SlideShare una empresa de Scribd logo
Línea del tiempo
# CRITERIO
Sobresaliente
(2.0 PTS.)
Suficiente
(1.6 PTS.)
Insuficiente
(1.2 PTS.)
Deficiente
(1.0 PTS.)
PTS.
1
SECUENCIA DE
LOS HECHOS
Todos los hechos, periodos y fechas en la
línea del tiempo guardan una secuencia
lógica. Se presentan eventos o
aportaciones que son elementos
fundamentales para el desarrollo y
comprensión
del tema.
Los hechos, periodos y fechas en la
línea del tiempo guardan una
secuencia lógica. Sin embargo, se
presentan eventos o aportaciones
que son elementos poco
fundamentales para el desarrollo y
entendimiento del tema.
Algunos hechos, periodos y fechas
en la línea del tiempo no guardan
una secuencia lógica; gran parte
de los eventos incluidos no tienen
contribuyen al entendimiento y
desarrollo del tema.
Todos los hechos, periodos
y fechas en la línea del
tiempo carecen de una
secuencia lógica. Se
presentan eventos o
aportaciones que no son
relevantes ni contribuyen al
entendimiento y
desarrollo del tema.
2
IMÁGENES Y
ESQUEMAS
Todas las imágenes y esquemas que
fueron incluidos en la línea son
pertinentes y representan de manera
clara y significativa el resto del contenido.
La mayoría de las imágenes y
esquemas que fueron incluidos en la
línea son pertinentes y representan
de manera clara y significativa el resto
delcontenido.
Algunas de las imágenes y
esquemas que fueron incluidos en
la línea son pertinentes y
representan de manera clara y
significativa el resto del
contenido.
Pocas imágenes y esquemas
de las incluidas en la línea
son pertinentes y no
representan el resto del
contenido o bien, no fueron
incluidas imágenes en el
trabajo.
3 ORTOGRAFÍA El trabajo no presenta errores
ortográficos.
El trabajo presente de 1 a 2 errores de
ortografía.
El trabajo presenta de 3 a 4
errores de ortografía.
El trabajo presenta más de 5
errores de ortografía.
4
DISEÑO Resulta atractiva a la vista. Utiliza diversos
colores propios de una presentación para
resaltar temas y subtemas. El formato y
fuente es claro y la distribución del
contenido
permite un fácil seguimiento del mismo.
El formato y fuente es claro y la
distribución del contenido permite un
fácil seguimiento del mismo.
Resulta poco atractiva a la vista.
Utiliza colores adecuados para la
visualización del contenido. El
formato y fuente es claro. Sin
embargo carece de una apropiada
distribución del contenido
dificultando el seguimiento del
mismo.
No resulta atractiva a la
vista. No utiliza colores para
resaltar temas y subtemas.
El formato y fuente es
confuso y su distribución
impide el seguimiento del
contenido.
5
REFLEXIÓN Redacta una breve reflexión del tema a
desarrollar que incluya la relación que
guarda con el contexto actual y el
desarrollo de su profesión. Logra una
relación entre sus conceptos y
Redacta una breve reflexión del tema a
desarrollar que incluya la relación que
guarda con el contexto actual y el
desarrollo de su profesión. Logra una
relación entre sus conceptos y
transformaciones; presenta
ejemplos que sustenten su discurso,
Redacta una breve reflexión del
tema a desarrollar, sin embargo,
ésta no guarda relación con el
contexto actual y el desarrollo de
su profesión. Asimismo, no existe
una lógica en los elementos que
Redacta una breve reflexión
el tema a desarrollar, sin
embargo, ésta carece de
elementos esenciales. No
logra una relación entre sus
Línea del tiempo
# CRITERIO
Sobresaliente
(2.0 PTS.)
Suficiente
(1.6 PTS.)
Insuficiente
(1.2 PTS.)
Deficiente
(1.0 PTS.)
PTS.
transformaciones; presenta ejemplos
que sustenten sudiscurso.
sin embargo, éstos
carecen de pertinencia.
presenta y no es posible asociarlo
con algún ejemplo que sustente su
discurso.
conceptos y
transformaciones.
6
REDACCIÓN La redacción es precisa y sin
ambigüedades, las ideas se presentan de
forma coherente, lo cual genera impacto en
el lector.
El vocabulario empleado es extenso, fluido
y aplicado
con pertinencia.
La redacción es precisa y sin
ambigüedades, las ideas se presentan
de forma coherente, sin embargo, no
logran generar impacto en el lector.
El vocabulario empleado es
moderado y sencillo.
La redacción es poco precisa y las
ideas tienen poca coherencia, por
lo cual se dificulta su comprensión.
El vocabulario es limitado,
reiterativo.
La redacción carece de
precisión y las ideas se dan
de forma incoherente y
ambigua, por lo cual no
existe una comprensión del
tema por parte del lector. El
vocabulario es pobre y
empleado con poca
precisión.
PUNTOS TOTALES

Más contenido relacionado

Similar a Linea_del_tiempo

Banco de rubricas
Banco de rubricasBanco de rubricas
Banco de rubricas
Esther Santillan
 
Banco de rubricas 120904163157-phpapp01
Banco de rubricas 120904163157-phpapp01Banco de rubricas 120904163157-phpapp01
Banco de rubricas 120904163157-phpapp01
JOSÉ RAÚL SAGUMA
 
Banco derubricastu
Banco derubricastuBanco derubricastu
Banco derubricastu
wilderjamesbautistat
 
Bancoderubricas 120904163157-phpapp01
Bancoderubricas 120904163157-phpapp01Bancoderubricas 120904163157-phpapp01
Bancoderubricas 120904163157-phpapp01
Ladyaurora Garcia Vargas
 
Bancoderubricas 120904163157-phpapp01
Bancoderubricas 120904163157-phpapp01Bancoderubricas 120904163157-phpapp01
Bancoderubricas 120904163157-phpapp01
rarlay
 
Bancoderubricas 120904163157-phpapp01
Bancoderubricas 120904163157-phpapp01Bancoderubricas 120904163157-phpapp01
Bancoderubricas 120904163157-phpapp01
HORACIO SOLSOL PIMPINCOS
 
RUBRICAS
RUBRICASRUBRICAS
RUBRICAS
Marcela Ibaceta
 
Banco derubricastu
Banco derubricastuBanco derubricastu
Banco derubricastu
Enrique Jacinto Ramirez
 
Banco de rubricas
Banco de rubricas Banco de rubricas
Banco de rubricas
.. ..
 
Banco derubricastu
Banco derubricastuBanco derubricastu
Banco derubricastu
rogerneitor
 
Banco de rubricas
Banco de rubricasBanco de rubricas
Banco de rubricas
Julian Preciado
 
Rubrica para evaluar ensayo m ed
Rubrica para evaluar ensayo m edRubrica para evaluar ensayo m ed
Rubrica para evaluar ensayo m ed
Ernesto Navas
 
Rúbrica de evaluación de una presentación de diapositivas
Rúbrica de evaluación de una presentación de diapositivasRúbrica de evaluación de una presentación de diapositivas
Rúbrica de evaluación de una presentación de diapositivas
CEDEC
 
Banco de rúbricas
Banco de rúbricas Banco de rúbricas
Banco de rúbricas
bernardoalatorre
 
Bancoderubricas 120904163157-phpapp01
Bancoderubricas 120904163157-phpapp01Bancoderubricas 120904163157-phpapp01
Bancoderubricas 120904163157-phpapp01
jpymaca
 
Banco de rubricas
Banco de rubricas Banco de rubricas
Banco de rubricas
Javier Sanchez
 
1 RUBRICA PRESENTACION.pdf
1 RUBRICA PRESENTACION.pdf1 RUBRICA PRESENTACION.pdf
1 RUBRICA PRESENTACION.pdf
DrxZero19
 
RÚBRICA PRESENTACIÓN PROYECTO 2008
RÚBRICA PRESENTACIÓN PROYECTO 2008RÚBRICA PRESENTACIÓN PROYECTO 2008
RÚBRICA PRESENTACIÓN PROYECTO 2008
It's English Time
 

Similar a Linea_del_tiempo (20)

Banco de rubricas
Banco de rubricasBanco de rubricas
Banco de rubricas
 
Rubrica portafolios3
Rubrica portafolios3Rubrica portafolios3
Rubrica portafolios3
 
Banco de rubricas 120904163157-phpapp01
Banco de rubricas 120904163157-phpapp01Banco de rubricas 120904163157-phpapp01
Banco de rubricas 120904163157-phpapp01
 
Banco derubricastu
Banco derubricastuBanco derubricastu
Banco derubricastu
 
Bancoderubricas 120904163157-phpapp01
Bancoderubricas 120904163157-phpapp01Bancoderubricas 120904163157-phpapp01
Bancoderubricas 120904163157-phpapp01
 
Bancoderubricas 120904163157-phpapp01
Bancoderubricas 120904163157-phpapp01Bancoderubricas 120904163157-phpapp01
Bancoderubricas 120904163157-phpapp01
 
Bancoderubricas 120904163157-phpapp01
Bancoderubricas 120904163157-phpapp01Bancoderubricas 120904163157-phpapp01
Bancoderubricas 120904163157-phpapp01
 
RUBRICAS
RUBRICASRUBRICAS
RUBRICAS
 
Banco derubricastu
Banco derubricastuBanco derubricastu
Banco derubricastu
 
Banco de rubricas
Banco de rubricas Banco de rubricas
Banco de rubricas
 
Banco derubricastu
Banco derubricastuBanco derubricastu
Banco derubricastu
 
Banco de rubricas
Banco de rubricasBanco de rubricas
Banco de rubricas
 
Rubrica para evaluar ensayo m ed
Rubrica para evaluar ensayo m edRubrica para evaluar ensayo m ed
Rubrica para evaluar ensayo m ed
 
Rubrica portafolios3
Rubrica portafolios3Rubrica portafolios3
Rubrica portafolios3
 
Rúbrica de evaluación de una presentación de diapositivas
Rúbrica de evaluación de una presentación de diapositivasRúbrica de evaluación de una presentación de diapositivas
Rúbrica de evaluación de una presentación de diapositivas
 
Banco de rúbricas
Banco de rúbricas Banco de rúbricas
Banco de rúbricas
 
Bancoderubricas 120904163157-phpapp01
Bancoderubricas 120904163157-phpapp01Bancoderubricas 120904163157-phpapp01
Bancoderubricas 120904163157-phpapp01
 
Banco de rubricas
Banco de rubricas Banco de rubricas
Banco de rubricas
 
1 RUBRICA PRESENTACION.pdf
1 RUBRICA PRESENTACION.pdf1 RUBRICA PRESENTACION.pdf
1 RUBRICA PRESENTACION.pdf
 
RÚBRICA PRESENTACIÓN PROYECTO 2008
RÚBRICA PRESENTACIÓN PROYECTO 2008RÚBRICA PRESENTACIÓN PROYECTO 2008
RÚBRICA PRESENTACIÓN PROYECTO 2008
 

Último

Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdfMINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
RicardoNacevilla1
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 

Último (19)

Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdfMINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 

Linea_del_tiempo

  • 1. Línea del tiempo # CRITERIO Sobresaliente (2.0 PTS.) Suficiente (1.6 PTS.) Insuficiente (1.2 PTS.) Deficiente (1.0 PTS.) PTS. 1 SECUENCIA DE LOS HECHOS Todos los hechos, periodos y fechas en la línea del tiempo guardan una secuencia lógica. Se presentan eventos o aportaciones que son elementos fundamentales para el desarrollo y comprensión del tema. Los hechos, periodos y fechas en la línea del tiempo guardan una secuencia lógica. Sin embargo, se presentan eventos o aportaciones que son elementos poco fundamentales para el desarrollo y entendimiento del tema. Algunos hechos, periodos y fechas en la línea del tiempo no guardan una secuencia lógica; gran parte de los eventos incluidos no tienen contribuyen al entendimiento y desarrollo del tema. Todos los hechos, periodos y fechas en la línea del tiempo carecen de una secuencia lógica. Se presentan eventos o aportaciones que no son relevantes ni contribuyen al entendimiento y desarrollo del tema. 2 IMÁGENES Y ESQUEMAS Todas las imágenes y esquemas que fueron incluidos en la línea son pertinentes y representan de manera clara y significativa el resto del contenido. La mayoría de las imágenes y esquemas que fueron incluidos en la línea son pertinentes y representan de manera clara y significativa el resto delcontenido. Algunas de las imágenes y esquemas que fueron incluidos en la línea son pertinentes y representan de manera clara y significativa el resto del contenido. Pocas imágenes y esquemas de las incluidas en la línea son pertinentes y no representan el resto del contenido o bien, no fueron incluidas imágenes en el trabajo. 3 ORTOGRAFÍA El trabajo no presenta errores ortográficos. El trabajo presente de 1 a 2 errores de ortografía. El trabajo presenta de 3 a 4 errores de ortografía. El trabajo presenta más de 5 errores de ortografía. 4 DISEÑO Resulta atractiva a la vista. Utiliza diversos colores propios de una presentación para resaltar temas y subtemas. El formato y fuente es claro y la distribución del contenido permite un fácil seguimiento del mismo. El formato y fuente es claro y la distribución del contenido permite un fácil seguimiento del mismo. Resulta poco atractiva a la vista. Utiliza colores adecuados para la visualización del contenido. El formato y fuente es claro. Sin embargo carece de una apropiada distribución del contenido dificultando el seguimiento del mismo. No resulta atractiva a la vista. No utiliza colores para resaltar temas y subtemas. El formato y fuente es confuso y su distribución impide el seguimiento del contenido. 5 REFLEXIÓN Redacta una breve reflexión del tema a desarrollar que incluya la relación que guarda con el contexto actual y el desarrollo de su profesión. Logra una relación entre sus conceptos y Redacta una breve reflexión del tema a desarrollar que incluya la relación que guarda con el contexto actual y el desarrollo de su profesión. Logra una relación entre sus conceptos y transformaciones; presenta ejemplos que sustenten su discurso, Redacta una breve reflexión del tema a desarrollar, sin embargo, ésta no guarda relación con el contexto actual y el desarrollo de su profesión. Asimismo, no existe una lógica en los elementos que Redacta una breve reflexión el tema a desarrollar, sin embargo, ésta carece de elementos esenciales. No logra una relación entre sus
  • 2. Línea del tiempo # CRITERIO Sobresaliente (2.0 PTS.) Suficiente (1.6 PTS.) Insuficiente (1.2 PTS.) Deficiente (1.0 PTS.) PTS. transformaciones; presenta ejemplos que sustenten sudiscurso. sin embargo, éstos carecen de pertinencia. presenta y no es posible asociarlo con algún ejemplo que sustente su discurso. conceptos y transformaciones. 6 REDACCIÓN La redacción es precisa y sin ambigüedades, las ideas se presentan de forma coherente, lo cual genera impacto en el lector. El vocabulario empleado es extenso, fluido y aplicado con pertinencia. La redacción es precisa y sin ambigüedades, las ideas se presentan de forma coherente, sin embargo, no logran generar impacto en el lector. El vocabulario empleado es moderado y sencillo. La redacción es poco precisa y las ideas tienen poca coherencia, por lo cual se dificulta su comprensión. El vocabulario es limitado, reiterativo. La redacción carece de precisión y las ideas se dan de forma incoherente y ambigua, por lo cual no existe una comprensión del tema por parte del lector. El vocabulario es pobre y empleado con poca precisión. PUNTOS TOTALES