Mi experiencia docente exitosa

Beatriz Villa San Juan
Licenciatura en Educación Primaria.
4 Semestre.
INTERCAMBIO ACADÉMICO.
Escuela Normal de Atizapán de Zaragoza Y
Escuela Normal Oficial «Lic. Benito Juárez»
“EL FORTALECIMIENTO DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL
LENGUAJE MEDIANTE EL DESARROLLO DE
COMPETENCIAS”
* Ésta experiencia la viví en la asignatura de español, en el grupo de 4 «B» durante las dos últimas
intervenciones de este semestre, las cuales fueron del 22 al 26 de Abril y del 29 de Abril al 3 de Mayo.
En éstas dos semanas trabajé el proyecto didáctico “Construir una nota informativa a partir de las
obras de algún autor”, mediante la cual se trabajó la lectura de textos literarios infantiles con los
alumnos.
* Durante las observaciones previas que realicé dentro del grupo, me di cuenta de que algunos
alumnos que se divierten con sus compañeros, juegan y aprenden mucho, pero cuando se encuentran
realizando alguna actividad comienzan a sentirse diferente, como si su trabajo, por mucho esfuerzo
con el que haya sido realizado, no fuera a ser suficiente o el adecuado, o como si por alguna razón, si
su trabajo no estuviera del todo bien, todos fueran a criticarles por ello.
* Por lo anterior, decidí hacer más dinámico el diseño de actividades en mi planificación, involucrando a
los alumnos en actividades propias de un bibliotecario para lo cual diseñé situaciones en donde los
alumnos participaban en el proyecto de »la mini biblioteca», realizando diversas actividades como por
ejemplo, construcción de fichas de préstamo de libros, realizar el llenado de los mismos, ordenar y
clasificar libros por su contenido, organizarlos y procurar que se devolvieran los libros, además claro,
de escoger un libro y leerlo y compartir con los demás lo más significativo e interesante de su texto.
Todo lo anterior con la finalidad de representar un reto para los alumnos, pues tenían que adoptar un
cargo y hacerse responsables de él, lo cual ayudó a los alumnos a adquirir habilidades relacionadas
con el aprender a aprender, que les permita ser más autónomos en cuanto a sus aprendizajes.
POTENCIAR EL APRENDIZAJE Y EL
DESARROLLO DE COMPETENCIAS.
Aprendizaje, construcción, a través de la
cual un individuo puede atribuir
significado a un determinado objeto de
enseñanza, implica la aportación por
parte de la persona que aprende, de su
interés y disponibilidad, de sus
conocimientos previos y de su
experiencia.
Papel del docente – detectar un conflicto
inicial entre lo que ya se conoce y lo que
hay que saber, de contribuir a que el
alumno se sienta capaz y con ganas de
resolverlo, plantear el nuevo contenido
como un reto interesante cuya
resolución tendrá alguna utilidad, de
intervenir de forma ajustada en los
progresos y las dificultades de los
alumnos, previendo la actuación
autónoma del alumno).
Es un proceso que no solo contribuye a
que el alumno aprenda unos contenidos,
sino que también hace que aprenda a
aprender y que aprenda que puede
aprender.
Antoni Zabala en el texto: 11 ideas clave.
Cómo aprender y enseñar competencias,
“enseñar competencias implica utilizar
formas de enseñanza consistentes en dar
respuesta a situaciones, conflictos y
problemas cercanos a la vida real, en un
proceso de construcción personal, la cual
requiere de ayudas contingentes, según
las características diferenciales de cada
alumno” (Zabala & Arnau, 2008. 4ta
Reimpresión.)
Mi objetivo consistió en involucrar
más al trabajo y tratar de que
determinados alumnos desarrollaran
más sus competencias, mismos que
en otras clases se encontraban muy
pasivos.
• Objetivo
El hecho de hacer la observación de esta situación,
me sirvió para llevar a cabo actividades más lúdicas e
involucrar más a los alumnos, asignándoles la
coordinación de actividades, aunque claro, contaban
con el apoyo de las docentes siempre, aunque debían
hacerlo por sí mismos, porque al igual que sus demás
compañeros ellos con muy capaces.
• Diseño de
actividades
Importancia del uso de estrategias didácticas bajo el
enfoque por competencias: herramienta, que permite
adaptar las estrategias descritas al contenido particular que
se está trabajando.
Realizando actividades lúdicas, involucrando en este caso a
los alumnos en la asignatura de español, en una situación
didáctica llamada “La Mini biblioteca” en la cual involucre a
alumnos Zaid, Isaac, Jesús, Eduardo y Lucio. Ellos eran los
encargados de las fichas de préstamo, de la entrega de
libros y de la organización de “La mini biblioteca”.
DISEÑO DE ACTIVIDADES..
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
DESARROLLADAS.
 Emplear el lenguaje para comunicarse y como
instrumento para aprender.
 Analizar la información y emplear el lenguaje para
la toma de decisiones.
ACTIVIDADES.
Se hizo la presentación de las notas informativas
sobre autores literarios y se llevó a cabo el
intercambio de conocimientos, los entrevistadores
fueron representados también por los niños que
preguntaban acerca del contenido de la nota
informativa.
CONCLUSIONES.
 Situar al alumno en un contexto que le demande cierto
desarrollo de competencias provoca una actitud favorable, es
decir, una motivación en relación con el aprendizaje de
contenidos y desarrollo de competencias, pues como lo
mencioné anteriormente, este tipo de actividades que se vuelven
divertidas para los niños, estimulan su auto concepto en relación
con las competencias comunicativas que se encuentran
desarrollando, en éste caso en cuanto a literatura infantil y
juvenil.
 Con base en lo mencionado anteriormente y tomando en cuenta
las actividades realizadas durante la situación didáctica “La mini
biblioteca” los alumnos desarrollaron la mayoría de sus
competencias en cuanto a las prácticas sociales del lenguaje, y
que a partir del desarrollo de las mismas, ha habido un
incremento en el desempeño de los alumnos, elevando sus
posibilidades de adquirir aprendizajes significativos a partir de
enseñanzas situadas.
1 sur 6

Recommandé

RUBRICA par
RUBRICARUBRICA
RUBRICAyaasminrodriguez
12.6K vues1 diapositive
Planeación de segundo grado par
Planeación de segundo gradoPlaneación de segundo grado
Planeación de segundo gradoAnnaBool
25.4K vues6 diapositives
Informe de prácticas profesionales par
Informe de prácticas profesionalesInforme de prácticas profesionales
Informe de prácticas profesionalesAngiee Garcia
2.2K vues119 diapositives
Plan 2do grado par
Plan 2do gradoPlan 2do grado
Plan 2do gradoVALDEZVARGASJESSICA
11.5K vues92 diapositives
Planeacion la familia par
Planeacion la familiaPlaneacion la familia
Planeacion la familiaBerenice Robles Larios
143.2K vues2 diapositives
Rubrica par
RubricaRubrica
RubricaMar Rey
6.4K vues1 diapositive

Contenu connexe

Tendances

Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente par
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambienteSituación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambienteMaría de Jesús Hernandez Garcia
210K vues20 diapositives
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4 par
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Sergio Alonso
21.8K vues9 diapositives
Proyecto los trabajos de mi comunidad par
Proyecto los trabajos de mi comunidadProyecto los trabajos de mi comunidad
Proyecto los trabajos de mi comunidadReyna Rivera Soriano
66.5K vues3 diapositives
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj) par
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)HECTORVILLARREALREY
60.4K vues34 diapositives
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación) par
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)Aldair Medina Tarriba
8K vues2 diapositives

Tendances(20)

Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4 par Sergio Alonso
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Sergio Alonso21.8K vues
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj) par HECTORVILLARREALREY
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
HECTORVILLARREALREY60.4K vues
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO par Ariana Cosme
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADOPLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
Ariana Cosme9K vues
Inmersión temática par laragbea
Inmersión temática Inmersión temática
Inmersión temática
laragbea10.9K vues
Cuidemos nuestro planeta (Planeación) par IvanAC1995
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
IvanAC19957.4K vues
Planificación matemáticas segundo grado par Andrea Sánchez
Planificación matemáticas segundo gradoPlanificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo grado
Andrea Sánchez84.3K vues
Planeacion de ubicación espacial par mezakaren
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacial
mezakaren44.7K vues
Rubrica de Evaluación par Zully_5
Rubrica de EvaluaciónRubrica de Evaluación
Rubrica de Evaluación
Zully_542.7K vues
Informe anual del grupo primer grado par camiregy
Informe anual del grupo primer gradoInforme anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer grado
camiregy148.5K vues

En vedette

Experiencias exitosas zona escolar 504 05 fis0033x par
Experiencias exitosas  zona escolar 504  05 fis0033xExperiencias exitosas  zona escolar 504  05 fis0033x
Experiencias exitosas zona escolar 504 05 fis0033xKity Cano
14.3K vues16 diapositives
Experiencias exitosas par
Experiencias exitosasExperiencias exitosas
Experiencias exitosasInstitucion Educativa
11.5K vues16 diapositives
Experiencias exitosas.. unica par
Experiencias exitosas.. unicaExperiencias exitosas.. unica
Experiencias exitosas.. unicaOlga Guadalupe Garcia Rubio
4.2K vues29 diapositives
55 Experiencias Exitosas Y Buenas Practicas Desde Las Entidades par
55 Experiencias Exitosas Y Buenas Practicas Desde Las Entidades55 Experiencias Exitosas Y Buenas Practicas Desde Las Entidades
55 Experiencias Exitosas Y Buenas Practicas Desde Las EntidadesPrograma Nacional Salas de Lectura en Yucatán
8.4K vues27 diapositives
Foro "Experiencias Exitosas" par
Foro "Experiencias Exitosas"Foro "Experiencias Exitosas"
Foro "Experiencias Exitosas"Roberto Murillo Medina
3.1K vues38 diapositives
Mi experiencia como docente par
Mi experiencia como docenteMi experiencia como docente
Mi experiencia como docenteprofeleticia
2K vues10 diapositives

En vedette(17)

Experiencias exitosas zona escolar 504 05 fis0033x par Kity Cano
Experiencias exitosas  zona escolar 504  05 fis0033xExperiencias exitosas  zona escolar 504  05 fis0033x
Experiencias exitosas zona escolar 504 05 fis0033x
Kity Cano14.3K vues
Intercambio experiencias exitosas de tutoria 2013 par Guadalupe Vicente
Intercambio experiencias  exitosas de tutoria 2013Intercambio experiencias  exitosas de tutoria 2013
Intercambio experiencias exitosas de tutoria 2013
Guadalupe Vicente5.7K vues
El valor de las narrativas docentes para repensar la escuela secundaria - Alén par Luisa Cristina Rothe Mayer
El valor de las narrativas docentes para repensar la escuela secundaria - AlénEl valor de las narrativas docentes para repensar la escuela secundaria - Alén
El valor de las narrativas docentes para repensar la escuela secundaria - Alén
2 mi experiencia docente es.. par Josué Reyes
2 mi experiencia docente es..2 mi experiencia docente es..
2 mi experiencia docente es..
Josué Reyes1.9K vues
Mi primera experiencia docente par Ely Soriano
Mi primera experiencia docenteMi primera experiencia docente
Mi primera experiencia docente
Ely Soriano8.8K vues
Mi primer experiencia como docente expo par fer521
Mi primer experiencia como docente expoMi primer experiencia como docente expo
Mi primer experiencia como docente expo
fer5214.2K vues
Narrativas pedagógicas par carelanu
Narrativas pedagógicasNarrativas pedagógicas
Narrativas pedagógicas
carelanu28.4K vues
Relatos de experiencias pedagógicas par natytolo1
Relatos de experiencias pedagógicasRelatos de experiencias pedagógicas
Relatos de experiencias pedagógicas
natytolo16.1K vues
Informe de mis practicas docentes. par karlan22
Informe de mis practicas docentes.Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.
karlan22294.8K vues

Similaire à Mi experiencia docente exitosa

Mi experiencia docente exitosa.docx par
Mi experiencia docente exitosa.docxMi experiencia docente exitosa.docx
Mi experiencia docente exitosa.docxMarisolPerez392506
6 vues2 diapositives
Ensayo intercambio experiencia exitosa par
Ensayo intercambio experiencia exitosaEnsayo intercambio experiencia exitosa
Ensayo intercambio experiencia exitosaBetty Zonrikz
2.9K vues9 diapositives
Trabajo de lecto escritura par
Trabajo de lecto escrituraTrabajo de lecto escritura
Trabajo de lecto escrituraLuis Idelfonso Martinez Roncancio
101.1K vues32 diapositives
Riebii par
RiebiiRiebii
RiebiiCoolDann
558 vues128 diapositives
Ensayo observación par
Ensayo observaciónEnsayo observación
Ensayo observaciónlauhernagar
14.6K vues8 diapositives
Tarea 4- Evaluación Final par
Tarea 4- Evaluación FinalTarea 4- Evaluación Final
Tarea 4- Evaluación FinalLinaRojas97
24 vues14 diapositives

Similaire à Mi experiencia docente exitosa(20)

Ensayo intercambio experiencia exitosa par Betty Zonrikz
Ensayo intercambio experiencia exitosaEnsayo intercambio experiencia exitosa
Ensayo intercambio experiencia exitosa
Betty Zonrikz2.9K vues
Ensayo observación par lauhernagar
Ensayo observaciónEnsayo observación
Ensayo observación
lauhernagar14.6K vues
Tarea 4- Evaluación Final par LinaRojas97
Tarea 4- Evaluación FinalTarea 4- Evaluación Final
Tarea 4- Evaluación Final
LinaRojas9724 vues
Desarrollo de la lecto escritura a través del manejo creativo del texto libre par Alvaro Suarez
Desarrollo de  la lecto escritura a través del manejo creativo del texto libreDesarrollo de  la lecto escritura a través del manejo creativo del texto libre
Desarrollo de la lecto escritura a través del manejo creativo del texto libre
Alvaro Suarez2K vues
Propuesta de practica pedagogica de 2012 par jarlinsonmedina
Propuesta de practica pedagogica de 2012Propuesta de practica pedagogica de 2012
Propuesta de practica pedagogica de 2012
jarlinsonmedina16.6K vues
Proyecto de investigacion_comprension_lectora par yesiel
Proyecto de investigacion_comprension_lectoraProyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
yesiel30.5K vues
Proyecto de investigacion_comprension_lectora par yesiel
Proyecto de investigacion_comprension_lectoraProyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
yesiel36.8K vues
Universidad de panamá powerpoint rosa par Rous10
Universidad de panamá powerpoint rosaUniversidad de panamá powerpoint rosa
Universidad de panamá powerpoint rosa
Rous1058 vues
Tendencias educativas pasate a la biblioteca (2) par Isabel Garcia
Tendencias educativas pasate a la biblioteca (2)Tendencias educativas pasate a la biblioteca (2)
Tendencias educativas pasate a la biblioteca (2)
Isabel Garcia21 vues
Formacion de interes por la lectura par uch
Formacion de interes por la lecturaFormacion de interes por la lectura
Formacion de interes por la lectura
uch2K vues

Plus de Betty Zonrikz

Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri par
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepriEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepriBetty Zonrikz
959 vues23 diapositives
Preguntas equipo 9 par
Preguntas equipo 9Preguntas equipo 9
Preguntas equipo 9Betty Zonrikz
248 vues1 diapositive
Mapas optativa par
Mapas optativaMapas optativa
Mapas optativaBetty Zonrikz
295 vues3 diapositives
La huella ecológica del hombre par
La huella ecológica del hombreLa huella ecológica del hombre
La huella ecológica del hombreBetty Zonrikz
402 vues1 diapositive
La huella ecológica del hombre par
La huella ecológica del hombreLa huella ecológica del hombre
La huella ecológica del hombreBetty Zonrikz
1.3K vues1 diapositive
Amibiente cuadro par
Amibiente cuadroAmibiente cuadro
Amibiente cuadroBetty Zonrikz
176 vues1 diapositive

Plus de Betty Zonrikz(20)

Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri par Betty Zonrikz
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepriEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Betty Zonrikz959 vues
La huella ecológica del hombre par Betty Zonrikz
La huella ecológica del hombreLa huella ecológica del hombre
La huella ecológica del hombre
Betty Zonrikz402 vues
La huella ecológica del hombre par Betty Zonrikz
La huella ecológica del hombreLa huella ecológica del hombre
La huella ecológica del hombre
Betty Zonrikz1.3K vues
Planificación ciencias naturales par Betty Zonrikz
Planificación ciencias naturalesPlanificación ciencias naturales
Planificación ciencias naturales
Betty Zonrikz237 vues
La imagen corporal de los 6 a los 12 años par Betty Zonrikz
La imagen corporal de los 6 a los 12 añosLa imagen corporal de los 6 a los 12 años
La imagen corporal de los 6 a los 12 años
Betty Zonrikz2.2K vues
Planificación educación física. par Betty Zonrikz
Planificación educación física.Planificación educación física.
Planificación educación física.
Betty Zonrikz428 vues
Desarrollo de la educación física en méxico. antología ef par Betty Zonrikz
Desarrollo de la educación física en méxico. antología efDesarrollo de la educación física en méxico. antología ef
Desarrollo de la educación física en méxico. antología ef
Betty Zonrikz7.6K vues
Rutina de activación física equipo 7 par Betty Zonrikz
Rutina de activación física equipo 7Rutina de activación física equipo 7
Rutina de activación física equipo 7
Betty Zonrikz347 vues
Cuadro escuelas gimnásticas par Betty Zonrikz
Cuadro escuelas gimnásticasCuadro escuelas gimnásticas
Cuadro escuelas gimnásticas
Betty Zonrikz6.8K vues
Actividad pelotas de esponja. par Betty Zonrikz
Actividad pelotas de esponja.Actividad pelotas de esponja.
Actividad pelotas de esponja.
Betty Zonrikz386 vues
Programa Educación Física. Licenciatura en Educación Primaria. par Betty Zonrikz
Programa Educación Física. Licenciatura en Educación Primaria.Programa Educación Física. Licenciatura en Educación Primaria.
Programa Educación Física. Licenciatura en Educación Primaria.
Betty Zonrikz1.2K vues
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención. par Betty Zonrikz
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.
Betty Zonrikz3.1K vues
Procesos en el desarrollo del portafolioo par Betty Zonrikz
Procesos en el desarrollo del portafoliooProcesos en el desarrollo del portafolioo
Procesos en el desarrollo del portafolioo
Betty Zonrikz435 vues

Mi experiencia docente exitosa

  • 1. Beatriz Villa San Juan Licenciatura en Educación Primaria. 4 Semestre. INTERCAMBIO ACADÉMICO. Escuela Normal de Atizapán de Zaragoza Y Escuela Normal Oficial «Lic. Benito Juárez»
  • 2. “EL FORTALECIMIENTO DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE MEDIANTE EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS” * Ésta experiencia la viví en la asignatura de español, en el grupo de 4 «B» durante las dos últimas intervenciones de este semestre, las cuales fueron del 22 al 26 de Abril y del 29 de Abril al 3 de Mayo. En éstas dos semanas trabajé el proyecto didáctico “Construir una nota informativa a partir de las obras de algún autor”, mediante la cual se trabajó la lectura de textos literarios infantiles con los alumnos. * Durante las observaciones previas que realicé dentro del grupo, me di cuenta de que algunos alumnos que se divierten con sus compañeros, juegan y aprenden mucho, pero cuando se encuentran realizando alguna actividad comienzan a sentirse diferente, como si su trabajo, por mucho esfuerzo con el que haya sido realizado, no fuera a ser suficiente o el adecuado, o como si por alguna razón, si su trabajo no estuviera del todo bien, todos fueran a criticarles por ello. * Por lo anterior, decidí hacer más dinámico el diseño de actividades en mi planificación, involucrando a los alumnos en actividades propias de un bibliotecario para lo cual diseñé situaciones en donde los alumnos participaban en el proyecto de »la mini biblioteca», realizando diversas actividades como por ejemplo, construcción de fichas de préstamo de libros, realizar el llenado de los mismos, ordenar y clasificar libros por su contenido, organizarlos y procurar que se devolvieran los libros, además claro, de escoger un libro y leerlo y compartir con los demás lo más significativo e interesante de su texto. Todo lo anterior con la finalidad de representar un reto para los alumnos, pues tenían que adoptar un cargo y hacerse responsables de él, lo cual ayudó a los alumnos a adquirir habilidades relacionadas con el aprender a aprender, que les permita ser más autónomos en cuanto a sus aprendizajes.
  • 3. POTENCIAR EL APRENDIZAJE Y EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS. Aprendizaje, construcción, a través de la cual un individuo puede atribuir significado a un determinado objeto de enseñanza, implica la aportación por parte de la persona que aprende, de su interés y disponibilidad, de sus conocimientos previos y de su experiencia. Papel del docente – detectar un conflicto inicial entre lo que ya se conoce y lo que hay que saber, de contribuir a que el alumno se sienta capaz y con ganas de resolverlo, plantear el nuevo contenido como un reto interesante cuya resolución tendrá alguna utilidad, de intervenir de forma ajustada en los progresos y las dificultades de los alumnos, previendo la actuación autónoma del alumno). Es un proceso que no solo contribuye a que el alumno aprenda unos contenidos, sino que también hace que aprenda a aprender y que aprenda que puede aprender. Antoni Zabala en el texto: 11 ideas clave. Cómo aprender y enseñar competencias, “enseñar competencias implica utilizar formas de enseñanza consistentes en dar respuesta a situaciones, conflictos y problemas cercanos a la vida real, en un proceso de construcción personal, la cual requiere de ayudas contingentes, según las características diferenciales de cada alumno” (Zabala & Arnau, 2008. 4ta Reimpresión.)
  • 4. Mi objetivo consistió en involucrar más al trabajo y tratar de que determinados alumnos desarrollaran más sus competencias, mismos que en otras clases se encontraban muy pasivos. • Objetivo El hecho de hacer la observación de esta situación, me sirvió para llevar a cabo actividades más lúdicas e involucrar más a los alumnos, asignándoles la coordinación de actividades, aunque claro, contaban con el apoyo de las docentes siempre, aunque debían hacerlo por sí mismos, porque al igual que sus demás compañeros ellos con muy capaces. • Diseño de actividades Importancia del uso de estrategias didácticas bajo el enfoque por competencias: herramienta, que permite adaptar las estrategias descritas al contenido particular que se está trabajando. Realizando actividades lúdicas, involucrando en este caso a los alumnos en la asignatura de español, en una situación didáctica llamada “La Mini biblioteca” en la cual involucre a alumnos Zaid, Isaac, Jesús, Eduardo y Lucio. Ellos eran los encargados de las fichas de préstamo, de la entrega de libros y de la organización de “La mini biblioteca”. DISEÑO DE ACTIVIDADES..
  • 5. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DESARROLLADAS.  Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.  Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. ACTIVIDADES. Se hizo la presentación de las notas informativas sobre autores literarios y se llevó a cabo el intercambio de conocimientos, los entrevistadores fueron representados también por los niños que preguntaban acerca del contenido de la nota informativa.
  • 6. CONCLUSIONES.  Situar al alumno en un contexto que le demande cierto desarrollo de competencias provoca una actitud favorable, es decir, una motivación en relación con el aprendizaje de contenidos y desarrollo de competencias, pues como lo mencioné anteriormente, este tipo de actividades que se vuelven divertidas para los niños, estimulan su auto concepto en relación con las competencias comunicativas que se encuentran desarrollando, en éste caso en cuanto a literatura infantil y juvenil.  Con base en lo mencionado anteriormente y tomando en cuenta las actividades realizadas durante la situación didáctica “La mini biblioteca” los alumnos desarrollaron la mayoría de sus competencias en cuanto a las prácticas sociales del lenguaje, y que a partir del desarrollo de las mismas, ha habido un incremento en el desempeño de los alumnos, elevando sus posibilidades de adquirir aprendizajes significativos a partir de enseñanzas situadas.