Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Suministro de combustible de origen local y con garantía de calidad

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité

Les vidéos YouTube ne sont plus prises en charge sur SlideShare

Regarder la vidéo sur YouTube

Suministro de combustible de origen
local y con garantía de calidad
Eduardo Naranjo Pastor Francisco Ramón López Serrano
J...
Suministro de combustible de origen local y con garantía de calidad
2
1. Suministro de combustible de origen local
1.1.- C...

Les vidéos YouTube ne sont plus prises en charge sur SlideShare

Regarder la vidéo sur YouTube

Consultez-les par la suite

1 sur 36 Publicité

Suministro de combustible de origen local y con garantía de calidad

Télécharger pour lire hors ligne

Presentación realizada por Eduardo Naranjo Pastor y Francisco Ramón López Serrano de Erta S.A., en el Congreso de Bioenergía "Instalaciones y Redes de Calor con Biomasa para Uso Público" celebrado el 13 de diciembre de 2018 en Cuenca. www.congresobioenergia.org

Energías Renovables Tarazona S.A., nace en Tarazona de la Mancha (Albacete), donde se ubica su planta de producción de pellets de biomasa agroforestal y cogeneración, con el objetivo de ocupar un puesto relevante en el mercado nacional de las energías renovables. Su planta tiene una capacidad de producción de 50.000 Tn anuales de pellets.

Presentación realizada por Eduardo Naranjo Pastor y Francisco Ramón López Serrano de Erta S.A., en el Congreso de Bioenergía "Instalaciones y Redes de Calor con Biomasa para Uso Público" celebrado el 13 de diciembre de 2018 en Cuenca. www.congresobioenergia.org

Energías Renovables Tarazona S.A., nace en Tarazona de la Mancha (Albacete), donde se ubica su planta de producción de pellets de biomasa agroforestal y cogeneración, con el objetivo de ocupar un puesto relevante en el mercado nacional de las energías renovables. Su planta tiene una capacidad de producción de 50.000 Tn anuales de pellets.

Publicité
Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à Suministro de combustible de origen local y con garantía de calidad (20)

Publicité

Plus par AVEBIOM (20)

Plus récents (20)

Publicité

Suministro de combustible de origen local y con garantía de calidad

  1. 1. Suministro de combustible de origen local y con garantía de calidad Eduardo Naranjo Pastor Francisco Ramón López Serrano Jefe de producción de ERTA SA Consejero ERTA SA. Investigador UCLM
  2. 2. Suministro de combustible de origen local y con garantía de calidad 2 1. Suministro de combustible de origen local 1.1.- Contribución de la biomasa a la mitigación. ¿En que emplear la biomasa? 1.2.- ¿Cuál es el techo de la biomasa en su papel mitigador? 1.3.- ¿Se puede alcanzar una estrategia global del sector de la biomasa/madera donde todos ganen?. ¿Simbiosis?. 2. Industria de aprovechamiento de la biomasa agroforestal: peletización 3. Garantía de calidad Índice
  3. 3. 3 Suministro de combustible de origen local y con garantía de calidad 1. Suministro de combustible de origen local ASTILLA O PELLETS PARA PRODUCCIÓN DE CALOR HUELLA DE CARBONO ¿Por qué? 1.1. Contribución de la biomasa a la mitigación ¿En que emplear la biomasa ?
  4. 4. 4 Suministro de combustible de origen local y con garantía de calidad 1.1. Contribución de la biomasa a la mitigación ¿En que emplear la biomasa ?
  5. 5. 5 Suministro de combustible de origen local y con garantía de calidad Distribución producto elaborado Transporte materias primas a planta 62 %31 %7% Construcción planta y equipamiento Compra de bienes y servicios Transporte trabajadores 1.1. Contribución de la biomasa a la mitigación ¿En que emplear la biomasa ? Comprar y vender lo más cerca posible ¡COMBUSTIBLE DE ORIGEN LOCAL!
  6. 6. 6 Suministro de combustible de origen local y con garantía de calidad COMPARACIÓN EMISIONES GEI fósil / kg pellet Cantidad (sin cogeneración) Cantidad (con cogeneración) Emisiones totales de GEI (kg CO2 eq) FÓSIL 2.678.867 2.366.181 Producción de pélets (kg) 26.633.360 26.633.360 Emisiones por kg de pélet (kg CO2 eq./kg pélet) 0,1006 0,089 COMPARACIÓN EMISIONES GEI fósil / CO2 FOTOSÍNTESIS CONTENIDO PÉLETS Cantidad (sin cogeneración) Cantidad (con cogeneración) Emisiones totales de GEI (kg CO2 eq) FÓSIL 2.678.867 2.366.181 CO2 procedente de la fotosíntesis fijado en pellets (H=6%) 45.898.157 45.898.157 Emisiones fósiles por kg de CO2 fijado en la fotosíntesis 5,84 % 5,16 % EL PELLET NO ES TOTALMENTE INOCUO FRENTE AL INCREMENTO DE CO2 FÓSIL EN LA ATMÓSFERA (2%) 1.1. Contribución de la biomasa a la mitigación ¿En que emplear la biomasa ?
  7. 7. 7 Suministro de combustible de origen local y con garantía de calidad 1 litro Gasoil emite = 3.04 kg CO2 Térmicamente, 2 kg de pélet  1 l Gasoil Factor de emisión de 2 kg pélet = 0,2 kg CO2 Gasoil emite 3,04/0,2 = 15 veces más que el pélet Pellet emite 6,6% de lo que emite el Gasoil 1.1. Contribución de la biomasa a la mitigación ¿En que emplear la biomasa ?
  8. 8. 8 Suministro de combustible de origen local y con garantía de calidad GENERACIÓN ELÉCTRICA PURA BAJO RENDIMIENTO (25-30 % máximo) 1MW potencia eléctrica 8-10 Kt biomasa fresca/año 1 reactor nuclear: 1000 MW potencia eléctrica 8-10 Mt biomasa fresca/año BIOMASA FORESTAL NO ES UNA ALTERNATIVA GLOBAL A LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA FRENTE A OTRAS FUENTES PRIMARIAS CORTAS ANUALES MADERA Y ESTEREOS DE LEÑA = 15 Mt fres Fuente: Tolosana (2009 ASTILLA PARA PRODUCCIÓN ELECTRICIDAD VAPOR Además: la electricidad generada (diferencia de potencial) no tiene garantía de ser gastada en el momento de ser producida; sin embargo, la energía en forma de biomasa si que tangiblemente se gasta en calor. 1.1. Contribución de la biomasa a la mitigación ¿En que emplear la biomasa ?
  9. 9. 9 Suministro de combustible de origen local y con garantía de calidad 1.2. ¿Cual es el techo de la biomasa en su papel mitigador? 2015 CALEFACCIÓN +ACS Consumo energía final (ktep)
  10. 10. 10 Suministro de combustible de origen local y con garantía de calidad 1.2. ¿Cual es el techo de la biomasa en su papel mitigador? 2015 1kTep  1010 kcal kTep Kcal PCI pellets (kcal/kg) Kt pellet Mt pellets Mt biomasa fresca 9178 9.178E+13 4300 21344 21.3 42.7 ESPAÑA
  11. 11. 11 Suministro de combustible de origen local y con garantía de calidad 1.2. ¿Cual es el techo de la biomasa en su papel mitigador?
  12. 12. 12 Suministro de combustible de origen local y con garantía de calidad 1.2. ¿Cual es el techo de la biomasa en su papel mitigador? PERO HAY UNA DEMANDA DE MADERA PARA OTRAS INDUSTRIAS DE PRIMERA TRANSFORMACIÓN (ASERRADEROS, TABLEROS FIBRA Y PARTÍCULAS, CELULOSA,…). 103 m3 2.5 Mt
  13. 13. 13 Suministro de combustible de origen local y con garantía de calidad 1.3. ¿Se puede alcanzar una estrategia global del sector de la biomasa/madera donde todos ganen? ¿Simbiosis? Administración Forestal PROPIETARIOS MONTES CLM (MUP, MP) (3.5 Mha) Empresas Forestales Aprovechamientos (costes-C-, benef –M-) Precio en planta (V) Empleo público- privado Empleo privado Precio madera en pie (S) MCVS  Industrias de la Madera y Biomasa EL SECTOR FORESTAL •Gestión sostenible •Menos riesgo incendios •Mitigación cambio clim. •Biocombustibles •Desarrollo rural •Fijación de población rural. •Riqueza del sector
  14. 14. 14 Suministro de combustible de origen local y con garantía de calidad 1.3. ¿Se puede alcanzar una estrategia global del sector de la biomasa/madera donde todos ganen? ¿Simbiosis? • LAS EMPRESAS FORESTALES TIENEN PROBLEMAS EN LA CONTINUIDAD INTRAANUAL DE LA ACTIVIDAD. • ESCASEZ DE MADERA (FUNDAMENTALMENTE PARA BIOMASA) DURANTE LA ÉPOCA ESTIVAL. • INCENDIOS CADA VEZ MÁS VIRULENTOS • ALTA INVERSIÓN EN LUCHA CONTRA LOS INCENDIOS VS. PREVENCIÓN • MUCHOS MONTES TODAVÍA ESTÁN SIN GESTIÓNAR Y SIN INFRAESTRUCTURAS VIARIAS (ello aumenta los costes del aprovechamiento y de la defensa del monte ante catástrofes). • LA BIOMASA SE VENDE EN FORMA DE ASTILLA AL EXTRANJERO, CON LO QUE EL SUPUESTO EFECTO POSITIVO DE LA BIOMASA COMO FUENTE CASI NEUTRA EN EMISIONES DE CO2, SE DESVANECE. • LA BIOMASA PARA LA PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD EN SU FORMA TRADICIONAL ES POCO EFICIENTE. • DECEPCIÓN DE CENTROS ´LOGÍSTICOS: DEMASIADO MOVIMIENTO DE LA BIOMASA: AUMENTO COSTES Y EMISIONES. Las propias industrias de biomasa y madera puede realizar la función de centro logístico. • REVISIÓN PRECIOS DE LA MADERA/BIOMASA EN PIE. PRECIOS DIFERENTES SEGÚN CALIDAD Y TAMAÑO HECHOS CONSTATADOS:
  15. 15. 15 Suministro de combustible de origen local y con garantía de calidad  INDUSTRIAS DE BIOMASA O DE LA MADERA (INCLUIDO TABLEROS) Con el objetivo general de garantizar la disponibilidad de materia prima a un precio razonable (¿de mercado?) y en la cuantía adecuada, estas industrias deberían llegar a acuerdos (contratos, convenios) con: A) Propietarios de montes particulares (en su caso públicos, si fuera posible – ver como articular-) para la adquisición del derecho del vuelo. B) Empresas forestales/maderistas, para ejecutar los aprovechamientos (importante disponer de la flexibilidad necesaria para que las empresas planifiquen su actividad con antelación). PROPUESTAS PARA: 1.3. ¿Se puede alcanzar una estrategia global del sector de la biomasa/madera donde todos ganen? ¿Simbiosis?
  16. 16. 16 Suministro de combustible de origen local y con garantía de calidad  INDUSTRIAS DE BIOMASA O DE LA MADERA (INCLUIDO TABLEROS) PROPUESTAS PARA: A. Propietarios de montes particulares (en su caso públicos, si fuera posible –ver como articular-) para la adquisición del derecho del vuelo. Condiciones tentativas: • Garantizar al propietario del monte una rentabilidad constante año tras año, definiendo un precio de la madera en pie de las distintas categorías dimensionales y/o de calidad (especies). • Entrega anual de un anticipo (ej. 30%) al propietario del monte, se ejecute o no la corta correspondiente, con fecha tope, el 1 de Octubre de cada año. • Redacción del DGFS a coste “0” para el propietario del monte y garantizar su ejecución en tiempo y espacio. • Mantener de manera óptima el monte evitando así la acumulación de biomasa, con la consiguiente reducción del riesgo de incendio, y favoreciendo el aumento de la productividad global de la masa forestal. 1.3. ¿Se puede alcanzar una estrategia global del sector de la biomasa/madera donde todos ganen? ¿Simbiosis?
  17. 17. 17 Suministro de combustible de origen local y con garantía de calidad  INDUSTRIAS DE BIOMASA O DE LA MADERA (INCLUIDO TABLEROS) PROPUESTAS PARA: B. Empresas forestales/maderistas, para ejecutar los aprovechamientos (importante disponer de la flexibilidad necesaria para que las empresas planifiquen su actividad con antelación). Condiciones tentativas: • Compromiso de nivel de actividad suficiente para periodos supra anuales (a fijar entre las partes). • Garantizar al empresario forestal pagos fluidos (máximo 1 mes emisión factura). • Ser flexible en la negociación de costes totales de aprovechamiento (incluido beneficio empresarial), siempre velando por compensar los mismos. • Mantener de manera óptima el monte evitando así la acumulación de biomasa, con la consiguiente reducción del riesgo de incendio, y favoreciendo el aumento de la productividad global de la masa forestal. 1.3. ¿Se puede alcanzar una estrategia global del sector de la biomasa/madera donde todos ganen? ¿Simbiosis?
  18. 18. 18 Suministro de combustible de origen local y con garantía de calidad  PROPIETARIOS DE MONTES PROPUESTAS PARA: • Información acerca de la bondad de la gestión y del aprovechamiento desde el punto de vista económico • Deben ver también los beneficios indirectos –no tangibles- y la evitación de riesgos de incendio. • Destacarles la importancia de la agrupación/asociación de propietarios (apoyo institucional) • Eliminar la reticencia a la agrupación por la desconfianza en los ingresos y los criterios de reparta, así como la duración del compromiso (obviamente, al menos, un turno). NO ES PROBLEMA TÉCNICO ASIGNAR INGRESOS DE LOS APROVECHAMIENTOS A LOS MIEMBROS DE UNA AGRUPACIÓN. • Reinvertir parte del beneficio obtenido en infraestructuras viarias en base a un fondo de mejora para montes particulares (a definir por parte de las administraciones forestales) • Beneficios fiscales y tipo de IVA (revisar a la baja) 1.3. ¿Se puede alcanzar una estrategia global del sector de la biomasa/madera donde todos ganen? ¿Simbiosis?
  19. 19. 19 Suministro de combustible de origen local y con garantía de calidad  EMPRESAS FORESTALES (MADERISTAS) PROPUESTAS PARA: • Información acerca de los beneficios en la colaboración FABRICANTES-PROPIETARIOS- EMPRESA FORESTAL. • Deben ver también los beneficios indirectos –no tangibles- y la evitación de riesgos de incendio, así como la mejora de las infraestructuras del monte como consecuencia de la gestión continuada (bajada costes aprovechamientos). • Destacarles la importancia del apoyo institucional en las inversiones en tecnologías forestales y en la transformación, movilización y comercialización de productos forestales. • Importancia de la garantía (hasta ciertos límites) de actividad, así como de la existencia de liquidez para sus empresas. 1.3. ¿Se puede alcanzar una estrategia global del sector de la biomasa/madera donde todos ganen? ¿Simbiosis?
  20. 20. Suministro de combustible de origen local y con garantía de calidad 20 2. Industria de aprovechamiento de la biomasa forestal: Peletización El proceso consta de las siguientes fases o líneas de producción: 2.1. Línea de descortezado y astillado de materia prima. 2.2. Línea de reastillado y alimentación al secado térmico 2.3. Línea de Caldera de aceite témico. Grupo de cogeneración.- Ciclo orgánico de Rankine (Módulo O.R.C) 2.4. Línea de Secado y almacenamiento de producto seco. 2.5. Línea de Peletizado y almacenamiento.
  21. 21. Suministro de combustible de origen local y con garantía de calidad 21 Descortezado-Astillado-Reastillado Caldera Almacenamiento producto húmedo Peletizado y almacenaje ORC Almacenamiento producto seco
  22. 22. Suministro de combustible de origen local y con garantía de calidad 22 2.1.) Línea de descortezado y astillado.- Astilla tamaño < 50 mm
  23. 23. Suministro de combustible de origen local y con garantía de calidad 23 2.2.) Línea de reastillado y alimentación al secado térmico.- ImánCriba Molino de martillos Filtro de mangas Astilla tamaño < 10 mm
  24. 24. Suministro de combustible de origen local y con garantía de calidad 24 2.3.) Línea de caldera de aceite térmico y cogeneración.- Biomasa procedente de restos agrícolas, forestales y de jardinería Caldera de aceite térmico alimentada con biomasa Modulo ORC.- Ciclo Orgánico de Rankine
  25. 25. Suministro de combustible de origen local y con garantía de calidad 25 2.4.) Línea de secado y almacenamiento de producto seco.- Secadero a baja temperatura mediante intercambio agua - aire Silo de almacenamiento de producto seco
  26. 26. Suministro de combustible de origen local y con garantía de calidad 26 2.5.) Línea de peletizado y almacenamiento.- Molino de martillos con ciclon y filtro de mangas (con PCI propio) Acondicionador GranuladorasSilo pulmónEnfriador
  27. 27. Suministro de combustible de origen local y con garantía de calidad 27 Zona de acopio de producto ensacado Zona de acopio de producto a granel
  28. 28. Suministro de combustible de origen local y con garantía de calidad 28 3. Garantía de Calidad • POLÍTICA DE CALIDAD, MEDIOAMBIENTAL Y DE CADENA DE CUSTODIA Certificado de cadena de custodia para producto forestal Con la Certificación de la Cadena de Custodia se verifica que la madera u otros productos forestales utilizados por la industria de transformación, proceden de bosques gestionados de acuerdo a criterios de sostenibilidad. • ACREDITACION ENAC ISO9001 E ISO14001 ISO 9001.- Determina los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad ISO 14001.- Determina los requisitos para establecer un Sistema de Gestión Ambiental efectivo • CERTIFICADO DE CALIDAD ENplus ENplus certifica la cadena de suministro de los pellets de madera ensacados hasta el distribuidor final o, en el caso de los pellets de madera a granel hasta el consumidor final.
  29. 29. Suministro de combustible de origen local y con garantía de calidad 29 • CERTIFICADO DE CALIDAD Enplus.- El objetivo del plan de certificación de Enplus para pellets de madera es garantizar el suministro de pellets para calefacción y cogeneración en edificios residenciales, comerciales y públicos con una calidad claramente definida y constante. Cubre toda la cadena de suministro de pellets de madera: desde la cadena de producción y suministro de pellets hasta el almacén del usuario final. IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD DEL PELLETS.- La trazabilidad consiste en rastrear posibles causas de defectos de calidad del péllet a través de la cadena de suministro. Permite la trazabilidad de entregas con problemas de calidad y la identificación del problema por medio de las muestras de referencia que se archivan tras cada expedición. Los pasos a seguir para la identificación y trazabilidad vienen descritos en los diferentes procedimientos.-
  30. 30. Suministro de combustible de origen local y con garantía de calidad 30 PR.2. Procedimiento de muestreo durante la producción.- El encargado de calidad va tomando muestras cada 2 horas del pelet cayendo del enfriador, antes de su ensacado y almacenamiento. Dichas muestras se llevan a analizar cada turno de trabajo. A cada muestra se le asigna un número de lote. CL.2. Procedimiento de autoinspección.- El encargado de laboratorio divide dicha muestra para obtener la muestra para la autoinspección y la muestra de referencia para su almacenamiento. Los parámetros mínimos que se analizan en la autoinspección son.- - Densidad aparente - Contenido en humedad - Durabilidad mecánica - Longitud - Cantidad de finos. Tamiz, medición contenido de finos Durabilímetro Densidad aparente Balanza de humedad Balanza
  31. 31. Suministro de combustible de origen local y con garantía de calidad 31 El esquema de certificación Enplus define tres clases de calidad de los pellets.- • ENplus A1 • ENplus A2 • ENplus B
  32. 32. Suministro de combustible de origen local y con garantía de calidad 32 PR.3. Procedimiento de logística interna.- El oficial de turno registra la ubicación de cada lote de pelet ensacado en el almacén. De la misma forma, queda también registrado de qué ubicación se toman los sacos en el momento de su expedición. CM.2. Procedimiento de muestreo en cargas de camiones.- Durante la carga de camiones cisterna, el oficial toma una muestra de referencia de pelet a granel, y la lleva al laboratorio junto con una ficha que indica el número de lote. CL.1. Gestión de muestra de referencia.- El encargado de laboratorio almacena las muestras de referencia procedentes de la producción (para la trazabilidad de los pelets ensacados) y de la expedición de pelets a granel (tanto para la Trazabilidad de pelets en camión o en big-bags) CM.1. Procedimiento de control de ventas.- El encargado de laboratorio, oficial responsable de expediciones y el administrativo son los responsables de que aparezca el número de lote correcto en facturas y albaranes. CL.4. Procedimiento de reclamaciones y quejas.- En la factura y en el albarán de entrega al cliente final aparece el número de identificación del productor, seguido del número de identificación del lote. El cliente ha de hacer referencia al número de lote con problemas de calidad para rastrear la entrega desde el cliente hasta la muestra de Referencia.
  33. 33. Suministro de combustible de origen local y con garantía de calidad 33 COMO RESUMEN.- * El pélet certifcado ENPLUS A1 es un biocombustible sostenible y homogéneo, con alta densidad energética y parámetros garantizados de humedad, cenizas, densidad, durabilidad, metales, etc. * Solo los pellets certificados garantizan el cumplimiento de los más altos estándares de eficiencia, rendimiento y calidad. * Solo los pellets certificados garantizan el límite de emisiones de partículas a la atmósfera. * El pélet certificado es un biocombustible sostenible y autóctono que contribuye a la reducción del efecto invernadero y previene los incendios forestales * En España se ha desarrollado una industria del pélet que permite dar servicio a todo el territorio nacional. * Se ha pasado de un consumo de 120.000 Tn en el año 2011 a casi 500.000 en el 2016. La industria ha dado cobertura a ese crecimiento. * La capacidad productiva instalada triplica al consumo actual, lo que garantiza la respuesta ante el previsible crecimiento del sector en los próximos años * La distribución certificada ha crecido al mismo ritmo que la producción, lo que garantiza el óptimo servicio al sector primario, industrias, instituciones públicas, particulares, etc * La industrialización del sector, que garantiza el suministro, la fabricación y la distribución; permite la estabilidad de precios a diferencia de los combustibles fósiles que dependen de circunstancias coyunturales o geopolíticas.
  34. 34. Suministro de combustible de origen local y con garantía de calidad 34 Energías Renovables de Tarazona, S.A. Carretera CM-220 Km 29 02100 Tarazona de la Mancha Albacete Email: Info@ertasa.net www.ertasa.net

×