La novela

Departamento de Educación
Departamento de EducaciónMaestra à Departamento de Educación
El caso de la actriz a la que nadie quería
         José Ignacio Valenzuela
¿Qué es una novela?
¿Qué debemos analizar al
        leer una novela?


1.   LA ACCIÓN

     Es la historia o los sucesos que se van
     desarrollando a medida que leemos la
     novela.
ESTRUCTURA DE LA ACCIÓN
   Planteamiento: presentación de los
    personajes, establecimiento de la acción
    que se va a desarrollar, el tiempo y el
    espacio en que se situará la historia.

   Desarrollo: el conflicto en el que se
    verán inmersos los personajes evoluciona.

   Desenlace: solución del conflicto; final
    de los sucesos que se han planteado.
Desde la renovación de la
novela a partir de mediados del
 siglo XX, es habitual que esta
estructura se vea interrumpida.
EJEMPLOS DE CAMBIOS A LA ESTRUCTURA

    In medias res o principio abrupto:
     consiste en iniciar la acción sin haber
     presentado previamente a los personajes.

    Estructura inversa: el autor adelanta el
     desenlace de la novela en las primeras
     páginas de la misma y luego se dedica a
     contar el desarrollo de los
     acontecimientos.

    Final abierto: la historia no se resuelve.
¿Qué debemos analizar
          al leer una novela?
2.    EL AMBIENTE

      Tiempo
        ¿Cuándo ocurren los hechos(momento del
         día, fecha, época…)?
        ¿Se narran los sucesos en orden o en
         desorden?
        ¿Cuánto tiempo “duran” los sucesos
         narrados?

      Espacio o lugar
        ¿Dónde ocurren los sucesos narrados?
¿Qué debemos analizar al leer
       una novela?
3. LOS   PERSONAJES

  Son las personas, reales o ficticias, que
   desarrollan la acción narrada por el
   novelista.

  Los personajes principales o centrales
   son denominados protagonistas,
   mientras que los demás son
   secundarios.
CARACTERÍSTICAS DE LOS PERSONAJES

    En toda novela, debe ofrecerse una
     caracterización de los personajes, que
     puede ser:

      Física: el aspecto y el modo de vestir

      Psicológica: cómo piensan, qué opinan,
       cómo se comportan

      Mixta: mezcla de las dos anteriores
       (técnica denominada “retrato”)
¿Qué debemos analizar al leer
       una novela?

4. EL   NARRADOR

   El narrador es “la voz” que cuenta lo que sucede en
    la novela.

   El narrador es un personaje de la novela.

   En una misma narración puede haber distintos tipos
    de narradores, es decir, voces diversas que aportan
    puntos de vista distintos.
PUNTO DE VISTA DEL NARRADOR
PERSONA GRAMATICAL          PRONOMBRE PERSONAL
  PUNTO DE VISTA DEL
      NARRADOR         SINGULAR      PLURAL

Primera persona        Yo            Nosotros
                                     Nosotras


Segunda persona        Tú            Ustedes
                       Usted


Tercera persona        Él            Ellos
                       Ella          Ellas
TIPOS DE NARRADOR
                                      NARRADOR
    NARRADOR PERSONAJE
                                     OMNISCIENTE


  NARRADOR          NARRADOR
PROTAGONISTA         TESTIGO         Lo sabe todo.


                                     Se le considera
El protagonista    Es espectador     como un “dios”
narra su propia     de la acción.    que todo lo ve.
    historia       Narra lo que ve
   (narración         y lo que
autobiográfica).      escucha.
1 sur 12

Recommandé

Los tipos de narrador.ppt par
Los tipos de narrador.pptLos tipos de narrador.ppt
Los tipos de narrador.pptOrffycita
8.5K vues11 diapositives
El género narrativo 1º medio par
El género narrativo 1º medioEl género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º mediofabianignacio13
15.7K vues18 diapositives
Ppt genero narrativo par
Ppt genero narrativoPpt genero narrativo
Ppt genero narrativoMargarita Nilo
28.6K vues26 diapositives
Teoría género narrativo par
Teoría género narrativoTeoría género narrativo
Teoría género narrativoJuanjo Falcó Monserrat
10.9K vues9 diapositives
Preguntas del subgenero de la novela par
Preguntas del subgenero de la novelaPreguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelad4y-dream
37K vues2 diapositives
Texto narrativo par
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativoliteratos
21.3K vues17 diapositives

Contenu connexe

Tendances

La novela par
La novelaLa novela
La noveladocentehumanidades
104.3K vues18 diapositives
Crónica par
CrónicaCrónica
Crónicaaudreykcarrilloa
116.3K vues27 diapositives
ppt género narrativo par
ppt género narrativo  ppt género narrativo
ppt género narrativo Fabián Cuevas
10.6K vues21 diapositives
Novela policiaca par
Novela policiacaNovela policiaca
Novela policiacavillada080
31.2K vues20 diapositives
Texto narrativo ppt par
Texto narrativo pptTexto narrativo ppt
Texto narrativo pptRode Huillca Mosquera
15.4K vues11 diapositives
Inicio unidad 3 octavo par
Inicio unidad 3 octavoInicio unidad 3 octavo
Inicio unidad 3 octavoValentina Albornoz
244 vues15 diapositives

Tendances(20)

Novela policiaca par villada080
Novela policiacaNovela policiaca
Novela policiaca
villada08031.2K vues
Quinto Básico - Género Narrativo par Miki La Cabrona
Quinto Básico - Género NarrativoQuinto Básico - Género Narrativo
Quinto Básico - Género Narrativo
Miki La Cabrona58.3K vues
Género Dramàtico par Pia Salazar
Género DramàticoGénero Dramàtico
Género Dramàtico
Pia Salazar98.9K vues
El texto narrativo par HikaruSDH
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
HikaruSDH543 vues
Relatos de misterio: características y tipos de personajes par MariaJosRivera4
Relatos de misterio: características y tipos de personajesRelatos de misterio: características y tipos de personajes
Relatos de misterio: características y tipos de personajes
MariaJosRivera43.7K vues
Presentación: El género narrativo en general par Carlos A. García
Presentación: El género narrativo en generalPresentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en general
Carlos A. García2.2K vues
El cuento de terror par ncavieres
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
ncavieres47.5K vues

En vedette

La novela y sus caracteristicas num. 3 revisado par
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisadoLa novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisadoJorge Carrion
119.6K vues16 diapositives
La novela par
La novelaLa novela
La novelaRhayza M
54K vues66 diapositives
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA par
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELAPRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELAFERNANDA
40.3K vues39 diapositives
La Novela par
La NovelaLa Novela
La NovelaCVL2
18.2K vues22 diapositives
HISTORIA DE LA NOVELA par
HISTORIA DE LA NOVELAHISTORIA DE LA NOVELA
HISTORIA DE LA NOVELAVanessa
22.7K vues13 diapositives
la novela diapositivas par
la novela diapositivasla novela diapositivas
la novela diapositivasjuan carlos
9.3K vues12 diapositives

En vedette(6)

La novela y sus caracteristicas num. 3 revisado par Jorge Carrion
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisadoLa novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
Jorge Carrion119.6K vues
La novela par Rhayza M
La novelaLa novela
La novela
Rhayza M54K vues
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA par FERNANDA
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELAPRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
FERNANDA40.3K vues
La Novela par CVL2
La NovelaLa Novela
La Novela
CVL218.2K vues
HISTORIA DE LA NOVELA par Vanessa
HISTORIA DE LA NOVELAHISTORIA DE LA NOVELA
HISTORIA DE LA NOVELA
Vanessa 22.7K vues
la novela diapositivas par juan carlos
la novela diapositivasla novela diapositivas
la novela diapositivas
juan carlos9.3K vues

Similaire à La novela

Clase jueves 7° 19 03-15 par
Clase jueves 7° 19 03-15Clase jueves 7° 19 03-15
Clase jueves 7° 19 03-1515526808
349 vues25 diapositives
Reseña de una novela par
Reseña de una novelaReseña de una novela
Reseña de una novelaAna Edna Gonzalez Mendiola
3.4K vues36 diapositives
Bloque 4.2 Reseña de una novela par
Bloque 4.2 Reseña de una novelaBloque 4.2 Reseña de una novela
Bloque 4.2 Reseña de una novelaAna Edna Gonzalez Mendiola
11.3K vues33 diapositives
PPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptx par
PPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptxPPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptx
PPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptxSerendipia Teatro
19 vues83 diapositives
Técnicas narrativas par
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativasI.E. Pedro Ruiz Gallo
1.1K vues2 diapositives
Literatura -narrativa 1 medio par
Literatura  -narrativa 1 medioLiteratura  -narrativa 1 medio
Literatura -narrativa 1 mediofabianignacio13
914 vues41 diapositives

Similaire à La novela(20)

Clase jueves 7° 19 03-15 par 15526808
Clase jueves 7° 19 03-15Clase jueves 7° 19 03-15
Clase jueves 7° 19 03-15
15526808349 vues
géneros literarios par karlkos
géneros literariosgéneros literarios
géneros literarios
karlkos4.9K vues
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf par sheilyng2007
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdfTEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
sheilyng200758 vues
7°-A-y-B_-EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-LENGUAJE-06-de-agosto..pdf par juliosaez9
7°-A-y-B_-EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-LENGUAJE-06-de-agosto..pdf7°-A-y-B_-EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-LENGUAJE-06-de-agosto..pdf
7°-A-y-B_-EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-LENGUAJE-06-de-agosto..pdf
juliosaez92 vues
La novela par kenyizol
La novelaLa novela
La novela
kenyizol754 vues
La novela par kenyizol
La novelaLa novela
La novela
kenyizol7.7K vues
La novela par kenyizol
La novelaLa novela
La novela
kenyizol1.2K vues
La novela par kenyizol
La novelaLa novela
La novela
kenyizol1.5K vues
Los Elementos de la narración Diapositivas par César Calizaya
Los Elementos de la narración DiapositivasLos Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración Diapositivas
César Calizaya19.8K vues

Plus de Departamento de Educación

Unidad 7.6 / Español / Mapas curriculares 2014 par
Unidad 7.6 / Español / Mapas curriculares 2014Unidad 7.6 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 7.6 / Español / Mapas curriculares 2014Departamento de Educación
644 vues9 diapositives
Unidad 7.5 / Español / Mapas curriculares 2014 par
Unidad 7.5 / Español / Mapas curriculares 2014Unidad 7.5 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 7.5 / Español / Mapas curriculares 2014Departamento de Educación
486 vues9 diapositives
Unidad 7.4 / Español / Mapas curriculares 2014 par
Unidad 7.4 / Español / Mapas curriculares 2014Unidad 7.4 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 7.4 / Español / Mapas curriculares 2014Departamento de Educación
831 vues11 diapositives
Unidad 7.3 / Español / Mapas curriculares 2014 par
Unidad 7.3 / Español / Mapas curriculares 2014Unidad 7.3 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 7.3 / Español / Mapas curriculares 2014Departamento de Educación
987 vues12 diapositives
Unidad 7.2 / Español / Mapas curriculares 2014 par
Unidad 7.2 / Español / Mapas curriculares 2014Unidad 7.2 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 7.2 / Español / Mapas curriculares 2014Departamento de Educación
1.1K vues14 diapositives
Unidad 7.1 / Español / Mapas curriculares 2014 par
Unidad 7.1 / Español / Mapas curriculares 2014Unidad 7.1 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 7.1 / Español / Mapas curriculares 2014Departamento de Educación
1.4K vues13 diapositives

Plus de Departamento de Educación(20)

Dernier

Discurso poético par
Discurso poéticoDiscurso poético
Discurso poéticoAnthonyAguilera11
43 vues64 diapositives
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx par
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxblogdealgebraunad
28 vues25 diapositives
Sesión: Misión en favor de los poderosos par
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
311 vues4 diapositives
Presentación1.pptx par
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
26 vues10 diapositives
1701704307_UpdWfY.pdf par
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
90 vues1 diapositive
Discurso científico par
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científicoAnthonyAguilera11
45 vues54 diapositives

Dernier(20)

Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx par blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx par Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vues

La novela

  • 1. El caso de la actriz a la que nadie quería José Ignacio Valenzuela
  • 2. ¿Qué es una novela?
  • 3. ¿Qué debemos analizar al leer una novela? 1. LA ACCIÓN Es la historia o los sucesos que se van desarrollando a medida que leemos la novela.
  • 4. ESTRUCTURA DE LA ACCIÓN  Planteamiento: presentación de los personajes, establecimiento de la acción que se va a desarrollar, el tiempo y el espacio en que se situará la historia.  Desarrollo: el conflicto en el que se verán inmersos los personajes evoluciona.  Desenlace: solución del conflicto; final de los sucesos que se han planteado.
  • 5. Desde la renovación de la novela a partir de mediados del siglo XX, es habitual que esta estructura se vea interrumpida.
  • 6. EJEMPLOS DE CAMBIOS A LA ESTRUCTURA  In medias res o principio abrupto: consiste en iniciar la acción sin haber presentado previamente a los personajes.  Estructura inversa: el autor adelanta el desenlace de la novela en las primeras páginas de la misma y luego se dedica a contar el desarrollo de los acontecimientos.  Final abierto: la historia no se resuelve.
  • 7. ¿Qué debemos analizar al leer una novela? 2. EL AMBIENTE  Tiempo  ¿Cuándo ocurren los hechos(momento del día, fecha, época…)?  ¿Se narran los sucesos en orden o en desorden?  ¿Cuánto tiempo “duran” los sucesos narrados?  Espacio o lugar  ¿Dónde ocurren los sucesos narrados?
  • 8. ¿Qué debemos analizar al leer una novela? 3. LOS PERSONAJES  Son las personas, reales o ficticias, que desarrollan la acción narrada por el novelista.  Los personajes principales o centrales son denominados protagonistas, mientras que los demás son secundarios.
  • 9. CARACTERÍSTICAS DE LOS PERSONAJES  En toda novela, debe ofrecerse una caracterización de los personajes, que puede ser:  Física: el aspecto y el modo de vestir  Psicológica: cómo piensan, qué opinan, cómo se comportan  Mixta: mezcla de las dos anteriores (técnica denominada “retrato”)
  • 10. ¿Qué debemos analizar al leer una novela? 4. EL NARRADOR  El narrador es “la voz” que cuenta lo que sucede en la novela.  El narrador es un personaje de la novela.  En una misma narración puede haber distintos tipos de narradores, es decir, voces diversas que aportan puntos de vista distintos.
  • 11. PUNTO DE VISTA DEL NARRADOR PERSONA GRAMATICAL PRONOMBRE PERSONAL PUNTO DE VISTA DEL NARRADOR SINGULAR PLURAL Primera persona Yo Nosotros Nosotras Segunda persona Tú Ustedes Usted Tercera persona Él Ellos Ella Ellas
  • 12. TIPOS DE NARRADOR NARRADOR NARRADOR PERSONAJE OMNISCIENTE NARRADOR NARRADOR PROTAGONISTA TESTIGO Lo sabe todo. Se le considera El protagonista Es espectador como un “dios” narra su propia de la acción. que todo lo ve. historia Narra lo que ve (narración y lo que autobiográfica). escucha.