TIPOS DE EXTINTORES SU USO Y
CLASIFICACION
APELLIDOS Y NOMBRES: MENDEZ ESMERALDAS
PATRICK DAVIS
CURSO Y PARALELO:2”B”
AÑO:2022-2023
Que es un extintor
Un extintor es un elemento portátil destinado a la lucha contra fuegos
incipientes, o principios de incendios, los cuales pueden ser dominados y
extinguidos de forma breve en primera intervención. Los extintores son
una herramienta ideal para poder combatir un fuego en su inicio, con
ellos podemos evitar que un fuego se propague y se transforme en un
incendio. Los extintores han evolucionado mucho desde sus inicios y la
aparición del primer extintor de la historia en el siglo XIX.
Se caracteriza por ser un recipiente metálico, generalmente una
bombona, que contiene un agente extintor de incendio. Para que pueda
liberar el agente extintor, es necesario abrir una válvula y dirigirla hacia
el lugar del fuego. Puede ser operado por una sola persona.
https://profuego.es/definicion-tipo-y-clasificacion-de-extintores/
Los tipos de extintores según el tipo de
fuego son:
Clase A
Apropiados para combatir fuegos con
combustibles sólidos cómo, madera, cartón,
tejidos, elementos de plástico, etc.
Clase B
Capaz de sofocar llamas producidas por
combustibles líquidos, aceites hidrocarburos,
gasolina, pintura, etc.
Clase C
Combaten el fuego producido por combustibles
en estado gaseoso, butano, propano, gas natural,
gas de hulla,etc.
Los extintores clase C pueden minimizar la
propagación de este tipo de fuego de forma
eficaz.
Clase D
Capaces de eliminar llamas producidas por
combustibles metálicos, aluminio en polvo,
magnesio, sodios, titanio, litio
Los combustibles metálicos, a pesar de ser poco
comunes, pueden producir llamas de peligro
considerable.
En este tipo de incendios el triángulo de fuego
se hace más difícil de romper, y por este motivo
es necesario el empleo de extintores especiales.
Clase F
Combaten tipo de fuego combustible específico
principalmente los derivados de aceites y
grasas.
Los componentes aceitosos pueden resultar un
catalizador muy potente en el momento se
inicia un incendio.
Tipos de extintores Clase K
Los extintores a base de acetato
de potasio para fuegos de clase K
fueron creados para extinguir
fuegos de aceites vegetales en
freidoras de cocinas comerciales o
incendio de grasas en acopios
industriales o en restaurantes o
cocinas industriales. La solución
sale pulverizada.
https://profuego.es/definicion-tipo-y-clasificacion-
de-extintores/
Tipos de extintor según su agente extintor
Extintores de agua
El agua a presión de estos extintores extingue las llamas por enfriamiento al
poseer un gran poder de absorción de calor. Además, también este tipo de
extinto sofoca el fuego, pues toda el agua evaporada a altas temperaturas de
combustión expande su volumen en tal medida, que desplaza el oxígeno y los
vapores de combustión.
Extintores a base de agua pulverizada
La diferencia con los extintores de agua comunes es que, en este caso, la
descarga se produce en finas gotas que generan una especie de niebla,
consiguiendo mayor efectividad en la lucha contra el fuego. Por ese motivo, a
parte de ser útiles contra fuegos tipo A, también se pueden utilizar contra
fuegos tipo B.
Extintores a base de espuma (AFFF)
Al igual que ocurre con los extintores a base de agua, los de espuma ahogan las
llamas por enfriamiento y sofocación. En este caso se debe a que la espuma crea
una capa continua acuosa que desplaza el aire, enfría e impide posibles escapes
de vapor que podrían generar más llamas. Óptimo para fuegos tipo A y B.
Extintores de dióxido de carbono o CO2
En estos casos, al descargar el gas encerrado
a presión dentro del extintor, el CO2 se
expande abruptamente y su temperatura
desciende de tal manera que se convierte en
hielo seco o nieve carbónica, lo que permite
enfriar el combustible.
Extintores específicos para metales combustibles o
aleaciones metálicas
Suelen actuar por sofocación, generando una capa o
barrera entre el metal y el aire, de modo que impidan
al fuego respirar y expandirse. En efecto, son la mejor
opción para fuegos de clase D y eléctricos metálicos.
Extintores a base de acetato de potasio
Especialmente diseñados para combatir
fuegos producidos sobre aceites y grasas de
freidoras, cocinas, etc. Siendo estos más
útiles como medidas de seguridad en
restaurantes. El acetato potásico se descarga
en forma de niebla que, al entrar en contacto
con el aceite o grasa, crea una espuma
jabonosa que separa la superficie del aire.
Extintores a base de compuestos halogenados
Actúan igual que los anteriores, rompiendo la reacción en cadena del
fuego, con la ventaja de no dejar vestigios ni residuos. Tampoco son
conductores de la electricidad. Por tanto, permite apagar fuegos B, C y
eléctricos.
https://extintorescarlisa.es/tipos-de-extintores/
CONCLUSIÓNES
• En primer lugar, con mucha precaución. No hay que olvidar que un extintor es un aparato a presión que puede provocar
quemaduras o intoxicaciones. Por ello, es aconsejable manejarlo con extremo cuidado y comprobar en su etiqueta que es
adecuado para apagar el tipo de fuego que se ha producido.
• El mantenimiento debe hacerse trimestralmente, anualmente y quinquenalmente.
• Qué tipo de extintor vamos a adquirir. Hay tablas que nos indican en función de a qué tipo de incendio creamos que es
posible que nos vayamos a enfrentar optaríamos por un tipo u otro. Lo más normal es instalar un extintor polvo ABC, ya
que es más fácil de usar.
• Leer atentamente las instrucciones de uso del mismo. Comprobar que la presión de la carga es la apropiada, mirando el
manómetro (la aguja en la parte verde). Si tuviéramos que usarlo tener en cuenta que hemos de removerlo un poco antes de
su utilización (el agente extintor pesa más que el agente propelente).
RECOMENDACIONES
• Siempre hay que tener la mayor precaución porque al no saber saber manejarlo puede provocar graves lesiones
siempre es recomendable verificar si la etiqueta está en un buen estado y el extintor no se manipulado por
menores de edad.
• Es recomendable hacerle mantenimiento al extintor a los 3 meses al año y a los 5 años para que el
extintor este en un buen estado y al momento de usarlo no tengamos ningún problema como que se
haga dañado el extintor .
• Debemos saber que tipo de extintor vamos a adquirir porque con un extintor tipo a no vamos a apagar un
incendio producido por gasolina siempre verificar el tipo de extintor y precaución.
• Otra recomendación sobre la conclucion mira r el manómetro para verificar si el extintor está en
estado de usarlo verificar que la aguja esté en la parte verde para así ya no aguitarlo y usarlo.