Psicologia educativa

Zxir Pacheco
Zxir PachecoDrummer à The Climb
UNIVERSIDAD DE COLIMA 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 
LICENCIATURA EN EDUCACÍÓN ESPECIAL 
PSICOLOGÍA EDUCATIVA 
LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA 
MC. Alfonso Chávez Uribe
La Educación: un contexto para la Psicología Educativa 
(¿Qué es la Educación?) 
Es un proceso de formación social, a través del cual se informa a la persona sobre 
el medio en que vive y sobre la historia, a la vez que se le capacita para aplicar 
dicha información en su realidad circundante con objeto de influir en ella y de este 
modo progresar hacia los ideales de paz, armonía y justicia social (Delors). 
Conjunto de conocimientos, ordenes y métodos por medio de los cuales se ayuda 
al individuo en el desarrollo y mejora de las facultades intelectuales, morales y 
físicas. La educación no crea facultades en el educando, sino que coopera en su 
desenvolvimiento y precisión (Ausubel). 
Medio fundamental para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura; es proceso 
permanente que contribuye al desarrollo del individuo y a la transformación de la 
sociedad, y es factor determinante para la adquisición de conocimientos y para 
formar al hombre de manera que tenga sentido de solidaridad social (Ley General 
de Educación).
¿Cómo llegamos a ser lo que somos? 
En una definición muy poética de la educación Fernando Savater dice que “nacemos 
humanos pero eso no basta, también tenemos que llegar a serlo, es decir, el adjetivo 
humano es también un objetivo, y he aquí el fin de la educación. La educación se 
concibe como el mecanismo mediante el cual todos los seres humanos alcanzamos tal 
condición”, esto plantea algunas preguntas: 
¿Qué tanto de lo que somos es producto de la educación?, ¿qué tanto es herencia?. 
A la ausencia de cualquier tipo de educación, ¿cómo seriamos?. 
La diferencia entre las culturas, ¿es producto de la educación?. 
De acuerdo a los valores de nuestra cultura, ¿en que tendremos que educarnos?. 
¿Las mujeres (o los hombres) son lo que son por naturaleza o por educación? 
¿La escuela es el único lugar donde se educa?. 
¿Dónde más nos educamos?
La Educación: un contexto para la Psicología Educativa 
(Tipos de Educación) 
organización, sistematización y coordinación 
grado de intencionalidad 
institucionalización 
Educación Formal 
No formal 
Educación Informal 
Psicología Educativa
La Psicología: un origen para la Psicología Educativa 
(¿Cuál es el objeto de estudio de la Psicología?) 
El comportamiento sus causas y sus funciones. 
¿qué es? 
Todo lo que un organismo hace. 
Cualquier interacción entre un organismo y su ambiente. 
¿con qué propósito? 
Explicar y/o predecir
La autoeficacia en contextos educativos 
La autoeficacia que podemos definir como los juicios positivos que cada persona hace 
de sus propias capacidades, ha sido objeto de varios estudios empíricos en el terreno 
educativo. En dichos estudios se ha encontrado que existe una relación positiva entre la 
autoeficacia y el rendimiento académico, que las creencias de eficacia personal cumplen 
un papel medicional; actuando a modo de filtro entre las habilidades, los logros 
anteriores y la conducta futura; finalmente, que la influencia directa de la autoeficacia 
en el rendimiento académico es tan fuerte como el efecto de las habilidades objetivas. 
¿Qué tendremos que hacer para que los alumnos y alumnas mejoren su desempeño 
académico?. 
¿Cuál será el comportamiento de un estudiante que constantemente obtiene bajos 
resultados?. 
¿Cómo tendrían que estar estructuradas las clases para favorecer los sentimientos 
de autoeficacia en los alumnos?
¿Qué es la Psicología Educativa? 
(Objeto de estudio) 
Se ocupa del estudio y análisis de los procesos de cambio comportamental 
que se producen en las personas como consecuencia de su participación en 
situaciones o actividades educativas. 
Disciplina que estudia los procesos de enseñanza – aprendizaje a fin de 
comprender y mejorar tales procesos; para ello aplica los métodos y las 
teorías de la psicología, los propios, así como los de otras disciplinas afines 
al campo educativo. 
Se concentra en el estudio psicológico de los problemas cotidianos de 
la educación de los que derivan principios, modelos, teorías, 
procedimientos, métodos de instrucción e investigación.
El origen de la Psicología Educativa 
¿Cómo ocurre el aprendizaje?. 
¿Qué factores se encuentran asociados a los procesos del aprendizaje?. 
¿Todos aprendemos igual y al mismo ritmo?. 
Si es diferente, ¿dónde o cómo ocurren esas diferencias?. 
¿La capacidad para aprender cambia con la edad?. 
Si en así, ¿qué cosas aprendemos a los 6 años, a los 10 años o los 20 años?.
Bosquejo histórico de la Psicología Educativa. 
(Psicología Diferencial) 
La Psicología Diferencial tiene como propósito la descripción, predicción y 
explicación de la variabilidad del comportamiento y de los procesos 
psicológicos entre las personas o entre los grupos de personas. 
Francis Galton (considerado el padre de la Psicología Diferencial). 
James McKeen Catell (impulso el uso de pruebas de medición psicológica). 
Lightner Witmer (como afectan las diferencias al rendimiento académico). 
Alfred Binet (Test de Inteligencia – 1905). 
Cyril Burt (Investigación en niños con retraso mental)
Bosquejo histórico de la Psicología Educativa. 
(Psicología del Desarrollo) 
La Psicología del Desarrollo es una rama de la psicología que estudia los 
cambios conductuales y psicológicos de las personas, durante el periodo que se 
extiende desde su concepción hasta su muerte, y en todo tipo de ambientes, 
tratando de describirlo y explicarlo en relación con el propio sujeto, así como en 
relación con las diferencias que existen entre ellos; a fin de poder llegar a 
predecir los comportamientos y, como dirían los teóricos del ciclo vital, 
"optimizar el desarrollo". 
Stanley Hall (Adolescencia – Primer Psicólogo Educativo). 
Henry Wallon (Desarrollo y Educación). 
Jean Piaget (Teoría Psicogenética – El desarrollo intelectual). 
Erik Erikson (Teoría Psicosocial – El desarrollo de la personalidad). 
Lev Vigotsky (Teoría Sociocultural – ZDP / Andamiaje).
Bosquejo histórico de la Psicología Educativa. 
(Psicología del Aprendizaje) 
La Psicología del Aprendizaje se ocupa del estudio de los procesos que 
producen cambios relativamente permanentes en el comportamiento del 
individuo y que no pueden explicarse como producto del crecimiento y/o la 
maduración (desarrollo). 
Edward L. Thorndike (Aprendizaje animal) 
Charles H. Judd (El currículo y la organización escolar). 
John B. Watson (Fundador del Conductismo). 
Burrhus Frederic Skinner (Condicionamiento operante – ingeniería social).
El lugar de la Psicología Educativa en las 
Ciencias de la Educación 
Conjunto de ciencias y profesiones orientadas al estudio y arte de la educación 
Estudio de las condiciones 
generales y locales de la 
educación 
Estudio del desarrollo de la 
educación y del análisis en 
torno a ella. 
Sociología de la Educación 
Antropología de la Educación 
Historia de la Educación 
Filosofía de las Educación 
Planeación educativa 
Estudio de la situación 
educativa y los hechos 
educativos 
Psicología Educativa 
Didáctica
La Psicología Educativa y el proceso Enseñanza – Aprendizaje. 
Contexto 
PPrrooffeessoorr CCoonntteenniiddooss AAlluumnnoo 
Cognitivas 
Afectivas 
Motivacionales 
Comportamiento 
Cognitivas 
Afectivas 
Motivacionales 
Comportamiento 
Objetivos 
Medios 
Evaluación 
Relacionales 
Físico 
Sociocultural
1 sur 13

Recommandé

Campo de la psicología educativa par
Campo de la psicología educativaCampo de la psicología educativa
Campo de la psicología educativaPedro Moran Rosas
34.4K vues16 diapositives
Paradigmas de investigación en psicología par
Paradigmas de investigación en psicologíaParadigmas de investigación en psicología
Paradigmas de investigación en psicologíaDhanapaez
540 vues4 diapositives
Paradigma cognitivo par
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivoIItzuu Rmz Mtz
97.5K vues20 diapositives
Modelos teoricos de evaluacion par
Modelos teoricos de evaluacionModelos teoricos de evaluacion
Modelos teoricos de evaluacionharobaua
5.6K vues27 diapositives
La teoría del aprendizaje significativo de ausubel par
La teoría del aprendizaje significativo de ausubelLa teoría del aprendizaje significativo de ausubel
La teoría del aprendizaje significativo de ausubellauti1986
20.7K vues17 diapositives
Enfoque historico cultural par
Enfoque historico culturalEnfoque historico cultural
Enfoque historico culturalRey Martinez Patricio
15.1K vues1 diapositive

Contenu connexe

Tendances

Psicopedagogia modulo i par
Psicopedagogia modulo iPsicopedagogia modulo i
Psicopedagogia modulo i19642003
3.9K vues35 diapositives
Psicologia educativa par
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativaLuis Ojeda
477 vues12 diapositives
SEMANA1 ENFOQUESQUEABORDANLOSPROBLEMASDEAPRENDIZAJE.pdf par
SEMANA1 ENFOQUESQUEABORDANLOSPROBLEMASDEAPRENDIZAJE.pdfSEMANA1 ENFOQUESQUEABORDANLOSPROBLEMASDEAPRENDIZAJE.pdf
SEMANA1 ENFOQUESQUEABORDANLOSPROBLEMASDEAPRENDIZAJE.pdfRosaVilcacure
123 vues11 diapositives
PARADIGMA HUMANISTA par
PARADIGMA HUMANISTA PARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTA Fernandiitha Bañuelos Gomez
38.7K vues23 diapositives
La psicologia educacional par
La psicologia educacionalLa psicologia educacional
La psicologia educacionalAlexander Bustos
13K vues5 diapositives
Teorías humanístico-existenciales par
Teorías humanístico-existencialesTeorías humanístico-existenciales
Teorías humanístico-existencialesEmely Sánchez
174 vues18 diapositives

Tendances(20)

Psicopedagogia modulo i par 19642003
Psicopedagogia modulo iPsicopedagogia modulo i
Psicopedagogia modulo i
196420033.9K vues
Psicologia educativa par Luis Ojeda
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
Luis Ojeda477 vues
SEMANA1 ENFOQUESQUEABORDANLOSPROBLEMASDEAPRENDIZAJE.pdf par RosaVilcacure
SEMANA1 ENFOQUESQUEABORDANLOSPROBLEMASDEAPRENDIZAJE.pdfSEMANA1 ENFOQUESQUEABORDANLOSPROBLEMASDEAPRENDIZAJE.pdf
SEMANA1 ENFOQUESQUEABORDANLOSPROBLEMASDEAPRENDIZAJE.pdf
RosaVilcacure123 vues
Teorías humanístico-existenciales par Emely Sánchez
Teorías humanístico-existencialesTeorías humanístico-existenciales
Teorías humanístico-existenciales
Emely Sánchez174 vues
Teoria Evolutiva de Jean Piaget par lycangirl
Teoria Evolutiva de Jean PiagetTeoria Evolutiva de Jean Piaget
Teoria Evolutiva de Jean Piaget
lycangirl59.6K vues
El Paradigma Psicogenético par Faby Vasper
El Paradigma PsicogenéticoEl Paradigma Psicogenético
El Paradigma Psicogenético
Faby Vasper35.3K vues
La pedagogia y el metodo científico par ngranadosdubon
La pedagogia y el metodo científicoLa pedagogia y el metodo científico
La pedagogia y el metodo científico
ngranadosdubon42.4K vues
Diseño instruccional par Jessicamrv
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Jessicamrv979 vues
Los paradigmas en psicología educativa, una introducción par Benjamín González
Los paradigmas en psicología educativa, una introducciónLos paradigmas en psicología educativa, una introducción
Los paradigmas en psicología educativa, una introducción
Mapa conceptual terapia cognitiva de beck par Jackson Tocora
Mapa conceptual   terapia cognitiva de beckMapa conceptual   terapia cognitiva de beck
Mapa conceptual terapia cognitiva de beck
Jackson Tocora13.2K vues
Cuadro comparativo: Corrientes psicológicas par FiorellaAcosta5
Cuadro comparativo: Corrientes psicológicasCuadro comparativo: Corrientes psicológicas
Cuadro comparativo: Corrientes psicológicas
FiorellaAcosta53K vues
Aplicaciones de la filosofia a la educacion par jika1692
Aplicaciones de la filosofia a la educacionAplicaciones de la filosofia a la educacion
Aplicaciones de la filosofia a la educacion
jika16927.9K vues

En vedette

Iniciación a la filosofía par
Iniciación a la filosofíaIniciación a la filosofía
Iniciación a la filosofíaPatty G.
3.1K vues13 diapositives
EL Origen de la Filosofía par
EL Origen de la FilosofíaEL Origen de la Filosofía
EL Origen de la Filosofíalubarragan
9.2K vues3 diapositives
Didáctica- Psicologia educativa par
Didáctica- Psicologia educativaDidáctica- Psicologia educativa
Didáctica- Psicologia educativaMonica Sandoval
17.2K vues40 diapositives
El origen de la filosofia par
El origen de la filosofiaEl origen de la filosofia
El origen de la filosofiaAlberto Fernández
19.5K vues28 diapositives
Del mito al logos par
Del mito al logosDel mito al logos
Del mito al logosjoaquinurizar
7.5K vues8 diapositives
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos par
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al LogosEl origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al LogosProfesora Alejandra Placencia
71K vues8 diapositives

Similaire à Psicologia educativa

La_Psicología_Educativa.pdf par
La_Psicología_Educativa.pdfLa_Psicología_Educativa.pdf
La_Psicología_Educativa.pdf0312gra
5 vues13 diapositives
Psicologia educativa par
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativalooklike
13 vues13 diapositives
Psicologia educativa par
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativaAF COMPUTER
196 vues13 diapositives
UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN ED... par
UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN ED...UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN ED...
UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN ED...Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
861 vues13 diapositives
Psicologia educativa par
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativaLiseth Encalada
676 vues13 diapositives
Psicologia educativa par
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativaLiseth Encalada
2.3K vues13 diapositives

Similaire à Psicologia educativa(20)

La_Psicología_Educativa.pdf par 0312gra
La_Psicología_Educativa.pdfLa_Psicología_Educativa.pdf
La_Psicología_Educativa.pdf
0312gra5 vues
Psicologia educativa par looklike
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
looklike13 vues
PsicologíA Educativa par psialf
PsicologíA EducativaPsicologíA Educativa
PsicologíA Educativa
psialf40K vues
Psicologia educativa i parte upla par Hans2030
Psicologia educativa   i parte uplaPsicologia educativa   i parte upla
Psicologia educativa i parte upla
Hans20303.2K vues
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICA par Nathalie Palacios
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICAFUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICA
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICA
Nathalie Palacios7.4K vues
Psicologia de la orientacion denis salazar par EvaRomero47
Psicologia de la orientacion denis salazarPsicologia de la orientacion denis salazar
Psicologia de la orientacion denis salazar
EvaRomero47215 vues
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa. par Nathalie Palacios
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Psicologia del desarrollo_y_del_aprendizaje_i_a par Natalia Fonzo
Psicologia del desarrollo_y_del_aprendizaje_i_aPsicologia del desarrollo_y_del_aprendizaje_i_a
Psicologia del desarrollo_y_del_aprendizaje_i_a
Natalia Fonzo1.4K vues
Teorías de educación desde los aportes disciplinares par Luis Martelo
Teorías de educación desde los aportes disciplinaresTeorías de educación desde los aportes disciplinares
Teorías de educación desde los aportes disciplinares
Luis Martelo2.1K vues
Actividad i _ teorías del desarrollo presentación par Steph Vn
Actividad i   _ teorías del desarrollo presentaciónActividad i   _ teorías del desarrollo presentación
Actividad i _ teorías del desarrollo presentación
Steph Vn543 vues
Teorias del desarrollo den niño par novalii
Teorias del desarrollo den niñoTeorias del desarrollo den niño
Teorias del desarrollo den niño
novalii1.1K vues
Psicología Educativa par Rushely91
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
Rushely91561 vues

Plus de Zxir Pacheco

Psicologia educativa par
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativaZxir Pacheco
2.2K vues18 diapositives
Ps ed2005tema1 par
Ps ed2005tema1Ps ed2005tema1
Ps ed2005tema1Zxir Pacheco
1.2K vues19 diapositives
Psicologia educativa par
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativaZxir Pacheco
304 vues11 diapositives
Wiki psicologia educativa par
Wiki psicologia educativaWiki psicologia educativa
Wiki psicologia educativaZxir Pacheco
2.7K vues19 diapositives
Tema1unidadipsiceducativa par
Tema1unidadipsiceducativaTema1unidadipsiceducativa
Tema1unidadipsiceducativaZxir Pacheco
969 vues18 diapositives
Psicologia educativa par
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativaZxir Pacheco
1.3K vues18 diapositives

Plus de Zxir Pacheco(20)

Wiki psicologia educativa par Zxir Pacheco
Wiki psicologia educativaWiki psicologia educativa
Wiki psicologia educativa
Zxir Pacheco2.7K vues
Tema1unidadipsiceducativa par Zxir Pacheco
Tema1unidadipsiceducativaTema1unidadipsiceducativa
Tema1unidadipsiceducativa
Zxir Pacheco969 vues
La terapia cognitivo conductua par Zxir Pacheco
La terapia cognitivo conductuaLa terapia cognitivo conductua
La terapia cognitivo conductua
Zxir Pacheco889 vues
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 par Zxir Pacheco
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01
Zxir Pacheco681 vues

Psicologia educativa

  • 1. UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACÍÓN ESPECIAL PSICOLOGÍA EDUCATIVA LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA MC. Alfonso Chávez Uribe
  • 2. La Educación: un contexto para la Psicología Educativa (¿Qué es la Educación?) Es un proceso de formación social, a través del cual se informa a la persona sobre el medio en que vive y sobre la historia, a la vez que se le capacita para aplicar dicha información en su realidad circundante con objeto de influir en ella y de este modo progresar hacia los ideales de paz, armonía y justicia social (Delors). Conjunto de conocimientos, ordenes y métodos por medio de los cuales se ayuda al individuo en el desarrollo y mejora de las facultades intelectuales, morales y físicas. La educación no crea facultades en el educando, sino que coopera en su desenvolvimiento y precisión (Ausubel). Medio fundamental para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura; es proceso permanente que contribuye al desarrollo del individuo y a la transformación de la sociedad, y es factor determinante para la adquisición de conocimientos y para formar al hombre de manera que tenga sentido de solidaridad social (Ley General de Educación).
  • 3. ¿Cómo llegamos a ser lo que somos? En una definición muy poética de la educación Fernando Savater dice que “nacemos humanos pero eso no basta, también tenemos que llegar a serlo, es decir, el adjetivo humano es también un objetivo, y he aquí el fin de la educación. La educación se concibe como el mecanismo mediante el cual todos los seres humanos alcanzamos tal condición”, esto plantea algunas preguntas: ¿Qué tanto de lo que somos es producto de la educación?, ¿qué tanto es herencia?. A la ausencia de cualquier tipo de educación, ¿cómo seriamos?. La diferencia entre las culturas, ¿es producto de la educación?. De acuerdo a los valores de nuestra cultura, ¿en que tendremos que educarnos?. ¿Las mujeres (o los hombres) son lo que son por naturaleza o por educación? ¿La escuela es el único lugar donde se educa?. ¿Dónde más nos educamos?
  • 4. La Educación: un contexto para la Psicología Educativa (Tipos de Educación) organización, sistematización y coordinación grado de intencionalidad institucionalización Educación Formal No formal Educación Informal Psicología Educativa
  • 5. La Psicología: un origen para la Psicología Educativa (¿Cuál es el objeto de estudio de la Psicología?) El comportamiento sus causas y sus funciones. ¿qué es? Todo lo que un organismo hace. Cualquier interacción entre un organismo y su ambiente. ¿con qué propósito? Explicar y/o predecir
  • 6. La autoeficacia en contextos educativos La autoeficacia que podemos definir como los juicios positivos que cada persona hace de sus propias capacidades, ha sido objeto de varios estudios empíricos en el terreno educativo. En dichos estudios se ha encontrado que existe una relación positiva entre la autoeficacia y el rendimiento académico, que las creencias de eficacia personal cumplen un papel medicional; actuando a modo de filtro entre las habilidades, los logros anteriores y la conducta futura; finalmente, que la influencia directa de la autoeficacia en el rendimiento académico es tan fuerte como el efecto de las habilidades objetivas. ¿Qué tendremos que hacer para que los alumnos y alumnas mejoren su desempeño académico?. ¿Cuál será el comportamiento de un estudiante que constantemente obtiene bajos resultados?. ¿Cómo tendrían que estar estructuradas las clases para favorecer los sentimientos de autoeficacia en los alumnos?
  • 7. ¿Qué es la Psicología Educativa? (Objeto de estudio) Se ocupa del estudio y análisis de los procesos de cambio comportamental que se producen en las personas como consecuencia de su participación en situaciones o actividades educativas. Disciplina que estudia los procesos de enseñanza – aprendizaje a fin de comprender y mejorar tales procesos; para ello aplica los métodos y las teorías de la psicología, los propios, así como los de otras disciplinas afines al campo educativo. Se concentra en el estudio psicológico de los problemas cotidianos de la educación de los que derivan principios, modelos, teorías, procedimientos, métodos de instrucción e investigación.
  • 8. El origen de la Psicología Educativa ¿Cómo ocurre el aprendizaje?. ¿Qué factores se encuentran asociados a los procesos del aprendizaje?. ¿Todos aprendemos igual y al mismo ritmo?. Si es diferente, ¿dónde o cómo ocurren esas diferencias?. ¿La capacidad para aprender cambia con la edad?. Si en así, ¿qué cosas aprendemos a los 6 años, a los 10 años o los 20 años?.
  • 9. Bosquejo histórico de la Psicología Educativa. (Psicología Diferencial) La Psicología Diferencial tiene como propósito la descripción, predicción y explicación de la variabilidad del comportamiento y de los procesos psicológicos entre las personas o entre los grupos de personas. Francis Galton (considerado el padre de la Psicología Diferencial). James McKeen Catell (impulso el uso de pruebas de medición psicológica). Lightner Witmer (como afectan las diferencias al rendimiento académico). Alfred Binet (Test de Inteligencia – 1905). Cyril Burt (Investigación en niños con retraso mental)
  • 10. Bosquejo histórico de la Psicología Educativa. (Psicología del Desarrollo) La Psicología del Desarrollo es una rama de la psicología que estudia los cambios conductuales y psicológicos de las personas, durante el periodo que se extiende desde su concepción hasta su muerte, y en todo tipo de ambientes, tratando de describirlo y explicarlo en relación con el propio sujeto, así como en relación con las diferencias que existen entre ellos; a fin de poder llegar a predecir los comportamientos y, como dirían los teóricos del ciclo vital, "optimizar el desarrollo". Stanley Hall (Adolescencia – Primer Psicólogo Educativo). Henry Wallon (Desarrollo y Educación). Jean Piaget (Teoría Psicogenética – El desarrollo intelectual). Erik Erikson (Teoría Psicosocial – El desarrollo de la personalidad). Lev Vigotsky (Teoría Sociocultural – ZDP / Andamiaje).
  • 11. Bosquejo histórico de la Psicología Educativa. (Psicología del Aprendizaje) La Psicología del Aprendizaje se ocupa del estudio de los procesos que producen cambios relativamente permanentes en el comportamiento del individuo y que no pueden explicarse como producto del crecimiento y/o la maduración (desarrollo). Edward L. Thorndike (Aprendizaje animal) Charles H. Judd (El currículo y la organización escolar). John B. Watson (Fundador del Conductismo). Burrhus Frederic Skinner (Condicionamiento operante – ingeniería social).
  • 12. El lugar de la Psicología Educativa en las Ciencias de la Educación Conjunto de ciencias y profesiones orientadas al estudio y arte de la educación Estudio de las condiciones generales y locales de la educación Estudio del desarrollo de la educación y del análisis en torno a ella. Sociología de la Educación Antropología de la Educación Historia de la Educación Filosofía de las Educación Planeación educativa Estudio de la situación educativa y los hechos educativos Psicología Educativa Didáctica
  • 13. La Psicología Educativa y el proceso Enseñanza – Aprendizaje. Contexto PPrrooffeessoorr CCoonntteenniiddooss AAlluumnnoo Cognitivas Afectivas Motivacionales Comportamiento Cognitivas Afectivas Motivacionales Comportamiento Objetivos Medios Evaluación Relacionales Físico Sociocultural