SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  39
Télécharger pour lire hors ligne
SETIEMBRE
2018
Artículos de
especialistas de:
De la
PREVENCIÓN
a la ACCIÓN
37
E D I C I Ó N
REVISTA ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PrevencionistaEl
El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018PÁG
LAANTIGUAYHOYNOVEDOSACAPACITACIÓNLÚDICOEMOCIONAL 4
HIGIENE Y SEGURIDAD EN CULTIVOS INTENSIVOS
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA REDUCIR EL IMPACTO PSICOLÓGICO DEL
MOBBING
11
26
LAGESTIÓNDELRIESGODEDESASTRESCOMOPARTEDELASESTRATEGIASDESEGURIDADY
SALUDENELTRABAJOENLASEMPRESAS 19
ESTRATEGIAS PARA GENERAR ACCIÓN EN LAS CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS.
IMPORTANCIA DE LA CREACIÓN DE LA NORMA QUE REGULE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE
LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL PERÚ.“PERO NO CUALQUIER NORMA, NO
CUALQUIER SERVICIO”
8
23
DE LA QUINTA DISCIPLINA, AL ESTUDIO DE DCO 15
PrevencionistaEl
Colaboradores:
Myladys Madera Mendez
Directora Administrativa
Ericka Chavez
Coordinadora Administrativa
Pablo Pinto Ariza
Editor
Jaime Cuzquén Carnero
Director de Asuntos Legales
Javier Pradera Conde
Asesor de Prevención
de Riesgos Laborales.
Raquel Serrano Gonzalez
Directora de Asesoría
Contacto:
info@apdr.org.pe
Índice
2
El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018
PÁG
E
D
I
T
O
R
I
A
L
En los institutos y universidades donde se forman los técnicos, profesionales
y especialistas en seguridad y salud en el trabajo, en muchas ocasiones, se
enfocan tanto en la formación académica, legal y científica que a veces
ignoran o imparten muy someramente algunos temas que son de vital
importancia para un gestor de la prevención de incidentes, tales como:
• Marketing
• Inteligencia Emocional
• Liderazgo
Tales temas son clave para que un especialista en seguridad y salud en el
trabajo esté preparado para transmitir mensajes certeros a los empleados
de su empresa, forme un equipo de trabajo eficiente, se relacione
adecuadamente con alta dirección y mantenga siempre un enfoque basado
en las personas.
Dado que esos temas son tan valiosos pero no se reciben en la formación
académica inicial, toca aprenderlos y desarrollarlos investigando, leyendo,
asistiendo a charlas especializadas, recibiendo orientación personalizada y
teniendo una actitud de aprendizaje continuo.
Hemos dedicado esta edición a explorar estos tópicos, esperando que
despierte el interés de los Prevencionistas que aún no han comenzado a
incorporarlos entre sus competencias y que sirva de refuerzo para aquellos
que están encaminados en aprenderlos y ponerlos por práctica.
3
El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018PÁG
Desde los comienzos de la humanidad existía
lo que conocemos como juego ya en el antiguo
Egipto hay claras manifestaciones que 10.000
años AC ya jugaban y los juguetes que tenían
los niños no son tan diferentes a los actuales
(muñecas, estatuillas de animales, etc.) se
pueden apreciar en la colección de piezas
que se conservan en el Museo Británico de
Londres. También desarrollaban los aspectos
propios de la inteligencia emocional a través
de los juegos de mesa el juego del “Senet”
LAANTIGUAYHOYNOVEDOSA
CAPACITACIÓNLÚDICO
EMOCIONAL
Prof. Lic. Daniel Luis SEDÁN: Licenciado en Higiene y
Seguridad en el Trabajo Máster en Seguridad en el Trabajo,
Profesional Universitario de grado en HST Acreditado a Nivel
Latinoamericano por la Asociación Latinoamericana de
Seguridad e Higiene en el Trabajo (ALASEHT) con Diploma de
Acreditación bajo Registro ALASHET N°005.
es uno de los más antiguos constatados, y
aunque su popularidad alcanzó una cota muy
elevada durante el Reino Nuevo, los primeros
vestigios arqueológicos sobre el mismo datan
del Periodo Predinástico, el juego se expandió
por Sudán, Chipre y Fenicia; y una derivación
del mismo sobrevive en la actualidad con el
nombre árabe de “al-tab al sigah”, reconocido
por el propio Arqueólogo Howard Carter
cuando encontró hasta seis tableros en la
tumba de Tutankhamon.
4
El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018
PÁG
”Senet que en egipcio antiguo significa “pasar, ir
Más adelante en la civilización griega se desarrollaron los Juegos Olímpicos de los primeros que
se tienen registro datan del año 776 A.C y su denominación se debe al lugar de su celebración: la
villa griega de Olimpia, santuario más importante del dios Zeus. La prueba de que jugar no es un
invento de nuestros días, la encontramos en la literatura y el arte antiguos, en los que se describen
las actividades de los niños y adultos, por ejemplo en el “Foro Romano” hay una “rayuela” gravada
en el piso. Fue en esos tiempos donde el juego es introducido como una herramienta en las diversas
“escuelas griegas”; pensadores clásicos como Platón y Aristóteles ya daban una gran importancia
al aprender jugando, y animaban a los padres para que dieran a sus hijos juguetes que ayudaran
a “formar sus mentes” para actividades futuras como adultos.
Introducido el juego como herramienta didáctica, soportó tiempos difíciles como los de la “Edad
Media” y la “Inquisición” pero sin desaparecer como una estrategia eficaz en el aprendizaje del
humano.
Contemporáneamente el Dr. Jacob Levy Moreno, nacido en Bucarest en 1889, psiquiatra y pionero
en el ámbito de los procesos de grupo, descubrió en los años 20´ la importancia y la eficacia de
una representación escénica de lo que la persona vivió, vive, y le gustaría vivir…! Así la persona
accede a un nivel superior de conciencia de sí con la plena confianza de que puede obtener más
espontáneas y creativas maneras de responderse a sí mismo y relacionarse con los demás.
Sin duda alguna puede afirmarse que el Psicodrama de Moreno es un "juego", materializado en
una escena que ha sido identificada como parte del mundo interno del sujeto. Desde 1908, Moreno
solía observar a los niños en sus juegos en los jardines y parques de Viena. Notó entonces que los
niños ensayaban roles familiares y culturales como los de mamá, papá, rey o reina, policía, etc.
También notó que los niños usaban la fantasía representando roles de mitos o fábulas que más
correspondían a sus necesidades o frustraciones. Con ellos empezó a usar la técnica del juego
de roles (role playing) como medio para ampliar o corregir su percepción personal, haciendo
que los niños se pusieran en el papel de sus padres o maestros y así vieran las cosas desde otro
punto de vista. Esto lo entusiasmo tanto que se dedicó al estudio y desarrollar métodos para
potenciar la capacidad espontánea y creativa que tenemos todas las personas. Moreno, define
la espontaneidad como "la capacidad de dar respuestas adecuadas a situaciones nuevas, o
respuestas nuevas a situaciones ya conocidas".
En tiempos más recientes el juego ha sido estudiado e interpretado de acuerdo a los nuevos
planteamientos teóricos que han ido surgiendo en la Psicología de Piaget (1932, 1946, 1962, 1966)
que ha destacado tanto en sus escritos teóricos como en sus observaciones clínicas la importancia
del juego en los procesos de desarrollo. Sternberg (1989), también aporta a la teoría piagetiana.
5
El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018PÁG
Son muchos los autores que, de acuerdo con la teoría piagetiana, han insistido en la importancia
que tiene para el proceso del desarrollo humano la actividad que el propio individuo despliega en
sus intentos por comprender la realidad material y social. Los educadores, influidos por la teoría
de Piaget revisada, llegan a la conclusión de que cada clase tiene que ser un lugar activo, en el
que la curiosidad de los alumnos sea satisfecha con materiales adecuados para explorar, discutir
y debatir (Berger y Thompson, 1997).
En el siglo XVI la pedagogía toma al juego (acción lúdica) como su medio de enseñanza y principio
fundamental, es donde se encuentra con los diversos estados emocionales que le son propios al
juego mismo y a la competencia que lleva implícito.
Aunque fueron los doctores Peter Salovey y John Mayer quienes en 1990 acuñaron el término
“inteligencia emocional”, fue el periodista Daniel Goleman quien hizo popular dicho término
gracias al enorme éxito y repercusión mundial de sus obras “La inteligencia emocional” (1995) y
“La inteligencia emocional en la empresa” (1999).
Resulta innegable que el estado anímico y emocional de los trabajadores repercute en su
desempeño y puede llegar a alterar la productividad y rendimiento de las empresas.
Como el trabajo no es una necesidad básica sino que debe ser aprendido, por ello es muy común
escuchar que los trabajadores manifiestan nuestro trabajo lo aprendemos solos, a los tropezones;
y a veces, probando formas de actuar que se ajusten a lo que sentimos; y otras veces, siguiendo
o copiando los modelos de otros trabajadores más avezados o con cierta experiencia en cada
tarea específica y que también lo han aprendido solos incorporándole sus propias experiencias
adquiridas en el diario quehacer.
Tal y como está la sociedad de hoy en día, con necesidad de movimiento, de no parar, de querer las
cosas de manera inmediata, todo esto produce una falta de atención y una constante necesidad
de conseguir todo lo que queremos rápidamente. Vivir así es agotador y estresante, y los niños
captan esta manera de vivir y lo reflejan en su día a día como también en el aula y en sus hogares
superando a sus progenitores y abuelos en el manejo de la herramientas informáticas, cuyo avance
tecnológico resulta más veloz que el aprendizaje y adaptación generacional a tales herramientas.
Poder percibir de forma adecuada cómo funciona hoy el mundo y en consecuencia actuar de
manera apropiada y responsable, comprendiendo y participando de manera inteligente para
poder obtener los resultados que queremos en cualquier área de la vida, involucra el auto-manejo
de nuestras propias emociones, evitando estallidos emocionales injustificados de ira, frustración,
culpa, estrés y otros sentimientos dañinos.
Si bien está tremendamente demostrado que las deficiencias emocionales tienen consecuencias
fuertemente negativas: disminución en la productividad y en los resultados, incremento de
accidentes y bajas laborales, omisiones, errores y huida de los empleados hacia otras empresas.
A pesar de esto, todavía muchos directivos temen que la empatía y la compasión por sus
compañeros,subordinadosytrabajadoresinterfierannegativamenteconlosobjetivoseconómicos
de la empresa y se niegan a dar los pasos estratégicos para potenciar a través de una dinámica
capacitación lúdico emocional que lo lleve por el camino del éxito tan anhelado.
Este tipo de capacitación o instrucción que como vimos no tiene nada de novedosa y si mucho
de eficaz apunta concretamente para que las personas comprendan que las emociones son
aprovechadas completamente cuando uno aprende qué problema específico detecta cada
emoción y cuál es el camino que resuelve el problema.
Esto se logra mediante acciones lúdico emocionales que permitan que un guía o instructor les
explique que tales emociones deben ser vividas por el alumno o aprendiz también desde la
emoción, no solo como un dato o un conocimiento más ya que seguramente, con la práctica se
logren trasladar estas formas de tratar y manejar las emociones a la vida cotidiana, aprendiendo
a reconocer y comprender los sentimientos de los otros; enfatizando con las emociones de los
demás compañeros de tareas, regulando el estrés y malestar, optando por resolver y hacer frente
a los problemas sin recurrir a la violencia, en definitiva, enseñando a los trabajadores a prevenir
comportamientos violentos, desajustados emocionalmente, tanto fuera como dentro del trabajo.
6
El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018
Ello requiere que la organización laboral pueda ser capaz de sintonizar sus objetivos con los
sentimientos y emociones de los que la integran y manejar los desacuerdos antes de que se
conviertan en diferencias insalvables y sean causas de lamentables perjuicios como son los
accidentes y siniestros. Porque cuando el trabajador sin distinción de jerarquías conoce y
controla sus emociones le ayuda a tener éxito, no solo en su entorno familiar y de amigos, sino,
principalmente, en el trabajo y su entorno.
Finalmente con los antiguos métodos adaptados al quehacer de las Organizaciones Laborales
actuales mediante una “novedosa” capacitación lúdico emocional es posible lograr que la forma
en que los gerentes, dando el ejemplo, puedan influir en los estados de ánimo de sus trabajadores
para instaurar la cultura empresarial en que la comprensión de las emociones y los estados de
ánimo mejora la capacidad de explicar y predecir el proceso la toma de decisiones, creatividad,
motivación, liderazgo, calidad, seguridad y salud ocupacional, eliminación del conflicto
interpersonal, adecuada negociación, inmejorables servicios al cliente, excelentes actitudes ante
el trabajo y comenzar a desterrar los comportamientos desviados en el lugar de trabajo.-
Referencias Bibliograficas
Psicodrama, J. L. Moreno, Ed. Hormé S.A.E., Bs. As., 1972.
López Barberá, E., Población Knappe, P. y Cols. Introducción al Role-Playing Pedagógico. Desclée
De Brouwer. Bilbao, 2000.
Winnicott, D. (1971). Realidad y juego. Barcelona: Editorial Gedisa.
Esp. Jaime Hernán Echeverri Esp. José Gabriel Gómez. Lúdica del maestro en formación 2009
El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018PÁG
ESTRATEGIASPARAGENERAR
ACCIÓNENLASCAMPAÑASDE
PREVENCIÓNDERIESGOS.
ROGELIO LEAL SALGADO, Experto en
Marketing Aplicado a Seguridad y Salud
en el Trabajo.
La gran mayoría de gestores en prevención de riesgos dedican grandes esfuerzos de trabajo y tiempo
a comunicar los programas de seguridad industrial de la compañía. Utilizando los diferentes canales
de comunicación, por ejemplo a través de presentaciones de diapositivas en Powerpoint, en las cuales
indican las estadísticas de la compañía, los indicadores de prevención y los documentos técnicos. Pero
ninguno de ellos mueve a la gente a tomar una acción. Es simple información que es agradable de
tener y bueno saber. Y aunque esta información puede influir en su decisión, en sí misma no mueven a
la gente a la acción.
Las estrategias de Marketing van más allá de simplemente informar. Es la siguiente etapa de la
comunicación. Una buena estrategia de marketing es un motor que impulsa a la gente hacia adelante.
Es un estímulo para la acción que lleva a la gente de donde están a algún lugar mejor. Por eso es
8
El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018
PÁG
importante crear un plan de marketing de seguridad que motive a los empleados. Ya que el Marketing
de seguridad convence a los empleados del porque deben optar por tomar una acción para mejorar
prevención. En pocas palabras, el marketing es lo que crea valor y motiva a la gente a la acción.
Estrategias para el Marketing de la Prevención
Resaltamos tres estrategias que puedes utilizar para mejorar el Marketing de la prevención:
• Véndele al corazón del trabajador: Las personas para hacer cambios en sus vidas necesitan estar
convencidas, de lo que van a hacer es lo mejor para ellos. Por eso las estrategias de Marketing
deben estar diseñadas para enamorarla, llegarle a corazón y no solo a la mente.
• Beneficios para el Trabajador: Como profesional de la seguridad, usted necesita conocer los
aspectos positivos de la seguridad, los beneficios de hacer al trabajo de manera correcta, y en el
que todos ganaremos al cumplir con el programa de seguridad de la empresa.
• Laseguridadhacequelaspersonassesientanvaloradas:Laspersonasquierensentirseorgullosa
de lo que hacen y de como lo hacen. Por eso los profesionales en seguridad deben venderle a los
empleados que la compañía está interesado en su seguridad, porque es un recurso de alto valor
que quieren proteger y cuidar.
La seguridad no es un complemento de la compañía. Es una de las bases sobre la cual se construye
una organización. Por eso debe convertirse en uno de los valores fundamentales de la empresa junto
con la contabilidad, la responsabilidad y la integridad. Es por eso que el marketing de la seguridad
tiene que ser integrado en todos los aspectos de la empresa para convertirse en uno de los valores
fundamentales de una organización
9
El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018PÁG10
El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018
PÁG
Principios de higiene y seguridad para evitar accidentes.
Lo fundamental es conocer la actividad, y el uso adecuado de las herramientas y máquinas, ya
que nadie puede hacer prevención de aquello que no conoce.
Algunas actividades donde hay que poner especial atención para evitar accidentes:
- El transporte hacia el lugar de trabajo: debe realizarse cumpliendo las normas de tránsito
del camino por el cual se transita; desplazarse por la derecha; con luces en motos y bicicletas.
Los vehículos de las empresas deben cumplir las reglamentaciones para el transporte de
personas.
- El trabajo con herramientas de mano: los cortes se efectuarán con tijeras, disminuyendo
el uso de cuchillos; las mismas deberán colocarse en sus fundas. Los trabajos que impliquen
mantenerlacolumnaencorvada(limpiezaconazadas,laboresdecosecha,etc.)seefectuarán
estableciendo pausas cortas de 5-10 minutos por hora; efectuar ejercicios de relajación y
adecuar el largo de las herramientas a la altura del operario, el uso de bancos, entre otros.
- El manejo manual de cargas: cuando sea posible se deberá recurrir al uso de ayudas tales
como carretillas, cintas transportadoras, poleas, escaleras, etc.
La carga manual deberá realizarse así:
Flexione las piernas sujetando el material con los brazos extendidos
Higieneyseguridadencultivos
intensivos
Ing. P.A. M.Sc. Ignacio E. Paunero
Especialista en Higiene y Seguridad en el
Trabajo Agrario
INTA - EEA San Pedro
Correoelectrónico:paunero.ignacio@inta.gob.ar
11
El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018PÁG
Levante el peso haciendo fuerza con las piernas, manteniendo la espalda recta
Incorrecto: nunca levantar peso con la espalda encorvada
- La utilización de tractores y equipos: se deberán verificar los frenos y dispositivos hidráulicos
antes de salir; el eje cardánico debe estar cubierto y nunca se efectuarán reparaciones
con el mismo en movimiento; no transporte personas sobre los guardabarros. Circule con
precaución en espacios reducidos.
Elementos de protección personal del tractorista: deberán utilizarse de acuerdo al riesgo.
Se recomienda el uso de guantes; anteojos de protección; zapatos con punta de acero y
protectores auditivos en caso necesario.
- Aplicación de agroquímicos:
Algunos aspectos que definen el grado de toxicidad al que esta expuesto el trabajador son:
- El producto (principio activo) que se trate. Una forma de reconocer la toxicidad del
mismo, es a través del valor de la dosis letal media DL(50) que se expresa en mg/kg de
peso vivo; cuanto más pequeña es la DL(50), más tóxico es el producto.
12
El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018
PÁG
- El tipo de formulación. En general, los productos que se aplican en forma de líquidos
para pulverizar, son más tóxicos que los sólidos, ya que pueden penetrar más fácilmente
por las vías respiratorias.
- El tiempo de exposición. A mayor tiempo de exposición mayor el riesgo de intoxicación.
- La vía de ingreso al organismo. Generalmente la vía más expuesta es la dérmica, en
donde las sustancias ingresan a través de la piel, por esta causa debemos cubrirla
completamente. Otras vías son la inhalatoria y la vía oral o digestiva.
- Las condiciones ambientales. En general, a mayor temperatura ambiente mayor riesgo
de intoxicaciones.
- La condición propia del trabajador. Los grupos más susceptibles de sufrir intoxicaciones
son los niños, las mujeres embarazadas y los ancianos.
- Todos los productos tienen en su etiqueta una banda de color que indica su toxicidad.
Es importante conocer su significado para estar prevenido sobre el grado de riesgo al que
se estará expuesto al manipular ese producto.
Síntomas de intoxicación aguda Primeros auxilios Primeros auxilios
Mareos; dolor de cabeza; sudoración excesiva;
temblores; calambres; vómitos; convulsiones.
Alejar a la persona del lugar en donde se produjo
la intoxicación y llevar a un lugar ventilado; quitar
la ropa contaminada y lavar con abundante
agua y jabón; trasladar inmediatamente al
médico llevando el marbete del producto que
estaba utilizando.
Clasificación de los
productos según los riesgos* Clasificación del peligro Color de la banda
Clase I a
SUMAMENTE PELIGROSO MUY TÓXICO ROJO
Clase I b
MUY PELIGROSO TÓXICO ROJO
Clase II
MODERADAMENTE
PELIGROSO
NOCIVO AMARILLO
Clase III
POCO PELIGROSO CUIDADO AZUL
Clase IV
NORMALMENTE NO
OFRECEN PELIGRO
CUIDADO VERDE
*Fuente: Organización Mundial de la Salud
13
El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018PÁG
- Leer siempre el marbete (etiqueta) del producto y realizar la dosificación y aplicación, según
la recomendación del ingeniero agrónomo.
- Consultar sobre los períodos de reingreso (tiempo entre la aplicación y el reingreso al lote
tratado y el período de carencia (tiempo entre la aplicación y la cosecha).
- Utilizar el equipo de protección personal adecuado durante la preparación de la mezcla y la
aplicación, como así también durante el lavado de los elementos utilizados.
Elementos de protección personal a utilizar al trabajar con agroquímicos:
- El cuidado de la higiene: deberá extremarse la limpieza de galpones y el control de roedores
ya que trasmiten algunas enfermedades (Ej. Antavirus). Vacunarse cuando existan vacunas
(Ej. Mal de los rastrojos; antitetánica). Realizarse los exámenes médicos periódicos por la
Aseguradora de Riesgos del Trabajo de su empresa.
- Otras actividades riesgosas: el trabajo en altura; la manipulación de herramientas
eléctricas; entre otras.
Trabajo en altura con uso de arnés.
Parte del cuerpo a proteger Elemento de protección
Pies Botas de goma de caña alta
Cuerpo, brazos y piernas Traje de protección y delantales
impermeables
Manos Guantes de nitrilo
Ojos y cara Antiparras o pantallas faciales
Cabeza Sombrero o gorra.
Nariz (vías respiratorias) Semimáscara con filtro para partículas
y filtro para vapores orgánicos (general
para agroquímicos) o según el producto
a utilizar.
14
El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018
PÁG
DelaQuintaDisciplina,al
estudiodeDCO
Apreciando al ser humano como un sistema complejo, se viene a la mente una de las patologías
más frecuente pero más complicadas de tratar como médico del trabajo; la dermatitis de contacto
ocupacional (DCO).
Y, ¿porqué como ejemplo surge pensar o inspirarse en esta patología al leer esta lectura de la
Quinta Disciplina de Peter Senge?
Bien, resulta que la dermatitis en la piel es multicausal, puede el médico tratar o intentar atenuarla
de forma aguda o rápida pero no eliminarlas hasta conocer las causas. Se debe lograr llegar al
punto de inicio, al fondo de la situación, al causante de esta enfermedad y no al efecto que esta
genera. Y para lograr llegar a conocer estas causas se necesita de un trabajo en equipo médico-
colaborador (paciente); capacitando al paciente y haciéndolo partícipe sin manipular al mismo,
Dra. María Gabriela Sirias Pérez, Médico
Especialista en Medicina del Trabajo, Máster
en Medicina del Trabajo, Colaboradora en la
Caja Costarricense de Seguro Social, San José,
Costa Rica
15
El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018PÁG
de esta forma puede colaborar de forma simultánea con el fin de analizar posibles agentes o
causantes para lograr esa meta en común. Esto porque si el médico trabaja sólo, únicamente va
a llegar a conocer el efecto y de esta manera no se pueden implementar acciones preventivas; al
final solamente se logra “maquillar”.
Ahora bien, si la dermatitis es tratada de forma rápida (corto plazo) para “intentar erradicarla”,
es posible que parezca que se logró eliminar cuando realmente no, si no se erradican las causas;
esta siempre va a estar presente, originando exacerbaciones a largo plazo. Bueno, para llegar
a esta conclusión desde el punto de vista de medicina, se deben de romper ciertos paradigmas
gradualmente, en los cuales usted como médico solamente receta y asume que el paciente va a
obtener mejoría con el tratamiento brindado sin pensar en prevenir causas, por ello el médico
debe ser prevencionista y mirar más allá de lo que tiene al frente, más allá del escritorio y realizar
análisis en equipo y estudios de campo por ende se debe ver el entorno completo.
Desde una perspectiva propia, con este ejemplo, se ilustra la lectura de “La Quinta Disciplina de
Peter Senge”; donde se expone las disciplinas de una organización compartida.
1. Dominio personal para alcanzar las metas: representado por el médico del trabajo.
2. Modelos mentales: el médico incorpora nuevos modelos a su vida, abre a una revolución
paradigmática.
3. Construcción de una visión compartida: involucra al paciente en su visión para alcanzar el
propósito o meta.
4. Aprendizaje en equipo: genera trabajo en equipo.
5. La quinta disciplina-pensamiento sistémico: se rompe el paradigma de que el médico es
quien tiene todo el conocimiento y puede tratar desde su consultorio, formando un sistema
sinérgico,dondetodoslosaportessesumanparalograrlametaejerciendometanoia(cambio
de perspectiva o cambio de opinión) sumado a “kaikaku” (disrupción del pensamiento)
logrando un sistema dinámico; donde no existe fijación en los hechos, sino que se trabaja
en el análisis de las causas, se implementan acciones preventivas a raíz del análisis real de
cómo resolver el problema y se plantean soluciones correctivas como implementar equipos
de protección personal o realizar cambios en el puesto de trabajo para eliminar los factores
o riesgos en este caso específico y por último eliminar el agente que causa la dermatitis
sino causa mayor inconveniente en el resto de colaboradores; esto mismo se puede aplicar
a nivel gerencial viendo las causas de dermatitis como una oportunidad de mejora no como
un problema, eliminando primero los factores que limitan el desarrollo.
También dentro de las Leyes de la Quinta Disciplina (Piedra Angular de la Organización Inteligente)
de acuerdo con la lectura, se encuentra el fenómeno de corto plazo, con esto solamente se logra
maquillar la situación y va a generar un efecto del mismo a largo plazo. Por ende, se debe de ver
el sistema como un todo y ayudarse de la retroalimentación (por ejemplo, ya es conocido que en
las dermatitis si no se tratan las causas, las mismas recaen y exacerban, lo mismo aplica a la hora
de gerenciar una empresa). Para ello se debe ver la información como ciclos de información y no
como un diagrama lineal e identificar límites de crecimiento para aplicar la “palanca” y cambiar
la conducta del sistema debilitando las limitaciones.
Aquí es donde entran los dos caminos; brindar una solución fácil para enmascarar los síntomas
de dermatitis, que es como colocar una curita en una herida que requiere sutura, o analizar las
causas para resolver el problema.
Es en este momento donde el pensamiento sistémico toma su rumbo, el cual consiste en resolver
el problema a largo plazo por parte del gerente quien asigna prioridades.
16
El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018
PÁG
Continuando con el ejemplo mencionado, el médico, quien representa al gerente, debe
tener dominio personal expandiendo su aptitud en la búsqueda de aprendizaje y práctica,
implementado estrategias para mejorar calidad de vida en el trabajo valorando la dermatitis
como una oportunidad de mejora, como una aliada y no como una amenaza, es comprometido y
responsable con su trabajo, dejando ver todo el bosque y no solamente el árbol, viendo la raíz de
la enfermedad y no solamente el efecto, viendo a través de estructuras.
El gerente exitoso tiene equipos de trabajo exitosos con valores, misión y visión claras, creando
un fenómeno colectivo para ello se requiere de disciplina de cooperación y diálogo abierto,
participativo y reflexivo y capacidad para escuchar las visiones de otros, formando una
organización inteligente ayudando a sus colaboradores a desarrollar una visión sistemática y
observar las cosas como parte de un sistema. “Los principios de la medicina basada en evidencias
son utilizados cada vez más en dermatología clínica para guiar la práctica y la asignación de
recursos” (Delong, 2012).
Para finalizar, en esta misma línea del ejemplo mencionado, el médico identifica prioridades,
se compromete, capacita al paciente y lo hace partícipe sin manipular al mismo, y respalda el
desarrollo personal, eso habla del dominio mental en la Teoría Organizacional donde el líder ve
a la organización como un sistema completo y se une al colaborador para buscar llegar a una
solución.
Referencia bibliográfica:
Cedeño Gabriel y cols. (julio-setiembre 2014). Patología laboral sensibilizante, respiratoria y
cutánea en la industria alimentaria. Medicina y Seguridad del Trabajo. Versión on line recuperado
de http://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2014000300007
Delong Laura y cols (2012). Future Directions in Dermatology Quality of Life Measures. En ingles.
Dermatologic Clinics Volume 30, Parte 1 Pages 1-204
Peter M. Senge, Roberts Charlotte, Richard Ross, Bryan Smith y Art Kleiner. (2006). La
quinta disciplina en la práctica. Estrategias y herramientas para construir la organización abierta
al aprendizaje. 2ª edición. Granica. México.
Ramírez E. (2017). Lecturas varias epistemológicas. N°7: La Quinta Disciplina de Peter Senge.
Recuperado en https://campusvirtual.icap.ac.cr/mod/resource/view.php?id=14209& redirect=1
Zepeda Cesar. (2018). Maestros de la Calidad: Peter Senge Biografía.
Recuperado en http://maestrosdelacalidadzj100112.blogspot.com/2012/09/peter- senge-1947-
biografia.html
17
El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018
PÁG
LAGESTIÓNDELRIESGODEDESASTRES
COMOPARTEDELASESTRATEGIASDE
SEGURIDADYSALUDENELTRABAJOEN
LASEMPRESAS
Jairo Silva Caballero Profesional en Salud Ocupacional
y Representante Legal Soluciones y Gestión Integral
S.A.S. – SOLGESIN S.A.S, Celular: +57 317 675 67 39
Correo electrónico: jairo.silva@solgesin.com.co
La Seguridad y Salud en el Trabajo, también llamada en algunos países Salud Ocupacional o
Prevención de Riesgos Laborales, puede ser un concepto común en el sector empresarial, más para
aquellas personas que trabajan y garantizan el debido cumplimiento de estas estrategias al interior
de empresas públicas y privadas sin distingo de su tamaño. Sin embargo el concepto de la Gestión
del Riesgo de Desastres no es tan común, menos en aquellos país en los cuales no se cuenta con una
política relacionada con la prevención y atención de situaciones de emergencia y desastre, incluso en
algunos países que existe la política los ciudadanos la ven como responsabilidad del estado.
19
El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018PÁG
Iniciemos definiendo que es una emergencia y un desastre, en un contexto común muchos
entienden como emergencia, el evento pequeño y desastre donde hay muertos, gran cantidad
de heridos y destrucción, sin embargo esto es incorrecto, acudiendo a las estrategias lúdicas y
andragogicas aclaremos los dos conceptos. Recree en mente dos empresas, la primera de forma
responsable cuentan con personal capacitado, recurso económico y diversos elementos tangibles
para la atención de eventualidades, entiéndase: camillas, botiquines, extintores, señalización,
entre otros y por otra parte una empresa en condiciones opuesta a la primera, la cual no cuenta
con talento humano, recursos económico ni logístico para el control de esas situaciones.
A las dos empresas se les presenta el mismo tipo de evento, uno de sus trabajadores sufre una
herida pequeña en un dedo, por lo tanto cada empresa debe poner a disposición el recurso para
atender al trabajador.
El concepto correcto de emergencia se orienta a aquel evento que puede ser atendido con la
capacidad de respuesta de una persona, empresa o comunidad sin ser superada, para el caso
del ejemplo la empresa 1, la cual cuenta con el talento humano, recursos económico y logístico
para atender al trabajador, a diferencia del concepto de desastres, en el cual la empresa 2 no
cuenta con la capacidad de respuesta necesaria para atender al trabajador viéndose superada
y por consiguiente la empresa tendrá que remitir al trabajador a otro lugar donde lo puedan
atender o solicitar apoyo a entidades que si cuenten con la capacidad de respuesta necesaria. Es
evidente que el evento es el mismo para las dos empresas, el cual puede ser pequeño o grande, lo
que cambia es la capacidad de respuesta de cada una, de donde se deriva si la situación se define
como emergencia o como desastre.
Estos eventos, por lo general, son situaciones que normalmente se dan de manera inesperada,
abrupta, alteran la cotidianidad de una persona, empresa o comunidad, a los cuales nadie se
encuentra excepto de asumirlos ya que existen un sin número de factores amenazantes en el
entorno de origen natural, socio natural, tecnológico, antrópico y biológico que pueden conllevar
a su materialización. Es aquí donde inicia la Gestión del Riesgo de Desastres y su relevancia de
hacer parte de la Seguridad y Salud en el Trabajo al interior de las empresas.
En muchos países de Latinoamérica la Gestión del Riesgo de Desastres es una política de carácter
social cuyo beneficio y responsabilidad de aplicación es para todos sus habitantes, sin importar
que sean de carácter público, privado o comunitario, cuyo propósito es el de contribuir a la
seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las personas, el desarrollo sostenible y la resiliencia
de las comunidades.
Normalmente la Gestión del Riesgo de Desastres se desarrolla en tres ámbitos, mas halla del
nombre que se le sea asignado, el primer ámbito es aquel en el que se identifican las amenazas,
se realiza su análisis, evaluación, priorización, monitoreo y socialización, un segundo ámbito en
el cual se proponen y ejecutan las diferentes acciones de intervención para prevenir o mitigar los
efectos que ocasionan las condiciones de riesgo identificadas y por ultimo un ámbito en el que se
plantea la respuesta y recuperación ante la materialización de los riesgos.
20
El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018
PÁG
Una de las estrategias más comunes en la Seguridad y Salud en el Trabajo de las empresas son los
“planes de emergencia y contingencia” los cuales en algunas ocasiones quedan como una rueda
sueltadelsistemadegestiónoelsimplecumplimientoaunaexigenciadelanorma,desconociendo
que estos documentos y sus estrategias, se derivan de la Gestión del Riesgo de Desastres.
En este punto surge una pregunta, ¿cómo garantizar que los planes de emergencia y contingencia
de nuestras empresas cumplan con la Gestión del Riesgo de Desastres y no se conviertan en una
rueda suelta o en un simple documento extenso para dar cumplimiento a la norma de Seguridad y
Salud en el Trabajo?, muy sencillo, a continuación se pueden identificar algunas recomendaciones
de que hacer o que no se debe hacer para dar respuesta a la pregunta.
Lo que se debe hacer
Conocer si en el país se cuenta con una norma
o política en Gestión del Riesgo de Desastres,
en caso de existir se debe entender y saber
interpretar.
Conocer si en la normatividad existente acerca
de Seguridad y Salud en el Trabajo o similares,
se exigen algunas estrategias en relación a
emergenciasydesastres,encasodeexistirestán
también se debe entender y saber interpretar.
Hacerunjuiciosodiagnósticodelascondiciones
reales de la empresa y sus actividades, de
esta forma se puede determinar realmente
que se requiere desde lo documental y la
implementación para garantizar la seguridad y
bienestar de los trabajadores.
Identificar todas las amenazas y factores de
riesgo que puedan conllevar a una emergencia
o desastre, al interior y exterior de la empresa,
realizando un análisis retrospectivo y
prospectivo.
Establecer medidas de intervención medibles
y ejecutables en un periodo de tiempo
determinado que permitan prevenir y/o mitigar
todas las amenazas o riesgos identificados.
Diseñar y documentar el plan requerido en la
normatividad, el cual debe estar ajustado a las
condiciones reales de operación, organización
e infraestructura de la empresa.
De acuerdo al análisis de la operación,
organización,infraestructura,recursoseincluso
las necesidades de la empresa, se debe realizar
la implementación del plan con la compra de
los recursos necesarios, la capacitación del
personal, la socialización del plan, entre otras.
Lo que no se debe hacer
Descargar una plantilla o modelo de plan de
emergencia y contingencia desde internet para
luego ser diligenciada con la información de la
empresa.
Hacer lo mínimo posible para no incurrir en
gastos innecesarios y de esta manera cumplir
la exigencia de la norma para evitar sanciones.
Subestimar algunas condiciones de amenaza
o factores de riesgo que se puedan identificar,
creyendo que se es muy exagerado al pensar
que se pueden presentar y se prefiere asegurar
que nunca se materializaran.
Establecer medidas de intervención surrealistas
o inalcanzables para las amenazas y riesgo
identificados.
Someter a las empresas a invertir una cantidad
de dinero en equipos, dotación, señalización,
procesos de capacitación u otras estrategias
innecesarias o inadecuadas de acuerdo a la
operación, organización e infraestructura.
Establecer metodologías para el análisis de
amenazas, vulnerabilidad, determinación del
riesgo y administración de emergencias, que no
son fáciles de entender y aplicar en la empresa.
Conformarlabrigadadeemergenciasconpocas
personas, sin recursos o capacitarlas en temas
que no van relacionados con las amenazas o
riesgos identificados en la empresa.
21
El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018
PÁG
ImportanciadelacreacióndelaNormaqueRegule
laOrganizaciónyFuncionamientodelosServicios
deSeguridadySaludenelTrabajoenelPerú.“Pero
nocualquierNorma,noCualquierServicio”
Marcel Capdevielle, Consultor - Prevención de Riesgos
Laborales
Gallagher Consulting.
A través de este artículo, quisiera expresar algunas ideas y pensamientos sobre un tema que me
ha tenido un poco ocupado e inquieto. Se trata de los Servicios de Seguridad y Salud en el
Trabajo (SSST), como lo menciono en el título “No cualquier Servicio” para que me conozcan
un poco, soy Venezolano, Profesional del área de la Seguridad, con 12 años de experiencia y
tuve la oportunidad de trabajar en el proceso de construcción y discusión de la Norma Técnica
NT-03-2016 que regula la Organización y funcionamiento de estos Servicios en mi País, hasta
que finalmente fue aprobada por el Ministro del Trabajo en el año 2016; siempre estuve cerca
23
El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018PÁG
o participando en el proceso porque trabaje en el Instituto Nacional de Prevención, Salud y
Seguridad Laborales (INPSASEL), digamos que el equivalente a la Superintendencia Nacional
de Fiscalización (SUNAFIL) en Perú y como ente regulador, tiene entre sus funciones la creación
de las Normas Técnicas de Prevención.
Revisando un poco la historia, en el año 1985 la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
emite la recomendación 171 “Sobre los Servicios de Salud en el Trabajo” donde se indica
organización y funciones de esta instancia y mas cerca a esta fecha y tropicalizado tenemos la
Ley 29783 de Perú, sobre Seguridad y Salud en el Trabajo, que en su articulo 36 establece
la obligatoriedad de los empleadores de organizar estos servicios “Propios” o “Común” sin
embargo este es un territorio casi virgen, porque a pesar que existe un anteproyecto de Norma, aun
no hay una regulación que precise por ejemplo ¿Qué se define como SSST?, ¿Qué es un Servicio
Propio?, ¿Qué es un Servicio Común? ¿Qué disciplinas lo integran?, ¿Qué Funciones debe
tener cada integrante por competencias?, ¿Qué criterios hay que considerar para organizar
ServiciosPropiosoComún?,¿DóndedebenestarubicadoslosSSST?,¿Quédedicacióndeben
tener sus integrantes por Centro de Trabajo?, ¿Qué requisitos deben cumplir las personas
que integran los SSST? Y muchas otras preguntas que por tiempo y espacio no voy a mencionar.
Por otro lado, quienes tenemos algo de experiencia en esta área tan apasionante, como es la
SeguridadySaludenelTrabajo,entendemosloimportantequeesdarrespuestasaesasinterrogantes,
porque a pesar que la Ley otorga la Responsabilidad al empleador de su cumplimiento, los que
Planificamos, ejecutamos y hacemos seguimiento, somos nosotros, los Prevencionistas de Riesgos
en sus distintos niveles, por lo tanto es de vital importancia esclarecer todo y no dejar espacios a
la duda o a la ambigüedad; entendiendo también que no es tarea fácil, pero hay que apresurar
el paso porque los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo, son la columna vertebral en el
diseño e implementación de un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, para
diagnosticar y establecer controles, asegurando primeramente los procesos y siendo estrategas
para llegar al objetivo principal que es instaurar una cultura preventiva, promoviendo que los
seres humanos piensen y actúen de forma segura y saludable.
Ahora bien, viendo el lado positivo del asunto, de aun no poseer una norma al respecto,
nuestra generación tiene un papel trascendental en ajustar el marco normativo e incorporar
los emprendimientos de muchos colegas como requisitos de obligatorio cumplimiento, para
romper un poco con los esquemas tradicionales y los dogmas propios de la Academia, que
hereditariamente se han venido manejando y que en su momento dieron buenos resultados,
sin embargo, es necesario ajustarse a la modernidad. Hace unos cuantos meses leí un artículo
en el periódico Digital ABC de Madrid, cuyo título captó mi atención, dice “El desafío de las
empresas: Adaptarse a los <millennials> o morir” de allí en adelante cambie mi percepción
de muchas cosas; contextualizando un poco, “Millennials” es el término que se ha usado para
definir a la generación que nació entre los años 1980 – 2000 aproximadamente, quienes han
usufructuado las nuevas tecnologías, teléfonos celulares, computadores, teléfonos inteligentes,
tablet, entre otros equipos y accesorios; con gustos particulares y en algunos casos poco formales;
esta generación muchos la describen como irreverentes, inquietos, inestables, desequilibrados
yo por el contrario la defino como emprendedores apasionados, creadores, personas conectadas
consigo mismas, con su felicidad y que pueden hacer de este mundo un mejor lugar para vivir,
este tema fue muy mencionado a propósito de la campaña de la OIT para este 2018, que tiene que
ver con promover generaciones seguras y saludables, escuche a muchos conferencista hablar de
los “Baby Boomers” “Generación X” y “Millennials”.
Del análisis particular del caso, los Prevencionistas de Riesgos, tenemos el desafío de atender
en nuestro trabajo a 2 o incluso 3 generaciones totalmente distintas, personas con patrones de
24
El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018
PÁG
conducta y comportamientos diferentes, pero que debemos incorporar e integrar, creando una
mezcla del valor que aportan todas las generaciones.
Ahora ¿Cómo lo logramos? Es la gran pregunta y es aquí donde se debe incorporar el Estado para
dar respuesta a esta realidad tan compleja. En busca de una solución, muchos emprendedores
han creado propuestas como estrategia que permita alcanzar los objetivos; me tomo el permiso
de hablar de la “Ludo prevención” por ejemplo, aprender jugando, técnica que con un uso
equilibrado puede dar buenos resultados y últimamente ha estado muy de moda, ¿Qué tal
si en la Norma que regule la organización y funcionamiento de los SSST, se tome como
técnica obligatoria?, ¿Qué tal si las autoridades del Trabajo, se tomen un tiempo y realicen
concursos y tomen en cuenta este tipo de emprendimientos para ser incorporados como
Políticas de Estado? Porque, así como este, hay muchos, yendo un poco más allá, existen también
aplicaciones web compatibles con distintos sistemas operativos, que nos permiten estudiar y
aprender desde nuestros dispositivos móviles y usando diferentes técnicas, claro tampoco hay que
dejar de un lado las técnicas tradicionales teniendo en cuenta la accesibilidad a los dispositivos,
pero hay que ir pensando en adaptarnos a la modernidad.
En conclusión, se hace de vital importancia la creación de la Norma que regule la Organización
y funcionamiento de los SSST, como estructura multidisciplinaria del empleador; para el diseño e
implementación de los Sistemas de Gestión en esta área. Se necesita una norma que se adapte a
las complejidades que muestra esta nueva era y que se consideren los proyectos factibles para que
sean incorporados a ella, para lo cual el Estado debe abrir espacios de dialogo y participación,
dándole oportunidad a los emprendedores de presentar sus técnicas y proyectos para crear “No
cualquier Norma, no cualquier Servicio”. Seamos pioneros y construyamos nuevas historias.
Hasta la próxima.
25
El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018PÁG
Estrategiasdeintervención
parareducirelimpacto
psicológicodelMobbing
Alfonso Millán, Vicepresidente de la Asociación
Interdisciplinaria de Salud Ocupacional e Higiene de México
A.C. (AISOHMEX A.C.), Gerente Salud Ocupacional en FAC.
Desarrollo y Aplicación de Soluciones. Coord. Orientación
Psicológica en Armonía Familiar IAP. Psicólogo Industrial con
Maestrías en Prevención de Riesgos Laborales.
Alfonso Millán, Vicepresidente de la Asociación Interdisciplinaria de Salud Ocupacional e Higiene
de México A.C. (AISOHMEX A.C.), Gerente Salud Ocupacional en FAC. Desarrollo y Aplicación de
Soluciones.Coord.OrientaciónPsicológicaenArmoníaFamiliarIAP.PsicólogoIndustrialconMaestrías
en Prevención de Riesgos Laborales.
Con el paso de los años y los cambios que se han dado en las sociedades debido a la tecnología y el
cambio de los valores en la sociedad, se ha ido dando una evolución en las actividades laborales, de lo
cual se ha tenido un impacto favorable sobre la disminución de algunas enfermedades laborales, pero
por otro lado han salido a relucir otras nuevas.
Esta situación puede deberse, entre otros factores al desarrollo de nuevos ámbitos de trabajo, nuevos
procedimientos, entornos laborales, productos, que han tenido como consecuencia la aparición de
nuevas patologías y riesgos laborales de los cuales se ha estado investigando como prevenirlos.
Cada día se ha suscitado más interés en la importancia de los riesgos psicosociales, sobre los cuales se
ha estado trabajando en desarrollar diversas estrategias de evaluación e intervención, para mitigar
los efectos negativos que se tienen sobre la organización y la salud de los trabajadores. Y es por eso
que las autoridades y expertos en la materia han conjuntado esfuerzos para crear una legislación
sobre dicho factor.
26
El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018
PÁG
Tomando en cuenta esto según el comité mixto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
y Organización Mundial de la Salud (OMS), nos dicen que los factores psicosociales: “consisten en
interacciones entre, por una parte, el trabajo, el medio ambiente y las condiciones de organización, y
por la otra, las capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura y su situación personal fuera del
trabajo, todo lo cual, a través de percepciones y experiencias, pueden influir en la salud, el rendimiento
y la satisfacción en el trabajo”
Por otro lado en la legislación de nuestro país, ya se contemplan estos factores dentro de la valoración
de las condiciones de trabajo, los cuales según el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el
Trabajo, se definen como: “Aquéllos que pueden provocar trastornos de ansiedad, no orgánicos del
ciclo sueño-vigilia y de estrés grave y de adaptación, derivado de la naturaleza de las funciones del
puesto de trabajo, el tipo de jornada laboral y la exposición a acontecimientos traumáticos severos o a
actos de Violencia Laboral, por el trabajo desarrollado”.
Por lo que podemos observar que intervienen el ambiente y el clima laboral, y es inevitable tomar
en cuenta las condiciones de trabajo, bienestar y prevención de accidentes, lo que nos ha llevado a
considerar que el clima laboral y la salud tienen una estrecha relación, que vemos reflejado en los
factores psicosociales dentro de los procesos de trabajo, sin importar si son cuestiones de oficina o
grandes producciones industriales.
Donde se establecen los contextos de espacio y tiempo en los cuales el trabajador desempeña su
función teniendo una interacción de forma individual o en grupo, o ambas, lo que permite que estos
contextospuedanseranalizadospor diversasdisciplinasenfocadasalaseguridadysaludeneltrabajo
como son: la psicología, medicina, ergonomía, sociología, entre otras.
El “mobbing” o acoso psicológico en el trabajo, es una situación que se da en el trabajo, en la que un
individuo o varios, ejercen violencia psicológica de manera sistemática y repetida (al menos una vez a
la semana) sobre otro individuo o individuos, durante un periodo de tiempo prolongado (al menos 6
meses).
Comoconsecuenciadeestosevandestruyendolasredesdecomunicaciónylareputacióndelavíctima,
y provocando desmotivación laboral que va mermando su desempeño así como la relación con los
mismos compañeros de trabajo.
Los acosadores pueden ser compañeros de trabajo, superiores o subordinados, y este comportamiento
afecta a trabajadores de cualquier tipo organización, es decir que éste fenómeno no distingue entre
empresas pequeñas, medianas, nacionales o trasnacionales.
Existe un mayor riesgo de sufrir mobbing en las mujeres, trabajadores jóvenes y aquellos con mayor
antigüedad. Teniendo una mayor propensión los sectores de servicios, la salud y la educación. De igual
forma los jefes también pueden ser víctimas del mobbing.
Enocasioneslasvíctimassuelenserlaspersonasmáscreativas,éticasycompetentesdelentornolaboral,
por lo que por un tipo de recelo se les llega a molestar, intentando eliminar la posible competencia, ya
que los sienten como una amenaza para su propia posición dentro de la empresa.
Elmobbingpuedetenerunefectodevastadorenlamoralyelrendimientodelasvíctimas,yprovocaun
intenso malestar. A continuación se muestran las consecuencias del mobbing para aquellas personas
que lo sufren:
27
El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018PÁG
• Deterioro de la autoestima y de la confianza en sí mismo, tanto a nivel personal como laboral
• Sentimientos de culpa
• Insomnio
• Hipervigilancia
• Fatiga
• Cambios de personalidad
• Dificultades de concentración irritabilidad
• Depresión
• Ansiedad
• Recuerdos y sueños recurrentes de los acontecimientos traumáticos
• Sensación de estar reviviendo la experiencia traumática, alucinaciones, flashbacks…
• Malestar intenso al empezar un nuevo trabajo
• Reducción del interés en las actividades cotidianas, sociales o de ocio
• Sensación de desapego respecto a los demás y restricción de las emociones y la vida afectiva
• Pesimismo
• Sentimientos de fracaso y frustración
El mobbing no incluye acoso físico colectivo sobre el trabajador que es la víctima. En cambio, se centra
en perturbar su vida interior. Pero el costo emocional es tan grande que puede tener consecuencias
físicas, pues puede provocar estrés, y por tanto sus síntomas físicos. Por ejemplo, dolores de cabeza,
problemas gastrointestinales, hipertensión, etc.
El objetivo de este trabajo fue analizar el acoso y violencia psicológica en el trabajo o mobbing para
exponer las formas de maltrato y abusos psicológicos causados por los perpetradores en los entornos
laborales dentro de las Instituciones de Asistencia Privada de la Ciudad de México, para poder
desarrollar una estrategia de intervención que permita desarrollar entornos saludables en el trabajo y
eldesarrollodeestrategiasdeafrontamientoacadaunodelosindividuosanteestetipodesituaciones.
METODOLOGÍA
Participantes
Para fines de esta investigación se trabajó con 7 instituciones de asistencia privada de la Ciudad de
México, que decidieron participar de forma voluntaria, en la cual se aplicaron 126 Test a los diferentes
niveles de las distintas instituciones, de los cuales 64.62% eran mujeres y el 35.38% eran hombres, para
hacer el sondeo de la situación de las instituciones respecto a dicho tema se utilizó el Inventario de
Violencia y Acoso Psicológico en el Trabajo (IAVAPT-PANDO) el cual es un instrumento que contiene una
validez y confiablidad en población mexicana, lo que nos permite tener resultados totalmente válidos.
Instituciones
Las Instituciones de asistencia privada (IAP) son aquellas entidades que tiene personalidad jurídica
y patrimonio propio. Trabajan sin fines de lucro y están integradas por particulares, con el objeto
de brindar servicios asistenciales en alguna de las siguientes áreas: salud, educación, discapacidad,
rehabilitación de personas con problemas de adicciones, ancianos desamparados, niños en situación
de calle o huérfanos y actividades de asistencia social. Existen instituciones de asistencia y de manejo
social privada en 16 estados de la República Mexicana;
Instrumento
El Inventario de Violencia y Acoso Psicológico en el Trabajo (IVAPT-PANDO) es un test elaborado por
el profesor Manuel Pando con el fin de generar diagnósticos más certeros de la presencia o ausencia
del acoso psicológico en el escenario laboral. Para logrHar esto, el IVAPT-PANDO, a diferencia de otras
28
El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018
PÁG
escalas existentes, fue diseñado para determinar si los comportamientos de violencia psicológica
incluyen el daño deliberado (intencionalidad) a la víctima, lo cual, sumado a la medición de su
presencia y continuidad, hacen posible un diagnóstico más rico en sus contenidos.
Laescalasecomponede22reactivosqueplanteanunaaseveraciónsobrealgúnelementoconstituyente
del acoso, y a continuación, en una primera columna, se solicita que se señale la frecuencia del
comportamiento; en este apartado se proporcionan cinco opciones de respuesta (de 0 = nunca, a 4
= muy frecuentemente). Esta columna indica la presencia de conductas de violencia psicológica, así
como su duración e intensidad.
Luego, en una segunda columna, se solicita que se señale la frecuencia de este comportamiento con
relación a los compañeros de trabajo, lo que permite determinar la percepción de acoso psicológico
y, por ende, si el daño causado es deliberado o si son prácticas organizacionales habituales, lo que
aporta una evaluación más precisa de aquél. En esta columna se ofrecen tres opciones de respuesta: 1,
menos que a mis compañeros, 2, igual que a mis compañeros y 3, más que a mis compañeros.
Por último, tras completar el test, se solicita señalar quiénes son los que realizan las conductas
contenidas en los reactivos, donde aparecen superiores, compañeros y subordinados; esto se utiliza
solamente para determinar el tipo de acoso (ascendente, descendiente u horizontal).
Procedimiento
El procedimiento para la aplicación del test consistió ir a cada una de las instituciones y aplicar el
instrumentoenunaulaendondecupierantodoslostrabajadoresdelasmismas,secontemplóunahora
para dicha aplicación, y la recepción de los test, se dio sin observar las respuestas introduciéndolos en
unsobreparaguardarlaconfidencialidad.Selesdioaconocerasimismoelobjetivodelainvestigación
además de especificar que era de carácter voluntario, y se respondió a sus inquietudes que surgieron.
Esto se realizó en la primera aplicación del test o fase diagnóstica.
En cuanto a las instrucciones incorporadas en el test, estas fueron las siguientes: “El cuestionario que
está usted a punto de contestar, tiene como intención conocer algunos aspectos de las relaciones
psicológicas en el lugar de trabajo, para ello se requiere que conteste los dos incisos con sus preguntas”
“El primero, que es el inciso (a) se refiere a con qué frecuencia ocurre lo que se pregunta y el segundo
inciso (b) que se refiere a la frecuencia con que le ocurre respecto a sus compañeros” y por último para
determinar el tipo de acoso se solicitó poner una marca en las personas que producen las cosas arriba
mencionados.
Se recalcó verbalmente que toda la información sería confidencial y sólo podría ser utilizada por
personascalificadasyúnicamenteconfinesinvestigativos,ademásdehacerhincapiéenquesedebían
contestar todas las preguntas.
Es importante mencionar que el 23.08% de las personas que se les entregó el inventario se negaron a
contestarlo por diversos motivos personales y algunos institucionales, el 6. 92% contestaron pero de
manera incorrecta y solo el 70% de la población contestó correctamente (Cuadro 1).
Cuadro 1
Categorias N° Porcentaje
META
29
El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018PÁG
Gráfica 1. Presencia de violencia psicológica, intensidad de violencia y acoso psicológico.
Como podemos observar después de la aplicación diagnóstica un 69.23% de los evaluados mencionan
que el tipo de acoso es descendente, un 68.13% de forma horizontal y solo 31.87% de forma ascenderte
(Cuadro 2).
Etapa de Intervención
Después de la aplicación de la etapa diagnóstica y observando que dentro de las instituciones
participantes existe la presencia de violencia psicológica dentro del trabajo con una intensidad
predominantemente media, se decidió realizar una intervención de 8 horas, que aunque si bien las
hubo?muchadisposicióneltiempoenelquesepermitelaintervenciónesmuyescaso.Apartirdelacual
se divide en 4 talleres interactivos de 2 horas cada uno en el que nos enfocamos en 4 áreas principales,
que permitieron brindar a los y las asistentes herramientas para intentar mitigar las consecuencias que
este fenómeno propicia.
El fenómeno del acoso y violencia psicológica en el trabajo, ha ido en aumento los últimos años, por
lo que se ha generado una gran preocupación por parte de los expertos en realizar estudios respecto a
esta problemática, por ejemplo Durán Iniesta y colaboradores, incursionaron en la “relación que existe
entre la capacidad de comunicación asertiva y el acoso moral en el trabajo” ya que las consecuencias
de éste pueden llegar a ser graves. Se ha observados que las consecuencias son diferentes debido a las
diferencias en los estilos de afrontamiento con los que cuentas las personas. Y es así como se considera
que la comunicación asertiva es una de las características de personalidad que pueden llegar a influir
en la capacidad de afrontar el acoso psicológico dentro del trabajo.
Cuadro 2
Clasificación Porcentaje
Descendente 69,23%
Horizontal 68,13%
Ascendente 31,87%
Tipo de Acoso
30
El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018
PÁG
El estudio de Durán Iniesta y Colaboradores, permitió arrojar evidencia empírica de la relación entre la
comunicación asertiva y la probabilidad de ser víctima de sufrir acoso psicológico en el trabajo.
El 1er eje que se tomó en cuenta de acuerdo a estudios previos es la comunicación asertiva en la cual
se dan a conocer los diferentes tipos de comunicación, para que el individuo pueda identificarlas
así como aprender técnicas para mejorar la comunicación, es decir, que pueda responder de forma
asertiva incluso ante las intimidaciones que pueda sufrir en caso de ser la víctima o si el victimario
también cambia su tipo de comunicación, para evitar que se sigan suscitando casos de violencia
verbal y conciliemos una comunicación más asertiva, se llevó a cabo dentro de las aulas de las mismas
instituciones lo que nos permitió trabajar con casos reales y confrontar la situación de esta manera,
aprendiendo así a comunicarse de forma asertiva sin importar lo que esté sucediendo.
Como sabemos, el conflicto es un proceso que se origina cuando una persona entiende que otra ha
afectado o está a punto de afectar algunos de sus objetivos o intereses, en el caso de “Moobing” tanto
la víctima o victimario, presentan conflictos internos. Como por ejemplo, perciben que sus objetivos
son incompatibles y se presenta un sentido de amenaza, por lo que el victimario tratará de pasar por
encimadelsuvíctima.Esteseríanuestro2°eje:Manejodeconflictos,quevaenlazadoconelejeanterior
ya que para poder resolver los conflictos es de suma importancia tener una comunicación asertiva.
Dentro de las organizaciones y en cualquier ámbito de nuestro diario vivir el conflicto es algo normal,
se considera como parte de la vida, dada por la naturaleza del hombre que ha ido desarrollando a
través de sus diversas culturas, muchos están acostumbrados a resolver los conflictos de una forma
hostil y agresiva, esto muchas veces lo confunden o justifican diciendo que la persona tiene carácter, o
por su posición dentro de la empresa lo permiten, justificándolo diciendo “es que es mi jefe” y como se
pudo observar en la etapa diagnóstica el acoso psicológico que más se da es de forma descendente,
mientras que otros lo manejan de manera más práctica y pacífica, evidenciando que cada persona
tiene una forma distinta de reaccionar ante una situación similar, y es por esta razón que elegimos
trabajar sobre este aspecto.
Debemos ser conscientes de que los conflictos siempre van a existir, por lo tanto, lo importante es la
forma como reaccionamos a ellos. Por lo que en primera instancia se hace ver el conflicto como algo
distinto, más que como un problema lo observamos como una oportunidad de cambio que permita
un crecimiento individual y grupal dentro de las instituciones, ya que no podemos evitar o controlar
que una situación nos cause enojo, pero si se puede manejar el tiempo que ese enojo permanezca en
nosotros. El individuo debe mostrar su capacidad de levantarse del enojo.
En el manejo de las diferencias que generan los conflictos, es de vital importancia el tono de voz con el
cual nos dirigimos a los demás, ya que un descontrol en tus emociones puede agravar el problema aún
más. La actitud que más ayuda a enfrentar los conflictos es prepararse ante su inminente aparición. Y
estas herramientas se fueron desarrollando con la intervención en el primer eje, reforzándolo con este
segundo eje que también se trabajó en 2 horas. Esto permitió que ellos mismos diseñaran estrategias
que contribuyan a solucionar sus conflictos personales y grupales, mejorando así el clima laboral y por
supuesto su desempeño, enfocándose a ambientes de trabajo saludables y una vida digna dentro de
los mismos centros de trabajo.
El primer día de intervención se trabajaron estos dos ejes, dando un descanso cada dos horas para
evitar que perdieran interés los asistentes y no pusieran atención en lo que seguía la segunda hora.
Al siguiente día de igual forma se trabajaron por otras 4 horas efectivas los siguientes dos ejes, y así
contemplar una intervención de 8 horas efectivas.
31
El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018PÁG
Derivado de las consecuencias que sufren las víctimas de acoso psicológico, la situación de estrés
crónico a la que se ven sometidas acarrea toda una serie de consecuencias negativas que afectan
a su estado psicológico, por lo que es importante, desarrollar en las víctimas estrategias de control y
manejo de estrés que les permitan liberar la carga emocional y psicológica que implica esto. Este es
nuestro 3er eje que trabajamos.
Tomandoencuentaelcontextodeltrabajoylascaracterísticaspersonales,lasvíctimasdebenentrenarse
en diversas estrategias de comunicación asertiva, manejo de conflictos, técnicas de relajación, realizar
algún tipo de actividad física, tomar descansos, dormir adecuadamente (7 u 8 horas diarias) entre
otras, que les permitan relajarse y seguir hacia adelante.
Unodelosaspectosimportantesquesetomóencuentaeselcontextodelaciudaddondeseencuentran
lasinstitucionesyactividadesquerealizanenprodelbienestardelasociedad,yloqueimplicarespecto
al acoso y violencia psicológica que se presupone como una forma característica del estrés laboral, por
lo que se decidió trabajar con ellos en comprender cuales son los estresores que impactan en su salud,
además de aprender técnicas de manejo y control del estrés y poder realizar un plan anti estrés, que le
permita prevenir daños en su salud.
Por otro lado la Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud mental “como un estado de
bienestar en el cual el individuo consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones
normales de la vida, trabajar de forma productiva y fructífera y tener la capacidad para hacer
contribuciones a la comunidad”. Esta definición, conocida como la visión posi¬tiva de la salud mental,
se da gracias a los cambios ocurridos en el campo de la sa¬lud desde finales de la década de los años
40, producto de la institucionalización del concepto de calidad de vida, lo que impli¬có la inclusión en
la agenda política de acciones que canalizaran la responsabili¬dad de los Estados en la búsqueda del
bienestar de las personas.
En el informe que se realizó sobre pro¬moción de la salud mental del año 2004, la OMS identifica una
serie de enfo¬ques utilizados en la comprensión de lo que se denomina “salud mental positi¬va” (SMP)
y los reconoce como esfuerzos necesarios en la construcción de una mirada de la salud mental que
se aleja de los modelos biomédico y comporta¬mental. Por lo que a través de este 4° y último eje se
buscó brindar técnicas que le permitan trabajar bajo un estado de Salud Mental Sano a través de la
psicología positiva.
Se utilizaron láminas en power point como apoyo, sin embargo, no fue una conferencia o charla donde
los asistentes solo escuchaban, sino que se desarrollaron diversas técnicas enfocadas al aprendizaje
acelerado buscando la transformación de los asistentes. También se proporcionaron manuales de
trabajo para cada uno de los asistentes, se otorgaba uno por cada eje que se vio, ver cuadro 3, ciclo de
talleres de intervención.
Por otro lado en cuestión al desarrollo de la metodología de aprendizaje acelerado que se utilizaron de
tal forma que las actividades que se realizaron para trabajar con los 3 tipos de personas que se tuvieron
en las instituciones como son:
• Las personas quinestésicas, quienes tienen una mayor producción de adrenalina, para los
quienes se desarrollaron actividades como repasar las láminas que se hicieron en los
• Las personas visuales, quienes tienen una mayor producción de serotonina, para quienes se
usaron técnicas como presentación en power point además de usar hojas de rotafolio.
• Las personas auditivas para la cual se utilizaron materiales auditivos para poder desarrollar sus
habilidades.
32
El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018
PÁG
Todos los talleres se llevaron a cabo combinando distintas técnicas. Incluso se desarrollaron acrósticos
con los conceptos más importantes para que los participantes los aprendieran.
También se utilizó para el desarrollo metas y objetivos que cada uno de los participantes se planteó
durante los diversos talleres que se brindaran se realizaron con metodología “SMART” es decir, que los
objetivos sean:
• Específicas,
• Medibles,
• Alcanzables,
• Orientadas a resultados y,
• Con tiempo.
Se trabajaron metas y objetivos en diferentes áreas de su vida, además de trabajar en temporalidades
a corto, mediano y a largo plazo. Esto permitió a los participantes fortalecer las habilidades adquiridas
durante los talleres.
Etapa de evaluación de la intervención Re-test IVAPT-PANDO
Posterior a la intervención, 4 meses después se aplicó nuevamente el Inventario de Violencia y Acoso
Psicológico en el Trabajo (IAVAPT-PANDO) en modo re-test, se observaron los siguientes resultados:
98.61% de los trabajadores fueron víctimas de violencia psicológica en el trabajo, pero solo el 33.33%
de la población total de la muestra de trabajadores reportaron haber sufrido tal violencia con una
intensidad media o alta, además, de que solo el 9.73% de la muestra sufrió acoso psicológico en un
nivel alto o medio(Gráfica 2).
33
El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018PÁG
Gráfica 2. Presencia de violencia psicológica, intensidad de violencia y acoso psicológico.
Al realizar el Re-Test sigue manteniendo un mayor porcentaje el tipo de acoso descendente con un
79.17%, un 52.78% de forma horizontal y sólo 31.94% de forma ascenderte (Cuadro 3).
Discusión
Haciendo una comparativa de las evaluaciones se observa de la siguiente manera: Durante la
comparación de la aplicación del Test diagnóstico y la recopilación del Re-Test después de la
intervención que se realizó, se pudo observar que no hay un cambio significativo entre ellas respecto a
la presencia de violencia en el trabajo en donde se plasma una presencia alta con un 76% y 79% de la
población respectivamente y solo un 24% y 21% mencionan tener una presencia media, baja o nula,
este incremento se detectó que se dio debido a que algunas personas no habían considerado que la
situación que vivían está considerado como violencia psicológica, esto se da por supuestas relaciones
de amistad o compadrazgo (Gráfica 3).
Cuadro 3
Clasificación Porcentaje
Descendente 79,17%
Horizontal 52,78%
Ascendente 31,94%
Tipo de Acoso
34
El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018
PÁG
Gráfica 3 . HPresencia de violencia psicológica en el Trabajo
Por otro lado se tuvo un impacto positivo y significativo respecto a la intensidad de la violencia
psicológica en el trabajo, en donde se observó en ambos casos, que sólo el 10% y 14% se cuentan con
casos con una alta intensidad, es decir existen casos específicos en los que hay que poner especial
atención y necesitan ser atendidos de forma individual, sin embargo, gracias a la intervención se
dio un cambio importante en la intensidad, cambiando de una intensidad media a una intensidad
baja o nula. En donde en primera instancia teníamos el 74% con una intensidad media y un 12% en
una situación de baja o nula intensidad, y por el otro lado considerando que el impacto que tuvo la
intervención sobre aspectos de comunicación asertiva, manejo de conflictos, manejo y control de
estrés y psicología positiva en el trabajo, la intensidad se redujo a solamente el 23% en una intensidad
media,teniendoasí lamayoríadenuestramuestra enunintensidadbajaonulaendondeserepresenta
por un 67%.
Gráfica 5. Presencia Acoso Psicológico en el Trabajo
CONCLUSIONES GENERALES
Antes que nada, recordemos que estamos trabajando con personas, es decir que van más allá de
los números, y el mobbing afecta a todo su entorno, no solo laboral, sino familiar y social, de ahí su
importancia.
LamentablementeconesteestudionosoloconfirmamoslapresenciademobbingenlasIAPestudiadas,
sino su presencia en un porcentaje importante de trabajadores, por lo que nuestro objetivo principal
debe ser llevar a cero manifestaciones de mobbing, no solo en IAP sino en cualquier empresa.
35
El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018PÁG
Con las estrategias de intervención aplicadas pudimos observar el impacto positivo de las mismas,
y aunque fue muy significativo en la intensidad de la violencia psicológica, no olvidemos que los
pequeños cambios en el acoso psicológico no son solo un porcentaje, sino que son personas que viven
el mobbing y debe resolverse a cero.
Por otro lado, con el porcentaje cada vez mayor sobre la percepción de la violencia psicológica, se
confirma que culturalmente estamos acostumbrados a ciertos niveles permisibles de violencia, por
lo tanto no necesariamente lo consideramos acoso psicológico, hasta que nos damos cuenta de que
efectivamente lo es.
EsteestudioseiniciócomounproyectopilotoparaidentificaryatenderelmobbingpresenteenlasIAPen
el que, según los resultados, hubo cambios positivos e importantes en el impacto del mobbing, incluso
con este breve período de aplicación. Lo que confirma que es factible desarrollar un plan a mediano y
largo plazo para implantar en las IAP de manera permanente, para desplegar las herramientas que se
utilizaron durante esta intervención.
Referencias Bibliografía
Arias Orduña AV, Morales Domínguez JF, Nouvilas Pallejá E, Martínez-Rubio JL. Psicología Social
Aplicada. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2012.
Contreras, S. (2017). Webinar. El mobbing en la empresa: una valoración objetiva (Webinar).
DuránIniesta,Josefa;VillanuevaRío,Ma.AngelesyGarcíaSánchez,Lourdes,Relaciónentrelacapacidad
de comunicación asertiva y acoso moral en el trabajo, Gestión Práctica de Riesgos Laborales, No. 27,
pág. 46, Mayo 2006.
El delito de acoso laboral. (2016). Abógalo. Recuperado en: http://www.abogalo.com/el-delito-de-
acoso-laboral-cuando-se-produce/ FuentesV.RocíoyLaraP.Eleazar.(2011)."Acosolaboralomobbing
y fibromialgia", Revista de Medicina Social, vol. 6, número 4, octubre-diceimbre, pp. 297-234.
Hirigoyen, M.F. (2088). El acosomoral en el trabajo. Distinguirlo verdadero de lo falso Buenos
Aires:Paidós.
Hostigamiento en el trabajo en Estados Unidos. (2014).GrupoMedLegal. Disponible en: https://
grupomedlegal.com/blog/hostigamiento-en-el-trabajo-en-estados-unidos-usa/
Leymann, Heinz. (1996). "Contenido y desarrollo del acoso grupalk moral ("Mobbing") en el trabajo.
European Journal of Word and Organizational Psychology". [en línea] disponible en: http://www.
mobbingportal.com/leymann.html
Meler,Irene.(2012)."Construccióndelasubjetividadyactitudesanteeltrabajo:diferenciasysimilitudes
entre los géneros", en : Subjetividad y Procesos Cognitivos, vol. 16, No. 2, 2012, pp. 70-94
Organización Mundial de la Salud (OMS). OMS | Salud mental: un estado de bienes¬tar [Internet], 2013.
Disponibleen:http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/Accesoel25deoctubrede2015
Organización Mundial de la Salud, Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias, Fundación
Victorian para la Promoción de la Salud (VicHealth), Universidad de Melbourne. Promoción de la
Salud Mental: conceptos, evidencia emergente, práctica: informe compendia¬do [Internet]. Ginebra:
OrganizaciónMundialdelaSalud;2004.Disponibleen:http://www.who.int/mental_health/evidence/
36
El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018
PÁG
promocion_de_la_salud_mental
RamosHernández,L.(2014).¿CómoactuaranteelacosolaboraloMobbing?.SDPnoticias.Recuperado
en:
http://www.sdpnoticias.com/columnas/2014/01/12/como-actuar-ante-el-acoso-laboral-o-mobbing
Restrepo Ochoa DA, Jaramillo E. JC. Concepciones de salud mental en el cam¬po de la salud pública.
Rev. Fac Nac Salud Pública. 2012;30(2):202-11.
Uribe Prado, J. (2011). Violencia y acoso en el trabajo: mobbing, México: Manual Moderno.
80 por ciento de mexicanos ha sufrido acoso laboral (2015). "Piensa y Trabaja" Recuperado en: http://
www.udg.mx/es/noticia/80-por-ciento-de-mexicanos-ha-sufrido-acoso-laboral
37
REVISTA ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PrevencionistaEl
Contáctenos:
info@apdr.org.pe

Contenu connexe

Similaire à Revista El Prevencionista Edición 37

La importancia del juego en los niños y niñas
La importancia del juego en los niños y niñasLa importancia del juego en los niños y niñas
La importancia del juego en los niños y niñas
sofidaga
 
La importancia del juego:estrategia metodològica
La importancia del juego:estrategia metodològicaLa importancia del juego:estrategia metodològica
La importancia del juego:estrategia metodològica
bellota25
 
Taller de juego-los_piratas[1]
Taller de juego-los_piratas[1]Taller de juego-los_piratas[1]
Taller de juego-los_piratas[1]
Yolanchi
 
Taller de juego-los_piratas[1]
Taller de juego-los_piratas[1]Taller de juego-los_piratas[1]
Taller de juego-los_piratas[1]
morenogutierrez86
 
Proyecto terminado
Proyecto terminadoProyecto terminado
Proyecto terminado
Jaime Celis
 
Trabajo práctico nº 2 Sáenz Peña
Trabajo práctico nº 2 Sáenz PeñaTrabajo práctico nº 2 Sáenz Peña
Trabajo práctico nº 2 Sáenz Peña
gonzakpo
 

Similaire à Revista El Prevencionista Edición 37 (20)

Juego
JuegoJuego
Juego
 
La importancia del juego en los niños y niñas
La importancia del juego en los niños y niñasLa importancia del juego en los niños y niñas
La importancia del juego en los niños y niñas
 
El juego como estrategia educativa
El juego como estrategia educativaEl juego como estrategia educativa
El juego como estrategia educativa
 
El juego en la educación infantil
El juego en la educación infantilEl juego en la educación infantil
El juego en la educación infantil
 
El Juego y su evolucion PP
El Juego y su evolucion  PPEl Juego y su evolucion  PP
El Juego y su evolucion PP
 
El trabajo psíquico del jugar
El trabajo psíquico del jugarEl trabajo psíquico del jugar
El trabajo psíquico del jugar
 
Catálogo de estrategias, técnicas
Catálogo de estrategias, técnicasCatálogo de estrategias, técnicas
Catálogo de estrategias, técnicas
 
Sembrando ya! julio 2017
Sembrando ya! julio 2017Sembrando ya! julio 2017
Sembrando ya! julio 2017
 
Proyecto de identidad cultural
Proyecto de identidad culturalProyecto de identidad cultural
Proyecto de identidad cultural
 
El juego infantil
El juego infantil El juego infantil
El juego infantil
 
La importancia del juego:estrategia metodològica
La importancia del juego:estrategia metodològicaLa importancia del juego:estrategia metodològica
La importancia del juego:estrategia metodològica
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
 
La pedagogía infantil de Gonzalo Jover...
La pedagogía infantil de Gonzalo Jover...La pedagogía infantil de Gonzalo Jover...
La pedagogía infantil de Gonzalo Jover...
 
arquitectura-que-respira.pdf
arquitectura-que-respira.pdfarquitectura-que-respira.pdf
arquitectura-que-respira.pdf
 
Taller de juego-los_piratas[1]
Taller de juego-los_piratas[1]Taller de juego-los_piratas[1]
Taller de juego-los_piratas[1]
 
Taller de juego-los_piratas[1]
Taller de juego-los_piratas[1]Taller de juego-los_piratas[1]
Taller de juego-los_piratas[1]
 
Primera parte .
Primera parte .Primera parte .
Primera parte .
 
El secreto
El secretoEl secreto
El secreto
 
Proyecto terminado
Proyecto terminadoProyecto terminado
Proyecto terminado
 
Trabajo práctico nº 2 Sáenz Peña
Trabajo práctico nº 2 Sáenz PeñaTrabajo práctico nº 2 Sáenz Peña
Trabajo práctico nº 2 Sáenz Peña
 

Plus de Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos

Plus de Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos (20)

Revista El Prevencionista 49 Edición
Revista El Prevencionista 49 EdiciónRevista El Prevencionista 49 Edición
Revista El Prevencionista 49 Edición
 
Revista El Prevencionista Edición 36
Revista El Prevencionista Edición 36Revista El Prevencionista Edición 36
Revista El Prevencionista Edición 36
 
Nivel 2 certificación de entrenador lúdico en SST
Nivel 2 certificación de entrenador lúdico en SSTNivel 2 certificación de entrenador lúdico en SST
Nivel 2 certificación de entrenador lúdico en SST
 
Simposio de Innovación en SST
Simposio de Innovación en SSTSimposio de Innovación en SST
Simposio de Innovación en SST
 
Congreso de Innovación en SST
Congreso de Innovación en SSTCongreso de Innovación en SST
Congreso de Innovación en SST
 
Certificación Entrenador Lúdico en SST de Lima
Certificación Entrenador Lúdico en SST de LimaCertificación Entrenador Lúdico en SST de Lima
Certificación Entrenador Lúdico en SST de Lima
 
Certificación Entrenador Lúdico en SST de Lima
Certificación Entrenador Lúdico en SST de LimaCertificación Entrenador Lúdico en SST de Lima
Certificación Entrenador Lúdico en SST de Lima
 
Curso virtual Gamificación aplicada a la SST
Curso virtual Gamificación aplicada a la SSTCurso virtual Gamificación aplicada a la SST
Curso virtual Gamificación aplicada a la SST
 
2do Congreso de Innovación en SST Lima 2017
2do Congreso de Innovación en SST Lima 20172do Congreso de Innovación en SST Lima 2017
2do Congreso de Innovación en SST Lima 2017
 
Curso Virtual de Marketing aplicado a la SST
Curso Virtual de Marketing aplicado a la SSTCurso Virtual de Marketing aplicado a la SST
Curso Virtual de Marketing aplicado a la SST
 
Certificación Entrenador Lúdico en SST Lima
Certificación Entrenador Lúdico en SST LimaCertificación Entrenador Lúdico en SST Lima
Certificación Entrenador Lúdico en SST Lima
 
Revista El Prevencionista 25°
Revista El Prevencionista 25°Revista El Prevencionista 25°
Revista El Prevencionista 25°
 
Revista el Prevencionista ed 24
Revista el Prevencionista ed 24Revista el Prevencionista ed 24
Revista el Prevencionista ed 24
 
Revista El Prevencionista 23ava edición
Revista El Prevencionista 23ava ediciónRevista El Prevencionista 23ava edición
Revista El Prevencionista 23ava edición
 
Revista el prevencionista 22ava edición
Revista el prevencionista 22ava ediciónRevista el prevencionista 22ava edición
Revista el prevencionista 22ava edición
 
Revista El Prevencionista 21ava Edición
Revista El Prevencionista 21ava EdiciónRevista El Prevencionista 21ava Edición
Revista El Prevencionista 21ava Edición
 
Revista El Prevencionista 20ava Edición
Revista El Prevencionista 20ava EdiciónRevista El Prevencionista 20ava Edición
Revista El Prevencionista 20ava Edición
 
Revista El Prevencionista 19ava Edición
Revista El Prevencionista 19ava EdiciónRevista El Prevencionista 19ava Edición
Revista El Prevencionista 19ava Edición
 
Revista El Prevencionista 18ava Edición
Revista El Prevencionista 18ava EdiciónRevista El Prevencionista 18ava Edición
Revista El Prevencionista 18ava Edición
 
Revista El Prevencionista Edición 17
Revista El Prevencionista Edición 17Revista El Prevencionista Edición 17
Revista El Prevencionista Edición 17
 

Dernier

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
pvtablets2023
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
UPTAIDELTACHIRA
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 

Dernier (20)

SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 

Revista El Prevencionista Edición 37

  • 1. SETIEMBRE 2018 Artículos de especialistas de: De la PREVENCIÓN a la ACCIÓN 37 E D I C I Ó N REVISTA ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PrevencionistaEl
  • 2. El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018PÁG LAANTIGUAYHOYNOVEDOSACAPACITACIÓNLÚDICOEMOCIONAL 4 HIGIENE Y SEGURIDAD EN CULTIVOS INTENSIVOS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA REDUCIR EL IMPACTO PSICOLÓGICO DEL MOBBING 11 26 LAGESTIÓNDELRIESGODEDESASTRESCOMOPARTEDELASESTRATEGIASDESEGURIDADY SALUDENELTRABAJOENLASEMPRESAS 19 ESTRATEGIAS PARA GENERAR ACCIÓN EN LAS CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS. IMPORTANCIA DE LA CREACIÓN DE LA NORMA QUE REGULE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL PERÚ.“PERO NO CUALQUIER NORMA, NO CUALQUIER SERVICIO” 8 23 DE LA QUINTA DISCIPLINA, AL ESTUDIO DE DCO 15 PrevencionistaEl Colaboradores: Myladys Madera Mendez Directora Administrativa Ericka Chavez Coordinadora Administrativa Pablo Pinto Ariza Editor Jaime Cuzquén Carnero Director de Asuntos Legales Javier Pradera Conde Asesor de Prevención de Riesgos Laborales. Raquel Serrano Gonzalez Directora de Asesoría Contacto: info@apdr.org.pe Índice 2
  • 3. El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018 PÁG E D I T O R I A L En los institutos y universidades donde se forman los técnicos, profesionales y especialistas en seguridad y salud en el trabajo, en muchas ocasiones, se enfocan tanto en la formación académica, legal y científica que a veces ignoran o imparten muy someramente algunos temas que son de vital importancia para un gestor de la prevención de incidentes, tales como: • Marketing • Inteligencia Emocional • Liderazgo Tales temas son clave para que un especialista en seguridad y salud en el trabajo esté preparado para transmitir mensajes certeros a los empleados de su empresa, forme un equipo de trabajo eficiente, se relacione adecuadamente con alta dirección y mantenga siempre un enfoque basado en las personas. Dado que esos temas son tan valiosos pero no se reciben en la formación académica inicial, toca aprenderlos y desarrollarlos investigando, leyendo, asistiendo a charlas especializadas, recibiendo orientación personalizada y teniendo una actitud de aprendizaje continuo. Hemos dedicado esta edición a explorar estos tópicos, esperando que despierte el interés de los Prevencionistas que aún no han comenzado a incorporarlos entre sus competencias y que sirva de refuerzo para aquellos que están encaminados en aprenderlos y ponerlos por práctica. 3
  • 4. El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018PÁG Desde los comienzos de la humanidad existía lo que conocemos como juego ya en el antiguo Egipto hay claras manifestaciones que 10.000 años AC ya jugaban y los juguetes que tenían los niños no son tan diferentes a los actuales (muñecas, estatuillas de animales, etc.) se pueden apreciar en la colección de piezas que se conservan en el Museo Británico de Londres. También desarrollaban los aspectos propios de la inteligencia emocional a través de los juegos de mesa el juego del “Senet” LAANTIGUAYHOYNOVEDOSA CAPACITACIÓNLÚDICO EMOCIONAL Prof. Lic. Daniel Luis SEDÁN: Licenciado en Higiene y Seguridad en el Trabajo Máster en Seguridad en el Trabajo, Profesional Universitario de grado en HST Acreditado a Nivel Latinoamericano por la Asociación Latinoamericana de Seguridad e Higiene en el Trabajo (ALASEHT) con Diploma de Acreditación bajo Registro ALASHET N°005. es uno de los más antiguos constatados, y aunque su popularidad alcanzó una cota muy elevada durante el Reino Nuevo, los primeros vestigios arqueológicos sobre el mismo datan del Periodo Predinástico, el juego se expandió por Sudán, Chipre y Fenicia; y una derivación del mismo sobrevive en la actualidad con el nombre árabe de “al-tab al sigah”, reconocido por el propio Arqueólogo Howard Carter cuando encontró hasta seis tableros en la tumba de Tutankhamon. 4
  • 5. El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018 PÁG ”Senet que en egipcio antiguo significa “pasar, ir Más adelante en la civilización griega se desarrollaron los Juegos Olímpicos de los primeros que se tienen registro datan del año 776 A.C y su denominación se debe al lugar de su celebración: la villa griega de Olimpia, santuario más importante del dios Zeus. La prueba de que jugar no es un invento de nuestros días, la encontramos en la literatura y el arte antiguos, en los que se describen las actividades de los niños y adultos, por ejemplo en el “Foro Romano” hay una “rayuela” gravada en el piso. Fue en esos tiempos donde el juego es introducido como una herramienta en las diversas “escuelas griegas”; pensadores clásicos como Platón y Aristóteles ya daban una gran importancia al aprender jugando, y animaban a los padres para que dieran a sus hijos juguetes que ayudaran a “formar sus mentes” para actividades futuras como adultos. Introducido el juego como herramienta didáctica, soportó tiempos difíciles como los de la “Edad Media” y la “Inquisición” pero sin desaparecer como una estrategia eficaz en el aprendizaje del humano. Contemporáneamente el Dr. Jacob Levy Moreno, nacido en Bucarest en 1889, psiquiatra y pionero en el ámbito de los procesos de grupo, descubrió en los años 20´ la importancia y la eficacia de una representación escénica de lo que la persona vivió, vive, y le gustaría vivir…! Así la persona accede a un nivel superior de conciencia de sí con la plena confianza de que puede obtener más espontáneas y creativas maneras de responderse a sí mismo y relacionarse con los demás. Sin duda alguna puede afirmarse que el Psicodrama de Moreno es un "juego", materializado en una escena que ha sido identificada como parte del mundo interno del sujeto. Desde 1908, Moreno solía observar a los niños en sus juegos en los jardines y parques de Viena. Notó entonces que los niños ensayaban roles familiares y culturales como los de mamá, papá, rey o reina, policía, etc. También notó que los niños usaban la fantasía representando roles de mitos o fábulas que más correspondían a sus necesidades o frustraciones. Con ellos empezó a usar la técnica del juego de roles (role playing) como medio para ampliar o corregir su percepción personal, haciendo que los niños se pusieran en el papel de sus padres o maestros y así vieran las cosas desde otro punto de vista. Esto lo entusiasmo tanto que se dedicó al estudio y desarrollar métodos para potenciar la capacidad espontánea y creativa que tenemos todas las personas. Moreno, define la espontaneidad como "la capacidad de dar respuestas adecuadas a situaciones nuevas, o respuestas nuevas a situaciones ya conocidas". En tiempos más recientes el juego ha sido estudiado e interpretado de acuerdo a los nuevos planteamientos teóricos que han ido surgiendo en la Psicología de Piaget (1932, 1946, 1962, 1966) que ha destacado tanto en sus escritos teóricos como en sus observaciones clínicas la importancia del juego en los procesos de desarrollo. Sternberg (1989), también aporta a la teoría piagetiana. 5
  • 6. El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018PÁG Son muchos los autores que, de acuerdo con la teoría piagetiana, han insistido en la importancia que tiene para el proceso del desarrollo humano la actividad que el propio individuo despliega en sus intentos por comprender la realidad material y social. Los educadores, influidos por la teoría de Piaget revisada, llegan a la conclusión de que cada clase tiene que ser un lugar activo, en el que la curiosidad de los alumnos sea satisfecha con materiales adecuados para explorar, discutir y debatir (Berger y Thompson, 1997). En el siglo XVI la pedagogía toma al juego (acción lúdica) como su medio de enseñanza y principio fundamental, es donde se encuentra con los diversos estados emocionales que le son propios al juego mismo y a la competencia que lleva implícito. Aunque fueron los doctores Peter Salovey y John Mayer quienes en 1990 acuñaron el término “inteligencia emocional”, fue el periodista Daniel Goleman quien hizo popular dicho término gracias al enorme éxito y repercusión mundial de sus obras “La inteligencia emocional” (1995) y “La inteligencia emocional en la empresa” (1999). Resulta innegable que el estado anímico y emocional de los trabajadores repercute en su desempeño y puede llegar a alterar la productividad y rendimiento de las empresas. Como el trabajo no es una necesidad básica sino que debe ser aprendido, por ello es muy común escuchar que los trabajadores manifiestan nuestro trabajo lo aprendemos solos, a los tropezones; y a veces, probando formas de actuar que se ajusten a lo que sentimos; y otras veces, siguiendo o copiando los modelos de otros trabajadores más avezados o con cierta experiencia en cada tarea específica y que también lo han aprendido solos incorporándole sus propias experiencias adquiridas en el diario quehacer. Tal y como está la sociedad de hoy en día, con necesidad de movimiento, de no parar, de querer las cosas de manera inmediata, todo esto produce una falta de atención y una constante necesidad de conseguir todo lo que queremos rápidamente. Vivir así es agotador y estresante, y los niños captan esta manera de vivir y lo reflejan en su día a día como también en el aula y en sus hogares superando a sus progenitores y abuelos en el manejo de la herramientas informáticas, cuyo avance tecnológico resulta más veloz que el aprendizaje y adaptación generacional a tales herramientas. Poder percibir de forma adecuada cómo funciona hoy el mundo y en consecuencia actuar de manera apropiada y responsable, comprendiendo y participando de manera inteligente para poder obtener los resultados que queremos en cualquier área de la vida, involucra el auto-manejo de nuestras propias emociones, evitando estallidos emocionales injustificados de ira, frustración, culpa, estrés y otros sentimientos dañinos. Si bien está tremendamente demostrado que las deficiencias emocionales tienen consecuencias fuertemente negativas: disminución en la productividad y en los resultados, incremento de accidentes y bajas laborales, omisiones, errores y huida de los empleados hacia otras empresas. A pesar de esto, todavía muchos directivos temen que la empatía y la compasión por sus compañeros,subordinadosytrabajadoresinterfierannegativamenteconlosobjetivoseconómicos de la empresa y se niegan a dar los pasos estratégicos para potenciar a través de una dinámica capacitación lúdico emocional que lo lleve por el camino del éxito tan anhelado. Este tipo de capacitación o instrucción que como vimos no tiene nada de novedosa y si mucho de eficaz apunta concretamente para que las personas comprendan que las emociones son aprovechadas completamente cuando uno aprende qué problema específico detecta cada emoción y cuál es el camino que resuelve el problema. Esto se logra mediante acciones lúdico emocionales que permitan que un guía o instructor les explique que tales emociones deben ser vividas por el alumno o aprendiz también desde la emoción, no solo como un dato o un conocimiento más ya que seguramente, con la práctica se logren trasladar estas formas de tratar y manejar las emociones a la vida cotidiana, aprendiendo a reconocer y comprender los sentimientos de los otros; enfatizando con las emociones de los demás compañeros de tareas, regulando el estrés y malestar, optando por resolver y hacer frente a los problemas sin recurrir a la violencia, en definitiva, enseñando a los trabajadores a prevenir comportamientos violentos, desajustados emocionalmente, tanto fuera como dentro del trabajo. 6
  • 7. El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018 Ello requiere que la organización laboral pueda ser capaz de sintonizar sus objetivos con los sentimientos y emociones de los que la integran y manejar los desacuerdos antes de que se conviertan en diferencias insalvables y sean causas de lamentables perjuicios como son los accidentes y siniestros. Porque cuando el trabajador sin distinción de jerarquías conoce y controla sus emociones le ayuda a tener éxito, no solo en su entorno familiar y de amigos, sino, principalmente, en el trabajo y su entorno. Finalmente con los antiguos métodos adaptados al quehacer de las Organizaciones Laborales actuales mediante una “novedosa” capacitación lúdico emocional es posible lograr que la forma en que los gerentes, dando el ejemplo, puedan influir en los estados de ánimo de sus trabajadores para instaurar la cultura empresarial en que la comprensión de las emociones y los estados de ánimo mejora la capacidad de explicar y predecir el proceso la toma de decisiones, creatividad, motivación, liderazgo, calidad, seguridad y salud ocupacional, eliminación del conflicto interpersonal, adecuada negociación, inmejorables servicios al cliente, excelentes actitudes ante el trabajo y comenzar a desterrar los comportamientos desviados en el lugar de trabajo.- Referencias Bibliograficas Psicodrama, J. L. Moreno, Ed. Hormé S.A.E., Bs. As., 1972. López Barberá, E., Población Knappe, P. y Cols. Introducción al Role-Playing Pedagógico. Desclée De Brouwer. Bilbao, 2000. Winnicott, D. (1971). Realidad y juego. Barcelona: Editorial Gedisa. Esp. Jaime Hernán Echeverri Esp. José Gabriel Gómez. Lúdica del maestro en formación 2009
  • 8. El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018PÁG ESTRATEGIASPARAGENERAR ACCIÓNENLASCAMPAÑASDE PREVENCIÓNDERIESGOS. ROGELIO LEAL SALGADO, Experto en Marketing Aplicado a Seguridad y Salud en el Trabajo. La gran mayoría de gestores en prevención de riesgos dedican grandes esfuerzos de trabajo y tiempo a comunicar los programas de seguridad industrial de la compañía. Utilizando los diferentes canales de comunicación, por ejemplo a través de presentaciones de diapositivas en Powerpoint, en las cuales indican las estadísticas de la compañía, los indicadores de prevención y los documentos técnicos. Pero ninguno de ellos mueve a la gente a tomar una acción. Es simple información que es agradable de tener y bueno saber. Y aunque esta información puede influir en su decisión, en sí misma no mueven a la gente a la acción. Las estrategias de Marketing van más allá de simplemente informar. Es la siguiente etapa de la comunicación. Una buena estrategia de marketing es un motor que impulsa a la gente hacia adelante. Es un estímulo para la acción que lleva a la gente de donde están a algún lugar mejor. Por eso es 8
  • 9. El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018 PÁG importante crear un plan de marketing de seguridad que motive a los empleados. Ya que el Marketing de seguridad convence a los empleados del porque deben optar por tomar una acción para mejorar prevención. En pocas palabras, el marketing es lo que crea valor y motiva a la gente a la acción. Estrategias para el Marketing de la Prevención Resaltamos tres estrategias que puedes utilizar para mejorar el Marketing de la prevención: • Véndele al corazón del trabajador: Las personas para hacer cambios en sus vidas necesitan estar convencidas, de lo que van a hacer es lo mejor para ellos. Por eso las estrategias de Marketing deben estar diseñadas para enamorarla, llegarle a corazón y no solo a la mente. • Beneficios para el Trabajador: Como profesional de la seguridad, usted necesita conocer los aspectos positivos de la seguridad, los beneficios de hacer al trabajo de manera correcta, y en el que todos ganaremos al cumplir con el programa de seguridad de la empresa. • Laseguridadhacequelaspersonassesientanvaloradas:Laspersonasquierensentirseorgullosa de lo que hacen y de como lo hacen. Por eso los profesionales en seguridad deben venderle a los empleados que la compañía está interesado en su seguridad, porque es un recurso de alto valor que quieren proteger y cuidar. La seguridad no es un complemento de la compañía. Es una de las bases sobre la cual se construye una organización. Por eso debe convertirse en uno de los valores fundamentales de la empresa junto con la contabilidad, la responsabilidad y la integridad. Es por eso que el marketing de la seguridad tiene que ser integrado en todos los aspectos de la empresa para convertirse en uno de los valores fundamentales de una organización 9
  • 10. El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018PÁG10
  • 11. El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018 PÁG Principios de higiene y seguridad para evitar accidentes. Lo fundamental es conocer la actividad, y el uso adecuado de las herramientas y máquinas, ya que nadie puede hacer prevención de aquello que no conoce. Algunas actividades donde hay que poner especial atención para evitar accidentes: - El transporte hacia el lugar de trabajo: debe realizarse cumpliendo las normas de tránsito del camino por el cual se transita; desplazarse por la derecha; con luces en motos y bicicletas. Los vehículos de las empresas deben cumplir las reglamentaciones para el transporte de personas. - El trabajo con herramientas de mano: los cortes se efectuarán con tijeras, disminuyendo el uso de cuchillos; las mismas deberán colocarse en sus fundas. Los trabajos que impliquen mantenerlacolumnaencorvada(limpiezaconazadas,laboresdecosecha,etc.)seefectuarán estableciendo pausas cortas de 5-10 minutos por hora; efectuar ejercicios de relajación y adecuar el largo de las herramientas a la altura del operario, el uso de bancos, entre otros. - El manejo manual de cargas: cuando sea posible se deberá recurrir al uso de ayudas tales como carretillas, cintas transportadoras, poleas, escaleras, etc. La carga manual deberá realizarse así: Flexione las piernas sujetando el material con los brazos extendidos Higieneyseguridadencultivos intensivos Ing. P.A. M.Sc. Ignacio E. Paunero Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo Agrario INTA - EEA San Pedro Correoelectrónico:paunero.ignacio@inta.gob.ar 11
  • 12. El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018PÁG Levante el peso haciendo fuerza con las piernas, manteniendo la espalda recta Incorrecto: nunca levantar peso con la espalda encorvada - La utilización de tractores y equipos: se deberán verificar los frenos y dispositivos hidráulicos antes de salir; el eje cardánico debe estar cubierto y nunca se efectuarán reparaciones con el mismo en movimiento; no transporte personas sobre los guardabarros. Circule con precaución en espacios reducidos. Elementos de protección personal del tractorista: deberán utilizarse de acuerdo al riesgo. Se recomienda el uso de guantes; anteojos de protección; zapatos con punta de acero y protectores auditivos en caso necesario. - Aplicación de agroquímicos: Algunos aspectos que definen el grado de toxicidad al que esta expuesto el trabajador son: - El producto (principio activo) que se trate. Una forma de reconocer la toxicidad del mismo, es a través del valor de la dosis letal media DL(50) que se expresa en mg/kg de peso vivo; cuanto más pequeña es la DL(50), más tóxico es el producto. 12
  • 13. El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018 PÁG - El tipo de formulación. En general, los productos que se aplican en forma de líquidos para pulverizar, son más tóxicos que los sólidos, ya que pueden penetrar más fácilmente por las vías respiratorias. - El tiempo de exposición. A mayor tiempo de exposición mayor el riesgo de intoxicación. - La vía de ingreso al organismo. Generalmente la vía más expuesta es la dérmica, en donde las sustancias ingresan a través de la piel, por esta causa debemos cubrirla completamente. Otras vías son la inhalatoria y la vía oral o digestiva. - Las condiciones ambientales. En general, a mayor temperatura ambiente mayor riesgo de intoxicaciones. - La condición propia del trabajador. Los grupos más susceptibles de sufrir intoxicaciones son los niños, las mujeres embarazadas y los ancianos. - Todos los productos tienen en su etiqueta una banda de color que indica su toxicidad. Es importante conocer su significado para estar prevenido sobre el grado de riesgo al que se estará expuesto al manipular ese producto. Síntomas de intoxicación aguda Primeros auxilios Primeros auxilios Mareos; dolor de cabeza; sudoración excesiva; temblores; calambres; vómitos; convulsiones. Alejar a la persona del lugar en donde se produjo la intoxicación y llevar a un lugar ventilado; quitar la ropa contaminada y lavar con abundante agua y jabón; trasladar inmediatamente al médico llevando el marbete del producto que estaba utilizando. Clasificación de los productos según los riesgos* Clasificación del peligro Color de la banda Clase I a SUMAMENTE PELIGROSO MUY TÓXICO ROJO Clase I b MUY PELIGROSO TÓXICO ROJO Clase II MODERADAMENTE PELIGROSO NOCIVO AMARILLO Clase III POCO PELIGROSO CUIDADO AZUL Clase IV NORMALMENTE NO OFRECEN PELIGRO CUIDADO VERDE *Fuente: Organización Mundial de la Salud 13
  • 14. El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018PÁG - Leer siempre el marbete (etiqueta) del producto y realizar la dosificación y aplicación, según la recomendación del ingeniero agrónomo. - Consultar sobre los períodos de reingreso (tiempo entre la aplicación y el reingreso al lote tratado y el período de carencia (tiempo entre la aplicación y la cosecha). - Utilizar el equipo de protección personal adecuado durante la preparación de la mezcla y la aplicación, como así también durante el lavado de los elementos utilizados. Elementos de protección personal a utilizar al trabajar con agroquímicos: - El cuidado de la higiene: deberá extremarse la limpieza de galpones y el control de roedores ya que trasmiten algunas enfermedades (Ej. Antavirus). Vacunarse cuando existan vacunas (Ej. Mal de los rastrojos; antitetánica). Realizarse los exámenes médicos periódicos por la Aseguradora de Riesgos del Trabajo de su empresa. - Otras actividades riesgosas: el trabajo en altura; la manipulación de herramientas eléctricas; entre otras. Trabajo en altura con uso de arnés. Parte del cuerpo a proteger Elemento de protección Pies Botas de goma de caña alta Cuerpo, brazos y piernas Traje de protección y delantales impermeables Manos Guantes de nitrilo Ojos y cara Antiparras o pantallas faciales Cabeza Sombrero o gorra. Nariz (vías respiratorias) Semimáscara con filtro para partículas y filtro para vapores orgánicos (general para agroquímicos) o según el producto a utilizar. 14
  • 15. El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018 PÁG DelaQuintaDisciplina,al estudiodeDCO Apreciando al ser humano como un sistema complejo, se viene a la mente una de las patologías más frecuente pero más complicadas de tratar como médico del trabajo; la dermatitis de contacto ocupacional (DCO). Y, ¿porqué como ejemplo surge pensar o inspirarse en esta patología al leer esta lectura de la Quinta Disciplina de Peter Senge? Bien, resulta que la dermatitis en la piel es multicausal, puede el médico tratar o intentar atenuarla de forma aguda o rápida pero no eliminarlas hasta conocer las causas. Se debe lograr llegar al punto de inicio, al fondo de la situación, al causante de esta enfermedad y no al efecto que esta genera. Y para lograr llegar a conocer estas causas se necesita de un trabajo en equipo médico- colaborador (paciente); capacitando al paciente y haciéndolo partícipe sin manipular al mismo, Dra. María Gabriela Sirias Pérez, Médico Especialista en Medicina del Trabajo, Máster en Medicina del Trabajo, Colaboradora en la Caja Costarricense de Seguro Social, San José, Costa Rica 15
  • 16. El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018PÁG de esta forma puede colaborar de forma simultánea con el fin de analizar posibles agentes o causantes para lograr esa meta en común. Esto porque si el médico trabaja sólo, únicamente va a llegar a conocer el efecto y de esta manera no se pueden implementar acciones preventivas; al final solamente se logra “maquillar”. Ahora bien, si la dermatitis es tratada de forma rápida (corto plazo) para “intentar erradicarla”, es posible que parezca que se logró eliminar cuando realmente no, si no se erradican las causas; esta siempre va a estar presente, originando exacerbaciones a largo plazo. Bueno, para llegar a esta conclusión desde el punto de vista de medicina, se deben de romper ciertos paradigmas gradualmente, en los cuales usted como médico solamente receta y asume que el paciente va a obtener mejoría con el tratamiento brindado sin pensar en prevenir causas, por ello el médico debe ser prevencionista y mirar más allá de lo que tiene al frente, más allá del escritorio y realizar análisis en equipo y estudios de campo por ende se debe ver el entorno completo. Desde una perspectiva propia, con este ejemplo, se ilustra la lectura de “La Quinta Disciplina de Peter Senge”; donde se expone las disciplinas de una organización compartida. 1. Dominio personal para alcanzar las metas: representado por el médico del trabajo. 2. Modelos mentales: el médico incorpora nuevos modelos a su vida, abre a una revolución paradigmática. 3. Construcción de una visión compartida: involucra al paciente en su visión para alcanzar el propósito o meta. 4. Aprendizaje en equipo: genera trabajo en equipo. 5. La quinta disciplina-pensamiento sistémico: se rompe el paradigma de que el médico es quien tiene todo el conocimiento y puede tratar desde su consultorio, formando un sistema sinérgico,dondetodoslosaportessesumanparalograrlametaejerciendometanoia(cambio de perspectiva o cambio de opinión) sumado a “kaikaku” (disrupción del pensamiento) logrando un sistema dinámico; donde no existe fijación en los hechos, sino que se trabaja en el análisis de las causas, se implementan acciones preventivas a raíz del análisis real de cómo resolver el problema y se plantean soluciones correctivas como implementar equipos de protección personal o realizar cambios en el puesto de trabajo para eliminar los factores o riesgos en este caso específico y por último eliminar el agente que causa la dermatitis sino causa mayor inconveniente en el resto de colaboradores; esto mismo se puede aplicar a nivel gerencial viendo las causas de dermatitis como una oportunidad de mejora no como un problema, eliminando primero los factores que limitan el desarrollo. También dentro de las Leyes de la Quinta Disciplina (Piedra Angular de la Organización Inteligente) de acuerdo con la lectura, se encuentra el fenómeno de corto plazo, con esto solamente se logra maquillar la situación y va a generar un efecto del mismo a largo plazo. Por ende, se debe de ver el sistema como un todo y ayudarse de la retroalimentación (por ejemplo, ya es conocido que en las dermatitis si no se tratan las causas, las mismas recaen y exacerban, lo mismo aplica a la hora de gerenciar una empresa). Para ello se debe ver la información como ciclos de información y no como un diagrama lineal e identificar límites de crecimiento para aplicar la “palanca” y cambiar la conducta del sistema debilitando las limitaciones. Aquí es donde entran los dos caminos; brindar una solución fácil para enmascarar los síntomas de dermatitis, que es como colocar una curita en una herida que requiere sutura, o analizar las causas para resolver el problema. Es en este momento donde el pensamiento sistémico toma su rumbo, el cual consiste en resolver el problema a largo plazo por parte del gerente quien asigna prioridades. 16
  • 17. El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018 PÁG Continuando con el ejemplo mencionado, el médico, quien representa al gerente, debe tener dominio personal expandiendo su aptitud en la búsqueda de aprendizaje y práctica, implementado estrategias para mejorar calidad de vida en el trabajo valorando la dermatitis como una oportunidad de mejora, como una aliada y no como una amenaza, es comprometido y responsable con su trabajo, dejando ver todo el bosque y no solamente el árbol, viendo la raíz de la enfermedad y no solamente el efecto, viendo a través de estructuras. El gerente exitoso tiene equipos de trabajo exitosos con valores, misión y visión claras, creando un fenómeno colectivo para ello se requiere de disciplina de cooperación y diálogo abierto, participativo y reflexivo y capacidad para escuchar las visiones de otros, formando una organización inteligente ayudando a sus colaboradores a desarrollar una visión sistemática y observar las cosas como parte de un sistema. “Los principios de la medicina basada en evidencias son utilizados cada vez más en dermatología clínica para guiar la práctica y la asignación de recursos” (Delong, 2012). Para finalizar, en esta misma línea del ejemplo mencionado, el médico identifica prioridades, se compromete, capacita al paciente y lo hace partícipe sin manipular al mismo, y respalda el desarrollo personal, eso habla del dominio mental en la Teoría Organizacional donde el líder ve a la organización como un sistema completo y se une al colaborador para buscar llegar a una solución. Referencia bibliográfica: Cedeño Gabriel y cols. (julio-setiembre 2014). Patología laboral sensibilizante, respiratoria y cutánea en la industria alimentaria. Medicina y Seguridad del Trabajo. Versión on line recuperado de http://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2014000300007 Delong Laura y cols (2012). Future Directions in Dermatology Quality of Life Measures. En ingles. Dermatologic Clinics Volume 30, Parte 1 Pages 1-204 Peter M. Senge, Roberts Charlotte, Richard Ross, Bryan Smith y Art Kleiner. (2006). La quinta disciplina en la práctica. Estrategias y herramientas para construir la organización abierta al aprendizaje. 2ª edición. Granica. México. Ramírez E. (2017). Lecturas varias epistemológicas. N°7: La Quinta Disciplina de Peter Senge. Recuperado en https://campusvirtual.icap.ac.cr/mod/resource/view.php?id=14209& redirect=1 Zepeda Cesar. (2018). Maestros de la Calidad: Peter Senge Biografía. Recuperado en http://maestrosdelacalidadzj100112.blogspot.com/2012/09/peter- senge-1947- biografia.html 17
  • 18.
  • 19. El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018 PÁG LAGESTIÓNDELRIESGODEDESASTRES COMOPARTEDELASESTRATEGIASDE SEGURIDADYSALUDENELTRABAJOEN LASEMPRESAS Jairo Silva Caballero Profesional en Salud Ocupacional y Representante Legal Soluciones y Gestión Integral S.A.S. – SOLGESIN S.A.S, Celular: +57 317 675 67 39 Correo electrónico: jairo.silva@solgesin.com.co La Seguridad y Salud en el Trabajo, también llamada en algunos países Salud Ocupacional o Prevención de Riesgos Laborales, puede ser un concepto común en el sector empresarial, más para aquellas personas que trabajan y garantizan el debido cumplimiento de estas estrategias al interior de empresas públicas y privadas sin distingo de su tamaño. Sin embargo el concepto de la Gestión del Riesgo de Desastres no es tan común, menos en aquellos país en los cuales no se cuenta con una política relacionada con la prevención y atención de situaciones de emergencia y desastre, incluso en algunos países que existe la política los ciudadanos la ven como responsabilidad del estado. 19
  • 20. El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018PÁG Iniciemos definiendo que es una emergencia y un desastre, en un contexto común muchos entienden como emergencia, el evento pequeño y desastre donde hay muertos, gran cantidad de heridos y destrucción, sin embargo esto es incorrecto, acudiendo a las estrategias lúdicas y andragogicas aclaremos los dos conceptos. Recree en mente dos empresas, la primera de forma responsable cuentan con personal capacitado, recurso económico y diversos elementos tangibles para la atención de eventualidades, entiéndase: camillas, botiquines, extintores, señalización, entre otros y por otra parte una empresa en condiciones opuesta a la primera, la cual no cuenta con talento humano, recursos económico ni logístico para el control de esas situaciones. A las dos empresas se les presenta el mismo tipo de evento, uno de sus trabajadores sufre una herida pequeña en un dedo, por lo tanto cada empresa debe poner a disposición el recurso para atender al trabajador. El concepto correcto de emergencia se orienta a aquel evento que puede ser atendido con la capacidad de respuesta de una persona, empresa o comunidad sin ser superada, para el caso del ejemplo la empresa 1, la cual cuenta con el talento humano, recursos económico y logístico para atender al trabajador, a diferencia del concepto de desastres, en el cual la empresa 2 no cuenta con la capacidad de respuesta necesaria para atender al trabajador viéndose superada y por consiguiente la empresa tendrá que remitir al trabajador a otro lugar donde lo puedan atender o solicitar apoyo a entidades que si cuenten con la capacidad de respuesta necesaria. Es evidente que el evento es el mismo para las dos empresas, el cual puede ser pequeño o grande, lo que cambia es la capacidad de respuesta de cada una, de donde se deriva si la situación se define como emergencia o como desastre. Estos eventos, por lo general, son situaciones que normalmente se dan de manera inesperada, abrupta, alteran la cotidianidad de una persona, empresa o comunidad, a los cuales nadie se encuentra excepto de asumirlos ya que existen un sin número de factores amenazantes en el entorno de origen natural, socio natural, tecnológico, antrópico y biológico que pueden conllevar a su materialización. Es aquí donde inicia la Gestión del Riesgo de Desastres y su relevancia de hacer parte de la Seguridad y Salud en el Trabajo al interior de las empresas. En muchos países de Latinoamérica la Gestión del Riesgo de Desastres es una política de carácter social cuyo beneficio y responsabilidad de aplicación es para todos sus habitantes, sin importar que sean de carácter público, privado o comunitario, cuyo propósito es el de contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las personas, el desarrollo sostenible y la resiliencia de las comunidades. Normalmente la Gestión del Riesgo de Desastres se desarrolla en tres ámbitos, mas halla del nombre que se le sea asignado, el primer ámbito es aquel en el que se identifican las amenazas, se realiza su análisis, evaluación, priorización, monitoreo y socialización, un segundo ámbito en el cual se proponen y ejecutan las diferentes acciones de intervención para prevenir o mitigar los efectos que ocasionan las condiciones de riesgo identificadas y por ultimo un ámbito en el que se plantea la respuesta y recuperación ante la materialización de los riesgos. 20
  • 21. El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018 PÁG Una de las estrategias más comunes en la Seguridad y Salud en el Trabajo de las empresas son los “planes de emergencia y contingencia” los cuales en algunas ocasiones quedan como una rueda sueltadelsistemadegestiónoelsimplecumplimientoaunaexigenciadelanorma,desconociendo que estos documentos y sus estrategias, se derivan de la Gestión del Riesgo de Desastres. En este punto surge una pregunta, ¿cómo garantizar que los planes de emergencia y contingencia de nuestras empresas cumplan con la Gestión del Riesgo de Desastres y no se conviertan en una rueda suelta o en un simple documento extenso para dar cumplimiento a la norma de Seguridad y Salud en el Trabajo?, muy sencillo, a continuación se pueden identificar algunas recomendaciones de que hacer o que no se debe hacer para dar respuesta a la pregunta. Lo que se debe hacer Conocer si en el país se cuenta con una norma o política en Gestión del Riesgo de Desastres, en caso de existir se debe entender y saber interpretar. Conocer si en la normatividad existente acerca de Seguridad y Salud en el Trabajo o similares, se exigen algunas estrategias en relación a emergenciasydesastres,encasodeexistirestán también se debe entender y saber interpretar. Hacerunjuiciosodiagnósticodelascondiciones reales de la empresa y sus actividades, de esta forma se puede determinar realmente que se requiere desde lo documental y la implementación para garantizar la seguridad y bienestar de los trabajadores. Identificar todas las amenazas y factores de riesgo que puedan conllevar a una emergencia o desastre, al interior y exterior de la empresa, realizando un análisis retrospectivo y prospectivo. Establecer medidas de intervención medibles y ejecutables en un periodo de tiempo determinado que permitan prevenir y/o mitigar todas las amenazas o riesgos identificados. Diseñar y documentar el plan requerido en la normatividad, el cual debe estar ajustado a las condiciones reales de operación, organización e infraestructura de la empresa. De acuerdo al análisis de la operación, organización,infraestructura,recursoseincluso las necesidades de la empresa, se debe realizar la implementación del plan con la compra de los recursos necesarios, la capacitación del personal, la socialización del plan, entre otras. Lo que no se debe hacer Descargar una plantilla o modelo de plan de emergencia y contingencia desde internet para luego ser diligenciada con la información de la empresa. Hacer lo mínimo posible para no incurrir en gastos innecesarios y de esta manera cumplir la exigencia de la norma para evitar sanciones. Subestimar algunas condiciones de amenaza o factores de riesgo que se puedan identificar, creyendo que se es muy exagerado al pensar que se pueden presentar y se prefiere asegurar que nunca se materializaran. Establecer medidas de intervención surrealistas o inalcanzables para las amenazas y riesgo identificados. Someter a las empresas a invertir una cantidad de dinero en equipos, dotación, señalización, procesos de capacitación u otras estrategias innecesarias o inadecuadas de acuerdo a la operación, organización e infraestructura. Establecer metodologías para el análisis de amenazas, vulnerabilidad, determinación del riesgo y administración de emergencias, que no son fáciles de entender y aplicar en la empresa. Conformarlabrigadadeemergenciasconpocas personas, sin recursos o capacitarlas en temas que no van relacionados con las amenazas o riesgos identificados en la empresa. 21
  • 22.
  • 23. El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018 PÁG ImportanciadelacreacióndelaNormaqueRegule laOrganizaciónyFuncionamientodelosServicios deSeguridadySaludenelTrabajoenelPerú.“Pero nocualquierNorma,noCualquierServicio” Marcel Capdevielle, Consultor - Prevención de Riesgos Laborales Gallagher Consulting. A través de este artículo, quisiera expresar algunas ideas y pensamientos sobre un tema que me ha tenido un poco ocupado e inquieto. Se trata de los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo (SSST), como lo menciono en el título “No cualquier Servicio” para que me conozcan un poco, soy Venezolano, Profesional del área de la Seguridad, con 12 años de experiencia y tuve la oportunidad de trabajar en el proceso de construcción y discusión de la Norma Técnica NT-03-2016 que regula la Organización y funcionamiento de estos Servicios en mi País, hasta que finalmente fue aprobada por el Ministro del Trabajo en el año 2016; siempre estuve cerca 23
  • 24. El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018PÁG o participando en el proceso porque trabaje en el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL), digamos que el equivalente a la Superintendencia Nacional de Fiscalización (SUNAFIL) en Perú y como ente regulador, tiene entre sus funciones la creación de las Normas Técnicas de Prevención. Revisando un poco la historia, en el año 1985 la Organización Internacional del Trabajo (OIT) emite la recomendación 171 “Sobre los Servicios de Salud en el Trabajo” donde se indica organización y funciones de esta instancia y mas cerca a esta fecha y tropicalizado tenemos la Ley 29783 de Perú, sobre Seguridad y Salud en el Trabajo, que en su articulo 36 establece la obligatoriedad de los empleadores de organizar estos servicios “Propios” o “Común” sin embargo este es un territorio casi virgen, porque a pesar que existe un anteproyecto de Norma, aun no hay una regulación que precise por ejemplo ¿Qué se define como SSST?, ¿Qué es un Servicio Propio?, ¿Qué es un Servicio Común? ¿Qué disciplinas lo integran?, ¿Qué Funciones debe tener cada integrante por competencias?, ¿Qué criterios hay que considerar para organizar ServiciosPropiosoComún?,¿DóndedebenestarubicadoslosSSST?,¿Quédedicacióndeben tener sus integrantes por Centro de Trabajo?, ¿Qué requisitos deben cumplir las personas que integran los SSST? Y muchas otras preguntas que por tiempo y espacio no voy a mencionar. Por otro lado, quienes tenemos algo de experiencia en esta área tan apasionante, como es la SeguridadySaludenelTrabajo,entendemosloimportantequeesdarrespuestasaesasinterrogantes, porque a pesar que la Ley otorga la Responsabilidad al empleador de su cumplimiento, los que Planificamos, ejecutamos y hacemos seguimiento, somos nosotros, los Prevencionistas de Riesgos en sus distintos niveles, por lo tanto es de vital importancia esclarecer todo y no dejar espacios a la duda o a la ambigüedad; entendiendo también que no es tarea fácil, pero hay que apresurar el paso porque los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo, son la columna vertebral en el diseño e implementación de un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, para diagnosticar y establecer controles, asegurando primeramente los procesos y siendo estrategas para llegar al objetivo principal que es instaurar una cultura preventiva, promoviendo que los seres humanos piensen y actúen de forma segura y saludable. Ahora bien, viendo el lado positivo del asunto, de aun no poseer una norma al respecto, nuestra generación tiene un papel trascendental en ajustar el marco normativo e incorporar los emprendimientos de muchos colegas como requisitos de obligatorio cumplimiento, para romper un poco con los esquemas tradicionales y los dogmas propios de la Academia, que hereditariamente se han venido manejando y que en su momento dieron buenos resultados, sin embargo, es necesario ajustarse a la modernidad. Hace unos cuantos meses leí un artículo en el periódico Digital ABC de Madrid, cuyo título captó mi atención, dice “El desafío de las empresas: Adaptarse a los <millennials> o morir” de allí en adelante cambie mi percepción de muchas cosas; contextualizando un poco, “Millennials” es el término que se ha usado para definir a la generación que nació entre los años 1980 – 2000 aproximadamente, quienes han usufructuado las nuevas tecnologías, teléfonos celulares, computadores, teléfonos inteligentes, tablet, entre otros equipos y accesorios; con gustos particulares y en algunos casos poco formales; esta generación muchos la describen como irreverentes, inquietos, inestables, desequilibrados yo por el contrario la defino como emprendedores apasionados, creadores, personas conectadas consigo mismas, con su felicidad y que pueden hacer de este mundo un mejor lugar para vivir, este tema fue muy mencionado a propósito de la campaña de la OIT para este 2018, que tiene que ver con promover generaciones seguras y saludables, escuche a muchos conferencista hablar de los “Baby Boomers” “Generación X” y “Millennials”. Del análisis particular del caso, los Prevencionistas de Riesgos, tenemos el desafío de atender en nuestro trabajo a 2 o incluso 3 generaciones totalmente distintas, personas con patrones de 24
  • 25. El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018 PÁG conducta y comportamientos diferentes, pero que debemos incorporar e integrar, creando una mezcla del valor que aportan todas las generaciones. Ahora ¿Cómo lo logramos? Es la gran pregunta y es aquí donde se debe incorporar el Estado para dar respuesta a esta realidad tan compleja. En busca de una solución, muchos emprendedores han creado propuestas como estrategia que permita alcanzar los objetivos; me tomo el permiso de hablar de la “Ludo prevención” por ejemplo, aprender jugando, técnica que con un uso equilibrado puede dar buenos resultados y últimamente ha estado muy de moda, ¿Qué tal si en la Norma que regule la organización y funcionamiento de los SSST, se tome como técnica obligatoria?, ¿Qué tal si las autoridades del Trabajo, se tomen un tiempo y realicen concursos y tomen en cuenta este tipo de emprendimientos para ser incorporados como Políticas de Estado? Porque, así como este, hay muchos, yendo un poco más allá, existen también aplicaciones web compatibles con distintos sistemas operativos, que nos permiten estudiar y aprender desde nuestros dispositivos móviles y usando diferentes técnicas, claro tampoco hay que dejar de un lado las técnicas tradicionales teniendo en cuenta la accesibilidad a los dispositivos, pero hay que ir pensando en adaptarnos a la modernidad. En conclusión, se hace de vital importancia la creación de la Norma que regule la Organización y funcionamiento de los SSST, como estructura multidisciplinaria del empleador; para el diseño e implementación de los Sistemas de Gestión en esta área. Se necesita una norma que se adapte a las complejidades que muestra esta nueva era y que se consideren los proyectos factibles para que sean incorporados a ella, para lo cual el Estado debe abrir espacios de dialogo y participación, dándole oportunidad a los emprendedores de presentar sus técnicas y proyectos para crear “No cualquier Norma, no cualquier Servicio”. Seamos pioneros y construyamos nuevas historias. Hasta la próxima. 25
  • 26. El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018PÁG Estrategiasdeintervención parareducirelimpacto psicológicodelMobbing Alfonso Millán, Vicepresidente de la Asociación Interdisciplinaria de Salud Ocupacional e Higiene de México A.C. (AISOHMEX A.C.), Gerente Salud Ocupacional en FAC. Desarrollo y Aplicación de Soluciones. Coord. Orientación Psicológica en Armonía Familiar IAP. Psicólogo Industrial con Maestrías en Prevención de Riesgos Laborales. Alfonso Millán, Vicepresidente de la Asociación Interdisciplinaria de Salud Ocupacional e Higiene de México A.C. (AISOHMEX A.C.), Gerente Salud Ocupacional en FAC. Desarrollo y Aplicación de Soluciones.Coord.OrientaciónPsicológicaenArmoníaFamiliarIAP.PsicólogoIndustrialconMaestrías en Prevención de Riesgos Laborales. Con el paso de los años y los cambios que se han dado en las sociedades debido a la tecnología y el cambio de los valores en la sociedad, se ha ido dando una evolución en las actividades laborales, de lo cual se ha tenido un impacto favorable sobre la disminución de algunas enfermedades laborales, pero por otro lado han salido a relucir otras nuevas. Esta situación puede deberse, entre otros factores al desarrollo de nuevos ámbitos de trabajo, nuevos procedimientos, entornos laborales, productos, que han tenido como consecuencia la aparición de nuevas patologías y riesgos laborales de los cuales se ha estado investigando como prevenirlos. Cada día se ha suscitado más interés en la importancia de los riesgos psicosociales, sobre los cuales se ha estado trabajando en desarrollar diversas estrategias de evaluación e intervención, para mitigar los efectos negativos que se tienen sobre la organización y la salud de los trabajadores. Y es por eso que las autoridades y expertos en la materia han conjuntado esfuerzos para crear una legislación sobre dicho factor. 26
  • 27. El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018 PÁG Tomando en cuenta esto según el comité mixto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Organización Mundial de la Salud (OMS), nos dicen que los factores psicosociales: “consisten en interacciones entre, por una parte, el trabajo, el medio ambiente y las condiciones de organización, y por la otra, las capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura y su situación personal fuera del trabajo, todo lo cual, a través de percepciones y experiencias, pueden influir en la salud, el rendimiento y la satisfacción en el trabajo” Por otro lado en la legislación de nuestro país, ya se contemplan estos factores dentro de la valoración de las condiciones de trabajo, los cuales según el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo, se definen como: “Aquéllos que pueden provocar trastornos de ansiedad, no orgánicos del ciclo sueño-vigilia y de estrés grave y de adaptación, derivado de la naturaleza de las funciones del puesto de trabajo, el tipo de jornada laboral y la exposición a acontecimientos traumáticos severos o a actos de Violencia Laboral, por el trabajo desarrollado”. Por lo que podemos observar que intervienen el ambiente y el clima laboral, y es inevitable tomar en cuenta las condiciones de trabajo, bienestar y prevención de accidentes, lo que nos ha llevado a considerar que el clima laboral y la salud tienen una estrecha relación, que vemos reflejado en los factores psicosociales dentro de los procesos de trabajo, sin importar si son cuestiones de oficina o grandes producciones industriales. Donde se establecen los contextos de espacio y tiempo en los cuales el trabajador desempeña su función teniendo una interacción de forma individual o en grupo, o ambas, lo que permite que estos contextospuedanseranalizadospor diversasdisciplinasenfocadasalaseguridadysaludeneltrabajo como son: la psicología, medicina, ergonomía, sociología, entre otras. El “mobbing” o acoso psicológico en el trabajo, es una situación que se da en el trabajo, en la que un individuo o varios, ejercen violencia psicológica de manera sistemática y repetida (al menos una vez a la semana) sobre otro individuo o individuos, durante un periodo de tiempo prolongado (al menos 6 meses). Comoconsecuenciadeestosevandestruyendolasredesdecomunicaciónylareputacióndelavíctima, y provocando desmotivación laboral que va mermando su desempeño así como la relación con los mismos compañeros de trabajo. Los acosadores pueden ser compañeros de trabajo, superiores o subordinados, y este comportamiento afecta a trabajadores de cualquier tipo organización, es decir que éste fenómeno no distingue entre empresas pequeñas, medianas, nacionales o trasnacionales. Existe un mayor riesgo de sufrir mobbing en las mujeres, trabajadores jóvenes y aquellos con mayor antigüedad. Teniendo una mayor propensión los sectores de servicios, la salud y la educación. De igual forma los jefes también pueden ser víctimas del mobbing. Enocasioneslasvíctimassuelenserlaspersonasmáscreativas,éticasycompetentesdelentornolaboral, por lo que por un tipo de recelo se les llega a molestar, intentando eliminar la posible competencia, ya que los sienten como una amenaza para su propia posición dentro de la empresa. Elmobbingpuedetenerunefectodevastadorenlamoralyelrendimientodelasvíctimas,yprovocaun intenso malestar. A continuación se muestran las consecuencias del mobbing para aquellas personas que lo sufren: 27
  • 28. El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018PÁG • Deterioro de la autoestima y de la confianza en sí mismo, tanto a nivel personal como laboral • Sentimientos de culpa • Insomnio • Hipervigilancia • Fatiga • Cambios de personalidad • Dificultades de concentración irritabilidad • Depresión • Ansiedad • Recuerdos y sueños recurrentes de los acontecimientos traumáticos • Sensación de estar reviviendo la experiencia traumática, alucinaciones, flashbacks… • Malestar intenso al empezar un nuevo trabajo • Reducción del interés en las actividades cotidianas, sociales o de ocio • Sensación de desapego respecto a los demás y restricción de las emociones y la vida afectiva • Pesimismo • Sentimientos de fracaso y frustración El mobbing no incluye acoso físico colectivo sobre el trabajador que es la víctima. En cambio, se centra en perturbar su vida interior. Pero el costo emocional es tan grande que puede tener consecuencias físicas, pues puede provocar estrés, y por tanto sus síntomas físicos. Por ejemplo, dolores de cabeza, problemas gastrointestinales, hipertensión, etc. El objetivo de este trabajo fue analizar el acoso y violencia psicológica en el trabajo o mobbing para exponer las formas de maltrato y abusos psicológicos causados por los perpetradores en los entornos laborales dentro de las Instituciones de Asistencia Privada de la Ciudad de México, para poder desarrollar una estrategia de intervención que permita desarrollar entornos saludables en el trabajo y eldesarrollodeestrategiasdeafrontamientoacadaunodelosindividuosanteestetipodesituaciones. METODOLOGÍA Participantes Para fines de esta investigación se trabajó con 7 instituciones de asistencia privada de la Ciudad de México, que decidieron participar de forma voluntaria, en la cual se aplicaron 126 Test a los diferentes niveles de las distintas instituciones, de los cuales 64.62% eran mujeres y el 35.38% eran hombres, para hacer el sondeo de la situación de las instituciones respecto a dicho tema se utilizó el Inventario de Violencia y Acoso Psicológico en el Trabajo (IAVAPT-PANDO) el cual es un instrumento que contiene una validez y confiablidad en población mexicana, lo que nos permite tener resultados totalmente válidos. Instituciones Las Instituciones de asistencia privada (IAP) son aquellas entidades que tiene personalidad jurídica y patrimonio propio. Trabajan sin fines de lucro y están integradas por particulares, con el objeto de brindar servicios asistenciales en alguna de las siguientes áreas: salud, educación, discapacidad, rehabilitación de personas con problemas de adicciones, ancianos desamparados, niños en situación de calle o huérfanos y actividades de asistencia social. Existen instituciones de asistencia y de manejo social privada en 16 estados de la República Mexicana; Instrumento El Inventario de Violencia y Acoso Psicológico en el Trabajo (IVAPT-PANDO) es un test elaborado por el profesor Manuel Pando con el fin de generar diagnósticos más certeros de la presencia o ausencia del acoso psicológico en el escenario laboral. Para logrHar esto, el IVAPT-PANDO, a diferencia de otras 28
  • 29. El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018 PÁG escalas existentes, fue diseñado para determinar si los comportamientos de violencia psicológica incluyen el daño deliberado (intencionalidad) a la víctima, lo cual, sumado a la medición de su presencia y continuidad, hacen posible un diagnóstico más rico en sus contenidos. Laescalasecomponede22reactivosqueplanteanunaaseveraciónsobrealgúnelementoconstituyente del acoso, y a continuación, en una primera columna, se solicita que se señale la frecuencia del comportamiento; en este apartado se proporcionan cinco opciones de respuesta (de 0 = nunca, a 4 = muy frecuentemente). Esta columna indica la presencia de conductas de violencia psicológica, así como su duración e intensidad. Luego, en una segunda columna, se solicita que se señale la frecuencia de este comportamiento con relación a los compañeros de trabajo, lo que permite determinar la percepción de acoso psicológico y, por ende, si el daño causado es deliberado o si son prácticas organizacionales habituales, lo que aporta una evaluación más precisa de aquél. En esta columna se ofrecen tres opciones de respuesta: 1, menos que a mis compañeros, 2, igual que a mis compañeros y 3, más que a mis compañeros. Por último, tras completar el test, se solicita señalar quiénes son los que realizan las conductas contenidas en los reactivos, donde aparecen superiores, compañeros y subordinados; esto se utiliza solamente para determinar el tipo de acoso (ascendente, descendiente u horizontal). Procedimiento El procedimiento para la aplicación del test consistió ir a cada una de las instituciones y aplicar el instrumentoenunaulaendondecupierantodoslostrabajadoresdelasmismas,secontemplóunahora para dicha aplicación, y la recepción de los test, se dio sin observar las respuestas introduciéndolos en unsobreparaguardarlaconfidencialidad.Selesdioaconocerasimismoelobjetivodelainvestigación además de especificar que era de carácter voluntario, y se respondió a sus inquietudes que surgieron. Esto se realizó en la primera aplicación del test o fase diagnóstica. En cuanto a las instrucciones incorporadas en el test, estas fueron las siguientes: “El cuestionario que está usted a punto de contestar, tiene como intención conocer algunos aspectos de las relaciones psicológicas en el lugar de trabajo, para ello se requiere que conteste los dos incisos con sus preguntas” “El primero, que es el inciso (a) se refiere a con qué frecuencia ocurre lo que se pregunta y el segundo inciso (b) que se refiere a la frecuencia con que le ocurre respecto a sus compañeros” y por último para determinar el tipo de acoso se solicitó poner una marca en las personas que producen las cosas arriba mencionados. Se recalcó verbalmente que toda la información sería confidencial y sólo podría ser utilizada por personascalificadasyúnicamenteconfinesinvestigativos,ademásdehacerhincapiéenquesedebían contestar todas las preguntas. Es importante mencionar que el 23.08% de las personas que se les entregó el inventario se negaron a contestarlo por diversos motivos personales y algunos institucionales, el 6. 92% contestaron pero de manera incorrecta y solo el 70% de la población contestó correctamente (Cuadro 1). Cuadro 1 Categorias N° Porcentaje META 29
  • 30. El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018PÁG Gráfica 1. Presencia de violencia psicológica, intensidad de violencia y acoso psicológico. Como podemos observar después de la aplicación diagnóstica un 69.23% de los evaluados mencionan que el tipo de acoso es descendente, un 68.13% de forma horizontal y solo 31.87% de forma ascenderte (Cuadro 2). Etapa de Intervención Después de la aplicación de la etapa diagnóstica y observando que dentro de las instituciones participantes existe la presencia de violencia psicológica dentro del trabajo con una intensidad predominantemente media, se decidió realizar una intervención de 8 horas, que aunque si bien las hubo?muchadisposicióneltiempoenelquesepermitelaintervenciónesmuyescaso.Apartirdelacual se divide en 4 talleres interactivos de 2 horas cada uno en el que nos enfocamos en 4 áreas principales, que permitieron brindar a los y las asistentes herramientas para intentar mitigar las consecuencias que este fenómeno propicia. El fenómeno del acoso y violencia psicológica en el trabajo, ha ido en aumento los últimos años, por lo que se ha generado una gran preocupación por parte de los expertos en realizar estudios respecto a esta problemática, por ejemplo Durán Iniesta y colaboradores, incursionaron en la “relación que existe entre la capacidad de comunicación asertiva y el acoso moral en el trabajo” ya que las consecuencias de éste pueden llegar a ser graves. Se ha observados que las consecuencias son diferentes debido a las diferencias en los estilos de afrontamiento con los que cuentas las personas. Y es así como se considera que la comunicación asertiva es una de las características de personalidad que pueden llegar a influir en la capacidad de afrontar el acoso psicológico dentro del trabajo. Cuadro 2 Clasificación Porcentaje Descendente 69,23% Horizontal 68,13% Ascendente 31,87% Tipo de Acoso 30
  • 31. El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018 PÁG El estudio de Durán Iniesta y Colaboradores, permitió arrojar evidencia empírica de la relación entre la comunicación asertiva y la probabilidad de ser víctima de sufrir acoso psicológico en el trabajo. El 1er eje que se tomó en cuenta de acuerdo a estudios previos es la comunicación asertiva en la cual se dan a conocer los diferentes tipos de comunicación, para que el individuo pueda identificarlas así como aprender técnicas para mejorar la comunicación, es decir, que pueda responder de forma asertiva incluso ante las intimidaciones que pueda sufrir en caso de ser la víctima o si el victimario también cambia su tipo de comunicación, para evitar que se sigan suscitando casos de violencia verbal y conciliemos una comunicación más asertiva, se llevó a cabo dentro de las aulas de las mismas instituciones lo que nos permitió trabajar con casos reales y confrontar la situación de esta manera, aprendiendo así a comunicarse de forma asertiva sin importar lo que esté sucediendo. Como sabemos, el conflicto es un proceso que se origina cuando una persona entiende que otra ha afectado o está a punto de afectar algunos de sus objetivos o intereses, en el caso de “Moobing” tanto la víctima o victimario, presentan conflictos internos. Como por ejemplo, perciben que sus objetivos son incompatibles y se presenta un sentido de amenaza, por lo que el victimario tratará de pasar por encimadelsuvíctima.Esteseríanuestro2°eje:Manejodeconflictos,quevaenlazadoconelejeanterior ya que para poder resolver los conflictos es de suma importancia tener una comunicación asertiva. Dentro de las organizaciones y en cualquier ámbito de nuestro diario vivir el conflicto es algo normal, se considera como parte de la vida, dada por la naturaleza del hombre que ha ido desarrollando a través de sus diversas culturas, muchos están acostumbrados a resolver los conflictos de una forma hostil y agresiva, esto muchas veces lo confunden o justifican diciendo que la persona tiene carácter, o por su posición dentro de la empresa lo permiten, justificándolo diciendo “es que es mi jefe” y como se pudo observar en la etapa diagnóstica el acoso psicológico que más se da es de forma descendente, mientras que otros lo manejan de manera más práctica y pacífica, evidenciando que cada persona tiene una forma distinta de reaccionar ante una situación similar, y es por esta razón que elegimos trabajar sobre este aspecto. Debemos ser conscientes de que los conflictos siempre van a existir, por lo tanto, lo importante es la forma como reaccionamos a ellos. Por lo que en primera instancia se hace ver el conflicto como algo distinto, más que como un problema lo observamos como una oportunidad de cambio que permita un crecimiento individual y grupal dentro de las instituciones, ya que no podemos evitar o controlar que una situación nos cause enojo, pero si se puede manejar el tiempo que ese enojo permanezca en nosotros. El individuo debe mostrar su capacidad de levantarse del enojo. En el manejo de las diferencias que generan los conflictos, es de vital importancia el tono de voz con el cual nos dirigimos a los demás, ya que un descontrol en tus emociones puede agravar el problema aún más. La actitud que más ayuda a enfrentar los conflictos es prepararse ante su inminente aparición. Y estas herramientas se fueron desarrollando con la intervención en el primer eje, reforzándolo con este segundo eje que también se trabajó en 2 horas. Esto permitió que ellos mismos diseñaran estrategias que contribuyan a solucionar sus conflictos personales y grupales, mejorando así el clima laboral y por supuesto su desempeño, enfocándose a ambientes de trabajo saludables y una vida digna dentro de los mismos centros de trabajo. El primer día de intervención se trabajaron estos dos ejes, dando un descanso cada dos horas para evitar que perdieran interés los asistentes y no pusieran atención en lo que seguía la segunda hora. Al siguiente día de igual forma se trabajaron por otras 4 horas efectivas los siguientes dos ejes, y así contemplar una intervención de 8 horas efectivas. 31
  • 32. El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018PÁG Derivado de las consecuencias que sufren las víctimas de acoso psicológico, la situación de estrés crónico a la que se ven sometidas acarrea toda una serie de consecuencias negativas que afectan a su estado psicológico, por lo que es importante, desarrollar en las víctimas estrategias de control y manejo de estrés que les permitan liberar la carga emocional y psicológica que implica esto. Este es nuestro 3er eje que trabajamos. Tomandoencuentaelcontextodeltrabajoylascaracterísticaspersonales,lasvíctimasdebenentrenarse en diversas estrategias de comunicación asertiva, manejo de conflictos, técnicas de relajación, realizar algún tipo de actividad física, tomar descansos, dormir adecuadamente (7 u 8 horas diarias) entre otras, que les permitan relajarse y seguir hacia adelante. Unodelosaspectosimportantesquesetomóencuentaeselcontextodelaciudaddondeseencuentran lasinstitucionesyactividadesquerealizanenprodelbienestardelasociedad,yloqueimplicarespecto al acoso y violencia psicológica que se presupone como una forma característica del estrés laboral, por lo que se decidió trabajar con ellos en comprender cuales son los estresores que impactan en su salud, además de aprender técnicas de manejo y control del estrés y poder realizar un plan anti estrés, que le permita prevenir daños en su salud. Por otro lado la Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud mental “como un estado de bienestar en el cual el individuo consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, trabajar de forma productiva y fructífera y tener la capacidad para hacer contribuciones a la comunidad”. Esta definición, conocida como la visión posi¬tiva de la salud mental, se da gracias a los cambios ocurridos en el campo de la sa¬lud desde finales de la década de los años 40, producto de la institucionalización del concepto de calidad de vida, lo que impli¬có la inclusión en la agenda política de acciones que canalizaran la responsabili¬dad de los Estados en la búsqueda del bienestar de las personas. En el informe que se realizó sobre pro¬moción de la salud mental del año 2004, la OMS identifica una serie de enfo¬ques utilizados en la comprensión de lo que se denomina “salud mental positi¬va” (SMP) y los reconoce como esfuerzos necesarios en la construcción de una mirada de la salud mental que se aleja de los modelos biomédico y comporta¬mental. Por lo que a través de este 4° y último eje se buscó brindar técnicas que le permitan trabajar bajo un estado de Salud Mental Sano a través de la psicología positiva. Se utilizaron láminas en power point como apoyo, sin embargo, no fue una conferencia o charla donde los asistentes solo escuchaban, sino que se desarrollaron diversas técnicas enfocadas al aprendizaje acelerado buscando la transformación de los asistentes. También se proporcionaron manuales de trabajo para cada uno de los asistentes, se otorgaba uno por cada eje que se vio, ver cuadro 3, ciclo de talleres de intervención. Por otro lado en cuestión al desarrollo de la metodología de aprendizaje acelerado que se utilizaron de tal forma que las actividades que se realizaron para trabajar con los 3 tipos de personas que se tuvieron en las instituciones como son: • Las personas quinestésicas, quienes tienen una mayor producción de adrenalina, para los quienes se desarrollaron actividades como repasar las láminas que se hicieron en los • Las personas visuales, quienes tienen una mayor producción de serotonina, para quienes se usaron técnicas como presentación en power point además de usar hojas de rotafolio. • Las personas auditivas para la cual se utilizaron materiales auditivos para poder desarrollar sus habilidades. 32
  • 33. El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018 PÁG Todos los talleres se llevaron a cabo combinando distintas técnicas. Incluso se desarrollaron acrósticos con los conceptos más importantes para que los participantes los aprendieran. También se utilizó para el desarrollo metas y objetivos que cada uno de los participantes se planteó durante los diversos talleres que se brindaran se realizaron con metodología “SMART” es decir, que los objetivos sean: • Específicas, • Medibles, • Alcanzables, • Orientadas a resultados y, • Con tiempo. Se trabajaron metas y objetivos en diferentes áreas de su vida, además de trabajar en temporalidades a corto, mediano y a largo plazo. Esto permitió a los participantes fortalecer las habilidades adquiridas durante los talleres. Etapa de evaluación de la intervención Re-test IVAPT-PANDO Posterior a la intervención, 4 meses después se aplicó nuevamente el Inventario de Violencia y Acoso Psicológico en el Trabajo (IAVAPT-PANDO) en modo re-test, se observaron los siguientes resultados: 98.61% de los trabajadores fueron víctimas de violencia psicológica en el trabajo, pero solo el 33.33% de la población total de la muestra de trabajadores reportaron haber sufrido tal violencia con una intensidad media o alta, además, de que solo el 9.73% de la muestra sufrió acoso psicológico en un nivel alto o medio(Gráfica 2). 33
  • 34. El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018PÁG Gráfica 2. Presencia de violencia psicológica, intensidad de violencia y acoso psicológico. Al realizar el Re-Test sigue manteniendo un mayor porcentaje el tipo de acoso descendente con un 79.17%, un 52.78% de forma horizontal y sólo 31.94% de forma ascenderte (Cuadro 3). Discusión Haciendo una comparativa de las evaluaciones se observa de la siguiente manera: Durante la comparación de la aplicación del Test diagnóstico y la recopilación del Re-Test después de la intervención que se realizó, se pudo observar que no hay un cambio significativo entre ellas respecto a la presencia de violencia en el trabajo en donde se plasma una presencia alta con un 76% y 79% de la población respectivamente y solo un 24% y 21% mencionan tener una presencia media, baja o nula, este incremento se detectó que se dio debido a que algunas personas no habían considerado que la situación que vivían está considerado como violencia psicológica, esto se da por supuestas relaciones de amistad o compadrazgo (Gráfica 3). Cuadro 3 Clasificación Porcentaje Descendente 79,17% Horizontal 52,78% Ascendente 31,94% Tipo de Acoso 34
  • 35. El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018 PÁG Gráfica 3 . HPresencia de violencia psicológica en el Trabajo Por otro lado se tuvo un impacto positivo y significativo respecto a la intensidad de la violencia psicológica en el trabajo, en donde se observó en ambos casos, que sólo el 10% y 14% se cuentan con casos con una alta intensidad, es decir existen casos específicos en los que hay que poner especial atención y necesitan ser atendidos de forma individual, sin embargo, gracias a la intervención se dio un cambio importante en la intensidad, cambiando de una intensidad media a una intensidad baja o nula. En donde en primera instancia teníamos el 74% con una intensidad media y un 12% en una situación de baja o nula intensidad, y por el otro lado considerando que el impacto que tuvo la intervención sobre aspectos de comunicación asertiva, manejo de conflictos, manejo y control de estrés y psicología positiva en el trabajo, la intensidad se redujo a solamente el 23% en una intensidad media,teniendoasí lamayoríadenuestramuestra enunintensidadbajaonulaendondeserepresenta por un 67%. Gráfica 5. Presencia Acoso Psicológico en el Trabajo CONCLUSIONES GENERALES Antes que nada, recordemos que estamos trabajando con personas, es decir que van más allá de los números, y el mobbing afecta a todo su entorno, no solo laboral, sino familiar y social, de ahí su importancia. LamentablementeconesteestudionosoloconfirmamoslapresenciademobbingenlasIAPestudiadas, sino su presencia en un porcentaje importante de trabajadores, por lo que nuestro objetivo principal debe ser llevar a cero manifestaciones de mobbing, no solo en IAP sino en cualquier empresa. 35
  • 36. El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018PÁG Con las estrategias de intervención aplicadas pudimos observar el impacto positivo de las mismas, y aunque fue muy significativo en la intensidad de la violencia psicológica, no olvidemos que los pequeños cambios en el acoso psicológico no son solo un porcentaje, sino que son personas que viven el mobbing y debe resolverse a cero. Por otro lado, con el porcentaje cada vez mayor sobre la percepción de la violencia psicológica, se confirma que culturalmente estamos acostumbrados a ciertos niveles permisibles de violencia, por lo tanto no necesariamente lo consideramos acoso psicológico, hasta que nos damos cuenta de que efectivamente lo es. EsteestudioseiniciócomounproyectopilotoparaidentificaryatenderelmobbingpresenteenlasIAPen el que, según los resultados, hubo cambios positivos e importantes en el impacto del mobbing, incluso con este breve período de aplicación. Lo que confirma que es factible desarrollar un plan a mediano y largo plazo para implantar en las IAP de manera permanente, para desplegar las herramientas que se utilizaron durante esta intervención. Referencias Bibliografía Arias Orduña AV, Morales Domínguez JF, Nouvilas Pallejá E, Martínez-Rubio JL. Psicología Social Aplicada. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2012. Contreras, S. (2017). Webinar. El mobbing en la empresa: una valoración objetiva (Webinar). DuránIniesta,Josefa;VillanuevaRío,Ma.AngelesyGarcíaSánchez,Lourdes,Relaciónentrelacapacidad de comunicación asertiva y acoso moral en el trabajo, Gestión Práctica de Riesgos Laborales, No. 27, pág. 46, Mayo 2006. El delito de acoso laboral. (2016). Abógalo. Recuperado en: http://www.abogalo.com/el-delito-de- acoso-laboral-cuando-se-produce/ FuentesV.RocíoyLaraP.Eleazar.(2011)."Acosolaboralomobbing y fibromialgia", Revista de Medicina Social, vol. 6, número 4, octubre-diceimbre, pp. 297-234. Hirigoyen, M.F. (2088). El acosomoral en el trabajo. Distinguirlo verdadero de lo falso Buenos Aires:Paidós. Hostigamiento en el trabajo en Estados Unidos. (2014).GrupoMedLegal. Disponible en: https:// grupomedlegal.com/blog/hostigamiento-en-el-trabajo-en-estados-unidos-usa/ Leymann, Heinz. (1996). "Contenido y desarrollo del acoso grupalk moral ("Mobbing") en el trabajo. European Journal of Word and Organizational Psychology". [en línea] disponible en: http://www. mobbingportal.com/leymann.html Meler,Irene.(2012)."Construccióndelasubjetividadyactitudesanteeltrabajo:diferenciasysimilitudes entre los géneros", en : Subjetividad y Procesos Cognitivos, vol. 16, No. 2, 2012, pp. 70-94 Organización Mundial de la Salud (OMS). OMS | Salud mental: un estado de bienes¬tar [Internet], 2013. Disponibleen:http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/Accesoel25deoctubrede2015 Organización Mundial de la Salud, Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias, Fundación Victorian para la Promoción de la Salud (VicHealth), Universidad de Melbourne. Promoción de la Salud Mental: conceptos, evidencia emergente, práctica: informe compendia¬do [Internet]. Ginebra: OrganizaciónMundialdelaSalud;2004.Disponibleen:http://www.who.int/mental_health/evidence/ 36
  • 37. El Prevencionista Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo Edición 37 Año 2018 PÁG promocion_de_la_salud_mental RamosHernández,L.(2014).¿CómoactuaranteelacosolaboraloMobbing?.SDPnoticias.Recuperado en: http://www.sdpnoticias.com/columnas/2014/01/12/como-actuar-ante-el-acoso-laboral-o-mobbing Restrepo Ochoa DA, Jaramillo E. JC. Concepciones de salud mental en el cam¬po de la salud pública. Rev. Fac Nac Salud Pública. 2012;30(2):202-11. Uribe Prado, J. (2011). Violencia y acoso en el trabajo: mobbing, México: Manual Moderno. 80 por ciento de mexicanos ha sufrido acoso laboral (2015). "Piensa y Trabaja" Recuperado en: http:// www.udg.mx/es/noticia/80-por-ciento-de-mexicanos-ha-sufrido-acoso-laboral 37
  • 38.
  • 39. REVISTA ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PrevencionistaEl Contáctenos: info@apdr.org.pe