SlideShare une entreprise Scribd logo
Curso: Impacto Tributario de las NIIF
Infografía - Activos
Tema Contenido
Contenido
Un activo es un recurso que posee la empresa y que puede controlarlo cuando lo considere
conveniente.
Los activos constituyen elementos fundamentales para el funcionamiento de la empresa, es por ello
por lo que debemos tener muy presente, al marco conceptual de información financiera, teniendo en
cuenta lo siguiente:
Reconocimiento
de Activo
- ¿Cumple la definición de elemento?
Un activo es un recurso que posee la empresa y que puede controlarlo cuando lo considere
conveniente.
- ¿Es un recurso económico presente?
Hace referencia a los medios tangibles e intangibles que existen en la entidad a la fecha del
balance y permiten satisfacer ciertas necesidades dentro del proceso de producción o
comercialización de una entidad, significa también que tanto el recurso económico y el derecho
efectivo o el control sobre ello debe generar beneficios económicos.
- ¿Está controlado por la entidad?
Una entidad controla un recurso económico, si tiene la capacidad presente de dirigir el uso del
recurso y obtener los beneficios económicos que proceden de este.
- ¿Proviene de suceso o hechos económicos pasados?
Debe provenir de una transacción o evento pasado realizado por la entidad con otras personas
naturales o jurídicas, que han afectado su situación económica financiera.
- ¿Tiene el potencial de producir beneficios económicos?
Curso: Impacto Tributario de las NIIF
Una partida debe satisfacer la definición de un elemento que sea probable que cualquier
beneficio económico asociado con la partida llegue a la entidad.
- ¿Se puede medir en una forma que logra las características cualitativas?
Se puede medir de una forma que logra las características cualitativas sobre la información
relevante y fiel a la realidad, es decir que la información sea integra, libre de errores,
importantes, comparable, etc.
Medición de
Activo
- Costo histórico de un activo no financiero: Es el precio pagado por adquirir un activo o importe
que se espera cobrar por la contraprestación entregada.
- Costo histórico de un activo financiero: El costo histórico de un activo financiero, denominado
como amortizado por la NIIF 9, mide los instrumentos financieros al vencimiento tales como por
cobrar, bonos, etc.
- Costo amortizado para un activo financiero: Se utiliza en la medición de ciertos activos
financieros cuyo modelo de negocios en mantener el activo para recibir flujos de efectivo
contractuales e intereses por la inversión realizada.
- Valor razonable: Es el precio que se recibiría por vender un activo en una transacción ordenada
entre participantes de mercado en la fecha de la medición. Se utiliza al aplicar la NIC 13 Medición
del valor razonable y otras NIIF.
- Valor de uso: Es el valor presente o valor actual de los flujos futuros de efectivo estimados que
una entidad espera obtener del uso continuado de un activo y de su disposición al final de su
vida útil.
- Valor neto de reposición: Importe que podría obtenerse en el momento, por la venta no forzada
de los activos en especial de los activos de propiedad, planta y equipo (activo menos
depreciación acumulada)
Curso: Impacto Tributario de las NIIF
Presentación de
Activo
- Razonabilidad: La óptima aplicación de los principios de contabilidad generalmente aceptado
permite que los activos sean presentados adecuadamente.
- Confianza de aplicación de normas: La confiabilidad en la presentación de los activos implica que
las normas fueron usadas para expresar bienes y derechos debidamente contabilizadas.
- Seguridad de reconocimiento: Cuando el activo genera beneficios económicos y se maximiza las
utilidades, se puede contemplar que el profesional contable reconoció eficientemente un activo.
- Seguridad de Medición: Todo activo mediante buen uso de criterio para medir o valorar la
mayoría de las partidas de los elementos que reflejan un importe monetario presentará una
seguridad de medición.
- Prudencia: La determinación de la alternativa que conlleve a obtener un menor riesgo significará
que el profesional contable sea prudente al momento de presentar los activos en estado de
situación financiera.
- Control de Recurso: Establecer un control de recurso representa custodiar los bienes y derecho
que la empresa puede controlar.
Revelación de
Activo
- Representación Fiel: Constituye representar fielmente todas las transacciones que se realizan
dentro de la empresa en marcha, y que se puede esperar su respectiva razonabilidad.
- Relevancia: La relevancia implica una información proporcionada dentro de un conjunto de
estados financieros, puede decirse que es relevante si permite influir en las decisiones de los
usuarios, siempre y cuando sea presentada oportunamente.

Contenu connexe

Similaire à Semana 1.2 - Guiones - Infografía Interactiva - Activos.pdf

CONTABILIDAD BASICA UNNE UNIDAD 1 2015
CONTABILIDAD BASICA UNNE UNIDAD 1 2015CONTABILIDAD BASICA UNNE UNIDAD 1 2015
CONTABILIDAD BASICA UNNE UNIDAD 1 2015CONTABILIDADBASICAUNNE
 
contabilidad basica II
contabilidad basica IIcontabilidad basica II
contabilidad basica IIYo Razon
 
Trabajo escrito comtabilidad
Trabajo escrito comtabilidadTrabajo escrito comtabilidad
Trabajo escrito comtabilidad970726
 
la contabilidad
la contabilidadla contabilidad
la contabilidad970726
 
la contabilidad
la contabilidadla contabilidad
la contabilidad970726
 
Tipos de contabilidad melisa
Tipos de contabilidad  melisaTipos de contabilidad  melisa
Tipos de contabilidad melisaKati Rufasto
 
Elementos de contabilidad elizabeth alcocer
Elementos de contabilidad elizabeth alcocerElementos de contabilidad elizabeth alcocer
Elementos de contabilidad elizabeth alcocerelyalcocer
 
En qué consiste cada uno de los siguientes fundamentos teóricos de la contabi...
En qué consiste cada uno de los siguientes fundamentos teóricos de la contabi...En qué consiste cada uno de los siguientes fundamentos teóricos de la contabi...
En qué consiste cada uno de los siguientes fundamentos teóricos de la contabi...Danii Monedero
 
Carla pacarina sanchez pasquel capitulo i marco teorico
Carla pacarina sanchez pasquel capitulo i marco teoricoCarla pacarina sanchez pasquel capitulo i marco teorico
Carla pacarina sanchez pasquel capitulo i marco teoricoYuvirasi Nolasco Franco
 
Contabilidad para Economistas Principios contables unidad 1 FCE UNA Paraguay
Contabilidad para Economistas Principios contables unidad 1 FCE UNA ParaguayContabilidad para Economistas Principios contables unidad 1 FCE UNA Paraguay
Contabilidad para Economistas Principios contables unidad 1 FCE UNA ParaguayFélix Concepción Pagliaro Romero
 
Resolución técnica nº 16
Resolución técnica nº 16Resolución técnica nº 16
Resolución técnica nº 16ISP8e
 
2.1 principios de contabilidad generalmente aceptados dentro de la
2.1  principios de contabilidad generalmente aceptados dentro de la2.1  principios de contabilidad generalmente aceptados dentro de la
2.1 principios de contabilidad generalmente aceptados dentro de laYurley Higuita Restrepo
 
Material senamana 1 3
Material senamana 1 3Material senamana 1 3
Material senamana 1 3krnju16
 
Contabilidad+general.+ppt.+ii.++nuevo
Contabilidad+general.+ppt.+ii.++nuevoContabilidad+general.+ppt.+ii.++nuevo
Contabilidad+general.+ppt.+ii.++nuevoLinda Leon
 
En qué consiste cada uno de los siguientes fundamentos teóricos de la contabi...
En qué consiste cada uno de los siguientes fundamentos teóricos de la contabi...En qué consiste cada uno de los siguientes fundamentos teóricos de la contabi...
En qué consiste cada uno de los siguientes fundamentos teóricos de la contabi...Leidy Hernandez
 
CONTROL INTERNO DE CUENTAS POR COBRAR.docx
CONTROL INTERNO DE CUENTAS POR COBRAR.docxCONTROL INTERNO DE CUENTAS POR COBRAR.docx
CONTROL INTERNO DE CUENTAS POR COBRAR.docxJorgeMollega
 
Niif para pymes sec. 11
Niif para pymes sec. 11Niif para pymes sec. 11
Niif para pymes sec. 11Sara Sollenni
 

Similaire à Semana 1.2 - Guiones - Infografía Interactiva - Activos.pdf (20)

CONTABILIDAD BASICA UNNE UNIDAD 1 2015
CONTABILIDAD BASICA UNNE UNIDAD 1 2015CONTABILIDAD BASICA UNNE UNIDAD 1 2015
CONTABILIDAD BASICA UNNE UNIDAD 1 2015
 
contabilidad basica II
contabilidad basica IIcontabilidad basica II
contabilidad basica II
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Trabajo escrito comtabilidad
Trabajo escrito comtabilidadTrabajo escrito comtabilidad
Trabajo escrito comtabilidad
 
la contabilidad
la contabilidadla contabilidad
la contabilidad
 
la contabilidad
la contabilidadla contabilidad
la contabilidad
 
Tipos de contabilidad melisa
Tipos de contabilidad  melisaTipos de contabilidad  melisa
Tipos de contabilidad melisa
 
Elementos de contabilidad elizabeth alcocer
Elementos de contabilidad elizabeth alcocerElementos de contabilidad elizabeth alcocer
Elementos de contabilidad elizabeth alcocer
 
En qué consiste cada uno de los siguientes fundamentos teóricos de la contabi...
En qué consiste cada uno de los siguientes fundamentos teóricos de la contabi...En qué consiste cada uno de los siguientes fundamentos teóricos de la contabi...
En qué consiste cada uno de los siguientes fundamentos teóricos de la contabi...
 
Unidad ii conta
Unidad ii contaUnidad ii conta
Unidad ii conta
 
Carla pacarina sanchez pasquel capitulo i marco teorico
Carla pacarina sanchez pasquel capitulo i marco teoricoCarla pacarina sanchez pasquel capitulo i marco teorico
Carla pacarina sanchez pasquel capitulo i marco teorico
 
Contabilidad para Economistas Principios contables unidad 1 FCE UNA Paraguay
Contabilidad para Economistas Principios contables unidad 1 FCE UNA ParaguayContabilidad para Economistas Principios contables unidad 1 FCE UNA Paraguay
Contabilidad para Economistas Principios contables unidad 1 FCE UNA Paraguay
 
Resolución técnica nº 16
Resolución técnica nº 16Resolución técnica nº 16
Resolución técnica nº 16
 
2.1 principios de contabilidad generalmente aceptados dentro de la
2.1  principios de contabilidad generalmente aceptados dentro de la2.1  principios de contabilidad generalmente aceptados dentro de la
2.1 principios de contabilidad generalmente aceptados dentro de la
 
Material senamana 1 3
Material senamana 1 3Material senamana 1 3
Material senamana 1 3
 
Contabilidad+general.+ppt.+ii.++nuevo
Contabilidad+general.+ppt.+ii.++nuevoContabilidad+general.+ppt.+ii.++nuevo
Contabilidad+general.+ppt.+ii.++nuevo
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
En qué consiste cada uno de los siguientes fundamentos teóricos de la contabi...
En qué consiste cada uno de los siguientes fundamentos teóricos de la contabi...En qué consiste cada uno de los siguientes fundamentos teóricos de la contabi...
En qué consiste cada uno de los siguientes fundamentos teóricos de la contabi...
 
CONTROL INTERNO DE CUENTAS POR COBRAR.docx
CONTROL INTERNO DE CUENTAS POR COBRAR.docxCONTROL INTERNO DE CUENTAS POR COBRAR.docx
CONTROL INTERNO DE CUENTAS POR COBRAR.docx
 
Niif para pymes sec. 11
Niif para pymes sec. 11Niif para pymes sec. 11
Niif para pymes sec. 11
 

Plus de ANGYMARCELOFARFAN

02 Semana 6 - PDF Accesible - NIA 620.pdf
02 Semana 6 - PDF Accesible - NIA 620.pdf02 Semana 6 - PDF Accesible - NIA 620.pdf
02 Semana 6 - PDF Accesible - NIA 620.pdfANGYMARCELOFARFAN
 
NIC 38 - MEF - SpanishRedBV2019_NIC38_GVT.pdf
NIC 38 - MEF - SpanishRedBV2019_NIC38_GVT.pdfNIC 38 - MEF - SpanishRedBV2019_NIC38_GVT.pdf
NIC 38 - MEF - SpanishRedBV2019_NIC38_GVT.pdfANGYMARCELOFARFAN
 
NIC 40 - MEF - SpanishRedBV2019_NIC40_GVT.pdf
NIC 40 - MEF - SpanishRedBV2019_NIC40_GVT.pdfNIC 40 - MEF - SpanishRedBV2019_NIC40_GVT.pdf
NIC 40 - MEF - SpanishRedBV2019_NIC40_GVT.pdfANGYMARCELOFARFAN
 
Semana 1.4 - Guiones - Infografía Interactiva - NIC 16.pdf
Semana 1.4 - Guiones - Infografía Interactiva - NIC 16.pdfSemana 1.4 - Guiones - Infografía Interactiva - NIC 16.pdf
Semana 1.4 - Guiones - Infografía Interactiva - NIC 16.pdfANGYMARCELOFARFAN
 
Semana 1.1 - Infografía Estática - Introducción del Alcance de las NIIF.pdf
Semana 1.1 - Infografía Estática - Introducción del Alcance de las NIIF.pdfSemana 1.1 - Infografía Estática - Introducción del Alcance de las NIIF.pdf
Semana 1.1 - Infografía Estática - Introducción del Alcance de las NIIF.pdfANGYMARCELOFARFAN
 

Plus de ANGYMARCELOFARFAN (6)

02 Semana 6 - PDF Accesible - NIA 620.pdf
02 Semana 6 - PDF Accesible - NIA 620.pdf02 Semana 6 - PDF Accesible - NIA 620.pdf
02 Semana 6 - PDF Accesible - NIA 620.pdf
 
NIC 38 - MEF - SpanishRedBV2019_NIC38_GVT.pdf
NIC 38 - MEF - SpanishRedBV2019_NIC38_GVT.pdfNIC 38 - MEF - SpanishRedBV2019_NIC38_GVT.pdf
NIC 38 - MEF - SpanishRedBV2019_NIC38_GVT.pdf
 
NIC 40 - MEF - SpanishRedBV2019_NIC40_GVT.pdf
NIC 40 - MEF - SpanishRedBV2019_NIC40_GVT.pdfNIC 40 - MEF - SpanishRedBV2019_NIC40_GVT.pdf
NIC 40 - MEF - SpanishRedBV2019_NIC40_GVT.pdf
 
Semana 1.4 - Guiones - Infografía Interactiva - NIC 16.pdf
Semana 1.4 - Guiones - Infografía Interactiva - NIC 16.pdfSemana 1.4 - Guiones - Infografía Interactiva - NIC 16.pdf
Semana 1.4 - Guiones - Infografía Interactiva - NIC 16.pdf
 
Semana 1.1 - Infografía Estática - Introducción del Alcance de las NIIF.pdf
Semana 1.1 - Infografía Estática - Introducción del Alcance de las NIIF.pdfSemana 1.1 - Infografía Estática - Introducción del Alcance de las NIIF.pdf
Semana 1.1 - Infografía Estática - Introducción del Alcance de las NIIF.pdf
 
U1_MarcoConceptual.pdf
U1_MarcoConceptual.pdfU1_MarcoConceptual.pdf
U1_MarcoConceptual.pdf
 

Dernier

Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLOEXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLOTaliaDiaz6
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Iexposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Ihuancasramoswagner5
 
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTLa devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTalbanysvegashernande
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxexposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxYulizaDaz
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkS9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkkym20060531
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Iexposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Imacedohuamanreylith
 
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxexposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxCastilloMedali
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 

Dernier (18)

Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLOEXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Iexposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTLa devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxexposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkS9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Iexposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
 
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxexposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 

Semana 1.2 - Guiones - Infografía Interactiva - Activos.pdf

  • 1. Curso: Impacto Tributario de las NIIF Infografía - Activos Tema Contenido Contenido Un activo es un recurso que posee la empresa y que puede controlarlo cuando lo considere conveniente. Los activos constituyen elementos fundamentales para el funcionamiento de la empresa, es por ello por lo que debemos tener muy presente, al marco conceptual de información financiera, teniendo en cuenta lo siguiente: Reconocimiento de Activo - ¿Cumple la definición de elemento? Un activo es un recurso que posee la empresa y que puede controlarlo cuando lo considere conveniente. - ¿Es un recurso económico presente? Hace referencia a los medios tangibles e intangibles que existen en la entidad a la fecha del balance y permiten satisfacer ciertas necesidades dentro del proceso de producción o comercialización de una entidad, significa también que tanto el recurso económico y el derecho efectivo o el control sobre ello debe generar beneficios económicos. - ¿Está controlado por la entidad? Una entidad controla un recurso económico, si tiene la capacidad presente de dirigir el uso del recurso y obtener los beneficios económicos que proceden de este. - ¿Proviene de suceso o hechos económicos pasados? Debe provenir de una transacción o evento pasado realizado por la entidad con otras personas naturales o jurídicas, que han afectado su situación económica financiera. - ¿Tiene el potencial de producir beneficios económicos?
  • 2. Curso: Impacto Tributario de las NIIF Una partida debe satisfacer la definición de un elemento que sea probable que cualquier beneficio económico asociado con la partida llegue a la entidad. - ¿Se puede medir en una forma que logra las características cualitativas? Se puede medir de una forma que logra las características cualitativas sobre la información relevante y fiel a la realidad, es decir que la información sea integra, libre de errores, importantes, comparable, etc. Medición de Activo - Costo histórico de un activo no financiero: Es el precio pagado por adquirir un activo o importe que se espera cobrar por la contraprestación entregada. - Costo histórico de un activo financiero: El costo histórico de un activo financiero, denominado como amortizado por la NIIF 9, mide los instrumentos financieros al vencimiento tales como por cobrar, bonos, etc. - Costo amortizado para un activo financiero: Se utiliza en la medición de ciertos activos financieros cuyo modelo de negocios en mantener el activo para recibir flujos de efectivo contractuales e intereses por la inversión realizada. - Valor razonable: Es el precio que se recibiría por vender un activo en una transacción ordenada entre participantes de mercado en la fecha de la medición. Se utiliza al aplicar la NIC 13 Medición del valor razonable y otras NIIF. - Valor de uso: Es el valor presente o valor actual de los flujos futuros de efectivo estimados que una entidad espera obtener del uso continuado de un activo y de su disposición al final de su vida útil. - Valor neto de reposición: Importe que podría obtenerse en el momento, por la venta no forzada de los activos en especial de los activos de propiedad, planta y equipo (activo menos depreciación acumulada)
  • 3. Curso: Impacto Tributario de las NIIF Presentación de Activo - Razonabilidad: La óptima aplicación de los principios de contabilidad generalmente aceptado permite que los activos sean presentados adecuadamente. - Confianza de aplicación de normas: La confiabilidad en la presentación de los activos implica que las normas fueron usadas para expresar bienes y derechos debidamente contabilizadas. - Seguridad de reconocimiento: Cuando el activo genera beneficios económicos y se maximiza las utilidades, se puede contemplar que el profesional contable reconoció eficientemente un activo. - Seguridad de Medición: Todo activo mediante buen uso de criterio para medir o valorar la mayoría de las partidas de los elementos que reflejan un importe monetario presentará una seguridad de medición. - Prudencia: La determinación de la alternativa que conlleve a obtener un menor riesgo significará que el profesional contable sea prudente al momento de presentar los activos en estado de situación financiera. - Control de Recurso: Establecer un control de recurso representa custodiar los bienes y derecho que la empresa puede controlar. Revelación de Activo - Representación Fiel: Constituye representar fielmente todas las transacciones que se realizan dentro de la empresa en marcha, y que se puede esperar su respectiva razonabilidad. - Relevancia: La relevancia implica una información proporcionada dentro de un conjunto de estados financieros, puede decirse que es relevante si permite influir en las decisiones de los usuarios, siempre y cuando sea presentada oportunamente.