Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

racionalismo y empirismo

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Racionalismo vs empirismo
Racionalismo vs empirismo
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 19 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à racionalismo y empirismo (20)

Publicité

Plus récents (20)

racionalismo y empirismo

  1. 1. <ul><li>MATERIA: </li></ul><ul><li>PLANEACION DIDACTICA </li></ul><ul><li>MAESTRA: </li></ul><ul><li>GRACIELA RODRIGUEZ GONZALEZ </li></ul><ul><li>LIC. EN EDUCACION </li></ul><ul><li>TURNO VESPERTINO </li></ul><ul><li>RACIONALISMO </li></ul><ul><li>EMPIRISMO. </li></ul><ul><li>21 JUNIO 2010. </li></ul>
  2. 2. <ul><li>RACIONALISMO </li></ul>
  3. 3. El racionalismo (del latín, ratio , razón) es una doctrina filosófica que considera que la razón es el único medio para obtener conocimientos verdaderos, por sus propios medios y sin el concurso de instancias trascendentes ni de la experiencia. Los racionalistas admiten la existencia de ideas innatas, ideas que ya posee la persona desde su nacimiento. Destaca como representante de dichas ideas Descartes.
  4. 4. En general, es la concepción que ve en el espíritu, la mente y el entendimiento, el fundamento de toda relación del hombre con el mundo considerada esta relación como forma superior del pensar humano. El racionalismo no es entonces una manera aislada de concebir la realidad, sino que es ante todo la suma de lo sensible con los conceptos, o mejor, a un concepto equivale una realidad.
  5. 5. <ul><li>Representantes: </li></ul><ul><li>Renato Descartes </li></ul><ul><li>Nicolás Malebranche </li></ul><ul><li>Blas Pascal. </li></ul><ul><li>Baruc Spinoza </li></ul><ul><li>Godofredo Guillermo Leibniz </li></ul>
  6. 6. <ul><li>Características: </li></ul><ul><li>Para el racionalismo, la fuente principal de conocimiento es la razón. </li></ul><ul><li>En ambos movimientos la razón es sinónimo de objetividad, imparcialidad e inteligibilidad (entender). Pero en el racionalismo la razón es matemática, se desarrolla en un plano teórico, mientras que en el empirismo se da una razón empírica, que se desarrolla en un plano práctico. </li></ul><ul><li>Los grandes temas del Racionalismo son: Dios, alma y mundo. </li></ul><ul><li>El iniciador es Descartes, pero también Malebranche, Espinoza y Leibniz. </li></ul><ul><li>El método científico se aplicará a la filosofía y dará lugar a un camino totalmente racional desapareciendo prácticamente la experiencia. </li></ul>
  7. 7. <ul><li>Características: </li></ul><ul><li>El conocimiento se alcanza por intuición racional directa, evidente y luego deducción. Los sentidos nos engañan y por tanto pierden valor. Las ideas son innatas, percibidas directamente por el entendimiento. Dios garantiza el valor real del conocimiento. </li></ul><ul><li>El conocimiento pasa ahora a ser el tema fundamental y el método es preocupación de todos. </li></ul><ul><li>En lógica no se utiliza la semejanza o analogía como en Aristóteles, sino la evidencia como base de los razonamientos. </li></ul><ul><li>El sujeto, yo, es punto de partida y obligado para el análisis filosófico. </li></ul>
  8. 8. <ul><li>EMPIRISMO </li></ul>El término empirismo viene de la voz griega &quot;empeiría&quot; que se puede traducir como &quot;experiencia&quot;.
  9. 9. El empirismo es un movimiento filosófico cuyas ramificaciones son múltiples. El único rasgo común a todas ellas es no admitir más que un medio de conocimiento: la experiencia&quot;. Para esta doctrina, el origen de nuestros conocimientos no está en la razón, sino en la experiencia, ya que todo el contenido del pensamiento, primera ha tenido que pasar por los sentidos. &quot;Nuestra mente es un papel en blanco y sólo al contacto de los sentidos con las cosas, empieza a grabar impresiones&quot;.
  10. 10. <ul><li>El empirismo suele distinguir la experiencia en dos sentidos: </li></ul><ul><li>Experiencia interna: consiste en la percepción de si misma. </li></ul><ul><li>Experiencia externa: consiste en la percepción de los sentidos. </li></ul>
  11. 11. &quot;Para el empirismo, la tesis del racionalismo, de que existen ideas innatas, es totalmente inexacta&quot;. Pues si fuera así no tendría ninguna razón de ser el aprendizaje, y todas las personas estaríamos de acuerdo en las mismas verdades. El empirismo &quot;simultáneamente intenta reducir la razón a la sensibilidad y demostrar que el conocimiento sensible es el único conocimiento válido.&quot;
  12. 12. Según John Locke, el espíritu humano se encuentra vacio por naturaleza, es una tabula rasa, una hoja de escribir en la que se escribe la experiencia humana. El empirismo parte de los hechos concretos para concebir el conocimiento humano. No es necesario establecerlo desde la razón pues la experiencia ofrece la única vía para establecer nuestras representaciones de los hechos y acontecimientos.
  13. 13. <ul><li>Representantes: </li></ul><ul><li>John Locke </li></ul><ul><li>Tomas Hobbes </li></ul><ul><li>George Berkeley </li></ul><ul><li>David Hume </li></ul>
  14. 14. <ul><li>Características: </li></ul><ul><li>Rechaza las ideas innatas. </li></ul><ul><li>El objeto del conocimiento son las ideas, no el mundo exterior. </li></ul><ul><li>La experiencia es el criterio de validez y el límite del conocimiento. </li></ul><ul><li>Restricción de la capacidad humana limitada por la experiencia. </li></ul><ul><li>Sustituye los excesos dogmáticos del racionalismo con un tratamiento empírico e histórico de los problemas a la luz de la razón. </li></ul><ul><li>Muestra interés por los problemas relacionados con la ética, la política y la religión, e intenta clarificarlos mediante el análisis crítico de la razón. </li></ul>
  15. 15. <ul><li>Diferencias </li></ul>
  16. 17. <ul><li>Cuadro Comparativo </li></ul>
  17. 18. RACIONALISMO EMPIRISMO La fuente de nuestros conocimientos seguros y evidentes reside en la razón La fuente de nuestros conocimientos seguros y evidentes es la experiencia Conocemos la realidad a través de las ideas (subjetividad como clave de bóveda del pensamiento moderno) Conocemos la realidad a través de las percepciones (impresiones e ideas) Afirmación de la existencia de ideas innatas: yo, infinito, perfección, causalidad. Negación de la existencia de ideas innatas: nuestra mente es una “tabula rasa” Desconfianza de la información de los sentidos Confianza absoluta en la información de los sentidos Las Matemáticas son el modelo de conocimiento cierto y evidente. Valor de la “deducción” La Física como modelo del funcionamiento de la mente humana. Papel fundamental de la “intuición intelectual” en el proceso del conocimiento Intuición entendida como conocimiento sensorial. Es posible un conocimiento cierto y evidente de la realidad (Metafísica: Yo-pensamiento, Dios-infinito y mundo-extensión) Es imposible un conocimiento “seguro” o dogmático de la realidad: critica de la metafísica como conocimiento. Defensa del escepticismo y el fenomenismo

×