4. Cine B/N
Algunos cineastas como Eisenstein o Fritz Lang lograron dominar el mundo de luces y sombras,
dando a la sombra carácter protagonista, utilizando con maestría el contraluz, el humo de
hogueras y cigarros. La niebla y otros efectos se realizaban con fines estéticos, para enfatizar la
luz y las sombras y no solamente con el fin de crear atmósferas y ambientes.
5. La utilización del color en cineastas como Spielberg tiene un sentido más simbólico y
para darle más dramatismo a la historia, mezclando algunos toques de color como el
vestido rojo de una niña La lista de Schindler.
7. En resumen…
ž La luz es una radiación electromagnética
que se comporta como onda y como
partícula.
ž La luz tiene un amplio espectro, pero el ojo
humano solo puede ver una pequeña parte,
entre los 400 y 700 nm.
8. Receptor…
ž Órgano fisiológico que permite experimentar la
sensación de luz y color.
ž Transforma la energía luminosa en energía
nerviosa.
ž Se puede comparar con una cámara fotográfica:
— Objetivo, la córnea, el humor acuoso y la retina
— Diafragma, el iris
— Película fotosensible, la retina
— Foto-receptores: conos y bastoncillos
10. La Iluminación
ž Intervienen dos elementos:
— Fuente luminosa
○ Flujo luminoso
○ Rendimiento luminoso
○ Cantidad de Luz
○ Intensidad luminosa
○ Iluminancia
○ Luminancia
— Objeto a iluminar
○ Modelo geométrico
11. Luz y sombra
Por todas partes hay luz y sombra. Invariablemente
nos encontraremos con estos dos elementos.
Sin embargo, muy pocas veces nos detenemos a
observarlas y analizar la extensión que ocupan, por
donde son más oscuras y por donde menos, hay
brillos, etc.
12. Luz y sombra
ž Todoslos cuerpos tienen un volumen y una
forma, que percibimos gracias a la sombra.
De lo contrario los veríamos planos.
13. Luz y sombra
Sólo los efectos de luz y sombra
No sabemos si una figura nos permiten saber cómo es un
representa: un cuerpo plano o no objeto.
14. Luz y sombra
Las sombras son producidas por la luz.
Hay dos clases de luz: la natural y la artificial.
La natural es la luz del Sol.
La artificial es la luz eléctrica, la de gas, la de las velas, en fin, toda luz que
no sea la del Sol.
La diferencia más importante entre estas dos clases de luz, además de su
intensidad o tono, es que producen sombras distintas.
La luz natural produce sombras paralelas.
La luz artificial sombras radiadas.
15. Luz y sombra
La luz natural, produce sombras
paralelas.
También se les conoce como cilíndricas y
son las más utilizadas en la
representación de las proyecciones
ortogonales.
La luz artificial produce sombras radiales.
16. Clases de sombras
Cuando la luz da sobre un objeto, éste queda iluminado por la cara que
está de frente a la luz. Por el lado opuesto se produce la sombra. Esta
sombra que se produce en el propio objeto se llama sombra propia.
Luz
Luz
Sombra
Propia
Sombra proyectada: la que este objeto
arroja sobre superficies cercanas.
17. Luz reflejada
Superficie
Superficie Luz
Blanca Luz Oscura
Sombra sobre Se fusiona la
el plano figura con la
vertical superficies
Sombra sobre el plano No refleja Sombra sobre el plano
Reflejo horizontal horizontal
La pared blanca, si refleja los Como la pared es negra, no
rayos luminosos y en la parte en refleja los rayos luminosos y la
sombra de la esfera, debido a parte en sombra de la esfera
este reflejo, hay luz. no tiene nada de luz.,
Después de llegar la sombra a su la sombra cubre por completo
máxima intensidad, vuelve a la cara del objeto opuesta a
hacerse más clara, vuelve a donde da la luz y se confunde
haber luz. con el fondo oscuro.
18. Proyección de las sombras
Donde llega más fácilmente la luz en
este cubo es: a la cara A, cae de
lleno sobre ella, por eso es la más
clara, la más iluminada.
A la cara B llegan con mayor
dificultad y los rayos que inciden,
caen con un ángulo de 45°.
A Debido a esto tiene menos luz, está
mezclada con gris.
C A la cara C no llegan. La única
B iluminación que reciben es por
reflejos de la luz sobre la superficie
D blanca donde está el cubo.
Debido a esto es tan oscura.
La zona D es la que menos luz tiene,
pues no llegan a ella los rayos de luz
directamente y, por lo tanto, se
reflejan muy débilmente.
25. Proyección sobre distintos planos verticales del
mismo objeto
De la misma forma podemos
apreciar, desde una visualización
ortogonal, extraída de un software de
gráfica digital, como es iluminada
como incide en forma directa todas
las salientes, al haber planos en
distintas profundidades se proyecta la
sombra de los volúmenes que
sobresalen porque pertenecen al
plano más cercano a la fuente
luminosa. En este caso el sol se
encuentra detrás del observador.
Podemos ver como se produce la
proyección de acuerdo al ángulo de
45° de los rayos luminosos emitidos
por el sol.
Al pasar por los puntos se proyectan
a una distancia igual a la altura
28. Usos del color en el cine
ž El color pictórico. Intenta evocar el colorido
de los cuadros e incluso su composición.
ž El color histórico. Intenta recrear la
atmósfera cromática de una época.
ž El color simbólico. Se usan los colores en
determinados planos para sugerir y subrayar
efectos determinados.
ž El color psicológico. Cada color produce un
efecto anímico diferente. Los colores fríos
(verde, azul, violeta) deprimen y los cálidos
(rojo, naranja, amarillo) exaltan.