SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  25
Télécharger pour lire hors ligne
  1	
  
	
  
Bogotá,	
  30	
  de	
  abril	
  de	
  2015	
  
	
  
Asunto:	
  	
  
	
  
Intervención	
   Ciudadana	
   sobre	
   propuesta	
   de	
   reforma	
   al	
   Reglamento	
   de	
   la	
  
Corte	
  Constitucional	
  	
  
	
  
Presidenta	
  (E)	
  	
  
Dra.	
  María	
  Victoria	
  Calle	
  	
  
E.S.M.	
  	
  
	
  
La	
  red	
  de	
  ciudadanos	
  ¡Corte	
  Limpia	
  Ya!	
  conformada	
  por	
  estudiantes	
  y	
  profesores	
  
de	
  facultades	
  de	
  derecho	
  de	
  distintas	
  universidades	
  del	
  país,	
  exfuncionarios	
  de	
  la	
  
Corte	
   Constitucional	
   y	
   ciudadanos	
   preocupados	
   por	
   la	
   buena	
   marcha	
   de	
   la	
  
Institución	
  por	
  las	
  recientes	
  denuncias	
  de	
  corrupción	
  con	
  la	
  denuncia	
  formulada	
  al	
  
Magistrado	
   Jorge	
   Pretelt	
   ante	
   la	
   Comisión	
   de	
   acusaciones	
   de	
   la	
   Cámara	
   de	
  
Representantes	
   el	
   pasado	
   27	
   de	
   febrero	
   de	
   2015	
   ha	
   decidido	
   presentar	
   esta	
  
intervención	
  ciudadana	
  como	
  una	
  forma	
  de	
  amicus	
  curiae	
  con	
  miras	
  a	
  coadyuvar	
  a	
  
la	
  Corte	
  Constitucional	
  en	
  la	
  reforma	
  de	
  su	
  reglamento	
  que	
  adelanta	
  por	
  estos	
  días	
  
según	
   información	
   de	
   la	
   propia	
   Corte	
   Constitucional	
   y	
   con	
   base	
   en	
   el	
   derecho	
  
fundamental	
  de	
  petición	
  contenido	
  en	
  el	
  artículo	
  23	
  de	
  la	
  C.P	
  y	
  en	
  el	
  literal	
  d)	
  del	
  
artículo	
   9	
   del	
   Reglamento	
   de	
   la	
   Corte	
   que	
   establece	
   que	
   al	
   Presidente	
   de	
   la	
  
Corporación	
   le	
   corresponde	
   “Poner	
   en	
   conocimiento	
   de	
   los	
   otros	
   Magistrados	
   las	
  
notas	
  oficiales	
  que	
  reciba”.	
  	
  
	
  
Según	
   Comunicación	
   de	
   la	
   Corte	
   Constitucional	
   en	
   el	
   Informe	
   de	
   Gestión	
   y	
  
Rendición	
  de	
  Cuentas	
  2009	
  –	
  2015	
  realizado	
  el	
  26	
  de	
  marzo	
  la	
  Corte	
  Constitucional	
  
conformó	
   una	
   Comisión	
   de	
   nueve	
   magistrados	
   auxiliares	
   para	
   que	
   el	
   día	
   30	
   de	
  
abril	
  de	
  2015	
  presente	
  un	
  proyecto	
  de	
  reforma	
  del	
  reglamento	
  de	
  la	
  Corte	
  que	
  se	
  
  2	
  
socializará	
   con	
   los	
   demás	
   empleados	
   de	
   la	
   Corte,	
   en	
   temas	
   relacionados	
   con	
   la	
  
selección	
  de	
  tutelas,	
  las	
  facultades	
  electorales	
  de	
  la	
  Corporación,	
  la	
  expedición	
  de	
  
un	
  Código	
  de	
  ética	
  y	
  el	
  establecimiento	
  de	
  plazos	
  para	
  dictar	
  sentencias	
  entre	
  otros	
  
temas.	
  	
  
	
  
Teniendo	
  en	
  cuenta	
  esta	
  información	
  ¡Corte	
  Limpia	
  Ya!	
  en	
  manifiesto	
  abierto	
  ante	
  
la	
  opinión	
  publica	
  en	
  su	
  blog	
  (www.cortelimpiaya.blogspot.com)	
  el	
  10	
  de	
  abril	
  de	
  
2015	
  estimó	
  que	
  en	
  dicha	
  reforma	
  del	
  reglamento	
  debería	
  además	
  establecer	
  lo	
  
siguiente:	
  	
  
	
  
1) Que	
   conjuntamente	
   a	
   la	
   reforma	
   del	
   reglamento	
   se	
   haga	
   una	
   declaración	
  
por	
  parte	
  de	
  la	
  Sala	
  Plena	
  de	
  la	
  Corte	
  Constitucional	
  para	
  que	
  en	
  el	
  proceso	
  
que	
   se	
   realice	
   del	
   Magistrado	
   Jorge	
   Ignacio	
   Pretelt	
   en	
   la	
   Comisión	
   de	
  
acusaciones	
  de	
  la	
  Cámara	
  la	
  propia	
  Corte	
  se	
  comprometa	
  a	
  brindar	
  toda	
  la	
  
colaboración	
  para	
  que	
  dicha	
  investigación	
  se	
  realice	
  de	
  manera	
  expedita	
  y	
  
se	
  llegue	
  a	
  la	
  verdad	
  de	
  lo	
  ocurrido	
  sin	
  dilaciones	
  injustificadas	
  respetando	
  
el	
  principio	
  de	
  presunción	
  de	
  inocencia	
  y	
  debido	
  proceso.	
  	
  
	
  
2) Que	
  con	
  relación	
  a	
  la	
  reforma	
  del	
  reglamento	
  que	
  esta	
  llevando	
  a	
  cabo	
  la	
  
Corte	
  como	
  una	
  forma	
  de	
  autorregulación	
  se	
  permita	
  la	
  participación	
  de	
  la	
  
sociedad	
   civil,	
   la	
   Academia,	
   los	
   Centros	
   de	
   Investigación	
   y	
   expertos	
   por	
  
medio	
  de	
  una	
  convocatoria	
  abierta	
  que	
  puede	
  ser	
  en	
  Audiencia	
  Pública	
  para	
  
que	
   se	
   tengan	
   en	
   cuenta	
   las	
   distintas	
   propuestas	
   que	
   se	
   formulen	
   en	
   la	
  
búsqueda	
  de	
  la	
  transparencia	
  y	
  mejoramiento	
  de	
  la	
  Corte	
  Constitucional.	
  	
  
	
  
3) Que	
   los	
   cambios	
   propuestos	
   debe	
   tener	
   como	
   pilar	
   la	
   protección	
   de	
   las	
  
funciones	
  de	
  la	
  institución	
  sin	
  llegar	
  limitar	
  sus	
  facultades	
  o	
  restringirlas.	
  
	
  
En	
   desarrollo	
   de	
   estos	
   presupuestos	
   se	
   ha	
   decido	
   trabajar	
   cinco	
   puntos	
   en	
   esta	
  
intervención	
  relacionados	
  con	
  la	
  reforma	
  puntual	
  del	
  reglamento	
  contenido	
  en	
  el	
  
Acuerdo	
  5	
  de	
  19921	
  	
  que	
  en	
  el	
  artículo	
  90	
  establece	
  que	
  la	
  Corte	
  podrá	
  reformar	
  su	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
1	
  El	
  Acuerdo 05 de 1992 se basa en el artículo 241.11 de la Constitución que establece que dentro de las
funciones de la Corte Constitucional se encuentra la de establecer su propio reglamento. Dicho Acuerdo
  3	
  
reglamento,	
   “…a	
   proposición	
   de	
   cualquiera	
   de	
   los	
   Magistrados,	
   aprobado	
   en	
   dos	
  
debates	
   en	
   sesiones	
   celebradas	
   en	
   días	
   distintos	
   y	
   con	
   los	
   votos	
   de	
   la	
   mayoría	
  
absoluta	
  de	
  los	
  Magistrados”.	
  	
  
	
  
Estos	
  cinco	
  puntos	
  son	
  los	
  siguientes:	
  en	
  primer	
  lugar	
  (1)	
  el	
  cese	
  y	
  suspensión	
  de	
  
los	
   Magistrados	
   de	
   la	
   Corte	
   que	
   pueden	
   llegar	
   a	
   tomar	
   la	
   Sala	
   Plena	
   en	
  
determinadas	
  circunstancias;	
  en	
  segundo	
  lugar	
  (ii)	
  la	
  selección	
  de	
  las	
  acciones	
  de	
  
tutela	
   en	
   sede	
   de	
   revisión,	
   el	
   trámite	
   de	
   las	
   insistencias	
   y	
   la	
   realización	
   de	
  
audiencias	
   de	
   selección	
   con	
   participación	
   de	
   sociedad	
   civil	
   y	
   organismos	
   de	
  
control;	
  en	
  tercer	
  lugar	
  (iii)	
  el	
  Informe	
  de	
  Gestión	
  o	
  la	
  Rendición	
  Anual	
  de	
  Cuentas;	
  
en	
  cuarto	
  lugar	
  (iv)	
  el	
  llamado	
  Código	
  de	
  Ética	
  para	
  los	
  magistrados,	
  y	
  por	
  último	
  
(v)	
  los	
  términos	
  para	
  la	
  decisión	
  de	
  fallos	
  y	
  publicación	
  de	
  las	
  Sentencias.	
  	
  
	
  
1.	
  Cese	
  y	
  	
  Suspensión	
  de	
  Magistrados	
  por	
  parte	
  de	
  la	
  Sala	
  Plena:	
  	
  	
  
	
  
Premisa:	
  	
  
	
  
Se	
   propone	
   adicionar	
   al	
   reglamento	
   un	
   artículo	
   sobre	
   cese	
   y	
   suspensión	
   de	
   los	
  
magistrados	
   que	
   posibilite	
   a	
   la	
   Sala	
   Plena	
   a	
   proposición	
   del	
   Presidente	
   o	
   dos	
  
miembros	
   de	
   la	
   Corte,	
   “Determinar	
  el	
  cese	
  y	
  la	
  suspensión	
  de	
  las	
  funciones	
  de	
  los	
  
Magistrados”.	
  	
  
	
  
Propuesta	
  de	
  artículo:	
  	
  	
  
	
  
Articulo	
  adicional:	
  	
  
	
  
“Los	
  Magistrados	
  de	
  la	
  Corte	
  Constitucional	
  pueden	
  ser	
  cesados	
  o	
  suspendidos	
  por	
  las	
  
siguientes	
  razones:	
  	
  
	
  
a) Por	
  renuncia	
  aceptada	
  por	
  el	
  Presidente	
  de	
  la	
  Corte;	
  	
  
b) Por	
  la	
  expiración	
  del	
  plazo	
  de	
  su	
  nombramiento;	
  	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
ha sido adicionado y modificado por los Acuerdos 01 de 1995, 01 de 1996, 01 de 1997, 01 de 1999, 01 de
2000, 01 de 2001, 01 de 2004, 01 de 2007, 02 de 2007 y 01 de 2008.
  4	
  
c) Por	
   incurrir	
   en	
   alguna	
   causa	
   de	
   incapacidad	
   temporal	
   o	
   definitiva	
   de	
   las	
  
previstas	
  a	
  los	
  demás	
  miembros	
  de	
  la	
  Rama	
  Judicial;	
  	
  
d) Por	
  incompatibilidad	
  sobrevenida;	
  	
  
e) Por	
   dejar	
   de	
   atender	
   con	
   diligencia	
   los	
   deberes	
   de	
   su	
   cargo	
   o	
   por	
   violar	
   la	
  
reserva	
  propia	
  de	
  su	
  función	
  	
  
f) Por	
  condena	
  judicial	
  en	
  firme	
  
	
  
El	
  cese	
  de	
  funciones	
  de	
  los	
  Magistrados	
  se	
  decretará	
  por	
  el	
  Presidente	
  de	
  la	
  Corte	
  en	
  
los	
  apartados	
  a)	
  y	
  b)	
  y	
  en	
  caso	
  de	
  fallecimiento.	
  En	
  las	
  demás	
  causales	
  deberá	
  decidir	
  
la	
  Sala	
  Plena.	
  	
  
	
  
Los	
   Magistrados	
   podrán	
   ser	
   suspendidos,	
   como	
   medida	
   previa,	
   en	
   caso	
   de	
  
procesamiento	
   o	
   por	
   el	
   tiempo	
   indispensable	
   para	
   determinar	
   la	
   concurrencia	
   de	
  
alguna	
   de	
   las	
   causales	
   establecidas	
   en	
   el	
   presente	
   artículo	
   la	
   suspensión	
   será	
  
decidida	
  en	
  Sala	
  Plena	
  a	
  proposición	
  del	
  Presidente	
  o	
  dos	
  miembros	
  de	
  la	
  Corte	
  y	
  su	
  
vacante	
  será	
  ocupada	
  por	
  un	
  magistrado	
  encargado,	
  durante	
  el	
  término	
  que	
  dure	
  el	
  
trámite	
  procesal”	
  
	
  
Justificación	
  de	
  la	
  Propuesta:	
  	
  
	
  
Existen	
   dos	
   modelos	
   de	
   régimen	
   jurídico	
   para	
   la	
   suspensión	
   y	
   cese	
   de	
   los	
  
magistrados	
   de	
   las	
   Cortes	
   Constitucionales:	
   el	
   modelo	
   que	
   podríamos	
   llamar	
   de	
  
“juicio	
  político”	
  (impeachment)	
  que	
  tiene	
  origen	
  en	
  la	
  tradición	
  norteamericana	
  y	
  
que	
  se	
  tramita	
  en	
  una	
  primera	
  instancia	
  ante	
  el	
  Congreso;	
  y	
  el	
  modelo	
  de	
  régimen	
  
disciplinario	
  interno	
  a	
  la	
  corporación.	
  
	
  
En	
   los	
   casos	
   de	
   Colombia,	
   Ecuador,	
   El	
   Salvador,	
   Perú	
   y	
   Venezuela	
   se	
   entrega	
   al	
  
Congreso	
  la	
  posibilidad	
  de	
  destituir	
  los	
  magistrados	
  del	
  Tribunal	
  Constitucional	
  a	
  
través	
   de	
   alguna	
   especie	
   de	
   juicio	
   político	
   o	
   acusación	
   constitucional	
   o	
   simple	
  
remoción	
   por	
   parte	
   del	
   Congreso.	
   Por	
   lo	
   general,	
   se	
   ha	
   señalado	
   el	
   peligro	
   de	
  
intervención	
  política	
  en	
  los	
  juicios	
  constitucionales,	
  a	
  través	
  de	
  la	
  influencia	
  en	
  la	
  
composición	
  de	
  las	
  Cortes	
  y	
  el	
  riesgo	
  correspondiente	
  para	
  la	
  independencia	
  del	
  
poder	
  judicial.	
  A	
  este	
  respecto	
  se	
  señalan	
  los	
  casos	
  de	
  Perú	
  durante	
  el	
  régimen	
  de	
  
  5	
  
Fujimori	
   en	
   Perú,	
   o	
   la	
   acusación	
   constitucional	
   respecto	
   de	
   cinco	
   de	
   los	
   nueve	
  
magistrados	
  del	
  Tribunal	
  Constitucional	
  de	
  Ecuador	
  en	
  2003.	
  
	
  
El	
  caso	
  del	
  magistrado	
  Pretelt	
  sin	
  embargo	
  pone	
  sobre	
  la	
  mesa	
  otro	
  riesgo:	
  el	
  de	
  la	
  
imposibilidad	
  de	
  resolver	
  una	
  situación	
  que	
  supone	
  una	
  deslegitmación	
  constante	
  
de	
  la	
  Instituión	
  de	
  los	
  ojos	
  de	
  la	
  opinión	
  pública.	
  Y	
  es	
  que	
  si,	
  como	
  es	
  el	
  caso,	
  el	
  
magistrado	
   no	
   dimite	
   y	
   la	
   Comisión	
   de	
   Acusaciones	
   no	
   inicia	
   procedimiento,	
   no	
  
existe	
   mecanismo	
   institucional	
   que	
   permite	
   poner	
   freno	
   al	
   proceso	
   de	
  
deslegtimación	
  social	
  de	
  la	
  Institución.	
  
	
  
Para	
  estos	
  casos	
  resulta	
  más	
  adecuado	
  el	
  modelo	
  de	
  régimen	
  disciplinario	
  interno	
  
de	
  los	
  magistrados	
  constitucionales,	
  propio	
  de	
  los	
  Estados	
  europeos,	
  y	
  que	
  asienta	
  
su	
  competencia	
  en	
  el	
  carácter	
  de	
  órgano	
  constitucional	
  de	
  la	
  Corte,	
  una	
  de	
  cuyas	
  
garantías	
  de	
  independencia	
  es	
  la	
  autonomía	
  organizativa	
  y	
  presupuestaria.	
  Dentro	
  
de	
   esta	
   autonomía	
   organizativa	
   estaría	
   la	
   posibilidad	
   de	
   cesar	
   y	
   suspender	
   a	
   lo	
  
integrantes	
  de	
  la	
  Corte	
  en	
  los	
  supuestos	
  normativamente	
  previstos.	
  Como	
  existe	
  en	
  
otros	
  reglamentos	
  de	
  Cortes	
  y	
  Tribunales	
  Constitucionales,	
  como	
  en	
  España	
  con	
  el	
  
artículo	
  24	
  de	
  la	
  Ley	
  Orgánica	
  del	
  Tribunal	
  Constitucional,	
  en	
  donde	
  se	
  establece	
  
que	
   los	
   Magistrados	
   de	
   manera	
   individual	
   podrán	
   ser	
   suspendidos	
   cuando	
   se	
  
encuentran	
   procesados	
   por	
   delitos	
   si	
   así	
   lo	
   decide	
   la	
   tercera	
   parte	
   del	
   tribunal	
  
resulta	
   necesario	
   establecer	
   en	
   el	
   Reglamento	
   de	
   la	
   Corte	
   Constitucional	
   un	
  
artículo	
  que	
  posibilite	
  la	
  suspensión	
  y	
  cese	
  de	
  los	
  Magistrados.	
  
	
  
Este	
  modelo	
  también	
  se	
  ha	
  utilizado	
  en	
  nuestro	
  entorno	
  geográfico.	
  Por	
  ejemplo,	
  
en	
  Costa	
  Rica,	
  los	
  magistrados	
  no	
  pueden	
  ser	
  suspendidos	
  de	
  sus	
  funciones	
  sino	
  
por	
   declaratoria	
   de	
   haber	
   lugar	
   a	
   la	
   formación	
   de	
   causa,	
   o	
   por	
   los	
   motivos	
   que	
  
establezca	
  la	
  ley	
  en	
  materia	
  de	
  régimen	
  disciplinario,	
  acuerdo	
  que	
  sólo	
  puede	
  ser	
  
tomado	
  por	
  la	
  Corte	
  Suprema	
  de	
  Justicia,	
  en	
  votación	
  secreta	
  y	
  por	
  dos	
  tercios	
  del	
  
total	
  de	
  sus	
  miembros.	
  En	
  Bolivia,	
  antes	
  de	
  la	
  Constitución	
  de	
  2009,	
  la	
  Ley	
  núm.	
  
1836	
  del	
  Tribunal	
  Constitucional	
  establecía	
  en	
  el	
  art.	
  21	
  las	
  causas	
  de	
  cese	
  de	
  los	
  
magistrados	
  en	
  sus	
  funciones	
  y	
  el	
  art.	
  20	
  el	
  supuesto	
  de	
  la	
  suspensión,	
  sólo	
  en	
  caso	
  
de	
  acusación	
  en	
  juicio	
  de	
  responsabilidades.	
  	
  
	
  
  6	
  
Con	
  relación	
  al	
  parágrafo	
  relacionado	
  con	
  la	
  suspensión	
  de	
  los	
  Magistrados	
  como	
  
medida	
   previa,	
   en	
   caso	
   de	
   procesamiento	
   o	
   por	
   el	
   tiempo	
   establecido	
   para	
  
determinar	
  la	
  concurrencia	
  de	
  alguna	
  de	
  las	
  causales	
  establecidas	
  en	
  el	
  presente	
  
artículo	
   que	
   será	
   decidido	
   por	
   la	
   Sala	
   Plena	
   a	
   proposición	
   del	
   Presidente	
   de	
   la	
  
Corporación	
   o	
   dos	
   miembros	
   de	
   la	
   Corte,	
   lo	
   que	
   busca	
   es	
   que	
   respetando	
   el	
  
principio	
   de	
   presunción	
   de	
   inocencia	
   y	
   el	
   debido	
   proceso,	
   se	
   logre	
   mantener	
   al	
  
margen	
   de	
   posibles	
   procesos	
   de	
   índole	
   penal	
   o	
   disciplinario	
   a	
   la	
   Corte	
  
Constitucional	
  de	
  sus	
  miembros	
  cuando	
  quiera	
  que	
  esto	
  ocurra.	
  	
  
	
  
Como	
  se	
  ha	
  establecido	
  por	
  parte	
  de	
  Siri	
  Gloppen	
  en	
  un	
  artículo	
  titulado	
  “Courts,	
  
corruption	
   and	
   judicial	
   Independence” 2 	
  la	
   corrupción	
   y	
   la	
   percepción	
   de	
   la	
  
corrupción	
  en	
  el	
  órgano	
  judicial	
  no	
  solo	
  erosiona	
  la	
  confianza	
  en	
  la	
  imparcialidad	
  
de	
   la	
   institución,	
   sino	
   que	
   también	
   se	
   termina	
   minando	
   la	
   credibilidad	
   en	
   las	
  
funciones	
  que	
  cumple	
  el	
  tribunal3,	
  que	
  en	
  el	
  caso	
  de	
  la	
  Corte	
  Constitucional	
  tienen	
  
especial	
  relevancia	
  dentro	
  del	
  diseño	
  del	
  Estado	
  constitucional	
  democrático	
  ya	
  que	
  
es	
   el	
   órgano	
   de	
   cierre	
   de	
   la	
   jurisdicción	
   constitucional,	
   que	
   tiene	
   como	
  
competencia	
   la	
   interpretación	
   de	
   la	
   Constitución	
   en	
   la	
   declaratoria	
   de	
  
inconstitucionalidad	
   de	
   las	
   leyes,	
   tratados	
   internacionales,	
   leyes	
   estatutarias,	
  
reformas	
  constitucionales,	
  objeciones	
  presidenciales,	
  decretos	
  leyes	
  y	
  legislativos	
  
y	
  muy	
  especialmente	
  en	
  la	
  interpretación	
  y	
  resolución	
  de	
  casos	
  que	
  se	
  refieren	
  a	
  la	
  
vulneración	
  o	
  amenaza	
  de	
  los	
  derechos	
  fundamentales.	
  	
  
	
  
Por	
   esta	
   razón,	
   establecer	
   en	
   el	
   reglamento	
   que	
   se	
   pueda	
   llegar	
   a	
   ser	
   cesado	
   y	
  
suspendidos	
  miembros	
  de	
  la	
  Corte	
  que	
  tengan	
  en	
  curso	
  procesos	
  judiciales	
  resulta	
  
saludable	
  para	
  el	
  blindaje	
  que	
  se	
  tiene	
  que	
  dar	
  la	
  institución	
  en	
  la	
  garantía	
  de	
  su	
  
imparcialidad,	
   confianza	
   y	
   credibilidad	
   en	
   las	
   funciones	
   que	
   cumple	
   y	
   en	
   nada	
  
violaría	
   el	
   debido	
   proceso	
   ni	
   la	
   presunción	
   de	
   inocencia,	
   porque	
   una	
   vez	
  
solventado	
   el	
   procesamiento	
   del	
   miembro	
   o	
   los	
   miembros	
   denunciados	
   el	
  
magistrado	
  puede	
  volver	
  a	
  ocupar	
  su	
  puesto.	
  	
  	
  
	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
2
GLOPPEN, Siri, “Courts, corruption and judicial Independence”, pp. 68 79. En:
http://www.cmi.no/publications/file/5091-courts-corruption-and-judicial-independence.pdf
3
Ibíd., p. 68.
  7	
  
Creemos	
   que,	
   a	
   falta	
   de	
   una	
   Ley	
   Estatutaria	
   de	
   la	
   Corte	
   Constitucional,	
   el	
  
Reglamento	
  es	
  la	
  norma	
  idónea	
  para	
  la	
  introducción	
  de	
  este	
  régimen	
  jurídico,	
  toda	
  
vez	
   que,	
   siendo	
   la	
   competencia	
   disciplinaria	
   una	
   manifestación	
   de	
   la	
   autonomía	
  
organizativa	
  de	
  la	
  Corte,	
  es	
  precisamente	
  en	
  el	
  Reglamento	
  dónde	
  esta	
  autonomía	
  
se	
  expresa	
  normativamente.	
  
	
  
2.	
   Selección	
   de	
   las	
   acciones	
   de	
   tutela	
   en	
   sede	
   de	
   revisión,	
   insistencias	
   y	
  
participación	
  	
  de	
  sociedad	
  civil	
  y	
  organismos	
  de	
  control:	
  	
  
	
  
Premisa:	
  	
  
	
  
Uno	
  de	
  los	
  principales	
  logros	
  de	
  la	
  Constitución	
  de	
  1991	
  fue	
  la	
  acción	
  de	
  tutela	
  (art.	
  
86	
   de	
   la	
   C.P)	
   que	
   le	
   dio	
   la	
   posibilidad	
   a	
   todas	
   las	
   personas	
   de	
   defender	
   sus	
  
derechos	
   fundamentales	
   de	
   una	
   manera	
   rápida	
   y	
   eficaz	
   contra	
   las	
   amenazas	
   o	
  
vulneraciones	
   del	
   Estado	
   y	
   de	
   los	
   particulares	
   en	
   determinados	
   casos.	
   Según	
   la	
  
Constitución,	
   la	
   Corte	
   Constitucional	
   es	
   el	
   órgano	
   de	
   cierre	
   de	
   la	
   jurisdicción	
  
constitucional	
  y	
  el	
  referente	
  interpretativo	
  en	
  materia	
  de	
  derechos	
  ya	
  que	
  existe	
  
vinculatoriedad	
  del	
  precedente	
  en	
  materia	
  vertical	
  y	
  horizontal.	
  	
  	
  
	
  
El	
  trámite	
  de	
  la	
  revisión	
  de	
  las	
  tutelas	
  se	
  encuentra	
  consagrado	
  en	
  el	
  Capítulo	
  XIII	
  
del	
   Reglamento	
   titulado	
   “De	
  la	
  Revisión	
  de	
  las	
  Sentencias	
  de	
  Tutela”	
   en	
   donde	
   se	
  
establece	
  en	
  el	
  artículo	
  49	
  que	
  “Cada	
  mes	
  la	
  Sala	
  Plena	
  de	
  la	
  Corte	
  Constitucional	
  
designará	
  a	
  dos	
  de	
  sus	
  integrantes	
  para	
  conformar	
  la	
  Sala	
  de	
  Selección	
  de	
  Tutelas,	
  en	
  
forma	
  rotativa	
  y	
  por	
  sorteo…”.	
  Igualmente	
  se	
  indica	
  que	
  se	
  podrán	
  dar	
  peticiones	
  
para	
  la	
  revisión	
  de	
  las	
  tutelas	
  por	
  parte	
  del	
  Defensor	
  del	
  Pueblo,	
  un	
  Magistrado	
  de	
  
la	
  Corte	
  Constitucional	
  y	
  que	
  el	
  Procurador	
  también	
  tiene	
  la	
  facultad	
  de	
  insistir	
  la	
  
selección	
  de	
  una	
  tutela.	
  	
  
	
  
La	
   Corte	
   Constitucional	
   tiene	
   la	
   facultad	
   de	
   revisar	
   las	
   tutelas	
   de	
   forma	
  
discrecional	
  e	
  inmotivada	
  ya	
  que	
  no	
  se	
  establecen	
  en	
  el	
  Reglamento	
  unos	
  criterios	
  
normativos	
  claros	
  y	
  específicos	
  que	
  determine	
  dichas	
  pautas.	
  Esta	
  discrecionalidad	
  
o	
   subjetivismo	
   absoluto	
   para	
   la	
   revisión	
   de	
   las	
   tutelas	
   de	
   parte	
   de	
   la	
   Sala	
   de	
  
Revisión	
   se	
   encuentra	
   inclusive	
   normatizado	
   legalmente	
   en	
   el	
   artículo	
   33	
   del	
  
  8	
  
Decreto-­‐ley	
  2591	
  de	
  1991	
  en	
  donde	
  se	
  prevé	
  que	
  la	
  selección	
  de	
  las	
  tutelas	
  se	
  dará,	
  
“sin	
  motivación	
  expresa	
  y	
  según	
  su	
  criterio”4.	
  Siguiendo	
  este	
  presupuesto	
  legal	
  en	
  el	
  
artículo	
   49	
   del	
   Reglamento	
   de	
   la	
   Corte	
   se	
   indica	
   que	
   esta	
   selección	
   se	
   dará	
   de	
  
manera	
   discrecional.	
   Las	
   únicas	
   normas	
   que	
   fijan	
   unas	
   pautas	
   en	
   materia	
   de	
  
selección	
  	
  de	
  tutelas	
  para	
  la	
  Sala	
  de	
  revisión	
  es	
  cuando	
  se	
  trata	
  de	
  una	
  insistencia	
  
por	
  parte	
  de	
  algún	
  Magistrado	
  titular	
  de	
  la	
  propia	
  Corte	
  o	
  del	
  Defensor	
  del	
  Pueblo,	
  
en	
  el	
  caso	
  del	
  Magistrado	
  titular	
  se	
  establece	
  en	
  el	
  mismo	
  artículo	
  33	
  del	
  Decreto	
  
2591	
  que	
  solo	
  se	
  podrá	
  utilizar	
  dicha	
  potestad	
  cuando	
  se	
  trate	
  (i)	
  aclarar	
  el	
  alcance	
  
de	
  un	
  derecho	
  o	
  (ii)	
  evitar	
  un	
  perjuicio	
  grave.	
  Por	
  otra	
  parte,	
  en	
  las	
  pautas	
  que	
  se	
  
establecen	
  para	
  que	
  el	
  Procurador	
  General	
  de	
  la	
  Nación	
  insista	
  se	
  establecen	
  en	
  el	
  
artículo	
   7	
   del	
   Decreto	
   262	
   del	
   2000	
   que	
   sólo	
   se	
   pueda	
   ejercer	
   dicha	
   potestad	
  
cuando	
  se	
  trata	
  de	
  (i)	
  la	
  defensa	
  del	
  orden	
  jurídico,	
  (ii)	
  el	
  patrimonio	
  público	
  o	
  (iii)	
  
los	
  derechos	
  y	
  garantías	
  fundamentales.	
  	
  
	
  
Igualmente	
  en	
  la	
  práctica	
  de	
  la	
  Corte	
  se	
  han	
  establecido	
  tres	
  criterios	
  para	
  realizar	
  
la	
  revisión.	
  En	
  primer	
  lugar	
  (i)	
  cuando	
  se	
  traté	
  de	
  un	
  cambio	
  de	
  jurisprudencia	
  que	
  
según	
  el	
  propio	
  reglamento	
  se	
  debe	
  realizar	
  por	
  Sala	
  Plena,	
  en	
  segundo	
  término	
  
(ii)	
  cuando	
  se	
  trate	
  de	
  un	
  caso	
  de	
  importancia	
  por	
  su	
  novedad	
  en	
  la	
  jurisprudencia	
  
que	
  puede	
  crear,	
  y	
  	
  por	
  último	
  (iii)	
  cuando	
  se	
  ha	
  contemplado	
  un	
  error	
  evidente	
  en	
  
los	
   juicios	
   de	
   instancia	
   o	
   cuando	
   se	
   quiere	
   consolidar	
   una	
   jurisprudencia	
  
establecida	
  por	
  los	
  fallos	
  de	
  instancia	
  que	
  se	
  considere	
  relevante.	
  
	
  
Por	
  otra	
  parte,	
  en	
  el	
  artículo	
  54.A	
  que	
  fue	
  incluido	
  con	
  la	
  modificación	
  del	
  Acuerdo	
  
01	
  de	
  3	
  diciembre	
  de	
  2008	
  del	
  Reglamento	
  de	
  la	
  Corte,	
  por	
  solicitud	
  de	
  cualquier	
  
magistrado	
   se	
   decidirá	
   en	
   Sala	
   Plena	
   cuando	
   (i)	
   la	
   tutela	
   dé	
   lugar	
   a	
   un	
   fallo	
   de	
  
unificación	
  de	
  jurisprudencia,	
  (ii)	
  cuando	
  la	
  trascendencia	
  del	
  tema	
  lo	
  amerite	
  o	
  
(iii)	
   cuando	
   es	
   un	
   fallo	
   contra	
   una	
   providencia	
   judicial	
   de	
   la	
   Corte	
   Suprema	
   de	
  
Justicia	
  o	
  Consejo	
  de	
  Estado.	
  	
  
	
  
Finalmente	
  y	
  teniendo	
  en	
  cuenta	
  la	
  nueva	
  Ley	
  de	
  Amparo	
  mexicana	
  de	
  2005	
  se	
  
pueden	
   dar	
   criterios	
   de	
   revisión	
   referidos	
   a	
   la	
   defensa	
   de	
   grupos	
   vulnerables	
   y	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
4
Sobre el tema ver el libro de Nelcy López Cuellar, “Estudio de la selección y revisión de tutelas en la
Corte Constitucional”, Bogotá, Universidad del Rosario, 2005, pp. 91 y ss. Se recomienda proponer un
cambio en este sentido del Decreto – Ley.
  9	
  
minorías	
  desventajadas,	
  para	
  que	
  la	
  tutela	
  vuelva	
  a	
  estar	
  orientada	
  a	
  proteger	
  los	
  
derechos	
  de	
  los	
  menos	
  favorecidos	
  de	
  una	
  sociedad	
  y	
  no	
  para	
  dirimir	
  conflictos	
  
con	
  intereses	
  eminentemente	
  económicos5.	
  	
  
	
  
De	
  otro	
  lado,	
  se	
  debe	
  reglamentar	
  las	
  Audiencias	
  Públicas	
  de	
  los	
  resultados	
  de	
  la	
  
Sala	
  de	
  Selección	
  como	
  el	
  que	
  se	
  viene	
  realizando	
  desde	
  el	
  pasado	
  mes	
  de	
  marzo	
  de	
  
2015	
   con	
   la	
   presencia	
   de	
   los	
   delegados	
   de	
   asuntos	
   constitucionales	
   de	
   la	
  
Defensoría	
   del	
   Pueblo	
   y	
   de	
   la	
   Procuraduría,	
   pero	
   que	
   además	
   se	
   de	
   apertura	
   a	
  
cualquier	
   parte	
   interesada,	
   miembros	
   de	
   la	
   sociedad	
   civil	
   organizada	
   o	
   la	
  
Academia.	
  En	
  este	
  caso	
  además	
  de	
  los	
  meros	
  informes	
  estadísticos	
  se	
  debe	
  incluir	
  
un	
  informe	
  pormenorizado	
  de	
  las	
  razones	
  de	
  la	
  selección	
  en	
  atención	
  a	
  los	
  criterios	
  
mencionados.	
  Es	
  decir	
  que	
  en	
  el	
  Auto	
  de	
  Selección	
  se	
  debe	
  establecer	
  de	
  manera	
  
motivada	
  porqué	
  razones	
  se	
  seleccionaron	
  las	
  tutelas	
  y	
  sobre	
  qué	
  temas.	
  	
  
	
  
Propuesta	
  de	
  artículo:	
  	
  
	
  
1)	
  Sobre	
  criterios	
  de	
  selección	
  de	
  las	
  tutelas	
  en	
  sede	
  de	
  Revisión:	
  	
  
	
  
	
  “Artículo	
   53	
   B.	
   Criterios	
   de	
   la	
   Selección	
   de	
   tutelas.	
   	
   En	
   la	
   selección	
   de	
   la	
   tutela	
  
además	
  de	
  los	
  criterios	
  específicos	
  numerados	
  se	
  tendrá	
  	
  se	
  dará	
  prioridad	
  a	
  aquellos	
  
casos	
  de	
  violación	
  de	
  derechos	
  fundamentales	
  de	
  las	
  personas	
  vulnerables	
  y	
  menos	
  
favorecidos	
  en	
  la	
  sociedad.	
  
	
  	
  
Los	
  criterios	
  para	
  la	
  selección	
  de	
  las	
  tutelas	
  son	
  los	
  siguientes:	
  	
  
	
  
a) Para	
  aclarar	
  el	
  alcance	
  de	
  un	
  derecho	
  o	
  evitar	
  un	
  perjuicio	
  grave	
  del	
  mismo	
  
b) Cuando	
  se	
  traté	
  de	
  un	
  cambio	
  de	
  jurisprudencia	
  en	
  el	
  entendimiento	
  de	
  un	
  
derecho	
  fundamental	
  
c) Cuando	
  se	
  trate	
  de	
  un	
  caso	
  de	
  importancia	
  en	
  la	
  jurisprudencia	
  que	
  puede	
  
crear	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
5
Artículo 4 de La nueva Ley de Amparo, que reglamenta los artículos 103 y 107 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos de 2005 que establece que de manera excepcional y sólo
cuando exista urgencia atendiendo al interés social, se podrá solicitar al Presidente de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación que un juicio de amparo se resuelva de manera prioritaria teniendo en cuenta de
la defensa de grupos vulnerables. Ver: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LAmp_140714.pdf
  10	
  
d) Cuando	
  se	
  ha	
  evidenciado	
  un	
  error	
  en	
  los	
  juicios	
  de	
  instancia	
  	
  
e) Cuando	
  se	
  quiere	
  consolidar	
  una	
  jurisprudencia	
  establecida	
  por	
  los	
  fallos	
  de	
  
instancia	
  que	
  se	
  considere	
  relevante.	
  
	
  
Estos	
   criterios	
   deben	
   ser	
   sustentados	
   por	
   la	
   Sala	
   de	
   Selección	
   de	
   manera	
   clara	
   y	
  
completa.	
   Cuando	
   se	
   trate	
   de	
   insistencias	
   de	
   los	
   magistrados	
   de	
   la	
   Corte	
  
Constitucional	
   deben	
   además	
   justificar	
   porque	
   se	
   trata	
   de	
   un	
   caso	
   relevante	
   que	
  
aclare	
  el	
  alcance	
  de	
  un	
  derecho	
  o	
  evite	
  un	
  perjuicio	
  del	
  mismo,	
  explicación	
  que	
  se	
  
realizará	
  en	
  un	
  	
  memorial	
  adjunto	
  a	
  la	
  petición	
  de	
  insistencia	
  teniendo	
  en	
  cuenta	
  la	
  
función	
  social	
  de	
  la	
  acción	
  de	
  tutela	
  en	
  la	
  protección	
  de	
  los	
  menos	
  favorecidos”.	
  
	
  
2)	
  Sobre	
  la	
  Audiencia	
  Pública	
  obligatoria	
  de	
  la	
  Sala	
  de	
  Selección:	
  	
  
	
  
Articulo	
  adicional	
  en	
  el	
  Capítulo	
  XV	
  del	
  Reglamento.	
  Audiencia	
  Pública	
  en	
  Auto	
  de	
  
Selección	
  de	
  tutelas	
  
	
  
“El	
   Auto	
   de	
   Selección	
   de	
   tutelas	
   se	
   realizará	
   en	
   Audiencia	
   Pública	
   con	
   la	
  
participación	
   de	
   los	
   delegados	
   en	
   asuntos	
   constitucionales	
   de	
   la	
   Defensoría	
   del	
  
Pueblo	
  y	
  de	
  la	
  Procuraduría.	
  Así	
  mismo	
  se	
  dará	
  la	
  posibilidad	
  de	
  que	
  cualquier	
  parte	
  
interesada,	
   miembros	
   de	
   la	
   sociedad	
   civil	
   o	
   de	
   la	
   Academia	
   puedan	
   intervenir	
   en	
  
dicha	
  sesión	
  para	
  verificar	
  que	
  las	
  motivaciones	
  de	
  las	
  sentencias	
  revisadas	
  quedaron	
  
suficiente	
  explicadas	
  teniendo	
  en	
  cuenta	
  los	
  criterios	
  de	
  selección	
  del	
  artículo	
  53.B.”	
  
	
  
Justificación:	
  	
  
	
  
Lo	
  que	
  se	
  busca	
  con	
  esta	
  propuesta	
  es	
  una	
  mayor	
  objetividad	
  en	
  los	
  criterios	
  de	
  
selección	
  de	
  las	
  tutelas	
  y	
  una	
  mayor	
  motivación	
  de	
  parte	
  de	
  la	
  Sala	
  de	
  la	
  Selección	
  y	
  
de	
   los	
   Magistrados	
   en	
   las	
   insistencias	
   para	
   que	
   se	
   evidencien	
   las	
   razones	
   de	
   la	
  
revisión	
   en	
   la	
   búsqueda	
   de	
   una	
   mayor	
   transparencia	
   en	
   el	
   proceso.	
   Del	
   mismo	
  
modo	
  la	
  Audiencia	
  Pública	
  de	
  la	
  Selección	
  de	
  tutelas	
  garantiza	
  la	
  “transparencia	
  
activa”	
  de	
  la	
  Corte	
  como	
  se	
  explicará	
  en	
  el	
  siguiente	
  numeral	
  y	
  propuesta.	
  	
  
	
  
	
  
  11	
  
3.	
  Rendición	
  Anual	
  de	
  Cuentas	
  e	
  Informe	
  de	
  Gestión:	
  
	
  
La	
   Corte	
   Constitucional	
   debe	
   incorporar	
   en	
   su	
   reglamento	
   un	
   conjunto	
   de	
  
herramientas	
  que	
  contribuyan	
  a	
  fortalecer	
  su	
  independencia,	
  su	
  nivel	
  de	
  contacto	
  
con	
  la	
  sociedad	
  y	
  la	
  posibilidad	
  de	
  que	
  exista	
  un	
  control	
  ciudadano	
  a	
  la	
  función	
  del	
  
tribunal.	
   En	
   ese	
   sentido,	
   los	
   ejercicios	
   de	
   rendición	
   de	
   cuentas	
   constituyen	
   un	
  
mecanismo	
  que	
  permite	
  encontrar	
  el	
  equilibrio	
  entre	
  el	
  mayor	
  nivel	
  de	
  autonomía	
  
de	
  una	
  Corte	
  Constitucional	
  y	
  la	
  permanente	
  necesidad	
  de	
  conocer	
  la	
  información	
  
sobre	
   su	
   trabajo,	
   los	
   métodos	
   que	
   aplica	
   y	
   los	
   resultados	
   que	
   arroja	
   en	
   un	
  
determinado	
  periodo.	
  	
  
	
  
Este	
  es	
  un	
  aspecto	
  en	
  el	
  que	
  la	
  Corte	
  Constitucional	
  ha	
  sido	
  especialmente	
  pasiva.	
  
El	
  tribunal	
  ha	
  sub-­‐utilizado	
  las	
  herramientas	
  digitales	
  y	
  tecnológicas	
  que	
  permiten	
  
proporcionar	
  información	
  oportuna,	
  completa	
  y	
  sistematizada	
  a	
  los	
  ciudadanos.	
  El	
  
modelo	
   que	
   se	
   ha	
   aplicado	
   hasta	
   el	
   momento	
   corresponde,	
   precisamente,	
   a	
   un	
  
esquema	
   de	
   transparencia	
   pasiva	
   en	
   el	
   que	
   el	
   tribunal	
   pone	
   a	
   disposición	
   de	
   la	
  
ciudadanía	
   una	
   base	
   de	
   datos	
   que	
   se	
   centra	
   en	
   los	
   resultados	
   de	
   su	
   trabajo	
  
(sentencias)	
  y	
  en	
  una	
  parte	
  de	
  sus	
  procedimientos	
  (autos).	
  A	
  esta	
  base	
  de	
  datos	
  a	
  
la	
   que	
   se	
   accede	
   por	
   medio	
   de	
   una	
   página	
   web,	
   se	
   suma	
   la	
   divulgación	
   de	
   los	
  
resultados	
  en	
  las	
  redes	
  sociales,	
  en	
  las	
  ruedas	
  de	
  prensa	
  y	
  en	
  los	
  comunicados	
  de	
  
prensa.	
  
	
  
Sin	
  embargo,	
  el	
  papel	
  del	
  tribunal	
  como	
  autoridad	
  no	
  se	
  agota	
  en	
  la	
  publicidad	
  de	
  
la	
   decisión	
   judicial.	
   Esta	
   es	
   una	
   garantía	
   propia	
   del	
   Estado	
   de	
   Derecho	
   y	
   se	
  
encuentra	
   ínsita	
   en	
   la	
   misma	
   esencia	
   de	
   la	
   función	
   judicial.	
   No	
   puede	
   ser	
  
considerado	
   un	
   ejercicio	
   excesivo	
   de	
   transparencia	
   que	
   la	
   Corte	
   confiera	
  
publicidad	
   a	
   sus	
   decisiones	
   judiciales,	
   las	
   divulgue	
   o	
   discuta	
   en	
   seminarios	
   o	
  
encuentros	
  anuales.	
  Se	
  trata	
  del	
  punto	
  de	
  partida	
  para	
  el	
  control	
  ciudadano	
  a	
  la	
  
Corte	
  Constitucional.	
  	
  
	
  
Desde	
  esa	
  base,	
  la	
  Corte	
  Constitucional	
  debe	
  asumir	
  un	
  modelo	
  de	
  transparencia	
  
activa	
   que	
   permita	
   completar	
   el	
   ejercicio	
   de	
   publicidad	
   propio	
   de	
   la	
   función	
  
judicial	
  con	
  un	
  conjunto	
  de	
  datos,	
  estadísticas	
  y	
  estudios	
  sobre	
  el	
  ejercicio	
  de	
  su	
  
  12	
  
autoridad.	
  En	
  este	
  aspecto,	
  la	
  Corte	
  adolece	
  de	
  graves	
  problemas	
  que	
  impiden	
  que	
  
el	
  ciudadano	
  conozca	
  la	
  información	
  sobre	
  el	
  trabajo	
  del	
  tribunal.	
  	
  
	
  
En	
  la	
  página	
  web	
  del	
  tribunal	
  aparece	
  una	
  estadística	
  que	
  se	
  limita	
  a	
  mostrar	
  unos	
  
datos	
   precarios	
   sobre	
   el	
   número	
   de	
   sentencias	
   y	
   autos	
   proferidos.	
   Esta	
  
información	
   presenta	
   una	
   disgregación	
   mínima	
   por	
   años	
   y	
   por	
   tipo	
   de	
   decisión	
  
judicial	
  (constitucionalidad	
  o	
  tutela).	
  Adicionalmente,	
  la	
  Corte	
  se	
  ha	
  destacado	
  por	
  
descargar	
   en	
   las	
   instituciones	
   privadas	
   y	
   en	
   los	
   propios	
   ciudadanos	
   la	
   labor	
   de	
  
sistematización	
  de	
  la	
  información.	
  Es	
  públicamente	
  conocida	
  la	
  fórmula	
  con	
  la	
  que	
  
el	
  tribunal	
  contesta	
  derechos	
  de	
  petición	
  de	
  información	
  en	
  los	
  que	
  niega	
  el	
  acceso	
  
bajo	
   el	
   argumento	
   de	
   que	
   la	
   información	
   solicitada	
   o	
   su	
   sistematización	
   no	
  
corresponden	
  al	
  tribunal	
  sino	
  a	
  los	
  centros	
  de	
  investigación.	
  	
  
	
  
En	
   consecuencia,	
   en	
   este	
   segundo	
   aspecto	
   es	
   en	
   el	
   que	
   la	
   Corte	
   debe	
   asumir	
   el	
  
modelo	
   de	
   transparencia	
   activa.	
   Este	
   esquema	
   se	
   caracteriza	
   por	
   la	
  
incorporación	
   de	
   un	
   conjunto	
   de	
   mecanismos	
   mediante	
   los	
   cuales	
   la	
   autoridad	
  
pública	
  proporciona	
  información	
  de	
  calidad,	
  sistematizada,	
  de	
  manera	
  permanente	
  
y,	
  especialmente,	
  sin	
  necesidad	
  de	
  que	
  el	
  ciudadano	
  la	
  solicite.	
  	
  
	
  
En	
   una	
   intervención	
   ante	
   la	
   Corte	
   Constitucional	
   de	
   Colombia	
   no	
   es	
   necesario	
  
justificar	
  excesivamente	
  la	
  importancia	
  de	
  que	
  las	
  autoridades	
  asuman	
  un	
  modelo	
  
de	
  transparencia	
  activa.	
  El	
  propio	
  tribunal	
  ha	
  destacado	
  los	
  elementos	
  y	
  ventajas	
  
de	
  este	
  esquema	
  (Sentencias	
  C-­‐872	
  de	
  2003,	
  T-­‐157	
  de	
  2010,	
  T-­‐451	
  de	
  2011	
  y	
  C-­‐
274	
   de	
   2013)	
   y	
   ha	
   hecho	
   propios	
   los	
   criterios	
   de	
   la	
   Relatoría	
   Especial	
   para	
   la	
  
Libertad	
  de	
  Expresión	
  de	
  la	
  Comisión	
  Interamericana	
  de	
  Derechos	
  Humanos	
  (El	
  
derecho	
  de	
  acceso	
  a	
  la	
  información	
  pública	
  en	
  las	
  américas	
  –	
  2011).	
  Quizás,	
  solo	
  
vale	
   la	
   pena	
   destacar	
   que,	
   tanto	
   la	
   Corte	
   como	
   la	
   CIDH,	
   concluyen	
   que	
   la	
  
transparencia	
  activa	
  puede	
  implicar	
  cargas	
  para	
  la	
  autoridad	
  que	
  se	
  encuentran	
  
justificadas	
  por	
  la	
  garantía	
  de	
  los	
  derechos	
  políticos	
  de	
  los	
  ciudadanos,	
  la	
  vigencia	
  
del	
   Estado	
   de	
   Derecho	
   y,	
   sobre	
   todo,	
   por	
   los	
   beneficios	
   que	
   obtiene	
   la	
   propia	
  
autoridad	
  derivados	
  del	
  control	
  ciudadano,	
  el	
  escrutinio	
  constante	
  y	
  la	
  difusión	
  de	
  
su	
  trabajo.	
  	
  
	
  
  13	
  
El	
  mayor	
  acceso	
  a	
  la	
  información	
  posible	
  sobre	
  el	
  trabajo	
  de	
  la	
  Corte	
  Constitucional	
  
tiene	
   el	
   potencial	
   de	
   contribuir	
   a	
   mejorar	
   su	
   funcionamiento,	
   comprender	
   sus	
  
problemas,	
  desarrollar	
  estrategias	
  que	
  mejoren	
  su	
  método	
  de	
  trabajo	
  y	
  redunda,	
  
especialmente,	
   en	
   el	
   fortalecimiento	
   de	
   la	
   legitimidad	
   del	
   tribunal	
   ante	
   la	
  
ciudadanía.	
  Como	
  órgano	
  de	
  protección	
  de	
  los	
  derechos,	
  la	
  Corte	
  está	
  llamada	
  a	
  
asumir	
  una	
  conducta	
  que	
  garantice	
  plenamente	
  el	
  acceso	
  la	
  información	
  pública	
  y	
  
a	
  concebir	
  la	
  transparencia	
  como	
  un	
  método	
  para	
  auto	
  protegerse	
  de	
  los	
  actores,	
  
condiciones	
  y	
  contextos	
  que	
  ponen	
  en	
  riesgo	
  su	
  independencia.	
  	
  
	
  
En	
  ese	
  marco,	
  se	
  proponen	
  tres	
  mecanismos	
  concretos	
  de	
  transparencia	
  activa:	
  las	
  
estadísticas,	
  las	
  memorias	
  anuales	
  de	
  la	
  Corte	
  Constitucional	
  y	
  la	
  audiencia	
  anual	
  
de	
  rendición	
  de	
  cuentas.	
  	
  
	
  
3.1.	
  Estadísticas.	
  	
  
	
  
Se	
   propone	
   cualificar	
   la	
   información	
   que	
   la	
   Corte	
   Constitucional	
   presenta	
   en	
   la	
  
pestaña	
   de	
   estadísticas,	
   bajo	
   la	
   máxima	
   de	
   que	
   se	
   debe	
   sistematizar	
   la	
   mayor	
  
cantidad	
   de	
   información	
   bajo	
   el	
   mayor	
   número	
   de	
   criterios	
   posibles.	
   Esto	
   no	
  
quiere	
   decir	
   que	
   la	
   academia,	
   los	
   centros	
   de	
   investigación	
   o	
   la	
   sociedad	
   civil	
  
descarguen	
  sus	
  obligaciones	
  en	
  el	
  tribunal,	
  ni	
  significa	
  que	
  la	
  Corte	
  se	
  convierta	
  en	
  
un	
  centro	
  de	
  estudio	
  o	
  de	
  investigación.	
  	
  
	
  
No	
   obstante,	
   un	
   ejercicio	
   de	
   relatoría	
   de	
   calidad	
   media	
   (en	
   relación	
   con	
   otros	
  
tribunales	
   constitucionales	
   del	
   mundo)	
   debe	
   superar	
   la	
   mera	
   divulgación	
   de	
   los	
  
datos	
  sobre	
  número	
  de	
  autos	
  y	
  sentencias	
  por	
  años,	
  para	
  avanzar	
  en	
  desgloses	
  por	
  
decisiones	
  en	
  virtud	
  de	
  cada	
  una	
  de	
  las	
  competencias	
  de	
  la	
  Corte	
  (de	
  acuerdo	
  con	
  
cada	
   numeral	
   del	
   artículo	
   241),	
   resultado	
   de	
   la	
   decisión,	
   materias	
   tratadas,	
  
promedios,	
  tasa	
  de	
  (in)constitucionalidad,	
  porcentaje	
  de	
  intervención	
  en	
  la	
  labor	
  
legislativa,	
  entre	
  otros.	
  	
  
	
  
Estas	
  estadísticas	
  se	
  deben	
  actualizar	
  mediante	
  archivos	
  descargables	
  que	
  deben	
  
estar	
  disponibles	
  de	
  manera	
  permanente	
  en	
  la	
  página	
  web	
  de	
  la	
  Corte.	
  Con	
  estos	
  
insumos	
  se	
  pueden	
  construir	
  los	
  dos	
  siguientes	
  mecanismos.	
  	
  
  14	
  
	
  
3.2.	
  Memoria	
  anual	
  de	
  la	
  Corte	
  Constitucional.	
  	
  
	
  
La	
  Corte	
  Constitucional	
  debe	
  preparar,	
  presentar	
  y	
  divulgar	
  un	
  informe	
  o	
  memoria	
  
anual.	
  Lo	
  ideal	
  es	
  que	
  tal	
  memoria	
  se	
  presente	
  durante	
  los	
  primeros	
  tres	
  meses	
  del	
  
año	
   siguiente	
   y	
   contenga	
   los	
   datos	
   consolidados	
   y	
   sistematizados	
   de	
   las	
  
estadísticas	
  con	
  un	
  análisis	
  o	
  lectura	
  general	
  de	
  la	
  información	
  divulgada.	
  	
  
	
  
Es	
   muy	
   importante	
   que	
   la	
   Corte	
   se	
   refiera	
   en	
   su	
   memoria	
   anual	
   a	
   aspectos	
   que	
  
tienen	
   relación	
   indirecta	
   con	
   su	
   trabajo,	
   como	
   la	
   disposición	
   de	
   presupuesto	
   (si	
  
corresponde),	
   los	
   viajes,	
   permisos,	
   licencias	
   o	
   ausencias	
   de	
   los	
   magistrados,	
   los	
  
procesos	
  de	
  control	
  interno	
  o	
  disciplinario,	
  las	
  fuentes	
  económicas	
  del	
  encuentro	
  
de	
   la	
   jurisdicción	
   constitucional	
   y,	
   en	
   definitiva,	
   el	
   detalle	
   de	
   toda	
   su	
   actividad	
  
como	
  órgano	
  judicial	
  y	
  como	
  autoridad	
  pública.	
  	
  
	
  
El	
  informe	
  debe	
  estar	
  disponible	
  para	
  descargar	
  de	
  la	
  página	
  web,	
  como	
  mínimo,	
  
un	
  mes	
  antes	
  de	
  la	
  realización	
  de	
  la	
  audiencia	
  de	
  rendición	
  de	
  cuentas.	
  	
  
	
  
3.3.	
  Audiencia	
  de	
  rendición	
  de	
  cuentas.	
  	
  
	
  
Es	
  importante	
  que	
  se	
  institucionalice	
  un	
  espacio	
  público	
  de	
  rendición	
  de	
  cuentas.	
  
La	
   convocatoria	
   debe	
   atender	
   a	
   criterios	
   previos	
   y	
   no	
   coyunturales,	
   debe	
   ser	
  
amplia	
   para	
   que	
   permita	
   la	
   participación	
   de	
   órganos	
   de	
   control,	
   ciudadanos,	
  
organizaciones	
  no	
  gubernamentales	
  y	
  medios	
  de	
  comunicación.	
  	
  
	
  
El	
   objeto	
   de	
   la	
   audiencia	
   debe	
   ser	
   la	
   discusión	
   de	
   la	
   memoria	
   de	
   la	
   Corte	
  
Constitucional	
   y	
   un	
   conjunto	
   de	
   preguntas	
   relacionadas	
   con	
   esa	
   misma	
  
información	
   o	
   con	
   aspectos	
   de	
   relevancia	
   pública	
   y	
   relacionados	
   con	
   el	
  
funcionamiento	
  del	
  propio	
  tribunal.	
  No	
  es	
  un	
  espacio	
  para	
  discutir	
  el	
  contenido	
  o	
  
los	
  efectos	
  de	
  una	
  determinada	
  decisión	
  judicial	
  o	
  línea	
  jurisprudencial.	
  	
  
	
  
Además	
  de	
  las	
  magistradas	
  y	
  los	
  magistrados	
  de	
  la	
  Corte,	
  es	
  importante	
  que	
  en	
  la	
  
audiencia	
  se	
  encuentren	
  las	
  personas	
  encargadas	
  de	
  la	
  secretaría	
  general	
  y	
  de	
  la	
  
  15	
  
relatoría,	
   de	
   manera	
   que	
   puedan	
   contestar	
   inquietudes	
   en	
   tiempo	
   real	
   y	
   con	
  
información	
  cualificada.	
  	
  
	
  
Como	
   se	
   puede	
   colegir	
   de	
   lo	
   anterior,	
   no	
   se	
   trata	
   de	
   una	
   propuesta	
   atípica	
   o	
  
insólita	
   para	
   una	
   autoridad	
   pública	
   o	
   para	
   la	
   labor	
   de	
   cualquier	
   tribunal	
  
constitucional.	
  Por	
  el	
  contrario,	
  se	
  trata	
  de	
  una	
  fórmula	
  de	
  mínimos,	
  a	
  partir	
  de	
  la	
  
cual,	
  la	
  Corte	
  Constitucional	
  puede	
  aumentar	
  el	
  grado	
  de	
  acceso	
  a	
  la	
  información	
  
de	
  acuerdo	
  con	
  sus	
  propias	
  	
  capacidades	
  logísticas	
  y	
  organizativas.	
  	
  
	
  
4.	
  Código	
  de	
  Ética:	
  
	
  
Premisa:	
  	
  
	
  
Teniendo	
  en	
  cuenta	
  que	
  es	
  necesario	
  “prevenir	
  y	
  combatir	
  los	
  actos	
  de	
  inmoralidad	
  
que	
   afecten	
   a	
   la	
   administración	
   de	
   justicia	
   y	
   restablecer	
   la	
   credibilidad	
   y	
  
transparencia	
  donde	
  se	
  haya	
  afectado”	
  (Informe	
  final	
  de	
  la	
  Comisión	
  de	
  Expertos	
  de	
  
Reforma	
  a	
  la	
  Justicia,	
  2010),	
  se	
  propone	
  incorporar	
  en	
  el	
  reglamento	
  de	
  la	
  Corte	
  
Constitucional	
   un	
   artículo	
   en	
   virtud	
   del	
   cual	
   se	
   adopte	
   el	
   Código	
   Modelo	
  
Iberoamericano	
  de	
  Ética	
  Judicial	
  como	
  mecanismo	
  para	
  fortalecer	
  la	
  legitimidad	
  de	
  
la	
  función	
  judicial	
  ejercida	
  por	
  la	
  Corte	
  Constitucional.	
  Esto	
  permite	
  aproximar	
  a	
  
sus	
  magistrados	
  y	
  funcionarios	
  al	
  ideal	
  del	
  “mejor	
  juez	
  posible”,	
  tanto	
  a	
  partir	
  de	
  
los	
   deberes	
   propiamente	
   jurídicos	
   de	
   los	
   funcionarios	
   judiciales,	
   como	
   de	
   la	
  
aceptación	
  de	
  las	
  razones	
  morales	
  que	
  subyacen	
  a	
  dichos	
  deberes.	
  Así	
  mismo,	
  de	
  
acuerdo	
   con	
   la	
   exposición	
   de	
   motivos	
   del	
   mencionado	
   Código	
   Modelo,	
   se	
  
incorporan	
   deberes	
   “menos	
   perentorios,	
   pero	
   que	
   contribuyen	
   a	
   definir	
   la	
  
excelencia	
  judicial”.	
  
	
  
	
  
Propuesta	
  de	
  artículo:	
  
	
  	
  
“Sin	
   perjuicio	
   del	
   régimen	
   disciplinario	
   y	
   de	
   las	
   sanciones	
   penales	
   que	
   sean	
  
aplicables,	
   los	
   magistrados	
   y	
   demás	
   funcionarios	
   y	
   empleados	
   de	
   la	
   Corte	
  
Constitucional	
   regirán	
   su	
   conducta	
   por	
   las	
   previsiones	
   del	
   Código	
   Modelo	
  
  16	
  
Iberoamericano	
  de	
  Ética	
  Judicial.	
  En	
  aplicación	
  de	
  dicho	
  Código,	
  el	
  Presidente	
  de	
  la	
  
Corte	
  recibirá	
  denuncias	
  sobre	
  faltas	
  éticas	
  cometidas	
  por	
  magistrados,	
  funcionarios	
  
o	
   empleados	
   de	
   la	
   propia	
   Corte,	
   de	
   lo	
   cual	
   dará	
   informe,	
   sin	
   dilaciones,	
   a	
   la	
   Sala	
  
Plena.	
   La	
   Sala	
   Plena	
   decidirá	
   si	
   la	
   denuncia	
   debe	
   ser	
   resuelta	
   por	
   la	
   autoridad	
  
disciplinaria,	
  en	
  cuyo	
  caso	
  ordenará	
  que	
  se	
  compulsen	
  las	
  correspondientes	
  copias.	
  Si	
  
la	
   conducta	
   no	
   constituyere	
   falta	
   disciplinaria	
   a	
   juicio	
   de	
   la	
   Sala	
   Plena,	
   así	
   lo	
  
declarará,	
  indicando	
  si	
  constituye	
  falta	
  ética	
  en	
  los	
  términos	
  del	
  Código”.	
  
	
  	
  
Justificación:	
  
	
  
Al	
   menos	
   desde	
   la	
   “Declaración	
  de	
   Copán	
   (San	
   Salvador)”	
   de	
   2004	
   –y,	
   antes	
   de	
  
ésta,	
  en	
  la	
  declaración	
  de	
  Canarias,	
  en	
  2011-­‐,	
  se	
  ha	
  reivindicado	
  la	
  necesidad	
  de	
  
que	
  los	
  países	
  de	
  Iberoamérica	
  adopten	
  códigos	
  de	
  ética	
  judicial.	
  Colombia	
  es	
  uno	
  
de	
  los	
  países	
  que	
  no	
  han	
  adoptado	
  uno,	
  a	
  pesar	
  de	
  haber	
  suscrito	
  tal	
  declaración	
  y	
  
de	
   haber	
   participado	
   en	
   las	
   discusiones	
   que	
   culminaron	
   con	
   la	
   aprobación,	
   en	
  
2006,	
  del	
  Código	
  Modelo	
  Iberoamericano	
  de	
  ética	
  judicial.	
  En	
  2010,	
  la	
  denominada	
  
“Comisión	
   de	
   Expertos	
   de	
   Reforma	
   a	
   la	
   Justicia”,	
   llamó	
   la	
   atención	
   acerca	
   de	
   la	
  
importancia	
  de	
  considerar	
  que	
  la	
  ética	
  judicial	
  no	
  se	
  reducía	
  a	
  las	
  normas	
  positivas	
  
contempladas	
  en	
  la	
  ley	
  Estatutaria	
  270	
  de	
  1996:	
  “La	
  ética	
  judicial	
  contemporánea	
  
no	
  es	
  una	
  concepción	
  meramente	
  subjetiva	
  de	
  convicción	
  de	
  bondad	
  u	
  honestidad,	
  ni	
  
una	
  expresión	
  de	
  comportamiento	
  disciplinado,	
  sino	
  más	
  bien	
  una	
  cualidad	
  objetiva	
  
que	
  hace	
  a	
  la	
  justicia	
  del	
  derecho	
  aplicado,	
  moralmente	
  más	
  justa,	
  y	
  hace	
  del	
  derecho	
  
una	
  realidad	
  jurídica	
  más	
  justa”.	
  
	
  	
  
Aunque	
  la	
  participación	
  de	
  Colombia	
  en	
  los	
  debates	
  de	
  las	
  cumbres	
  mencionadas	
  
se	
   ha	
   dado	
   a	
   través	
   de	
   los	
   presidentes	
   de	
   la	
   Corte	
   Suprema	
   de	
   Justicia	
   y	
   de	
  
representantes	
  del	
  Consejo	
  Superior	
  de	
  la	
  Judicatura	
  (y,	
  de	
  hecho,	
  de	
  la	
  Comisión	
  
Iberoamericana	
  de	
  Ética	
  Judicial	
  hace	
  parte	
  actualmente	
  un	
  magistrado	
  de	
  la	
  Corte	
  
Suprema),	
  no	
  hay	
  ningún	
  obstáculo	
  –ni	
  teórico,	
  ni	
  material,	
  ni	
  formal–	
  para	
  que	
  las	
  
previsiones	
  sobre	
  ética	
  judicial	
  sean	
  aplicables	
  a	
  los	
  magistrados	
  y	
  funcionarios	
  de	
  
la	
   Corte	
   Constitucional.	
   Tampoco	
   hay	
   obstáculo	
   alguno	
   para	
   que,	
   en	
   caso	
   de	
  
estimarse	
   necesario,	
   la	
   Corte	
   adopte	
   un	
   Código	
   de	
   propio,	
   que	
   reproduzca	
   los	
  
lineamientos	
  éticos	
  del	
  código	
  modelo	
  e	
  incorpore	
  sus	
  propias	
  consideraciones.	
  
  17	
  
	
  	
  
	
  Instituciones	
   como	
   la	
   Fundación	
   Konrad	
   Adenauer	
  
(www.kas.de/wf/doc/kas_6062-­‐544-­‐4-­‐30.pdf)	
  han	
   realizado	
   juiciosos	
   estudios	
  
comparados	
   sobre	
   los	
   códigos	
   de	
   ética	
   judicial	
   (2005)	
   que	
   suministran	
   un	
  
extraordinario	
   material	
   de	
   base,	
   y	
   países	
   como	
   Uruguay	
   han	
   incluido	
  
expresamente	
  los	
  Principios	
  previstos	
  en	
  la	
  Parte	
  I	
  del	
  Código	
  Modelo,	
  con	
  valor	
  de	
  
“Acordada”	
  de	
  la	
  Corte	
  Suprema	
  de	
  Justicia.	
  Y	
  la	
  propia	
  Comisión	
  de	
  Expertos	
  de	
  
Reforma	
  a	
  la	
  Justicia	
  recomendó	
  desarrollar	
  los	
  “principios	
  éticos	
  básicos	
  para	
  los	
  
juzgadores	
   iberoamericanos”	
   e	
   incorporar	
   el	
   también	
   mencionad	
   Código	
  
Iberoamericano	
  de	
  Ética	
  Judicial,	
  del	
  que	
  destacó	
  los	
  principios	
  de	
  independencia,	
  
imparcialidad,	
   motivación,	
   conocimiento	
   y	
   capacitación,	
   justicia	
   y	
   equidad,	
  
responsabilidad	
   institucional,	
   cortesía,	
   integridad,	
   transparencia,	
   secreto	
  
profesional,	
  prudencia,	
  diligencia	
  y	
  honestidad	
  profesional.	
  
	
  	
  
Los	
   deberes	
   contemplados	
   en	
   el	
   Código	
   Modelo	
   Iberoamericano	
   constituyen	
   en	
  
algunos	
  casos	
  faltas	
  disciplinarias	
  o	
  delitos,	
  en	
  cuya	
  investigación	
  y	
  juzgamiento	
  
debe	
   colaborar	
   la	
   Corte	
   en	
   el	
   mayor	
   grado	
   posible.	
   Sin	
   embargo,	
   dicho	
   código	
  
contempla	
  además	
  deberes	
  y	
  conductas	
  que	
  no	
  constituyen	
  falta	
  disciplinaria	
  ni	
  
conducta	
   punible,	
   pero	
   cuya	
   comisión	
   afecta	
   el	
   ideal	
   de	
   excelencia	
   judicial.	
  
Adoptar,	
   en	
   consecuencia,	
   un	
   conjunto	
   de	
   parámetros	
   éticos	
   como	
   los	
  
contemplados	
  en	
  el	
  CMIEJ,	
  no	
  supone	
  un	
  solapamiento	
  con	
  las	
  responsabilidades	
  
penales	
   y	
   disciplinarias,	
   sino	
   un	
   compromiso	
   íntimo	
   de	
   los	
   magistrados,	
  
funcionarios	
   y	
   empleados	
   de	
   la	
   Corte,	
   con	
   la	
   excelencia	
   y	
   el	
   rechazo	
   de	
   la	
  
mediocridad,	
  para	
  modificar	
  su	
  comportamiento	
  futuro.	
  
	
  
5.	
  Términos	
  para	
  la	
  decisión	
  de	
  fallos	
  y	
  publicación	
  de	
  las	
  Sentencias	
  
	
  
Premisa:	
  
	
  
Uno	
  de	
  los	
  aspectos	
  más	
  importantes	
  en	
  la	
  labor	
  de	
  la	
  jurisdicción	
  constitucional	
  y	
  
especialmente	
   de	
   la	
   Corte	
   Constitucional	
   como	
   órgano	
   de	
   cierre	
   de	
   dicha	
  
jurisdicción	
  es	
  que	
  las	
  decisiones	
  se	
  tomen	
  conforme	
  a	
  los	
  principios	
  de	
  celeridad,	
  
eficacia	
  y	
  publicidad,	
  principios	
  consagrados	
  en	
  los	
  artículos	
  29,	
  228	
  y	
  229	
  de	
  la	
  
  18	
  
C.P	
  sobre	
  el	
  debido	
  proceso	
  y	
  acceso	
  a	
  la	
  justicia6,	
  ya	
  que	
  dicha	
  jurisdicción	
  es	
  la	
  
encargada	
  de	
  dar	
  las	
  pautas	
  o	
  criterios	
  de	
  interpretación	
  general	
  de	
  los	
  derechos	
  
fundamentales,	
   la	
   resolución	
   definitiva	
   de	
   casos	
   de	
   tutela	
   en	
   sede	
   de	
   revisión,	
  
además	
   del	
   control	
   de	
   constitucionalidad	
   de	
   las	
   leyes	
   y	
   otras	
   entidades	
  
normativas.	
  No	
  obstante	
  este	
  importante	
  rol,	
  se	
  ha	
  venido	
  comprobando	
  que	
  para	
  
resolver	
   casos	
   en	
   materia	
   de	
   revisión	
   de	
   tutela	
   o	
   para	
   que	
   se	
   publique	
   una	
  
sentencia	
  de	
  constitucionalidad	
  de	
  forma	
  definitiva	
  se	
  han	
  empezado	
  a	
  dilatar	
  los	
  
términos	
  para	
  fallar	
  o	
  publicar	
  la	
  decisión.	
  	
  
	
  
Por	
   ejemplo,	
   se	
   utiliza	
   frecuentemente	
   dentro	
   de	
   la	
   práctica	
   de	
   la	
   Corte	
  
Constitucional	
  el	
  artículo	
  57	
  del	
  Reglamento	
  que	
  permite	
  suspender	
  los	
  términos	
  
de	
  un	
  proceso	
  de	
  tutela	
  para	
  la	
  práctica	
  de	
  pruebas7	
  y	
  así	
  en	
  algunos	
  casos	
  dilatar	
  
los	
  procesos	
  judiciales	
  de	
  forma	
  injustificada.	
  Esta	
  práctica	
  ha	
  dado	
  lugar	
  a	
  que	
  se	
  
abuse	
  del	
  mecanismo	
  produciéndose	
  fallos	
  que	
  han	
  sido	
  demorados	
  en	
  su	
  decisión	
  	
  
por	
   dos	
   o	
   tres	
   años,	
   como	
   el	
   caso	
   de	
   la	
   solicitud	
   de	
   adopción	
   por	
   parte	
   de	
   las	
  
madres	
   lesbianas	
   de	
   Medellín8	
  o	
   el	
   caso	
   de	
   “las	
   Pavas”	
   que	
   todavía	
   no	
   ha	
   sido	
  
resuelto	
  por	
  la	
  Corte.	
  De	
  esta	
  manera	
  se	
  quiere	
  evitar	
  el	
  “engavetamiento”	
  de	
  los	
  
procesos	
  y	
  las	
  dilaciones	
  injustificadas	
  con	
  la	
  propuesta	
  de	
  un	
  artículo	
  en	
  donde	
  se	
  
establezcan	
  términos	
  perentorios	
  de	
  decisión.	
  	
  
	
  
	
  
	
  
Propuesta	
  de	
  artículo:	
  	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
6
Estos principios se establecen por ejemplo cuando se trata de la acción de tutela que tiene como
finalidad la protección inmediata de los derechos fundamentales, cuando quiera que estos resulten
vulnerados o amenazados. El artículo 4 del Decreto 2591 de 1991 que regula dicha acción establece
específicamente en el artículo 3º que “El trámite de la acción de tutela se desarrollará con arreglo a los
principios de publicidad, prevalencia del derecho sustancial, economía, celeridad y eficacia”. Del mismo
modo en el artículo 4º de la Ley 270 de 1996 sobre administración de justicia se establece que, “La
administración de justicia debe ser pronta, cumplida y eficaz en la solución de fondo de los asuntos que se
sometan a su conocimiento. Los términos procesales serán perentorios y de estricto cumplimiento por
parte de los funcionarios judiciales. Su violación injustificada constituye causal de mala conducta, sin
perjuicio de las sanciones penales a que haya lugar. Lo mismo se aplicará respecto de los titulares de la
función disciplinaria”. Sobre el tema general de la violación del derecho fundamental al debido proceso y
tener una justicia pronta y eficaz el artículo de Mariana Ardila Trujillo, “La prohibición de dilaciones
injustificadas en la jurisprudencia”, en: Revista de Derecho del Estado, No 23, 2009, pp. 67 88.
7
Del mismo modo en el artículo 53 del Reglamento se indica que los términos de los respectivos
procesos se puede suspender los términos de los respectivos procesos. Esta suspensión no es tan habitual
como la suspensión por práctica de pruebas.
8
Resuelto finalmente mediante la Sentencia SU-617 el 28 de agosto de 2014 después de dos años de
mora.
  19	
  
	
  
Artículo	
  adicional:	
  Términos	
  para	
  la	
  decisión	
  y	
  publicación	
  de	
  las	
  sentencias.	
  
	
  
“Las	
  tutelas	
  que	
  sean	
  seleccionadas	
  para	
  revisión	
  por	
  la	
  Corte	
  Constitucional	
  y	
  que	
  
no	
  sean	
  llevadas	
  a	
  la	
  sala	
  plena,	
  deberán	
  ser	
  resueltas	
  en	
  un	
  término	
  de	
  tres	
  meses	
  a	
  
partir	
  de	
  la	
  remisión	
  del	
  asunto	
  al	
  Magistrado	
  correspondiente.	
  	
  
	
  
De	
  tratarse	
  de	
  un	
  asunto	
  cuya	
  discusión	
  deba	
  surtirse	
  ante	
  la	
  Sala	
  Plena,	
  la	
  decisión	
  
deberá	
  ser	
  proferida	
  en	
  un	
  término	
  no	
  mayor	
  a	
  los	
  seis	
  meses.	
  	
  
	
  
Una	
  vez	
  resuelto	
  el	
  asunto	
  y	
  anunciado	
  el	
  sentido	
  y	
  fundamentos	
  del	
  fallo	
  mediante	
  
Comunicado	
   de	
   Prensa,	
   la	
   sentencia	
   deberá	
   ser	
   publicada	
   en	
   su	
   integridad	
   en	
   un	
  
plazo	
  máximo	
  de	
  un	
  mes.	
  Pasado	
  este	
  plazo	
  el	
  ponente	
  debe	
  justificar	
  su	
  mora	
  ante	
  la	
  
Sala	
   Plena	
   y	
   se	
   le	
   puede	
   otorgar	
   un	
   plazo	
   perentorio	
   de	
   un	
   mes	
   más	
   para	
   la	
  
publicación	
  del	
  fallo	
  en	
  su	
  integridad.	
  	
  
	
  
La	
   suspensión	
   de	
   un	
   fallo	
   judicial	
   por	
   auto	
   de	
   pruebas,	
   debe	
   ser	
   justificada	
   por	
   el	
  
ponente	
   en	
   un	
   término	
   de	
   seis	
   (6)	
   meses.	
   La	
   decisión	
   de	
   mantener	
   la	
   suspensión	
  
puede	
  ser	
  impugnada	
  por	
  las	
  partes,	
  impugnación	
  que	
  debe	
  ser	
  resuelta	
  por	
  la	
  sala	
  
de	
  decisión.	
  En	
  todo	
  caso	
  un	
  fallo	
  de	
  tutela	
  no	
  podrá	
  dejar	
  de	
  ser	
  decidido	
  después	
  de	
  
pasado	
  un	
  año”.	
  	
  
	
  
Justificación:	
  	
  
	
  
El	
   reglamento	
   de	
   la	
   Corte	
   Constitucional,	
   en	
   su	
   capítulo	
   XIII	
   no	
   establece	
   un	
  
término	
   en	
   el	
   que	
   deban	
   resolverse	
   y	
   publicarse	
   los	
   fallos	
   de	
   tutela	
   que	
   son	
  
seleccionadas	
   por	
   el	
   Tribunal.	
   La	
   ausencia	
   de	
   una	
   norma	
   que	
   consagre	
   la	
  
obligación	
  expresa	
  de	
  decidir	
  y	
  publicar	
  los	
  fallos	
  en	
  plazos	
  razonables	
  específicos,	
  
al	
   menos	
   en	
   el	
   reglamento,	
   revela	
   cómo	
   la	
   práctica	
   interna	
   de	
   la	
   Corte	
   ha	
   sido	
  
reiterada	
  en	
  el	
  sentido	
  de	
  no	
  tener	
  límites	
  temporales	
  para	
  resolver	
  los	
  casos	
  en	
  
los	
  que	
  la	
  misma	
  se	
  atribuye	
  la	
  competencia	
  de	
  revisar	
  y	
  resolver	
  a	
  través	
  de	
  una	
  
decisión	
   definitiva,	
   además	
   de,	
   como	
   se	
   dijo	
   en	
   párrafos	
   anteriores,	
   hacer	
   uso	
  
excesivo	
  y	
  arbitrario	
  del	
  artículo	
  57,	
  según	
  el	
  cual	
  el	
  Magistrado	
  sustanciador	
  tiene	
  
  20	
  
la	
   potestad	
   de	
   suspender	
   los	
   términos	
   para	
   adoptar	
   una	
   decisión	
   en	
   aras	
   de	
  
decretar	
  las	
  pruebas	
  que	
  se	
  consideren	
  pertinentes	
  para	
  resolver	
  el	
  caso.	
  	
  
	
  
Por	
  su	
  parte,	
  el	
  Decreto	
  Reglamentario	
  2591	
  de	
  1991,	
  manifiesta	
  en	
  su	
  artículo	
  33	
  
que	
   “Los	
   casos	
   de	
   tutela	
   que	
   no	
   sean	
   excluidos	
   de	
   revisión	
   dentro	
   de	
   los	
   30	
   días	
  
siguientes	
  a	
  su	
  recepción,	
  deberán	
  ser	
  decididos	
  en	
  el	
  término	
  de	
  tres	
  meses”.	
  	
  Esta	
  
norma	
  que	
  se	
  refiere	
  al	
  procedimiento	
  de	
  revisión	
  de	
  tutelas	
  por	
  parte	
  de	
  la	
  Corte,	
  
no	
  sólo	
  establece	
  que	
  la	
  selección	
  se	
  hará	
  conforme	
  a	
  la	
  discrecionalidad	
  de	
  los	
  
Magistrados	
  que	
  integran	
  la	
  sala	
  de	
  revisión,	
  sino	
  que	
  además	
  impone	
  la	
  obligación	
  
de	
   resolver	
   en	
   un	
   término	
   de	
   tres	
   meses	
   los	
   casos	
   que	
   no	
   sean	
   excluidos	
   de	
   la	
  
revisión.	
   En	
   todo	
   caso,	
   y	
   como	
   se	
   ha	
   reiterado	
   ya,	
   esta	
   norma	
   ha	
   sido	
  
insistentemente	
   desconocida	
   por	
   la	
   Corte	
   con	
   el	
   pretexto	
   de	
   decretar	
   pruebas	
  
relevantes	
  para	
  el	
  caso.	
  	
  
	
  
De	
  otra	
  parte,	
  la	
  misma	
  Corte	
  Constitucional	
  ha	
  sentado	
  una	
  sólida	
  jurisprudencia	
  
en	
  materia	
  de	
  celeridad	
  y	
  plazos	
  razonables	
  o	
  prudentes	
  dentro	
  de	
  los	
  cuáles	
  las	
  
autoridades	
   judiciales	
   han	
   de	
   resolver	
   los	
   casos	
   que	
   son	
   puestos	
   en	
   su	
  
conocimiento.	
   En	
   efecto,	
   desde	
   su	
   jurisprudencia	
   más	
   temprana,	
   la	
   Corte	
   ha	
  
reconocido	
   que	
   la	
   mora	
   judicial	
   constituye	
   una	
   afrenta	
   a	
   la	
   garantía	
   del	
   debido	
  
proceso	
  y	
  el	
  derecho	
  de	
  acceso	
  a	
  la	
  justicia,	
  respaldado	
  por	
  los	
  artículos	
  299,	
  228	
  y	
  
229	
  de	
  la	
  Constitución	
  Política10	
  y	
  que	
  por	
  ende,	
  esos	
  límites	
  temporales	
  trazados	
  
en	
  las	
  normas	
  procesales,	
  deben	
  ser	
  estrictamente	
  cumplidos	
  en	
  la	
  medida	
  en	
  que	
  
ello	
  hace	
  parte	
  de	
  la	
  garantía	
  efectiva	
  del	
  núcleo	
  esencial	
  del	
  debido	
  proceso	
  y	
  el	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
9
Artículo 29. El debido proceso se aplicará a toda clase de actuaciones judiciales y administrativas.
[…]
Toda persona se presume inocente mientras no se la haya declarado judicialmente culpable. Quien sea
sindicado tiene derecho a la defensa y a la asistencia de un abogado escogido por él, o de oficio, durante
la investigación y el juzgamiento; a un debido proceso público sin dilaciones injustificadas; a presentar
pruebas y a controvertir las que se alleguen en su contra; a impugnar la sentencia condenatoria, y a no ser
juzgado dos veces por el mismo hecho.
10
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-502 de 1997. Magistrado Ponente: Hernando Herrera
Vergara.
  21	
  
acceso	
  a	
  la	
  justicia	
  como	
  prerrogativas	
  en	
  cabeza	
  de	
  los	
  particulares	
  que	
  acuden	
  a	
  
la	
  administración	
  de	
  justicia11.	
  	
  
	
  
En	
  cuanto	
  al	
  bloque	
  de	
  constitucionalidad,	
  tenemos	
  que	
  la	
  Convención	
  Americana	
  
sobre	
   Derechos	
   Humanos,	
   en	
   sus	
   artículos	
   8	
   y	
   25	
   consagra	
   los	
   derechos	
   a	
   las	
  
garantías	
  judiciales	
  y	
  a	
  la	
  tutela	
  judicial	
  efectiva,	
  que	
  analizados	
  en	
  conjunto,	
  han	
  
sido	
  entendidos	
  por	
  la	
  Corte	
  Interamericana	
  de	
  Derechos	
  Humanos	
  (en	
  adelante	
  
CorteIDH)	
  como	
  constitutivos	
  del	
  derecho	
  de	
  acceso	
  a	
  la	
  justicia12.	
  	
  
	
  
El	
  artículo	
  8.1,	
  referente	
  a	
  las	
  garantías	
  judiciales,	
  establece	
  que	
  todas	
  las	
  personas	
  
tienen	
  derecho	
  a	
  ser	
  oídas	
  por	
  un	
  Tribunal	
  y	
  a	
  que	
  su	
  caso	
  se	
  resuelva	
  en	
  un	
  plazo	
  
razonable13.	
   Por	
   su	
   parte,	
   el	
   artículo	
   25,	
   consagra	
   la	
   obligación	
   del	
   Estado	
   de	
  
proveer	
  a	
  ciudadanos	
  de	
  un	
  recurso	
  de	
  naturaleza	
  judicial	
  rápido	
  y	
  sencillo	
  que	
  les	
  
protejan	
   de	
   las	
   violaciones	
   a	
   los	
   derechos	
   fundamentales	
   reconocidos	
   a	
   nivel	
  
interno	
  de	
  las	
  que	
  pudieran	
  ser	
  víctimas14.	
  	
  
	
  
En	
   atención	
   a	
   estas	
   normas,	
   la	
   CorteIDH	
   ha	
   desarrollado	
   el	
   criterio	
   del	
   plazo	
  
razonable	
  como	
  elemento	
  fundamental	
  para	
  analizar	
  si	
  al	
  interior	
  de	
  un	
  Estado	
  se	
  
garantizan	
  o	
  no	
  los	
  mínimos	
  del	
  debido	
  proceso	
  y	
  el	
  acceso	
  a	
  la	
  justicia.	
  	
  En	
  efecto,	
  
la	
  Corte	
  ha	
  manifestado	
  sobre	
  el	
  particular	
  que:	
  
	
  
“[…]	
  una	
  demora	
  prolongada	
  puede	
  llegar	
  a	
  constituir	
  por	
  sí	
  misma,	
  en	
  ciertos	
  
casos,	
   una	
   violación	
   de	
   las	
   garantías	
   judiciales.	
   Corresponde	
   al	
   Estado	
  
exponer	
  y	
  probar	
  la	
  razón	
  por	
  lo	
  que	
  se	
  ha	
  requerido	
  más	
  tiempo	
  que	
  el	
  que	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
11
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-572 de 1997. Magistrado Ponente: Jaime Sanín
Greiffenstein.
12
Dentro de los Pactos Internacionales que garantizar la prohibición de las dilaciones injustificadas se
encuentra el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos que prescribe en el artículo 14 numeral 3
que prohíbe las dilaciones injustificadas en los procesos penales. Igualmente la Convención
Interamericana de Derechos Humanos en el artículo 8º numeral 1 sobre garantías judiciales dispone que,
“toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable, por un
juez o tribunal competente, independiente e imparcial…”
13
CADH. Artículo 8: 1. Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un
plazo razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con
anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella, o para la
determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter.
14
CADH. Artículo 25: 1. Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier otro
recurso efectivo ante los jueces o tribunales competentes, que la ampare contra actos que violen sus
derechos fundamentales reconocidos por la Constitución, la ley o la presente Convención, aun cuando tal
violación sea cometida por personas que actúen en ejercicio de sus funciones oficiales.
  22	
  
sería	
   razonable	
   en	
   principio	
   para	
   dictar	
   sentencia	
   definitiva	
   en	
   un	
   caso	
  
particular,	
  de	
  conformidad	
  con	
  los	
  criterios	
  indicados	
  (supra	
  párr.	
  143)”15.	
  
	
  
Como	
   puede	
   leerse,	
   la	
   institución	
   del	
   plazo	
   razonable	
   se	
   concibe	
   con	
   el	
   fin	
   de	
  
verificar	
   que	
   la	
   actuación	
   del	
   Estado	
   en	
   un	
   determinado	
   procedimiento	
   no	
   se	
  
constituya	
   en	
   una	
   demora	
   que	
   afecta	
   per	
   sé	
   los	
   derechos	
   de	
   los	
   individuos	
   que	
  
acceden	
  a	
  la	
  administración	
  de	
  justicia.	
  En	
  ese	
  sentido,	
  los	
  requisitos	
  para	
  verificar	
  
que	
   un	
   plazo	
   judicial	
   se	
   ajusta	
   a	
   la	
   obligación	
   de	
   protección	
   de	
   las	
   garantías	
  
judiciales	
  son	
  el	
  (i)	
  análisis	
  de	
  la	
  conducta	
  procesal	
  de	
  las	
  víctimas,	
  (ii)	
  la	
  actitud	
  
de	
   las	
   autoridades	
   judiciales	
   y	
   (iii)	
   la	
   complejidad	
   del	
   caso16.	
   Adicional	
   a	
   lo	
  
anterior,	
  a	
  partir	
  del	
  caso	
  Valle	
  Jaramillo	
  v.	
  Colombia,	
  se	
  incluyó	
  como	
  requisito	
  la	
  
necesidad	
   de	
   tener	
   en	
   cuenta	
   la	
   afectación	
   de	
   otros	
   derechos	
   a	
   la	
   hora	
   de	
  
considerar	
   si	
   el	
   tiempo	
   transcurrido	
   en	
   el	
   proceso	
   podía	
   entenderse	
   o	
   no	
   como	
  
razonable17.	
  	
  
	
  
Estas	
  cuestiones	
  o	
  requisitos	
  para	
  garantizar	
  la	
  efectiva	
  protección	
  de	
  los	
  derechos	
  
a	
  las	
  garantías	
  judiciales	
  y	
  a	
  la	
  tutela	
  judicial	
  efectiva,	
  si	
  bien	
  han	
  sido	
  típicamente	
  
enmarcadas	
   en	
   escenarios	
   procesales	
   penales,	
   no	
   pueden	
   ser	
   simplemente	
  
desconocidas	
  en	
  el	
  escenario	
  de	
  la	
  tutela	
  o	
  amparo,	
  pues	
  es	
  este	
  el	
  mecanismo	
  que	
  
por	
   obligación	
   convencional	
   está	
   llamado	
   a	
   garantizar	
   los	
   derechos	
   de	
   los	
  
individuos	
  cuya	
  protección	
  corresponde	
  al	
  Estado,	
  de	
  manera	
  pronta	
  y	
  eficiente.	
  
	
  
Así,	
   y	
   teniendo	
   en	
   cuenta	
   los	
   planteamientos	
   antes	
   señalados,	
   la	
   Corte	
  
Constitucional	
   no	
   puede,	
   bajo	
   ningún	
   punto	
   de	
   vista,	
   soslayar	
   su	
   obligación	
   de	
  
adecuar	
   su	
   reglamento	
   interno	
   al	
   imperativo	
   que	
   surge	
   del	
   bloque	
   de	
  
constitucionalidad	
  y	
  de	
  las	
  mismas	
  normas	
  que	
  reglamentan	
  la	
  acción	
  de	
  tutela,	
  
pues	
  es	
  claro	
  que	
  en	
  su	
  posición	
  de	
  juez	
  constitucional	
  tiene	
  la	
  obligación,	
  no	
  sólo	
  
de	
  aclarar	
  la	
  forma	
  en	
  que	
  se	
  tramita	
  la	
  selección	
  de	
  tutelas,	
  sino	
  que	
  además,	
  debe	
  
adoptar	
  decisiones	
  conforme	
  a	
  derecho	
  en	
  tiempos	
  prudentes,	
  que	
  a	
  nuestro	
  juicio,	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
15
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Hilaire, Benjamin, Constantine y otros vs. Trinidad
y Tobago. Fondo, reparaciones y costas. Sentencia de 21 de junio de 2002. Serie C No. 94. Párr 145.
16
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Suárez Rosero v. Ecuador. Fondo. Sentencia de 12
de noviembre de 1997. Serie C No. 35. Párr. 72.
17
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Valle Jaramillo y otros v. Colombia. Fondo,
reparaciones y costas. Sentencia 27 de noviembre de 2008. Párr. 155.	
  
  23	
  
se	
  enmarcan	
  en	
  el	
  término	
  de	
  tres	
  meses	
  para	
  tutelas	
  que	
  no	
  se	
  resuelven	
  en	
  sala	
  
plena	
  y	
  seis	
  para	
  las	
  que	
  sí.	
  	
  
	
  
De	
   otra	
   parte	
   la	
   obligatoriedad	
   de	
   que	
   se	
   verifique	
   si	
   el	
   Auto	
   de	
   suspensión	
   se	
  
justifica	
  ante	
  la	
  Sala	
  de	
  Revisión	
  y	
  ante	
  la	
  Plena,	
  con	
  la	
  posibilidad	
  de	
  impugnación	
  
de	
  las	
  partes	
  y	
  dando	
  un	
  plazo	
  máximo	
  de	
  un	
  año	
  de	
  la	
  suspensión	
  garantizaría	
  que	
  
los	
  fallos	
  sean	
  efectivos,	
  ya	
  que	
  la	
  celeridad	
  busca	
  la	
  protección	
  “inmediata”	
  de	
  los	
  
derechos	
  fundamentales	
  y	
  las	
  demoras	
  o	
  dilaciones	
  injustificadas	
  no	
  sólo	
  van	
  en	
  
contra	
   del	
   debido	
   proceso	
   sino	
   que	
   vulnera	
   la	
   tutela	
   judicial	
   efectiva	
   de	
   los	
  
derechos.	
  	
  
	
  
Por	
  último	
  establecer	
  unos	
  plazos	
  perentorios	
  para	
  la	
  publicación	
  de	
  la	
  Sentencia	
  
de	
  forma	
  integral	
  de	
  máximo	
  dos	
  (2)	
  meses	
  con	
  autorización	
  de	
  la	
  Sala	
  Plena	
  da	
  
lugar	
  a	
  que	
  se	
  elimine	
  la	
  mala	
  práctica	
  de	
  fallos	
  judiciales	
  que	
  se	
  conocen	
  sólo	
  a	
  
través	
   del	
   Comunicado	
   de	
   Prensa,	
   lo	
   que	
   va	
   en	
   contra	
   de	
   la	
   necesaria	
   y	
   pronta	
  
publicidad	
  de	
  los	
  fallos	
  judiciales	
  para	
  mantener	
  la	
  seguridad	
  jurídica.	
  	
  
	
  
6.	
  Solicitud	
  adicional	
  en	
  ejercicio	
  del	
  Derecho	
  de	
  Petición:	
  	
  
	
  
En	
  ejercicio	
  del	
  Derecho	
  Fundamental	
  de	
  Petición	
  y	
  de	
  Información	
  solicitamos	
  a	
  la	
  
Corte	
  Constitucional	
  para	
  que	
  nos	
  mantenga	
  al	
  tanto	
  de	
  la	
  propuesta	
  de	
  reforma	
  
del	
  Reglamento	
  Interno	
  en	
  la	
  Comisión	
  formada	
  para	
  este	
  labor.	
  De	
  esta	
  manera	
  se	
  
podrá	
   realizar	
   un	
   diálogo	
   efectivo	
   sobre	
   la	
   propuesta	
   de	
   los	
   Magistrados	
  
Auxiliares.	
   Por	
   ende,	
   solicitamos	
   respetuosamente	
   que	
   nos	
   sea	
   enviada	
   la	
  
propuesta	
  de	
  reforma	
  de	
  reglamento	
  a	
  la	
  dirección	
  de	
  notificaciones	
  abajo	
  citada	
  y	
  
de	
   todos	
   modos	
   recomendados	
   la	
   apertura	
   de	
   una	
   Audiencia	
   Pública	
   en	
   este	
  
sentido.	
  	
  
	
  
Comunicaciones	
  y	
  Notificaciones:	
  cortelimpiaya@gmail.com	
  	
  
Dirección	
  para	
  Notificaciones:	
  Cra.	
  5	
  No	
  62	
  -­‐15	
  apto.	
  304	
  
Teléfono:	
  3112155845.	
  	
  
	
  
  24	
  
Firmas	
   de	
   los	
   miembros	
   de	
   ¡Corte	
   Limpia	
   Ya!	
   y	
   de	
   los	
   ciudadanos	
   que	
  
acompañan	
  este	
  intervención:	
  	
  
	
  
	
  
Maximiliano	
  Aramburo	
  Calle	
  	
  
C.C.	
  71.786769	
  de	
  Medellín	
  
Profesor	
  de	
  derecho	
  civil	
  y	
  procesal	
  Universidad	
  Eafit	
  (Medellín)	
  
	
  
Mariana	
  Arias	
  Duque	
  
C.C.	
  1.136.884.099	
  de	
  Bogotá	
  
Estudiante	
   egresada	
   de	
   Derecho	
   coordinadora	
   Departamento	
   de	
   Derecho	
  
Constitucional	
  Universidad	
  Externado	
  de	
  Colombia	
  
	
  
Juan	
  Camilo	
  Caicedo	
  Chapa	
  
C.C.	
  11136655605	
  	
  
Estudiante	
  de	
  Derecho	
  Universidad	
  Externado	
  de	
  Colombia	
  	
  
	
  
Marcos	
  Criado	
  de	
  Diego	
  
Cédula	
  de	
  extranjería	
  520736	
  
Profesor	
   de	
   Derecho	
   Constitucional	
   Universidad	
   Externado	
   de	
   Colombia	
   y	
  
Universidad	
  de	
  Extremadura.	
  	
  
	
  
María	
  Daniela	
  Díaz	
  Villamil	
  	
  
C.C.	
  1.010.207.601	
  de	
  Bogotá	
  	
  
Estudiante	
   egresada	
   de	
   Derecho	
   coordinadora	
   Departamento	
   de	
   Derecho	
  
Constitucional	
  Universidad	
  Externado	
  de	
  Colombia	
  	
  
	
  
Mariana	
  Jaramillo	
  Fonseca	
  
Psicóloga	
  y	
  Literata	
  Universidad	
  Javeriana	
  (Bogotá).	
  Trabaja	
  Idartes.	
  	
  
C.C.	
  65.777796	
  de	
  Ibagué	
  
	
  
Javier	
  Darío	
  Pabón	
  Reverend	
  
C.C.	
  80083468	
  de	
  Bogotá	
  
  25	
  
Profesor	
  de	
  Derecho	
  Penal	
  Universidad	
  del	
  Rosario.	
  Abogado	
  litigante.	
  	
  
	
  
Carlos	
  Vicente	
  Pérez	
  Giraldo	
  	
  
C.C.	
  1193132624	
  de	
  Bogotá	
  
Estudiante	
  de	
  Derecho	
  Universidad	
  Externado	
  de	
  Colombia	
  	
  
	
  
Gonzalo	
  Andrés	
  Ramírez	
  Cleves	
  
C.C.	
  79.654.033	
  de	
  Bogotá	
  
Profesor	
  de	
  derecho	
  constitucional	
  y	
  filosofía	
  del	
  derecho	
  Universidad	
  Externado	
  
de	
  Colombia	
  
	
  
Jorge	
  Ernesto	
  Roa	
  Roa	
  
C.C.	
  1.032.389.547	
  de	
  Bogotá	
  	
  
Profesor	
  de	
  Derecho	
  Constitucional	
  Universidad	
  Externado	
  de	
  Colombia	
  	
  
	
  
Laura	
  Isabel	
  Villamizar	
  Pacheco	
  
C.C.	
  1098663118	
  de	
  Bucaramanga	
  	
  
Abogada	
   Universidad	
   Santo	
   Tomás	
   de	
   Bucaramanga.	
   Miembro	
   de	
   la	
   Comisión	
  
Colombiana	
  de	
  Juristas.	
  	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  

Contenu connexe

Tendances

Codigo procesal-constitucional
Codigo procesal-constitucionalCodigo procesal-constitucional
Codigo procesal-constitucionalderecho-leyes
 
Código Procesal Constitucional Bolivia 2012
Código Procesal Constitucional Bolivia 2012 Código Procesal Constitucional Bolivia 2012
Código Procesal Constitucional Bolivia 2012 Fernando Barrientos
 
Designan tres jueces transitorios por cuatro meses
Designan tres jueces transitorios por cuatro meses Designan tres jueces transitorios por cuatro meses
Designan tres jueces transitorios por cuatro meses Eduardo Nelson German
 
Se destituye en promedio a un juez federal por año
Se destituye en promedio a un juez federal por añoSe destituye en promedio a un juez federal por año
Se destituye en promedio a un juez federal por añoEduardo Nelson German
 
Importancia de la elección de la Corte Suprema de Justicia, Posición Instituc...
Importancia de la elección de la Corte Suprema de Justicia, Posición Instituc...Importancia de la elección de la Corte Suprema de Justicia, Posición Instituc...
Importancia de la elección de la Corte Suprema de Justicia, Posición Instituc...FUSADES
 
Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento
Consejo de la Magistratura y Jurado de EnjuiciamientoConsejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento
Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamientooflores
 
Reglamento cod eti
Reglamento cod etiReglamento cod eti
Reglamento cod etiicat2016
 
Contencioso Administrativo En México
Contencioso Administrativo En MéxicoContencioso Administrativo En México
Contencioso Administrativo En MéxicoKevinT15
 
Reto del Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional 2016
Reto del Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional 2016Reto del Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional 2016
Reto del Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional 2016proyecto roda diecinueve
 
Capitulo iii intervinientes (jueces)
Capitulo iii intervinientes (jueces)Capitulo iii intervinientes (jueces)
Capitulo iii intervinientes (jueces)Begazo GA
 
Módulo 6. El Gobierno del Poder Judicial.
Módulo 6. El Gobierno del Poder Judicial.Módulo 6. El Gobierno del Poder Judicial.
Módulo 6. El Gobierno del Poder Judicial.ENJ
 
Iniciativa legislativa popular sinopsis art 87 ce
Iniciativa legislativa popular sinopsis art 87 ceIniciativa legislativa popular sinopsis art 87 ce
Iniciativa legislativa popular sinopsis art 87 cefamiliarodriguezroig
 
Final preguntas consulta
Final preguntas consultaFinal preguntas consulta
Final preguntas consultaRobert Gallegos
 

Tendances (20)

Codigo procesal-constitucional
Codigo procesal-constitucionalCodigo procesal-constitucional
Codigo procesal-constitucional
 
Código Procesal Constitucional Bolivia 2012
Código Procesal Constitucional Bolivia 2012 Código Procesal Constitucional Bolivia 2012
Código Procesal Constitucional Bolivia 2012
 
Jurisdiccion contencioso administrativa especial
Jurisdiccion contencioso administrativa especialJurisdiccion contencioso administrativa especial
Jurisdiccion contencioso administrativa especial
 
Jurisdiccion contencioso administrativa especial
Jurisdiccion contencioso administrativa especialJurisdiccion contencioso administrativa especial
Jurisdiccion contencioso administrativa especial
 
3ª Parte
3ª Parte3ª Parte
3ª Parte
 
Designan tres jueces transitorios por cuatro meses
Designan tres jueces transitorios por cuatro meses Designan tres jueces transitorios por cuatro meses
Designan tres jueces transitorios por cuatro meses
 
Se destituye en promedio a un juez federal por año
Se destituye en promedio a un juez federal por añoSe destituye en promedio a un juez federal por año
Se destituye en promedio a un juez federal por año
 
El+referé..[1].ppt
 El+referé..[1].ppt  El+referé..[1].ppt
El+referé..[1].ppt
 
Importancia de la elección de la Corte Suprema de Justicia, Posición Instituc...
Importancia de la elección de la Corte Suprema de Justicia, Posición Instituc...Importancia de la elección de la Corte Suprema de Justicia, Posición Instituc...
Importancia de la elección de la Corte Suprema de Justicia, Posición Instituc...
 
Reglamento corte constitucional
Reglamento corte constitucionalReglamento corte constitucional
Reglamento corte constitucional
 
Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento
Consejo de la Magistratura y Jurado de EnjuiciamientoConsejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento
Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento
 
Ley de Arbitraje
Ley de ArbitrajeLey de Arbitraje
Ley de Arbitraje
 
Reglamento cod eti
Reglamento cod etiReglamento cod eti
Reglamento cod eti
 
Contencioso Administrativo En México
Contencioso Administrativo En MéxicoContencioso Administrativo En México
Contencioso Administrativo En México
 
Reto del Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional 2016
Reto del Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional 2016Reto del Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional 2016
Reto del Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional 2016
 
Capitulo iii intervinientes (jueces)
Capitulo iii intervinientes (jueces)Capitulo iii intervinientes (jueces)
Capitulo iii intervinientes (jueces)
 
Módulo 6. El Gobierno del Poder Judicial.
Módulo 6. El Gobierno del Poder Judicial.Módulo 6. El Gobierno del Poder Judicial.
Módulo 6. El Gobierno del Poder Judicial.
 
Iniciativa legislativa popular sinopsis art 87 ce
Iniciativa legislativa popular sinopsis art 87 ceIniciativa legislativa popular sinopsis art 87 ce
Iniciativa legislativa popular sinopsis art 87 ce
 
Corte de Arbitraje de Madrid: estatuto y reglamento
Corte de Arbitraje de Madrid: estatuto y reglamentoCorte de Arbitraje de Madrid: estatuto y reglamento
Corte de Arbitraje de Madrid: estatuto y reglamento
 
Final preguntas consulta
Final preguntas consultaFinal preguntas consulta
Final preguntas consulta
 

En vedette

PROGRAMA MODULO CONSTITUCIÓN Y ESTADO
PROGRAMA MODULO CONSTITUCIÓN Y ESTADO PROGRAMA MODULO CONSTITUCIÓN Y ESTADO
PROGRAMA MODULO CONSTITUCIÓN Y ESTADO Gonzalo Ramirez
 
Programa Definitivo, Sin Eventos Culturales
Programa Definitivo, Sin Eventos CulturalesPrograma Definitivo, Sin Eventos Culturales
Programa Definitivo, Sin Eventos CulturalesGonzalo Ramirez
 
Hacia un concepto de constitución postneoconstitucionalista
Hacia un concepto de constitución postneoconstitucionalistaHacia un concepto de constitución postneoconstitucionalista
Hacia un concepto de constitución postneoconstitucionalistaGonzalo Ramirez
 
Influencia de la teoría pura del derecho en Colombia
Influencia de la teoría pura del derecho en ColombiaInfluencia de la teoría pura del derecho en Colombia
Influencia de la teoría pura del derecho en ColombiaGonzalo Ramirez
 
Programa modulo estado y constitución 2015
Programa modulo estado y constitución 2015Programa modulo estado y constitución 2015
Programa modulo estado y constitución 2015Gonzalo Ramirez
 
Programa de Filosofía del Derecho 2010
Programa de Filosofía del Derecho 2010Programa de Filosofía del Derecho 2010
Programa de Filosofía del Derecho 2010Gonzalo Ramirez
 
Ser y Deber Ser en la concepción del derecho
Ser y Deber Ser en la concepción del derechoSer y Deber Ser en la concepción del derecho
Ser y Deber Ser en la concepción del derechoGonzalo Ramirez
 
El rol de los trabajos de kelsen en Reino Unido
El rol de los trabajos de kelsen en Reino UnidoEl rol de los trabajos de kelsen en Reino Unido
El rol de los trabajos de kelsen en Reino UnidoGonzalo Ramirez
 
The philosophy of julian assange. peter ludlow
The philosophy of julian assange. peter ludlowThe philosophy of julian assange. peter ludlow
The philosophy of julian assange. peter ludlowGonzalo Ramirez
 
Programa modulo estado y constitución. 1 c 2015
Programa modulo estado y constitución. 1 c 2015Programa modulo estado y constitución. 1 c 2015
Programa modulo estado y constitución. 1 c 2015Gonzalo Ramirez
 
Constitución de 1991 20 años después
Constitución de 1991 20 años despuésConstitución de 1991 20 años después
Constitución de 1991 20 años despuésGonzalo Ramirez
 

En vedette (17)

PROGRAMA MODULO CONSTITUCIÓN Y ESTADO
PROGRAMA MODULO CONSTITUCIÓN Y ESTADO PROGRAMA MODULO CONSTITUCIÓN Y ESTADO
PROGRAMA MODULO CONSTITUCIÓN Y ESTADO
 
Programa Definitivo, Sin Eventos Culturales
Programa Definitivo, Sin Eventos CulturalesPrograma Definitivo, Sin Eventos Culturales
Programa Definitivo, Sin Eventos Culturales
 
Hacia un concepto de constitución postneoconstitucionalista
Hacia un concepto de constitución postneoconstitucionalistaHacia un concepto de constitución postneoconstitucionalista
Hacia un concepto de constitución postneoconstitucionalista
 
Influencia de la teoría pura del derecho en Colombia
Influencia de la teoría pura del derecho en ColombiaInfluencia de la teoría pura del derecho en Colombia
Influencia de la teoría pura del derecho en Colombia
 
Agenda Del 14 De Julio...
Agenda Del 14 De Julio...Agenda Del 14 De Julio...
Agenda Del 14 De Julio...
 
Programa modulo estado y constitución 2015
Programa modulo estado y constitución 2015Programa modulo estado y constitución 2015
Programa modulo estado y constitución 2015
 
Programa de Filosofía del Derecho 2010
Programa de Filosofía del Derecho 2010Programa de Filosofía del Derecho 2010
Programa de Filosofía del Derecho 2010
 
Comentarios t 713-2010
Comentarios t 713-2010Comentarios t 713-2010
Comentarios t 713-2010
 
Ser y Deber Ser en la concepción del derecho
Ser y Deber Ser en la concepción del derechoSer y Deber Ser en la concepción del derecho
Ser y Deber Ser en la concepción del derecho
 
Afiche Encuentro Blawgers
Afiche Encuentro BlawgersAfiche Encuentro Blawgers
Afiche Encuentro Blawgers
 
El rol de los trabajos de kelsen en Reino Unido
El rol de los trabajos de kelsen en Reino UnidoEl rol de los trabajos de kelsen en Reino Unido
El rol de los trabajos de kelsen en Reino Unido
 
HPC solutions
HPC solutionsHPC solutions
HPC solutions
 
The philosophy of julian assange. peter ludlow
The philosophy of julian assange. peter ludlowThe philosophy of julian assange. peter ludlow
The philosophy of julian assange. peter ludlow
 
T 291 09
T 291 09T 291 09
T 291 09
 
Programa modulo estado y constitución. 1 c 2015
Programa modulo estado y constitución. 1 c 2015Programa modulo estado y constitución. 1 c 2015
Programa modulo estado y constitución. 1 c 2015
 
FreeBrie
FreeBrieFreeBrie
FreeBrie
 
Constitución de 1991 20 años después
Constitución de 1991 20 años despuésConstitución de 1991 20 años después
Constitución de 1991 20 años después
 

Similaire à Intervención Reforma de Reglamento Corte Constitucional.

20130717 anteproyecto reforma_lec
20130717 anteproyecto reforma_lec20130717 anteproyecto reforma_lec
20130717 anteproyecto reforma_lecABOGADOLINE
 
Presentación-Régimen-Jurídico-1.pptx
Presentación-Régimen-Jurídico-1.pptxPresentación-Régimen-Jurídico-1.pptx
Presentación-Régimen-Jurídico-1.pptxssuser6c5b42
 
Articles 88665 recurso-1
Articles 88665 recurso-1Articles 88665 recurso-1
Articles 88665 recurso-1Jacky Kelly
 
Preguntas de la consulta popular
Preguntas de la consulta popularPreguntas de la consulta popular
Preguntas de la consulta popularJhonny De La Cruz
 
Proyecto en estudio Ley Procesal Constitucional
Proyecto en estudio Ley Procesal ConstitucionalProyecto en estudio Ley Procesal Constitucional
Proyecto en estudio Ley Procesal ConstitucionalEdwin Zamora
 
TC resolución declara improcedente pedido del Congreso
TC resolución declara improcedente pedido del CongresoTC resolución declara improcedente pedido del Congreso
TC resolución declara improcedente pedido del CongresoMichael Machacuay Baquerizo
 
Reformas ley de amparo
Reformas ley de amparoReformas ley de amparo
Reformas ley de amparoSilvia Moreira
 
¿Qué efectos tiene la sentencia C-366 de 2011 que declaró inconstitucional la...
¿Qué efectos tiene la sentencia C-366 de 2011 que declaró inconstitucional la...¿Qué efectos tiene la sentencia C-366 de 2011 que declaró inconstitucional la...
¿Qué efectos tiene la sentencia C-366 de 2011 que declaró inconstitucional la...Comisión Colombiana de Juristas
 
Microsoft Word Consejo 2010
Microsoft Word   Consejo 2010Microsoft Word   Consejo 2010
Microsoft Word Consejo 2010Poder Ciudadano
 
Incompetencia de la Corte plena para conocer procesos de amparo
 Incompetencia de la Corte plena para conocer procesos de amparo Incompetencia de la Corte plena para conocer procesos de amparo
Incompetencia de la Corte plena para conocer procesos de amparoFUSADES
 
Querella Forcadell
Querella ForcadellQuerella Forcadell
Querella Forcadell20minutos
 
Corte Suprema, Comentarios a las normas transitorias aprobadas en general por...
Corte Suprema, Comentarios a las normas transitorias aprobadas en general por...Corte Suprema, Comentarios a las normas transitorias aprobadas en general por...
Corte Suprema, Comentarios a las normas transitorias aprobadas en general por...Andrés Retamales
 
Boletín N° 36 del Observatorio Judicial. Abril 2012
Boletín N° 36 del Observatorio Judicial. Abril 2012Boletín N° 36 del Observatorio Judicial. Abril 2012
Boletín N° 36 del Observatorio Judicial. Abril 2012FUSADES
 

Similaire à Intervención Reforma de Reglamento Corte Constitucional. (20)

20130717 anteproyecto reforma_lec
20130717 anteproyecto reforma_lec20130717 anteproyecto reforma_lec
20130717 anteproyecto reforma_lec
 
Presentación-Régimen-Jurídico-1.pptx
Presentación-Régimen-Jurídico-1.pptxPresentación-Régimen-Jurídico-1.pptx
Presentación-Régimen-Jurídico-1.pptx
 
Inaplicación
InaplicaciónInaplicación
Inaplicación
 
Acta N°176-2014
Acta N°176-2014Acta N°176-2014
Acta N°176-2014
 
4
44
4
 
Articles 88665 recurso-1
Articles 88665 recurso-1Articles 88665 recurso-1
Articles 88665 recurso-1
 
Preguntas de la consulta popular
Preguntas de la consulta popularPreguntas de la consulta popular
Preguntas de la consulta popular
 
Proyecto en estudio Ley Procesal Constitucional
Proyecto en estudio Ley Procesal ConstitucionalProyecto en estudio Ley Procesal Constitucional
Proyecto en estudio Ley Procesal Constitucional
 
TC resolución declara improcedente pedido del Congreso
TC resolución declara improcedente pedido del CongresoTC resolución declara improcedente pedido del Congreso
TC resolución declara improcedente pedido del Congreso
 
Reformas ley de amparo
Reformas ley de amparoReformas ley de amparo
Reformas ley de amparo
 
¿Qué efectos tiene la sentencia C-366 de 2011 que declaró inconstitucional la...
¿Qué efectos tiene la sentencia C-366 de 2011 que declaró inconstitucional la...¿Qué efectos tiene la sentencia C-366 de 2011 que declaró inconstitucional la...
¿Qué efectos tiene la sentencia C-366 de 2011 que declaró inconstitucional la...
 
Microsoft Word Consejo 2010
Microsoft Word   Consejo 2010Microsoft Word   Consejo 2010
Microsoft Word Consejo 2010
 
0003 08-ic-res
0003 08-ic-res0003 08-ic-res
0003 08-ic-res
 
Inamovilidad
InamovilidadInamovilidad
Inamovilidad
 
SU-637-1996
SU-637-1996SU-637-1996
SU-637-1996
 
Incompetencia de la Corte plena para conocer procesos de amparo
 Incompetencia de la Corte plena para conocer procesos de amparo Incompetencia de la Corte plena para conocer procesos de amparo
Incompetencia de la Corte plena para conocer procesos de amparo
 
Querella Forcadell
Querella ForcadellQuerella Forcadell
Querella Forcadell
 
2017 4856 atc
2017 4856 atc2017 4856 atc
2017 4856 atc
 
Corte Suprema, Comentarios a las normas transitorias aprobadas en general por...
Corte Suprema, Comentarios a las normas transitorias aprobadas en general por...Corte Suprema, Comentarios a las normas transitorias aprobadas en general por...
Corte Suprema, Comentarios a las normas transitorias aprobadas en general por...
 
Boletín N° 36 del Observatorio Judicial. Abril 2012
Boletín N° 36 del Observatorio Judicial. Abril 2012Boletín N° 36 del Observatorio Judicial. Abril 2012
Boletín N° 36 del Observatorio Judicial. Abril 2012
 

Plus de Gonzalo Ramirez

Presentación Cathalina Sánchez 2 de marzo
Presentación Cathalina Sánchez 2 de marzoPresentación Cathalina Sánchez 2 de marzo
Presentación Cathalina Sánchez 2 de marzoGonzalo Ramirez
 
Constitución de 1991 20 años después
Constitución de 1991 20 años despuésConstitución de 1991 20 años después
Constitución de 1991 20 años despuésGonzalo Ramirez
 
El derecho y la moral. introducción
El derecho y la moral. introducciónEl derecho y la moral. introducción
El derecho y la moral. introducciónGonzalo Ramirez
 
Programa filosofía del derecho 2011
Programa filosofía del derecho 2011Programa filosofía del derecho 2011
Programa filosofía del derecho 2011Gonzalo Ramirez
 
Desplazamiento Forzado en Colombia. Marcia Dalto
Desplazamiento Forzado en Colombia. Marcia DaltoDesplazamiento Forzado en Colombia. Marcia Dalto
Desplazamiento Forzado en Colombia. Marcia DaltoGonzalo Ramirez
 
Programme globalisation, droit et deplacemente armee dans la colombie
Programme globalisation, droit et deplacemente armee dans la colombieProgramme globalisation, droit et deplacemente armee dans la colombie
Programme globalisation, droit et deplacemente armee dans la colombieGonzalo Ramirez
 
Preguntas exámen semestral 2010
Preguntas exámen semestral 2010Preguntas exámen semestral 2010
Preguntas exámen semestral 2010Gonzalo Ramirez
 
Hacia Un Concepto De ConstitucióN Postneoconstitucionalista
Hacia Un Concepto De ConstitucióN PostneoconstitucionalistaHacia Un Concepto De ConstitucióN Postneoconstitucionalista
Hacia Un Concepto De ConstitucióN PostneoconstitucionalistaGonzalo Ramirez
 
Hacia un concepto de constitución postneoconstitucionalista
Hacia un concepto de constitución postneoconstitucionalistaHacia un concepto de constitución postneoconstitucionalista
Hacia un concepto de constitución postneoconstitucionalistaGonzalo Ramirez
 
20 Años ya Discurso de Celebración
20 Años ya   Discurso de Celebración20 Años ya   Discurso de Celebración
20 Años ya Discurso de CelebraciónGonzalo Ramirez
 
Cronograma de la Fiesta - 20 años CBP
Cronograma de la Fiesta - 20 años CBP Cronograma de la Fiesta - 20 años CBP
Cronograma de la Fiesta - 20 años CBP Gonzalo Ramirez
 
Intervención Ciudadana en contra de la ley 1354 de 2009 que convoca al refere...
Intervención Ciudadana en contra de la ley 1354 de 2009 que convoca al refere...Intervención Ciudadana en contra de la ley 1354 de 2009 que convoca al refere...
Intervención Ciudadana en contra de la ley 1354 de 2009 que convoca al refere...Gonzalo Ramirez
 
Programa Definitivo Encuentro De Blawgers Con Algunas Ponencias Nuevas
Programa Definitivo Encuentro De Blawgers Con Algunas Ponencias NuevasPrograma Definitivo Encuentro De Blawgers Con Algunas Ponencias Nuevas
Programa Definitivo Encuentro De Blawgers Con Algunas Ponencias NuevasGonzalo Ramirez
 
Programa Definitivo Encuentro De Blawgers
Programa Definitivo Encuentro De BlawgersPrograma Definitivo Encuentro De Blawgers
Programa Definitivo Encuentro De BlawgersGonzalo Ramirez
 
Programa Definitivo Encuentro De Blawgers
Programa Definitivo Encuentro De BlawgersPrograma Definitivo Encuentro De Blawgers
Programa Definitivo Encuentro De BlawgersGonzalo Ramirez
 

Plus de Gonzalo Ramirez (17)

Presentación Cathalina Sánchez 2 de marzo
Presentación Cathalina Sánchez 2 de marzoPresentación Cathalina Sánchez 2 de marzo
Presentación Cathalina Sánchez 2 de marzo
 
Constitución de 1991 20 años después
Constitución de 1991 20 años despuésConstitución de 1991 20 años después
Constitución de 1991 20 años después
 
Exámen semestral 2011
Exámen semestral 2011Exámen semestral 2011
Exámen semestral 2011
 
El derecho y la moral. introducción
El derecho y la moral. introducciónEl derecho y la moral. introducción
El derecho y la moral. introducción
 
Programa filosofía del derecho 2011
Programa filosofía del derecho 2011Programa filosofía del derecho 2011
Programa filosofía del derecho 2011
 
Prólogo
PrólogoPrólogo
Prólogo
 
Desplazamiento Forzado en Colombia. Marcia Dalto
Desplazamiento Forzado en Colombia. Marcia DaltoDesplazamiento Forzado en Colombia. Marcia Dalto
Desplazamiento Forzado en Colombia. Marcia Dalto
 
Programme globalisation, droit et deplacemente armee dans la colombie
Programme globalisation, droit et deplacemente armee dans la colombieProgramme globalisation, droit et deplacemente armee dans la colombie
Programme globalisation, droit et deplacemente armee dans la colombie
 
Preguntas exámen semestral 2010
Preguntas exámen semestral 2010Preguntas exámen semestral 2010
Preguntas exámen semestral 2010
 
Hacia Un Concepto De ConstitucióN Postneoconstitucionalista
Hacia Un Concepto De ConstitucióN PostneoconstitucionalistaHacia Un Concepto De ConstitucióN Postneoconstitucionalista
Hacia Un Concepto De ConstitucióN Postneoconstitucionalista
 
Hacia un concepto de constitución postneoconstitucionalista
Hacia un concepto de constitución postneoconstitucionalistaHacia un concepto de constitución postneoconstitucionalista
Hacia un concepto de constitución postneoconstitucionalista
 
20 Años ya Discurso de Celebración
20 Años ya   Discurso de Celebración20 Años ya   Discurso de Celebración
20 Años ya Discurso de Celebración
 
Cronograma de la Fiesta - 20 años CBP
Cronograma de la Fiesta - 20 años CBP Cronograma de la Fiesta - 20 años CBP
Cronograma de la Fiesta - 20 años CBP
 
Intervención Ciudadana en contra de la ley 1354 de 2009 que convoca al refere...
Intervención Ciudadana en contra de la ley 1354 de 2009 que convoca al refere...Intervención Ciudadana en contra de la ley 1354 de 2009 que convoca al refere...
Intervención Ciudadana en contra de la ley 1354 de 2009 que convoca al refere...
 
Programa Definitivo Encuentro De Blawgers Con Algunas Ponencias Nuevas
Programa Definitivo Encuentro De Blawgers Con Algunas Ponencias NuevasPrograma Definitivo Encuentro De Blawgers Con Algunas Ponencias Nuevas
Programa Definitivo Encuentro De Blawgers Con Algunas Ponencias Nuevas
 
Programa Definitivo Encuentro De Blawgers
Programa Definitivo Encuentro De BlawgersPrograma Definitivo Encuentro De Blawgers
Programa Definitivo Encuentro De Blawgers
 
Programa Definitivo Encuentro De Blawgers
Programa Definitivo Encuentro De BlawgersPrograma Definitivo Encuentro De Blawgers
Programa Definitivo Encuentro De Blawgers
 

Dernier

Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfJosé María
 
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdf
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdfMANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdf
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdfivogiovannoni
 
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...Corporación Hiram Servicios Legales
 
sistema tributario boliviano en el contexto actual
sistema tributario boliviano en el contexto actualsistema tributario boliviano en el contexto actual
sistema tributario boliviano en el contexto actualJose Navarro
 
13 SIGNOS DEL TEATRO y ELEMENTOS DEL TEATRO.docx
13 SIGNOS DEL TEATRO y ELEMENTOS DEL TEATRO.docx13 SIGNOS DEL TEATRO y ELEMENTOS DEL TEATRO.docx
13 SIGNOS DEL TEATRO y ELEMENTOS DEL TEATRO.docxprodinetpc1
 
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioConflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioEdwinRubio14
 
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORAL
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORALTITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORAL
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORALlitaroxselyperezmont
 
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pata
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pataRESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pata
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd patanallelu515
 
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANACONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANACristhianViera4
 
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalEnsayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalPoder Judicial
 
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptxESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptxVictoriaCanales6
 
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.ppt
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.pptclase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.ppt
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.pptMarcederecho
 
Protección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónProtección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónFundación YOD YOD
 
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanoslinea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanosmarcovalor2005
 
Teoría de la imputación objetiva penal.pptx
Teoría de la imputación objetiva penal.pptxTeoría de la imputación objetiva penal.pptx
Teoría de la imputación objetiva penal.pptxMarianaSunjaylaCardo
 
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...Baker Publishing Company
 
Derecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras DisposicionesDerecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras DisposicionesDiegoMorales287268
 
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdfLAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdfalbinoMamaniCallejas
 
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...OmarFernndez26
 
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docxCONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docxMarianaSunjaylaCardo
 

Dernier (20)

Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
 
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdf
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdfMANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdf
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdf
 
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
 
sistema tributario boliviano en el contexto actual
sistema tributario boliviano en el contexto actualsistema tributario boliviano en el contexto actual
sistema tributario boliviano en el contexto actual
 
13 SIGNOS DEL TEATRO y ELEMENTOS DEL TEATRO.docx
13 SIGNOS DEL TEATRO y ELEMENTOS DEL TEATRO.docx13 SIGNOS DEL TEATRO y ELEMENTOS DEL TEATRO.docx
13 SIGNOS DEL TEATRO y ELEMENTOS DEL TEATRO.docx
 
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioConflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
 
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORAL
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORALTITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORAL
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORAL
 
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pata
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pataRESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pata
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pata
 
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANACONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
 
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalEnsayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
 
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptxESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
 
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.ppt
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.pptclase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.ppt
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.ppt
 
Protección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónProtección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector Educación
 
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanoslinea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanos
 
Teoría de la imputación objetiva penal.pptx
Teoría de la imputación objetiva penal.pptxTeoría de la imputación objetiva penal.pptx
Teoría de la imputación objetiva penal.pptx
 
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
 
Derecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras DisposicionesDerecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras Disposiciones
 
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdfLAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
 
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
 
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docxCONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
 

Intervención Reforma de Reglamento Corte Constitucional.

  • 1.   1     Bogotá,  30  de  abril  de  2015     Asunto:       Intervención   Ciudadana   sobre   propuesta   de   reforma   al   Reglamento   de   la   Corte  Constitucional       Presidenta  (E)     Dra.  María  Victoria  Calle     E.S.M.       La  red  de  ciudadanos  ¡Corte  Limpia  Ya!  conformada  por  estudiantes  y  profesores   de  facultades  de  derecho  de  distintas  universidades  del  país,  exfuncionarios  de  la   Corte   Constitucional   y   ciudadanos   preocupados   por   la   buena   marcha   de   la   Institución  por  las  recientes  denuncias  de  corrupción  con  la  denuncia  formulada  al   Magistrado   Jorge   Pretelt   ante   la   Comisión   de   acusaciones   de   la   Cámara   de   Representantes   el   pasado   27   de   febrero   de   2015   ha   decidido   presentar   esta   intervención  ciudadana  como  una  forma  de  amicus  curiae  con  miras  a  coadyuvar  a   la  Corte  Constitucional  en  la  reforma  de  su  reglamento  que  adelanta  por  estos  días   según   información   de   la   propia   Corte   Constitucional   y   con   base   en   el   derecho   fundamental  de  petición  contenido  en  el  artículo  23  de  la  C.P  y  en  el  literal  d)  del   artículo   9   del   Reglamento   de   la   Corte   que   establece   que   al   Presidente   de   la   Corporación   le   corresponde   “Poner   en   conocimiento   de   los   otros   Magistrados   las   notas  oficiales  que  reciba”.       Según   Comunicación   de   la   Corte   Constitucional   en   el   Informe   de   Gestión   y   Rendición  de  Cuentas  2009  –  2015  realizado  el  26  de  marzo  la  Corte  Constitucional   conformó   una   Comisión   de   nueve   magistrados   auxiliares   para   que   el   día   30   de   abril  de  2015  presente  un  proyecto  de  reforma  del  reglamento  de  la  Corte  que  se  
  • 2.   2   socializará   con   los   demás   empleados   de   la   Corte,   en   temas   relacionados   con   la   selección  de  tutelas,  las  facultades  electorales  de  la  Corporación,  la  expedición  de   un  Código  de  ética  y  el  establecimiento  de  plazos  para  dictar  sentencias  entre  otros   temas.       Teniendo  en  cuenta  esta  información  ¡Corte  Limpia  Ya!  en  manifiesto  abierto  ante   la  opinión  publica  en  su  blog  (www.cortelimpiaya.blogspot.com)  el  10  de  abril  de   2015  estimó  que  en  dicha  reforma  del  reglamento  debería  además  establecer  lo   siguiente:       1) Que   conjuntamente   a   la   reforma   del   reglamento   se   haga   una   declaración   por  parte  de  la  Sala  Plena  de  la  Corte  Constitucional  para  que  en  el  proceso   que   se   realice   del   Magistrado   Jorge   Ignacio   Pretelt   en   la   Comisión   de   acusaciones  de  la  Cámara  la  propia  Corte  se  comprometa  a  brindar  toda  la   colaboración  para  que  dicha  investigación  se  realice  de  manera  expedita  y   se  llegue  a  la  verdad  de  lo  ocurrido  sin  dilaciones  injustificadas  respetando   el  principio  de  presunción  de  inocencia  y  debido  proceso.       2) Que  con  relación  a  la  reforma  del  reglamento  que  esta  llevando  a  cabo  la   Corte  como  una  forma  de  autorregulación  se  permita  la  participación  de  la   sociedad   civil,   la   Academia,   los   Centros   de   Investigación   y   expertos   por   medio  de  una  convocatoria  abierta  que  puede  ser  en  Audiencia  Pública  para   que   se   tengan   en   cuenta   las   distintas   propuestas   que   se   formulen   en   la   búsqueda  de  la  transparencia  y  mejoramiento  de  la  Corte  Constitucional.       3) Que   los   cambios   propuestos   debe   tener   como   pilar   la   protección   de   las   funciones  de  la  institución  sin  llegar  limitar  sus  facultades  o  restringirlas.     En   desarrollo   de   estos   presupuestos   se   ha   decido   trabajar   cinco   puntos   en   esta   intervención  relacionados  con  la  reforma  puntual  del  reglamento  contenido  en  el   Acuerdo  5  de  19921    que  en  el  artículo  90  establece  que  la  Corte  podrá  reformar  su                                                                                                                   1  El  Acuerdo 05 de 1992 se basa en el artículo 241.11 de la Constitución que establece que dentro de las funciones de la Corte Constitucional se encuentra la de establecer su propio reglamento. Dicho Acuerdo
  • 3.   3   reglamento,   “…a   proposición   de   cualquiera   de   los   Magistrados,   aprobado   en   dos   debates   en   sesiones   celebradas   en   días   distintos   y   con   los   votos   de   la   mayoría   absoluta  de  los  Magistrados”.       Estos  cinco  puntos  son  los  siguientes:  en  primer  lugar  (1)  el  cese  y  suspensión  de   los   Magistrados   de   la   Corte   que   pueden   llegar   a   tomar   la   Sala   Plena   en   determinadas  circunstancias;  en  segundo  lugar  (ii)  la  selección  de  las  acciones  de   tutela   en   sede   de   revisión,   el   trámite   de   las   insistencias   y   la   realización   de   audiencias   de   selección   con   participación   de   sociedad   civil   y   organismos   de   control;  en  tercer  lugar  (iii)  el  Informe  de  Gestión  o  la  Rendición  Anual  de  Cuentas;   en  cuarto  lugar  (iv)  el  llamado  Código  de  Ética  para  los  magistrados,  y  por  último   (v)  los  términos  para  la  decisión  de  fallos  y  publicación  de  las  Sentencias.       1.  Cese  y    Suspensión  de  Magistrados  por  parte  de  la  Sala  Plena:         Premisa:       Se   propone   adicionar   al   reglamento   un   artículo   sobre   cese   y   suspensión   de   los   magistrados   que   posibilite   a   la   Sala   Plena   a   proposición   del   Presidente   o   dos   miembros   de   la   Corte,   “Determinar  el  cese  y  la  suspensión  de  las  funciones  de  los   Magistrados”.       Propuesta  de  artículo:         Articulo  adicional:       “Los  Magistrados  de  la  Corte  Constitucional  pueden  ser  cesados  o  suspendidos  por  las   siguientes  razones:       a) Por  renuncia  aceptada  por  el  Presidente  de  la  Corte;     b) Por  la  expiración  del  plazo  de  su  nombramiento;                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         ha sido adicionado y modificado por los Acuerdos 01 de 1995, 01 de 1996, 01 de 1997, 01 de 1999, 01 de 2000, 01 de 2001, 01 de 2004, 01 de 2007, 02 de 2007 y 01 de 2008.
  • 4.   4   c) Por   incurrir   en   alguna   causa   de   incapacidad   temporal   o   definitiva   de   las   previstas  a  los  demás  miembros  de  la  Rama  Judicial;     d) Por  incompatibilidad  sobrevenida;     e) Por   dejar   de   atender   con   diligencia   los   deberes   de   su   cargo   o   por   violar   la   reserva  propia  de  su  función     f) Por  condena  judicial  en  firme     El  cese  de  funciones  de  los  Magistrados  se  decretará  por  el  Presidente  de  la  Corte  en   los  apartados  a)  y  b)  y  en  caso  de  fallecimiento.  En  las  demás  causales  deberá  decidir   la  Sala  Plena.       Los   Magistrados   podrán   ser   suspendidos,   como   medida   previa,   en   caso   de   procesamiento   o   por   el   tiempo   indispensable   para   determinar   la   concurrencia   de   alguna   de   las   causales   establecidas   en   el   presente   artículo   la   suspensión   será   decidida  en  Sala  Plena  a  proposición  del  Presidente  o  dos  miembros  de  la  Corte  y  su   vacante  será  ocupada  por  un  magistrado  encargado,  durante  el  término  que  dure  el   trámite  procesal”     Justificación  de  la  Propuesta:       Existen   dos   modelos   de   régimen   jurídico   para   la   suspensión   y   cese   de   los   magistrados   de   las   Cortes   Constitucionales:   el   modelo   que   podríamos   llamar   de   “juicio  político”  (impeachment)  que  tiene  origen  en  la  tradición  norteamericana  y   que  se  tramita  en  una  primera  instancia  ante  el  Congreso;  y  el  modelo  de  régimen   disciplinario  interno  a  la  corporación.     En   los   casos   de   Colombia,   Ecuador,   El   Salvador,   Perú   y   Venezuela   se   entrega   al   Congreso  la  posibilidad  de  destituir  los  magistrados  del  Tribunal  Constitucional  a   través   de   alguna   especie   de   juicio   político   o   acusación   constitucional   o   simple   remoción   por   parte   del   Congreso.   Por   lo   general,   se   ha   señalado   el   peligro   de   intervención  política  en  los  juicios  constitucionales,  a  través  de  la  influencia  en  la   composición  de  las  Cortes  y  el  riesgo  correspondiente  para  la  independencia  del   poder  judicial.  A  este  respecto  se  señalan  los  casos  de  Perú  durante  el  régimen  de  
  • 5.   5   Fujimori   en   Perú,   o   la   acusación   constitucional   respecto   de   cinco   de   los   nueve   magistrados  del  Tribunal  Constitucional  de  Ecuador  en  2003.     El  caso  del  magistrado  Pretelt  sin  embargo  pone  sobre  la  mesa  otro  riesgo:  el  de  la   imposibilidad  de  resolver  una  situación  que  supone  una  deslegitmación  constante   de  la  Instituión  de  los  ojos  de  la  opinión  pública.  Y  es  que  si,  como  es  el  caso,  el   magistrado   no   dimite   y   la   Comisión   de   Acusaciones   no   inicia   procedimiento,   no   existe   mecanismo   institucional   que   permite   poner   freno   al   proceso   de   deslegtimación  social  de  la  Institución.     Para  estos  casos  resulta  más  adecuado  el  modelo  de  régimen  disciplinario  interno   de  los  magistrados  constitucionales,  propio  de  los  Estados  europeos,  y  que  asienta   su  competencia  en  el  carácter  de  órgano  constitucional  de  la  Corte,  una  de  cuyas   garantías  de  independencia  es  la  autonomía  organizativa  y  presupuestaria.  Dentro   de   esta   autonomía   organizativa   estaría   la   posibilidad   de   cesar   y   suspender   a   lo   integrantes  de  la  Corte  en  los  supuestos  normativamente  previstos.  Como  existe  en   otros  reglamentos  de  Cortes  y  Tribunales  Constitucionales,  como  en  España  con  el   artículo  24  de  la  Ley  Orgánica  del  Tribunal  Constitucional,  en  donde  se  establece   que   los   Magistrados   de   manera   individual   podrán   ser   suspendidos   cuando   se   encuentran   procesados   por   delitos   si   así   lo   decide   la   tercera   parte   del   tribunal   resulta   necesario   establecer   en   el   Reglamento   de   la   Corte   Constitucional   un   artículo  que  posibilite  la  suspensión  y  cese  de  los  Magistrados.     Este  modelo  también  se  ha  utilizado  en  nuestro  entorno  geográfico.  Por  ejemplo,   en  Costa  Rica,  los  magistrados  no  pueden  ser  suspendidos  de  sus  funciones  sino   por   declaratoria   de   haber   lugar   a   la   formación   de   causa,   o   por   los   motivos   que   establezca  la  ley  en  materia  de  régimen  disciplinario,  acuerdo  que  sólo  puede  ser   tomado  por  la  Corte  Suprema  de  Justicia,  en  votación  secreta  y  por  dos  tercios  del   total  de  sus  miembros.  En  Bolivia,  antes  de  la  Constitución  de  2009,  la  Ley  núm.   1836  del  Tribunal  Constitucional  establecía  en  el  art.  21  las  causas  de  cese  de  los   magistrados  en  sus  funciones  y  el  art.  20  el  supuesto  de  la  suspensión,  sólo  en  caso   de  acusación  en  juicio  de  responsabilidades.      
  • 6.   6   Con  relación  al  parágrafo  relacionado  con  la  suspensión  de  los  Magistrados  como   medida   previa,   en   caso   de   procesamiento   o   por   el   tiempo   establecido   para   determinar  la  concurrencia  de  alguna  de  las  causales  establecidas  en  el  presente   artículo   que   será   decidido   por   la   Sala   Plena   a   proposición   del   Presidente   de   la   Corporación   o   dos   miembros   de   la   Corte,   lo   que   busca   es   que   respetando   el   principio   de   presunción   de   inocencia   y   el   debido   proceso,   se   logre   mantener   al   margen   de   posibles   procesos   de   índole   penal   o   disciplinario   a   la   Corte   Constitucional  de  sus  miembros  cuando  quiera  que  esto  ocurra.       Como  se  ha  establecido  por  parte  de  Siri  Gloppen  en  un  artículo  titulado  “Courts,   corruption   and   judicial   Independence” 2  la   corrupción   y   la   percepción   de   la   corrupción  en  el  órgano  judicial  no  solo  erosiona  la  confianza  en  la  imparcialidad   de   la   institución,   sino   que   también   se   termina   minando   la   credibilidad   en   las   funciones  que  cumple  el  tribunal3,  que  en  el  caso  de  la  Corte  Constitucional  tienen   especial  relevancia  dentro  del  diseño  del  Estado  constitucional  democrático  ya  que   es   el   órgano   de   cierre   de   la   jurisdicción   constitucional,   que   tiene   como   competencia   la   interpretación   de   la   Constitución   en   la   declaratoria   de   inconstitucionalidad   de   las   leyes,   tratados   internacionales,   leyes   estatutarias,   reformas  constitucionales,  objeciones  presidenciales,  decretos  leyes  y  legislativos   y  muy  especialmente  en  la  interpretación  y  resolución  de  casos  que  se  refieren  a  la   vulneración  o  amenaza  de  los  derechos  fundamentales.       Por   esta   razón,   establecer   en   el   reglamento   que   se   pueda   llegar   a   ser   cesado   y   suspendidos  miembros  de  la  Corte  que  tengan  en  curso  procesos  judiciales  resulta   saludable  para  el  blindaje  que  se  tiene  que  dar  la  institución  en  la  garantía  de  su   imparcialidad,   confianza   y   credibilidad   en   las   funciones   que   cumple   y   en   nada   violaría   el   debido   proceso   ni   la   presunción   de   inocencia,   porque   una   vez   solventado   el   procesamiento   del   miembro   o   los   miembros   denunciados   el   magistrado  puede  volver  a  ocupar  su  puesto.                                                                                                                         2 GLOPPEN, Siri, “Courts, corruption and judicial Independence”, pp. 68 79. En: http://www.cmi.no/publications/file/5091-courts-corruption-and-judicial-independence.pdf 3 Ibíd., p. 68.
  • 7.   7   Creemos   que,   a   falta   de   una   Ley   Estatutaria   de   la   Corte   Constitucional,   el   Reglamento  es  la  norma  idónea  para  la  introducción  de  este  régimen  jurídico,  toda   vez   que,   siendo   la   competencia   disciplinaria   una   manifestación   de   la   autonomía   organizativa  de  la  Corte,  es  precisamente  en  el  Reglamento  dónde  esta  autonomía   se  expresa  normativamente.     2.   Selección   de   las   acciones   de   tutela   en   sede   de   revisión,   insistencias   y   participación    de  sociedad  civil  y  organismos  de  control:       Premisa:       Uno  de  los  principales  logros  de  la  Constitución  de  1991  fue  la  acción  de  tutela  (art.   86   de   la   C.P)   que   le   dio   la   posibilidad   a   todas   las   personas   de   defender   sus   derechos   fundamentales   de   una   manera   rápida   y   eficaz   contra   las   amenazas   o   vulneraciones   del   Estado   y   de   los   particulares   en   determinados   casos.   Según   la   Constitución,   la   Corte   Constitucional   es   el   órgano   de   cierre   de   la   jurisdicción   constitucional  y  el  referente  interpretativo  en  materia  de  derechos  ya  que  existe   vinculatoriedad  del  precedente  en  materia  vertical  y  horizontal.         El  trámite  de  la  revisión  de  las  tutelas  se  encuentra  consagrado  en  el  Capítulo  XIII   del   Reglamento   titulado   “De  la  Revisión  de  las  Sentencias  de  Tutela”   en   donde   se   establece  en  el  artículo  49  que  “Cada  mes  la  Sala  Plena  de  la  Corte  Constitucional   designará  a  dos  de  sus  integrantes  para  conformar  la  Sala  de  Selección  de  Tutelas,  en   forma  rotativa  y  por  sorteo…”.  Igualmente  se  indica  que  se  podrán  dar  peticiones   para  la  revisión  de  las  tutelas  por  parte  del  Defensor  del  Pueblo,  un  Magistrado  de   la  Corte  Constitucional  y  que  el  Procurador  también  tiene  la  facultad  de  insistir  la   selección  de  una  tutela.       La   Corte   Constitucional   tiene   la   facultad   de   revisar   las   tutelas   de   forma   discrecional  e  inmotivada  ya  que  no  se  establecen  en  el  Reglamento  unos  criterios   normativos  claros  y  específicos  que  determine  dichas  pautas.  Esta  discrecionalidad   o   subjetivismo   absoluto   para   la   revisión   de   las   tutelas   de   parte   de   la   Sala   de   Revisión   se   encuentra   inclusive   normatizado   legalmente   en   el   artículo   33   del  
  • 8.   8   Decreto-­‐ley  2591  de  1991  en  donde  se  prevé  que  la  selección  de  las  tutelas  se  dará,   “sin  motivación  expresa  y  según  su  criterio”4.  Siguiendo  este  presupuesto  legal  en  el   artículo   49   del   Reglamento   de   la   Corte   se   indica   que   esta   selección   se   dará   de   manera   discrecional.   Las   únicas   normas   que   fijan   unas   pautas   en   materia   de   selección    de  tutelas  para  la  Sala  de  revisión  es  cuando  se  trata  de  una  insistencia   por  parte  de  algún  Magistrado  titular  de  la  propia  Corte  o  del  Defensor  del  Pueblo,   en  el  caso  del  Magistrado  titular  se  establece  en  el  mismo  artículo  33  del  Decreto   2591  que  solo  se  podrá  utilizar  dicha  potestad  cuando  se  trate  (i)  aclarar  el  alcance   de  un  derecho  o  (ii)  evitar  un  perjuicio  grave.  Por  otra  parte,  en  las  pautas  que  se   establecen  para  que  el  Procurador  General  de  la  Nación  insista  se  establecen  en  el   artículo   7   del   Decreto   262   del   2000   que   sólo   se   pueda   ejercer   dicha   potestad   cuando  se  trata  de  (i)  la  defensa  del  orden  jurídico,  (ii)  el  patrimonio  público  o  (iii)   los  derechos  y  garantías  fundamentales.       Igualmente  en  la  práctica  de  la  Corte  se  han  establecido  tres  criterios  para  realizar   la  revisión.  En  primer  lugar  (i)  cuando  se  traté  de  un  cambio  de  jurisprudencia  que   según  el  propio  reglamento  se  debe  realizar  por  Sala  Plena,  en  segundo  término   (ii)  cuando  se  trate  de  un  caso  de  importancia  por  su  novedad  en  la  jurisprudencia   que  puede  crear,  y    por  último  (iii)  cuando  se  ha  contemplado  un  error  evidente  en   los   juicios   de   instancia   o   cuando   se   quiere   consolidar   una   jurisprudencia   establecida  por  los  fallos  de  instancia  que  se  considere  relevante.     Por  otra  parte,  en  el  artículo  54.A  que  fue  incluido  con  la  modificación  del  Acuerdo   01  de  3  diciembre  de  2008  del  Reglamento  de  la  Corte,  por  solicitud  de  cualquier   magistrado   se   decidirá   en   Sala   Plena   cuando   (i)   la   tutela   dé   lugar   a   un   fallo   de   unificación  de  jurisprudencia,  (ii)  cuando  la  trascendencia  del  tema  lo  amerite  o   (iii)   cuando   es   un   fallo   contra   una   providencia   judicial   de   la   Corte   Suprema   de   Justicia  o  Consejo  de  Estado.       Finalmente  y  teniendo  en  cuenta  la  nueva  Ley  de  Amparo  mexicana  de  2005  se   pueden   dar   criterios   de   revisión   referidos   a   la   defensa   de   grupos   vulnerables   y                                                                                                                   4 Sobre el tema ver el libro de Nelcy López Cuellar, “Estudio de la selección y revisión de tutelas en la Corte Constitucional”, Bogotá, Universidad del Rosario, 2005, pp. 91 y ss. Se recomienda proponer un cambio en este sentido del Decreto – Ley.
  • 9.   9   minorías  desventajadas,  para  que  la  tutela  vuelva  a  estar  orientada  a  proteger  los   derechos  de  los  menos  favorecidos  de  una  sociedad  y  no  para  dirimir  conflictos   con  intereses  eminentemente  económicos5.       De  otro  lado,  se  debe  reglamentar  las  Audiencias  Públicas  de  los  resultados  de  la   Sala  de  Selección  como  el  que  se  viene  realizando  desde  el  pasado  mes  de  marzo  de   2015   con   la   presencia   de   los   delegados   de   asuntos   constitucionales   de   la   Defensoría   del   Pueblo   y   de   la   Procuraduría,   pero   que   además   se   de   apertura   a   cualquier   parte   interesada,   miembros   de   la   sociedad   civil   organizada   o   la   Academia.  En  este  caso  además  de  los  meros  informes  estadísticos  se  debe  incluir   un  informe  pormenorizado  de  las  razones  de  la  selección  en  atención  a  los  criterios   mencionados.  Es  decir  que  en  el  Auto  de  Selección  se  debe  establecer  de  manera   motivada  porqué  razones  se  seleccionaron  las  tutelas  y  sobre  qué  temas.       Propuesta  de  artículo:       1)  Sobre  criterios  de  selección  de  las  tutelas  en  sede  de  Revisión:        “Artículo   53   B.   Criterios   de   la   Selección   de   tutelas.     En   la   selección   de   la   tutela   además  de  los  criterios  específicos  numerados  se  tendrá    se  dará  prioridad  a  aquellos   casos  de  violación  de  derechos  fundamentales  de  las  personas  vulnerables  y  menos   favorecidos  en  la  sociedad.       Los  criterios  para  la  selección  de  las  tutelas  son  los  siguientes:       a) Para  aclarar  el  alcance  de  un  derecho  o  evitar  un  perjuicio  grave  del  mismo   b) Cuando  se  traté  de  un  cambio  de  jurisprudencia  en  el  entendimiento  de  un   derecho  fundamental   c) Cuando  se  trate  de  un  caso  de  importancia  en  la  jurisprudencia  que  puede   crear                                                                                                                   5 Artículo 4 de La nueva Ley de Amparo, que reglamenta los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 2005 que establece que de manera excepcional y sólo cuando exista urgencia atendiendo al interés social, se podrá solicitar al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que un juicio de amparo se resuelva de manera prioritaria teniendo en cuenta de la defensa de grupos vulnerables. Ver: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LAmp_140714.pdf
  • 10.   10   d) Cuando  se  ha  evidenciado  un  error  en  los  juicios  de  instancia     e) Cuando  se  quiere  consolidar  una  jurisprudencia  establecida  por  los  fallos  de   instancia  que  se  considere  relevante.     Estos   criterios   deben   ser   sustentados   por   la   Sala   de   Selección   de   manera   clara   y   completa.   Cuando   se   trate   de   insistencias   de   los   magistrados   de   la   Corte   Constitucional   deben   además   justificar   porque   se   trata   de   un   caso   relevante   que   aclare  el  alcance  de  un  derecho  o  evite  un  perjuicio  del  mismo,  explicación  que  se   realizará  en  un    memorial  adjunto  a  la  petición  de  insistencia  teniendo  en  cuenta  la   función  social  de  la  acción  de  tutela  en  la  protección  de  los  menos  favorecidos”.     2)  Sobre  la  Audiencia  Pública  obligatoria  de  la  Sala  de  Selección:       Articulo  adicional  en  el  Capítulo  XV  del  Reglamento.  Audiencia  Pública  en  Auto  de   Selección  de  tutelas     “El   Auto   de   Selección   de   tutelas   se   realizará   en   Audiencia   Pública   con   la   participación   de   los   delegados   en   asuntos   constitucionales   de   la   Defensoría   del   Pueblo  y  de  la  Procuraduría.  Así  mismo  se  dará  la  posibilidad  de  que  cualquier  parte   interesada,   miembros   de   la   sociedad   civil   o   de   la   Academia   puedan   intervenir   en   dicha  sesión  para  verificar  que  las  motivaciones  de  las  sentencias  revisadas  quedaron   suficiente  explicadas  teniendo  en  cuenta  los  criterios  de  selección  del  artículo  53.B.”     Justificación:       Lo  que  se  busca  con  esta  propuesta  es  una  mayor  objetividad  en  los  criterios  de   selección  de  las  tutelas  y  una  mayor  motivación  de  parte  de  la  Sala  de  la  Selección  y   de   los   Magistrados   en   las   insistencias   para   que   se   evidencien   las   razones   de   la   revisión   en   la   búsqueda   de   una   mayor   transparencia   en   el   proceso.   Del   mismo   modo  la  Audiencia  Pública  de  la  Selección  de  tutelas  garantiza  la  “transparencia   activa”  de  la  Corte  como  se  explicará  en  el  siguiente  numeral  y  propuesta.        
  • 11.   11   3.  Rendición  Anual  de  Cuentas  e  Informe  de  Gestión:     La   Corte   Constitucional   debe   incorporar   en   su   reglamento   un   conjunto   de   herramientas  que  contribuyan  a  fortalecer  su  independencia,  su  nivel  de  contacto   con  la  sociedad  y  la  posibilidad  de  que  exista  un  control  ciudadano  a  la  función  del   tribunal.   En   ese   sentido,   los   ejercicios   de   rendición   de   cuentas   constituyen   un   mecanismo  que  permite  encontrar  el  equilibrio  entre  el  mayor  nivel  de  autonomía   de  una  Corte  Constitucional  y  la  permanente  necesidad  de  conocer  la  información   sobre   su   trabajo,   los   métodos   que   aplica   y   los   resultados   que   arroja   en   un   determinado  periodo.       Este  es  un  aspecto  en  el  que  la  Corte  Constitucional  ha  sido  especialmente  pasiva.   El  tribunal  ha  sub-­‐utilizado  las  herramientas  digitales  y  tecnológicas  que  permiten   proporcionar  información  oportuna,  completa  y  sistematizada  a  los  ciudadanos.  El   modelo   que   se   ha   aplicado   hasta   el   momento   corresponde,   precisamente,   a   un   esquema   de   transparencia   pasiva   en   el   que   el   tribunal   pone   a   disposición   de   la   ciudadanía   una   base   de   datos   que   se   centra   en   los   resultados   de   su   trabajo   (sentencias)  y  en  una  parte  de  sus  procedimientos  (autos).  A  esta  base  de  datos  a   la   que   se   accede   por   medio   de   una   página   web,   se   suma   la   divulgación   de   los   resultados  en  las  redes  sociales,  en  las  ruedas  de  prensa  y  en  los  comunicados  de   prensa.     Sin  embargo,  el  papel  del  tribunal  como  autoridad  no  se  agota  en  la  publicidad  de   la   decisión   judicial.   Esta   es   una   garantía   propia   del   Estado   de   Derecho   y   se   encuentra   ínsita   en   la   misma   esencia   de   la   función   judicial.   No   puede   ser   considerado   un   ejercicio   excesivo   de   transparencia   que   la   Corte   confiera   publicidad   a   sus   decisiones   judiciales,   las   divulgue   o   discuta   en   seminarios   o   encuentros  anuales.  Se  trata  del  punto  de  partida  para  el  control  ciudadano  a  la   Corte  Constitucional.       Desde  esa  base,  la  Corte  Constitucional  debe  asumir  un  modelo  de  transparencia   activa   que   permita   completar   el   ejercicio   de   publicidad   propio   de   la   función   judicial  con  un  conjunto  de  datos,  estadísticas  y  estudios  sobre  el  ejercicio  de  su  
  • 12.   12   autoridad.  En  este  aspecto,  la  Corte  adolece  de  graves  problemas  que  impiden  que   el  ciudadano  conozca  la  información  sobre  el  trabajo  del  tribunal.       En  la  página  web  del  tribunal  aparece  una  estadística  que  se  limita  a  mostrar  unos   datos   precarios   sobre   el   número   de   sentencias   y   autos   proferidos.   Esta   información   presenta   una   disgregación   mínima   por   años   y   por   tipo   de   decisión   judicial  (constitucionalidad  o  tutela).  Adicionalmente,  la  Corte  se  ha  destacado  por   descargar   en   las   instituciones   privadas   y   en   los   propios   ciudadanos   la   labor   de   sistematización  de  la  información.  Es  públicamente  conocida  la  fórmula  con  la  que   el  tribunal  contesta  derechos  de  petición  de  información  en  los  que  niega  el  acceso   bajo   el   argumento   de   que   la   información   solicitada   o   su   sistematización   no   corresponden  al  tribunal  sino  a  los  centros  de  investigación.       En   consecuencia,   en   este   segundo   aspecto   es   en   el   que   la   Corte   debe   asumir   el   modelo   de   transparencia   activa.   Este   esquema   se   caracteriza   por   la   incorporación   de   un   conjunto   de   mecanismos   mediante   los   cuales   la   autoridad   pública  proporciona  información  de  calidad,  sistematizada,  de  manera  permanente   y,  especialmente,  sin  necesidad  de  que  el  ciudadano  la  solicite.       En   una   intervención   ante   la   Corte   Constitucional   de   Colombia   no   es   necesario   justificar  excesivamente  la  importancia  de  que  las  autoridades  asuman  un  modelo   de  transparencia  activa.  El  propio  tribunal  ha  destacado  los  elementos  y  ventajas   de  este  esquema  (Sentencias  C-­‐872  de  2003,  T-­‐157  de  2010,  T-­‐451  de  2011  y  C-­‐ 274   de   2013)   y   ha   hecho   propios   los   criterios   de   la   Relatoría   Especial   para   la   Libertad  de  Expresión  de  la  Comisión  Interamericana  de  Derechos  Humanos  (El   derecho  de  acceso  a  la  información  pública  en  las  américas  –  2011).  Quizás,  solo   vale   la   pena   destacar   que,   tanto   la   Corte   como   la   CIDH,   concluyen   que   la   transparencia  activa  puede  implicar  cargas  para  la  autoridad  que  se  encuentran   justificadas  por  la  garantía  de  los  derechos  políticos  de  los  ciudadanos,  la  vigencia   del   Estado   de   Derecho   y,   sobre   todo,   por   los   beneficios   que   obtiene   la   propia   autoridad  derivados  del  control  ciudadano,  el  escrutinio  constante  y  la  difusión  de   su  trabajo.      
  • 13.   13   El  mayor  acceso  a  la  información  posible  sobre  el  trabajo  de  la  Corte  Constitucional   tiene   el   potencial   de   contribuir   a   mejorar   su   funcionamiento,   comprender   sus   problemas,  desarrollar  estrategias  que  mejoren  su  método  de  trabajo  y  redunda,   especialmente,   en   el   fortalecimiento   de   la   legitimidad   del   tribunal   ante   la   ciudadanía.  Como  órgano  de  protección  de  los  derechos,  la  Corte  está  llamada  a   asumir  una  conducta  que  garantice  plenamente  el  acceso  la  información  pública  y   a  concebir  la  transparencia  como  un  método  para  auto  protegerse  de  los  actores,   condiciones  y  contextos  que  ponen  en  riesgo  su  independencia.       En  ese  marco,  se  proponen  tres  mecanismos  concretos  de  transparencia  activa:  las   estadísticas,  las  memorias  anuales  de  la  Corte  Constitucional  y  la  audiencia  anual   de  rendición  de  cuentas.       3.1.  Estadísticas.       Se   propone   cualificar   la   información   que   la   Corte   Constitucional   presenta   en   la   pestaña   de   estadísticas,   bajo   la   máxima   de   que   se   debe   sistematizar   la   mayor   cantidad   de   información   bajo   el   mayor   número   de   criterios   posibles.   Esto   no   quiere   decir   que   la   academia,   los   centros   de   investigación   o   la   sociedad   civil   descarguen  sus  obligaciones  en  el  tribunal,  ni  significa  que  la  Corte  se  convierta  en   un  centro  de  estudio  o  de  investigación.       No   obstante,   un   ejercicio   de   relatoría   de   calidad   media   (en   relación   con   otros   tribunales   constitucionales   del   mundo)   debe   superar   la   mera   divulgación   de   los   datos  sobre  número  de  autos  y  sentencias  por  años,  para  avanzar  en  desgloses  por   decisiones  en  virtud  de  cada  una  de  las  competencias  de  la  Corte  (de  acuerdo  con   cada   numeral   del   artículo   241),   resultado   de   la   decisión,   materias   tratadas,   promedios,  tasa  de  (in)constitucionalidad,  porcentaje  de  intervención  en  la  labor   legislativa,  entre  otros.       Estas  estadísticas  se  deben  actualizar  mediante  archivos  descargables  que  deben   estar  disponibles  de  manera  permanente  en  la  página  web  de  la  Corte.  Con  estos   insumos  se  pueden  construir  los  dos  siguientes  mecanismos.    
  • 14.   14     3.2.  Memoria  anual  de  la  Corte  Constitucional.       La  Corte  Constitucional  debe  preparar,  presentar  y  divulgar  un  informe  o  memoria   anual.  Lo  ideal  es  que  tal  memoria  se  presente  durante  los  primeros  tres  meses  del   año   siguiente   y   contenga   los   datos   consolidados   y   sistematizados   de   las   estadísticas  con  un  análisis  o  lectura  general  de  la  información  divulgada.       Es   muy   importante   que   la   Corte   se   refiera   en   su   memoria   anual   a   aspectos   que   tienen   relación   indirecta   con   su   trabajo,   como   la   disposición   de   presupuesto   (si   corresponde),   los   viajes,   permisos,   licencias   o   ausencias   de   los   magistrados,   los   procesos  de  control  interno  o  disciplinario,  las  fuentes  económicas  del  encuentro   de   la   jurisdicción   constitucional   y,   en   definitiva,   el   detalle   de   toda   su   actividad   como  órgano  judicial  y  como  autoridad  pública.       El  informe  debe  estar  disponible  para  descargar  de  la  página  web,  como  mínimo,   un  mes  antes  de  la  realización  de  la  audiencia  de  rendición  de  cuentas.       3.3.  Audiencia  de  rendición  de  cuentas.       Es  importante  que  se  institucionalice  un  espacio  público  de  rendición  de  cuentas.   La   convocatoria   debe   atender   a   criterios   previos   y   no   coyunturales,   debe   ser   amplia   para   que   permita   la   participación   de   órganos   de   control,   ciudadanos,   organizaciones  no  gubernamentales  y  medios  de  comunicación.       El   objeto   de   la   audiencia   debe   ser   la   discusión   de   la   memoria   de   la   Corte   Constitucional   y   un   conjunto   de   preguntas   relacionadas   con   esa   misma   información   o   con   aspectos   de   relevancia   pública   y   relacionados   con   el   funcionamiento  del  propio  tribunal.  No  es  un  espacio  para  discutir  el  contenido  o   los  efectos  de  una  determinada  decisión  judicial  o  línea  jurisprudencial.       Además  de  las  magistradas  y  los  magistrados  de  la  Corte,  es  importante  que  en  la   audiencia  se  encuentren  las  personas  encargadas  de  la  secretaría  general  y  de  la  
  • 15.   15   relatoría,   de   manera   que   puedan   contestar   inquietudes   en   tiempo   real   y   con   información  cualificada.       Como   se   puede   colegir   de   lo   anterior,   no   se   trata   de   una   propuesta   atípica   o   insólita   para   una   autoridad   pública   o   para   la   labor   de   cualquier   tribunal   constitucional.  Por  el  contrario,  se  trata  de  una  fórmula  de  mínimos,  a  partir  de  la   cual,  la  Corte  Constitucional  puede  aumentar  el  grado  de  acceso  a  la  información   de  acuerdo  con  sus  propias    capacidades  logísticas  y  organizativas.       4.  Código  de  Ética:     Premisa:       Teniendo  en  cuenta  que  es  necesario  “prevenir  y  combatir  los  actos  de  inmoralidad   que   afecten   a   la   administración   de   justicia   y   restablecer   la   credibilidad   y   transparencia  donde  se  haya  afectado”  (Informe  final  de  la  Comisión  de  Expertos  de   Reforma  a  la  Justicia,  2010),  se  propone  incorporar  en  el  reglamento  de  la  Corte   Constitucional   un   artículo   en   virtud   del   cual   se   adopte   el   Código   Modelo   Iberoamericano  de  Ética  Judicial  como  mecanismo  para  fortalecer  la  legitimidad  de   la  función  judicial  ejercida  por  la  Corte  Constitucional.  Esto  permite  aproximar  a   sus  magistrados  y  funcionarios  al  ideal  del  “mejor  juez  posible”,  tanto  a  partir  de   los   deberes   propiamente   jurídicos   de   los   funcionarios   judiciales,   como   de   la   aceptación  de  las  razones  morales  que  subyacen  a  dichos  deberes.  Así  mismo,  de   acuerdo   con   la   exposición   de   motivos   del   mencionado   Código   Modelo,   se   incorporan   deberes   “menos   perentorios,   pero   que   contribuyen   a   definir   la   excelencia  judicial”.       Propuesta  de  artículo:       “Sin   perjuicio   del   régimen   disciplinario   y   de   las   sanciones   penales   que   sean   aplicables,   los   magistrados   y   demás   funcionarios   y   empleados   de   la   Corte   Constitucional   regirán   su   conducta   por   las   previsiones   del   Código   Modelo  
  • 16.   16   Iberoamericano  de  Ética  Judicial.  En  aplicación  de  dicho  Código,  el  Presidente  de  la   Corte  recibirá  denuncias  sobre  faltas  éticas  cometidas  por  magistrados,  funcionarios   o   empleados   de   la   propia   Corte,   de   lo   cual   dará   informe,   sin   dilaciones,   a   la   Sala   Plena.   La   Sala   Plena   decidirá   si   la   denuncia   debe   ser   resuelta   por   la   autoridad   disciplinaria,  en  cuyo  caso  ordenará  que  se  compulsen  las  correspondientes  copias.  Si   la   conducta   no   constituyere   falta   disciplinaria   a   juicio   de   la   Sala   Plena,   así   lo   declarará,  indicando  si  constituye  falta  ética  en  los  términos  del  Código”.       Justificación:     Al   menos   desde   la   “Declaración  de   Copán   (San   Salvador)”   de   2004   –y,   antes   de   ésta,  en  la  declaración  de  Canarias,  en  2011-­‐,  se  ha  reivindicado  la  necesidad  de   que  los  países  de  Iberoamérica  adopten  códigos  de  ética  judicial.  Colombia  es  uno   de  los  países  que  no  han  adoptado  uno,  a  pesar  de  haber  suscrito  tal  declaración  y   de   haber   participado   en   las   discusiones   que   culminaron   con   la   aprobación,   en   2006,  del  Código  Modelo  Iberoamericano  de  ética  judicial.  En  2010,  la  denominada   “Comisión   de   Expertos   de   Reforma   a   la   Justicia”,   llamó   la   atención   acerca   de   la   importancia  de  considerar  que  la  ética  judicial  no  se  reducía  a  las  normas  positivas   contempladas  en  la  ley  Estatutaria  270  de  1996:  “La  ética  judicial  contemporánea   no  es  una  concepción  meramente  subjetiva  de  convicción  de  bondad  u  honestidad,  ni   una  expresión  de  comportamiento  disciplinado,  sino  más  bien  una  cualidad  objetiva   que  hace  a  la  justicia  del  derecho  aplicado,  moralmente  más  justa,  y  hace  del  derecho   una  realidad  jurídica  más  justa”.       Aunque  la  participación  de  Colombia  en  los  debates  de  las  cumbres  mencionadas   se   ha   dado   a   través   de   los   presidentes   de   la   Corte   Suprema   de   Justicia   y   de   representantes  del  Consejo  Superior  de  la  Judicatura  (y,  de  hecho,  de  la  Comisión   Iberoamericana  de  Ética  Judicial  hace  parte  actualmente  un  magistrado  de  la  Corte   Suprema),  no  hay  ningún  obstáculo  –ni  teórico,  ni  material,  ni  formal–  para  que  las   previsiones  sobre  ética  judicial  sean  aplicables  a  los  magistrados  y  funcionarios  de   la   Corte   Constitucional.   Tampoco   hay   obstáculo   alguno   para   que,   en   caso   de   estimarse   necesario,   la   Corte   adopte   un   Código   de   propio,   que   reproduzca   los   lineamientos  éticos  del  código  modelo  e  incorpore  sus  propias  consideraciones.  
  • 17.   17        Instituciones   como   la   Fundación   Konrad   Adenauer   (www.kas.de/wf/doc/kas_6062-­‐544-­‐4-­‐30.pdf)  han   realizado   juiciosos   estudios   comparados   sobre   los   códigos   de   ética   judicial   (2005)   que   suministran   un   extraordinario   material   de   base,   y   países   como   Uruguay   han   incluido   expresamente  los  Principios  previstos  en  la  Parte  I  del  Código  Modelo,  con  valor  de   “Acordada”  de  la  Corte  Suprema  de  Justicia.  Y  la  propia  Comisión  de  Expertos  de   Reforma  a  la  Justicia  recomendó  desarrollar  los  “principios  éticos  básicos  para  los   juzgadores   iberoamericanos”   e   incorporar   el   también   mencionad   Código   Iberoamericano  de  Ética  Judicial,  del  que  destacó  los  principios  de  independencia,   imparcialidad,   motivación,   conocimiento   y   capacitación,   justicia   y   equidad,   responsabilidad   institucional,   cortesía,   integridad,   transparencia,   secreto   profesional,  prudencia,  diligencia  y  honestidad  profesional.       Los   deberes   contemplados   en   el   Código   Modelo   Iberoamericano   constituyen   en   algunos  casos  faltas  disciplinarias  o  delitos,  en  cuya  investigación  y  juzgamiento   debe   colaborar   la   Corte   en   el   mayor   grado   posible.   Sin   embargo,   dicho   código   contempla  además  deberes  y  conductas  que  no  constituyen  falta  disciplinaria  ni   conducta   punible,   pero   cuya   comisión   afecta   el   ideal   de   excelencia   judicial.   Adoptar,   en   consecuencia,   un   conjunto   de   parámetros   éticos   como   los   contemplados  en  el  CMIEJ,  no  supone  un  solapamiento  con  las  responsabilidades   penales   y   disciplinarias,   sino   un   compromiso   íntimo   de   los   magistrados,   funcionarios   y   empleados   de   la   Corte,   con   la   excelencia   y   el   rechazo   de   la   mediocridad,  para  modificar  su  comportamiento  futuro.     5.  Términos  para  la  decisión  de  fallos  y  publicación  de  las  Sentencias     Premisa:     Uno  de  los  aspectos  más  importantes  en  la  labor  de  la  jurisdicción  constitucional  y   especialmente   de   la   Corte   Constitucional   como   órgano   de   cierre   de   dicha   jurisdicción  es  que  las  decisiones  se  tomen  conforme  a  los  principios  de  celeridad,   eficacia  y  publicidad,  principios  consagrados  en  los  artículos  29,  228  y  229  de  la  
  • 18.   18   C.P  sobre  el  debido  proceso  y  acceso  a  la  justicia6,  ya  que  dicha  jurisdicción  es  la   encargada  de  dar  las  pautas  o  criterios  de  interpretación  general  de  los  derechos   fundamentales,   la   resolución   definitiva   de   casos   de   tutela   en   sede   de   revisión,   además   del   control   de   constitucionalidad   de   las   leyes   y   otras   entidades   normativas.  No  obstante  este  importante  rol,  se  ha  venido  comprobando  que  para   resolver   casos   en   materia   de   revisión   de   tutela   o   para   que   se   publique   una   sentencia  de  constitucionalidad  de  forma  definitiva  se  han  empezado  a  dilatar  los   términos  para  fallar  o  publicar  la  decisión.       Por   ejemplo,   se   utiliza   frecuentemente   dentro   de   la   práctica   de   la   Corte   Constitucional  el  artículo  57  del  Reglamento  que  permite  suspender  los  términos   de  un  proceso  de  tutela  para  la  práctica  de  pruebas7  y  así  en  algunos  casos  dilatar   los  procesos  judiciales  de  forma  injustificada.  Esta  práctica  ha  dado  lugar  a  que  se   abuse  del  mecanismo  produciéndose  fallos  que  han  sido  demorados  en  su  decisión     por   dos   o   tres   años,   como   el   caso   de   la   solicitud   de   adopción   por   parte   de   las   madres   lesbianas   de   Medellín8  o   el   caso   de   “las   Pavas”   que   todavía   no   ha   sido   resuelto  por  la  Corte.  De  esta  manera  se  quiere  evitar  el  “engavetamiento”  de  los   procesos  y  las  dilaciones  injustificadas  con  la  propuesta  de  un  artículo  en  donde  se   establezcan  términos  perentorios  de  decisión.           Propuesta  de  artículo:                                                                                                                     6 Estos principios se establecen por ejemplo cuando se trata de la acción de tutela que tiene como finalidad la protección inmediata de los derechos fundamentales, cuando quiera que estos resulten vulnerados o amenazados. El artículo 4 del Decreto 2591 de 1991 que regula dicha acción establece específicamente en el artículo 3º que “El trámite de la acción de tutela se desarrollará con arreglo a los principios de publicidad, prevalencia del derecho sustancial, economía, celeridad y eficacia”. Del mismo modo en el artículo 4º de la Ley 270 de 1996 sobre administración de justicia se establece que, “La administración de justicia debe ser pronta, cumplida y eficaz en la solución de fondo de los asuntos que se sometan a su conocimiento. Los términos procesales serán perentorios y de estricto cumplimiento por parte de los funcionarios judiciales. Su violación injustificada constituye causal de mala conducta, sin perjuicio de las sanciones penales a que haya lugar. Lo mismo se aplicará respecto de los titulares de la función disciplinaria”. Sobre el tema general de la violación del derecho fundamental al debido proceso y tener una justicia pronta y eficaz el artículo de Mariana Ardila Trujillo, “La prohibición de dilaciones injustificadas en la jurisprudencia”, en: Revista de Derecho del Estado, No 23, 2009, pp. 67 88. 7 Del mismo modo en el artículo 53 del Reglamento se indica que los términos de los respectivos procesos se puede suspender los términos de los respectivos procesos. Esta suspensión no es tan habitual como la suspensión por práctica de pruebas. 8 Resuelto finalmente mediante la Sentencia SU-617 el 28 de agosto de 2014 después de dos años de mora.
  • 19.   19     Artículo  adicional:  Términos  para  la  decisión  y  publicación  de  las  sentencias.     “Las  tutelas  que  sean  seleccionadas  para  revisión  por  la  Corte  Constitucional  y  que   no  sean  llevadas  a  la  sala  plena,  deberán  ser  resueltas  en  un  término  de  tres  meses  a   partir  de  la  remisión  del  asunto  al  Magistrado  correspondiente.       De  tratarse  de  un  asunto  cuya  discusión  deba  surtirse  ante  la  Sala  Plena,  la  decisión   deberá  ser  proferida  en  un  término  no  mayor  a  los  seis  meses.       Una  vez  resuelto  el  asunto  y  anunciado  el  sentido  y  fundamentos  del  fallo  mediante   Comunicado   de   Prensa,   la   sentencia   deberá   ser   publicada   en   su   integridad   en   un   plazo  máximo  de  un  mes.  Pasado  este  plazo  el  ponente  debe  justificar  su  mora  ante  la   Sala   Plena   y   se   le   puede   otorgar   un   plazo   perentorio   de   un   mes   más   para   la   publicación  del  fallo  en  su  integridad.       La   suspensión   de   un   fallo   judicial   por   auto   de   pruebas,   debe   ser   justificada   por   el   ponente   en   un   término   de   seis   (6)   meses.   La   decisión   de   mantener   la   suspensión   puede  ser  impugnada  por  las  partes,  impugnación  que  debe  ser  resuelta  por  la  sala   de  decisión.  En  todo  caso  un  fallo  de  tutela  no  podrá  dejar  de  ser  decidido  después  de   pasado  un  año”.       Justificación:       El   reglamento   de   la   Corte   Constitucional,   en   su   capítulo   XIII   no   establece   un   término   en   el   que   deban   resolverse   y   publicarse   los   fallos   de   tutela   que   son   seleccionadas   por   el   Tribunal.   La   ausencia   de   una   norma   que   consagre   la   obligación  expresa  de  decidir  y  publicar  los  fallos  en  plazos  razonables  específicos,   al   menos   en   el   reglamento,   revela   cómo   la   práctica   interna   de   la   Corte   ha   sido   reiterada  en  el  sentido  de  no  tener  límites  temporales  para  resolver  los  casos  en   los  que  la  misma  se  atribuye  la  competencia  de  revisar  y  resolver  a  través  de  una   decisión   definitiva,   además   de,   como   se   dijo   en   párrafos   anteriores,   hacer   uso   excesivo  y  arbitrario  del  artículo  57,  según  el  cual  el  Magistrado  sustanciador  tiene  
  • 20.   20   la   potestad   de   suspender   los   términos   para   adoptar   una   decisión   en   aras   de   decretar  las  pruebas  que  se  consideren  pertinentes  para  resolver  el  caso.       Por  su  parte,  el  Decreto  Reglamentario  2591  de  1991,  manifiesta  en  su  artículo  33   que   “Los   casos   de   tutela   que   no   sean   excluidos   de   revisión   dentro   de   los   30   días   siguientes  a  su  recepción,  deberán  ser  decididos  en  el  término  de  tres  meses”.    Esta   norma  que  se  refiere  al  procedimiento  de  revisión  de  tutelas  por  parte  de  la  Corte,   no  sólo  establece  que  la  selección  se  hará  conforme  a  la  discrecionalidad  de  los   Magistrados  que  integran  la  sala  de  revisión,  sino  que  además  impone  la  obligación   de   resolver   en   un   término   de   tres   meses   los   casos   que   no   sean   excluidos   de   la   revisión.   En   todo   caso,   y   como   se   ha   reiterado   ya,   esta   norma   ha   sido   insistentemente   desconocida   por   la   Corte   con   el   pretexto   de   decretar   pruebas   relevantes  para  el  caso.       De  otra  parte,  la  misma  Corte  Constitucional  ha  sentado  una  sólida  jurisprudencia   en  materia  de  celeridad  y  plazos  razonables  o  prudentes  dentro  de  los  cuáles  las   autoridades   judiciales   han   de   resolver   los   casos   que   son   puestos   en   su   conocimiento.   En   efecto,   desde   su   jurisprudencia   más   temprana,   la   Corte   ha   reconocido   que   la   mora   judicial   constituye   una   afrenta   a   la   garantía   del   debido   proceso  y  el  derecho  de  acceso  a  la  justicia,  respaldado  por  los  artículos  299,  228  y   229  de  la  Constitución  Política10  y  que  por  ende,  esos  límites  temporales  trazados   en  las  normas  procesales,  deben  ser  estrictamente  cumplidos  en  la  medida  en  que   ello  hace  parte  de  la  garantía  efectiva  del  núcleo  esencial  del  debido  proceso  y  el                                                                                                                   9 Artículo 29. El debido proceso se aplicará a toda clase de actuaciones judiciales y administrativas. […] Toda persona se presume inocente mientras no se la haya declarado judicialmente culpable. Quien sea sindicado tiene derecho a la defensa y a la asistencia de un abogado escogido por él, o de oficio, durante la investigación y el juzgamiento; a un debido proceso público sin dilaciones injustificadas; a presentar pruebas y a controvertir las que se alleguen en su contra; a impugnar la sentencia condenatoria, y a no ser juzgado dos veces por el mismo hecho. 10 Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-502 de 1997. Magistrado Ponente: Hernando Herrera Vergara.
  • 21.   21   acceso  a  la  justicia  como  prerrogativas  en  cabeza  de  los  particulares  que  acuden  a   la  administración  de  justicia11.       En  cuanto  al  bloque  de  constitucionalidad,  tenemos  que  la  Convención  Americana   sobre   Derechos   Humanos,   en   sus   artículos   8   y   25   consagra   los   derechos   a   las   garantías  judiciales  y  a  la  tutela  judicial  efectiva,  que  analizados  en  conjunto,  han   sido  entendidos  por  la  Corte  Interamericana  de  Derechos  Humanos  (en  adelante   CorteIDH)  como  constitutivos  del  derecho  de  acceso  a  la  justicia12.       El  artículo  8.1,  referente  a  las  garantías  judiciales,  establece  que  todas  las  personas   tienen  derecho  a  ser  oídas  por  un  Tribunal  y  a  que  su  caso  se  resuelva  en  un  plazo   razonable13.   Por   su   parte,   el   artículo   25,   consagra   la   obligación   del   Estado   de   proveer  a  ciudadanos  de  un  recurso  de  naturaleza  judicial  rápido  y  sencillo  que  les   protejan   de   las   violaciones   a   los   derechos   fundamentales   reconocidos   a   nivel   interno  de  las  que  pudieran  ser  víctimas14.       En   atención   a   estas   normas,   la   CorteIDH   ha   desarrollado   el   criterio   del   plazo   razonable  como  elemento  fundamental  para  analizar  si  al  interior  de  un  Estado  se   garantizan  o  no  los  mínimos  del  debido  proceso  y  el  acceso  a  la  justicia.    En  efecto,   la  Corte  ha  manifestado  sobre  el  particular  que:     “[…]  una  demora  prolongada  puede  llegar  a  constituir  por  sí  misma,  en  ciertos   casos,   una   violación   de   las   garantías   judiciales.   Corresponde   al   Estado   exponer  y  probar  la  razón  por  lo  que  se  ha  requerido  más  tiempo  que  el  que                                                                                                                   11 Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-572 de 1997. Magistrado Ponente: Jaime Sanín Greiffenstein. 12 Dentro de los Pactos Internacionales que garantizar la prohibición de las dilaciones injustificadas se encuentra el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos que prescribe en el artículo 14 numeral 3 que prohíbe las dilaciones injustificadas en los procesos penales. Igualmente la Convención Interamericana de Derechos Humanos en el artículo 8º numeral 1 sobre garantías judiciales dispone que, “toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial…” 13 CADH. Artículo 8: 1. Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella, o para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter. 14 CADH. Artículo 25: 1. Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier otro recurso efectivo ante los jueces o tribunales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la Constitución, la ley o la presente Convención, aun cuando tal violación sea cometida por personas que actúen en ejercicio de sus funciones oficiales.
  • 22.   22   sería   razonable   en   principio   para   dictar   sentencia   definitiva   en   un   caso   particular,  de  conformidad  con  los  criterios  indicados  (supra  párr.  143)”15.     Como   puede   leerse,   la   institución   del   plazo   razonable   se   concibe   con   el   fin   de   verificar   que   la   actuación   del   Estado   en   un   determinado   procedimiento   no   se   constituya   en   una   demora   que   afecta   per   sé   los   derechos   de   los   individuos   que   acceden  a  la  administración  de  justicia.  En  ese  sentido,  los  requisitos  para  verificar   que   un   plazo   judicial   se   ajusta   a   la   obligación   de   protección   de   las   garantías   judiciales  son  el  (i)  análisis  de  la  conducta  procesal  de  las  víctimas,  (ii)  la  actitud   de   las   autoridades   judiciales   y   (iii)   la   complejidad   del   caso16.   Adicional   a   lo   anterior,  a  partir  del  caso  Valle  Jaramillo  v.  Colombia,  se  incluyó  como  requisito  la   necesidad   de   tener   en   cuenta   la   afectación   de   otros   derechos   a   la   hora   de   considerar   si   el   tiempo   transcurrido   en   el   proceso   podía   entenderse   o   no   como   razonable17.       Estas  cuestiones  o  requisitos  para  garantizar  la  efectiva  protección  de  los  derechos   a  las  garantías  judiciales  y  a  la  tutela  judicial  efectiva,  si  bien  han  sido  típicamente   enmarcadas   en   escenarios   procesales   penales,   no   pueden   ser   simplemente   desconocidas  en  el  escenario  de  la  tutela  o  amparo,  pues  es  este  el  mecanismo  que   por   obligación   convencional   está   llamado   a   garantizar   los   derechos   de   los   individuos  cuya  protección  corresponde  al  Estado,  de  manera  pronta  y  eficiente.     Así,   y   teniendo   en   cuenta   los   planteamientos   antes   señalados,   la   Corte   Constitucional   no   puede,   bajo   ningún   punto   de   vista,   soslayar   su   obligación   de   adecuar   su   reglamento   interno   al   imperativo   que   surge   del   bloque   de   constitucionalidad  y  de  las  mismas  normas  que  reglamentan  la  acción  de  tutela,   pues  es  claro  que  en  su  posición  de  juez  constitucional  tiene  la  obligación,  no  sólo   de  aclarar  la  forma  en  que  se  tramita  la  selección  de  tutelas,  sino  que  además,  debe   adoptar  decisiones  conforme  a  derecho  en  tiempos  prudentes,  que  a  nuestro  juicio,                                                                                                                   15 Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Hilaire, Benjamin, Constantine y otros vs. Trinidad y Tobago. Fondo, reparaciones y costas. Sentencia de 21 de junio de 2002. Serie C No. 94. Párr 145. 16 Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Suárez Rosero v. Ecuador. Fondo. Sentencia de 12 de noviembre de 1997. Serie C No. 35. Párr. 72. 17 Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Valle Jaramillo y otros v. Colombia. Fondo, reparaciones y costas. Sentencia 27 de noviembre de 2008. Párr. 155.  
  • 23.   23   se  enmarcan  en  el  término  de  tres  meses  para  tutelas  que  no  se  resuelven  en  sala   plena  y  seis  para  las  que  sí.       De   otra   parte   la   obligatoriedad   de   que   se   verifique   si   el   Auto   de   suspensión   se   justifica  ante  la  Sala  de  Revisión  y  ante  la  Plena,  con  la  posibilidad  de  impugnación   de  las  partes  y  dando  un  plazo  máximo  de  un  año  de  la  suspensión  garantizaría  que   los  fallos  sean  efectivos,  ya  que  la  celeridad  busca  la  protección  “inmediata”  de  los   derechos  fundamentales  y  las  demoras  o  dilaciones  injustificadas  no  sólo  van  en   contra   del   debido   proceso   sino   que   vulnera   la   tutela   judicial   efectiva   de   los   derechos.       Por  último  establecer  unos  plazos  perentorios  para  la  publicación  de  la  Sentencia   de  forma  integral  de  máximo  dos  (2)  meses  con  autorización  de  la  Sala  Plena  da   lugar  a  que  se  elimine  la  mala  práctica  de  fallos  judiciales  que  se  conocen  sólo  a   través   del   Comunicado   de   Prensa,   lo   que   va   en   contra   de   la   necesaria   y   pronta   publicidad  de  los  fallos  judiciales  para  mantener  la  seguridad  jurídica.       6.  Solicitud  adicional  en  ejercicio  del  Derecho  de  Petición:       En  ejercicio  del  Derecho  Fundamental  de  Petición  y  de  Información  solicitamos  a  la   Corte  Constitucional  para  que  nos  mantenga  al  tanto  de  la  propuesta  de  reforma   del  Reglamento  Interno  en  la  Comisión  formada  para  este  labor.  De  esta  manera  se   podrá   realizar   un   diálogo   efectivo   sobre   la   propuesta   de   los   Magistrados   Auxiliares.   Por   ende,   solicitamos   respetuosamente   que   nos   sea   enviada   la   propuesta  de  reforma  de  reglamento  a  la  dirección  de  notificaciones  abajo  citada  y   de   todos   modos   recomendados   la   apertura   de   una   Audiencia   Pública   en   este   sentido.       Comunicaciones  y  Notificaciones:  cortelimpiaya@gmail.com     Dirección  para  Notificaciones:  Cra.  5  No  62  -­‐15  apto.  304   Teléfono:  3112155845.      
  • 24.   24   Firmas   de   los   miembros   de   ¡Corte   Limpia   Ya!   y   de   los   ciudadanos   que   acompañan  este  intervención:         Maximiliano  Aramburo  Calle     C.C.  71.786769  de  Medellín   Profesor  de  derecho  civil  y  procesal  Universidad  Eafit  (Medellín)     Mariana  Arias  Duque   C.C.  1.136.884.099  de  Bogotá   Estudiante   egresada   de   Derecho   coordinadora   Departamento   de   Derecho   Constitucional  Universidad  Externado  de  Colombia     Juan  Camilo  Caicedo  Chapa   C.C.  11136655605     Estudiante  de  Derecho  Universidad  Externado  de  Colombia       Marcos  Criado  de  Diego   Cédula  de  extranjería  520736   Profesor   de   Derecho   Constitucional   Universidad   Externado   de   Colombia   y   Universidad  de  Extremadura.       María  Daniela  Díaz  Villamil     C.C.  1.010.207.601  de  Bogotá     Estudiante   egresada   de   Derecho   coordinadora   Departamento   de   Derecho   Constitucional  Universidad  Externado  de  Colombia       Mariana  Jaramillo  Fonseca   Psicóloga  y  Literata  Universidad  Javeriana  (Bogotá).  Trabaja  Idartes.     C.C.  65.777796  de  Ibagué     Javier  Darío  Pabón  Reverend   C.C.  80083468  de  Bogotá  
  • 25.   25   Profesor  de  Derecho  Penal  Universidad  del  Rosario.  Abogado  litigante.       Carlos  Vicente  Pérez  Giraldo     C.C.  1193132624  de  Bogotá   Estudiante  de  Derecho  Universidad  Externado  de  Colombia       Gonzalo  Andrés  Ramírez  Cleves   C.C.  79.654.033  de  Bogotá   Profesor  de  derecho  constitucional  y  filosofía  del  derecho  Universidad  Externado   de  Colombia     Jorge  Ernesto  Roa  Roa   C.C.  1.032.389.547  de  Bogotá     Profesor  de  Derecho  Constitucional  Universidad  Externado  de  Colombia       Laura  Isabel  Villamizar  Pacheco   C.C.  1098663118  de  Bucaramanga     Abogada   Universidad   Santo   Tomás   de   Bucaramanga.   Miembro   de   la   Comisión   Colombiana  de  Juristas.