2. Guion del tema
1. ¿Son tan importantes las tildes?
2. Los esquemas acentuales. El uso
de la tilde
3. La tilde diacrítica. Los
monosílabos
4. Diptongos, hiatos y triptongos
5. Algunos casos especiales
6. Preguntas de examen sobre la
acentuación
10. Hay que recordar
que el castellano o
español es un
lengua de acento
libre (y no fijo); es
decir, que el acento
puede caer en
cualquier sílaba.
11. • Todas las palabras tienen una SÍLABA
TÓNICA (mayor golpe de voz o
intensidad) y una o varias SÍLABAS
ÁTONAS. Ejemplos:
CASITA COLCHÓN
ESTÓMAGO
CHINIJO
12. • Según cuál sea la sílaba tónica, la palabra
puede ser...
…aguda colchón última sílaba
…llana cama penúltima sílaba
…esdrújula lámpara antepenúltima sílaba
…sobresdrújula cuéntamelo (esquema poco usual en español)
13. • Estos esquemas acentuales requieren o no de
una tilde según determinadas reglas:
a) Agudas Cuando sí termina en vocal, n o s.
EXCEPCIÓN: Si la s va detrás de una consonante, la vocal no se acentúa robots.
a) Llanas Cuando no termina en vocal, n o s.
EXCEPCIÓN: Si la s va detrás de una consonante, la vocal sí se acentúa cómics.
a) Esdrújulas y sobresdrújulas siempre.
35. • ¿Qué es un hiato?
Dos vocales seguidas en la escritura, pero en
sílabas diferentes. Ej.: ne-o-na-to
• ¿Qué es un diptongo?
Dos vocales seguidas en la escritura y
pertenecientes a la misma sílaba. Ej.: sa-bia
36. • ¿Cuándo dos vocales forman un hiato?
Cuando las vocales que coinciden son <a,e,o>. Ejemplos:
Me-di-te-rrá-ne-o
Ca-o-ba
Cuando coinciden dos vocales iguales. Ejemplos:
I-sa-ac
Si una de las dos vocales es la <i> o la <u> y es tónica. Ejemplos:
dí-a
O-ír
bú-ho
37. ¡Atención!
Si una de las vocales del hiato es una <i> o una <u>
tónicas, habrá que ponerle tilde diga lo que diga la
norma general.
maiz
Maria
rocio
¿Llevan tilde estas palabras?
38. • ¿Cuándos dos vocales forman un diptongo?
Cuando coinciden las vocales <i,u>. Ej.:
je-sui-ta cui-dar diur-no
Cuando coinciden <i,u> átonas + <a,e,o>. Ej.:
pia-no mio-pe frai-le
EN RESUMEN, HAY DIPTONGO CUANDO NO HAY
HIATO…
39. • ¿Qué es un triptongo? La unión de tres
vocales en una sílaba. Ejemplos:
li-diáis es-tu-diéis
Tres vocales seguidas, ¿siempre forman un
triptongo? Es decir, ¿siempre forman parte de la misma
sílaba? NO. Cuando la primera vocal es tónica, aquél se
rompe. Ejemplos:
de-cí-ais
LA TILDE NOS MARCA LA PRESENCIA DE LA RUPTURA DEL
TRIPTONGO.
40. Palabra sin acentuar Separación. ¿Diptongo o
hiato?
Palabra correctamente
acentuada
confiado
Guion
Periodico
ingenuo
rio (3º persona, pasado)
Freir
vio
41. Palabra sin acentuar Separación. ¿Diptongo o
hiato?
Palabra correctamente
acentuada
confiado CON-FIA-DO Confiado
Guion GUION Guion
Periodico PE-RIO-DI-CO Periódico
ingenuo IN-GE-NUO Ingenuo
rio (3º persona, pasado) RIO rio
Freir FRE-IR freír
vio VIO vio
43. • Este, ese, aquel, esta, esa, aquella, etc.
Mejor no poner la tilde nunca.
• ¿Sólo/solo? Mejor no poner la tilde nunca.
• ¿Aún/aun? Con tilde cuando es equivalente
a ‘todavía”. Ej.:
– No ha llegado aún.
– Te quedan dos cigarros aún en la caja.
– No se puede fumar ni aun en la playa.
– Ni aun tomándose la pastilla se le calmó el dolor.
44. Preguntas sobre la acentuación en
los exámenes de las últimas
convocatorias