SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  141
Télécharger pour lire hors ligne
LA EMPRESA y
   S US ÁREA S
 FUNCIONALES;
        LA
ADMINISTRACIÓN
   PÚBLICA
       LIBRO DE TEXTO CON
     ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
 PARA EL CURSO DE ADMINISTRACIÓN II
               6ª EDICIÓN.

      CERÓN / FRANCO // GALVÁN
      CERÓN     FRANCO GALVÁN
   MONROY // PÉREZ MIIRELES // SOLORZA
   MONROY PÉREZ M RELES SOLORZA
             ~ENERO DE 2012~
LA EMPRESA y SUS ÁREAS
     FUNCIONALES;
   LA ADMINISTRACIÓN
        PÚBLICA



 LIBRO DE TEXTO PARA ADMINISTRACIÓN II
            6ª EDICIÓN. AUMENTADA
                 ENERO DE 2012




                     ~2~
LA EMPRESA y SUS ÁREAS FUNCIONALES;
         LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA




 ENRIIQUE CERÓN FERRER / JOSÉ ARMANDO FRANCO GALIICIIA // OCTAVIIO
 ENR QUE CERÓN FERRER JOSÉ ARMANDO FRANCO GAL C A OCTAV O
GALVÁN RUIIZ // JOSÉ CRUZ MONROY ARZATE
GALVÁN RU Z JOSÉ CRUZ MONROY ARZATE               //   JESÚS ALEJANDRO PÉREZ
                                                       JESÚS ALEJANDRO PÉREZ
               MIIRELES // MARÍÍA IISABEL SOLORZA LUNA
               M RELES MAR A SABEL SOLORZA LUNA




              GRUPO IINSTIITUCIIONAL DE TRABAJO IINTERPLANTELES
              GRUPO NST TUC ONAL DE TRABAJO NTERPLANTELES

                SEMINARIO DE ADMINISTRACIÓN




                                    ~3~
INDICE GENERAL
Presentación
PRIMERA PARTE       LA EMPRESA
1 LA EMPRESA
1      Conceptos Generales. Su Misión. Su Función Social. Su Objetivo.
       Su importancia. Su Definición.                                            12
       Su Origen y desarrollo histórico. Su papel en este modo de producción.    27
2      Clasificación y Tipos de Empresa. Las Sociedades Mercantiles.             62
3      Situación actual de la empresa en México y en el mundo.                   87
       La empresa y la Globalización                                             93
       Lecturas sobre Globalización:
               - GLOBALIDAD, NEOLIBERALISMO y DEMOCRACIA                         101
               - GLOBALIZACIÓN VS. REGIONALIZACIÓN EN LOS NOVENTA                110
               - GLOBALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN: EL CASO DE MÉXICO              117
               - Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico      126

       Actividades y Ejercicios de aprendizaje                                   130
       Sugerencias para la evaluación del aprendizaje                            140
       Bibliografía de consulta                                                  141

SEGUNDA PARTE       ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA
2 ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
4      Funciones de la dirección de operaciones (producción)
       Definición y Concepto. Elementos. Objetivos. Políticas. La Función
       Productiva. Producción. Productividad. Objetivos y Políticas del
       departamento de producción. Sistemas de Producción.
5      Planeación de la producción
       Definición y Concepto. Selección de la maquinaria. Espacio y
       selección de la planta. Disposición de la planta. Tipos de distribución
       de la planta. Los materiales de la producción. El producto: diseño,
       ingeniería y desarrollo. Comprar o hacer
6      Técnicas de planeación aplicadas a la producción.
       Gráfica del punto de equilibrio
       Método de la ruta critica
       Diagramas de proceso
       Diagramas de proceso de operación
       Diagramas de proceso de recorrido
       Diagramas de bloque o de flujo
       Gráficos de Gantt
7      Control de la producción
       Definición y Concepto. Control del proceso de la producción.
       Control de calidad. Principales controles de la producción.
3 ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
8      Conceptos básicos de la mercadotecnia
       Planeación estratégica de la mercadotecnia
                                         ~4 ~
9     Mezcla de mercadotecnia
      1. Producto
      2. Plaza
      3. Promoción y publicidad
      4. Precio

10    Técnicas de planeación y control de la mercadotecnia
       Investigación de mercado
       Departamentos del área de mercadotecnia
       Importancia de la administración de la mercadotecnia
       Relación de mercadotecnia con las otras áreas funcionales
       Reflexión final
              LA HISTORIA DE UNA RUEDA QUE SÓLO TENÍA TRES TUERCAS
              LA PREHISTORIA Y LA HISTORIA D ELA PUBLICIDAD
              EL NACIMIENTO DE LA TEORÍA PUBLICITARIA
              EL LENGUAJE DE LOS COLORES

4 ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
      Introducción
11    La función financiera
12    Planeación financiera
13    Técnicas de planeación y control financiero

5 ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
      Indicaciones para el uso del material
14    Función de la Administración de Recursos Humanos
15    Proceso de reclutamiento, Selección, Inducción y Desarrollo del personal
16    Administración de Sueldos, Salarios y Prestaciones.
      Estrategias de aprendizaje
      Bibliografía de consulta

TERCERA PARTE      ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
      Presentación
17    Introducción a la Administración Pública
18    La Administración Pública Mexicana
      Estrategias de aprendizaje
      Sugerencias para la evaluación del aprendizaje
      Bibliografía de consulta




                                      ~5 ~
 INDICACIONES PARA EL USO DEL MATERIAL

           Este material para el alumno del Bachillerato del Colegio de Ciencias y
    Humanidades reúne la actividad productiva de la EMPRESA, privada y pública,
    que a lo largo de más de diez años hemos integrado, aplicado y reestructurado
    en el salón de clases y que actualizamos año con año en las diversas reuniones
    académicas de los profesores de Administración del Colegio.

            La primera parte abarca las cuestiones históricas de su propio desarrollo, su
    origen, evolución, papel y ubicación en el actual contexto socioeconómico. A
    continuación, presentamos un conjunto de criterios para clasificar su actividad,
    desde un enfoque productivo hasta el aspecto jurídico, pasando por la actual
    clasificación del SCIAN correspondiente a los acuerdos comerciales de nuestro
    país con los vecinos del Norte del Continente americano. Al final presentamos un
    compendio de 31 estrategias de aprendizaje para que el docente y el alumno
    seleccionen la más adecuada a su formación y nivel de aprendizaje alcanzado.
    Adicionamos la bibliografía de consulta, de acuerdo al Programa Ajustado de
    Administración I (2004) y en concordancia con el Plan de Estudios Actualizado del
    Colegio de Ciencias y Humanidades (1995).

             La segunda parte se refiere a las funciones típicas de una organización
    empresarial de nivel medio del mercado mexicano. Las Áreas Funcionales de la
    Empresa están dadas en términos de Operaciones, Mercadotecnia, Finanzas y
    Recursos Humanos, los que a través del estudio de la Gestión Administrativa dan
    cuenta del Proceso Administrativo más convencional aplicado a las funciones
    empresariales: Administración de la Producción, Administración de la
    Mercadotecnia, Administración Financiera y Administración de Recursos Humanos.
    Cada uno de los apartados hace énfasis a las operaciones más comunes de la
    empresa, así como en la necesidad de solucionar sus problemas más inmediatos.
    Al final, presentamos un compendio de 70 ejercicios para lograr el aprendizaje
    con la misma finalidad de la primera parte.

                   La tercera parte se dedica al análisis de la Administración Pública
    contemporánea mexicana. Iniciamos con un estudio histórico con objeto de
    dilucidar el origen de la actividad administrativa del estado mexicano, desde la
    Independencia (1821) hasta cerca de la promulgación de la Constitución de
    1917. Uno de los aspectos más relevantes del estado mexicano aborda su
    estructura política, emanada de dicho ordenamiento legal hasta tener claro que
    existe una diferencia básica entre Estado y Gobierno, conceptos que el alumno
    deberá manejar con soltura y precisión. También presentamos las funciones y
    atributos del ejecutivo federal mexicano, responsable formal de la Administración
    gubernamental en sus dos vertientes: la centralizada y la paraestatal. Más
    adelante, nos ocupamos de la administración municipal así como de las nuevas
    teorías sobre la gestión pública: la gerencia pública y la gerencia social. Al final de


                                           ~6 ~
este libro, presentamos 23 ejercicios para lograr la formación y el nivel de
aprendizaje esperado.

      Cada uno de los temas contiene ejercicios y actividades para lograr de la
manera más eficaz los aprendizajes establecidos. Estas actividades se desarrollan
en un abanico de posibilidades: resolución de cuestionarios, elaboración de
ensayos, visita a empresas y museos, elaboración y presentación de un reporte o
de una opinión personal escrita, etc.

        Cada tema desarrolla un ensayo basado en bibliografía seleccionada del
programa vigente, además de opiniones variadas que aparecen en artículos
periodísticos o revistas de análisis. La idea es que el alumno no sólo lea, sino
reflexione y con el conocimiento de otras opiniones especializadas se forme
además un criterio que aspira a ser profesional, debido a la calidad de los
materiales que presentamos.

        En total, se trata de 124 ejercicios que cumplen con las estrategias de
aprendizaje con la idea de que el alumno logre de manera uniforme su aprendizaje
e integre entre sus habilidades las de orden y coherencia. También presentamos
treinta y seis procedimientos de auto evaluación (24 sólo para la Unidad II) para que
de esa manera, verifique su propio comportamiento en el logro de sus aprendizajes.

        Para nosotros queda claro que las sugerencias de estrategias y actividades
son opcionales. Cada docente puede utilizar las que considere más eficaces que
pueden ser o no las que aquí sugerimos, o utilizar las que tradicionalmente utiliza en
su labor docente, aunque si se utiliza esta forma, preferiríamos tener conocimiento
de las nuevas actividades de aprendizaje.

       Cada Parte del Libro tiene bibliografía de consulta suficiente en la
preparación de este material.




                                      ~7~
PRIMERA PARTE



   LA
EMPRESA


   ~8 ~
Escribir sobre La Empresa es una tarea divertida.
      Muchas veces comenzamos creyendo poseer las ideas
fundamentales sobre su origen y su desarrollo y las mismas veces
recomenzamos la redacción de las ideas, pues en cada ocasión
encontramos nuevos y sorprendentes materiales y datos que nos
obligaban a reflexionar aún más. Y este es uno de esos momentos.
        Esta tarea, la de escribir sobre la Empresa, la iniciamos en 1985
como parte de un proyecto de investigación para acceder a la carrera
profesional de la docencia en la Universidad, que es el lugar donde nos
hemos desarrollado. Sin embargo, y frente al cúmulo de datos que
constantemente llegaban (a veces sin apenas buscarlos: la lectura de un
libro, o un diario y ¡zaz! ahí saltaba la información) debía posponer la
redacción de lo fundamental.
       Hoy, ante la imperiosa necesidad de redactar y plasmar las ideas
que de manera incontenible bullen a cada momento, hemos decidido
presentar algunos materiales fáciles de comprender, de tal forma que
estos forman parte de una primera etapa de difusión sobre eso que
algunos todavía no comprendemos: La Empresa.
      La idea fundamental de estos materiales consiste en divulgar ideas
y conceptos, situaciones y hechos relevantes sobre la empresa, los
empresarios, las leyes económicas, los avances científico tecnológicos
que permiten el arribo a una sociedad tecnificada y teóricamente,
capaz de satisfacer los sueños de la población de un país determinado.
        Para ello se requiere poseer conceptos históricos, políticos,
sociales, geográficos, ético-filosóficos, sociólogos, epistemológicos y
finalmente administrativos, y ello para apenas iniciar la caracterización
del la génesis de la empresa, así como para dilucidar y seguir su desarrollo
a lo largo de mas de 4 siglos de actividad lucrativa.
        El material que presentamos cumple con varios objetivos:
Pretendemos que el alumno interesado en esta lectura
        Comprenda que el estudio de la empresa forma parte del estudio
de la Administración, como disciplina;
        Entienda el significado del concepto empresa y su importancia
dentro de la Administración;
        Que sea capaz de ubicar una empresa dentro de las
clasificaciones que presentamos.
        Que conozca los elementos y las funciones básicas y principales
que realiza una empresa.
        Que comprenda la importancia y el papel del empresario.
                                   ~9 ~
Que comprenda el fenómeno             de   la   globalización   y   sus
implicaciones para las empresas.
       Tradicionalmente, el estudio de la Empresa se realiza como un
puente entre la Administración y su ámbito de aplicación. Muchos
tratadistas hacen estudios separados entre la disciplina y la práctica de
las áreas funcionales correspondientes. Por el contrario, en este trabajo
consideramos que el estudio de la Empresa debe ser realizada como una
parte integral y esencial de la Administración y no como un mero
complemento.
        Por esta razón, los materiales que a continuación presentamos
tienen el propósito fundamental de apoyar el aprendizaje del alumno
sobre temas importantes del PROGRAMA AJUSTADO del curso DE
Administración II, específicamente de la Unidad Primera, como los
conceptos generales sobre la Empresa, la concepción y algunas
definiciones que sobre la Empresa se han dicho, las condiciones
históricas, económicas y sociales que hicieron posible su origen y
desarrollo histórico, su evolución desde el Taller artesanal hasta la fábrica
con manufactura a lo largo del Modo de Producción capitalista, así
como el papel que le corresponde desarrollar en la sociedad en que
vivimos actualmente. Mas adelante, nos adentramos en la Empresa con
objeto de conocer la diversidad de técnicas utilizadas para mantener
unificada y cohesionada su estructura organizativa, así como también
conocer las actividades y funciones que le permiten interactuar y afectar
a la sociedad en la que se desarrolla.
Basado en lograr el aprendizaje del alumno, el material se ubica en los
propósitos de la Unidad mencionada:
El alumno,
Comprenderá qué es la Empresa, explicando su origen, desarrollo y
características, precisando la función administrativa en su ámbito natural.
Interpretará la tipología de la Empresa para entender su entorno
socioeconómico, su circunstancia jurídica y su papel en el México actual.

Comprenderá la gestión y operación de la Empresa en un mundo globalizado,
comparando factores de competitividad para identificar oportunidades en el
mercado.
       De esta manera, los aprendizajes anteriores se logran a través de
determinadas estrategias que son acompañadas de actividades
didácticas mencionadas a lo largo de cada lectura de este material.
        En la Primera Parte presentamos un encuadre conceptual sobre el
significado del término Empresa y su importancia dentro de la
                                   ~10~
Administración; también ofrecemos una definición general del concepto,
explicando y justificando los elementos que la conforman. Además de
una explicación del cambio de significado de la palabra; emprender a
empresa.     Al final del tema, presentamos dos lecturas sobre la
importancia del comercio en el siglo XV.
       Continuamos con una introducción a la historia de la empresa,
vista como entidad en la que de manera colectiva y organizada se
producen bienes o servicios para satisfacer necesidades de una
comunidad. También se presentan ejemplos de producción: en el antiguo
Egipto, en la Roma Imperial, el Taller en la Europa de la edad media y la
fábrica de la Revolución Industrial. Al final de esta parte se sugieren
actividades que el alumno podrá realizar para complementar su
aprendizaje.
        Seguimos con la clasificación de la empresa en el contexto
nacional; también, presentamos diversos criterios de clasificación junto a
una clasificación general y una clasificación jurídica debidamente
desglosada y explicada. Abundamos con la clasificación del SCIAN
utilizada por los países firmantes del TLC y la clasificación actual de la
Nacional Financiera, conjuntamente con los criterios y parámetros
empleados por esa institución. Para comprender su utilidad práctica y
facilitar la comprensión por el estudiante, presentamos varios cuadros y
gráficos, en los que se emplea el uso de las clasificaciones. Aquí también
se sugiere una actividad de aprendizaje.
       Concluimos con las características de la empresa, particularmente
la Empresa Privada, y se destaca el papel que juega el Empresario. El
tema incluye una lectura complementaria en la que se narra la forma en
que algunos de los grandes empresarios de nuestro siglo crearon sus
imperios comerciales: McDonald´s, Sony, WalMart y la empresa mexicana
Cinemex, entre otras. Finalmente, tratamos el aspecto que más cambios
se está introduciendo en las empresas y en la sociedad: la Globalización.
Se explica el fenómeno y su afectación a las empresas, siempre
presentando ejemplos para que la lectura sea significativa para el
estudiante.
       Los ejercicios que sugerimos, tienen su correspondencia con las
lecturas y con el contenido temático, que subyace en el programa
ajustado del curso.




                                  ~11~
LA EMPRESA
1    CONCEPTOS GENERALES

                   SU MISION

         SU FUNCION SOCIAL

                 SU OBJETIVO

            SU IMPORTANCIA

                SU DEFINICIÓN

    SU ORIGEN Y DESARROLLO
                  HISTÓRICO

SU PAPEL EN ESTE MODO DE
             PRODUCCIÓN




         ~12~
LA EMPRESA

PROPÓSITOS:




EL ALUMNO:

1. Comprenderá qué es la Empresa, explicando su origen, desarrollo y
características, precisando la función administrativa en su ámbito natural.

2.   Interpretará la tipología de la Empresa para entender su entorno
socioeconómico, su circunstancia jurídica y su papel en el México actual.

3.   Comprenderá la gestión y operación de la Empresa en un mundo
globalizado, comparando factores de competitividad para identificar
oportunidades en el mercado.




                                   ~13~
LA EMPRESA.
1 CONCEPTOS GENERALES. SU MISIÓN. SU FUNCIÓN SOCIAL. SU OBJETIVO.
                 SU IMPORTANCIA. SU DEFINICIÓN.
   SU ORIGEN Y DESARROLLO HISTÓRICO. SU PAPEL EN ESTE MODO DE
                          PRODUCCIÓN.

APRENDIZAJES A LOGRAR:
EL ALUMNO:
EXPLICA QUÉ ES UNA EMPRESA, A PARTIR DE SUS CARACTERÍSTICAS E
IDENTIFICA SU IMPORTANCIA SOCIOECONÓMICA COMO PRODUCTORA DE
BIENES Y SERVICIOS.
DESCRIBE CÓMO LA ADMINISTRACIÓN CONTRIBUYE AL LOGRO DE LA
EFICIENCIA DENTRO DE LAS EMPRESAS.
PARA ELLO:
 CONOCERÁ LOS CONCEPTOS GENERALES DE LA EMPRESA: MISIÓN, FUNCIÓN,
  OBJETIVO, IMPORTANCIA Y DEFINICIÓN.
 INVESTIGARÁ EL ORIGEN Y DESARROLLO HISTÓRICO DE LA EMPRESA.


ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS:
    1. En mesa de trabajo, con tus compañeros resuelve el siguiente cuestionario:
        a) ¿Cuál es la función social que tiene la empresa?
        b) ¿Cuál es el objetivo de la empresa?
        c) ¿Cuál es la explicación que ofrece Oskar Lange sobre la empresa?
         (EJERCICIO COLECTIVO NÚM. 1)
     2. Busca en el diccionario cinco sinónimos del concepto Empresa. (EJERCICIO
        COLECTIVO NÚM. 2)
    3. Busca en la Ley Federal del Trabajo el concepto empresa y compáralo con el
        concepto presentado en clase. (EJERCICIO COLECTIVO NÚM. 3)
    4. Busca una definición de Empresa, consultando la bibliografía del Programa
       del curso y compárala con la presentada en clase. (EJERCICIO COLECTIVO
       NÚM. 4)
    5. En una cuartilla, elabora un comentario personal sobre la importancia,
         alcance y consecuencias de las aportaciones de MARCO POLO.
         (EJERCICIO INDIVIDUAL NÚM. 5)
    6. En una cuartilla, elabora un comentario personal sobre PRIMER VIAJE
        ALREDEDOR DEL MUNDO y en otra cuartilla elabora un comentario personal
         sobre la importancia, alcance y consecuencias de las aportaciones de
         MAGALLANES. (EJERCICIO INDIVIDUAL NÚM. 6)
    7. En mesa de trabajo, con tus compañeros resuelve el siguiente cuestionario.
        a) ¿Cómo es la organización del taller artesanal?
        b) ¿Cuáles son los tipos de la industria artesanal?
                                         ~14~
c) ¿Cuál es el carácter de la actividad económica natural?
d) ¿Cómo es la transición de la actividad económica natural a la actividad
     lucrativa?
d) ¿Cuál es la finalidad de la actividad lucrativa?
e) ¿Cuál es el carácter de la actividad lucrativa?
 f) ¿Cuál es el papel de la maquinaria en el surgimiento de la empresa?
g) En las condiciones sociales de la transformación del Taller en Empresa, ¿se
     puede hablar del surgimiento de la Administración?
      (EJERCICIO COLECTIVO NÚM. 7)
8. En una cuartilla, señale tres características del sistema de producción artesanal
    y tres características del sistema de fábrica. (EJERCICIO COLECTIVO NÚM. 8)
 9. Los sistemas de producción Artesanal para el consumo propio, Artesanal para la
    venta y Artesanal de tipo maquila en el domicilio del trabajador, proceden del
    periodo anterior a la Revolución Industrial; sin embargo subsistieron durante la
    misma y aún perduran hasta nuestros días, aunque no son la forma dominante
  de producción. Proporcione dos ejemplos de cada uno de los sistemas de
    producción listados. Deberá respaldar los ejemplos con recortes de periódicos o
  revistas que den cuenta de tal Sistema de producción.
  (EJERCICIO COLECTIVO NÚM. 9)
10. En mesa de trabajo, con tus compañeros resuelve el siguiente cuestionario:
a) ¿Cuáles son las características de la empresa?
b) ¿Cuáles son los componentes de la empresa?
c) ¿En qué radica la importancia del empresario?
     (EJERCICIO INDIVIDUAL NÚM. 10)
11. Del artículo LAS FÁBRICAS DE JOSIAH WEDGWOOD elabora un COMENTARIO
     COMPARATIVO SOBRE SITUACIÓN LABORAL Y SOBRE MÉTODO ADMINISTRATIVO.
     (EJERCICIO INDIVIDUAL NÚM. 11)
12. En mesa de trabajo, en una cuartilla, elabora un comentario personal sobre el
     artículo UNA NUEVA GENERACIÓN DE EMPRESARIOS.
     (EJERCICIO INDIVIDUAL NÚM. 12)
 13. En una cuartilla para cada autor elabora un COMENTARIO PERSONAL SOBRE LA
     APORTACIÓN PRINCIPAL DE RAY KROC, AKIO MORITA, SAM WALTON.
    (EJERCICIO INDIVIDUAL NÚM. 13)
14. En una cuartilla, elabora una REFLEXIÓN ESCRITA SOBRE EL ARTÍCULO
     ARAMBURUZABALA y BOTÍN: EJECUTIVAS PODEROSAS. (EJERCICIO INDIVIDUAL
     NÚM. 14)
 15. En una cuartilla elabora una REFLEXIÓN ESCRITA SOBRE EL ARTÍCULO
     CARSO, ¿CABALLO NEGRO ENTRE GIGANTES COMERCIALES? (EJERCICIO
     INDIVIDUAL NÚM. 15)
16. En una cuartilla elabora un COMENTARIO PERSONAL SOBRE MIGUEL ÁNGEL
     DÁVILA. (EJERCICIO INDIVIDUAL NÚM. 16)
17. En una cuartilla elabora un COMENTARIO PERSONAL SOBRE COMO LEVI’S
     RASGÓ UNA MARCA DE PRESTIGIO. (EJERCICIO INDIVIDUAL NÚM. 17)
18. En una cuartilla elabora un COMENTARIO PERSONAL SOBRE ALFREDO HARP
     HELÚ. (EJERCICIO INDIVIDUAL NÚM. 18)


                                    ~15~
1    CONCEPTOS GENERALES. SU MISION. SU
                                 FUNCION SOCIAL. SU OBJETIVO. SU
                                 IMPORTANCIA.    SU  DEFINICIÓN.  SU
                                 ORIGEN Y DESARROLLO HISTÓRICO. SU
                                 PAPEL EN ESTE MODO DE PRODUCCIÓN.




       En alguna ocasión, habremos oído hablar o tenido contacto con una Empresa, ya
sea por medio de la televisión, de los periódicos o de panfletos comerciales.
Posiblemente cuando acudimos a algún evento deportivo o simplemente cuando
realizamos actividades como acudir a un supermercado, trasladarnos en transporte
público, asistir a la escuela o pagar las contribuciones y servicios públicos, escuchamos el
término mencionado. De inicio, podemos decir que cuando hablamos de la Empresa
nos referimos a la forma típica que asume la organización del trabajo colectivo en una
sociedad como la nuestra.
        Fue Henri Fayol, gran teórico de la Administración, quien en su obra
―ADMINISTRACIÓN GENERAL E INDUSTRIAL‖, precisó el campo de aplicación de la disciplina:
―en el gobierno... de todas las empresas, grandes o pequeñas, industriales, comerciales,
políticas, religiosas o de cualquier otro tipo‖. Otro gran teórico, ingeniero y empresario
norteamericano, Federico W. Taylor, en su obra ―PRINCIPIOS CIENTÍFICOS DEL MANEJO DEL
TRABAJO‖, manifiesta que ―...demostraremos que, para trabajar con arreglo a leyes
científicas... la administración de un negocio debe asumir mucho del trabajo que suele
dejarse al obrero; a casi cada acto de éste debe preceder un acto preparatorio del
jefe...‖
      A fines del siglo pasado, el empresario norteamericano Joseph Wharton, al hacer
una importante donación económica a la Universidad de Pensylvania, para fundar la
primera escuela de dirección de empresas, la Bussines School, Escuela de Negocios,
definió que ―...Negocio es una forma de denominar a una empresa con fines lucrativos..”
De aquí deducimos que es a los empresarios a quienes interesa fundamentalmente el
desarrollo de la Administración.

                                           ~16~
Mary Parker Follett, en 1927, en su obra “LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMO
PROFESIÓN”, anota las palabras Business y Management, las que unidas en un solo
concepto, se traducirá a nuestro idioma como Administración de Negocios y mas
adelante como Administración de Empresas; en la actualidad simplemente la
denominamos Administración.

      En México, el concepto formado por los dos términos, se inicia desde el origen del
estudio de nuestra disciplina, el cual pude ser fijado en el año de 1943, cuando el
destacado empresario Eugenio Garza Sada, crea la carrera de Licenciado en
Administración de Negocios, en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de
Monterrey. En la ciudad de México, desde 1947, el Instituto Tecnológico de México
Imparte la misma carrera; en 1957 la Universidad Iberoamericana crea la carrera de
Licenciado en Administración de Empresas. En el mismo año en la UNAM, el Consejo
Universitario aprueba la licenciatura en Administración de Empresas (LAE), destacando
que el término ―Empresas‖ es solo para distinguirla de la carrera de Administración
Pública, que se imparte en la Facultad de Ciencias Políticas. En 1970 el Consejo
Universitario modifica el nombre de la carrera quedando como Licenciatura en
Administración.
      A mediados de los años 70, la recién creada Universidad Autónoma Metropolitana,
impartió la carrera de Licenciado en Administración de Empresas Públicas, especificando
que se trata de una especialización dentro de la Administración.
      Por su parte, Agustín Reyes Ponce, gran impulsor de la Administración en México,
creador de la profesión en la Universidad Iberoamericana, y promotor de la misma en la
UNAM , es el autor de la obra editorial mas conocida en la materia a nivel
latinoamericano: ―ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS‖ teoría y práctica.
  Los términos Administración y Empresa están tan interrelacionados que el
estudio del primero forzosamente incluye el estudio del segundo.
SU OBJETIVO
   Consideramos que la actividad principal de la Empresa es la que llamamos actividad
lucrativa, esto es, la producción y distribución de mercancías o servicios que están
destinados, primero a obtener un ingreso en dinero y después, a satisfacer las
necesidades de los consumidores potenciales. El objetivo de esta actividad lucrativa es
OBTENER UN INGRESO EN DINERO, lo que traducimos como ganancia o beneficio
económico. En todo este proceso, por la propia dinámica de la economía de mercado y
por la acción de las leyes de oferta y demanda, la Empresa entra en competencia con
otras que producen otras mercancías similares o que tengan que ver con su desarrollo.
   En la búsqueda de lograr este objetivo, la Empresa deberá buscar y allegarse los
medios y recursos (humanos y materiales) o canales por los cuales su producto se
distribuya o se haga llegar al consumidor, y a través de los cuales se permita la
estabilidad o el equilibrio financiero de la organización. No es redundante insistir en que la
obtención de un ingreso en dinero, es decir, la ganancia, es el objetivo fundamental de
la Empresa. Por ello, para lograr dicho objetivo, se requiere realizar actividades o
funciones centrales o principales que conocemos con el nombre genérico de Áreas
                                            ~17~
Funcionales y que comprenden diversas actividades como OPERACIONES     O
PRODUCCIÓN, COMERCIALIZACIÓN, VENTAS O MERCADOTECNIA, FINANZAS y PERSONAL
o RECURSOS HUMANOS. Mas adelante, en esta obra nos referimos a ellas.
   En este apartado, queremos mencionar, que algunos autores afirman la existencia de
Empresas que no persiguen el objetivo de ganancia o que no realizan la actividad
lucrativa, debido a que anteponen una función cuya finalidad es la de satisfacer
necesidades sociales, pudiendo obtener o no ganancia (el ejemplo mas utilizado por
estos autores, es el de los servicios públicos). De ahí que a dichas Empresas se les
denomine Públicas, y que se diferencian de las Privadas, por esa función y de ahí se
desprende por ello, que los servicios públicos son gratuitos.
  Sin conceder lo anterior y a reserva de ampliar este punto mas adelante, debemos
considerar lo siguiente:
a) Todas las Empresas (supermercados, transportes, bancos, hospitales, escuelas, etc.)
   producen servicios para obtener un ingreso en dinero o ganancia. Esto es así porque
   ganar dinero es un objetivo social, dado el marco de desarrollo en que se mueve la
   economía capitalista: la producción de mercancías a un mínimo costo o gasto de
   recursos se hace con el único objetivo de obtener un máximo ingreso en dinero o
   ganancia, o lo que también denominaremos más adelante, beneficios económicos o
   utilidades.
b) Toda la producción es realizada o fabricada para satisfacer las necesidades sociales,
   independientemente del sector productivo en el que se desarrollan. Por ello, todas las
   empresas (públicas o privadas) además del objetivo de obtener un ingreso en dinero,
   tienen una función social.
  Con el propósito de que el consumidor elija el más conveniente a su necesidad, la
producción se lleva a un mercado, donde se consideran otros factores (por ejemplo, el
precio, la capacidad de adquisición, la disponibilidad del producto, las variedades del
mismo, el uso personal, etc.) En este proceso de mercadeo o comercialización, se
realizan gastos que requieren ser cubiertos, únicamente a través de las ventas; esto hace
necesario e imprescindible ese objetivo económico que es la ganancia.
  Por ello, consideramos que la Empresa, sea Privada o Pública           obtiene beneficios
económicos, además de que su producto sirve a la sociedad.
c) La Racionalidad Económica es un principio general de la Administración que
se manifiesta como la eficiencia, la eficacia o la productividad. La utilización de dicho
principio no permite el derroche o el despilfarro de los recursos. La idea de que una
Empresa puede o no obtener un ingreso en dinero, no es sostenible en la Administración.

SU DEFINICION
       Una empresa está formada por personas que trabajan a fin de conseguir ciertos
resultados u objetivos; de hecho, cualquier organismo social no es más que eso: un
conjunto de personas que coordinan sus esfuerzos y acciones para conseguir objetivos
comunes. Si vemos a la empresa desde tal perspectiva, se parece mucho a una familia o
a un club deportivo, o al ejercito, o incluso a la Iglesia y a muchas instituciones mas, y si

                                           ~18~
aunamos el hecho de que la Administración es aplicable a todos ellos podríamos pensar
que todos son empresas, lo que no es del todo exacto.
     En realidad la empresa, la familia la Iglesia, el ejército, el club, el sindicato, etc., son
organizaciones sociales. Como tales tendrán características comunes y diferencias
especificas que identificarán de manera precisa a cada una de ellas.
     Para que exista una organización social no basta que exista el conjunto de
personas; tampoco es suficiente que todas ellas tengan un propósito común.
       Lo verdaderamente característico es que esas personas estén organizadas y que
coordinen concientemente sus actividades y esfuerzos hacia el logro de ciertos resultados
que todos los miembros quieren alcanzar. Por ejemplo un grupo de alumnos que
coinciden en un momento determinado en una parada de autobús, y todos tienen el
propósito de transportarse al colegio, no constituyen un organismo social. Pero todavía
mas, supongamos que los autobuses pasan llenos y no hacen parada, entonces uno de
los alumnos propone que si todos van al mismo lugar unan sus recursos (dinero) para
tomar un taxi, ahora tenemos un grupo de personas con un objetivo común, que han
unido sus recursos en forma coordinada y conscientemente, sin embargo no constituyen
un organismo social, porque su organización es efímera solo durará el tiempo que tarde el
taxi en ir de la parada al colegio. Por ello, los organismos sociales deben ser estables y
duraderos.
       Las empresas, las escuelas, las iglesias, los clubes, los sindicatos, etcétera, son todos
organismos sociales, porqué están constituidos por un conjunto de personas que han
unido sus recursos y esfuerzos para alcanzar ciertos objetivos comunes, de manera
estable y continua. La Administración es la herramienta natural de que disponen los
organismos sociales para precisar y alcanzar sus objetivos, de manera organizada,
coordinada, consciente y optimizada. El campo de aplicación de la Administración son
todos los organismos sociales; la empresa es solo una forma de organización social.
       Agustín Reyes Ponce1 afirma lo siguiente: ―…la empresa es considerada como una
unidad de producción de bienes y servicios para satisfacer un mercado…La unidad de la
empresa está representada por la fuente común de decisiones finales que coordina las
distintas actividades para el logro del mismo fin…‖ Estas afirmaciones nos dan una idea
de los aspectos administrativos y económicos que requerimos conocer en nuestro estudio
sobre la Empresa.
      Otro autor, Oskar Lange2 se refiere a la Empresa diciendo que ―…es un grupo de
hombres entregados sistemáticamente a una actividad lucrativa…” Como aquí vemos,
en el concepto se introduce la actividad lucrativa, citada con anterioridad, lo que lleva
directamente a la obtención de un ingreso en dinero. Este objetivo hace la diferencia
entre un organismo social y un organismo económico.

           Con las definiciones anteriores, consideramos que tenemos lo siguiente:
    1 La Empresa es una unidad de producción.

1
    AGUSTIN REYES PONCE. Administración de Empresas. Edit. Limusa Noriega Editores. México, 1996. Parte 1, capítulo IV.
2
    OSKAR LANGE. Economía Política. Edit. Fondo de Cultura Popular. México, 1975. Capítulo V, Pág.144.

                                                                   ~19~
2 La Empresa es una subdivisión de la sociedad.
 3 La Empresa coordina diferentes actividades para el logro de un mismo fin.
 4 El objetivo de la Empresa es la obtención de un ingreso en dinero, la
    ganancia.
       Con la información anterior, a reserva de analizar otros aspectos, consideramos a la
Empresa como una ―… Unidad socioeconómica organizada para la producción y
distribución de esa producción, en la cual el objetivo fundamental es la de obtener un
ingreso en dinero, es decir, ganancia…‖
      Adicionalmente a lo mencionado, el diccionario señala varias acepciones para el
término Empresa:
1. Acción de emprender. Acción ardua y dificultosa que valerosamente se comienza;
2. Obra o designio llevado a efecto, especialmente cuando en el intervienen varias
personas;
3. Sociedad mercantil o industrial;
4. En Heráldica: Símbolo, a veces con leyenda, que expresa una cualidad o aspiración.

     La nave de la serie de T. V. Viaje a las Estrellas se
            llama ENTERPRISE (emprendedor)

    Este nombre lo han tenido varios navíos de guerra
                       de los EUA.

                “EMPRESA - EMPRENDER”
      En EUA es más común usar los términos “firm” o
       “Co” para referirse a una Empresa mercantil.



      Según el diccionario, el uso más frecuente para la palabra es en el sentido de:
emprender, iniciar, comenzar o acometer, una acción. Sin embargo en la actualidad lo
usual es utilizar la palabra empresa para referirse a organismos industriales o comerciales.
      Si bien el diccionario nos proporciona una idea general sobre el concepto empresa
no es suficiente, debemos tener mayor precisión sobre el concepto si deseamos tratar a
la Administración como una ciencia.
      Tratemos de entender en que momento y como, el concepto, con su acepción
principal de emprender se extiende a la acepción de empresa mercantil:
      El concepto empresa proviene del latín, idioma de la antigua Roma (siglos V A.N.E.
al V N.E.), en el que el significado era únicamente en el sentido de emprender alguna
cosa, especialmente aquella que supone cierta dificultad o riesgo. Probablemente fue en
Venecia, la ciudad Estado mas importante de Europa entre los siglos IX y XV, en donde él
concepto adquirió su actual significado.
       Nuestro concepto EMPRESA, puede ser estudiado desde la perspectiva de varias
disciplinas, cada una de ellas le da al concepto un tratamiento particular según su punto
de vista.

                                                ~20~
La empresa puede ser estudiada y definida desde la óptica de al menos cuatro
disciplinas:

1. Economía
2. Derecho
3. Sociología
4. Administración
      A la Economía le interesa la empresa ya que es por excelencia la unidad de
producción, producen bienes y servicios para satisfacer al mercado, así que la economía
conceptualizará a la empresa enfatizando a la producción.
       Al Derecho le interesa la empresa como entidad jurídica, pues es una entidad
sujeto de derechos y obligaciones, la cual se comporta como una persona, pero que no
existe como tal, que a diferencia de las personas físicas, están conformadas por varios
individuos, por lo que es necesario regular sus relaciones. Más adelante precisaremos
ambos conceptos. De esta manera se privilegiará la normatividad legal para la creación
y regulación de las empresas.
     A la Sociología le interesa el comportamiento y la interrelación del hombre en los
organismos sociales, siendo la empresa un organismo. Esta disciplina también definirá a la
empresa pero resaltando el aspecto social dentro de ellas.
       La Administración busca que las empresas alcancen sus objetivos de manera
eficiente, mediante la planeación la organización la dirección y el control, por lo que
esos serán los aspectos que resalte cualquier definición de empresa desde el punto de
vista de la administración.
     Hasta aquí se nos presentan dos caminos en la tarea de definir el concepto de
empresa:
a) definirlo desde un punto de vista parcial de una sola disciplina, o
b) definirlo de manera integradora buscando un concepto totalizador que pueda ser
utilizado por todas las disciplinas.
      En nuestra opinión, la obligación del estudioso teórico, es la unificar conceptos y no
la de dar diferentes significados a un mismo concepto. Como ejemplo del caos que
puede provocar el no definir un concepto, o tener muchas formas para denominar a un
concepto citaremos a José Francisco Ruiz Massieu al listar los diferentes nombres con los
que la legislación mexicana designa a la Empresa Pública:
“En la legislación mexicana no se utiliza el término “empresa pública” como categoría
totalizadora. Por el contrario, el legislador maneja un arsenal terminológico abundante que
provoca desconcierto y que contamina el análisis: corporación publica; corporación de carácter
público; empresa administrada en forma directa o descentralizada por el gobierno federal;
organismo descentralizado a cargo de servicios públicos; organismo público; entidad pública;
institución descentralizada; empresa descentralizada; organismo de servicio público
descentralizado; organismo de servicio público descentralizado de carácter federal;
establecimiento fabril administrado directamente por el gobierno federal; empresa de
participación estatal minoritaria, mayoritaria, directa, indirecta; fideicomiso público; fideicomiso
de la administración pública federal; organismo descentralizado federal; organismo de servicio

                                               ~21~
social; persona moral de derecho público; sociedad de economía mixta; entidad del sector
público; entidad paraestatal; empresa paraestatal...”


      Con toda la información anterior, la definición de empresa, que utilizaremos será:

ES EL ORGANISMO SOCIAL Y ECONÓMICO (Sociología)
DEDICADO A LA PRODUCCIÓN O DISTRIBUCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS (Economía)
CONSTITUIDO DE MANERA FORMAL Y LEGAL (Derecho)
Y QUE MEDIANTE LA COORDINACIÓN DE PERSONAS Y RECURSOS, BUSCA ALCANZAR SUS OBJETIVOS
DE MANERA EFICIENTE (Administración).



                                               LECTURAS
Biografía de MARCO POLO
Tomado de la Enciclopedia Microsoft Encarta 98

  Polo, Marco (c. 1254-1324), viajero italiano y escritor, con cuyas obras conocieron los europeos la
  primera descripción fidedigna del modo de vida en el Lejano Oriente.
  Nació en Venecia. Su padre y su tío eran mercaderes venecianos y socios. En uno de los viajes que
  hicieron como mercaderes (1260) fueron, por tierra, desde Bukhoro, en Uzbekistán, a China. Allí
  permanecieron durante algunos años en Kaifeng, la capital oriental del emperador mongol Kublai
  Kan, y regresaron a Venecia en 1269. Dos años después, llevando con ellos a Marco Polo,
  emprendieron su segundo viaje a China. La ruta que siguieron los llevó en un viaje por tierra desde
  Acre (actualmente en Israel) a Hormuz, en la entrada del golfo Pérsico. Desde allí, hacia el norte, a
  través de Irán hasta el río Oxus (en la actualidad denominado Amu-Darya), en Asia central. Después
  ascendieron por el Oxus, cruzaron Pamir y llegaron a la región de Lob Nor, en la provincia de Sinkiang
  (en la actualidad la región autónoma de Xinjiang Uygur), en China, y por último cruzaron el desierto
  de Gobi y llegaron a la corte de Kublai Jan, por aquel entonces en la ciudad de Shangdu (Shang-tu),
  China, en 1275. De esta forma, se convirtieron en los primeros europeos que visitaron la mayoría de los
  territorios que recorrieron durante su viaje, en especial Pamir y el desierto de Gobi.
  Marco Polo entró a formar parte del cuerpo diplomático de Kublai Kan, para quien llevó a cabo
  misiones por todas partes del imperio, y además fue durante tres años gobernador de la ciudad china
  de Yangzhou (Yangchow). Por su parte, su padre y su tío estuvieron al servicio del emperador como
  consejeros militares. Permanecieron en China hasta el año 1292, cuando partieron como escoltas de
  una princesa china en un viaje por mar hasta Irán. A este país llegaron a través de Sumatra, el sur de
  la India, el océano Índico, y el golfo Pérsico. Continuaron después por tierra más allá de Tabriz, en el
  noroeste de Irán, por la costa este del mar Negro, y de Constantinopla. Llegaron finalmente a su
  ciudad, Venecia, en 1295.
  En 1298 Marco Polo era capitán de una galera veneciana en la batalla que enfrentaba a las flotas de
  Venecia y Génova, y fue apresado por los genoveses. Durante su encarcelamiento en Génova dictó
  a un compañero el relato de sus viajes. En 1299 fue puesto en libertad y regresó a Venecia.
  Su obra Los viajes de Marco Polo (publicada por primera vez en francés), es probablemente el libro
  de viaje más famoso e influyente de toda la historia. La riqueza de sus intensas descripciones supuso
  para la Europa medieval la primera toma de contacto con la realidad de China, además de las
  primeras noticias sobre otros países como Siam (Tailandia), Japón, Java, Cochinchina (en la
  actualidad una parte de Vietnam), Ceilán (en la actualidad Sri Lanka), Tibet, India y Birmania. Durante
  mucho tiempo, esta obra fue la única fuente de información de Europa sobre la geografía y el modo
  de vida en el Lejano Oriente. Además, sirvió de modelo para elaborar los primeros mapas fiables de
  Asia que se hicieron en Europa, y despertó en Cristóbal Colón el interés por el Oriente, que culminó
  con el descubrimiento de América en 1492, cuando pretendía llegar al Lejano Oriente que Marco
  Polo había descrito, navegando rumbo oeste desde Europa. También sugirió la posibilidad de abrir


                                                  ~22~
una ruta marítima completa al Lejano Oriente bordeando África, hecho que finalmente llevaría a
    cabo entre 1497-1498 el navegante portugués Vasco da Gama.
Fragmento de PRIMER VIAJE ALREDEDOR DEL MUNDO
Antonio Pigafetta
DASTIN, S. L., España,
Introducción de Leoncio Cabrero Fernández, págs. 6 - 12

    A partir del siglo XII, todo el comercio que las naciones europeas mantenían con Asia, estuvo controlado y
    monopolizado por dos ciudades italianas: Génova y Venecia, que utilizaron indistintamente dos vías de
    penetración para mantener el tráfico comercial. Una, continental, atendida por caravanas, que desde el Mar
    Negro y Siria, llegaba hasta China (El Catay), atravesando Asia Central. Esa ruta –la ruta de la seda- fue
    explotada por los comerciantes genoveses3. La otra, a través del mar, conocida como la ruta de las especias,
    partía desde Alejandría4 y alcanzaba los pueblos chinos, pasando por el Mar Rojo y Ceilán.
    En 1381, el poderío veneciano había logrado en diversos ataques aniquilar a la flota genovesa; a partir de ese
    año, el control y el dominio del comercio con Oriente estaban en manos venecianas, que manejaron las
    transacciones realizadas, no solamente en Venecia, sino también en Alejandría y Bizancio5. Tanto supuso para la
    ciudad de los Dux el comercio de las especias que cuando ocurrió la toma de Constantinopla por los turcos (en
    1456), y su comercio se extendió por todo el Mediterráneo oriental, Venecia consiguió un régimen de privilegio
    que le permitió poder seguir controlando el tráfico de los puertos sirios, adonde llegaban los productos exóticos
    de India y China. Pero a pesar de ese contacto veneciano, en la vieja Europa, los escasos conocimientos que se
    tenían de Oriente se fueron olvidando; y será a mediados del siglo XII, cuando la curiosidad por Oriente vuelve a
    renacer. Los embajadores que se enviaron a Karakorum6 por el Papa Inocencio IV, en 1246 y por Luis IX, en 1253;
    y, posteriormente, el viaje de Marco Polo al Catay (1271 – 1291), y la difusión de su obra El libro de las Maravillas,
    volvieron a despertar el interés por aquella parte del mundo, el Catay, que no era ni más ni menos, que lo que
    siglos atrás Ptolomeo7 había llamado Sérica. En el siglo XV se abrió otra ruta hacia el Oriente, pero esta vez a
    través del Atlántico, costeando el continente africano.
    Con la toma de Ceuta (1415), los portugueses iniciaron la conquista naval del Atlántico africano, bajo el
    asesoramiento náutico y cartográfico del príncipe D. Enrique, y así, en 1449 se doblaba el cabo Bojador; en 1456,
    el veneciano Ca´da Mósto, al servicio de Portugal, descubrió el archipiélago de Cabo Verde. Hasta que las
    naves lusitanas no traspasaron la línea equinoccial, el instrumento náutico utilizado fue el astrolabio8, que con
    gran precisión señalaba la situación de la estrella polar, pero a partir del ecuador ya no se podía manejar, la
    estrella que servía de guía ya no era visible. ¿Qué hacer?; ¿paralizar la empresa ya iniciada, o por el contrario,
    buscar nuevos medios técnicos para continuar la búsqueda de nuevas sorpresas, nuevas gentes, nuevas tierras
    que se esperaba que continuasen apareciendo a los ojos de los nautas lusos, como había ocurrido hasta
    entonces? En esa incertidumbre, el rey Juan II llama a Lisboa al geógrafo de más renombre que en aquél
    momento se conocía en Europa, a Martín Behaim, de Nuremberg9 quien ideó navegar más al sur de la línea
    ecuatorial, valiéndose de la posición del Sol. Pigafetta dice en su Relación que Magallanes conocía un mapa de
    Behaim, tratando con esta afirmación de resaltar los conocimientos cartográficos del capitán general; pero lo
    dudamos, ya que las relaciones, no muy amistosas entre aquél y la corte portuguesa, imaginamos que fueron un
    obstáculo para tener acceso fácilmente a los archivos de la corona.
    En 1487, Bartolomé Díaz, -ese gran marino al que la historia no ha reconocido debidamente su empresa, y ha
    quedado reducido a un segundo plano, eclipsado por la personalidad de Vasco de Gama- logró doblar el Cabo
    de las Tormentas10. Con ello, quedaba abierta la ruta hacia Asia. El Océano, en el extremo meridional de África,
    presentaba grandes peligros y temores, de ahí el nombre de las Tormentas o Tormentoso,... pero había que llegar
    a las islas de la Especiería. El Rey encomendó a Pedro Covilhà11 una delicada misión. Éste se trasladó a El Cairo, y

3
  Jacques Pirenne, Historia Universal. Las grandes corrientes de la Historia, vol. II, Edit. Éxito, Barcelona, 1961, p. 378.
4
   ibid.
5
  Luis Suárez Fernández, Edad Media. Manual de Historia Universal, tomo III, Edit. Espasa Calpe, Madrid, 1980. Véase el capítulo XXXVI, dedicado
a la mentalidad capitalista y la gran banca italiana, en la Baja Edad Media.
6
  Pirenne, op.cit., p. 378.
7
  Claudio Ptolomeo vivió casi toda su vida en Alejandría, donde murió alrededor del año 108. Astrónomo, matemático, geógrafo, es autor de
Almagesto; en él, sostiene su teoría de que la tierra ocupa el centro del universo, girando en torno toda la esfera celeste. Es famosa también su
Geografía, impresa muchas veces en el Renacimiento; sus mapas fueron consultados detenidamente por los navegantes de los siglos XV y XVI.
8
  La palabra astrolabio procede del griego astron, astro; y lambará, tomar. Instrumento para observar la posición de los astros y determinar su altura
sobre el horizonte. Se ha atribuido la invención del astrolabio al astrónomo griego Hiparlo (siglo II a. C).
9
  Conocido como Martín de Bohemia, murió en 1506. En 1492, y por encargo del municipio de Nuremberg, confeccionó un globo terrestre; se basó
en Ptolomeo, Marco Polo y Juan de Mardeville.
10
    Cabo de Buena Esperanza.
11
    Viajero portugués. En 1487, el monarca lusitano le envió como emisario para que averiguase si se podía llegar por mar, a la India. Murió en
Etiopía alrededor de 1545.

                                                                      ~23~
desde allí, a bordo de una embarcación árabe, surcando el mar Rojo, logró llegar a Calicut 12 , en la costa india
     de Malabar, importante mercado de las especias. Desde allí, regresó nuevamente a la costa oriental africana,
     descendiendo hasta el Zambeze13.
     El informe que Covilhà entregó al Monarca animó a éste a preparar una gran expedición al mando de Vasco de
     Gama14. Por segunda vez se dobló el cabo de las Tormentas, y se logró –por vía marítima- llegar a Calicut y Goa.
     Al regreso, el valor de las especias se hizo realidad; después de descontar los gastos totales de la expedición, el
     beneficio líquido de la venta de los fardos de especias, que venían en las bodegas de las naos, ascendió a 800
     000 ducados.
     Venecia no se resignó a perder el pingüe mercado de las especias, e intentó, por todos los medios boicotear el
     comercio lusitano en el Índico, pero a pesar de todo, no logró sus propósitos. Portugal había logrado apoderarse
     del comercio del clavo, la pimienta y la nuez moscada.
     Nombrado Alfonso de Alburquerque, primer virrey de la India (1508)15, éste extendió el imperio portugués en la
     costa del SE de Asia, ocupando Goa, en 1510, y las costas de Ceilán y Malaca, en 1511. Malaca era el centro
     receptor donde se recibían las especias que venían de las Malucas; solamente faltaba el último intento para
     llegar a la Especiería.
     Y una nueva inquietud para los portugueses instalados en Malaca: ¿porqué esperar las mercancías allí, y no ir
     directamente a las ricas islas? Con esa finalidad, zarparon unas naves, y en ellas, entre la tripulación, dos
     hombres Magallanes y su amigo Francisco Serrăo (Serrano) 16, quien jugará un papel importante, con sus
     opiniones, en el proyecto magallánico. Las tormentas y la mar embravecida dispersaron los barcos. Magallanes
     no logró llegar a las Malucas; sí, en cambio, Serrano, quien tras mil penalidades logró arribar a la isla del Ternate.
     Los portugueses lo habían logrado: las islas de la Banda, Amboína, Ternate, iban a ser exploradas directamente
     por los europeos.

     Las disputas ibéricas

     Brevemente hemos analizado la importancia de las especias en el Medievo, y cómo el control comercial de
     éstas pasó a Portugal. ¿Cuál fue la actitud de Castilla frente a ese dominio? y lo que es más importante, ¿era de
     Portugal o de España la Especieria? El cuarto y último viaje de Colón se costeó con una finalidad, adelantarse a
     los lusitanos para llegar a las islas orientales17. En 1504 moría la reina Isabel la Católica, y en las Cortes de Toro
     (1505) –que se reunieron para depositar la regencia de Castilla en manos del rey viudo, D. Fernando-, se trató
     otro asunto importantísimo: proyectar los preparativos de una expedición a la Especiería, y con ese motivo se
     llamó, para que se trasladasen a la ciudad zamorana, a Vicente Yánez Pinzón y Américo Vespuccio, para que
     asesorasen sobre el proyecto; aprobado éste, se le encargó a Martín Sánchez Zamudio la gestión de adquirir los
     barcos en los astilleros de Vizcaya18.
     Pero los sucesos ocurridos en España, la regencia de Felipe el Hermoso, la repentina muerte de éste, y la primera
     regencia del Cardenal Cisneros –a quien dicho sea de paso no le interesaba mas que la evangelización del
     norte de África, y muy poco América-, motivaron que el proyecto de la búsqueda de un paso para llegar a la
     especiería, perdiese interés y quedase paralizado.
     Cuando D. Fernando el Católico regresó de Nápoles para hacerse nuevamente cargo de la regencia de Castilla,
     en Burgos (1508) se planeó nuevamente un proyecto para llegar a la Especiería; se contaba con la colaboración
     entusiasta del Dr. sancho Matienzo, responsable de la Casa de la Contratación 19, que había apoyado
     anteriormente el fracasado intento gestado en Toro. A Burgos acuden nuevamente Américo Vespuccio y Vicente
     Yánez Pinzón , ahora reforzados con el asesoramiento y experiencia de dos grandes marinos: Juan de la Cosa y
     Juan Díaz de Solís; a las discusiones asistieron personalmente el Rey y el Obispo Fonseca. Tres conclusiones se
     apoyaron en la ciudad castellana, tres decisiones que se ejecutaron con prontitud: a) creación del cargo de


12
   Calicut, en la costa de Malabar, en la India; fue el primer puerto donde arribaron los portugueses, a fines del siglo XV: Covilhà, en 1497 y Vasco
de Gama, en 1498. La riqueza primordial es la manufactura del calicós, tela delgada de algodón. Es fácil caer en el error de confundir Calicut con
Calcuta.
13
   Río del África intertropical. Tiene una longitud de 2660 Km.
14
   En África del Sur, fue descubierto en 1486, por el portugués Bartolomé Díaz, que lo denominó Cabo de las Tormentas o Tormentoso. Fue
doblado, en 1497, por Vasco de Gama. En el reinado de Juan II se cambió el nombre por su actual de Buena Esperanza.
15
   Nació en Alhadra, en las cercanías de Lisboa, en 1453; murió en Goa, en 1515. Fue enviado a la India por el Rey D. Manuel para reconquistar
Cochín. Después de explorar Madagascar (1505) intentó cortar la ruta veneciana de las especias. En 1508 recibió el cargo de Virrey de las Indias.
16
   Amigo e indirectamente artífice de la expedición magallánica. Desde la primera expedición de los portugueses al Maluco, se quedó a vivir en
Terenate, convirtiéndose en hombre de confianza del Sultán.
17
   Demetrio Ramos Pérez, ≈Magallanes en Valladolid: Capitulación≈ en A Viagen de Fernao de Malgalhăes e a questao das Malucas, Lisboa, 1975.
En las pp. 183 a 206 hace un estudio muy detallado sobre la importancia de las especias, y un paralelismo entre Magallanes y Colón.
18
   Juan Pérez de Tudela, Las Armadas de Indias y los orígenes de la política de la colonización (1492 – 1505) C. S. I. C. Instituto Gonzalo
Fernández de Oviedo, Madrid, 1956.
19
   Fue fundada en 1503, en Sevilla.


                                                                      ~24~
piloto mayor, y la actualización del padrón real; b) enviar a las costas de Veragua y del Darién dos expediciones
     de asiento y colonización, expediciones encomendadas a Diego de Nicuesa y Alonso de Ojeda,
     respectivamente. Entre los nombres que lleguen al Darién, aparecerá de forma clandestina Vasco Núñez de
     Balboa, del que luego hablaremos; c) el envío a Tierra Firme de una expedición en busca del paso, más al N de
     Veragua. La búsqueda de un paso fue la obsesión española hasta el descubrimiento del Estrecho magallánico.
     Los responsables de esa expedición fueron Vicente Yánez Pinzón y Juan Díaz de Solís. Siguiendo siempre la costa
     hacia el norte, reconocieron el litoral de Honduras y de México, llegando hasta las cercanías de la actual ciudad
     de Tampico. Pero el ansiado paso no apareció, solamente el golfo Dulce animó por unos momentos a los
     expedicionarios, pero pronto se desvanecieron las esperanzas.
     Santa María de la Antigua del Darién, en Castilla del Oro20 -como se denominó durante algún tiempo a las
     demarcaciones de Nicuesa y Ojeda- fue la ciudad donde Vasco Núñez de Balboa, con rapidez y sagacidad,
     logró captarse la simpatía de la mayoría de los residentes levantándoles la moral y salvando a la reducida
     colonia –alrededor de trescientos pobladores- de la difícil situación por la que atravesaban. Como ha expuesto
     Guillermo Céspedes de Castillo en su obra –modelo de síntesis histórico-, con Núñez de Balboa surgió el primer
     gran jefe de la sociedad de frontera21 -frontera con lo desconocido-. Hasta 1513, Balboa se entretuvo en explorar
     la cuenca del río Atrato22 hacia el Sur, en busca de las piezas de oro que se obtenían en la costa, pero no
     localizó el lugar.
     En septiembre de 1513, Balboa inició la dura travesía del istmo panameño23, entrando en contacto con poblados
     y caciques indígenas: Careta, Comagre, Ponca, Chiapes, etc.; y como el eterno femenino no puede faltar en la
     vida de un hombre, Balboa encontró a una bella india, Anayansi, que con fidelidad le acompañó y le sirvió de
     interprete. El día 29 de ese mes, festividad de San Miguel, la hueste española contempló las aguas de un nuevo
     mar: el mar del Sur, el Pacífico. Entre los soldados iba uno que se llamaba Francisco Pizarro, y será aquí, donde se
     iniciará –ante los informes indígenas- la idea de llegar a un territorio rico en oro, El Birú (Perú).
     Tan pronto se conoció en España (1514) el descubrimiento del mar del Sur, se reavivó el interés por la búsqueda
     de un paso entre los dos Océanos; y con ahínco, la Corona puso los medios necesarios para ello. Y nadie mejor
     que el piloto mayor Juan Díaz de Solís, para llevar a cabo ese cometido, pero con una consigna: ir a descubrir a
     espaldas de Castilla del Oro. Solís inició su viaje recorriendo la costa Atlántica suramericana: llegó a un gran
     canal que no era otro que el actual río de la Plata –y que durante años se conoció con el nombre de río Dulce, o
     río de Solís-. Juan Díaz de Solís no pudo dar cuenta personalmente del descubrimiento ya que murió –juntamente
     con otros- a manos de los indígenas, en 1516.
     Mientras estos hechos ocurrían en España y en las tierras americanas hispánicas, en Portugal, Hernando de
     Magallanes24, juntamente con un cosmógrafo de renombre, Rui Faleiro25, dudaban si las islas de la Especiería
     eran de Portugal o de España. Francisco Serrăo, aquel que dejamos en Ternate, había enviado unas cartas a
     Magallanes en las que manifestaba que, las Molucas son un mundo mayor y más remoto y rico, que el
     descubierto por Vasco de Gama. En el mismo texto le insinuaba que las islas de la Especiería, por su lejanía con
     respecto a las costas de Malaca, estaban dentro de la demarcación española. Y nuevamente la duda en la
     mente de Magallanes, duda que se fue aclarando a medida que Faleiro estudiaba con precisión las longitudes
     meridianas con respecto a las Molucas.
     Magallanes, que en aquellas fechas había caído en desgracia en la Corte portuguesa, decidió trasladarse a
     España, en compañía de Faleiro. Y en 1518, en Valladolid, donde se encontraba la Corte, fueron recibidos
     primero, por el consejero del Monarca, Juan Sauvage, que había venido en el séquito borgoñés de D. Carlos.
     Este influyente personaje preparó la entrevista con Fonseca, vicepresidente del Consejo de Indias; el obispo
     Fonseca quedó bien impresionado por los lusitanos, y, además, las islas de la Especiería, era tema que desde las
     capitulaciones de Santa Fe, interesaba a Castilla.
     Como muy bien ha estudiado Ramos Pérez, el Extremo Oriente asiático y, fundamentalmente, las islas de la
     Especiería –cuyo producto está bien presente en las capitulaciones de Santa Fe- en cuya búsqueda fracasó
     Colón, es justamente lo que ahora Magallanes ofrecía alcanzar…En el tercer capítulo se dice que pertenecía a
     Colón la decena de 8 (todas o cualesquiera mercaderías, siquiera sean perlas, piedras preciosas, oro, plata,

20
   Demetrio Ramos Pérez, ≈Castilla de Oro, el primer nombre dado oficialmente al continente americano≈. Anuario de Estudios Americanos.
XXXVII, pp. 45 – 67, Sevilla, 1980.
21
   Guillermo Céspedes del Castillo, América Prehispánica (1492 – 1898), tomo VI de la Historia de España, dirigida por Manuel Tuñón de Lara, Edit.
Labor, Barcelona, 1983, p. 78.
22
   Céspedes del Castillo, p. 78.
23
   Elsa Mercado Souza, El hombre en la tierra de Panamá (siglo XVI) según las primitivas fuentes. Seminario de Estudios Americanistas. Madrid,
1959. Trabajo básico para el conocimiento de los grupos indígenas descubiertos por Núñez de Balboa.
24
   Ver el siguiente fragmento.
25
   Astrónomo, contemporáneo de Magallanes. Gozaba de gran prestigio por sus conocimientos científicos. Según algún biógrafo, fue eliminado en
unas oposiciones a cátedra a Universidad, lo que le enfrentó a individuos allegados a la Corte. El fracaso, o la injusticia, le motivaron un
desequilibrio mental. Tuvo choques con Magallanes, en Sevilla, y el resultado fue la eliminación de Faleiro como segunda persona en la expedición.
Fue reemplazado por Juan de Cartagena, pero no como segundo, sino como persona conjunta. Esa igualdad fue causa de la rivalidad Magallanes –
Cartagena, que finalizaría trágicamente en las costas argentinas, en la Bahía de San Julián.

                                                                    ~25~
speciería)26. Fonseca pues, informó positivamente, y también lo hizo el flamenco, Guillermo de Croy, Señor de
     Chievres, Consejero del Rey. El proyecto, como vemos, fue analizado por muchos ojos. El 28 de mayo de 1528, se
     firmaba la Capitulación entre el Monarca y Magallanes27.
     Los tres años transcurridos (septiembre 1519 – septiembre 1522) –que fue el tiempo empleado en realizar la
     primera vuelta al mundo-, y los sucesos ocurridos durante la travesía, tales como la muerte de Magallanes y la
     incorporación de Juan Sebastián Elcano, que pasó de contramaestre a ser el responsable que condujo a feliz
     término la menguada expedición, se estudian minuciosamente mas adelante.
     Al regreso de la nao Victoria, la realidad del Maluco y la riqueza de sus especias, es palpable y visible. Cuando
     se empezaron a descargar los fardos de clavo, pimienta, etc., rápidamente la Corona pensó en continuar
     enviando nuevas expediciones al mismo tiempo que se ordenó establecer en la Coruña un centro coordinador
     para el comercio de las especias; y así, la Casa de la Especiería coruñesa28 -por breve tiempo- se encargó del
     mercado de los productos orientales. Eran las ciudades del norte de Europa las más interesadas en la adquisición
     de las codiciadas especias, y por eso se eligió la localidad gallega como lugar estratégico, en el NO Atlántico.
     En Zaragoza, y en 1529 se llevó a cabo un tratado entre España y Portugal, para discutir la venta de las Molucas,
     por parte de España. En realidad lo que se hizo en Zaragoza no fue una venta –esto demuestra el convencimiento
     de que las Molucas eran de soberanía española- sino una hipoteca de las mismas. El Emperador, necesitado de
     dinero, empeñado con banqueros extranjeros29, necesitaba fondos para continuar su política europea; y en un
     tira y afloja, en una oferta y demanda, los españoles pidieron un millón de ducados, se les ofertó solamente la
     cantidad de doscientos mil, finalmente por trescientos cincuenta mil ducados, España hipotecó las islas, con la
     condición de que tan pronto se saldara el préstamo, sin plazo fijo, se volvería a recuperar la codiciada
     Especiería30.
     Mario Hernández Sánchez-Barba, en un trabajo brillantemente razonado, con claridad y concisión31, sintetiza los
     seis puntos fundamentales en que se basó el Tratado: 1) Venta de España a Portugal de ≈todo derecho, acción,
     dominio, propiedad, posesión o casi posesión de todo derecho a navegar, contratar y comercial en el Maluco
     por 350 000 ducados de oro, de 375 maravedíes cada uno. Con la condición, por parte del Rey de España, de
     anularla cuando quisiese con tal de devolver íntegra la cantidad pagada por el de Portugal. 2) El Maluco se
     considera situado al Occidente de una nueva línea de demarcación, que pasa por las Velas y Santo Tomé (las
     Marianas), a 17 grados en el Ecuador, a 297 leguas y media de oriente de las Molucas. 3) Queda abierta la
     posibilidad de que el Rey de Portugal renovase la cuestión de propiedad sobre el Maluco. En este caso, una junta
     mixta de tres astrólogos y tres marinos por cada parte, estudiaría el asunto durante cuatro meses en algún lugar
     fronterizo entre ambos países. 4) Todo cargamento de especias no traído por súbditos y naturales de Portugal,
     quedaría embargado en depósito hasta averiguar su procedencia. 5) El Rey de España quedaba obligado a no
     despachar naves para la Especiería e impedir las acciones de sus súbditos que lo pretendiesen. 6) El Rey de
     Portugal se obligaba a no construir fortaleza nueva en el Maluco, ni en lugar alguno situado en la nueva
     demarcación acordada32.
     De esta forma, se puso punto final a la larga polémica del Maluco, entre España y Portugal. Los derroteros de la
     historia motivarán la aparición de nuevos propietarios: los holandeses, quienes desde comienzos del siglo XVII, se
     apoderaron de las plazas y factorías portuguesas en el Maluco.

Fragmento de MAGALLANES
 Stefan Sweig

NAVIGARE NECESSE EST
En el Principio eran las especias...

     Desde que los romanos en sus expediciones y guerras tomaran por primera vez el gusto a los
     ingredientes picantes o adormecedores, ardientes o embriagadores del Oriente, el Occidente ya no
     admite ni quiere que en sus cocinas y bodegas falte la "especia" India.


26
   Ramos Pérez, p. 187, nota 5.
27
   Documento de Trabajo del Profr. Ramos.
28
   La Casa de la Especiería, con sede en la Coruña, funcionó independientemente de la Casa de la Contratación Sevillana. Existieron tensiones de
competencia entre los responsables de ambas.
29
   Véase la obra clásica de D. Ramón Carande, Carlos V y sus banqueros. Sociedad de Estudios y Publicaciones, Madrid, 1967. Hay otra edición
abreviada. Editorial Crítica, Barcelona, 1977, dos tomos.
30
   Hubo un grupo de personas interesadas en que no se llevase a efecto la mencionada venta. Tan es así, que se ofrecieron al Emperador para
hacerse cargo de la deuda, y seguir con la explotación de las Molucas por un plazo de tiempo, después le devolverían los derechos a la Corona. D.
Carlos, de forma tajante, negó la petición. Fue un asunto zanjado con palabras bruscas por parte del Monarca.
31
   Mario Hernández Sánchez-Barba, ≈Los Convenios de Zaragoza≈. El Tratado de Tordecillas y su proyección, pp. 179 -183, Valladolid, 1973
32
   Hernández Sánchez-Barba, op. cit., p. 182

                                                                    ~26~
Hasta muy avanzada la edad media la cocina nórdica es inimaginablemente sosa e insípida. Pasará
  mucho tiempo todavía hasta que adquieran carta de ciudadanía en Europa productos comunes hoy,
  como la papa, el maíz y el tomate. Desconócense todavía el limón para agriar, el azúcar para
  endulzar. Los tónicos tan delicados como el café y el té, y aún en la mesa de los príncipes y los
  nobles, es la gula la encubridora de la monotonía desabrida de las comidas. Pero, ¡oh, milagro!, un
  solo granito de especia india, una ínfima parte de pimienta, el fruto reseco de la nuez moscada, un
  pequeña cantidad de jengibre o canela que cabe en la punta de un cuchillo, es agregado al plato
  más grosero, y ya percibe el paladar, halagado, un encanto extraño y gratamente excitante. De
  repente vibran entre los crasos tonos de mayor y menor del agrio y el dulce, de lo picante y lo
  desabrido, delicados tonos culinarios intermedios, y pronto ya reclaman los paladares del medioevo,
  bárbaros aún, creciente cantidad de esos nuevos estimulantes. Solo se considera bien condimentado
  un manjar cuando está excesivamente aderezado o casi cáustico: incluso agrégase jengibre a la
  cerveza y tanta especia molida al vino, que cada sorbo quema la garganta, como la pólvora. Pero el
  Occidente no sólo necesita especias para la cocina; la coquetería, femenina pide cada vez nuevos
  perfumes de Arabia: el almizcle exuberante el ámbar sensual, el dulce aceite de rosas; los tejedores y
  tintoreros tienen que elaborar sedas chinas y adamascadas sedas indias; los orfebres, perlas blancas
  de Ceilán diamantes azulinos de Narzingar. La propagación del credo católico imprime,
  paradójicamente, un incremento mayor todavía al consumo de productos orientales, pues ninguno
  de esos miles y miles de millones de granos de incienso que agitan los acólitos en los incensarios de
  iglesias, ha crecido en tierra europea; cada uno de granos ha de ser transportado desde Arabia, por
  mar o por tierra, a lo largo de inconmensurables caminos. No menos falta les hacen a los
  farmacéuticos sus muy afamadas “specifica indias”, como el opio, el alcanfor, la costosa resina de
  goma, y la experiencia les ha enseñado que, de tiempo atrás, su clientela ya no cree eficaz ningún
  bálsamo ni droga alguna, si no puede leerse en letras azules sobre el pote de porcelana, la mágica
  palabra "arabicum" o "indicum". Por su carácter extra su rareza y exotismo, y quizás también por su
  elevado precio, todo lo oriental adquiere, para Europa, irrefrenablemente, un encanto sugestivo,
  hipnótico. Los atributos de arábigo, persa e indostano, resultan en la edad media (como en el siglo
  XVIII la marca de procedencia francesa) equivalentes de exuberante, refinado, distinguido
  cortesano, precioso y delicioso. Ninguna mercadería tan solicitada como la especierie, y casi parece
  que el misterioso aroma extraño de esas flores orientales hubiese embriagado de mágica manera el
  alma de Europa. Pero precisamente por ser tan solicitada por la moda, la mercancía india sigue
  siendo cara, e incluso aumenta cada vez más de precio. Hoy es apenas posible reconstruir con
  exactitud la curva continuamente ascendente de los precios, ya que, según se sabe, las tablas
  históricas del valor de la moneda resultan siempre abstractas. La mejor manera de obtener una visión
  patente de la desmesurada sobrevalorización de las especias, consiste acaso, en recordar que al
  comienzo del segundo milenio, la misma pimienta que hoy se encuentra sobre cualquier mesa de
  fonda y que se derrama sin cuidado, como arena, se contaba grano a grano, y que su valor por el
  peso era casi el mismo de la plata. Su valorización era tan absolutamente constante, que muchos
  Estados y ciudades tomaban la pimienta por base de cálculo, como hoy se hace con los metales
  preciosos. Con pimienta podían adquirirse bienes raíces, pagarse dotes, comprarse derechos de
  ciudadanía. Muchos príncipes y ciudades fijaban los derechos de aduana en peso de pimienta, y al
  designar en el medioevo a un hombre como muy acaudalado, se le llamaba una “bolsa de
  pimienta”. El jengibre la canela, la quina y el alcanfor, pesábanse en las básculas de oro de los
  farmacéuticos, cerrándose en tanto cuidadosamente las puertas y ventanas para que la corriente de
  aire no se las llevase. Pero por absurdo que se nos antoje hoy en día tal sobreestimación se explica
  con entera naturalidad si se consideran las dificultades y riesgos del transporte.

SU ORIGEN Y DESARROLLO HISTÓRICO.
      El apogeo de Venecia, ocurrió durante el siglo XV. La ciudad tenía en su poder un
extenso imperio pues dominaba Creta, Corfú y muchas islas del mar Egeo; prácticamente
dominaba o tenía derechos sobre toda la costa del mar Mediterráneo y sus puertos y
ciudades más importantes, así como en las rutas comerciales del Oriente. En ese
entonces, Venecia era la ciudad mas rica del mundo, pues ahí floreció el Arte, la

                                                 ~27~
Arquitectura y la Ciencia, todo ello gracias al comercio y a la industria. La gran
importancia de Venecia se reflejaba con la flota marítima más grande de su tiempo, y se
confirma y fortalece durante las cruzadas, en las que los ejércitos cristianos se
transportaban en naves alquiladas en Venecia. La ciudad también vendía las provisiones
a los cruzados. En el año 1177 el Papa Alejandro III entregó un anillo consagrado al Dux
de Venecia Federico I, diciendo: ―Recibirlo como prenda de la soberanía que voz y
vuestros sucesores tendrán sobre el mar.”
       Así, en Venecia florece no solo el comercio y el transporte marítimo, sino también la
Industria, destacando, por supuesto, la construcción de buques. Los barcos de la época
tenían una vida media de cinco años, por lo que su renovación era constante, ya que los
venecianos satisfacían la demanda interna y externa en lo que se llamó el Arsenal (del
árabe dar sana, ―casa de trabajo‖) donde miles de trabajadores laboraban
constantemente. Sin embargo estos astilleros no eran llamados empresa, sino Arsenal. El
vidrio y la cristalería constituyeron otra importante industria, con tal fama y calidad de sus
productos que perdura hasta nuestros días, (el famoso cristal de Murano, se fabrica en la
isla del mismo nombre situada en la ciudad de Venecia). En esa época, la técnica para
su fabricación se consideraba un secreto, de tal manera se prohibía a los trabajadores
abandonar la ciudad, y quienes lo hacían eran perseguidos y asesinados.
      El comercio era la principal actividad económica, pues por Venecia procedentes
del Oriente, pasaban las sedas, las telas, las joyas y metales preciosos, el marfil, la
porcelana y sobre todo, las especias.
      En la Venecia que describimos floreció el comercio entre la Europa medieval y el
Oriente; el realizar un viaje en un barco de la época, cargado de mercaderías europeas
y regresarlo con un cargamento de artículos y mercaderías de China e India constituía
toda una empresa, en su significado básico: emprender. En nuestro ejemplo, iniciar un
viaje con cierto riesgo para realizar actividades comerciales en esa época, significaba
toda una EMPRESA.
      Por ello mismo, el nacimiento, desarrollo y consolidación de la Empresa está en
relación con el de la formación socioeconómica capitalista. Esto lo podemos explicar
haciendo la siguiente reflexión:
      La empresa tal y como la conocemos hoy día, es resultado de la Revolución
Industrial (1760-1764)   si bien con anterioridad,      existieron algunas organizaciones
productivas con características similares a las actuales, no fueron la forma predominante
de cada época, recordemos el ―Arsenal de Venecia‖ mencionado anteriormente.
       En el antiguo Egipto, se empleaban técnicas de producción que hoy resultarían
muy simulares a las utilizadas para producir en una cadena de montaje. Con los
jeroglíficos dejados por esa civilización es posible saber como se elaboraba una escultura:
Primero, un maestro artista dibujaba la forma habría de tener la estatua y
cuidadosamente realizaba patrones cuadriculados con las proporciones básicas que
habría de tener la estatua. En el siguiente paso, un grupo de trabajo extraía un bloque de
piedra de la cantera y le daba un tamaño especifico y una forma cuadrada de acuerdo
con los patrones dibujados; un segundo grupo daba forma básica a los contornos de la
figura con base a los patrones cuadriculados, luego un tercer grupo detallaba las formas

                                            ~28~
de la escultura, ya casi al final, intervenía el maestro escultor, realizando la talla de la
cabeza con los rasgos distintivos del personaje representado. Finalmente intervenía un
último equipo especializado, encargado de lijar y pulir la estatua para después pintarla y
decorarla. Las obras así producidas eran anónimas, resultado de un trabajo colectivo,
realizados por diferentes equipos especializados, los que producían las estatuas bajo el
sistema que hoy llamaríamos en serie.

         Fragmento de un mural Egipcio, pintado en la tumba Tebana número 36.




     Muestra la forma en como se trabajaba en los talleres artesanales de la época,
     en primer termino se puede distinguir a los fabricantes de sandalias, luego a los
       alfareros, en el segundo renglón se aprecia a los escultores trabajando de
                     acuerdo con el procedimiento antes señalado.


      Los griegos emplearon sistemas similares para la producción, de elementos
arquitectónicos, tales como columnas y otros elementos decorativos de sus
construcciones. También emplearon esta forma de producción para fabricar armas, en
las que utilizaron principios administrativos, tal como la estandarización en las medidas, lo
que permitía que las piezas fabricadas separadamente, se pudieran unir de manera fácil.
      Ahora bien, estas actividades, que aún no les podemos llamar empresas,
pertenecían al estado o a los gobernantes y la idea del lucro no existía, y lo más
importante, las ideas y principios no fueron los predominantes en la época, ni tuvieron
una continuidad histórica.
       En las sociedades antiguas, mucho antes de que apareciera la producción
mercantil o de que los intercambios de mercancías y monedas fuesen generalizados, la
escasa producción y su muy limitada distribución tenían como fin la inmediata
satisfacción directa de las necesidades. Esto es a lo que denominamos economía natural,
y esto es debido a que los estímulos que determinan los fines de esa producción son las
necesidades concretas; por ello, para una gran diversidad de necesidades existe una
gran variedad de fines. Estos fines son establecidos por la costumbre y la moral que
                                           ~29~
prevalece en esas sociedades, pero también son aprobados por la religión y en su caso,
sancionados por la legislación. La experiencia resultante de todo este proceso del trabajo
colectivo, descubre los medios, aprecia en la práctica su eficiencia y rechaza aquellos
que no lo son. Los fines de esta actividad natural, junto con la técnica, son trasmitidos por
la tradición a las siguientes generaciones, hasta que la sociedad en su conjunto adopta
los fines y la técnica ya conocidas sin mediar proceso alguno de análisis racional. Por eso
decimos que la actividad de la economía natural tiene como carácter la tradición y la
costumbre33. La forma dominante en la producción de artículos y mercancías antes de la
Revolución Industrial, fue el taller artesanal.

EL SISTEMA ARTESANAL

       El taller artesanal se caracteriza por ser una forma de actividad industrial en la que
los productores utilizan herramientas manuales que exigen una alta dosis de habilidad.
           La industria artesanal puede ser:
a) Doméstica, cuando la actividad se realiza en el domicilio de los trabajadores,
b) De taller, la que precisamente se realiza en talleres o locales acondicionados para la
producción.

                        TALLER ARTESANAL (5000 AÑOS A. N. E. - 1700 AÑOS N. E.)

                                                                                           MAESTRO


      PRODUCCIÓN
                                                                                          CONSUMO




                                                                                          OFICIALES
                                                                                         ARTESANOS


                                 CARACTERÍSTICAS DEL TALLER ARTESANAL:
      ACTIVIDAD ECONÓMICA NATURAL.          LOS PRODUCTOS SE TOMAN DIRECTAMENTE DE LA NATURALEZA.
                                             LOGRAR EL AUTOCONSUMO. NO EXISTE FORMA DE CONSERVAR LOS
                                           ALIMENTOS. TAMPOCO LA POSIBILIDAD DE QUE LOS INDIVIDUOS TENGAN
                                           MAS PRODUCTOS. POR MUCHAS RAZONES, INCLUYENDO LAS ECONÓMICAS
                                                 Y LAS POLÍTICAS, LOS INDIVIDUOS NO LOGRAN EL AHORRO.
        FINALIDAD DE ESTA ACTIVIDAD
                                                  TODO LO QUE SE PRODUCE HA DE SER CONSUMIDO.
                                                  TODO LO QUE SE CONSUME HA DE SER PRODUCIDO.
                                               ESTE CICLO DE PRODUCCIÓN - CONSUMO, NO PERMITE LOS
                                           EXCEDENTES, Y CONSECUENTEMENTE, APENAS EXISTE EL TRUEQUE Y
                                                             MAS ADELANTE, EL CAMBIO.


33
     OSKAR LANGE, Op. Cit . p. 136 a 142

                                                      ~30~
LA ACTIVIDAD SE REALIZA DE MANERA TRADICIONAL,
                                         CONSIDERANDO QUE LOS INDIVIDUOS TRASMITEN SUS
                                  CONOCIMIENTOS DE MANERA ORAL A SUS DESCENDIENTES, ES DECIR,
                                                   DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN.
                                   ADEMÁS, ESTA FORMA DE TRANSMITIR LOS CONOCIMIENTOS JUNTO
                                  CON LAS MODOS DE TRABAJAR, SE BASA EN LA MERA COSTUMBRE DE
                                    HACERLO, “ PORQUE ASÍ SE HIZO ANTERIORMENTE ”, ES DECIR, LOS
    CARÁCTER DE ESTA ACTIVIDAD.   INDIVIDUOS REALIZAN SU TRABAJO TAL COMO SUS ANTECESORES LO
                                      HICIERON Y SI ES POSIBLE EN FECHAS YA COMPROBADAS Y SIN
                                              NINGÚN CAMBIO. A ESTO LE DENOMINAMOS
                                                   “ACTIVIDAD CONSUETUDINARIA.”
                                    COMO SE APRECIA, NO EXISTE LA NECESIDAD DE PROBAR NUEVOS
                                     PROCEDIMIENTOS, EN VIRTUD DE QUE LOS EXISTENTES SON LOS
                                                       SOCIALMENTE APROBADOS.
                                  MAS ADELANTE, SURGIRÁN LOS GREMIOS DE ARTESANOS, COMO UNA
                                        FORMA DE PROTEGER EL SECRETO DE “CREAR“ AQUELLOS
                                                         PRODUCTOS SOCIALES.
     ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO       COOPERACIÓN SIMPLE. MIENTRAS MAS BRAZOS SE AGREGUEN AL
                                              PROCESO, EL TRABAJO SE HARÁ MAS PESADO.
                                        FUENTE: ELABORACIÓN DEL AUTOR

      Lo que viene a romper definitivamente con el tradicionalismo de esta actividad, es
el desarrollo de la producción para un mercado y los inmediatos cambios monetarios
mercantiles.
       La industria artesanal también existió durante toda la edad media y se hizo mas
importante hacia el fin de éste periodo, durante el cual se multiplicaron pequeños
talleres urbanos, los que funcionaban bajo una estricta organización jerárquica, basados
en el sistema aprendiz Maestro, en el cual los aprendices del oficio, a menudo
permanecían varios años en el taller (en la casa del maestro) sin recibir ningún sueldo, e
incluso en algunos casos pagando por aprender. Los talleres artesanales más grandes de
la época, eran los que producían textiles, situados en el norte de Italia y Flandes (Bélgica),
mismos que concentraban un gran número de trabajadores, los que convivían y
trabajaban bajo el mismo techo, sin embargo, la forma mas extendida por toda Europa
en esa época era el pequeño taller artesanal. La actividad industrial urbana estaba
fuertemente regulada por los gremios (unión de aprendices, oficiales y maestros de una
misma profesión), ellos regulaban la producción, la calidad, las cuotas de producción y
otros aspectos. También ofrecían cierta forma de protección y seguridad social a sus
miembros.
       La producción, en general, estaba destinada al mercado local y sus cercanías,
aunque una proporción muy alta de la población, sobre todo los campesinos elaboraban
en su hogar los productos que requerían, tales como vestido, calzado, herramientas y
utensilios domésticos. Una notable e importante excepción a esta forma de producción
era la fabricación de telas de lana destinados a mercados lejanos.
       En esta forma de organización del trabajo (específicamente la que se utiliza en el
taller artesanal y en las labores del campo y que domina la Europa de los siglos X-XI de
nuestra era) domina el carácter tradicional y consuetudinario de la actividad
económica.




                                               ~31~
La industria a domicilio
       En la Europa del siglo XII los mercaderes realizaban acciones cuyo simple objetivo
era el de obtener ganancia. Así lo podemos considerar en los viajes de Marco Polo a
través de la Ruta de la Seda, los cuales son la continuación de los que ya realizaban otros
viajeros fenicios, griegos, romanos, persas, venecianos y genoveses hacia lo que hoy
conocemos como China, Mongolia, la India y el Japón. Mas tarde, en las postrimerías del
siglo XV, otras acciones de la misma naturaleza y fines semejantes son los viajes de
Cristóbal Colón, quien buscando nuevas rutas comerciales hacia el Medio Oriente
encuentra un nuevo continente; o los de Fernando de Magallanes y Vasco de Gama,
que descubren nuevos territorios. Todos ellos son considerados en su momento como
empresas con mucho riesgo, por no decir, irrealizables.
     El constante movimiento y crecimiento de la actividad comercial en los puertos
europeos, nos dan una idea de este desarrollo.
      En el siglo XVII y XVIII, al triunfo de los mercaderes sobre los señores feudales,
aquellos toman de inmediato el control de la economía social e incluso de la primitiva
producción realizada en los talleres artesanales. Al plantarse el mercader como dueño de
toda la producción social y de los medios para producirla, ocasiona el surgimiento de
una clase asalariada la cual ya no estará ligada al régimen subordinado de trabajo y
tampoco a la tierra, pero tendrá que vender su fuerza de trabajo en un local
expresamente preparado por el mercader.
       Durante este período, se desarrolló lo que hoy llamamos industria a domicilio,
antecedente de la maquiladora. Se caracteriza por ser un sistema descentralizado de
producción en la que los trabajadores realizan sus actividades en sus domicilios, con
herramientas que en general eran de su propiedad, trabajaban para un comerciante–
empresario, que les encargaba un determinado trabajo, suministrándoles la materia
prima, recogiendo posteriormente los productos elaborados, por los que pagaba a
destajo. Los artículos fabricados en los hogares de los trabajadores, podían estar listos
para su venta o bien eran transportados a otros talleres urbanos, para un acabado final,
un ejemplo de lo anterior era el proceso de teñido de los textiles el cual requería de
grandes cantidades de agua y espacios abiertos, lo que no era común en las ciudades.
En general las mercancías así fabricadas eran destinadas al comercio de ultramar. Otra
característica del sistema era que los trabajadores eran en su mayoría campesinos, que
realizaban estas actividades, en las épocas y tiempo en no eran requeridos por sus
labores agrícolas.
      Otro ejemplo de esta forma de producción que perduró hasta mas allá de
mediados del presente siglo, es la fabricación de relojes, particularmente en Suiza, en
donde los campesinos y pastores se dedicaban al armado de relojes con las piezas que
proporcionaban las fabricas, esta actividad ocurría fundamentalmente en el invierno, y
frecuentemente participaba toda la familia.
      Las ventajas del sistema, a favor del empresario, tales como el pago por destajo, los
bajos sueldos, ya que son complementarios del trabajo agrícola, la abundante mano de
obra, toda la familia trabaja, la no existencia de una relación laboral y el evadir las
regulaciones de los gremios, hicieron que esta forma de producción se extendiera, a
todas las industrias relevantes. Las ventajas son tan grandes que el sistema aun subsiste en

                                           ~32~
nuestros días, particularmente en la industria de la confección bajo el modelo de maquila
a destajo.
EL SISTEMA DE FÁBRICA
      El sistema de fabrica, puede ser caracterizado por la mecanización de la
producción, es decir, producción con maquinas, y estas son producto de la Revolución
Industrial.
     Por lo que este sistema no pudo existir antes, el sistema artesanal utilizaba
herramientas pero no maquinas.




                                                                         Imagen de una
                                                                          fabrica típica
                                                                            durante la
                                                                            revolución
                                                                             Industrial




       ¿Cuál es la diferencia entre una maquina y una herramienta? La cuestión parece
fácil, pero tiene sus complicaciones: ambas son instrumentos que permiten ahorrar
esfuerzo humano potenciando el mismo, en la realización de cierta actividad. Pensemos,
por ejemplo, el tiempo que tardaría un hombre en cortar un árbol sin utilizar ninguna
herramienta, solo sus manos y dientes, y en cuánto tiempo lo haría si dispone de un
hacha.
       El criterio más aceptado para nuestra pregunta es: diferenciar por medio del uso
del tipo de energía que requiere cada instrumento. Así, el hacha requiere de energía
humana; el arado tirado por bueyes, utiliza energía animal; en ambos casos se requiere
de lo llamaremos energía animada o precedente de seres vivos. En cambio, las máquinas
utilizan energía inanimada. Las utilizadas durante la Revolución Industrial fueron la energía
hidráulica, la fuerza de la corriente de los ríos para mover grandes ruedas, y la energía del
vapor.
      Otro rasgo importante es que las herramientas son instrumentos que requieren
cierta habilidad del trabajador. En nuestro ejemplo del hacha, un leñador hábil derribará
un árbol en cuestión de minutos, en tanto que una persona no acostumbrada a la


                                           ~33~
herramienta, tardará varias horas. En cambio con el uso de una sierra motorizada la
diferencia en tiempo de corte del árbol será mínima.
      Existen herramientas con tal grado de complejidad que fácilmente pueden ser
ubicadas como máquinas: un ejemplo de lo anterior es una ―maquina de coser‖
accionada mediante un pedal que mueve el operador del aparato; hasta hace pocos
años, dichas máquinas (nótese el nombre máquina) eran muy comunes en los hogares
mexicanos, pero para nuestros fines se trata de ¿una máquina que funciona con energía
animada o de una herramienta compleja? Como se puede ver la diferencia entre
máquina y herramienta no es simple.
      El sistema de fabrica, implicó el uso de grandes fuentes de energía inanimada,
situados en las riberas de los ríos, o el uso de voluminosas máquinas de vapor; con
cualquiera de los dos modos el resultado fue la imposibilidad del campesino de laborar
en su domicilio, ya que ahora debía trasladarse a la gran fábrica, aceptar el pago en
forma de salarios y la rígida disciplina productiva.
      Por otra parte, la producción se masificó, se estandarizó y, finalmente se abarató. El
sistema de taller artesanal pasó a segundo término y en la mayoría de los casos,
simplemente desapareció. Se había iniciado la Revolución Industrial, que traería
profundos cambios, económicos, políticos y sociales, y por supuesto la aparición del
modo de producción Capitalista.




            Vista de Leeds, cerca de Londres. Dominan las chimeneas de las
                                       fábricas.
       La productividad creció gracias a la utilización de máquinas y al uso de nuevas
fuentes de energía, pero también como producto de las nuevas formas de organización
del trabajo que acompañaron al sistema de fábrica y del nuevo tipo de empresa que
surgiría con la Revolución Industrial.
      Con la fábrica se produjo en primer lugar una intensificación del trabajo a
diferencia de la industria a domicilio, en la que los trabajadores decidían libremente
cuándo y cuánto trabajar.
      La fábrica se caracteriza por exigir a los obreros un horario estricto y una actividad
constante. El trabajo humano debió adaptarse al ritmo impuesto por las máquinas y los
trabajadores debieron acostumbrarse a una precisión y una asiduidad desconocidas con
anterioridad, y modificar profundamente sus hábitos laborales.


                                           ~34~
TRANSFORMACIÓN DEL TALLER ARTESANAL EN FÁBRICA (OBRAJE)
              ( 1764, REVOLUCIÓN INDUSTRIAL A 1860 - 1890 N. E. )
                                                     PROPIETARIO
                                                                             MERCADO, GANANCIA


  PRODUCCIÓN
                                                     CAPATAZ
                                                             (SUPERVISOR,
                   SUPERINTENDENTE)




                                                                                 OBREROS
                                                                               ASALARIADOS


                                      CARACTERÍSTICAS:
                              LOS PRODUCTOS SE EMPIEZAN A MANUFACTURAR, ES DECIR, SE HACEN A
  ACTIVIDAD ECONÓMICA        MANO CON GRAN APOYO DE LA NACIENTE MAQUINARIA. ESTE PROCESO DE
       LUCRATIVA                     “FABRICACIÓN”, CARACTERIZA A LA NACIENTE FABRICA.
                           PRODUCIR PARA UN MERCADO. POR MUCHAS RAZONES, INCLUYENDO
                          LAS ECONÓMICAS Y LAS POLÍTICAS, SÓLO LA BURGUESÍA COMERCIABA
                                          PRODUCTOS Y UTILIZABA MONEDA.
    FINALIDAD DE ESTA       LA ACTIVIDAD LUCRATIVA PERMITE PRODUCIR PARA UN MERCADO,
        ACTIVIDAD              CON OBJETO DE OBTENER UN INGRESO EN DINERO, ES DECIR,
                                                    GANANCIA.
                          LA CATEGORÍA ECONÓMICA DEL MÁXIMO BENEFICIO APARECE CON TODA
                                             SU FUERZA EN LA SOCIEDAD.
                             QUE ACORDE CON LOS CAMBIOS SOCIALES Y POLÍTICOS, CAMBIA
                                             TAMBIÉN EN LA ECONOMÍA.
                                       LA ACTIVIDAD SE REALIZA DE MANERA RACIONAL.
                             ESTA RACIONALIDAD EN MEDIOS Y FINES CONSIDERANDO LOS RECURSOS
                           PUEDE SER OBJETIVA ( CUANDO LA ELECCIÓN DE LOS MEDIOS CORRESPONDE A
    CARÁCTER DE ESTA
                             UNA SITUACIÓN VERDADERA) O METODOLÓGICA ( CUANDO LA ACCIÓN ES
       ACTIVIDAD
                           RACIONAL DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS CONOCIMIENTOS POSEÍDOS POR
                                                    EL SUJETO QUE ACTÚA )
                            LOS OBREROS (POR EL “OBRAJE ” ) RECIBIRAN UN PAGO POR SU TRABAJO. DE
                             ESTA MANERA EL SALARIO LE PERMITIRÁ ADQUIRIR EN EL MERCADO LOS
                            PRODUCTOS NECESARIOS PARA SU SUBSISTENCIA QUE ÉL MISMO PRODUCE.
    ORGANIZACIÓN DEL           DIVISIÓN DEL TRABAJO, CON ESPECIALIZACIÓN SEGÚN EL GRADO DE
        TRABAJO                                  DESARROLLO DE LA SOCIEDAD.
                                         FUENTE: ELABORACIÓN DEL AUTOR

      Antes del advenimiento de la fábrica, el trabajo era muy irregular y en general se
combinaban momentos de trabajo intenso con períodos de ociosidad: los lunes y martes
se trabajaba a un ritmo lento; los jueves y viernes, se aceleraba. Si por la mañana se
empezaba tarde, se recuperaba tiempo por la noche. Casi todos los oficios hacían honor
a "san lunes": ese día no se trabajaba, sino que se usaba para recobrarse de los excesos
del domingo, sobre todo de los de la bebida. Hasta las primeras décadas del siglo XIX, el
año laboral estaba salpicado de fiestas y ferias de carácter religioso y que eran


                                                ~35~
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa a

Contenu connexe

Tendances

HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓNHISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN
poison killer
 
Plan estrategico fae
Plan estrategico faePlan estrategico fae
Plan estrategico fae
faeuncp
 
Estudio Perfil Emprendedora
Estudio Perfil EmprendedoraEstudio Perfil Emprendedora
Estudio Perfil Emprendedora
Cesar Valenzuela
 
P L A N D E A R E A C I E N
P L A N  D E A R E A  C I E NP L A N  D E A R E A  C I E N
P L A N D E A R E A C I E N
carlesco2009
 
Silabo administracion i
Silabo administracion iSilabo administracion i
Silabo administracion i
Marieta Tapia
 
Silabo administracion i
Silabo administracion iSilabo administracion i
Silabo administracion i
Nelly Moreano
 
Programa de curso introducción a la economia admon
Programa de curso introducción a la economia admonPrograma de curso introducción a la economia admon
Programa de curso introducción a la economia admon
garciaRevo
 
Syllabus recursos-humanos-i
Syllabus recursos-humanos-iSyllabus recursos-humanos-i
Syllabus recursos-humanos-i
willy man
 

Tendances (18)

Anales IV CONLAD 2017 Tomo I
Anales IV CONLAD 2017 Tomo IAnales IV CONLAD 2017 Tomo I
Anales IV CONLAD 2017 Tomo I
 
Historia ..[1]
Historia ..[1]Historia ..[1]
Historia ..[1]
 
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓNHISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN
 
Administracion de pequenas_empresas
Administracion de pequenas_empresasAdministracion de pequenas_empresas
Administracion de pequenas_empresas
 
Organización y métodos en chile
Organización y métodos en chileOrganización y métodos en chile
Organización y métodos en chile
 
Plan estrategico fae
Plan estrategico faePlan estrategico fae
Plan estrategico fae
 
Estudio Perfil Emprendedora
Estudio Perfil EmprendedoraEstudio Perfil Emprendedora
Estudio Perfil Emprendedora
 
P L A N D E A R E A C I E N
P L A N  D E A R E A  C I E NP L A N  D E A R E A  C I E N
P L A N D E A R E A C I E N
 
RESUMEN EJECUTIVO - Informe MESIAS - Observatorio MESIAS de Calidad Instituci...
RESUMEN EJECUTIVO - Informe MESIAS - Observatorio MESIAS de Calidad Instituci...RESUMEN EJECUTIVO - Informe MESIAS - Observatorio MESIAS de Calidad Instituci...
RESUMEN EJECUTIVO - Informe MESIAS - Observatorio MESIAS de Calidad Instituci...
 
Silabo administracion i
Silabo administracion iSilabo administracion i
Silabo administracion i
 
Silabo administracion i
Silabo administracion iSilabo administracion i
Silabo administracion i
 
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA EL IMPULSO DEL EMPRENDIMIENTO Y FORMACION EMPR...
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA EL IMPULSO DEL EMPRENDIMIENTO Y FORMACION EMPR...LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA EL IMPULSO DEL EMPRENDIMIENTO Y FORMACION EMPR...
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA EL IMPULSO DEL EMPRENDIMIENTO Y FORMACION EMPR...
 
5
55
5
 
Programa de curso introducción a la economia admon
Programa de curso introducción a la economia admonPrograma de curso introducción a la economia admon
Programa de curso introducción a la economia admon
 
Administracion internacinal
Administracion internacinalAdministracion internacinal
Administracion internacinal
 
Syllabus recursos-humanos-i
Syllabus recursos-humanos-iSyllabus recursos-humanos-i
Syllabus recursos-humanos-i
 
B - "El largo camino hacia el mejoramiento de las condiciones de trabajo en E...
B - "El largo camino hacia el mejoramiento de las condiciones de trabajo en E...B - "El largo camino hacia el mejoramiento de las condiciones de trabajo en E...
B - "El largo camino hacia el mejoramiento de las condiciones de trabajo en E...
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
 

En vedette

01 beyond the yellow highlighter
01 beyond the yellow highlighter01 beyond the yellow highlighter
01 beyond the yellow highlighter
omforrester
 
Deterrence%20 briefing%20
Deterrence%20 briefing%20Deterrence%20 briefing%20
Deterrence%20 briefing%20
sevans-idaho
 
Que en cristo nuestra paz, méxico tenga vida digna.
Que en cristo nuestra paz, méxico tenga vida digna.Que en cristo nuestra paz, méxico tenga vida digna.
Que en cristo nuestra paz, méxico tenga vida digna.
jesusdelatorrep
 
Diabetes thebasics
Diabetes thebasicsDiabetes thebasics
Diabetes thebasics
Shahid Nawaz
 

En vedette (11)

01 beyond the yellow highlighter
01 beyond the yellow highlighter01 beyond the yellow highlighter
01 beyond the yellow highlighter
 
Exhortación Que en Cristo Nuestra Paz, México Tenga Vida Digna
Exhortación Que en Cristo Nuestra Paz, México Tenga Vida DignaExhortación Que en Cristo Nuestra Paz, México Tenga Vida Digna
Exhortación Que en Cristo Nuestra Paz, México Tenga Vida Digna
 
Deterrence%20 briefing%20
Deterrence%20 briefing%20Deterrence%20 briefing%20
Deterrence%20 briefing%20
 
Datos agrupados
Datos agrupadosDatos agrupados
Datos agrupados
 
Que en cristo nuestra paz, méxico tenga vida digna.
Que en cristo nuestra paz, méxico tenga vida digna.Que en cristo nuestra paz, méxico tenga vida digna.
Que en cristo nuestra paz, méxico tenga vida digna.
 
Diabetes thebasics
Diabetes thebasicsDiabetes thebasics
Diabetes thebasics
 
E portafolio Juan D. Castañeda Q.Grupo 8
E portafolio Juan D. Castañeda Q.Grupo 8E portafolio Juan D. Castañeda Q.Grupo 8
E portafolio Juan D. Castañeda Q.Grupo 8
 
Geert Driessen & Greetje van der Werf (1992) Het functioneren van het voortge...
Geert Driessen & Greetje van der Werf (1992) Het functioneren van het voortge...Geert Driessen & Greetje van der Werf (1992) Het functioneren van het voortge...
Geert Driessen & Greetje van der Werf (1992) Het functioneren van het voortge...
 
Geert Driessen (2016) Zoals de ouden zongen piepen de jongen?
Geert Driessen (2016) Zoals de ouden zongen piepen de jongen?Geert Driessen (2016) Zoals de ouden zongen piepen de jongen?
Geert Driessen (2016) Zoals de ouden zongen piepen de jongen?
 
Ensayo sobre la trata de personas
Ensayo sobre la trata de personas Ensayo sobre la trata de personas
Ensayo sobre la trata de personas
 
Ensayo sobre la danza
Ensayo sobre la danzaEnsayo sobre la danza
Ensayo sobre la danza
 

Similaire à Unidad i la empresa a

Directrices y orientaciones economía de la empresa 2012 2013
Directrices y orientaciones economía de la empresa 2012 2013Directrices y orientaciones economía de la empresa 2012 2013
Directrices y orientaciones economía de la empresa 2012 2013
Fernando900
 
Apuntes de administracion 2
Apuntes de administracion 2Apuntes de administracion 2
Apuntes de administracion 2
Pac-man Hj
 
Apuntes de mercadotecnia e investigación de mercados upiicsa
Apuntes de mercadotecnia e investigación de mercados upiicsaApuntes de mercadotecnia e investigación de mercados upiicsa
Apuntes de mercadotecnia e investigación de mercados upiicsa
Julio Carreto
 
Presentación de la Asignatura
Presentación de la AsignaturaPresentación de la Asignatura
Presentación de la Asignatura
Cristina Dino
 
Libro administracion de-personal
Libro administracion de-personalLibro administracion de-personal
Libro administracion de-personal
GrupoAdanYEva
 
Presentacion materia
Presentacion materiaPresentacion materia
Presentacion materia
Cristina Dino
 
Presentación de Principios de Administración
Presentación de Principios de AdministraciónPresentación de Principios de Administración
Presentación de Principios de Administración
Cristina Dino
 

Similaire à Unidad i la empresa a (20)

Economia empresarial
Economia empresarialEconomia empresarial
Economia empresarial
 
Directrices y orientaciones economía de la empresa 2012 2013
Directrices y orientaciones economía de la empresa 2012 2013Directrices y orientaciones economía de la empresa 2012 2013
Directrices y orientaciones economía de la empresa 2012 2013
 
Apuntes administracion ii
Apuntes administracion iiApuntes administracion ii
Apuntes administracion ii
 
Apuntes de administracion 2
Apuntes de administracion 2Apuntes de administracion 2
Apuntes de administracion 2
 
Potafolio
Potafolio Potafolio
Potafolio
 
Apuntes de mercadotecnia e investigación de mercados upiicsa
Apuntes de mercadotecnia e investigación de mercados upiicsaApuntes de mercadotecnia e investigación de mercados upiicsa
Apuntes de mercadotecnia e investigación de mercados upiicsa
 
Proyectoempresarial
ProyectoempresarialProyectoempresarial
Proyectoempresarial
 
Silabo 14108
Silabo  14108Silabo  14108
Silabo 14108
 
Programa de mercadeo septiembre de 2013.
Programa de mercadeo septiembre de 2013.Programa de mercadeo septiembre de 2013.
Programa de mercadeo septiembre de 2013.
 
Presentación de la Asignatura
Presentación de la AsignaturaPresentación de la Asignatura
Presentación de la Asignatura
 
Libro administracion de personal 2012
Libro administracion de personal 2012Libro administracion de personal 2012
Libro administracion de personal 2012
 
Libro administracion de-personal
Libro administracion de-personalLibro administracion de-personal
Libro administracion de-personal
 
Administracion de personal_libro
Administracion de personal_libroAdministracion de personal_libro
Administracion de personal_libro
 
Administracion de personal
Administracion de personalAdministracion de personal
Administracion de personal
 
Administracion de personal
Administracion de personalAdministracion de personal
Administracion de personal
 
Programa de introducción a la administración. 15 de julio de 2013
Programa de introducción a la administración.  15 de julio de 2013Programa de introducción a la administración.  15 de julio de 2013
Programa de introducción a la administración. 15 de julio de 2013
 
Presentacion materia
Presentacion materiaPresentacion materia
Presentacion materia
 
Presentación de Principios de Administración
Presentación de Principios de AdministraciónPresentación de Principios de Administración
Presentación de Principios de Administración
 
Gerencia publica integral – programa administración pública territorial
Gerencia publica integral – programa administración pública territorialGerencia publica integral – programa administración pública territorial
Gerencia publica integral – programa administración pública territorial
 
Gerencia publica integral
Gerencia publica integralGerencia publica integral
Gerencia publica integral
 

Dernier

Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
JonathanCovena1
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
JonathanCovena1
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
lupitavic
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
UPTAIDELTACHIRA
 

Dernier (20)

Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 

Unidad i la empresa a

  • 1. LA EMPRESA y S US ÁREA S FUNCIONALES; LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LIBRO DE TEXTO CON ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARA EL CURSO DE ADMINISTRACIÓN II 6ª EDICIÓN. CERÓN / FRANCO // GALVÁN CERÓN FRANCO GALVÁN MONROY // PÉREZ MIIRELES // SOLORZA MONROY PÉREZ M RELES SOLORZA ~ENERO DE 2012~
  • 2. LA EMPRESA y SUS ÁREAS FUNCIONALES; LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LIBRO DE TEXTO PARA ADMINISTRACIÓN II 6ª EDICIÓN. AUMENTADA ENERO DE 2012 ~2~
  • 3. LA EMPRESA y SUS ÁREAS FUNCIONALES; LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ENRIIQUE CERÓN FERRER / JOSÉ ARMANDO FRANCO GALIICIIA // OCTAVIIO ENR QUE CERÓN FERRER JOSÉ ARMANDO FRANCO GAL C A OCTAV O GALVÁN RUIIZ // JOSÉ CRUZ MONROY ARZATE GALVÁN RU Z JOSÉ CRUZ MONROY ARZATE // JESÚS ALEJANDRO PÉREZ JESÚS ALEJANDRO PÉREZ MIIRELES // MARÍÍA IISABEL SOLORZA LUNA M RELES MAR A SABEL SOLORZA LUNA GRUPO IINSTIITUCIIONAL DE TRABAJO IINTERPLANTELES GRUPO NST TUC ONAL DE TRABAJO NTERPLANTELES SEMINARIO DE ADMINISTRACIÓN ~3~
  • 4. INDICE GENERAL Presentación PRIMERA PARTE LA EMPRESA 1 LA EMPRESA 1 Conceptos Generales. Su Misión. Su Función Social. Su Objetivo. Su importancia. Su Definición. 12 Su Origen y desarrollo histórico. Su papel en este modo de producción. 27 2 Clasificación y Tipos de Empresa. Las Sociedades Mercantiles. 62 3 Situación actual de la empresa en México y en el mundo. 87 La empresa y la Globalización 93 Lecturas sobre Globalización: - GLOBALIDAD, NEOLIBERALISMO y DEMOCRACIA 101 - GLOBALIZACIÓN VS. REGIONALIZACIÓN EN LOS NOVENTA 110 - GLOBALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN: EL CASO DE MÉXICO 117 - Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico 126 Actividades y Ejercicios de aprendizaje 130 Sugerencias para la evaluación del aprendizaje 140 Bibliografía de consulta 141 SEGUNDA PARTE ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA 2 ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES 4 Funciones de la dirección de operaciones (producción) Definición y Concepto. Elementos. Objetivos. Políticas. La Función Productiva. Producción. Productividad. Objetivos y Políticas del departamento de producción. Sistemas de Producción. 5 Planeación de la producción Definición y Concepto. Selección de la maquinaria. Espacio y selección de la planta. Disposición de la planta. Tipos de distribución de la planta. Los materiales de la producción. El producto: diseño, ingeniería y desarrollo. Comprar o hacer 6 Técnicas de planeación aplicadas a la producción. Gráfica del punto de equilibrio Método de la ruta critica Diagramas de proceso Diagramas de proceso de operación Diagramas de proceso de recorrido Diagramas de bloque o de flujo Gráficos de Gantt 7 Control de la producción Definición y Concepto. Control del proceso de la producción. Control de calidad. Principales controles de la producción. 3 ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA 8 Conceptos básicos de la mercadotecnia Planeación estratégica de la mercadotecnia ~4 ~
  • 5. 9 Mezcla de mercadotecnia 1. Producto 2. Plaza 3. Promoción y publicidad 4. Precio 10 Técnicas de planeación y control de la mercadotecnia Investigación de mercado Departamentos del área de mercadotecnia Importancia de la administración de la mercadotecnia Relación de mercadotecnia con las otras áreas funcionales Reflexión final LA HISTORIA DE UNA RUEDA QUE SÓLO TENÍA TRES TUERCAS LA PREHISTORIA Y LA HISTORIA D ELA PUBLICIDAD EL NACIMIENTO DE LA TEORÍA PUBLICITARIA EL LENGUAJE DE LOS COLORES 4 ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Introducción 11 La función financiera 12 Planeación financiera 13 Técnicas de planeación y control financiero 5 ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Indicaciones para el uso del material 14 Función de la Administración de Recursos Humanos 15 Proceso de reclutamiento, Selección, Inducción y Desarrollo del personal 16 Administración de Sueldos, Salarios y Prestaciones. Estrategias de aprendizaje Bibliografía de consulta TERCERA PARTE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Presentación 17 Introducción a la Administración Pública 18 La Administración Pública Mexicana Estrategias de aprendizaje Sugerencias para la evaluación del aprendizaje Bibliografía de consulta ~5 ~
  • 6.  INDICACIONES PARA EL USO DEL MATERIAL Este material para el alumno del Bachillerato del Colegio de Ciencias y Humanidades reúne la actividad productiva de la EMPRESA, privada y pública, que a lo largo de más de diez años hemos integrado, aplicado y reestructurado en el salón de clases y que actualizamos año con año en las diversas reuniones académicas de los profesores de Administración del Colegio. La primera parte abarca las cuestiones históricas de su propio desarrollo, su origen, evolución, papel y ubicación en el actual contexto socioeconómico. A continuación, presentamos un conjunto de criterios para clasificar su actividad, desde un enfoque productivo hasta el aspecto jurídico, pasando por la actual clasificación del SCIAN correspondiente a los acuerdos comerciales de nuestro país con los vecinos del Norte del Continente americano. Al final presentamos un compendio de 31 estrategias de aprendizaje para que el docente y el alumno seleccionen la más adecuada a su formación y nivel de aprendizaje alcanzado. Adicionamos la bibliografía de consulta, de acuerdo al Programa Ajustado de Administración I (2004) y en concordancia con el Plan de Estudios Actualizado del Colegio de Ciencias y Humanidades (1995). La segunda parte se refiere a las funciones típicas de una organización empresarial de nivel medio del mercado mexicano. Las Áreas Funcionales de la Empresa están dadas en términos de Operaciones, Mercadotecnia, Finanzas y Recursos Humanos, los que a través del estudio de la Gestión Administrativa dan cuenta del Proceso Administrativo más convencional aplicado a las funciones empresariales: Administración de la Producción, Administración de la Mercadotecnia, Administración Financiera y Administración de Recursos Humanos. Cada uno de los apartados hace énfasis a las operaciones más comunes de la empresa, así como en la necesidad de solucionar sus problemas más inmediatos. Al final, presentamos un compendio de 70 ejercicios para lograr el aprendizaje con la misma finalidad de la primera parte. La tercera parte se dedica al análisis de la Administración Pública contemporánea mexicana. Iniciamos con un estudio histórico con objeto de dilucidar el origen de la actividad administrativa del estado mexicano, desde la Independencia (1821) hasta cerca de la promulgación de la Constitución de 1917. Uno de los aspectos más relevantes del estado mexicano aborda su estructura política, emanada de dicho ordenamiento legal hasta tener claro que existe una diferencia básica entre Estado y Gobierno, conceptos que el alumno deberá manejar con soltura y precisión. También presentamos las funciones y atributos del ejecutivo federal mexicano, responsable formal de la Administración gubernamental en sus dos vertientes: la centralizada y la paraestatal. Más adelante, nos ocupamos de la administración municipal así como de las nuevas teorías sobre la gestión pública: la gerencia pública y la gerencia social. Al final de ~6 ~
  • 7. este libro, presentamos 23 ejercicios para lograr la formación y el nivel de aprendizaje esperado. Cada uno de los temas contiene ejercicios y actividades para lograr de la manera más eficaz los aprendizajes establecidos. Estas actividades se desarrollan en un abanico de posibilidades: resolución de cuestionarios, elaboración de ensayos, visita a empresas y museos, elaboración y presentación de un reporte o de una opinión personal escrita, etc. Cada tema desarrolla un ensayo basado en bibliografía seleccionada del programa vigente, además de opiniones variadas que aparecen en artículos periodísticos o revistas de análisis. La idea es que el alumno no sólo lea, sino reflexione y con el conocimiento de otras opiniones especializadas se forme además un criterio que aspira a ser profesional, debido a la calidad de los materiales que presentamos. En total, se trata de 124 ejercicios que cumplen con las estrategias de aprendizaje con la idea de que el alumno logre de manera uniforme su aprendizaje e integre entre sus habilidades las de orden y coherencia. También presentamos treinta y seis procedimientos de auto evaluación (24 sólo para la Unidad II) para que de esa manera, verifique su propio comportamiento en el logro de sus aprendizajes. Para nosotros queda claro que las sugerencias de estrategias y actividades son opcionales. Cada docente puede utilizar las que considere más eficaces que pueden ser o no las que aquí sugerimos, o utilizar las que tradicionalmente utiliza en su labor docente, aunque si se utiliza esta forma, preferiríamos tener conocimiento de las nuevas actividades de aprendizaje. Cada Parte del Libro tiene bibliografía de consulta suficiente en la preparación de este material. ~7~
  • 8. PRIMERA PARTE LA EMPRESA ~8 ~
  • 9. Escribir sobre La Empresa es una tarea divertida. Muchas veces comenzamos creyendo poseer las ideas fundamentales sobre su origen y su desarrollo y las mismas veces recomenzamos la redacción de las ideas, pues en cada ocasión encontramos nuevos y sorprendentes materiales y datos que nos obligaban a reflexionar aún más. Y este es uno de esos momentos. Esta tarea, la de escribir sobre la Empresa, la iniciamos en 1985 como parte de un proyecto de investigación para acceder a la carrera profesional de la docencia en la Universidad, que es el lugar donde nos hemos desarrollado. Sin embargo, y frente al cúmulo de datos que constantemente llegaban (a veces sin apenas buscarlos: la lectura de un libro, o un diario y ¡zaz! ahí saltaba la información) debía posponer la redacción de lo fundamental. Hoy, ante la imperiosa necesidad de redactar y plasmar las ideas que de manera incontenible bullen a cada momento, hemos decidido presentar algunos materiales fáciles de comprender, de tal forma que estos forman parte de una primera etapa de difusión sobre eso que algunos todavía no comprendemos: La Empresa. La idea fundamental de estos materiales consiste en divulgar ideas y conceptos, situaciones y hechos relevantes sobre la empresa, los empresarios, las leyes económicas, los avances científico tecnológicos que permiten el arribo a una sociedad tecnificada y teóricamente, capaz de satisfacer los sueños de la población de un país determinado. Para ello se requiere poseer conceptos históricos, políticos, sociales, geográficos, ético-filosóficos, sociólogos, epistemológicos y finalmente administrativos, y ello para apenas iniciar la caracterización del la génesis de la empresa, así como para dilucidar y seguir su desarrollo a lo largo de mas de 4 siglos de actividad lucrativa. El material que presentamos cumple con varios objetivos: Pretendemos que el alumno interesado en esta lectura Comprenda que el estudio de la empresa forma parte del estudio de la Administración, como disciplina; Entienda el significado del concepto empresa y su importancia dentro de la Administración; Que sea capaz de ubicar una empresa dentro de las clasificaciones que presentamos. Que conozca los elementos y las funciones básicas y principales que realiza una empresa. Que comprenda la importancia y el papel del empresario. ~9 ~
  • 10. Que comprenda el fenómeno de la globalización y sus implicaciones para las empresas. Tradicionalmente, el estudio de la Empresa se realiza como un puente entre la Administración y su ámbito de aplicación. Muchos tratadistas hacen estudios separados entre la disciplina y la práctica de las áreas funcionales correspondientes. Por el contrario, en este trabajo consideramos que el estudio de la Empresa debe ser realizada como una parte integral y esencial de la Administración y no como un mero complemento. Por esta razón, los materiales que a continuación presentamos tienen el propósito fundamental de apoyar el aprendizaje del alumno sobre temas importantes del PROGRAMA AJUSTADO del curso DE Administración II, específicamente de la Unidad Primera, como los conceptos generales sobre la Empresa, la concepción y algunas definiciones que sobre la Empresa se han dicho, las condiciones históricas, económicas y sociales que hicieron posible su origen y desarrollo histórico, su evolución desde el Taller artesanal hasta la fábrica con manufactura a lo largo del Modo de Producción capitalista, así como el papel que le corresponde desarrollar en la sociedad en que vivimos actualmente. Mas adelante, nos adentramos en la Empresa con objeto de conocer la diversidad de técnicas utilizadas para mantener unificada y cohesionada su estructura organizativa, así como también conocer las actividades y funciones que le permiten interactuar y afectar a la sociedad en la que se desarrolla. Basado en lograr el aprendizaje del alumno, el material se ubica en los propósitos de la Unidad mencionada: El alumno, Comprenderá qué es la Empresa, explicando su origen, desarrollo y características, precisando la función administrativa en su ámbito natural. Interpretará la tipología de la Empresa para entender su entorno socioeconómico, su circunstancia jurídica y su papel en el México actual. Comprenderá la gestión y operación de la Empresa en un mundo globalizado, comparando factores de competitividad para identificar oportunidades en el mercado. De esta manera, los aprendizajes anteriores se logran a través de determinadas estrategias que son acompañadas de actividades didácticas mencionadas a lo largo de cada lectura de este material. En la Primera Parte presentamos un encuadre conceptual sobre el significado del término Empresa y su importancia dentro de la ~10~
  • 11. Administración; también ofrecemos una definición general del concepto, explicando y justificando los elementos que la conforman. Además de una explicación del cambio de significado de la palabra; emprender a empresa. Al final del tema, presentamos dos lecturas sobre la importancia del comercio en el siglo XV. Continuamos con una introducción a la historia de la empresa, vista como entidad en la que de manera colectiva y organizada se producen bienes o servicios para satisfacer necesidades de una comunidad. También se presentan ejemplos de producción: en el antiguo Egipto, en la Roma Imperial, el Taller en la Europa de la edad media y la fábrica de la Revolución Industrial. Al final de esta parte se sugieren actividades que el alumno podrá realizar para complementar su aprendizaje. Seguimos con la clasificación de la empresa en el contexto nacional; también, presentamos diversos criterios de clasificación junto a una clasificación general y una clasificación jurídica debidamente desglosada y explicada. Abundamos con la clasificación del SCIAN utilizada por los países firmantes del TLC y la clasificación actual de la Nacional Financiera, conjuntamente con los criterios y parámetros empleados por esa institución. Para comprender su utilidad práctica y facilitar la comprensión por el estudiante, presentamos varios cuadros y gráficos, en los que se emplea el uso de las clasificaciones. Aquí también se sugiere una actividad de aprendizaje. Concluimos con las características de la empresa, particularmente la Empresa Privada, y se destaca el papel que juega el Empresario. El tema incluye una lectura complementaria en la que se narra la forma en que algunos de los grandes empresarios de nuestro siglo crearon sus imperios comerciales: McDonald´s, Sony, WalMart y la empresa mexicana Cinemex, entre otras. Finalmente, tratamos el aspecto que más cambios se está introduciendo en las empresas y en la sociedad: la Globalización. Se explica el fenómeno y su afectación a las empresas, siempre presentando ejemplos para que la lectura sea significativa para el estudiante. Los ejercicios que sugerimos, tienen su correspondencia con las lecturas y con el contenido temático, que subyace en el programa ajustado del curso. ~11~
  • 12. LA EMPRESA 1 CONCEPTOS GENERALES SU MISION SU FUNCION SOCIAL SU OBJETIVO SU IMPORTANCIA SU DEFINICIÓN SU ORIGEN Y DESARROLLO HISTÓRICO SU PAPEL EN ESTE MODO DE PRODUCCIÓN ~12~
  • 13. LA EMPRESA PROPÓSITOS: EL ALUMNO: 1. Comprenderá qué es la Empresa, explicando su origen, desarrollo y características, precisando la función administrativa en su ámbito natural. 2. Interpretará la tipología de la Empresa para entender su entorno socioeconómico, su circunstancia jurídica y su papel en el México actual. 3. Comprenderá la gestión y operación de la Empresa en un mundo globalizado, comparando factores de competitividad para identificar oportunidades en el mercado. ~13~
  • 14. LA EMPRESA. 1 CONCEPTOS GENERALES. SU MISIÓN. SU FUNCIÓN SOCIAL. SU OBJETIVO. SU IMPORTANCIA. SU DEFINICIÓN. SU ORIGEN Y DESARROLLO HISTÓRICO. SU PAPEL EN ESTE MODO DE PRODUCCIÓN. APRENDIZAJES A LOGRAR: EL ALUMNO: EXPLICA QUÉ ES UNA EMPRESA, A PARTIR DE SUS CARACTERÍSTICAS E IDENTIFICA SU IMPORTANCIA SOCIOECONÓMICA COMO PRODUCTORA DE BIENES Y SERVICIOS. DESCRIBE CÓMO LA ADMINISTRACIÓN CONTRIBUYE AL LOGRO DE LA EFICIENCIA DENTRO DE LAS EMPRESAS. PARA ELLO:  CONOCERÁ LOS CONCEPTOS GENERALES DE LA EMPRESA: MISIÓN, FUNCIÓN, OBJETIVO, IMPORTANCIA Y DEFINICIÓN.  INVESTIGARÁ EL ORIGEN Y DESARROLLO HISTÓRICO DE LA EMPRESA. ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS: 1. En mesa de trabajo, con tus compañeros resuelve el siguiente cuestionario: a) ¿Cuál es la función social que tiene la empresa? b) ¿Cuál es el objetivo de la empresa? c) ¿Cuál es la explicación que ofrece Oskar Lange sobre la empresa? (EJERCICIO COLECTIVO NÚM. 1) 2. Busca en el diccionario cinco sinónimos del concepto Empresa. (EJERCICIO COLECTIVO NÚM. 2) 3. Busca en la Ley Federal del Trabajo el concepto empresa y compáralo con el concepto presentado en clase. (EJERCICIO COLECTIVO NÚM. 3) 4. Busca una definición de Empresa, consultando la bibliografía del Programa del curso y compárala con la presentada en clase. (EJERCICIO COLECTIVO NÚM. 4) 5. En una cuartilla, elabora un comentario personal sobre la importancia, alcance y consecuencias de las aportaciones de MARCO POLO. (EJERCICIO INDIVIDUAL NÚM. 5) 6. En una cuartilla, elabora un comentario personal sobre PRIMER VIAJE ALREDEDOR DEL MUNDO y en otra cuartilla elabora un comentario personal sobre la importancia, alcance y consecuencias de las aportaciones de MAGALLANES. (EJERCICIO INDIVIDUAL NÚM. 6) 7. En mesa de trabajo, con tus compañeros resuelve el siguiente cuestionario. a) ¿Cómo es la organización del taller artesanal? b) ¿Cuáles son los tipos de la industria artesanal? ~14~
  • 15. c) ¿Cuál es el carácter de la actividad económica natural? d) ¿Cómo es la transición de la actividad económica natural a la actividad lucrativa? d) ¿Cuál es la finalidad de la actividad lucrativa? e) ¿Cuál es el carácter de la actividad lucrativa? f) ¿Cuál es el papel de la maquinaria en el surgimiento de la empresa? g) En las condiciones sociales de la transformación del Taller en Empresa, ¿se puede hablar del surgimiento de la Administración? (EJERCICIO COLECTIVO NÚM. 7) 8. En una cuartilla, señale tres características del sistema de producción artesanal y tres características del sistema de fábrica. (EJERCICIO COLECTIVO NÚM. 8) 9. Los sistemas de producción Artesanal para el consumo propio, Artesanal para la venta y Artesanal de tipo maquila en el domicilio del trabajador, proceden del periodo anterior a la Revolución Industrial; sin embargo subsistieron durante la misma y aún perduran hasta nuestros días, aunque no son la forma dominante de producción. Proporcione dos ejemplos de cada uno de los sistemas de producción listados. Deberá respaldar los ejemplos con recortes de periódicos o revistas que den cuenta de tal Sistema de producción. (EJERCICIO COLECTIVO NÚM. 9) 10. En mesa de trabajo, con tus compañeros resuelve el siguiente cuestionario: a) ¿Cuáles son las características de la empresa? b) ¿Cuáles son los componentes de la empresa? c) ¿En qué radica la importancia del empresario? (EJERCICIO INDIVIDUAL NÚM. 10) 11. Del artículo LAS FÁBRICAS DE JOSIAH WEDGWOOD elabora un COMENTARIO COMPARATIVO SOBRE SITUACIÓN LABORAL Y SOBRE MÉTODO ADMINISTRATIVO. (EJERCICIO INDIVIDUAL NÚM. 11) 12. En mesa de trabajo, en una cuartilla, elabora un comentario personal sobre el artículo UNA NUEVA GENERACIÓN DE EMPRESARIOS. (EJERCICIO INDIVIDUAL NÚM. 12) 13. En una cuartilla para cada autor elabora un COMENTARIO PERSONAL SOBRE LA APORTACIÓN PRINCIPAL DE RAY KROC, AKIO MORITA, SAM WALTON. (EJERCICIO INDIVIDUAL NÚM. 13) 14. En una cuartilla, elabora una REFLEXIÓN ESCRITA SOBRE EL ARTÍCULO ARAMBURUZABALA y BOTÍN: EJECUTIVAS PODEROSAS. (EJERCICIO INDIVIDUAL NÚM. 14) 15. En una cuartilla elabora una REFLEXIÓN ESCRITA SOBRE EL ARTÍCULO CARSO, ¿CABALLO NEGRO ENTRE GIGANTES COMERCIALES? (EJERCICIO INDIVIDUAL NÚM. 15) 16. En una cuartilla elabora un COMENTARIO PERSONAL SOBRE MIGUEL ÁNGEL DÁVILA. (EJERCICIO INDIVIDUAL NÚM. 16) 17. En una cuartilla elabora un COMENTARIO PERSONAL SOBRE COMO LEVI’S RASGÓ UNA MARCA DE PRESTIGIO. (EJERCICIO INDIVIDUAL NÚM. 17) 18. En una cuartilla elabora un COMENTARIO PERSONAL SOBRE ALFREDO HARP HELÚ. (EJERCICIO INDIVIDUAL NÚM. 18) ~15~
  • 16. 1 CONCEPTOS GENERALES. SU MISION. SU FUNCION SOCIAL. SU OBJETIVO. SU IMPORTANCIA. SU DEFINICIÓN. SU ORIGEN Y DESARROLLO HISTÓRICO. SU PAPEL EN ESTE MODO DE PRODUCCIÓN. En alguna ocasión, habremos oído hablar o tenido contacto con una Empresa, ya sea por medio de la televisión, de los periódicos o de panfletos comerciales. Posiblemente cuando acudimos a algún evento deportivo o simplemente cuando realizamos actividades como acudir a un supermercado, trasladarnos en transporte público, asistir a la escuela o pagar las contribuciones y servicios públicos, escuchamos el término mencionado. De inicio, podemos decir que cuando hablamos de la Empresa nos referimos a la forma típica que asume la organización del trabajo colectivo en una sociedad como la nuestra. Fue Henri Fayol, gran teórico de la Administración, quien en su obra ―ADMINISTRACIÓN GENERAL E INDUSTRIAL‖, precisó el campo de aplicación de la disciplina: ―en el gobierno... de todas las empresas, grandes o pequeñas, industriales, comerciales, políticas, religiosas o de cualquier otro tipo‖. Otro gran teórico, ingeniero y empresario norteamericano, Federico W. Taylor, en su obra ―PRINCIPIOS CIENTÍFICOS DEL MANEJO DEL TRABAJO‖, manifiesta que ―...demostraremos que, para trabajar con arreglo a leyes científicas... la administración de un negocio debe asumir mucho del trabajo que suele dejarse al obrero; a casi cada acto de éste debe preceder un acto preparatorio del jefe...‖ A fines del siglo pasado, el empresario norteamericano Joseph Wharton, al hacer una importante donación económica a la Universidad de Pensylvania, para fundar la primera escuela de dirección de empresas, la Bussines School, Escuela de Negocios, definió que ―...Negocio es una forma de denominar a una empresa con fines lucrativos..” De aquí deducimos que es a los empresarios a quienes interesa fundamentalmente el desarrollo de la Administración. ~16~
  • 17. Mary Parker Follett, en 1927, en su obra “LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMO PROFESIÓN”, anota las palabras Business y Management, las que unidas en un solo concepto, se traducirá a nuestro idioma como Administración de Negocios y mas adelante como Administración de Empresas; en la actualidad simplemente la denominamos Administración. En México, el concepto formado por los dos términos, se inicia desde el origen del estudio de nuestra disciplina, el cual pude ser fijado en el año de 1943, cuando el destacado empresario Eugenio Garza Sada, crea la carrera de Licenciado en Administración de Negocios, en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. En la ciudad de México, desde 1947, el Instituto Tecnológico de México Imparte la misma carrera; en 1957 la Universidad Iberoamericana crea la carrera de Licenciado en Administración de Empresas. En el mismo año en la UNAM, el Consejo Universitario aprueba la licenciatura en Administración de Empresas (LAE), destacando que el término ―Empresas‖ es solo para distinguirla de la carrera de Administración Pública, que se imparte en la Facultad de Ciencias Políticas. En 1970 el Consejo Universitario modifica el nombre de la carrera quedando como Licenciatura en Administración. A mediados de los años 70, la recién creada Universidad Autónoma Metropolitana, impartió la carrera de Licenciado en Administración de Empresas Públicas, especificando que se trata de una especialización dentro de la Administración. Por su parte, Agustín Reyes Ponce, gran impulsor de la Administración en México, creador de la profesión en la Universidad Iberoamericana, y promotor de la misma en la UNAM , es el autor de la obra editorial mas conocida en la materia a nivel latinoamericano: ―ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS‖ teoría y práctica. Los términos Administración y Empresa están tan interrelacionados que el estudio del primero forzosamente incluye el estudio del segundo. SU OBJETIVO Consideramos que la actividad principal de la Empresa es la que llamamos actividad lucrativa, esto es, la producción y distribución de mercancías o servicios que están destinados, primero a obtener un ingreso en dinero y después, a satisfacer las necesidades de los consumidores potenciales. El objetivo de esta actividad lucrativa es OBTENER UN INGRESO EN DINERO, lo que traducimos como ganancia o beneficio económico. En todo este proceso, por la propia dinámica de la economía de mercado y por la acción de las leyes de oferta y demanda, la Empresa entra en competencia con otras que producen otras mercancías similares o que tengan que ver con su desarrollo. En la búsqueda de lograr este objetivo, la Empresa deberá buscar y allegarse los medios y recursos (humanos y materiales) o canales por los cuales su producto se distribuya o se haga llegar al consumidor, y a través de los cuales se permita la estabilidad o el equilibrio financiero de la organización. No es redundante insistir en que la obtención de un ingreso en dinero, es decir, la ganancia, es el objetivo fundamental de la Empresa. Por ello, para lograr dicho objetivo, se requiere realizar actividades o funciones centrales o principales que conocemos con el nombre genérico de Áreas ~17~
  • 18. Funcionales y que comprenden diversas actividades como OPERACIONES O PRODUCCIÓN, COMERCIALIZACIÓN, VENTAS O MERCADOTECNIA, FINANZAS y PERSONAL o RECURSOS HUMANOS. Mas adelante, en esta obra nos referimos a ellas. En este apartado, queremos mencionar, que algunos autores afirman la existencia de Empresas que no persiguen el objetivo de ganancia o que no realizan la actividad lucrativa, debido a que anteponen una función cuya finalidad es la de satisfacer necesidades sociales, pudiendo obtener o no ganancia (el ejemplo mas utilizado por estos autores, es el de los servicios públicos). De ahí que a dichas Empresas se les denomine Públicas, y que se diferencian de las Privadas, por esa función y de ahí se desprende por ello, que los servicios públicos son gratuitos. Sin conceder lo anterior y a reserva de ampliar este punto mas adelante, debemos considerar lo siguiente: a) Todas las Empresas (supermercados, transportes, bancos, hospitales, escuelas, etc.) producen servicios para obtener un ingreso en dinero o ganancia. Esto es así porque ganar dinero es un objetivo social, dado el marco de desarrollo en que se mueve la economía capitalista: la producción de mercancías a un mínimo costo o gasto de recursos se hace con el único objetivo de obtener un máximo ingreso en dinero o ganancia, o lo que también denominaremos más adelante, beneficios económicos o utilidades. b) Toda la producción es realizada o fabricada para satisfacer las necesidades sociales, independientemente del sector productivo en el que se desarrollan. Por ello, todas las empresas (públicas o privadas) además del objetivo de obtener un ingreso en dinero, tienen una función social. Con el propósito de que el consumidor elija el más conveniente a su necesidad, la producción se lleva a un mercado, donde se consideran otros factores (por ejemplo, el precio, la capacidad de adquisición, la disponibilidad del producto, las variedades del mismo, el uso personal, etc.) En este proceso de mercadeo o comercialización, se realizan gastos que requieren ser cubiertos, únicamente a través de las ventas; esto hace necesario e imprescindible ese objetivo económico que es la ganancia. Por ello, consideramos que la Empresa, sea Privada o Pública obtiene beneficios económicos, además de que su producto sirve a la sociedad. c) La Racionalidad Económica es un principio general de la Administración que se manifiesta como la eficiencia, la eficacia o la productividad. La utilización de dicho principio no permite el derroche o el despilfarro de los recursos. La idea de que una Empresa puede o no obtener un ingreso en dinero, no es sostenible en la Administración. SU DEFINICION Una empresa está formada por personas que trabajan a fin de conseguir ciertos resultados u objetivos; de hecho, cualquier organismo social no es más que eso: un conjunto de personas que coordinan sus esfuerzos y acciones para conseguir objetivos comunes. Si vemos a la empresa desde tal perspectiva, se parece mucho a una familia o a un club deportivo, o al ejercito, o incluso a la Iglesia y a muchas instituciones mas, y si ~18~
  • 19. aunamos el hecho de que la Administración es aplicable a todos ellos podríamos pensar que todos son empresas, lo que no es del todo exacto. En realidad la empresa, la familia la Iglesia, el ejército, el club, el sindicato, etc., son organizaciones sociales. Como tales tendrán características comunes y diferencias especificas que identificarán de manera precisa a cada una de ellas. Para que exista una organización social no basta que exista el conjunto de personas; tampoco es suficiente que todas ellas tengan un propósito común. Lo verdaderamente característico es que esas personas estén organizadas y que coordinen concientemente sus actividades y esfuerzos hacia el logro de ciertos resultados que todos los miembros quieren alcanzar. Por ejemplo un grupo de alumnos que coinciden en un momento determinado en una parada de autobús, y todos tienen el propósito de transportarse al colegio, no constituyen un organismo social. Pero todavía mas, supongamos que los autobuses pasan llenos y no hacen parada, entonces uno de los alumnos propone que si todos van al mismo lugar unan sus recursos (dinero) para tomar un taxi, ahora tenemos un grupo de personas con un objetivo común, que han unido sus recursos en forma coordinada y conscientemente, sin embargo no constituyen un organismo social, porque su organización es efímera solo durará el tiempo que tarde el taxi en ir de la parada al colegio. Por ello, los organismos sociales deben ser estables y duraderos. Las empresas, las escuelas, las iglesias, los clubes, los sindicatos, etcétera, son todos organismos sociales, porqué están constituidos por un conjunto de personas que han unido sus recursos y esfuerzos para alcanzar ciertos objetivos comunes, de manera estable y continua. La Administración es la herramienta natural de que disponen los organismos sociales para precisar y alcanzar sus objetivos, de manera organizada, coordinada, consciente y optimizada. El campo de aplicación de la Administración son todos los organismos sociales; la empresa es solo una forma de organización social. Agustín Reyes Ponce1 afirma lo siguiente: ―…la empresa es considerada como una unidad de producción de bienes y servicios para satisfacer un mercado…La unidad de la empresa está representada por la fuente común de decisiones finales que coordina las distintas actividades para el logro del mismo fin…‖ Estas afirmaciones nos dan una idea de los aspectos administrativos y económicos que requerimos conocer en nuestro estudio sobre la Empresa. Otro autor, Oskar Lange2 se refiere a la Empresa diciendo que ―…es un grupo de hombres entregados sistemáticamente a una actividad lucrativa…” Como aquí vemos, en el concepto se introduce la actividad lucrativa, citada con anterioridad, lo que lleva directamente a la obtención de un ingreso en dinero. Este objetivo hace la diferencia entre un organismo social y un organismo económico. Con las definiciones anteriores, consideramos que tenemos lo siguiente: 1 La Empresa es una unidad de producción. 1 AGUSTIN REYES PONCE. Administración de Empresas. Edit. Limusa Noriega Editores. México, 1996. Parte 1, capítulo IV. 2 OSKAR LANGE. Economía Política. Edit. Fondo de Cultura Popular. México, 1975. Capítulo V, Pág.144. ~19~
  • 20. 2 La Empresa es una subdivisión de la sociedad. 3 La Empresa coordina diferentes actividades para el logro de un mismo fin. 4 El objetivo de la Empresa es la obtención de un ingreso en dinero, la ganancia. Con la información anterior, a reserva de analizar otros aspectos, consideramos a la Empresa como una ―… Unidad socioeconómica organizada para la producción y distribución de esa producción, en la cual el objetivo fundamental es la de obtener un ingreso en dinero, es decir, ganancia…‖ Adicionalmente a lo mencionado, el diccionario señala varias acepciones para el término Empresa: 1. Acción de emprender. Acción ardua y dificultosa que valerosamente se comienza; 2. Obra o designio llevado a efecto, especialmente cuando en el intervienen varias personas; 3. Sociedad mercantil o industrial; 4. En Heráldica: Símbolo, a veces con leyenda, que expresa una cualidad o aspiración. La nave de la serie de T. V. Viaje a las Estrellas se llama ENTERPRISE (emprendedor) Este nombre lo han tenido varios navíos de guerra de los EUA. “EMPRESA - EMPRENDER” En EUA es más común usar los términos “firm” o “Co” para referirse a una Empresa mercantil. Según el diccionario, el uso más frecuente para la palabra es en el sentido de: emprender, iniciar, comenzar o acometer, una acción. Sin embargo en la actualidad lo usual es utilizar la palabra empresa para referirse a organismos industriales o comerciales. Si bien el diccionario nos proporciona una idea general sobre el concepto empresa no es suficiente, debemos tener mayor precisión sobre el concepto si deseamos tratar a la Administración como una ciencia. Tratemos de entender en que momento y como, el concepto, con su acepción principal de emprender se extiende a la acepción de empresa mercantil: El concepto empresa proviene del latín, idioma de la antigua Roma (siglos V A.N.E. al V N.E.), en el que el significado era únicamente en el sentido de emprender alguna cosa, especialmente aquella que supone cierta dificultad o riesgo. Probablemente fue en Venecia, la ciudad Estado mas importante de Europa entre los siglos IX y XV, en donde él concepto adquirió su actual significado. Nuestro concepto EMPRESA, puede ser estudiado desde la perspectiva de varias disciplinas, cada una de ellas le da al concepto un tratamiento particular según su punto de vista. ~20~
  • 21. La empresa puede ser estudiada y definida desde la óptica de al menos cuatro disciplinas: 1. Economía 2. Derecho 3. Sociología 4. Administración A la Economía le interesa la empresa ya que es por excelencia la unidad de producción, producen bienes y servicios para satisfacer al mercado, así que la economía conceptualizará a la empresa enfatizando a la producción. Al Derecho le interesa la empresa como entidad jurídica, pues es una entidad sujeto de derechos y obligaciones, la cual se comporta como una persona, pero que no existe como tal, que a diferencia de las personas físicas, están conformadas por varios individuos, por lo que es necesario regular sus relaciones. Más adelante precisaremos ambos conceptos. De esta manera se privilegiará la normatividad legal para la creación y regulación de las empresas. A la Sociología le interesa el comportamiento y la interrelación del hombre en los organismos sociales, siendo la empresa un organismo. Esta disciplina también definirá a la empresa pero resaltando el aspecto social dentro de ellas. La Administración busca que las empresas alcancen sus objetivos de manera eficiente, mediante la planeación la organización la dirección y el control, por lo que esos serán los aspectos que resalte cualquier definición de empresa desde el punto de vista de la administración. Hasta aquí se nos presentan dos caminos en la tarea de definir el concepto de empresa: a) definirlo desde un punto de vista parcial de una sola disciplina, o b) definirlo de manera integradora buscando un concepto totalizador que pueda ser utilizado por todas las disciplinas. En nuestra opinión, la obligación del estudioso teórico, es la unificar conceptos y no la de dar diferentes significados a un mismo concepto. Como ejemplo del caos que puede provocar el no definir un concepto, o tener muchas formas para denominar a un concepto citaremos a José Francisco Ruiz Massieu al listar los diferentes nombres con los que la legislación mexicana designa a la Empresa Pública: “En la legislación mexicana no se utiliza el término “empresa pública” como categoría totalizadora. Por el contrario, el legislador maneja un arsenal terminológico abundante que provoca desconcierto y que contamina el análisis: corporación publica; corporación de carácter público; empresa administrada en forma directa o descentralizada por el gobierno federal; organismo descentralizado a cargo de servicios públicos; organismo público; entidad pública; institución descentralizada; empresa descentralizada; organismo de servicio público descentralizado; organismo de servicio público descentralizado de carácter federal; establecimiento fabril administrado directamente por el gobierno federal; empresa de participación estatal minoritaria, mayoritaria, directa, indirecta; fideicomiso público; fideicomiso de la administración pública federal; organismo descentralizado federal; organismo de servicio ~21~
  • 22. social; persona moral de derecho público; sociedad de economía mixta; entidad del sector público; entidad paraestatal; empresa paraestatal...” Con toda la información anterior, la definición de empresa, que utilizaremos será: ES EL ORGANISMO SOCIAL Y ECONÓMICO (Sociología) DEDICADO A LA PRODUCCIÓN O DISTRIBUCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS (Economía) CONSTITUIDO DE MANERA FORMAL Y LEGAL (Derecho) Y QUE MEDIANTE LA COORDINACIÓN DE PERSONAS Y RECURSOS, BUSCA ALCANZAR SUS OBJETIVOS DE MANERA EFICIENTE (Administración). LECTURAS Biografía de MARCO POLO Tomado de la Enciclopedia Microsoft Encarta 98 Polo, Marco (c. 1254-1324), viajero italiano y escritor, con cuyas obras conocieron los europeos la primera descripción fidedigna del modo de vida en el Lejano Oriente. Nació en Venecia. Su padre y su tío eran mercaderes venecianos y socios. En uno de los viajes que hicieron como mercaderes (1260) fueron, por tierra, desde Bukhoro, en Uzbekistán, a China. Allí permanecieron durante algunos años en Kaifeng, la capital oriental del emperador mongol Kublai Kan, y regresaron a Venecia en 1269. Dos años después, llevando con ellos a Marco Polo, emprendieron su segundo viaje a China. La ruta que siguieron los llevó en un viaje por tierra desde Acre (actualmente en Israel) a Hormuz, en la entrada del golfo Pérsico. Desde allí, hacia el norte, a través de Irán hasta el río Oxus (en la actualidad denominado Amu-Darya), en Asia central. Después ascendieron por el Oxus, cruzaron Pamir y llegaron a la región de Lob Nor, en la provincia de Sinkiang (en la actualidad la región autónoma de Xinjiang Uygur), en China, y por último cruzaron el desierto de Gobi y llegaron a la corte de Kublai Jan, por aquel entonces en la ciudad de Shangdu (Shang-tu), China, en 1275. De esta forma, se convirtieron en los primeros europeos que visitaron la mayoría de los territorios que recorrieron durante su viaje, en especial Pamir y el desierto de Gobi. Marco Polo entró a formar parte del cuerpo diplomático de Kublai Kan, para quien llevó a cabo misiones por todas partes del imperio, y además fue durante tres años gobernador de la ciudad china de Yangzhou (Yangchow). Por su parte, su padre y su tío estuvieron al servicio del emperador como consejeros militares. Permanecieron en China hasta el año 1292, cuando partieron como escoltas de una princesa china en un viaje por mar hasta Irán. A este país llegaron a través de Sumatra, el sur de la India, el océano Índico, y el golfo Pérsico. Continuaron después por tierra más allá de Tabriz, en el noroeste de Irán, por la costa este del mar Negro, y de Constantinopla. Llegaron finalmente a su ciudad, Venecia, en 1295. En 1298 Marco Polo era capitán de una galera veneciana en la batalla que enfrentaba a las flotas de Venecia y Génova, y fue apresado por los genoveses. Durante su encarcelamiento en Génova dictó a un compañero el relato de sus viajes. En 1299 fue puesto en libertad y regresó a Venecia. Su obra Los viajes de Marco Polo (publicada por primera vez en francés), es probablemente el libro de viaje más famoso e influyente de toda la historia. La riqueza de sus intensas descripciones supuso para la Europa medieval la primera toma de contacto con la realidad de China, además de las primeras noticias sobre otros países como Siam (Tailandia), Japón, Java, Cochinchina (en la actualidad una parte de Vietnam), Ceilán (en la actualidad Sri Lanka), Tibet, India y Birmania. Durante mucho tiempo, esta obra fue la única fuente de información de Europa sobre la geografía y el modo de vida en el Lejano Oriente. Además, sirvió de modelo para elaborar los primeros mapas fiables de Asia que se hicieron en Europa, y despertó en Cristóbal Colón el interés por el Oriente, que culminó con el descubrimiento de América en 1492, cuando pretendía llegar al Lejano Oriente que Marco Polo había descrito, navegando rumbo oeste desde Europa. También sugirió la posibilidad de abrir ~22~
  • 23. una ruta marítima completa al Lejano Oriente bordeando África, hecho que finalmente llevaría a cabo entre 1497-1498 el navegante portugués Vasco da Gama. Fragmento de PRIMER VIAJE ALREDEDOR DEL MUNDO Antonio Pigafetta DASTIN, S. L., España, Introducción de Leoncio Cabrero Fernández, págs. 6 - 12 A partir del siglo XII, todo el comercio que las naciones europeas mantenían con Asia, estuvo controlado y monopolizado por dos ciudades italianas: Génova y Venecia, que utilizaron indistintamente dos vías de penetración para mantener el tráfico comercial. Una, continental, atendida por caravanas, que desde el Mar Negro y Siria, llegaba hasta China (El Catay), atravesando Asia Central. Esa ruta –la ruta de la seda- fue explotada por los comerciantes genoveses3. La otra, a través del mar, conocida como la ruta de las especias, partía desde Alejandría4 y alcanzaba los pueblos chinos, pasando por el Mar Rojo y Ceilán. En 1381, el poderío veneciano había logrado en diversos ataques aniquilar a la flota genovesa; a partir de ese año, el control y el dominio del comercio con Oriente estaban en manos venecianas, que manejaron las transacciones realizadas, no solamente en Venecia, sino también en Alejandría y Bizancio5. Tanto supuso para la ciudad de los Dux el comercio de las especias que cuando ocurrió la toma de Constantinopla por los turcos (en 1456), y su comercio se extendió por todo el Mediterráneo oriental, Venecia consiguió un régimen de privilegio que le permitió poder seguir controlando el tráfico de los puertos sirios, adonde llegaban los productos exóticos de India y China. Pero a pesar de ese contacto veneciano, en la vieja Europa, los escasos conocimientos que se tenían de Oriente se fueron olvidando; y será a mediados del siglo XII, cuando la curiosidad por Oriente vuelve a renacer. Los embajadores que se enviaron a Karakorum6 por el Papa Inocencio IV, en 1246 y por Luis IX, en 1253; y, posteriormente, el viaje de Marco Polo al Catay (1271 – 1291), y la difusión de su obra El libro de las Maravillas, volvieron a despertar el interés por aquella parte del mundo, el Catay, que no era ni más ni menos, que lo que siglos atrás Ptolomeo7 había llamado Sérica. En el siglo XV se abrió otra ruta hacia el Oriente, pero esta vez a través del Atlántico, costeando el continente africano. Con la toma de Ceuta (1415), los portugueses iniciaron la conquista naval del Atlántico africano, bajo el asesoramiento náutico y cartográfico del príncipe D. Enrique, y así, en 1449 se doblaba el cabo Bojador; en 1456, el veneciano Ca´da Mósto, al servicio de Portugal, descubrió el archipiélago de Cabo Verde. Hasta que las naves lusitanas no traspasaron la línea equinoccial, el instrumento náutico utilizado fue el astrolabio8, que con gran precisión señalaba la situación de la estrella polar, pero a partir del ecuador ya no se podía manejar, la estrella que servía de guía ya no era visible. ¿Qué hacer?; ¿paralizar la empresa ya iniciada, o por el contrario, buscar nuevos medios técnicos para continuar la búsqueda de nuevas sorpresas, nuevas gentes, nuevas tierras que se esperaba que continuasen apareciendo a los ojos de los nautas lusos, como había ocurrido hasta entonces? En esa incertidumbre, el rey Juan II llama a Lisboa al geógrafo de más renombre que en aquél momento se conocía en Europa, a Martín Behaim, de Nuremberg9 quien ideó navegar más al sur de la línea ecuatorial, valiéndose de la posición del Sol. Pigafetta dice en su Relación que Magallanes conocía un mapa de Behaim, tratando con esta afirmación de resaltar los conocimientos cartográficos del capitán general; pero lo dudamos, ya que las relaciones, no muy amistosas entre aquél y la corte portuguesa, imaginamos que fueron un obstáculo para tener acceso fácilmente a los archivos de la corona. En 1487, Bartolomé Díaz, -ese gran marino al que la historia no ha reconocido debidamente su empresa, y ha quedado reducido a un segundo plano, eclipsado por la personalidad de Vasco de Gama- logró doblar el Cabo de las Tormentas10. Con ello, quedaba abierta la ruta hacia Asia. El Océano, en el extremo meridional de África, presentaba grandes peligros y temores, de ahí el nombre de las Tormentas o Tormentoso,... pero había que llegar a las islas de la Especiería. El Rey encomendó a Pedro Covilhà11 una delicada misión. Éste se trasladó a El Cairo, y 3 Jacques Pirenne, Historia Universal. Las grandes corrientes de la Historia, vol. II, Edit. Éxito, Barcelona, 1961, p. 378. 4 ibid. 5 Luis Suárez Fernández, Edad Media. Manual de Historia Universal, tomo III, Edit. Espasa Calpe, Madrid, 1980. Véase el capítulo XXXVI, dedicado a la mentalidad capitalista y la gran banca italiana, en la Baja Edad Media. 6 Pirenne, op.cit., p. 378. 7 Claudio Ptolomeo vivió casi toda su vida en Alejandría, donde murió alrededor del año 108. Astrónomo, matemático, geógrafo, es autor de Almagesto; en él, sostiene su teoría de que la tierra ocupa el centro del universo, girando en torno toda la esfera celeste. Es famosa también su Geografía, impresa muchas veces en el Renacimiento; sus mapas fueron consultados detenidamente por los navegantes de los siglos XV y XVI. 8 La palabra astrolabio procede del griego astron, astro; y lambará, tomar. Instrumento para observar la posición de los astros y determinar su altura sobre el horizonte. Se ha atribuido la invención del astrolabio al astrónomo griego Hiparlo (siglo II a. C). 9 Conocido como Martín de Bohemia, murió en 1506. En 1492, y por encargo del municipio de Nuremberg, confeccionó un globo terrestre; se basó en Ptolomeo, Marco Polo y Juan de Mardeville. 10 Cabo de Buena Esperanza. 11 Viajero portugués. En 1487, el monarca lusitano le envió como emisario para que averiguase si se podía llegar por mar, a la India. Murió en Etiopía alrededor de 1545. ~23~
  • 24. desde allí, a bordo de una embarcación árabe, surcando el mar Rojo, logró llegar a Calicut 12 , en la costa india de Malabar, importante mercado de las especias. Desde allí, regresó nuevamente a la costa oriental africana, descendiendo hasta el Zambeze13. El informe que Covilhà entregó al Monarca animó a éste a preparar una gran expedición al mando de Vasco de Gama14. Por segunda vez se dobló el cabo de las Tormentas, y se logró –por vía marítima- llegar a Calicut y Goa. Al regreso, el valor de las especias se hizo realidad; después de descontar los gastos totales de la expedición, el beneficio líquido de la venta de los fardos de especias, que venían en las bodegas de las naos, ascendió a 800 000 ducados. Venecia no se resignó a perder el pingüe mercado de las especias, e intentó, por todos los medios boicotear el comercio lusitano en el Índico, pero a pesar de todo, no logró sus propósitos. Portugal había logrado apoderarse del comercio del clavo, la pimienta y la nuez moscada. Nombrado Alfonso de Alburquerque, primer virrey de la India (1508)15, éste extendió el imperio portugués en la costa del SE de Asia, ocupando Goa, en 1510, y las costas de Ceilán y Malaca, en 1511. Malaca era el centro receptor donde se recibían las especias que venían de las Malucas; solamente faltaba el último intento para llegar a la Especiería. Y una nueva inquietud para los portugueses instalados en Malaca: ¿porqué esperar las mercancías allí, y no ir directamente a las ricas islas? Con esa finalidad, zarparon unas naves, y en ellas, entre la tripulación, dos hombres Magallanes y su amigo Francisco Serrăo (Serrano) 16, quien jugará un papel importante, con sus opiniones, en el proyecto magallánico. Las tormentas y la mar embravecida dispersaron los barcos. Magallanes no logró llegar a las Malucas; sí, en cambio, Serrano, quien tras mil penalidades logró arribar a la isla del Ternate. Los portugueses lo habían logrado: las islas de la Banda, Amboína, Ternate, iban a ser exploradas directamente por los europeos. Las disputas ibéricas Brevemente hemos analizado la importancia de las especias en el Medievo, y cómo el control comercial de éstas pasó a Portugal. ¿Cuál fue la actitud de Castilla frente a ese dominio? y lo que es más importante, ¿era de Portugal o de España la Especieria? El cuarto y último viaje de Colón se costeó con una finalidad, adelantarse a los lusitanos para llegar a las islas orientales17. En 1504 moría la reina Isabel la Católica, y en las Cortes de Toro (1505) –que se reunieron para depositar la regencia de Castilla en manos del rey viudo, D. Fernando-, se trató otro asunto importantísimo: proyectar los preparativos de una expedición a la Especiería, y con ese motivo se llamó, para que se trasladasen a la ciudad zamorana, a Vicente Yánez Pinzón y Américo Vespuccio, para que asesorasen sobre el proyecto; aprobado éste, se le encargó a Martín Sánchez Zamudio la gestión de adquirir los barcos en los astilleros de Vizcaya18. Pero los sucesos ocurridos en España, la regencia de Felipe el Hermoso, la repentina muerte de éste, y la primera regencia del Cardenal Cisneros –a quien dicho sea de paso no le interesaba mas que la evangelización del norte de África, y muy poco América-, motivaron que el proyecto de la búsqueda de un paso para llegar a la especiería, perdiese interés y quedase paralizado. Cuando D. Fernando el Católico regresó de Nápoles para hacerse nuevamente cargo de la regencia de Castilla, en Burgos (1508) se planeó nuevamente un proyecto para llegar a la Especiería; se contaba con la colaboración entusiasta del Dr. sancho Matienzo, responsable de la Casa de la Contratación 19, que había apoyado anteriormente el fracasado intento gestado en Toro. A Burgos acuden nuevamente Américo Vespuccio y Vicente Yánez Pinzón , ahora reforzados con el asesoramiento y experiencia de dos grandes marinos: Juan de la Cosa y Juan Díaz de Solís; a las discusiones asistieron personalmente el Rey y el Obispo Fonseca. Tres conclusiones se apoyaron en la ciudad castellana, tres decisiones que se ejecutaron con prontitud: a) creación del cargo de 12 Calicut, en la costa de Malabar, en la India; fue el primer puerto donde arribaron los portugueses, a fines del siglo XV: Covilhà, en 1497 y Vasco de Gama, en 1498. La riqueza primordial es la manufactura del calicós, tela delgada de algodón. Es fácil caer en el error de confundir Calicut con Calcuta. 13 Río del África intertropical. Tiene una longitud de 2660 Km. 14 En África del Sur, fue descubierto en 1486, por el portugués Bartolomé Díaz, que lo denominó Cabo de las Tormentas o Tormentoso. Fue doblado, en 1497, por Vasco de Gama. En el reinado de Juan II se cambió el nombre por su actual de Buena Esperanza. 15 Nació en Alhadra, en las cercanías de Lisboa, en 1453; murió en Goa, en 1515. Fue enviado a la India por el Rey D. Manuel para reconquistar Cochín. Después de explorar Madagascar (1505) intentó cortar la ruta veneciana de las especias. En 1508 recibió el cargo de Virrey de las Indias. 16 Amigo e indirectamente artífice de la expedición magallánica. Desde la primera expedición de los portugueses al Maluco, se quedó a vivir en Terenate, convirtiéndose en hombre de confianza del Sultán. 17 Demetrio Ramos Pérez, ≈Magallanes en Valladolid: Capitulación≈ en A Viagen de Fernao de Malgalhăes e a questao das Malucas, Lisboa, 1975. En las pp. 183 a 206 hace un estudio muy detallado sobre la importancia de las especias, y un paralelismo entre Magallanes y Colón. 18 Juan Pérez de Tudela, Las Armadas de Indias y los orígenes de la política de la colonización (1492 – 1505) C. S. I. C. Instituto Gonzalo Fernández de Oviedo, Madrid, 1956. 19 Fue fundada en 1503, en Sevilla. ~24~
  • 25. piloto mayor, y la actualización del padrón real; b) enviar a las costas de Veragua y del Darién dos expediciones de asiento y colonización, expediciones encomendadas a Diego de Nicuesa y Alonso de Ojeda, respectivamente. Entre los nombres que lleguen al Darién, aparecerá de forma clandestina Vasco Núñez de Balboa, del que luego hablaremos; c) el envío a Tierra Firme de una expedición en busca del paso, más al N de Veragua. La búsqueda de un paso fue la obsesión española hasta el descubrimiento del Estrecho magallánico. Los responsables de esa expedición fueron Vicente Yánez Pinzón y Juan Díaz de Solís. Siguiendo siempre la costa hacia el norte, reconocieron el litoral de Honduras y de México, llegando hasta las cercanías de la actual ciudad de Tampico. Pero el ansiado paso no apareció, solamente el golfo Dulce animó por unos momentos a los expedicionarios, pero pronto se desvanecieron las esperanzas. Santa María de la Antigua del Darién, en Castilla del Oro20 -como se denominó durante algún tiempo a las demarcaciones de Nicuesa y Ojeda- fue la ciudad donde Vasco Núñez de Balboa, con rapidez y sagacidad, logró captarse la simpatía de la mayoría de los residentes levantándoles la moral y salvando a la reducida colonia –alrededor de trescientos pobladores- de la difícil situación por la que atravesaban. Como ha expuesto Guillermo Céspedes de Castillo en su obra –modelo de síntesis histórico-, con Núñez de Balboa surgió el primer gran jefe de la sociedad de frontera21 -frontera con lo desconocido-. Hasta 1513, Balboa se entretuvo en explorar la cuenca del río Atrato22 hacia el Sur, en busca de las piezas de oro que se obtenían en la costa, pero no localizó el lugar. En septiembre de 1513, Balboa inició la dura travesía del istmo panameño23, entrando en contacto con poblados y caciques indígenas: Careta, Comagre, Ponca, Chiapes, etc.; y como el eterno femenino no puede faltar en la vida de un hombre, Balboa encontró a una bella india, Anayansi, que con fidelidad le acompañó y le sirvió de interprete. El día 29 de ese mes, festividad de San Miguel, la hueste española contempló las aguas de un nuevo mar: el mar del Sur, el Pacífico. Entre los soldados iba uno que se llamaba Francisco Pizarro, y será aquí, donde se iniciará –ante los informes indígenas- la idea de llegar a un territorio rico en oro, El Birú (Perú). Tan pronto se conoció en España (1514) el descubrimiento del mar del Sur, se reavivó el interés por la búsqueda de un paso entre los dos Océanos; y con ahínco, la Corona puso los medios necesarios para ello. Y nadie mejor que el piloto mayor Juan Díaz de Solís, para llevar a cabo ese cometido, pero con una consigna: ir a descubrir a espaldas de Castilla del Oro. Solís inició su viaje recorriendo la costa Atlántica suramericana: llegó a un gran canal que no era otro que el actual río de la Plata –y que durante años se conoció con el nombre de río Dulce, o río de Solís-. Juan Díaz de Solís no pudo dar cuenta personalmente del descubrimiento ya que murió –juntamente con otros- a manos de los indígenas, en 1516. Mientras estos hechos ocurrían en España y en las tierras americanas hispánicas, en Portugal, Hernando de Magallanes24, juntamente con un cosmógrafo de renombre, Rui Faleiro25, dudaban si las islas de la Especiería eran de Portugal o de España. Francisco Serrăo, aquel que dejamos en Ternate, había enviado unas cartas a Magallanes en las que manifestaba que, las Molucas son un mundo mayor y más remoto y rico, que el descubierto por Vasco de Gama. En el mismo texto le insinuaba que las islas de la Especiería, por su lejanía con respecto a las costas de Malaca, estaban dentro de la demarcación española. Y nuevamente la duda en la mente de Magallanes, duda que se fue aclarando a medida que Faleiro estudiaba con precisión las longitudes meridianas con respecto a las Molucas. Magallanes, que en aquellas fechas había caído en desgracia en la Corte portuguesa, decidió trasladarse a España, en compañía de Faleiro. Y en 1518, en Valladolid, donde se encontraba la Corte, fueron recibidos primero, por el consejero del Monarca, Juan Sauvage, que había venido en el séquito borgoñés de D. Carlos. Este influyente personaje preparó la entrevista con Fonseca, vicepresidente del Consejo de Indias; el obispo Fonseca quedó bien impresionado por los lusitanos, y, además, las islas de la Especiería, era tema que desde las capitulaciones de Santa Fe, interesaba a Castilla. Como muy bien ha estudiado Ramos Pérez, el Extremo Oriente asiático y, fundamentalmente, las islas de la Especiería –cuyo producto está bien presente en las capitulaciones de Santa Fe- en cuya búsqueda fracasó Colón, es justamente lo que ahora Magallanes ofrecía alcanzar…En el tercer capítulo se dice que pertenecía a Colón la decena de 8 (todas o cualesquiera mercaderías, siquiera sean perlas, piedras preciosas, oro, plata, 20 Demetrio Ramos Pérez, ≈Castilla de Oro, el primer nombre dado oficialmente al continente americano≈. Anuario de Estudios Americanos. XXXVII, pp. 45 – 67, Sevilla, 1980. 21 Guillermo Céspedes del Castillo, América Prehispánica (1492 – 1898), tomo VI de la Historia de España, dirigida por Manuel Tuñón de Lara, Edit. Labor, Barcelona, 1983, p. 78. 22 Céspedes del Castillo, p. 78. 23 Elsa Mercado Souza, El hombre en la tierra de Panamá (siglo XVI) según las primitivas fuentes. Seminario de Estudios Americanistas. Madrid, 1959. Trabajo básico para el conocimiento de los grupos indígenas descubiertos por Núñez de Balboa. 24 Ver el siguiente fragmento. 25 Astrónomo, contemporáneo de Magallanes. Gozaba de gran prestigio por sus conocimientos científicos. Según algún biógrafo, fue eliminado en unas oposiciones a cátedra a Universidad, lo que le enfrentó a individuos allegados a la Corte. El fracaso, o la injusticia, le motivaron un desequilibrio mental. Tuvo choques con Magallanes, en Sevilla, y el resultado fue la eliminación de Faleiro como segunda persona en la expedición. Fue reemplazado por Juan de Cartagena, pero no como segundo, sino como persona conjunta. Esa igualdad fue causa de la rivalidad Magallanes – Cartagena, que finalizaría trágicamente en las costas argentinas, en la Bahía de San Julián. ~25~
  • 26. speciería)26. Fonseca pues, informó positivamente, y también lo hizo el flamenco, Guillermo de Croy, Señor de Chievres, Consejero del Rey. El proyecto, como vemos, fue analizado por muchos ojos. El 28 de mayo de 1528, se firmaba la Capitulación entre el Monarca y Magallanes27. Los tres años transcurridos (septiembre 1519 – septiembre 1522) –que fue el tiempo empleado en realizar la primera vuelta al mundo-, y los sucesos ocurridos durante la travesía, tales como la muerte de Magallanes y la incorporación de Juan Sebastián Elcano, que pasó de contramaestre a ser el responsable que condujo a feliz término la menguada expedición, se estudian minuciosamente mas adelante. Al regreso de la nao Victoria, la realidad del Maluco y la riqueza de sus especias, es palpable y visible. Cuando se empezaron a descargar los fardos de clavo, pimienta, etc., rápidamente la Corona pensó en continuar enviando nuevas expediciones al mismo tiempo que se ordenó establecer en la Coruña un centro coordinador para el comercio de las especias; y así, la Casa de la Especiería coruñesa28 -por breve tiempo- se encargó del mercado de los productos orientales. Eran las ciudades del norte de Europa las más interesadas en la adquisición de las codiciadas especias, y por eso se eligió la localidad gallega como lugar estratégico, en el NO Atlántico. En Zaragoza, y en 1529 se llevó a cabo un tratado entre España y Portugal, para discutir la venta de las Molucas, por parte de España. En realidad lo que se hizo en Zaragoza no fue una venta –esto demuestra el convencimiento de que las Molucas eran de soberanía española- sino una hipoteca de las mismas. El Emperador, necesitado de dinero, empeñado con banqueros extranjeros29, necesitaba fondos para continuar su política europea; y en un tira y afloja, en una oferta y demanda, los españoles pidieron un millón de ducados, se les ofertó solamente la cantidad de doscientos mil, finalmente por trescientos cincuenta mil ducados, España hipotecó las islas, con la condición de que tan pronto se saldara el préstamo, sin plazo fijo, se volvería a recuperar la codiciada Especiería30. Mario Hernández Sánchez-Barba, en un trabajo brillantemente razonado, con claridad y concisión31, sintetiza los seis puntos fundamentales en que se basó el Tratado: 1) Venta de España a Portugal de ≈todo derecho, acción, dominio, propiedad, posesión o casi posesión de todo derecho a navegar, contratar y comercial en el Maluco por 350 000 ducados de oro, de 375 maravedíes cada uno. Con la condición, por parte del Rey de España, de anularla cuando quisiese con tal de devolver íntegra la cantidad pagada por el de Portugal. 2) El Maluco se considera situado al Occidente de una nueva línea de demarcación, que pasa por las Velas y Santo Tomé (las Marianas), a 17 grados en el Ecuador, a 297 leguas y media de oriente de las Molucas. 3) Queda abierta la posibilidad de que el Rey de Portugal renovase la cuestión de propiedad sobre el Maluco. En este caso, una junta mixta de tres astrólogos y tres marinos por cada parte, estudiaría el asunto durante cuatro meses en algún lugar fronterizo entre ambos países. 4) Todo cargamento de especias no traído por súbditos y naturales de Portugal, quedaría embargado en depósito hasta averiguar su procedencia. 5) El Rey de España quedaba obligado a no despachar naves para la Especiería e impedir las acciones de sus súbditos que lo pretendiesen. 6) El Rey de Portugal se obligaba a no construir fortaleza nueva en el Maluco, ni en lugar alguno situado en la nueva demarcación acordada32. De esta forma, se puso punto final a la larga polémica del Maluco, entre España y Portugal. Los derroteros de la historia motivarán la aparición de nuevos propietarios: los holandeses, quienes desde comienzos del siglo XVII, se apoderaron de las plazas y factorías portuguesas en el Maluco. Fragmento de MAGALLANES Stefan Sweig NAVIGARE NECESSE EST En el Principio eran las especias... Desde que los romanos en sus expediciones y guerras tomaran por primera vez el gusto a los ingredientes picantes o adormecedores, ardientes o embriagadores del Oriente, el Occidente ya no admite ni quiere que en sus cocinas y bodegas falte la "especia" India. 26 Ramos Pérez, p. 187, nota 5. 27 Documento de Trabajo del Profr. Ramos. 28 La Casa de la Especiería, con sede en la Coruña, funcionó independientemente de la Casa de la Contratación Sevillana. Existieron tensiones de competencia entre los responsables de ambas. 29 Véase la obra clásica de D. Ramón Carande, Carlos V y sus banqueros. Sociedad de Estudios y Publicaciones, Madrid, 1967. Hay otra edición abreviada. Editorial Crítica, Barcelona, 1977, dos tomos. 30 Hubo un grupo de personas interesadas en que no se llevase a efecto la mencionada venta. Tan es así, que se ofrecieron al Emperador para hacerse cargo de la deuda, y seguir con la explotación de las Molucas por un plazo de tiempo, después le devolverían los derechos a la Corona. D. Carlos, de forma tajante, negó la petición. Fue un asunto zanjado con palabras bruscas por parte del Monarca. 31 Mario Hernández Sánchez-Barba, ≈Los Convenios de Zaragoza≈. El Tratado de Tordecillas y su proyección, pp. 179 -183, Valladolid, 1973 32 Hernández Sánchez-Barba, op. cit., p. 182 ~26~
  • 27. Hasta muy avanzada la edad media la cocina nórdica es inimaginablemente sosa e insípida. Pasará mucho tiempo todavía hasta que adquieran carta de ciudadanía en Europa productos comunes hoy, como la papa, el maíz y el tomate. Desconócense todavía el limón para agriar, el azúcar para endulzar. Los tónicos tan delicados como el café y el té, y aún en la mesa de los príncipes y los nobles, es la gula la encubridora de la monotonía desabrida de las comidas. Pero, ¡oh, milagro!, un solo granito de especia india, una ínfima parte de pimienta, el fruto reseco de la nuez moscada, un pequeña cantidad de jengibre o canela que cabe en la punta de un cuchillo, es agregado al plato más grosero, y ya percibe el paladar, halagado, un encanto extraño y gratamente excitante. De repente vibran entre los crasos tonos de mayor y menor del agrio y el dulce, de lo picante y lo desabrido, delicados tonos culinarios intermedios, y pronto ya reclaman los paladares del medioevo, bárbaros aún, creciente cantidad de esos nuevos estimulantes. Solo se considera bien condimentado un manjar cuando está excesivamente aderezado o casi cáustico: incluso agrégase jengibre a la cerveza y tanta especia molida al vino, que cada sorbo quema la garganta, como la pólvora. Pero el Occidente no sólo necesita especias para la cocina; la coquetería, femenina pide cada vez nuevos perfumes de Arabia: el almizcle exuberante el ámbar sensual, el dulce aceite de rosas; los tejedores y tintoreros tienen que elaborar sedas chinas y adamascadas sedas indias; los orfebres, perlas blancas de Ceilán diamantes azulinos de Narzingar. La propagación del credo católico imprime, paradójicamente, un incremento mayor todavía al consumo de productos orientales, pues ninguno de esos miles y miles de millones de granos de incienso que agitan los acólitos en los incensarios de iglesias, ha crecido en tierra europea; cada uno de granos ha de ser transportado desde Arabia, por mar o por tierra, a lo largo de inconmensurables caminos. No menos falta les hacen a los farmacéuticos sus muy afamadas “specifica indias”, como el opio, el alcanfor, la costosa resina de goma, y la experiencia les ha enseñado que, de tiempo atrás, su clientela ya no cree eficaz ningún bálsamo ni droga alguna, si no puede leerse en letras azules sobre el pote de porcelana, la mágica palabra "arabicum" o "indicum". Por su carácter extra su rareza y exotismo, y quizás también por su elevado precio, todo lo oriental adquiere, para Europa, irrefrenablemente, un encanto sugestivo, hipnótico. Los atributos de arábigo, persa e indostano, resultan en la edad media (como en el siglo XVIII la marca de procedencia francesa) equivalentes de exuberante, refinado, distinguido cortesano, precioso y delicioso. Ninguna mercadería tan solicitada como la especierie, y casi parece que el misterioso aroma extraño de esas flores orientales hubiese embriagado de mágica manera el alma de Europa. Pero precisamente por ser tan solicitada por la moda, la mercancía india sigue siendo cara, e incluso aumenta cada vez más de precio. Hoy es apenas posible reconstruir con exactitud la curva continuamente ascendente de los precios, ya que, según se sabe, las tablas históricas del valor de la moneda resultan siempre abstractas. La mejor manera de obtener una visión patente de la desmesurada sobrevalorización de las especias, consiste acaso, en recordar que al comienzo del segundo milenio, la misma pimienta que hoy se encuentra sobre cualquier mesa de fonda y que se derrama sin cuidado, como arena, se contaba grano a grano, y que su valor por el peso era casi el mismo de la plata. Su valorización era tan absolutamente constante, que muchos Estados y ciudades tomaban la pimienta por base de cálculo, como hoy se hace con los metales preciosos. Con pimienta podían adquirirse bienes raíces, pagarse dotes, comprarse derechos de ciudadanía. Muchos príncipes y ciudades fijaban los derechos de aduana en peso de pimienta, y al designar en el medioevo a un hombre como muy acaudalado, se le llamaba una “bolsa de pimienta”. El jengibre la canela, la quina y el alcanfor, pesábanse en las básculas de oro de los farmacéuticos, cerrándose en tanto cuidadosamente las puertas y ventanas para que la corriente de aire no se las llevase. Pero por absurdo que se nos antoje hoy en día tal sobreestimación se explica con entera naturalidad si se consideran las dificultades y riesgos del transporte. SU ORIGEN Y DESARROLLO HISTÓRICO. El apogeo de Venecia, ocurrió durante el siglo XV. La ciudad tenía en su poder un extenso imperio pues dominaba Creta, Corfú y muchas islas del mar Egeo; prácticamente dominaba o tenía derechos sobre toda la costa del mar Mediterráneo y sus puertos y ciudades más importantes, así como en las rutas comerciales del Oriente. En ese entonces, Venecia era la ciudad mas rica del mundo, pues ahí floreció el Arte, la ~27~
  • 28. Arquitectura y la Ciencia, todo ello gracias al comercio y a la industria. La gran importancia de Venecia se reflejaba con la flota marítima más grande de su tiempo, y se confirma y fortalece durante las cruzadas, en las que los ejércitos cristianos se transportaban en naves alquiladas en Venecia. La ciudad también vendía las provisiones a los cruzados. En el año 1177 el Papa Alejandro III entregó un anillo consagrado al Dux de Venecia Federico I, diciendo: ―Recibirlo como prenda de la soberanía que voz y vuestros sucesores tendrán sobre el mar.” Así, en Venecia florece no solo el comercio y el transporte marítimo, sino también la Industria, destacando, por supuesto, la construcción de buques. Los barcos de la época tenían una vida media de cinco años, por lo que su renovación era constante, ya que los venecianos satisfacían la demanda interna y externa en lo que se llamó el Arsenal (del árabe dar sana, ―casa de trabajo‖) donde miles de trabajadores laboraban constantemente. Sin embargo estos astilleros no eran llamados empresa, sino Arsenal. El vidrio y la cristalería constituyeron otra importante industria, con tal fama y calidad de sus productos que perdura hasta nuestros días, (el famoso cristal de Murano, se fabrica en la isla del mismo nombre situada en la ciudad de Venecia). En esa época, la técnica para su fabricación se consideraba un secreto, de tal manera se prohibía a los trabajadores abandonar la ciudad, y quienes lo hacían eran perseguidos y asesinados. El comercio era la principal actividad económica, pues por Venecia procedentes del Oriente, pasaban las sedas, las telas, las joyas y metales preciosos, el marfil, la porcelana y sobre todo, las especias. En la Venecia que describimos floreció el comercio entre la Europa medieval y el Oriente; el realizar un viaje en un barco de la época, cargado de mercaderías europeas y regresarlo con un cargamento de artículos y mercaderías de China e India constituía toda una empresa, en su significado básico: emprender. En nuestro ejemplo, iniciar un viaje con cierto riesgo para realizar actividades comerciales en esa época, significaba toda una EMPRESA. Por ello mismo, el nacimiento, desarrollo y consolidación de la Empresa está en relación con el de la formación socioeconómica capitalista. Esto lo podemos explicar haciendo la siguiente reflexión: La empresa tal y como la conocemos hoy día, es resultado de la Revolución Industrial (1760-1764) si bien con anterioridad, existieron algunas organizaciones productivas con características similares a las actuales, no fueron la forma predominante de cada época, recordemos el ―Arsenal de Venecia‖ mencionado anteriormente. En el antiguo Egipto, se empleaban técnicas de producción que hoy resultarían muy simulares a las utilizadas para producir en una cadena de montaje. Con los jeroglíficos dejados por esa civilización es posible saber como se elaboraba una escultura: Primero, un maestro artista dibujaba la forma habría de tener la estatua y cuidadosamente realizaba patrones cuadriculados con las proporciones básicas que habría de tener la estatua. En el siguiente paso, un grupo de trabajo extraía un bloque de piedra de la cantera y le daba un tamaño especifico y una forma cuadrada de acuerdo con los patrones dibujados; un segundo grupo daba forma básica a los contornos de la figura con base a los patrones cuadriculados, luego un tercer grupo detallaba las formas ~28~
  • 29. de la escultura, ya casi al final, intervenía el maestro escultor, realizando la talla de la cabeza con los rasgos distintivos del personaje representado. Finalmente intervenía un último equipo especializado, encargado de lijar y pulir la estatua para después pintarla y decorarla. Las obras así producidas eran anónimas, resultado de un trabajo colectivo, realizados por diferentes equipos especializados, los que producían las estatuas bajo el sistema que hoy llamaríamos en serie. Fragmento de un mural Egipcio, pintado en la tumba Tebana número 36. Muestra la forma en como se trabajaba en los talleres artesanales de la época, en primer termino se puede distinguir a los fabricantes de sandalias, luego a los alfareros, en el segundo renglón se aprecia a los escultores trabajando de acuerdo con el procedimiento antes señalado. Los griegos emplearon sistemas similares para la producción, de elementos arquitectónicos, tales como columnas y otros elementos decorativos de sus construcciones. También emplearon esta forma de producción para fabricar armas, en las que utilizaron principios administrativos, tal como la estandarización en las medidas, lo que permitía que las piezas fabricadas separadamente, se pudieran unir de manera fácil. Ahora bien, estas actividades, que aún no les podemos llamar empresas, pertenecían al estado o a los gobernantes y la idea del lucro no existía, y lo más importante, las ideas y principios no fueron los predominantes en la época, ni tuvieron una continuidad histórica. En las sociedades antiguas, mucho antes de que apareciera la producción mercantil o de que los intercambios de mercancías y monedas fuesen generalizados, la escasa producción y su muy limitada distribución tenían como fin la inmediata satisfacción directa de las necesidades. Esto es a lo que denominamos economía natural, y esto es debido a que los estímulos que determinan los fines de esa producción son las necesidades concretas; por ello, para una gran diversidad de necesidades existe una gran variedad de fines. Estos fines son establecidos por la costumbre y la moral que ~29~
  • 30. prevalece en esas sociedades, pero también son aprobados por la religión y en su caso, sancionados por la legislación. La experiencia resultante de todo este proceso del trabajo colectivo, descubre los medios, aprecia en la práctica su eficiencia y rechaza aquellos que no lo son. Los fines de esta actividad natural, junto con la técnica, son trasmitidos por la tradición a las siguientes generaciones, hasta que la sociedad en su conjunto adopta los fines y la técnica ya conocidas sin mediar proceso alguno de análisis racional. Por eso decimos que la actividad de la economía natural tiene como carácter la tradición y la costumbre33. La forma dominante en la producción de artículos y mercancías antes de la Revolución Industrial, fue el taller artesanal. EL SISTEMA ARTESANAL El taller artesanal se caracteriza por ser una forma de actividad industrial en la que los productores utilizan herramientas manuales que exigen una alta dosis de habilidad. La industria artesanal puede ser: a) Doméstica, cuando la actividad se realiza en el domicilio de los trabajadores, b) De taller, la que precisamente se realiza en talleres o locales acondicionados para la producción. TALLER ARTESANAL (5000 AÑOS A. N. E. - 1700 AÑOS N. E.) MAESTRO PRODUCCIÓN CONSUMO OFICIALES ARTESANOS CARACTERÍSTICAS DEL TALLER ARTESANAL: ACTIVIDAD ECONÓMICA NATURAL. LOS PRODUCTOS SE TOMAN DIRECTAMENTE DE LA NATURALEZA. LOGRAR EL AUTOCONSUMO. NO EXISTE FORMA DE CONSERVAR LOS ALIMENTOS. TAMPOCO LA POSIBILIDAD DE QUE LOS INDIVIDUOS TENGAN MAS PRODUCTOS. POR MUCHAS RAZONES, INCLUYENDO LAS ECONÓMICAS Y LAS POLÍTICAS, LOS INDIVIDUOS NO LOGRAN EL AHORRO. FINALIDAD DE ESTA ACTIVIDAD TODO LO QUE SE PRODUCE HA DE SER CONSUMIDO. TODO LO QUE SE CONSUME HA DE SER PRODUCIDO. ESTE CICLO DE PRODUCCIÓN - CONSUMO, NO PERMITE LOS EXCEDENTES, Y CONSECUENTEMENTE, APENAS EXISTE EL TRUEQUE Y MAS ADELANTE, EL CAMBIO. 33 OSKAR LANGE, Op. Cit . p. 136 a 142 ~30~
  • 31. LA ACTIVIDAD SE REALIZA DE MANERA TRADICIONAL, CONSIDERANDO QUE LOS INDIVIDUOS TRASMITEN SUS CONOCIMIENTOS DE MANERA ORAL A SUS DESCENDIENTES, ES DECIR, DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN. ADEMÁS, ESTA FORMA DE TRANSMITIR LOS CONOCIMIENTOS JUNTO CON LAS MODOS DE TRABAJAR, SE BASA EN LA MERA COSTUMBRE DE HACERLO, “ PORQUE ASÍ SE HIZO ANTERIORMENTE ”, ES DECIR, LOS CARÁCTER DE ESTA ACTIVIDAD. INDIVIDUOS REALIZAN SU TRABAJO TAL COMO SUS ANTECESORES LO HICIERON Y SI ES POSIBLE EN FECHAS YA COMPROBADAS Y SIN NINGÚN CAMBIO. A ESTO LE DENOMINAMOS “ACTIVIDAD CONSUETUDINARIA.” COMO SE APRECIA, NO EXISTE LA NECESIDAD DE PROBAR NUEVOS PROCEDIMIENTOS, EN VIRTUD DE QUE LOS EXISTENTES SON LOS SOCIALMENTE APROBADOS. MAS ADELANTE, SURGIRÁN LOS GREMIOS DE ARTESANOS, COMO UNA FORMA DE PROTEGER EL SECRETO DE “CREAR“ AQUELLOS PRODUCTOS SOCIALES. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO COOPERACIÓN SIMPLE. MIENTRAS MAS BRAZOS SE AGREGUEN AL PROCESO, EL TRABAJO SE HARÁ MAS PESADO. FUENTE: ELABORACIÓN DEL AUTOR Lo que viene a romper definitivamente con el tradicionalismo de esta actividad, es el desarrollo de la producción para un mercado y los inmediatos cambios monetarios mercantiles. La industria artesanal también existió durante toda la edad media y se hizo mas importante hacia el fin de éste periodo, durante el cual se multiplicaron pequeños talleres urbanos, los que funcionaban bajo una estricta organización jerárquica, basados en el sistema aprendiz Maestro, en el cual los aprendices del oficio, a menudo permanecían varios años en el taller (en la casa del maestro) sin recibir ningún sueldo, e incluso en algunos casos pagando por aprender. Los talleres artesanales más grandes de la época, eran los que producían textiles, situados en el norte de Italia y Flandes (Bélgica), mismos que concentraban un gran número de trabajadores, los que convivían y trabajaban bajo el mismo techo, sin embargo, la forma mas extendida por toda Europa en esa época era el pequeño taller artesanal. La actividad industrial urbana estaba fuertemente regulada por los gremios (unión de aprendices, oficiales y maestros de una misma profesión), ellos regulaban la producción, la calidad, las cuotas de producción y otros aspectos. También ofrecían cierta forma de protección y seguridad social a sus miembros. La producción, en general, estaba destinada al mercado local y sus cercanías, aunque una proporción muy alta de la población, sobre todo los campesinos elaboraban en su hogar los productos que requerían, tales como vestido, calzado, herramientas y utensilios domésticos. Una notable e importante excepción a esta forma de producción era la fabricación de telas de lana destinados a mercados lejanos. En esta forma de organización del trabajo (específicamente la que se utiliza en el taller artesanal y en las labores del campo y que domina la Europa de los siglos X-XI de nuestra era) domina el carácter tradicional y consuetudinario de la actividad económica. ~31~
  • 32. La industria a domicilio En la Europa del siglo XII los mercaderes realizaban acciones cuyo simple objetivo era el de obtener ganancia. Así lo podemos considerar en los viajes de Marco Polo a través de la Ruta de la Seda, los cuales son la continuación de los que ya realizaban otros viajeros fenicios, griegos, romanos, persas, venecianos y genoveses hacia lo que hoy conocemos como China, Mongolia, la India y el Japón. Mas tarde, en las postrimerías del siglo XV, otras acciones de la misma naturaleza y fines semejantes son los viajes de Cristóbal Colón, quien buscando nuevas rutas comerciales hacia el Medio Oriente encuentra un nuevo continente; o los de Fernando de Magallanes y Vasco de Gama, que descubren nuevos territorios. Todos ellos son considerados en su momento como empresas con mucho riesgo, por no decir, irrealizables. El constante movimiento y crecimiento de la actividad comercial en los puertos europeos, nos dan una idea de este desarrollo. En el siglo XVII y XVIII, al triunfo de los mercaderes sobre los señores feudales, aquellos toman de inmediato el control de la economía social e incluso de la primitiva producción realizada en los talleres artesanales. Al plantarse el mercader como dueño de toda la producción social y de los medios para producirla, ocasiona el surgimiento de una clase asalariada la cual ya no estará ligada al régimen subordinado de trabajo y tampoco a la tierra, pero tendrá que vender su fuerza de trabajo en un local expresamente preparado por el mercader. Durante este período, se desarrolló lo que hoy llamamos industria a domicilio, antecedente de la maquiladora. Se caracteriza por ser un sistema descentralizado de producción en la que los trabajadores realizan sus actividades en sus domicilios, con herramientas que en general eran de su propiedad, trabajaban para un comerciante– empresario, que les encargaba un determinado trabajo, suministrándoles la materia prima, recogiendo posteriormente los productos elaborados, por los que pagaba a destajo. Los artículos fabricados en los hogares de los trabajadores, podían estar listos para su venta o bien eran transportados a otros talleres urbanos, para un acabado final, un ejemplo de lo anterior era el proceso de teñido de los textiles el cual requería de grandes cantidades de agua y espacios abiertos, lo que no era común en las ciudades. En general las mercancías así fabricadas eran destinadas al comercio de ultramar. Otra característica del sistema era que los trabajadores eran en su mayoría campesinos, que realizaban estas actividades, en las épocas y tiempo en no eran requeridos por sus labores agrícolas. Otro ejemplo de esta forma de producción que perduró hasta mas allá de mediados del presente siglo, es la fabricación de relojes, particularmente en Suiza, en donde los campesinos y pastores se dedicaban al armado de relojes con las piezas que proporcionaban las fabricas, esta actividad ocurría fundamentalmente en el invierno, y frecuentemente participaba toda la familia. Las ventajas del sistema, a favor del empresario, tales como el pago por destajo, los bajos sueldos, ya que son complementarios del trabajo agrícola, la abundante mano de obra, toda la familia trabaja, la no existencia de una relación laboral y el evadir las regulaciones de los gremios, hicieron que esta forma de producción se extendiera, a todas las industrias relevantes. Las ventajas son tan grandes que el sistema aun subsiste en ~32~
  • 33. nuestros días, particularmente en la industria de la confección bajo el modelo de maquila a destajo. EL SISTEMA DE FÁBRICA El sistema de fabrica, puede ser caracterizado por la mecanización de la producción, es decir, producción con maquinas, y estas son producto de la Revolución Industrial. Por lo que este sistema no pudo existir antes, el sistema artesanal utilizaba herramientas pero no maquinas. Imagen de una fabrica típica durante la revolución Industrial ¿Cuál es la diferencia entre una maquina y una herramienta? La cuestión parece fácil, pero tiene sus complicaciones: ambas son instrumentos que permiten ahorrar esfuerzo humano potenciando el mismo, en la realización de cierta actividad. Pensemos, por ejemplo, el tiempo que tardaría un hombre en cortar un árbol sin utilizar ninguna herramienta, solo sus manos y dientes, y en cuánto tiempo lo haría si dispone de un hacha. El criterio más aceptado para nuestra pregunta es: diferenciar por medio del uso del tipo de energía que requiere cada instrumento. Así, el hacha requiere de energía humana; el arado tirado por bueyes, utiliza energía animal; en ambos casos se requiere de lo llamaremos energía animada o precedente de seres vivos. En cambio, las máquinas utilizan energía inanimada. Las utilizadas durante la Revolución Industrial fueron la energía hidráulica, la fuerza de la corriente de los ríos para mover grandes ruedas, y la energía del vapor. Otro rasgo importante es que las herramientas son instrumentos que requieren cierta habilidad del trabajador. En nuestro ejemplo del hacha, un leñador hábil derribará un árbol en cuestión de minutos, en tanto que una persona no acostumbrada a la ~33~
  • 34. herramienta, tardará varias horas. En cambio con el uso de una sierra motorizada la diferencia en tiempo de corte del árbol será mínima. Existen herramientas con tal grado de complejidad que fácilmente pueden ser ubicadas como máquinas: un ejemplo de lo anterior es una ―maquina de coser‖ accionada mediante un pedal que mueve el operador del aparato; hasta hace pocos años, dichas máquinas (nótese el nombre máquina) eran muy comunes en los hogares mexicanos, pero para nuestros fines se trata de ¿una máquina que funciona con energía animada o de una herramienta compleja? Como se puede ver la diferencia entre máquina y herramienta no es simple. El sistema de fabrica, implicó el uso de grandes fuentes de energía inanimada, situados en las riberas de los ríos, o el uso de voluminosas máquinas de vapor; con cualquiera de los dos modos el resultado fue la imposibilidad del campesino de laborar en su domicilio, ya que ahora debía trasladarse a la gran fábrica, aceptar el pago en forma de salarios y la rígida disciplina productiva. Por otra parte, la producción se masificó, se estandarizó y, finalmente se abarató. El sistema de taller artesanal pasó a segundo término y en la mayoría de los casos, simplemente desapareció. Se había iniciado la Revolución Industrial, que traería profundos cambios, económicos, políticos y sociales, y por supuesto la aparición del modo de producción Capitalista. Vista de Leeds, cerca de Londres. Dominan las chimeneas de las fábricas. La productividad creció gracias a la utilización de máquinas y al uso de nuevas fuentes de energía, pero también como producto de las nuevas formas de organización del trabajo que acompañaron al sistema de fábrica y del nuevo tipo de empresa que surgiría con la Revolución Industrial. Con la fábrica se produjo en primer lugar una intensificación del trabajo a diferencia de la industria a domicilio, en la que los trabajadores decidían libremente cuándo y cuánto trabajar. La fábrica se caracteriza por exigir a los obreros un horario estricto y una actividad constante. El trabajo humano debió adaptarse al ritmo impuesto por las máquinas y los trabajadores debieron acostumbrarse a una precisión y una asiduidad desconocidas con anterioridad, y modificar profundamente sus hábitos laborales. ~34~
  • 35. TRANSFORMACIÓN DEL TALLER ARTESANAL EN FÁBRICA (OBRAJE) ( 1764, REVOLUCIÓN INDUSTRIAL A 1860 - 1890 N. E. ) PROPIETARIO MERCADO, GANANCIA PRODUCCIÓN CAPATAZ (SUPERVISOR, SUPERINTENDENTE) OBREROS ASALARIADOS CARACTERÍSTICAS: LOS PRODUCTOS SE EMPIEZAN A MANUFACTURAR, ES DECIR, SE HACEN A ACTIVIDAD ECONÓMICA MANO CON GRAN APOYO DE LA NACIENTE MAQUINARIA. ESTE PROCESO DE LUCRATIVA “FABRICACIÓN”, CARACTERIZA A LA NACIENTE FABRICA. PRODUCIR PARA UN MERCADO. POR MUCHAS RAZONES, INCLUYENDO LAS ECONÓMICAS Y LAS POLÍTICAS, SÓLO LA BURGUESÍA COMERCIABA PRODUCTOS Y UTILIZABA MONEDA. FINALIDAD DE ESTA LA ACTIVIDAD LUCRATIVA PERMITE PRODUCIR PARA UN MERCADO, ACTIVIDAD CON OBJETO DE OBTENER UN INGRESO EN DINERO, ES DECIR, GANANCIA. LA CATEGORÍA ECONÓMICA DEL MÁXIMO BENEFICIO APARECE CON TODA SU FUERZA EN LA SOCIEDAD. QUE ACORDE CON LOS CAMBIOS SOCIALES Y POLÍTICOS, CAMBIA TAMBIÉN EN LA ECONOMÍA. LA ACTIVIDAD SE REALIZA DE MANERA RACIONAL. ESTA RACIONALIDAD EN MEDIOS Y FINES CONSIDERANDO LOS RECURSOS PUEDE SER OBJETIVA ( CUANDO LA ELECCIÓN DE LOS MEDIOS CORRESPONDE A CARÁCTER DE ESTA UNA SITUACIÓN VERDADERA) O METODOLÓGICA ( CUANDO LA ACCIÓN ES ACTIVIDAD RACIONAL DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS CONOCIMIENTOS POSEÍDOS POR EL SUJETO QUE ACTÚA ) LOS OBREROS (POR EL “OBRAJE ” ) RECIBIRAN UN PAGO POR SU TRABAJO. DE ESTA MANERA EL SALARIO LE PERMITIRÁ ADQUIRIR EN EL MERCADO LOS PRODUCTOS NECESARIOS PARA SU SUBSISTENCIA QUE ÉL MISMO PRODUCE. ORGANIZACIÓN DEL DIVISIÓN DEL TRABAJO, CON ESPECIALIZACIÓN SEGÚN EL GRADO DE TRABAJO DESARROLLO DE LA SOCIEDAD. FUENTE: ELABORACIÓN DEL AUTOR Antes del advenimiento de la fábrica, el trabajo era muy irregular y en general se combinaban momentos de trabajo intenso con períodos de ociosidad: los lunes y martes se trabajaba a un ritmo lento; los jueves y viernes, se aceleraba. Si por la mañana se empezaba tarde, se recuperaba tiempo por la noche. Casi todos los oficios hacían honor a "san lunes": ese día no se trabajaba, sino que se usaba para recobrarse de los excesos del domingo, sobre todo de los de la bebida. Hasta las primeras décadas del siglo XIX, el año laboral estaba salpicado de fiestas y ferias de carácter religioso y que eran ~35~