneficios 
principales del producto y su posición. Los símbolos 
pueden conllevar al reconocimiento de la empresa o la 
marca y a la diferenciación de la imagen
BIBLIOGRAFIA 
• http://www.proyectosfindecarrera.com/ubicacion-empresa. 
htm 
• http://www.crecenegocios.com/ventajas-competitivas/ 
• http://www.laflecha.net/articulos/empresas/ventajas-competitivas- 
dentro-de-la-empresa/ 
• http://es.wikipedia.org/wiki/Ventaja_competitiva 
• tanton, Etzel y Walter, Fundamentos de Marketing, Ed. 
Mc. Graw Hill, Edición número 11, México 2000. 
• Kotler, Philip y Armstrong, Gary, Fundamentos de 
Marketeting, México, PEARSON, 2003, p.5, Sexta 
edición.
MERCADOTECNIA
Objetivos
Objetivos Primarios o Generales: 
• Identificar oportunidades de mercadotecnia: Es decir, 
"detectar" aquellas situaciones en las que existe 
posibilidades de que la empresa obtenga una utilidad o 
beneficio al satisfacer una o más necesidades y/o 
deseos. 
• Identificar mercados rentables: Identificar mercados 
que por sus características tengan altas probabilidades 
de ser rentables para la empresa. 
• Lograr una buena participación en el mercado: En 
otras palabras conseguir una buena "tajada del pastel", 
y en lo posible, lograr la "tajada más grande" o el 
liderazgo en el mercado.
Continuación….. 
• Lograr un crecimiento acorde a la realidad del 
mercado y al ciclo de vida del producto: Lograr 
un crecimiento sostenido en las ventas. Dicho en 
otras palabras, lograr que la empresa venda más 
unidades y obtenga más ingresos económicos con 
relación a un periodo de tiempo anterior. 
• Lograr utilidades o beneficios para la empresa: 
Todos los objetivos que se puedan lograr, están 
condicionados al hecho de conseguir utilidades 
para la empresa, caso contrario, no habría un 
éxito real, sino un fracaso.
Investigación de mercados
• La investigación de mercados es el proceso de 
recopilación, procesamiento y análisis de 
información, respecto a temas relacionados 
con la mercadotecnia, como: Clientes, 
competidores y mercado.
Investigacion de mercado 
• Para poder iniciar una investigación de 
mercado es necesario detectar una necesidad 
por parte de la empresa, como por ejemplo 
cambiar el encase de un producto, conocer si 
a la gente le gusta el contenido del producto, 
saber cuales son las causas por al que el 
producto a tenido bajas ventas o simplemente 
a que se debe que el producto haya tenido 
demasiadas ventas.
Una lista básica de las preguntas que pueden ser 
respondidas a través de la investigación de 
mercados es: 
– ¿Qué está ocurriendo en el mercado? ¿Cuáles son 
las tendencias? ¿Quiénes son los competidores? 
– ¿Cómo están posicionados nuestros productos en 
la mente de los consumidores? 
– ¿Qué necesidades son importantes para los 
consumidores? ¿Las necesidades están siendo 
cubiertas por los productos en el mercado?
Proceso de investigación 
de Mercado 
• Los pasos para el desarrollo de una 
investigación de mercados son: 
1. Definir el problema a investigar. 
2. Seleccionar y establecer el diseño de la 
investigación. 
3. Recolección de datos y análisis. 
4. Formular hallazgos. 
5. Seguimiento y control de marketing.
1- Definir el problema a investigar 
• En este paso es donde se define el problema 
existente y esta constituido por dos procesos 
básicos: Formulación del problema y 
establecimiento de objetivos de la investigación. 
• Después de formular el problema, se formulan las 
preguntas de investigación. 
• Con el problema definido, el siguiente paso es 
determinar los objetivos, definiendo y 
determinando de esta manera que información 
es necesaria para resolver las preguntas
2- Seleccionar y establecer el diseño de 
la investigación 
• Lo primero que se tiene que recordar es que 
cada investigación en cada tipo de negocio es 
diferente, por lo que el diseño puede variar, 
existiendo infinitos tipos. Los tipos “genéricos” 
de diseño en investigación son: 
– Exploratoria. 
– Descriptiva o Casual. 
– Sistemática.
3- Recolección de datos y análisis 
• Lo primero que se tiene que hacer es entrenar a 
los encuestadores, quienes serán los encargados 
de contactar a los encuestados y vaciar las 
preguntas en un formato para su posterior 
análisis. 
• El análisis se debe iniciar con la limpieza de la 
información, con la confirmación de las escalas, 
verificación del correcto llenado de las encuestas 
.Una vez se tiene codificada toda la información 
el análisis como tal puede dar inicio.
Metodos de recolección de datos. 
• ENCUESTA POR CORREO 
• ENCUESTA TELEFÓNICA 
• ENCUESTA PERSONAL
4- Formular hallazgos 
• Luego de analizar la información se puede hacer 
deducciones acerca de lo que sucede en el mercado, lo 
cual se le conoce como “hallazgos”. Estos deben 
presentarse de una manera ordenada y lógica ante las 
personas encargadas de tomar las decisiones. 
• Los reportes de investigación deben tener un capítulo 
de resumen, el cual será la guía para las personas que 
no conocen de investigación, haciendo el informe 
mucho más fácil de leer y seguir una continuidad. con 
todos estos pasos el exito de la investigacion esta 
garantizado. podemos saber todo y llegar a muchas 
conclusiones.
Bibliografia 
• http://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3% 
B3n_de_mercados#Proceso 
• http://www.monografias.com/trabajos11/inv 
merc/invmerc.shtml#PROCESO 
• http://www.promonegocios.net/mercadotecn 
ia/objetivos-mercadotecnia.html 
• http://mercadotecniactual.blogspot.com/200 
7/05/objetivos-de-la-mercadotecnia.html
1 sur 34

Contenu connexe

Tendances(20)

INVESTIGACIÓN DE MERCADOSINVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Edicson Florez3.3K vues
Formulación de Estrategias.Formulación de Estrategias.
Formulación de Estrategias.
Santos Tito Avalos Navia1.8K vues
Importancia de la ética en la investigación de mercadosImportancia de la ética en la investigación de mercados
Importancia de la ética en la investigación de mercados
Virtualización Distancia Empresas9.7K vues
Estrategia intensivaEstrategia intensiva
Estrategia intensiva
Hernan Antonio Mora Palacios23.8K vues
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
Marco Chavez52.3K vues
Inv de mercado individualInv de mercado individual
Inv de mercado individual
Karen Vera4.7K vues
Mapa mental investigacion de mercadosMapa mental investigacion de mercados
Mapa mental investigacion de mercados
JERSONORLANDOLOPERAC908 vues
Investigacion de-mercadosInvestigacion de-mercados
Investigacion de-mercados
diegoazurza8.3K vues
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
Zith33.3K vues
Planeacion de la investigacion de mercadosPlaneacion de la investigacion de mercados
Planeacion de la investigacion de mercados
Teresa Malagon Martínez12.5K vues
Examen mercadotecnia internacionalExamen mercadotecnia internacional
Examen mercadotecnia internacional
Fernando Hernandez1.6K vues
IntroduccióN Investigacion De MercadosIntroduccióN Investigacion De Mercados
IntroduccióN Investigacion De Mercados
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ39.3K vues
Material Investigación de MercadosMaterial Investigación de Mercados
Material Investigación de Mercados
Mondragon Unibertsitatea12.8K vues
Ventajas competitivasVentajas competitivas
Ventajas competitivas
Felipe Torres91.9K vues

Similaire à Ubicacion de empresas y ventajas competitivas

Decisiones en mercadotecniaDecisiones en mercadotecnia
Decisiones en mercadotecniaJorge Moreno
243 vues15 diapositives
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negociosRafael Correa
714 vues48 diapositives
4ta unidad   comercio4ta unidad   comercio
4ta unidad comercioSaavedraP1126
196 vues61 diapositives

Similaire à Ubicacion de empresas y ventajas competitivas(20)

Presentación SESION 4.pptxPresentación SESION 4.pptx
Presentación SESION 4.pptx
ssuser84fee14 vues
Decisiones en mercadotecniaDecisiones en mercadotecnia
Decisiones en mercadotecnia
Jorge Moreno243 vues
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Rafael Correa714 vues
4ta unidad  Comercio Electronico4ta unidad  Comercio Electronico
4ta unidad Comercio Electronico
angeladrian23571 vues
4ta unidad   comercio4ta unidad   comercio
4ta unidad comercio
SaavedraP1126196 vues
Comercio electronico ivComercio electronico iv
Comercio electronico iv
srgiosilva04471 vues
Marketing de la moda.pdfMarketing de la moda.pdf
Marketing de la moda.pdf
PriscilaGamboa339 vues
2.Marketing.pptx2.Marketing.pptx
2.Marketing.pptx
ClaudiaViveros62 vues
Presentación Mercado.pptxPresentación Mercado.pptx
Presentación Mercado.pptx
SantiStalin10 vues
Unidad iv mercadotecniaUnidad iv mercadotecnia
Unidad iv mercadotecnia
Jess Romero495 vues
Plan de empresa programa Argos UscPlan de empresa programa Argos Usc
Plan de empresa programa Argos Usc
Elio Laureano388 vues
Plan de empresa   ponencia fmv - lugoPlan de empresa   ponencia fmv - lugo
Plan de empresa ponencia fmv - lugo
Elio Laureano440 vues
Informe de MepalInforme de Mepal
Informe de Mepal
Elimavi923 vues
Autoevaluación.docxAutoevaluación.docx
Autoevaluación.docx
roxanarivas22111 vues
COMERCIALIZACION 1(1).pdfCOMERCIALIZACION 1(1).pdf
COMERCIALIZACION 1(1).pdf
Maria Saucedo17 vues
Desarrollo de ideas innovadorasDesarrollo de ideas innovadoras
Desarrollo de ideas innovadoras
Javier Arana2.4K vues

Dernier(20)

Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz39 vues
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vues
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM53 vues
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva227 vues
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1K vues
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles48 vues
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 vues
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 vues
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 vues
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz59 vues

Ubicacion de empresas y ventajas competitivas

  • 1. Universidad Autónoma de Sinaloa Materia: Emprendedores
  • 2. temas 13 y 14 Equipo Integrantes: Bernal Pandelí Luis Alfredo Guerra Frayre Liliana Machado Duran Pedro Arnoldo
  • 3. Ubicación de la empresa y ventajas competitivas Investigación de mercado
  • 5. Características para ubicar la Empresa • debe ser un lugar en el que el volumen de actividad sea abundante y que no tengamos competidores. • debe estar implantada en una posición geográfica adecuada, donde se pueda adaptar el negocio al poder adquisitivo del mercado, donde el radio de acción sea importante, donde realmente haga falta y donde exista demanda. • por último, y no menos importante, debemos de contar con que tenga grandes facilidades de acceso, que sea una zona con buena visibilidad y gran comunicación
  • 6. Factores para una buena ubicacion • cercanía a varios núcleos de población • fácil acceso al mercado con un alto número de consumidores • servicios municipales con capacidad para atender a nuestra empresa, como pueden ser: suministro de agua, drenaje, luz electrica, vigilancia y seguridad, etc.
  • 10. Ubicacion en la red El posicionamiento de la empresa no se limita a una area geografica en especifico. Ya que en plena era de la informacion, el exito de los productos de una empresa tambien es resultado de un buen posicionamiento en el internet
  • 13. • Ventajas competitivas son las cualidades que posee una empresa sobre otras empresas del mismo sector o mercado, que le permite destacar o sobresalir ante ellas, y tener una posición reconocida en el sector o mercado.
  • 14. Para ser realmente efectiva, una ventaja competitiva debe ser: • 1. difícil de igualar • 2. única • 3. posible de mantener • 4. netamente superior a la competencia • 5. aplicable a variadas situaciones del mercado
  • 15. una empresa puede tener una ventaja competitiva: • al contar con una determinada tecnología que le permite producir productos de muy buena calidad. • al contar con un proceso productivo eficiente que le permite reducir costos, lo que, a su vez, le permite vender a precios más bajos. • al contar con un determinado sistema informático que le permite tomar y procesar rápidamente los pedidos del cliente, y brindar así una rápida atención. • al contar con personal calificado, lo que le permite brindar un excelente servicio al cliente. • Cuando refuerza y aprovecha las ventajas competitivas que ya posee • Etc.
  • 16. • Una forma de obtener ventajas competitivas es a través de la diferenciación, lo cual significa ofrecer algo diferente y novedoso
  • 17. Diferenciación • La diferenciación del producto. Una empresa puede diferenciar su producto según su material, su diseño, estilo, características de seguridad comodidad, facilidad de uso, etc. • La diferenciación de los servicios. Algunas empresas consiguen su ventaja competitiva en razón de una entrega rápida, esmerada y confiable; en su instalación, reparación y capacitación; así como en el servicio de asesoría.
  • 18. La diferenciación del personal. Esta diferenciación consiste en contratar y capacitar a su personal para que sea mejor que el de la compañía. Para que esta diferenciación funcione se tendrá que tener mucho cuidado en la selección y capacitación del personal que tendrá contacto directo con la gente. La diferenciación de la imagen. Las empresas se esfuerzan por crear imágenes que las distingan de la competencia. La imagen de una empresa o una marca debe transmitir un mensaje singular y distintivo, que comunique los beneficios principales del producto y su posición. Los símbolos pueden conllevar al reconocimiento de la empresa o la marca y a la diferenciación de la imagen
  • 19. BIBLIOGRAFIA • http://www.proyectosfindecarrera.com/ubicacion-empresa. htm • http://www.crecenegocios.com/ventajas-competitivas/ • http://www.laflecha.net/articulos/empresas/ventajas-competitivas- dentro-de-la-empresa/ • http://es.wikipedia.org/wiki/Ventaja_competitiva • tanton, Etzel y Walter, Fundamentos de Marketing, Ed. Mc. Graw Hill, Edición número 11, México 2000. • Kotler, Philip y Armstrong, Gary, Fundamentos de Marketeting, México, PEARSON, 2003, p.5, Sexta edición.
  • 22. Objetivos Primarios o Generales: • Identificar oportunidades de mercadotecnia: Es decir, "detectar" aquellas situaciones en las que existe posibilidades de que la empresa obtenga una utilidad o beneficio al satisfacer una o más necesidades y/o deseos. • Identificar mercados rentables: Identificar mercados que por sus características tengan altas probabilidades de ser rentables para la empresa. • Lograr una buena participación en el mercado: En otras palabras conseguir una buena "tajada del pastel", y en lo posible, lograr la "tajada más grande" o el liderazgo en el mercado.
  • 23. Continuación….. • Lograr un crecimiento acorde a la realidad del mercado y al ciclo de vida del producto: Lograr un crecimiento sostenido en las ventas. Dicho en otras palabras, lograr que la empresa venda más unidades y obtenga más ingresos económicos con relación a un periodo de tiempo anterior. • Lograr utilidades o beneficios para la empresa: Todos los objetivos que se puedan lograr, están condicionados al hecho de conseguir utilidades para la empresa, caso contrario, no habría un éxito real, sino un fracaso.
  • 25. • La investigación de mercados es el proceso de recopilación, procesamiento y análisis de información, respecto a temas relacionados con la mercadotecnia, como: Clientes, competidores y mercado.
  • 26. Investigacion de mercado • Para poder iniciar una investigación de mercado es necesario detectar una necesidad por parte de la empresa, como por ejemplo cambiar el encase de un producto, conocer si a la gente le gusta el contenido del producto, saber cuales son las causas por al que el producto a tenido bajas ventas o simplemente a que se debe que el producto haya tenido demasiadas ventas.
  • 27. Una lista básica de las preguntas que pueden ser respondidas a través de la investigación de mercados es: – ¿Qué está ocurriendo en el mercado? ¿Cuáles son las tendencias? ¿Quiénes son los competidores? – ¿Cómo están posicionados nuestros productos en la mente de los consumidores? – ¿Qué necesidades son importantes para los consumidores? ¿Las necesidades están siendo cubiertas por los productos en el mercado?
  • 28. Proceso de investigación de Mercado • Los pasos para el desarrollo de una investigación de mercados son: 1. Definir el problema a investigar. 2. Seleccionar y establecer el diseño de la investigación. 3. Recolección de datos y análisis. 4. Formular hallazgos. 5. Seguimiento y control de marketing.
  • 29. 1- Definir el problema a investigar • En este paso es donde se define el problema existente y esta constituido por dos procesos básicos: Formulación del problema y establecimiento de objetivos de la investigación. • Después de formular el problema, se formulan las preguntas de investigación. • Con el problema definido, el siguiente paso es determinar los objetivos, definiendo y determinando de esta manera que información es necesaria para resolver las preguntas
  • 30. 2- Seleccionar y establecer el diseño de la investigación • Lo primero que se tiene que recordar es que cada investigación en cada tipo de negocio es diferente, por lo que el diseño puede variar, existiendo infinitos tipos. Los tipos “genéricos” de diseño en investigación son: – Exploratoria. – Descriptiva o Casual. – Sistemática.
  • 31. 3- Recolección de datos y análisis • Lo primero que se tiene que hacer es entrenar a los encuestadores, quienes serán los encargados de contactar a los encuestados y vaciar las preguntas en un formato para su posterior análisis. • El análisis se debe iniciar con la limpieza de la información, con la confirmación de las escalas, verificación del correcto llenado de las encuestas .Una vez se tiene codificada toda la información el análisis como tal puede dar inicio.
  • 32. Metodos de recolección de datos. • ENCUESTA POR CORREO • ENCUESTA TELEFÓNICA • ENCUESTA PERSONAL
  • 33. 4- Formular hallazgos • Luego de analizar la información se puede hacer deducciones acerca de lo que sucede en el mercado, lo cual se le conoce como “hallazgos”. Estos deben presentarse de una manera ordenada y lógica ante las personas encargadas de tomar las decisiones. • Los reportes de investigación deben tener un capítulo de resumen, el cual será la guía para las personas que no conocen de investigación, haciendo el informe mucho más fácil de leer y seguir una continuidad. con todos estos pasos el exito de la investigacion esta garantizado. podemos saber todo y llegar a muchas conclusiones.
  • 34. Bibliografia • http://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3% B3n_de_mercados#Proceso • http://www.monografias.com/trabajos11/inv merc/invmerc.shtml#PROCESO • http://www.promonegocios.net/mercadotecn ia/objetivos-mercadotecnia.html • http://mercadotecniactual.blogspot.com/200 7/05/objetivos-de-la-mercadotecnia.html