SlideShare une entreprise Scribd logo
Claudia Gisela Araiza de Lira
 L a técnica de acuario debe su nombre
a la colocación que se le da a los
participantes:
 Se forman tres triángulos, los
integrantes del primer triangulo se les
da el nombre de “Peces”, a los del
segundo triangulo “Retro
alimentadores” y a los del tercero
“Sintetizadores”
 Profundizar el conocimiento de un
tema.
 Propiciar el aprendizaje de un tema
mediante el análisis y la síntesis de la
información de un tema.
 Evaluar el grado de dominio que posee
sobre el tema el grupo.
 Propiciar un ambiente informal para el
análisis del tema.
Tamaño y colocación del grupo:
 Se considera el numero de
participantes entre 9 y 27, de no ser
así, debe contarse con un numero que
no sea múltiplo de 3 después de 9 (12,
15, 18, 21, etc.).
 Los participantes se colocan en triángulos
concéntricos, de manera que cada retro
alimentador quede situado detrás de un pez
y cada sintetizador detrás de un retro
alimentador.
 Si fueran mas de 9 participantes, se pueden
formar círculos concéntricos.
 Tiempo:
 Un total de 50 min.
distribuidos en:
Análisis ---- 15 min.
Retro alimentación ---- 15
min.
Síntesis ---- 10 min.
Conclusiones ---- 10 min.
 Materiales:
Salón amplio con sillas móviles.
Pizarrón o rota folió para visualizar la
síntesis y conclusiones.
 Contenidos:
Pueden manejarse contenidos de tipo
teórico que permitan el análisis y
síntesis de sus componentes.
Ejercer dominio sobre la información
(dada anteriormente)
Pueden manejarse actividades
manuales como, el resumen.
1. Preparación
 El instructor de acuerdo con los
participantes determina el tema o
problema a tratar.
 Se fijan objetivos y los participantes
se documentan sobre el tema ( con
exposición por parte del instructor
celebrada anteriormente).
2. Distribución del grupo
 El instructor divide al grupo en 3 triángulos
concéntricos.
 Relaciona a cada pez con un retro
alimentador y un sintetizador.
 Explica al grupo la mecánica a seguir:
Cada retro alimentador complementa la
información que proporciona su pez y cada
sintetizador resume lo dicho por el retro
alimentador
 El instructor determina tiempos.
3. Análisis del tema
 Los peces analizan y proporcionan toda la
información que tengan sobre el tema, su
participación es alternada.
 El instructor controla tiempo y participación
de todos.
4. Retro alimentadores
 Cada retro alimentador reproduce y
complementa las ideas principales que haya
aportado su pez. Describe y complementa.
5. Síntesis del tema
 Los sintetizadores presentan la información
mas relevantes que han sido presentadas
hasta el momento.
6. Conclusiones
 El instructor o análisis de síntesis presenta
al grupo las conclusiones sobe el tema
estudiado en la sesión.
7. Recapitulación
 Los participantes se reúnen en grupos y
pueden hacer las aclaraciones que crean
pertinentes.
 Fortalece las habilidades de analisis y
síntesis.
 Favorece la integración al grupo.
 Exige escuchar críticamente y expresar
ideas claras y con brevedad.
 Permite elaborar una síntesis grupal
del tema.
 Comprensión, análisis y síntesis.
 Ofrece retro alimentación sobre su
presentación.
 Si los participantes hablan en voz baja,
a la persona en turno se le dificultara
retomar y complementar los
comentarios.
 Exige que posean habilidades
desarrolladas para la observación, el
análisis y la síntesis.
 Todos deben dominar el tema, de lo
contrario pueden existir
contradicciones.
 Si el aula no es la adecuada se toma el
riesgo de que se pierda la secuencia de
aquello sobre lo que se esta hablando.
 Técnica de acuario by Gisela

Contenu connexe

Tendances

Simposio herramienta de comunicacion
Simposio herramienta de comunicacion Simposio herramienta de comunicacion
Simposio herramienta de comunicacion Yulieth Ariza Ruiz
 
Tecnicas de participacion grupal
Tecnicas de participacion grupalTecnicas de participacion grupal
Tecnicas de participacion grupalwrubensm
 
Procesos metacognitivos
Procesos metacognitivosProcesos metacognitivos
Procesos metacognitivosSERCARBONE
 
Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]kvmozita83
 
Que es ? Caracteristicas? del SIMPOSIO
Que es ? Caracteristicas? del SIMPOSIOQue es ? Caracteristicas? del SIMPOSIO
Que es ? Caracteristicas? del SIMPOSIOMaria Gordillo
 
Bases teóricas del planeamiento didáctico
Bases teóricas del planeamiento didácticoBases teóricas del planeamiento didáctico
Bases teóricas del planeamiento didácticoGLADYSWILLIAMSBAILEY
 
Técnicas de participación grupal
Técnicas  de participación grupalTécnicas  de participación grupal
Técnicas de participación grupalAngie Cardoza Sáenz
 
Técnicas de la dinamica de grupo
Técnicas de la dinamica de grupoTécnicas de la dinamica de grupo
Técnicas de la dinamica de grupoAnnabell Gallegos
 
"Para un aprendizaje significativo...álbum de métodos, técnicas y dinámicas g...
"Para un aprendizaje significativo...álbum de métodos, técnicas y dinámicas g..."Para un aprendizaje significativo...álbum de métodos, técnicas y dinámicas g...
"Para un aprendizaje significativo...álbum de métodos, técnicas y dinámicas g...Yezz Ortiz
 
Hipertexto-Ecuación de Colores-Técnicas Grupales”
Hipertexto-Ecuación de Colores-Técnicas Grupales”Hipertexto-Ecuación de Colores-Técnicas Grupales”
Hipertexto-Ecuación de Colores-Técnicas Grupales”joel
 
Tecnicas grupales jesus d.
Tecnicas grupales jesus d.Tecnicas grupales jesus d.
Tecnicas grupales jesus d.oris donoso
 

Tendances (20)

Grupos y técnicas de grupo
Grupos y técnicas de grupoGrupos y técnicas de grupo
Grupos y técnicas de grupo
 
Simposio herramienta de comunicacion
Simposio herramienta de comunicacion Simposio herramienta de comunicacion
Simposio herramienta de comunicacion
 
Tecnicas de participacion grupal
Tecnicas de participacion grupalTecnicas de participacion grupal
Tecnicas de participacion grupal
 
Lluvia de ideas
Lluvia de ideasLluvia de ideas
Lluvia de ideas
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 
Tecnica phillips 66
Tecnica phillips 66Tecnica phillips 66
Tecnica phillips 66
 
Phillips 66
Phillips 66Phillips 66
Phillips 66
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
Procesos metacognitivos
Procesos metacognitivosProcesos metacognitivos
Procesos metacognitivos
 
Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]
 
Tecnicas de dinamica de grupos
Tecnicas de dinamica de gruposTecnicas de dinamica de grupos
Tecnicas de dinamica de grupos
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
 
Que es ? Caracteristicas? del SIMPOSIO
Que es ? Caracteristicas? del SIMPOSIOQue es ? Caracteristicas? del SIMPOSIO
Que es ? Caracteristicas? del SIMPOSIO
 
Bases teóricas del planeamiento didáctico
Bases teóricas del planeamiento didácticoBases teóricas del planeamiento didáctico
Bases teóricas del planeamiento didáctico
 
Técnicas de participación grupal
Técnicas  de participación grupalTécnicas  de participación grupal
Técnicas de participación grupal
 
Grupo focal
Grupo focalGrupo focal
Grupo focal
 
Técnicas de la dinamica de grupo
Técnicas de la dinamica de grupoTécnicas de la dinamica de grupo
Técnicas de la dinamica de grupo
 
"Para un aprendizaje significativo...álbum de métodos, técnicas y dinámicas g...
"Para un aprendizaje significativo...álbum de métodos, técnicas y dinámicas g..."Para un aprendizaje significativo...álbum de métodos, técnicas y dinámicas g...
"Para un aprendizaje significativo...álbum de métodos, técnicas y dinámicas g...
 
Hipertexto-Ecuación de Colores-Técnicas Grupales”
Hipertexto-Ecuación de Colores-Técnicas Grupales”Hipertexto-Ecuación de Colores-Técnicas Grupales”
Hipertexto-Ecuación de Colores-Técnicas Grupales”
 
Tecnicas grupales jesus d.
Tecnicas grupales jesus d.Tecnicas grupales jesus d.
Tecnicas grupales jesus d.
 

En vedette

Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar cratefundacion
 
Tecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiarTecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiarDr. Uploader
 
El buentrato en las relaciones padres e hijos
El buentrato en las relaciones padres e hijosEl buentrato en las relaciones padres e hijos
El buentrato en las relaciones padres e hijoscratefundacion
 
Estrategias de intervención para el trabajo con familias
Estrategias de intervención para el trabajo con familiasEstrategias de intervención para el trabajo con familias
Estrategias de intervención para el trabajo con familiasJuan M.
 
Trabajo social con familia
Trabajo social con familiaTrabajo social con familia
Trabajo social con familiaJeanne Balseca
 
Competencias parentales
Competencias parentalesCompetencias parentales
Competencias parentalescratefundacion
 
Trabajo Social Y Familia
Trabajo Social Y FamiliaTrabajo Social Y Familia
Trabajo Social Y FamiliaDora Pereyra
 
Trabajo con familias
Trabajo con familiasTrabajo con familias
Trabajo con familiasCesfamgarin
 
Programa de intervención psicosocial en la familia
Programa de intervención psicosocial en la familiaPrograma de intervención psicosocial en la familia
Programa de intervención psicosocial en la familiaConny Gantiva Rueda
 
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinAura Silva
 
Modelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay HaleyModelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay Haleyalondrabelem
 
Acuario nacional de costar rica
Acuario nacional de costar ricaAcuario nacional de costar rica
Acuario nacional de costar ricaCasa Presidencial
 
Aportes e influencia de las mezclas de razas
Aportes e influencia de las mezclas de razasAportes e influencia de las mezclas de razas
Aportes e influencia de las mezclas de razasDominik Ramirez
 
Proyecto. escuela de padres
Proyecto. escuela de padresProyecto. escuela de padres
Proyecto. escuela de padresjecs20
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finalalan_lopez
 

En vedette (20)

Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar
 
Tecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiarTecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiar
 
El buentrato en las relaciones padres e hijos
El buentrato en las relaciones padres e hijosEl buentrato en las relaciones padres e hijos
El buentrato en las relaciones padres e hijos
 
Estrategias de intervención para el trabajo con familias
Estrategias de intervención para el trabajo con familiasEstrategias de intervención para el trabajo con familias
Estrategias de intervención para el trabajo con familias
 
Trabajo social con familia
Trabajo social con familiaTrabajo social con familia
Trabajo social con familia
 
Competencias parentales
Competencias parentalesCompetencias parentales
Competencias parentales
 
Trabajo Social Y Familia
Trabajo Social Y FamiliaTrabajo Social Y Familia
Trabajo Social Y Familia
 
Trabajo con familias
Trabajo con familiasTrabajo con familias
Trabajo con familias
 
Programa de intervención psicosocial en la familia
Programa de intervención psicosocial en la familiaPrograma de intervención psicosocial en la familia
Programa de intervención psicosocial en la familia
 
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
 
Modelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay HaleyModelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay Haley
 
LOS ACUARIOS
LOS ACUARIOSLOS ACUARIOS
LOS ACUARIOS
 
Peces y Acuarios
Peces y AcuariosPeces y Acuarios
Peces y Acuarios
 
Acuarios
AcuariosAcuarios
Acuarios
 
Arquitectura y el mar
Arquitectura y el marArquitectura y el mar
Arquitectura y el mar
 
Acuario nacional de costar rica
Acuario nacional de costar ricaAcuario nacional de costar rica
Acuario nacional de costar rica
 
Aportes e influencia de las mezclas de razas
Aportes e influencia de las mezclas de razasAportes e influencia de las mezclas de razas
Aportes e influencia de las mezclas de razas
 
Proyecto. escuela de padres
Proyecto. escuela de padresProyecto. escuela de padres
Proyecto. escuela de padres
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Recomendaciones foros
Recomendaciones forosRecomendaciones foros
Recomendaciones foros
 

Similaire à Técnica de acuario by Gisela

Manual de-tecnicas-y-dinamicas
Manual de-tecnicas-y-dinamicasManual de-tecnicas-y-dinamicas
Manual de-tecnicas-y-dinamicasdapch
 
zManual-de-Tecnicas-y-Dinamicas.pdf
zManual-de-Tecnicas-y-Dinamicas.pdfzManual-de-Tecnicas-y-Dinamicas.pdf
zManual-de-Tecnicas-y-Dinamicas.pdfBrayanjrEnamorado
 
Z manual de-tecnicas-y-dinamicas
Z manual de-tecnicas-y-dinamicasZ manual de-tecnicas-y-dinamicas
Z manual de-tecnicas-y-dinamicasBlanca Arreola
 
Tecnicas instruccionales
Tecnicas instruccionalesTecnicas instruccionales
Tecnicas instruccionalesProfesoramoni
 
Tecnicas instruccionales
Tecnicas instruccionalesTecnicas instruccionales
Tecnicas instruccionalesnayibebonilla
 
Sesión 2 de 5 filosofía de la educación
Sesión 2 de 5 filosofía de la educación Sesión 2 de 5 filosofía de la educación
Sesión 2 de 5 filosofía de la educación USET
 
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66Ebiolibros S.A.C.
 
Rejilla
RejillaRejilla
RejillaUTtab
 
ACTIVIDADES SESION 3
ACTIVIDADES SESION 3ACTIVIDADES SESION 3
ACTIVIDADES SESION 3Julieta Ceron
 
pplaherramienta educativa chile 5ta region.pdf
pplaherramienta educativa chile 5ta region.pdfpplaherramienta educativa chile 5ta region.pdf
pplaherramienta educativa chile 5ta region.pdfatomooriginario
 
Métodos de enseñanza para una clase
Métodos de enseñanza para una claseMétodos de enseñanza para una clase
Métodos de enseñanza para una claseurhvm
 
Motivacion en el aula - (Rita Mayela Roo)
Motivacion en el aula - (Rita Mayela Roo)Motivacion en el aula - (Rita Mayela Roo)
Motivacion en el aula - (Rita Mayela Roo)alecolvivan
 

Similaire à Técnica de acuario by Gisela (20)

Manual de-tecnicas-y-dinamicas
Manual de-tecnicas-y-dinamicasManual de-tecnicas-y-dinamicas
Manual de-tecnicas-y-dinamicas
 
zManual-de-Tecnicas-y-Dinamicas.pdf
zManual-de-Tecnicas-y-Dinamicas.pdfzManual-de-Tecnicas-y-Dinamicas.pdf
zManual-de-Tecnicas-y-Dinamicas.pdf
 
Z manual de-tecnicas-y-dinamicas
Z manual de-tecnicas-y-dinamicasZ manual de-tecnicas-y-dinamicas
Z manual de-tecnicas-y-dinamicas
 
Grupo 5..dinámica
Grupo 5..dinámicaGrupo 5..dinámica
Grupo 5..dinámica
 
trabajo tita
trabajo titatrabajo tita
trabajo tita
 
Tecnicas instruccionales
Tecnicas instruccionalesTecnicas instruccionales
Tecnicas instruccionales
 
Tecnicas instruccionales
Tecnicas instruccionalesTecnicas instruccionales
Tecnicas instruccionales
 
Tecnicas instruccionales
Tecnicas instruccionalesTecnicas instruccionales
Tecnicas instruccionales
 
Sesión 2 de 5 filosofía de la educación
Sesión 2 de 5 filosofía de la educación Sesión 2 de 5 filosofía de la educación
Sesión 2 de 5 filosofía de la educación
 
6 exposicion.dinamicas
6 exposicion.dinamicas6 exposicion.dinamicas
6 exposicion.dinamicas
 
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
 
Rejilla
RejillaRejilla
Rejilla
 
Cas taller
Cas tallerCas taller
Cas taller
 
Archivo adjunto
Archivo adjuntoArchivo adjunto
Archivo adjunto
 
Anexo philips 66
Anexo philips 66Anexo philips 66
Anexo philips 66
 
ACTIVIDADES SESION 3
ACTIVIDADES SESION 3ACTIVIDADES SESION 3
ACTIVIDADES SESION 3
 
pplaherramienta educativa chile 5ta region.pdf
pplaherramienta educativa chile 5ta region.pdfpplaherramienta educativa chile 5ta region.pdf
pplaherramienta educativa chile 5ta region.pdf
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Métodos de enseñanza para una clase
Métodos de enseñanza para una claseMétodos de enseñanza para una clase
Métodos de enseñanza para una clase
 
Motivacion en el aula - (Rita Mayela Roo)
Motivacion en el aula - (Rita Mayela Roo)Motivacion en el aula - (Rita Mayela Roo)
Motivacion en el aula - (Rita Mayela Roo)
 

Plus de Montserrat PG

Requerimentos para presentacion electronica
Requerimentos para presentacion electronicaRequerimentos para presentacion electronica
Requerimentos para presentacion electronicaMontserrat PG
 
Calaverita literaria Shcool Mary Ann Fisher
Calaverita literaria Shcool  Mary Ann Fisher Calaverita literaria Shcool  Mary Ann Fisher
Calaverita literaria Shcool Mary Ann Fisher Montserrat PG
 
Equipo sistema operativo de trabajo inicio de sesion by Equipo Montserrat
Equipo sistema operativo de trabajo inicio de sesion by Equipo MontserratEquipo sistema operativo de trabajo inicio de sesion by Equipo Montserrat
Equipo sistema operativo de trabajo inicio de sesion by Equipo MontserratMontserrat PG
 
TÉCNICA DE PHILLIPS 66 by Yuliana
TÉCNICA DE PHILLIPS 66 by Yuliana TÉCNICA DE PHILLIPS 66 by Yuliana
TÉCNICA DE PHILLIPS 66 by Yuliana Montserrat PG
 
DEBATE MESA REDONDA by Sara
DEBATE MESA REDONDA by Sara DEBATE MESA REDONDA by Sara
DEBATE MESA REDONDA by Sara Montserrat PG
 
TÉCNICA DE CUCHICHEO by Mitzy
TÉCNICA DE CUCHICHEO  by Mitzy TÉCNICA DE CUCHICHEO  by Mitzy
TÉCNICA DE CUCHICHEO by Mitzy Montserrat PG
 
TECNICA DEBATE by Miguel
TECNICA DEBATE by Miguel TECNICA DEBATE by Miguel
TECNICA DEBATE by Miguel Montserrat PG
 
TECNICA METODOS DE ENSEÑANZA by César
TECNICA METODOS DE ENSEÑANZA by César TECNICA METODOS DE ENSEÑANZA by César
TECNICA METODOS DE ENSEÑANZA by César Montserrat PG
 
TECNICA SEMINARIO by Laura
TECNICA SEMINARIO by Laura TECNICA SEMINARIO by Laura
TECNICA SEMINARIO by Laura Montserrat PG
 
Técnica de Escenificación by Gina
Técnica de Escenificación by GinaTécnica de Escenificación by Gina
Técnica de Escenificación by GinaMontserrat PG
 
TECNICA DE REJILLA by Gaby
TECNICA DE REJILLA by Gaby TECNICA DE REJILLA by Gaby
TECNICA DE REJILLA by Gaby Montserrat PG
 
TECNICA ESTUDIO DE CASO By Zule
TECNICA ESTUDIO DE CASO By ZuleTECNICA ESTUDIO DE CASO By Zule
TECNICA ESTUDIO DE CASO By ZuleMontserrat PG
 
TECNICA DEMOSTRATIVA By Monze V
TECNICA DEMOSTRATIVA By Monze VTECNICA DEMOSTRATIVA By Monze V
TECNICA DEMOSTRATIVA By Monze VMontserrat PG
 
Técnica Lluvia de ideas by Vic
 Técnica Lluvia de ideas  by Vic Técnica Lluvia de ideas  by Vic
Técnica Lluvia de ideas by VicMontserrat PG
 
Técnica investigación bibliográfica bye Chris
  Técnica investigación bibliográfica bye Chris  Técnica investigación bibliográfica bye Chris
Técnica investigación bibliográfica bye ChrisMontserrat PG
 
TECNICA DE DRAMATIZACIÓN by Brenda R.
TECNICA DE DRAMATIZACIÓN by Brenda R.TECNICA DE DRAMATIZACIÓN by Brenda R.
TECNICA DE DRAMATIZACIÓN by Brenda R.Montserrat PG
 
TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
TECNICA DE PANEL by Montserrat P. TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
TECNICA DE PANEL by Montserrat P. Montserrat PG
 
Elementos de la comunicación by vic
Elementos de la comunicación  by vicElementos de la comunicación  by vic
Elementos de la comunicación by vicMontserrat PG
 
Aplicación de la informática en el Ambito militar by Elisa
Aplicación de la informática en el Ambito militar  by ElisaAplicación de la informática en el Ambito militar  by Elisa
Aplicación de la informática en el Ambito militar by ElisaMontserrat PG
 

Plus de Montserrat PG (20)

EL SEMEN
EL SEMENEL SEMEN
EL SEMEN
 
Requerimentos para presentacion electronica
Requerimentos para presentacion electronicaRequerimentos para presentacion electronica
Requerimentos para presentacion electronica
 
Calaverita literaria Shcool Mary Ann Fisher
Calaverita literaria Shcool  Mary Ann Fisher Calaverita literaria Shcool  Mary Ann Fisher
Calaverita literaria Shcool Mary Ann Fisher
 
Equipo sistema operativo de trabajo inicio de sesion by Equipo Montserrat
Equipo sistema operativo de trabajo inicio de sesion by Equipo MontserratEquipo sistema operativo de trabajo inicio de sesion by Equipo Montserrat
Equipo sistema operativo de trabajo inicio de sesion by Equipo Montserrat
 
TÉCNICA DE PHILLIPS 66 by Yuliana
TÉCNICA DE PHILLIPS 66 by Yuliana TÉCNICA DE PHILLIPS 66 by Yuliana
TÉCNICA DE PHILLIPS 66 by Yuliana
 
DEBATE MESA REDONDA by Sara
DEBATE MESA REDONDA by Sara DEBATE MESA REDONDA by Sara
DEBATE MESA REDONDA by Sara
 
TÉCNICA DE CUCHICHEO by Mitzy
TÉCNICA DE CUCHICHEO  by Mitzy TÉCNICA DE CUCHICHEO  by Mitzy
TÉCNICA DE CUCHICHEO by Mitzy
 
TECNICA DEBATE by Miguel
TECNICA DEBATE by Miguel TECNICA DEBATE by Miguel
TECNICA DEBATE by Miguel
 
TECNICA METODOS DE ENSEÑANZA by César
TECNICA METODOS DE ENSEÑANZA by César TECNICA METODOS DE ENSEÑANZA by César
TECNICA METODOS DE ENSEÑANZA by César
 
TECNICA SEMINARIO by Laura
TECNICA SEMINARIO by Laura TECNICA SEMINARIO by Laura
TECNICA SEMINARIO by Laura
 
Técnica de Escenificación by Gina
Técnica de Escenificación by GinaTécnica de Escenificación by Gina
Técnica de Escenificación by Gina
 
TECNICA DE REJILLA by Gaby
TECNICA DE REJILLA by Gaby TECNICA DE REJILLA by Gaby
TECNICA DE REJILLA by Gaby
 
TECNICA ESTUDIO DE CASO By Zule
TECNICA ESTUDIO DE CASO By ZuleTECNICA ESTUDIO DE CASO By Zule
TECNICA ESTUDIO DE CASO By Zule
 
TECNICA DEMOSTRATIVA By Monze V
TECNICA DEMOSTRATIVA By Monze VTECNICA DEMOSTRATIVA By Monze V
TECNICA DEMOSTRATIVA By Monze V
 
Técnica Lluvia de ideas by Vic
 Técnica Lluvia de ideas  by Vic Técnica Lluvia de ideas  by Vic
Técnica Lluvia de ideas by Vic
 
Técnica investigación bibliográfica bye Chris
  Técnica investigación bibliográfica bye Chris  Técnica investigación bibliográfica bye Chris
Técnica investigación bibliográfica bye Chris
 
TECNICA DE DRAMATIZACIÓN by Brenda R.
TECNICA DE DRAMATIZACIÓN by Brenda R.TECNICA DE DRAMATIZACIÓN by Brenda R.
TECNICA DE DRAMATIZACIÓN by Brenda R.
 
TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
TECNICA DE PANEL by Montserrat P. TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
 
Elementos de la comunicación by vic
Elementos de la comunicación  by vicElementos de la comunicación  by vic
Elementos de la comunicación by vic
 
Aplicación de la informática en el Ambito militar by Elisa
Aplicación de la informática en el Ambito militar  by ElisaAplicación de la informática en el Ambito militar  by Elisa
Aplicación de la informática en el Ambito militar by Elisa
 

Técnica de acuario by Gisela

  • 2.  L a técnica de acuario debe su nombre a la colocación que se le da a los participantes:  Se forman tres triángulos, los integrantes del primer triangulo se les da el nombre de “Peces”, a los del segundo triangulo “Retro alimentadores” y a los del tercero “Sintetizadores”
  • 3.  Profundizar el conocimiento de un tema.  Propiciar el aprendizaje de un tema mediante el análisis y la síntesis de la información de un tema.  Evaluar el grado de dominio que posee sobre el tema el grupo.  Propiciar un ambiente informal para el análisis del tema.
  • 4. Tamaño y colocación del grupo:  Se considera el numero de participantes entre 9 y 27, de no ser así, debe contarse con un numero que no sea múltiplo de 3 después de 9 (12, 15, 18, 21, etc.).
  • 5.  Los participantes se colocan en triángulos concéntricos, de manera que cada retro alimentador quede situado detrás de un pez y cada sintetizador detrás de un retro alimentador.  Si fueran mas de 9 participantes, se pueden formar círculos concéntricos.
  • 6.  Tiempo:  Un total de 50 min. distribuidos en: Análisis ---- 15 min. Retro alimentación ---- 15 min. Síntesis ---- 10 min. Conclusiones ---- 10 min.
  • 7.  Materiales: Salón amplio con sillas móviles. Pizarrón o rota folió para visualizar la síntesis y conclusiones.
  • 8.  Contenidos: Pueden manejarse contenidos de tipo teórico que permitan el análisis y síntesis de sus componentes. Ejercer dominio sobre la información (dada anteriormente) Pueden manejarse actividades manuales como, el resumen.
  • 9. 1. Preparación  El instructor de acuerdo con los participantes determina el tema o problema a tratar.  Se fijan objetivos y los participantes se documentan sobre el tema ( con exposición por parte del instructor celebrada anteriormente).
  • 10. 2. Distribución del grupo  El instructor divide al grupo en 3 triángulos concéntricos.  Relaciona a cada pez con un retro alimentador y un sintetizador.  Explica al grupo la mecánica a seguir: Cada retro alimentador complementa la información que proporciona su pez y cada sintetizador resume lo dicho por el retro alimentador  El instructor determina tiempos.
  • 11. 3. Análisis del tema  Los peces analizan y proporcionan toda la información que tengan sobre el tema, su participación es alternada.  El instructor controla tiempo y participación de todos. 4. Retro alimentadores  Cada retro alimentador reproduce y complementa las ideas principales que haya aportado su pez. Describe y complementa.
  • 12. 5. Síntesis del tema  Los sintetizadores presentan la información mas relevantes que han sido presentadas hasta el momento. 6. Conclusiones  El instructor o análisis de síntesis presenta al grupo las conclusiones sobe el tema estudiado en la sesión. 7. Recapitulación  Los participantes se reúnen en grupos y pueden hacer las aclaraciones que crean pertinentes.
  • 13.  Fortalece las habilidades de analisis y síntesis.  Favorece la integración al grupo.  Exige escuchar críticamente y expresar ideas claras y con brevedad.
  • 14.  Permite elaborar una síntesis grupal del tema.  Comprensión, análisis y síntesis.  Ofrece retro alimentación sobre su presentación.
  • 15.  Si los participantes hablan en voz baja, a la persona en turno se le dificultara retomar y complementar los comentarios.  Exige que posean habilidades desarrolladas para la observación, el análisis y la síntesis.
  • 16.  Todos deben dominar el tema, de lo contrario pueden existir contradicciones.  Si el aula no es la adecuada se toma el riesgo de que se pierda la secuencia de aquello sobre lo que se esta hablando.