Similaire à Incorporación de la Gestión de Tecnología como un área del conocimiento en la Administración de Proyectos Industriales de Ingenieria de Pemex
Similaire à Incorporación de la Gestión de Tecnología como un área del conocimiento en la Administración de Proyectos Industriales de Ingenieria de Pemex(20)
Incorporación de la Gestión de Tecnología como un área del conocimiento en la Administración de Proyectos Industriales de Ingenieria de Pemex
1. S?cÇ).
ION
Incorporación de la Gestión de Tecnología como un área del conocimiento en la Administración de proyectos
Industriales de Ingeniería de PEMEX.
MÉXICO
Incorporación de la Gestión de
Tecnología como un área del
conocimiento en la Administración de
Proyectos Industriales de Ingeniería
de PEMEX.
Ej-
ESPECIALIDAD: INGENIERÍA QUÍMICA
DR. JOSÉ RAMÓN FRANCISCO JAVIER MONTIEL LOPEZ
29 DE NOVIEMBRE DE 2012
MÉXICO, D.F.
1
INGENIERÍA QUÍMICA DRJOSÉ RAMÓN MONTIEL LÓPEZ
2. Incorporación de la Gestión de Tecnología como un órea del conocimiento en la Administración de proyectos
Industriales de Ingeniería de PEMEX.
CONTENIDO
1 . Resunien ...... .. .......... . ...... .... .... . ................................ . ...... .. .... 3
Introducción ....... . .... .. ....... ... .................. . ... . ....... ................. 5
Desarrollo del terna ... ....... . ...................... . ......................... 24
Conclusiones. ............. . ............. . ....... .. ............................ .... 47
I.- Revisión bibliográfica ........................... . ...................... .. ...... 55
2
INGENIERÍA QUÍMICA DR.JOSÉ RAMÓN MONTIEL LÓPEZ
3. Incorporación de la Gestión de Tecnología como un área del conocimiento en la Administración de proyectos
Industriales de Ingeniería de PEMEX.
Incorporación de la Gestión de Tecnología como un área del
conocimiento en la Administración de Proyectos Industriales de
Ingeniería de PEMEX.
1.- Resumen
Los proyectos industriales de ingeniería se caracterizan por la utilización
intensiva de diversas tecnologías que permiten desarrollar productos,
procesos o servicios objeto de cada uno de los proyectos. En muchos
casos, si no existe el conocimiento tecnológico suficiente, no se podrá
realizar el proyecto conforme a lo programado, o se tendrán
desviaciones importantes en costo, tiempo, calidad y riesgo del
proyecto.
Las organizaciones complejas y de una gran magnitud de operaciones
planean estratégicamente su crecimiento y optimización mediante la
agrupación y jerarquización de sus inversiones a través de portafolios,
programas y proyectos [1].
El Portafolio se gestiona de una manera más amplia y con un enfoque
estratégico, agrupa programas y proyectos sin necesidad de una
relación directa entre sí, salvo que responden a una estrategia. El
programa, permite crear sinergias entre proyectos con similitudes.
Los grupos de proceso se clasifican en: Procesos de Iniciación, Procesos
de planificación, Procesos de Ejecución, Procesos de Seguimiento y
Control y Procesos de Cierre. Para realizar los procesos que implica la
administración de un proyecto, es necesario manejar conocimientos que
caen en nueve áreas, las cuales se denominan [2]:
Gestión de integración
Gestión del alcance
Gestión del tiempo
Gestión de los costos
S. Gestión de la calidad
Gestión del recurso humano
Gestión de la comunicación
Gestión de los riesgos
Gestión de las adquisiciones
3
INGENIERÍA QUÍMICA DR.JOSÉ RAMÓN MONTIEL LÓPEZ
4. Incorporación de la Gestión de Tecnología como un área del conocimiento en la Administración de proyectos
Industriales de Ingeniería de PEMEX.
Por lo anterior, en empresas dedicadas a la realización de proyectos
industriales de ingeniería tan importantes como Petróleos Mexicanos,
que deben disponer de plataformas tecnológicas que le permitan su
mejor desarrollo, se hace necesario que cuenten con un área del
conocimiento denominada Gestión de Tecnología, misma que le
permitirá llevar a cabo actividades de vigilancia, estrategia,
identificación, evaluación, selección, desarrollo, adquisición,
implantación y desempeño de la tecnología.
Actualmente, PEMEX cuenta con metodologías y procedimientos que
apoyan el desarrollo de proyectos de inversión, referido como el
conjunto de criterios, procedimientos y mejores prácticas que definen el
proceso de proyectos de capital de Petróleos Mexicanos y Organismos
Subsidiarios [3].
El proceso de gestión de tecnología para proyectos de capital, pretende
aportar la congruencia y metodología a los esfuerzos de alineación e
incorporación de nuevas y adecuadas plataformas tecnológicas. La
gestión de tecnología forma parte de la estrategia institucional en la
medida que la tecnología es un ingrediente importante para la
competitividad.
En el presente trabajo se abordará el diseño y la definición del proceso
de gestión de tecnología, así como la propuesta de entregables para
establecer una herramienta que incorpore valor al negocio y de esa
forma apoyar a resolver el conflicto llamado típicamente "valle de la
muerte", que conecta los proyectos exitosos de IDT al proceso de
proyectos industriales de ingeniería.
En las empresas actuales son muchas las variables que interactúan para
que un proyecto de capital sea exitoso, la definición del proyecto y la
integración del equipo son claves, así como los procesos
organizacionales que operan cada una de las actividades del proyecto.
Para lograr una efectividad del capital la estrategia tecnológica es un
factor mínimo [4].
Palabras clave: gestión de tecnología, procesos, proyectos de capital, factor mínimo.
4
INGENIERÍA QUÍMICA DR.JOSÉ RAMÓN MONTIEL LÓPEZ
5. Incorporación de la Gestión de Tecnología como un área del conocimiento en la Administración de proyectos
Industriales de Ingeniería de PEMEX.
II.- Introducción
A mediados del siglo XIX el científico Justus von Liebig descubrió que las
plantas requerían cuatro elementos para su crecimiento, ante la
ausencia de uno de ellos, aún a pesar de haber excedente del resto, el
efecto sobre el crecimiento era fundamental. Liebig denominó "factor
mínimo" al elemento que inhibía el proceso de crecimiento. En los años
70, Wolfgang Mewes, investigador en gestión estratégica, demostró que
el principio de Liebig era igualmente válido para la aplicación de
sistemas. La tecnología como si de seres vivos se tratara, evoluciona a
lo largo del tiempo y presenta patrones de ciclo de vida diferenciados,
en los proyectos de ingeniería al ser altamente demandantes de
tecnología, la extensión sobre sus implicaciones es íntima y su efecto
para el buen desempeño toma un papel de "factor mínimo" [4].
Los proyectos varían en tamaño y complejidad, sin importar cuán
pequeños o grandes, o cuán sencillos o complejos sean, pueden
configurarse dentro de una estructura del ciclo de vida:
• Inicio.
• Organización y preparación.
• Ejecución del trabajo.
• Cierre.
La estructura genérica del ciclo de vida de un proyecto presenta por lo
general las siguientes características [5]:
• Los niveles de costo y dotación de personal son bajos al inicio del
proyecto, alcanzan su punto máximo según se desarrolla el
trabajo y caen rápidamente cuando el proyecto se acerca al cierre.
• La influencia de los interesados, al igual que los riesgos y la
incertidumbre son mayores al inicio del proyecto. Estos factores
disminuyen durante la vida del proyecto.
• La capacidad de influir en las características finales del producto
del proyecto, sin afectar significativamente el costo, es más alta al
inicio del proyecto y va disminuyendo a medida que el proyecto
avanza hacia su conclusión.
En el caso de la tecnología como se tratará más adelante, también
existe un ciclo de vida y sus características al igual que un proyecto
presentan diversos comportamientos, dependiendo del punto de vista.
5
INGENIERÍA QUÍMICA DR.JOSÉ RAMÓN MONTIEL LÓPEZ
6. Incorporación de la Gestión de Tecnología como un área del conocimiento en la Administración de proyectos
Industriales de Ingeniería de PEMEX.
En este trabajo hemos hecho un esfuerzo de alineación del ciclo de vida
de un proyecto con el ciclo de vida de la tecnología asociada al proyecto,
de tal forma que se puede lograr una convivencia y enriquecimiento
entre ambos procesos para generar valor al negocio.
La gestión de la tecnología asociada a un proyecto industrial en principio
requiere mucha información para poder tomar las decisiones que apoyen
la definición del proyecto, una vez que se ¡dentifica la necesidad
tecnológica ligada a una problemática a resolver, deberá de iniciarse una
búsqueda intensiva de información para conocer los diferentes vectores
que convergen en la estrategia tecnológica, se requiere una planeación
estratégica que acompañada de una función de inteligencia tecnológica
traiga como resultado una ruta tecnológica a seguir. Esta puede ser la
composición de diferentes alternativas alineadas en el tiempo que
propongan una diversidad de portafolios y proyectos.
De esta forma la gestión de tecnología se compara con las áreas del
conocimiento asociadas a los grupos de proceso de la Dirección de
Proyectos. Estos grupos se vinculan entre sí a través de los resultados
que producen. Los grupos de procesos son actividades superpuestas que
tienen lugar a lo largo de todo el proyecto. La salida de un proceso
normalmente se convierte en la entrada para otro proceso o es un
entregable del proyecto.
En la siguiente figura se esquematiza la interrelación entre las áreas del
conocimiento y los grupos de procesos de la dirección de proyectos [2].
Áreas del
conocimiento
Gestión de
integración
Gestión
de
Alcance
Gestión
de
tiempo
Gestión
de
costos
Gestión
de
calidad
Gestión
de RH
Gestión de
comunicación
Gestión
de
Riesgos
Gestión de
adquisiciones
Grupos de
procesos
Iniciación
Planificación
Ejecución
Supervisión y
control
Cierre
Como se puede observar en la matriz de interrelación entre áreas del
conocimiento y grupos de procesos, la gestión de tecnología no aparece,
por lo que en la visión del desarrollo de proyectos en Petróleos
6
INGENIERÍA QUÍMICA DR.]OSÉ RAMÓN MONTIEL LÓPEZ
7. Incorporación de la Gestión de Tecnología como un área del conocimiento en la Administración de proyectos
Industriales de Ingeniería de PEMEX.
Mexicanos se considera un factor fundamental para asegurar una buena
definición de un proyecto industrial.
PEMEX a lo largo de diferentes etapas ha intentado conformar e
implantar un proceso de gestión de tecnología en diferentes áreas y
Organismos Subsidiarios, PEMEX Exploración y Producción cuenta con
estructuras, funciones y recursos siendo el Organismo que mayor
alcance ha logrado en este tema; sin embargo, no existe actualmente
un proceso institucional; en PEMEX Refinación, Petroquímica y Gas y
Petroquímica básica igualmente se han hecho esfuerzos e iniciativas que
han quedado en eso, solo iniciativas con algún grado de incorporación,
pero nada estructurado formalmente. En este trabajo se realizó una
investigación y estudio amplio sobre las iniciativas, referencias, trabajos
publicados, tesis doctorales y demás publicaciones de expertos en el
tema, a fin de conformar una iniciativa que siendo un traje a la medida
para el área de proyectos pudiera contribuir con valor a la Organización
[7].
Como se ha mencionado antes, los proyectos industriales de ingeniería
son altamente demandantes de tecnología y es en esta área en donde
se pretende implantar un proceso de gestión de tecnología.
Para comprender la gestión de tecnología es necesario tener claro los
conceptos de gestión y la definición de tecnología [8].
La gestión, es un proceso mucho más complejo que la administración,
involucra grados de creatividad, liderazgo, riesgo y preocupación por el
desempeño futuro. La gestión tecnológica es una poderosa herramienta
que se debe enmarcar dentro de los procesos generales al que están
sometidas todas las empresas. Cada vez en mayor medida, el control
del recurso tecnológico proporciona una ventaja competitiva a las
organizaciones, sobre todo en aquellas en las que se integra en la
estrategia general de la propia organización. Y esto es mucho más
importante para el caso de organizaciones dedicadas a la generación de
productos o servicios.
La tecnología la podemos percibir de muchas formas diferentes como:
• Una herramienta.
• Una manifestación física.
• Un conocimiento.
7
INGENIERÍA QUÍMICA DR.JOSÉ RAMÓN MONTIEL LÓPEZ
8. Incorporación de la Gestión de Tecnología como un órea del conocimiento en la Administración de proyectos
Industriales de Ingeniería de PEMEX.
• Ciencia aplicada.
• Una disciplina académica.
La tecnología puede describirse de diferentes maneras, a saber:
La tecnología es el medio para llevar a cabo una tarea, incluyendo
lo que es necesario para convertir recursos en productos o
servicios.
La tecnología incluye el conocimiento y los recursos que se
requieren para lograr un objetivo.
La tecnología es el cuerpo de conocimiento científico y de
ingeniería que puede aplicarse en el diseño de productos y/o
procesos en la búsqueda de nuevo conocimiento.
Conocimientos aplicados a la generación de valor en una
o rg a n ¡za ci ó n.
Conocimientos o experiencia que puedan aplicarse a nivel
industrial para la fabricación de un producto, la aplicación de un
proceso o la prestación de un servicio.
Conjunto de métodos, procedimientos, herramental, maquinaria o
equipo, y saberes prácticos, que se usan en la fabricación o
mejora de un producto o servicio.
Sistema de conocimientos e información derivado de la
investigación, de la experimentación o de la experiencia y que
unido a los métodos de producción, comercialización y gestión que
le son propios, permite crear una forma reproductible o generar
nuevos o mejorados productos, procesos o servicios.
Esta última definición pone de relieve las principales características de la
tecnología, es decir, los componentes que unidos dotarán de significado
al término. Así podemos expresar que la tecnología viene determinada
por:
• Un conjunto de conocimiento o "saber cómo".
• Una aplicación de ese conocimiento a las actividades humanas o
"saber hacer".
• Una finalidad utilitaria, conducente a obtener resultados o "saber
hacer cosas útiles".
Un primer aspecto, aceptado universalmente, a destacar de esta
definición es que la tecnología tiene un objetivo finalista claro: producir
8
INGENIERÍA QUÍMICA DR.JOSÉ RAMÓN MONTIEL LÓPEZ
9. Incorporación de la Gestión de Tecnología como un órea del conocimiento en la Administración de proyectos
Industriales de Ingeniería de PEMEX.
bienes útiles para la sociedad. La idea es que la tecnología se define por
estar capacitada para llevar a cabo transformaciones productivas
creadoras de valor, es decir un determinado conocimiento no crea
automáticamente una tecnología, sino que es necesario que el hombre
desarrolle productos y métodos para producirlos, que sean útiles a la
sociedad. De acuerdo al tipo de tecnología existen diferentes
clasificaciones [6] de acuerdo al elemento predominante:
• Tecnología de producto: Los conocimientos se concentran en
la estructura física y química del objeto fabricado, o en su
configuración o diseño mecánico.
• Tecnología de equipo: La tecnología está implícita en
equipos o herramientas para la manipulación de objetos o
transformación de sus propiedades físicas o químicas.
• Tecnología de proceso: El conocimiento radica en la
identificación y control de las variables de procesos
administrativos y de transformación para la producción de
bienes o servicios.
• Tecnología de operación: Es el conocimiento aplicado al
manejo de equipos y procesos para la generación de bienes
y servicios. Esta tecnología generalmente resulta de largos
procesos de aprendizaje en el dominio de equipos y
procesos.
Rousel y Col [9]. Define lo que se conoce como el proceso de madurez
de la tecnología identificando cuatro etapas:
• Embrionaria
• Crecimiento
• Madurez
• Obsolescencia
En Arthur D. Little se clasifico a la tecnología de acuerdo a su impacto
competitivo:
• Emergentes
• Que marcan la pauta
• Clave
• Base
9
INGENIERÍA QUÍMICA DR.JOSÉ RAMÓN MONTIEL LÓPEZ
10. Incorporación de la Gestión de Tecnología como un órea del conocimiento en la Administración de proyectos
Industriales de Ingeniería de PEMEX.
Algunos otros autores presentan diversas clasificaciones de acuerdo a
las siguientes categorías [4]:
• Tecnologías del estado del arte; aquellas tecnologías que igualan o
superan a las competidoras.
• Tecnologías de propiedad intelectual; aquellas tecnologías
protegidas por patentes o acuerdos de reserva que ofrecen una
ventaja competitiva mensurable.
• Tecnologías conocidas; aquellas tecnologías que pueden ser
comunes a muchas organizaciones pero se utilizan de maneras
únicas.
• Tecnologías esenciales; aquellas tecnologías que son esenciales
para mantener una posición competitiva.
• Tecnologías de apalancamiento; aquellas tecnologías que apoyan
varios productos, líneas de productos o clases de productos.
• Tecnologías secundarias; aquellas tecnologías que sirven de apoyo
a las tecnologías esenciales.
• Tecnologías de paso; aquellas tecnologías cuya tasa de desarrollo
controla la tasa de desarrollo de producto o de proceso.
• Tecnologías emergentes; aquellas tecnologías que en la actualidad
son objeto de estudio para futuros productos o procesos.
• Tecnologías de búsqueda; búsqueda formal de tecnologías
potenciales de producto y proceso para futuro estudio o aplicación.
• Tecnologías básicas idealizadas y desconocidas; tecnologías que,
si estuvieran disponibles proporcionarían beneficios significativos
en algún aspecto de la vida.
Existe alguna relación de estas clases de tecnología que determina la
forma de como las organizaciones invierten sus recursos.
La tecnología se clasifica desde el punto de vista de la ventaja
competitiva y desde el punto de vista de su utilización en un
determinado proyecto de la organización [10].
Desde el punto de vista estratégico
Tecnologías clave Son aquellas que la empresa denomina
completamente y que hace que
mantenga una posicton de domtnacion
relativa frente a sus competidores en un
cierto mercado y tiempo.
Tecnologías básicas Son aquellas tecnologías consolidadas
lo
INGENIERÍA QUÍMICA DRJOSÉ RAMÓN MONTIEL LÓPEZ
11. Incorporación de la Gestión de Tecnología como un área del conocimiento en la Administración de proyectos
Industriales de Ingeniería de PEMEX.
que se requieren para el desarrollo de
los productos de la organización, pero
que no suponen una ventaja competitiva
porque también son perfectamente
conocidas por los competidores.
Tecnologías Son aquellas tecnologías inmaduras, en
emergentes etapa embrionaria, pudiendo constituirse
en tecnologias clave si se satisfacen las
expectativas, conlieva un beneficio y un
riesgo implícito.
Desde el punto de vista de un proyecto
Imprescindibles Cuando sin ellas no se puede realizar, si
estas tecnologías no se conocen en la
organizacion deberan adoptarse las
medidas adecuadas para incorporarla.
Convencionales Cuando el proyecto se realiza mejor en
el caso de disponer de ellas
Auxiliares Cuando tienen un papel secundario y el
proyecto puede realizarse sin ellas, estas
pueden ahorrar tiempo y costo, pero
afectan poco las prestaciones del
sistema
La Gestión tecnológica es la herramienta más importante del cambio en
un contexto global de procesos productivos, y el factor más frecuente en
la desaparición de las posiciones consolidadas.
En PEMEX y sus Organismos Subsidiarios se han tenido propuestas para
contar con un modelo de la administración de la tecnología, con el
objetivo de [7]:
• Ser usuario inteligente de tecnología.
• Buscar tecnologías hacia el largo plazo.
• Desarrollar redes tecnológicas.
Existen estructuras asociadas íntimamente con la administración y el
uso de la tecnología de Procesos, Operaciones, Planeación y Proyectos
en toda la Organización, trabajando de manera un tanto aislada por la
carencia de un modelo de gestión y política de tecnología institucional
debidamente implantada, para lograr sinergia y alcanzar los resultados
esperados por la Dirección General.
11
INGENIERÍA QUÍMICA DR JOSÉ RAMÓN MONTIEL LÓPEZ
12. Incorporación de la Gestión de Tecnología como un área del conocimiento en la Administración de proyectos
Industriales de Ingeniería de PEMEX.
Gestionar la tecnología no es más que administrar el conocimiento sobre
cómo hacer las cosas, ya sea un producto o un servicio, con el fin de
apoyar a la empresa a alcanzar dos posiciones paulatinamente: primero,
el ser competente y estar a la altura de los mejores competidores en el
ramo, y segundo el ser competitiva mediante el desarrollo de ventajas
únicas que la sitúen por encima de su mejor competidor [4]. La gestión
de la tecnología es una práctica esencial de cualquier negocio. Ayuda a
las empresas a gestionar sus operaciones existentes de forma más
eficaz y, además, les ayuda a desarrollarse estratégicamente para
fortalecer sus recursos, su knowhow y sus capacidades. La gestión de
la tecnología ayuda a una organización a prepararse para el futuro y
reducir los riesgos comerciales y la incertidumbre, aumentando su
flexibilidad y capacidad de respuesta.
Usar la tecnología como soporte para la estrategia general del negocio,
esto es, tomar en cuenta la información tecnológica en conjunto con las
demás áreas funcionales para la fijación de objetivos generales y
además, emplear la tecnología como un medio de consecución; decidir
cuándo y qué tipo de tecnologías deberían remplazarse por ser obsoletas
es otra de las funciones que adquieren importancia a medida que los
ciclos de vida de las tecnologías se acortan y los cambios y adaptaciones
deben ser hechos con mayor rapidez por la naturaleza dinámica del
medio ambiente de negocios.
La tecnología no es el único factor que determina la competitividad,
aunque hoy está muy extendido el criterio de que entre todas las cosas
que pueden cambiar las reglas de la competencia, el cambio tecnológico
figura como la más prominente. Las ventajas competitivas derivan hoy
del conocimiento científico convertido en tecnologías.
La reanimación económica y el desarrollo de un país dentro del contexto
mundial actual nos sitúan ante la necesidad de valorar cómo los
procesos de Gestión de la Tecnológica permiten la creación de
capacidades productivas, y sobre todo tecnológicas en el marco
empresarial y nacional.
También posibilita una gestión de buena calidad y una gestión
medioambiental y hace posible la fácil introducción de productos y
servicios nuevos o mejorados.
12
INGENIERÍA QUÍMICA DRJOSÉ RAMÓN MONTIEL LÓPEZ
13. Incorporación de la Gestión de Tecnología como un área del conocimiento en la Administración de proyectos
Industriales de Ingeniería de PEMEX.
La tecnología consiste en conocimiento y experiencia además de
equipamiento e instalaciones, de servicios y sistemas, productos y
procesos. La tecnología utiliza ideas, creatividad, ingenio, intuición,
inteligencia y visión. La tecnología puede ser utilizada en el ámbito
interno y puede ser vendida y comprada de formas diversas. Puede ser
compartida de forma gratuita o puede ser explotada con fines
comerciales. Puede ser utilizada por empresas independientes y en
consorcios o en acuerdos de colaboración y redes. A menudo, la
tecnología se basa en los resultados de la ciencia, pero siempre está
limitada y configurada por los requisitos de los clientes y las fuerzas del
mercado y por preocupaciones económicas y medioambientales e
inversiones financieras. Los clientes, sus expectativas y las presiones
empresariales son modificadas por la tecnología tanto como éstos, a su
vez, influyen en el uso y evolución de la tecnología [11].
Pero la gestión de la tecnología no sólo trata sobre tecnología, trata de
la gestión de los negocios; esto requiere que los recursos internos y
externos sean gestionados adecuadamente. Los recursos humanos,
financieros, y tecnológicos deben ser planificados, organizados y
desarrollados de forma estratégica e integrada, para apoyar los
objetivos empresariales. Esta es la primera preocupación de la gestión
de la tecnología.
Usualmente, el campo de acción de la Gestión de la Tecnología es visto
como un enfoque meramente interno en la empresa, que se centra en
estimular las actividades de investigación y desarrollo, innovación o bien
buscar relaciones entre los tecnólogos, empresas competitivas similares
con un nivel de tecnología superior. La tecnología tiene un alcance
mucho mayor, pues es uno de los factores que afectan en gran medida
la posición competitiva de las empresas.
Porter considera que el nivel de competencia en una industria está
determinado por cinco fuerzas [12]:
• Las amenazas de enfrada de nuevas compañías a la industria
• El poder de negociación de los proveedores
• El poder de negociación de los clientes
• La rivalidad entre competidores
• La amenaza de nuevos productos o productos sustitutos
13
INGENIERÍA QUÍMICA DR.JOSÉ RAMÓN MONTIEL LÓPEZ
14. Incorporación de la Gestión de Tecnología como un órea del conocimiento en la Administración de proyectos
Industriales de Ingeniería de PEMEX.
La importancia estriba en que detrás de cada una de estas cinco
variables, hay un conjunto de fuerzas económicas, tecnológicas y
situaciones interactuando, de esta forma cada empresa debe definir una
estrategia competitiva que le dé una posición de liderazgo respecto a los
demás, que la fortalezca para hacer frente a las diferentes variables.
Las fuerzas tecnológicas son consideradas poderosas no tanto por su
valor científico, sino porque pueden cambiar la estructura de una
industria a favor o en contra, cambiando las reglas tradicionales de
competencia.
Enfoque estratégico de mercado.- Actualmente la mayoría de las
empresas le están dando un valor preponderante al pensamiento
estratégico del mercado, sobre todas las cuestiones de planeación,
hablar de planeación es hablar de negocio únicamente. La justificación
para este enfoque es la visión de las empresas en tener un análisis que
le permita tener un perfil del medio ambiente de negocios en el que
opera, y que a su vez le permita detectar las áreas de mayor
oportunidad.
Bajo este enfoque de mercado, la tecnología surge como un medio para
anticiparse a las necesidades latentes de los consumidores, y
satisfacerlas mediante el desarrollo de nuevos o mejores productos.
Prácticamente, el mercado es que está dispuesto a adoptar las mejores
tecnologías, por lo que se dice que el mercado jala a la tecnología, a
este fenómeno se le conoce como "market pulI" [8].
Medio
ambiente de
negocios
Estructura de
Mercadotecnia
Estructura
Manufactura
Tecnológica
Com petencia
Fig. 2.- Enfoque estratégico de mercado.
14
INGENIERÍA QUÍMICA DR.JOSÉ RAMÓN MONTIEL LÓPEZ
15. Incorporación de la Gestión de Tecnología como un área del conocimiento en la Administración de proyectos
Industriales de Ingeniería de PEMEX.
La estrategia tecnológica que se persigue con este enfoque es el de
consolidar una posición en el mercado a través de la tecnología de
equipo, propia o adquirida y mediante un sistema de calidad sólido.
Enfoque Tecnológico.- Realza la importancia de la creatividad y de las
acciones individuales de los tecnólogos, quienes impulsan sus ideas para
que sean aceptadas, este modelo actúa como si hubiera un alto grado
de certeza tecnológica, en el sentido de saber cuáles ideas tienen el
éxito asegurado y cuáles no, lo cual es casi imposible tratándose de
innovaciones [8].
Investigación y 1 1 1 Estrategias de
Desarrollo Manufactura
Mercadotecnia
Fig. 3.- Enfoque Tecnológico
Son pocas las empresas que tienen un enfoque tecnológico, solo
aquellas que se preocupan por ir a la vanguardia en su ramo y que
destinan un alto porcentaje a la I&D pueden considerarse seguidoras de
este enfoque.
La tecnología juega un papel tan importante en los resultados de las
empresas, pero generalmente no se le da la suficiente atención a la
planeación y a la gestión de la tecnología. La mercadotecnia por ser una
función dominante en los negocios hace suponer que puede vencer
todos los obstáculos del medio, no obstante en las sociedades altamente
competitivas, los rápidos avances tecnológicos marcan las diferencias,
es necesario la disminución de los costos y elevar la calidad de los
productos, encontrar nuevos productos que sustituyan a los actualmente
existentes y que ofrezcan mayores ventajas, tener procesos con alto
valor y flexibilidad, mejorar rendimientos y todo esto solo es posible con
tecnología.
El enfoque que adopte una empresa con respecto a la gestión
tecnológica puede provocar los cambios en el negocio, los tipos de
cambios que pueden darse en tecnología son:
15
INGENIERÍA QUÍMICA DRJOSÉ RAMÓN MONTIEL LÓPEZ
16. Incorporación de la Gestión de Tecnología como un órea del conocimiento en la Administración de proyectos
Industriales de Ingeniería de PEMEX.
Incrementales: Modificaciones y mejoras constantes
Radicales. Cambios abruptos en la tecnología del producto o
proceso
Nueva Tecnología: cambios de largo alcance
La gestión de la tecnología es una disciplina que ha evolucionado
considerablemente con respecto al tiempo, diferentes investigaciones se
han publicado sobre el tema desde 1960 a la fecha [12].
La Nacional Research Council (1987) define la gestión de tecnología
como "el enlace entre las disciplinas de Ingeniería, Ciencia y Gestión
para dirigir los asuntos relacionados con la Planeación, Desarrollo e
Implantación de Capacidades Tecnológicas, para llevar a cabo los
objetivos estratégicos y operacionales de una organización.
Giral y Gonzalez (1980) define la gestión de tecnología como los
conceptos metodológicos orientados a dar a la empresa competitividad
tecnológica mediante el dimensionamiento de sus problemas
tecnológicos y el establecimiento de estrategias para resolverlo.
Drejer (1996) propone, una división en cuatro escuelas del
pensamiento:
Gestión de I&D
Gestión de la Innovación
Planeación de la Tecnología
Gestión estratégica de la tecnología
El Instituto Europeo para la Gestión de la Tecnología y la Innovación, ha
establecido que la Gestión de Tecnología se dedica en forma efectiva a
la identificación, selección, adquisición, desarrollo, exploración y
protección de la tecnología requerida para mantener una posición en
el mercado y un desempeño del negocio de acuerdo con las estrategias
de la Compañía.
11.1.- Modelos de gestión de tecnología
La gestión de tecnología se ha enfocado de diversas maneras, y eso se
refleja en los diferentes modelos propuestos en la literatura. Los hay
16
INGENIERÍA QUÍMICA DR.JOSÉ RAMÓN MONTIEL LÓPEZ
17. Incorporación de la Gestión de Tecnología como un área del conocimiento en la Administración de proyectos
Industriales de Ingeniería de PEMEX.
funcionales (Morin y Seurat, 1998; Cotec, 1999), por procesos (Gregory,
1995), de acuerdo a las actividades clave detectadas en la industria y la
academia (National Research Council, 1987), de acuerdo a criterios de
evaluación usados por el PNT hasta 2005, y funcional y por procesos de
gestión de tecnología como el modelo utilizado por el PNT de 2005 hasta
la fecha.
Sin embargo, de acuerdo a su contenido, los diferentes modelos se
pueden equiparar entre sí pues hay funciones, procesos o actividades
que los modelos comparten, aunque con nombre diferentes:
De forma total: vigilar, identificar o conocer mercados y clientes,
proteger.
De forma parcial: planear, focalizar o seleccionar; adquirir,
desarrollar, enriquecer o capacitarse o habilitar; implantar,
optimizar o explotar; e inventariar o conocer el patrimonio y
capacidad tecnológica con la que se cuenta.
Hay también funciones, actividades o procesos únicos, que no se
comparten con otros modelos. Es el caso de: aprender, remplazar
tecnología obsoleta, integrar la tecnología en las operaciones globales
de la empresa, alinear la gestión de tecnología con las demás áreas de
gestión de la empresa y, en el caso de los modelos del PNT, los
resultados de la gestión de tecnología.
• Modelo NRC (1986)
• Cadena y Col.(1986)
• Modelo Morin y Seurat (1987)
• Sumanth (1988)
• Modelo Gregory (1995)
• Badawy (1998)
• Moreno-Lamonte y Del Rio-Soto (1998)
• Modelo Cotec (1999)
• Acosta y Col. (2000)
• SRICBI (2001)
• Del Rio-Soto (2001)
• GdT SUMA; MT SGP, PEMEX (2005-20 12)
• Modelo PNT México (1999-2012)
[7], [9], [10], [12], [13]
17
INGENIERÍA QUÍMICA DRJOSÉ RAMÓN MONTIEL LÓPEZ
18. Incorporación de la Gestión de Tecnología como un área del conocimiento en la Administración de proyectos
Industriales de Ingeniería de PEMEX.
11.1.1.- Descripción breve de los Modelos de gestión de
tecnología estudiados:
Modelo NRC (1986).- los elementos clave de GT en la práctica industrial,
se basan en: Planeación de capacidades tecnológicas, Gestión del
proceso de innovación, a través de la I+D, incluyendo la factibilidad de
proyectos, Implantación de nuevas tecnologías en productos o
procesos e Identificación y evaluación de opciones tecnológicas.
Cadena y Col (1986).-el modelo está centrado en la administración de
proyectos de innovación tecnológica, los autores establecen que la
gestión tecnológica está formada por un grupo de funciones a la cual
denominan "calendario azteca de la gestión tecnológica" destacando la
planeación estratégica institucional, desarrollo organizacional,
diseño y estructuración de organizaciones, mercadotecnia
institucional, planeación y control de proyectos IDT,
transferencia tecnológica, vinculación, experiencia y teorías
gerenciales, evaluación del desempeño e innovación tecnológica.
Morin y Seurat (1987).- gestión de los recursos tecnológicos basados
en: Enriquecer (Aumentar el patrimonio tecnológico vía inversión
propia (I+D, formación), ajena (alianza, adquisición,) o mixta. Proteger
(Salvaguardar el patrimonio, propiedad intelectual, gestión eficiente de
recursos tecnológicos. Optimizar (Aprovechar el patrimonio
tecnológico, uso óptimo de capacidades internas y externas, valorizar
potencialidades). Vigilar (Adquirir información del entorno y detectar
señales de amenazas u oportunidades, tendencias). Inventariar
(Conocer a fondo patrimonio tecnológico. Evaluar (Valorar el patrimonio
tecnológico, competitividad de productos, necesidades de clientes).
Sumanth (1988).- propone un enfoque sistémico de la gestión
tecnológica, su propuesta se basa en cinco fases de la tecnología:
percepción, adquisición, adaptación, avance y abandono,
estableciendo que el usuario de la tecnología se ve afectado por los
siguientes factores; económicos, sociales, políticos, ecológicos, técnicos,
educacionales, psicológicos, de salud, seguridad, culturales, morarles,
éticos, religiosos e institucionales.
Modelo Gregory (1995).- identifica cinco áreas: Seleccionar
(Pronóstico, benchmarking, criterios de decisión, monitoreo y mejora del
18
INGENIERÍA QUÍMICA DR.JOSÉ RAMÓN MONTIEL LÓPEZ
19. Incorporación de la Gestión de Tecnología como un área del conocimiento en la Administración de proyectos
Industriales de Ingeniería de PEMEX.
proceso). Adquirir (I+D interna, licencias y joint ventures, cambio
organizacional, gestión de proyectos, inserción tecnológica). Proteger
(Identificación de opciones de protección, diseño de estrategia,
monitoreo). Explotar (Red de proveedores y clientes, desarrollo
incremental, gestión de producto, activos complementarios).
Identificar (Evaluación de tecnología, marco de preselección, vigilancia
tecnológica y comercial, gestión de la información). El modelo de
Gregory ha sido utilizado por el Centro para la Gestión de Tecnología de
la Universidad de Cambridge en el desarrollo del Technology
Management Assessment Procedure.
Badawy (1998).- propone en su modelo: Planeación y desarrollo de
la tecnología, Implantación de la tecnología, Difusión de la tecnología
y Cambio tecnológico.
Moreno-Lamonte y Del Rio-Soto (1998).- definen el modelo basado en
un nuevo paradigma para la industria de refinación, basado en mayor
colaboración y mejor enfoque en las necesidades del negocio
enfocándose en ocho subprocesos; estrategia tecnológica,
inteligencia tecnológica, evaluación, desarrollo, suministro,
implantación de la tecnología, servicios técnicos y desarrollo
profesional.
Modelo Cotec (1999).- contiene funciones y elementos de gestión de
tecnología e innovación, definidos como; Focalización, Capacitación,
Implantación, vigilancia y Aprendizaje.
Acosta y Col. (2000).- establecen que la GdT dentro de una organización
se enfoca a los recursos, infraestructura, modelos, sistemas y prácticas
en tres niveles; individual, áreas funcionales y corporativo. Incorpora el
análisis de tres niveles; el entorno, el modelo del negocio y el modelo de
la GdT, esta última es vista como una fuente de competitividad y
generación de valor económico.
SRICBI (2001).- analiza factores de éxito y fracaso en muchas
compañías durante 30 años en el área de GdT, su modelo se construye
en un marco de mejores prácticas y aplica para industrias de energía,
química y materiales.
Del Rio-Soto (2001).- propone un modelo conceptual para la
administración estratégica de la tecnología integrado por funciones tales
19
INGENIERÍA QUÍMICA DR.JOSÉ RAMÓN MONTIEL LÓPEZ
20. Incorporación de la Gestión de Tecnología como un área del conocimiento en la Administración de proyectos
Industriales de Ingeniería de PEMEX.
como: planeación tecnológica, transferencia tecnológica,
desarrollo de capacidades tecnológicas, desarrollo tecnológico,
asimilación tecnológica, mejoras tecnológicas, innovación
tecnológica y comercialización de la tecnología.
GdT SUMA; MT SGP, PEMEX (2005-2012).- a partir de la iniciativa de
gestión por procesos se integró un equipo representativo de PEMEX y
Organismos Subsidiarios coordinado por el IMP para el diseño de un
proceso, inicialmente bajo el esquema de I&D y posteriormente como
GdT, actualmente el proceso está enfocado en la Administración de
Activos Tecnológicos y sus etapas son: Planeación Tecnológica
estrategia, Identificación de Alternativas Tecnológicas,
Evaluación y Selección de tecnología, Adquisición de la
tecnología,. Implantación de la tecnología y mejora continua o
abandono de la tecnología, el proceso no ha sido concluido en su
diseño y opera parcialmente solo las etapas de Planeación estratégica
tecnológica y la evaluación de la tecnología.
Modelo PNT México (1999-2012).- el modelo del Premio Nacional de
tecnología e innovación, tiene como principal propósito impulsar el
desarrollo de las organizaciones mexicanas para proyectarlas de manera
ordenada a niveles competitivos de clase mundial, se compone de una
serie de funciones y procesos de GdTi, consta de cinco funciones;
Vigilar, Planear, Habilitar, Proteger e Implantar. El modelo ha
sufrido cambios desde su creación y a la fecha mantiene el interés
nacional de las empresas para obtenerlo por su significado [7], [9],
[ 1 0], [12], [ 1 3].
20
INGENIERÍA QUÍMICA DR.JOSÉ RAMÓN MONTIEL LÓPEZ
21. Incorporación de la Gestión de Tecnología como un área del conocimiento en la Administración de proyectos
Industriales de Ingeniería de PEMEX.
MODELOS DE GESTIÓN DE TECNOLOGÍA
ModeIoNRC(9886): Cadenay Col. (1986) ModeioModnyfleueat (1987) Sumaotb 1988) Eofoque Modeloflregoey(1995): Badawy (1998) la Moeearo-Lamontey Del
ElementosdawdeflTende AdmmnistradóndePropectos Gestióndelosrecocesos sistémicodelageslión Procesosdegestfóo gestióndeteccología Rínloto.- dirigidoaia
GT en la practica industrial delononacióoTecooióglra tecnoióglcan(fueaoneo) tenoiógiciaGdTenias tecnológica puedeser industeiadeeefirxadóo,
ca4eodaeie 8zteca de la ennpeesar es un proceso conceptualisada ronzo orayre disposición para
gestión teaeológica continuo un proceso coltorary mejorar el
enf oque de San
necesidades dei
cegado
Planeacón de capacidades Planeacón estrategica Percepción óe la tecnologra - Planeación y desarrollo Estrategia tecnológica
tearologicas institusional, plaoeación y de invenciones comerciales óe la tecnología.-
control de proyectos I&D Investigación básica,
investigación aplicada,
desarrollo
Gestaón del proceso de Transferencia horizontal y Enriquecer (Aumentar Adquisióón de la tecnología.- Implantación de la Inteligencia tecnológica
innosadón, a través de ia .0, oertical de la tecnología elpatnimonio tecnológico vía por autogeneraóóo o tecnología.- diseño de
incluyendo la factibilidad de inversión propia (l*D, traesforeecia producto, desarrollo de
proyectos formaóón(, ajena (alianza, producto, desarrolle do
adquisición,( o miota. DrusosO, integración
Vinculación, Experiencia y Proteger (Salvaguardar el Adaptación de la tecnología.- Proteger (Identificación Difusión ix la Evaluación de
tronas gerenóales patrimonio, propiedad modelaciones menores de de opciones de tecnología.- evaluación tecnología
intelectual, gestión eficiente tecnología adquirida para protección, diseño de dula tecnología,
de recursos tecnológicos. necesidades especificas estrategia, monitoreo(. tecnología de
comeróalización y
listribución
Evaluación del desempefo Vigilar (Adquirir información Anance de la tecnología.- Identificar (Evaluación Cambio tecnológico.- Sernicios técnicos
del entorno y detectar innovaciones que involucran de pr000sticos
sefales de am enanas u modificaciones importantes tecnología, manco de tecnológicos,
oportunidades, tendencias(. de tecnología adquirida preselección, vigilanóa evaluación de la
tecnológica y comercial, tecnología, situación de
gestión de la la tecnología
Planeasión del desarrollo Innentunar (Conocera Abandono de la tevnologia.- Selecdonar (Pronóstico, Desarrollo profesional
tecnologico nacional fondo patrimonio obsolescencia benchmarking, criterios
tecnológico. de
decisión, monitoreo y
mejora del proceso(.
Innovación tecnológica Eoaiur (Valonar el
patrimonio tecnológico,
competitividad de productos,
-secesióaóosde clientes(.
lmplantaaón de nuevas Adquirir (lcD interna,
tecnologías en productos o licencias y joint
procesos.
cambio organizacional,
gestión de pnoyectos,
irserción tecnológica(
Reemploso de tecnología
obsoleta.
Integración de la
necrología en operaciones.
21
INGENIERÍA QUÍMICA DR.JOSÉ RAMÓN MONTIEL LÓPEZ
22. Incorporación de la Gestión de Tecnología como un área del conocimiento en la Administración de proyectos
Industriales de Ingeniería de PEMEX.
MODELOS DE GESTIÓN DE TECNOLOGÍA
ModeioCotscy otees Modolo PNT Másico Modelo PNTMéoico AoossgyCol. (2) La SRI Coneultlng shnexa Del Pío Soto 2001) Modelo PNT Másico Modelo da Modelo do
)1ee9) fvndonesy (1009-2004)r Cóserloo )5-p)t Fcnoloneo SdTso anlocao los letolligenea (2001) mod.locysncopsssel pose )2011-.ctsa.l)t Menlnlotreelón de Adrnninlosraolóo de
Elen,ansosd.GTe deoaelu.dón dogoetiórsteaeológlea 0000,500, beoodoennnolorao leadroInisteeddn Pasnolonesdag.otldn Autiaoore000lóglxor AosloosT.onológl000
Innovaulón irrfeaoat,ostxea, pnactloo esseasaglcadaio teorológisa PEMEX2OI2 paraproyaotooda
nrodolooy peáosisae reasrologia "la capitel PIMEX 2012
tesoglogleesun bIen
que gen. ti aeloe y
epsya a obtener
oampotltinas'
Planoedón Planear (Planearion ideraago, crnatividad e Planeao,rnrrcnologica. Pl aneacrón tecnológica Planear (Planeocion Progranraesrnatoglco Planeadóntaorológice
oaenatágics tecrologicu) nncvacion Eotratngra, planeacion teonologroa) Tecnológico (integración de ion
del portafolio, compro idenrificacion de olorosos, rnnegraóon y
de tecnología, necesidades balance de la cartora)
prosupuesto y tecnologicas)
asignación denocunsas
Conosierlanto debIlItar Hacerse Estrategioteanológina Gestión de proyectos Transferencia Hebillsar Hacerse dentlfloaclón da ld.ntiflaaal6n y
asteetáglas e de teorologias y l&D.- inicio del tecnologica de tecnologías y .ltaneatluas avaluación de opeloras
Integnadón de recursos para proyecto, ejecución del recursos para saarologlrae (diseño) teonologicac
mercados yclientos. proyectos de loDoi), proyecta, óerre del proyectas de leo-ni). )eoaluaóón de la lista
oroyecto mplia de opoianeo)
Proteger )Protecóón outsaurcing, Coesarrollo, conocimiento del Desarrollo de Peotoger (Protección Desarrollo de
intelectual). necursos humanos, impulso y dinamicaa capacidades intolectual). tecnologia
Portafolio, Patómonia extornas tecnológicas
Vigilan )Eaplorarens) VIgilan (Monitoreo lnfraesrnucruna.- Redoo Desarrollo tecnológico VIgIlan )Monitaroo Eaaluaódn ySalaosi6n Seleoddn y.dqalsidón
entorno goyales dr tecnológica, de srabaia externas, tecnológico, de tecnología dr tecnología (en una
irnouación potenóalr benchmarking, Organisación, Recursos, benchmarking, sala etapa)
oportunidades dr loo, estudiasde Procesos, tecnologia de estudios de
leyes, mercados y dientes), la información mercados ycliortes).
nr ce sid ada e,
competidores).
Focalloae)Desarrollo de Pasderonlo y uisión y estretegia del Asimilación tecnológica lreplentadón denuroao Adquialddn do
respuesta estnaségica; capacidad eaoroidgiaa negaóo tecnolagíao en tecnología
lineas )Masacrítica y recursos) productas o
dr envión que gononen procesos.
censaiascompet,tioasl
Compasisivldad de Pomología y propiedad Me)oros tecnológicas 1.pi.ndón de lmpl.etedón de
productos, procesos y irteloctual teorniagia tecnología
servicios )Pnopios y de
la
C.paolsans. )Adquininel lrnooacldr tecnológica Mejora continua o Ma)onecontlnsa o
conocimiento •b.ndoeo de la •bandoeo dele
necessn'o; tecnologia tecnología )nranítoneo
dedicarcapaódad y teonclogico y
rocursos paraloo o eoaluación continua)
adquisición).
Comenciaiisación de
toen ologia
Apeandae )Oefleoionar Almiar (La gestión
cobre los demás
elementos
tecnológica),
de GT, y resisar
deaultadoc dala ST desvirados da la GT
)Financienos, (Financieros,
rneyectonia, mercado, posición).
tecnológicos, impacto)
En base a la revisión de los modelos de GdT se presentan las siguientes
conclusiones:
• La mayoría de los modelos se originan en la industria
manufacturera, a excepción de los desarrollados por Del Río Soto
y Moreno-Lamonte que lo enfocan a la industria de la refinación.
• Existen un común de funciones de GdT en los modelos; identificar,
seleccionar, desarrollar, explotar y proteger
• Los modelos no hacen prácticamente ninguna desagregación de
funciones a un nivel inferior y tampoco indican como ejecutar las
actividades (niveles 4 y 5), permanecen conceptuales.
22
INGENIERÍA QUÍMICA DR.JOSÉ RAMÓN MONTIEL LÓPEZ
23. Incorporación de la Gestión de Tecnología como un área del conocimiento en la Administración de proyectos
Industriales de Ingeniería de PEMEX.
• Hay poca información reportada en la literatura, ya que las
actividades se realizan en la mayoría de las empresas, pero no se
reportan por estar realizadas sin orden y funcionalidad.
• La Fundación PNT es la única entidad que plantea una serie de
iniciativas para impulsar la GdT1 en las empresas en México
• Se subraya la necesidad de contar con un proceso de GdT alineado
al negocio para obtener los mayores beneficios de la tecnología.
.
23
INGENIERÍA QUÍMICA DR.JOSÉ RAMÓN MONTIEL LÓPEZ
24. Incorporación de la Gestión de Tecnología como un área del conocimiento en la Administración de proyectos
Industriales de Ingeniería de PEMEX.
III.- Desarrollo del tema.
111.1.- Diseño del proceso de gestión de tecnología para
proyectos de capital en PEMEX.
Para entender cómo inicia un proyecto y más aún como se genera la
necesidad que va a ser resuelta al plantear y definir un proyecto, es que
hicimos un análisis de las etapas que integran el proceso de proyectos
de inversión o capital en PEMEX conocido como FEL, este proceso en
PEMEX Exploración y Producción es conocido como VCD.
Etapas de maduración de los proyectos de capital
Fase 1 Fase 2 Fase 3
Diseño y Acreditación
Visualización Conceptualizacion Definición aivación ExPost
Estudios realizados por Independent Project Analysis (IPA), organización
líder en el análisis y evaluación de la administración de proyectos, han
demostrado mediante comparaciones de distintos proyectos, que las
decisiones tomadas oportunamente en las etapas de Visualización,
Conceptualización y Definición, se basan en trabajos de un costo
relativamente menor, pero tienen una influencia determinante sobre la
ejecución del proyecto [SIDP].
En una visión típica la relación Tecnología - Proyectos, solo se visualiza
en la etapa de inicio, con el licenciamiento de la tecnología.
Ucenciamiento de Ilqenierla
Ing enieria
Fabricación y
Cornisonarnento
Operación y
Tecnologia basica
Detalle
Construcciori
marcha
Mar enimierito
De este análisis concluimos que un proyecto industrial de ingeniería
(desde la visión del usuario o cliente) nace con la alineación del objetivo
de negocio y la necesidad vinculada a la problemática por resolver, esto
es; una planeación estratégica tecnológica, pero a su vez para alimentar
a la planeación estratégica, se requiere que los equipos
24
INGENIERÍA QUÍMICA DRJOSÉ RAMÓN MONTIEL LÓPEZ
25. Incorporación de la Gestión de Tecnología como un área del conocimiento en la Administración de proyectos
Industriales de Ingeniería de PEMEX.
multidisciplinarios que participan tengan información del entorno,
alertas tecnológicas, resultados de benchamarquing, información de
expertos, reportes de visitas del tecnólogo, estudios del estado del arte,
notas informativas de asistencia a congresos especializados, etc., y esto
solo es posible con un proceso de vigilancia tecnológica debidamente
establecido que a su vez recibe la retroalimentación del desempeño de
la tecnología de los procesos.
111.2.- Modelo de Gestión de Tecnología.
Esto nos llevó a diseñar un Modelo de GestIón de Tecnología que
soportado en el conocimiento tecnológico de la empresa, provea a esta
de una estrategia que defina la plataforma tecnológica asociada a los
proyectos industriales.
25
INGENIERÍA QUÍMICA DR.JOSÉ RAMÓN MONTIEL LÓPEZ
26. Incorporación de la Gestión de Tecnología como un área del conocimiento en la Administración de proyectos
Industriales de Ingeniería de PEMEX.
Adicionalmente y a fin de vincular el proceso de proyectos con el
proceso de gestión de tecnología, se debía conectar las etapas de cada
proceso e identificar las interacciones. De esta forma se plantea que el
Modelo lineal también es funcional.
Visualización !ñonceptualjzaclón
Definición Ejecución y Evaluación
FEL 1
FEL III Seguimiento Ex Post
Selecciony
Tcno ca
Salta sg a Ev:IuEó: d
ni lc nc o de la tecnolcgia
DesampsRP
tecnológica ce a teceologico
tecnológicas
tecocogie
Para comprender mejor la funcionalidad del proceso, se presenta el
siguiente diagrama de flujo:
06
Primarios
y de
soporte
Proyectos
necesidad de
tecnologia
Estudios de
Inteligencia
tecnológica
Estrateyta
Tecnológica
Direccion del
g10
Programa
Estratégico ldenttficacióo de
Tecnológico alternativas —aI Tecnologicat
Mapasde Ruta
Doca rna nación
de resultados y
retroalimentaci
do al proceso
Desarrollo al negocio
Programa IC)T tecnológico
Desempeño
r
de la
tec nología
Solución de
J
tecnología
implantada y
oalidada
Implantactón
de la
tecnotogia
PlooeocíóePutrotógixc Tecnoldgrco Gentrorr de tecnolafoparcproyecton
Vrgitatscta
Seleccion
tecnotogica
Tecnología
1 desarrollada
•__ Adqutsrcton
exitosa de la
Tecnología
Contratos de licencia
) de opciones ,J /Conoenios de tecnología
Cartera de
,UCiOfleS de
proyectos de
tecriologia
capital
Evaltiactcn
tecnologtcan
El Programa Estratégico Tecnológico, alineado con el Plan de Negocio de
PEMEX, recibe, conforma e identifica las áreas, problemáticas, retos y
necesidades tecnológicas, mismas que a través de mecanismos de
26
INGENIERÍA QUÍMICA DR.]OSÉ RAMÓN MONTIEL LÓPEZ
27. Incorporación de la Gestión de Tecnología como un órea del conocimiento en la Administración de proyectos
Industriales de Ingeniería de PEMEX.
atención e identificación nos apoyan a definir las rutas tecnológicas a
seguir, derivando estas; proyectos IDT y/o proyectos de capital.
De esta forma la entrada al proceso de proyectos de capital es desde el
punto de vista de la tecnología una necesidad tecnológica a resolver
asociada a un proyecto de capital.
111.3.- Proceso de Gestión de Tecnología para proyectos
industriales de ingeniería (de capital).
El proceso de gestión de tecnología inicia con la vigilancia tecnológica
que apoya las actividades y toma de desiciones con relación a la
estrategia que se establecerá en la siguiente etapa, al final de esta se
tendrá una definición de un proyecto debidamente autorizado, es en la
estrategia también en donde se incorporan los proyectos IDT exitosos,
mismos que debieron cumplir las etapas y compuertas del proceso de
gestión de desarrollo tecnológico el cual forma parte del proceso de
Estratégia tecnologica.
Viianca Estrategia Evatuación, Seiección y Adquisidon
I2CiOn
Desempeño
tecnoiogica tecnologica de la tecrioioia
teiiogia
tecnoiágico
El proyecto ya autorizado, pasa a la etapa de evaluación, selección y
adquisición de la tecnología, en donde se determina la tecnología más
conveniente para el proyecto, el producto final es el paquete
tecnológico, en la etapa de implantación se prevé obtener los programas
de asistencia técnica en todas las etapas del proyecto, de ingeniería,
fabricación de equipos, construcción, puesta en marcha y evaluación ex-
post, así mismo se incorpora la gestión de integridad de operación con
plataformas tecnológicas 3D para finalizar con la validación de la
solución tecnológica, en la etapa de desempeño tecnológico asociada a
la operación de la tecnología, se determina si la tecnología en base a su
respuesta requiere aplicación de mejores prácticas, al ser estas ya
aplicadas con antelación y/o producto de la innovación de los
operadores requiere la protección intelectual que asegure el patrimonio
tecnológico de la empresa o dadas las circunstancias, se tiene un
27
INGENIERÍA QUÍMICA DR.JOSÉ RAMÓN MONTIEL LÓPEZ
28. Incorporación de la Gestión de Tecnología como un área del conocimiento en la Administración de proyectos
Industriales de Ingeniería de PEMEX.
dictamen de abandono de la tecnología por obsolescencia, situaciones
de mercado, resultados negativos del negocio, etc., cualquiera de estas
opciones retroalimentan al negocio para apoyar la toma de decisiones.
Cada etapa del proceso de gestión de tecnología es desarrollada en el
siguiente nivel, de esta forma la Vigilancia tecnológica se traduce en las
siguientes actividades:
111.3.1.-Vigilancia tecnológica.
Elaborac ion del
Momtoreo diagnostico
recnológico
Tecnológico
L/ 1
Elaboración de Integración de
resultados yestudios de
estudios demercado
competitividad
2
Y a su vez cada actividad es desglosada en el siguiente nivel:
111.3.1.1. - Monitoreo tecnológico.
De esta forma a partir de la necesidad tecnológica identificada al ser
resuelta con un proyecto de ingeniería y/o la evaluación del desempeño
tecnológico, se integra un equipo de especialistas para realizar, estudiar,
analizar y discutir la información existente o solicitada que pueda
determinar la tendencia y/o la prospectiva tecnológica.
111.3.1 .2. -Diagnóstico tecnológico.
Como resultado del monitoreo continuo, se hace necesario llevar a cabo
un diagnóstico tecnológico a través de auditorías tecnológicas y/o
benchmarquing, mismas que determinan las brechas con respecto a los
líderes.
111.3.1.3.-Estud/os de Mercado.
28
INGENIERÍA QUÍMICA DR.JOSÉ RAMÓN MONTIEL LÓPEZ
29. Incorporación de la Gestión de Tecnología como un área del conocimiento en la Administración de proyectos
Industriales de Ingeniería de PEMEX.
El análisis y proyección de la oferta, la demanda, las importaciones y
exportaciones, los precios y la balanza nos apoyan a determinar la
capacidad de producción.
111.3.1.4. - Estudios de competítividad.
Con el análisis del entorno tecnológico y el análisis del mercado nacional
e internacional se identifican las brechas y áreas de oportunidad
elaborando estudios de competitividad.
111.3.2.-Estrategia tecnológica.
Alineación con
PIaFiy
Baloneeode Aprobarron
programa Desarrollode
Dde Programa de
la cartea de dela cartera
Estratégico tncnologia proyectos de proyectos
Tecnologlco t ce legtcoe teca 1 e
Todos los proyectos tecnológicos de ingeniería requieren el concurso de
diversas tecnologías. No obstante, una determinada tecnología es
utilizada en más de un proyecto, por lo que las organizaciones que
realizan múltiples proyectos tienden a gestionar el recurso tecnológico
de una manera general, y no ligada a un proyecto concreto. En muchos
casos, se piensa en necesidades futuras por lo que se puede incorporar
tecnología que aún no se va a utilizar. Ello constituye la estrategia
tecnológica de una organización.
La estrategia tecnológica implica la definición de un conjunto de
procesos de gestión específicos adaptados a la tecnología de que se
trate para identificar, evaluar, seleccionar, adquirir, asimilar y utilizar
eficientemente, procesos que no terminan cuando ésta es adquirida e
incorporada a los proyectos que se ejecuten; generalmente, es
29
INGENIERÍA QUÍMICA DR.JOSÉ RAMÓN MONTIEL LÓPEZ
30. Incorporación de la Gestión de Tecnología como un área del conocimiento en la Administración de proyectos
Industriales de Ingeniería de PEMEX.
necesario evaluar su uso para proceder a la optimización o abandono
por obsolescencia u otros motivos.
La búsqueda de la ventaja tecnológica se resume en dos tipos de
actuaciones:
• Integración de la tecnología en la estrategia general del negocio.
• Propiciar y potenciar la tecnología propia
c...
111.3.2.1. - Alineación con el Programa Estratégico Tecnológico.
La entrada a esta etapa es un proyecto con una necesidad tecnológica
identificada, misma que deberá estar alineada con el área tecnológica
estratégica, la problemática tecnológica, con un reto tecnológico
identificado y el mecanismo de atención asociado; de esta forma si la
necesidad está planteada en PET, el proyecto está alineado a la
estrategia [ 1 5].
111.3.2.2. - Desarrollo de tecnología
La investigación y el desarrollo (I+D) engloba tres tipos de actividades
[16]:
Investigación básica.
Investigación aplicada.
Desarrollo tecnológico.
Derivado de que las necesidades han sido identificadas y el mecanismo
de atención derivo en un desarrollo tecnológico, el equipo de proyecto
30
INGENIERÍA QUÍMICA DR.JOSÉ RAMÓN MONTIEL LÓPEZ
31. Incorporación de la Gestión de Tecnología como un área del conocimiento en la Administración de proyectos
Industriales de Ingeniería de PEMEX.
deberá realizar las actividades necesarias para determinar el alcance y
elaborar un programa de IDT, para ello podrá convocar a reuniones con
diferentes grupos de investigación a fin de compartir las necesidades
identificadas y potenciar alternativas de solución, este grupo podrá ser
integrado por investigadores nacionales, internacionales y/o equipos de
tecnólogos.
Los desarrollo tecnológicos exitosos que han pasado las etapas de
escalamiento debidamente validadas, podrán incorporarse y convertirse
en aplicaciones a través de proyectos de ingeniería.
111.3.2.3. - Integración de soluciones tecnológícas y desarrollos exitosos.
Por un lado se reciben en esta etapa soluciones tecnológicas exitosas de
IDT, se estructuran y complementan los estudios necesarios para
integrarse como un proyecto de capital, al tratarse de un desarrollo
propio o adoptado con el compromiso de implementarlo se hace
necesario que cumpla con los requerimientos que apoyen que esta
solución será de valor para la organización.
Adicionalmente se tendrá una entrada que integre soluciones
tecnológicas disponibles comercialmente (licencias tecnológicas), estas
deberán converger con las anteriormente expuestas para efectuar un
análisis de la posición competitiva de empresa y así realizar una
clasificación e integración de propuestas de proyectos a definir en la
cartera.
111.3.2.4.- Plan y programa de ejecución.
En esta etapa se realiza y/o revisa el análisis del entorno tecnológico, se
integra la documentación soporte para la justificación de los proyectos y
se define el presupuesto requerido con la información correspondiente,
se organiza la cartera de proyectos para definir finalmente el plan y
programación de ejecución de los proyectos.
111.3.2.5. - Balanceo de la cartera de proyectos tecnológicos.
Una vez definida la estrategia y la ejecución, se revisa y jerarquiza las
propuestas de proyectos de acuerdo a criterios establecidos por el grupo
directivo de proyectos, se revisan los recursos asignados, el
cumplimiento de entregables y requisitos para balancear la cartera de
31
INGENIERÍA QUÍMICA DRJOSÉ RAMÓN MONTIEL LÓPEZ
32. Incorporación de la Gestión de Tecnología como un área del conocimiento en la Administración de proyectos
Industriales de Ingeniería de PEMEX.
acuerdo a los objetivos a cumplir, el producto es por tanto una cartera
de proyectos balanceada.
111.3.2.6. - Aprobación de la cartera de proyectos tecnológicos.
La cartera de proyectos es presentada al equipo gerencial, al equipo
directivo para su Vo.Bo. y finalmente es enviada para gestionar la
autorización de recursos presupuestales y su presentación al equipo
directivo.
111.3.3.- Evaluación, selección y adquisición de tecnología.
El proceso ha sido dividido en dos etapas;
Evaluación de opciones tecnológicas
Selección y adquisición de la tecnología
Esto para definir en cada etapa del proceso de proyectos un entregable,
que aporte definición al proyecto mismo.
Evaluación de opciones tecnológicas
integracion dei equipo de
identificacion
trabajo
de opciones
tecnológicas
Anal sic y
evaluación de
opciones
Elaboración de bases
para propuestas
tecnológicas /
- -
32
INGENIERÍA QUÍMICA DR.JOSÉ RAMÓN MONTIEL LÓPEZ
33. Incorporación de la Gestión de Tecnología como un área del conocimiento en la Administración de proyectos
Industriales de Ingeniería de PEMEX.
La evaluación y selección de tecnología es un proceso en donde las
decisiones están basadas en criterios específicos y la función de la
tecnología es un factor clave para la selección final.
La tecnología se ha convertido en un factor importante en las empresas
y en nuestras vidas. El impecable avance de la tecnología se ha
denominado "determinismo tecnológico", lo cual quiere decir que la
tecnología determina el curso de la sociedad y el resultado de las
empresas [17].
Una mala selección de tecnología podría impactar negativamente en el
negocio.
Algunos criterios para la evaluación de tecnologías son:
• Impacto social.
• Impacto ambiental.
• Costo.
• Rentabilidad.
• Calidad.
• Confiabilidad.
• Seguridad.
• Uso de recursos locales (materias primas, materiales, energía).
• Escala de producción.
• Uso de capacidades de ingeniería y de fabricación de equipos
locales.
• Vida útil esperada y grado de obsolescencia.
• Complejidad (alto nivel de instrumentación, facilidad de
mantenimiento).
• Rendimiento (productividad referida a materias primas mano de
obra, inversión).
33
INGENIERÍA QUÍMICA DR.JOSÉ RAMÓN MONTIEL LÓPEZ
34. Incorporación de la Gestión de Tecnología como un órea del conocimiento en la Administración de proyectos
Industriales de Ingeniería de PEMEX.
• Disponibilidad.
• Experiencia y Madurez.
• Asistencia Técnica
• Términos y condiciones
• Garantías de funcionalidad
Y muchas otras.
111.3.3.1. - Evaluación de opciones tecnológicas.
Las diversas metodologías utilizadas para evaluación de tecnología
parten de esquemas y ambientes difusos [18],[19], otras más utilizan
sistemas de filtrado para la evaluación y selección de tecnología [17], la
aplicación de multicriterios [20],[21], [22] y técnicas de decisión para la
evaluación de proveedores [23] y una revisión de las metodologías para
la selección de proveedores para los tomadores de decisiones tratándose
de importantes inversiones como las que implica un proyecto industrial
de ingeniería en PEMEX, el planteamiento es la conformación de un
equipo de expertos y/o especialistas multidisciplinario que resuelva esta
incertidumbre, los expertos en cada área del conocimiento son los que
aportan al grupo su talento en forma de opiniones calificadas análisis y
discusiones que aporten un mejor entendimiento de las necesidades y
soluciones asociadas.
El proceso propone las siguientes etapas:
111. 3.3. 1. 1. - Integración del equipo de trabajo.
Una vez que el equipo directivo del proyecto asigna a los especialistas
para la evaluación de tecnología, siendo ésta específica, se lleva a cabo
la identificación e integración del equipo, en caso de así requerirlo se
integrarán y formalizarán expertos externos de alguna de las
Instituciones que convengan al proyecto, se elaborará una matriz de
responsabilidades para asignar los roles a cada integrante, finalmente se
elaborará y ejecutará el programa de actividades.
111.3.3.1.2. - Identificación de opcIones tecnológicas específicas.
Primeramente se revisan las bases técnicas del usuario, se elaboran y/o
revisan estudios de inteligencia tecnológica de la tecnología a evaluar,
una vez identificadas algunas de las tecnologías se procede a elaborar
cuestionarios técnicos con aporte de cada una de las especialidades a fin
34
INGENIERÍA QUÍMICA DR.JOSÉ RAMÓN MONTIEL LÓPEZ
35. Incorporación de la Gestión de Tecnología como un área del conocimiento en la Administración de proyectos
Industriales de Ingeniería de PEMEX.
de resolverlos en visitas a plantas con tecnologías similares a la
tecnología(s) a evaluar, el producto final del proceso es un listado
amplio de opciones tecnológicas y tecnólogos relacionados con la
necesidad tecnológica a resolver.
11.3.3.1.3. - Análisis y Evaluación de opciones tecnológicas específicas.
Este proceso evalúa técnicamente las opciones tecnológicas identificadas
en el proceso anterior y para ello inicia identificando los requerimientos
técnicos indispensables y/o críticos que sin ellos no es factible la
alternativa de solución, y adicionalmente prepara un listado con las
especificaciones técnicas que demanda el proyecto, mismas que podrán
y deberán ser el objeto de calificar la selección, para ello se procede a
ponderar los requerimientos críticos y/o indispensables y
especificaciones, las primeras su cumplimiento es obligatorio y las
segundas nos brindan la opción de encontrar la mejor alternativa. A
partir de estudiar, analizar y discutir las alternativas tecnológicas
identificadas, se elabora una serie de matrices, la primera para
comparar con las propuestas tanto requerimientos como
especificaciones, herramienta que nos servirá para que con un modelo
simple de evaluación podamos obtener una matriz de calificación y
resultados de las opciones tecnológicas.
El modelo de evaluación es un modelo que apoyado en:
• Identificación de los requerimientos críticos y/o indispensables y
especificaciones técnicas del proyecto
• Identificación de los requerimientos críticos y/o indispensables
críticos o indispensables a cumplir por la opción tecnológica
• Ponderación de los requerimientos críticos y/o indispensables y
especificaciones técnicas del proyecto
• Elaboración de la matriz de evaluación de opciones tecnológicas
• Evaluación de las opciones tecnológicas identificadas
• Elaboración de la matriz de calificación de opciones tecnológica
Finalmente con la aplicación del modelo se podrá definir una lista corta
de opciones tecnológicas que sirva de plataforma para la estrategia de
adquisición.
35
INGENIERÍA QUÍMICA DR.JOSÉ RAMÓN MONTIEL LÓPEZ
36. Incorporación de la Gestión de Tecnología como un área del conocimiento en la Administración de proyectos
Industriales de Ingeniería de PEMEX.
111.3.3.1.4. - Elaboración de bases para propuestas tecnológicas.
En esta etapa se elaboran las bases para propuestas tecnológicas y para
ello se deberá de considerar la incorporación del modelo de evaluación y
selección de tecnología esto es; la definición y ponderación de los
atributos y criterios específicos a evaluar en la tecnología, con la
finalidad de fijar las reglas claramente desde el inicio, elaborar y aprobar
por requerimientos técnicos y el alcance completo para las propuestas
de los tecnólogos, prepara y formalizar los convenios de confidencialidad
para permitir el intercambio de información.
111.3.3.2. - Selección y adquisición de tecnología.
En este proceso al igual que el anterior la función del equipo de
especialistas y/o expertos es fundamental, pues son quien aportara el
valor al resultado final, el modelo se basa en la función tecnológica
f(tecnología).
El grupo de especialistas designados para la selección de la tecnología,
se encarga de estudiar, analizar, discutir y calificar cada una de las
propuestas integréndose para ello dos equipos, uno se encargara de los
aspectos técnicos y otro de los aspectos económicos, vinculados muy
estrechamente para identificar los beneficios en términos de rentabilidad
que propone cada tecnología.
36
INGENIERÍA QUÍMICA DR.JOSÉ RAMÓN MONTIEL LÓPEZ
37. Incorporación de la Gestión de Tecnología como un área del conocimiento en la Administración de proyectos
Industriales de Ingeniería de PEMEX.
F
u
c
Ó
T
E
c
N
o
L
Ó
G
c
A
Técnicos
Económicos
Li
u
criterios
específicos
Externalidades
La mecánica estará basada a partir de la homologación de las
propuestas tecnológicas, cada especialista aportara y contribuirá a
enriquecer la discusión para al final tener un consenso sobre las mejores
opciones y lograr una calificación grupal.
Deberá ser importante documentar cada punto que se analice y discuta
a fin de dar el soporte necesario a la calificación otorgada.
Los atributos que el modelo considera son los siguientes:
• Calidad de la Tecnología.
• Confiabilidad Operativa.
• Seguridad, Medio Ambiente y Sociedad.
• Servicios Tecnológicos (asistencia técnica y transferencia de la
Tecnología).
• Términos, Condiciones y Garantías.
• Construibilidad.
Todos ellos deberán converger en el concepto de rentabilidad.
La rentabilidad de la tecnología se deberá calcular como: Valor Presente
Neto (VPN), Tasa Interna de retorno (TIR), Valor de Realización Neto
(VRN). Considerando aspectos como:
• Costo de Inversión Total (TIC).
• Costos de producción (rendimientos, factor de servicio).
37
INGENIERÍA QUÍMICA DR.JOSÉ RAMÓN MONTIEL LÓPEZ
38. Incorporación de la Gestión de Tecnología como un área del conocimiento en la Administración de proyectos
Industriales de Ingeniería de PEMEX.
• Ingresos totales.
• Costos adicionales (principalmente por las emisiones de gases de
combustión arrojados a la atmósfera, ciclos de vida de equipos,
horas-hombre, etc).
Estos deberán de leerse de los criterios técnicos seleccionados para cada
tecnología.
Dependiendo de la función tecnológica serán definidos los criterios
específicos tales como:
Calidad de la Tecnología:
• Proceso.
• Carga.
• Diseño.
• Eficiencias.
• Energía.
• Severidad.
• Calidad de materias primas y productos terminados.
• Insumos.
Confiabilidad operativa:
• Flexibilidad
• Factor de Servicio.
• Automatización y Sistemas de control.
• Requerimientos de mantenimiento.
• Mejores Prácticas.
• Ciclos de corrida.
• Refaccionamiento.
Medio ambiente, segurídad y sociedad:
• Emisiones a la atmosfera.
• Efluentes líquidos y sólidos.
• Redundancias y protecciones.
• Monitoreo y control.
• Manejo y disposición de residuos.
• Sistemas de protección y seguridad.
• Cumplimiento de la Normatividad.
• Diferenciadores del Diseño.
38
INGENIERÍA QUÍMICA DR.JOSÉ RAMÓN MONTIEL LÓPEZ
39. Incorporación de la Gestión de Tecnología como un área del conocimiento en la Administración de proyectos
Industriales de Ingeniería de PEMEX.
• Radios de afectación.
• Índices de ruido.
• Riesgo potencial.
Servicios Tecnológicos (asistencia técnica y transferencia de la
Tecnología):
• Asistencia técnica durante todas las etapas del proyecto y
operación de la planta..
• Transferencia de la tecnología.
• Capacitación y entrenamiento.
• Asimilación tecnológica.
Términos y condiciones:
• Rendimientos, Especificación de producto y subproductos.
e Capacidad mínima de procesamiento sin afectaciones.
• Consumo de insumos.
e Términos, Condiciones y Penalizaciones.
Construibilidad o Constructabilidad:
Este término es usado para verificar lo relacionado con la problemática
asociada a la construcción.
• Afectaciones a las instalaciones periféricas existentes.
e Impactos estructurales.
e Impactos sobre equipos críticos existentes.
• Factibilidad de cumplimiento de programas operativos.
e implicaciones en el diseño, materiales y vida útil de equipos
existentes.
111.3.3.2.1. -Gestión para la formalización de la adquisición.
Durante esta etapa el equipo de proyecto elabora e integra los términos
de referencia de la tecnología a seleccionar, usando como plataforma las
bases para propuestas de los tecnólogos, se construye el modelo
económicos en base a el modelo utilizado en el proceso de evaluación de
opciones tecnológicas, se realizan la justificación para la excepción a la
licitación, se presenta para su aprobación a los comités correspondientes
en función del monto de asignación del proyecto para la contratación de
la licencia de tecnología, y una vez obtenidas las aprobaciones
39
INGENIERÍA QUÍMICA DR.JOSÉ RAMÓN MONTIEL LÓPEZ
40. Incorporación de la Gestión de Tecnología como un área del conocimiento en la Administración de proyectos
Industriales de Ingeniería de PEMEX.
correspondientes se envía la documentación completa al proceso de
suministros (área contratante) para el inicio de la gestión de
adquisición.
111,3.3.2.2.- Homologación y análisis de las propuestas.
El proceso de suministros recibe la solicitud de adquisición y entrega las
propuestas recibidas por parte de los tecnólogos invitados a participar
(tecnólogos seleccionados en el proceso de evaluación de opciones
tecnológicas), estas propuestas tanto técnicas como económicas, son
enviadas al equipo de especialistas o expertos para el estudio, análisis y
discusión, homologando estas en una matriz.
111.3.3.2.3. - Selección de las tecnología/tecnólogo.
Una vez homologadas las propuestas el equipo de especialistas o
expertos aplica el modelo de evaluación y selección de tecnología, para
con ello llevar a cabo el proceso de selección de tecnología y tecnólogo.
III.3.3.2.3.a) Modelo de evaluación y selección de tecnología
Esta en función de la tecnología a evaluar y seleccionar, se busca que
los criterios técnicos sean objetivos (medibles) y la relación criterios
técnicos y económicos es intima de forma que reflejen ambos una
congruencia.
Los criterios técnicos subjetivos (no medibles) serán objeto de
calificación de acuerdo a una metodología previamente establecida.
40
INGENIERÍA QUÍMICA DRJOSÉ RAMÓN MONTIEL LÓPEZ
41. cnecoflórns Cy
xi
ATRIBUTOS A1 B
CRtT5RIOS
ioo TECI000S 000NOMtCOS
%Y %1 100
Escala
1 1 2 3 4 5
i5JAÇ O]ir3
catificaciós de
Criterios
promedio
atx Ctx
e
VPN
VNR
Califireo Oir y
calcuo de
cflterios objetivos
Y económicos
Incorporación de la Gestión de Tecnología como un área del conocimiento en la Administración de proyectos
Industriales de Ingeniería de PEMEX.
F (tecnología)
[
CRITERIOS TECNICOS
-1
Objetivos
[ Subjetivos
CALIFICACIÓN
1
CRITERIOS ECONÓMICOS <
e
tS11S1J[(t
41
INGENIERÍA QUÍMICA DR.JOSÉ RAMÓN MONTIEL LÓPEZ
42. Incorporación de la Gestión de Tecnología como un área del conocimiento en la Administración de proyectos
Industriales de Ingeniería de PEMEX.
Listado de equipo de Costos de
proceso con
PredimensionamientoJ JCosto de
Ingeniería,
Procuración y
Construcción
Servicios técnicos Costo de
Asistencia
Técnica.
J Costos de LosRequerimientos de
Premisas infraestructura requerimientos para
auxiliares
económicas
adicional
infraestructura de
servicios y medios
• Consumo de Servicios
•
auxiliares
Costos de
operación
• Requerimientos y Costos de
frecuencia de Mantenimiento
mantenimiento
• Costo por perdidas
por siniestro a
Estadística de causa de faLtas
•Incidentes y Costo de manejo
de residuos en
Externalidades
caso de derrame
(análisis de riesgos) • Costos por
L penaLizaciones
Rentabi tidad
111.3.3.2.4.- Gestión para la formalización de la contratación.
Una vez seleccionada la tecnología y el tecnólogo, el equipo de proyecto
elabora el dictamen técnico - económico resultado de la aplicación del
modelo de selección de tecnología, enviándolo al proceso de suministros
anexando información requerida para la integración de términos y
condiciones, penalizaciones por incumplimiento de acuerdo a la
normatividad vigente para iniciar la formolización del contrato.
111.3.4.- Imnlantación de la tecnoloaía.
El proceso de implantación de la tecnología inicia con la integración del
paquete tecnológico, la elaboración y ejecución de los programas de
asistencia técnica, asimilación y transferencia de tecnología, se
incorpora la etapa de gestión de integridad de operación con
plataformas tecnológicas 3D y concluye con la validación de la solución
tecnológica o pruebas de desempeño en donde se demuestran la
garantías en términos de rendimientos, indicadores de eficiencia y
productividad asociados a la tecnología contratada.
42
INGENIERÍA QUÍMICA DR.JOSÉ RAMÓN MONTIEL LÓPEZ
43. Incorporación de la Gestión de Tecnología como un área del conocimiento en la Administración de proyectos
Industriales de Ingeniería de PEMEX.
La etapa de implantación corre de acuerdo al proceso de proyectos para
las etapas FEL III y Ejecución y seguimiento, en estas etapas el soporte
del tecnólogo es fundamental para evitar desviaciones en las etapas de
ingeniería, fabricación y construcción, así como la capacitación y
entrenamiento del personal que tendrá a su cargo la operación de la
planta producto del proyecto industrial de ingeniería.
Las etapas de supervisión de la ingeniería y construcción utilizando
plataformas tecnológicas 3D es fundamental para la obtención de los
beneficios que entrega la herramienta.
Eiaboanroad
a mutrrz de Eiabcracion
Elubo u os y ' Gestion de
Integracios dci
espon abrida elecución de1
eje icioridJ integridad de
paquete tecnoógico
ces pa a la p ograrna de
prog am d. opera.Ion con
mpiartacon asateecie
umIacicn y plataformas
de 5 tecriica / r anstere'rca tecnológicas
t nologla e te noiogia 3D
Vaiids5ión de
la soiuion
tecnciioglea
111.3.4.1.- Integración de/paquete tecnológico.
En esta etapa se reciben y revisan las bases y criterios de diseño,
normas códigos y especificaciones, diagramas de flujo de proceso,
instrumentos y servicios auxiliares, planos, balances de materia y
energía, manuales, descripción del proceso, folletos técnicos, listas de
equipo, instrumentos y líneas de proceso, hojas de datos de equipos de
proceso y paquetes, requerimientos de catalizadores, aditivos y demás
consumibles, filosofía de operación, reportes de estudios de planta
43
INGENIERÍA QUÍMICA DR.JOSÉ RAMÓN MONTIEL LÓPEZ
44. Incorporación de la Gestión de Tecnología como un área del conocimiento en la Administración de proyectos
Industriales de Ingeniería de PEMEX.
piloto, lista de sustancias toxicas y toda la documentación que
comprende el paquete tecnológico.
111.3.4.2. - Elaboración de la matriz de responsabilidades para la
implantación de la tecnología.
En esta etapa se propone la elaboración de una matriz de
responsabilidades para cada una de las responsabilidades asociadas a la
implantación tecnológica.
111.3.4.3.- Elaboración y ejecución del programa de asistencía técnica
y transferencía de tecnología.
Se elaboran y ejecutan los diferentes programas de asistencia técnica y
transferencia de la tecnología que aseguren que no habrá desviaciones
en la implantación de la tecnología.
111.3.4.4. - Elaboración y ejecución del programa de asimilación de
tecnología.
En esta etapa se elaboran y ejecutan los diferentes programas de
asistencia técnica y transferencia de la tecnología que aseguren que no
habrá desviaciones en la implantación de la tecnología.
111.3.4.5.- Gestión de integridad de operación con plataformas
tecnológicas 3D.
El uso de plataformas tecnológicas para el diseño de la ingeniería es una
mejor práctica en proyectos de ingeniería, ya que el uso correcto de
estas herramientas permite optimizar tiempo, costo y calidad de la
ingeniería asociada al proyecto.
Este proceso inicia con la elaboración de la especificación particular para
los modelos electrónicos inteligentes (MEBI/METI), se definen los
atributos de los DTIs y de las disciplinas, una vez que la firma de
ingeniería elabora la plataforma base e inicia el diseño de la ingeniería,
el modelo es la herramienta más adecuada para las revisiones de
avance contractuales en el 10, 30, 60 y 90%, de acuerdo como se fije
en el contrato. Al finalizar del proyecto de ingeniería el entregable es el
Modelo Digital integrado 3D As built.
44
INGENIERÍA QUÍMICA DR.JOSÉ RAMÓN MONTIEL LÓPEZ
45. Incorporación de la Gestión de Tecnología como un área del conocimiento en la Administración de proyectos
Industriales de Ingeniería de PEMEX.
111.3.4.6. - ValidacIón de la solucíón tecnológica
Una vez que el protocolo de pruebas de desempeño ha sido definido, se
lleva a cabo la evaluación del desempeño de la tecnología,
documentando todos los resultados y comparándolos contra las
garantías, se harán los ajustes necesarios bajo la supervisión del
tecnólogo a fin de cumplir con los hitos programados, al final de esta
prueba de desempeño si los resultados son satisfactorios se elabora el
acta de entrega recepción y validación de la solución tecnológica.
111.3.5.- DesemDeño de la tecnología.
Una vez que el protocolo de pruebas de desempeño ha sido definido, se
lleva a cabo la evaluación del desempeño de la tecnología,
documentando todos los resultados y comparándolos contra las
garantías, se harán los ajustes necesarios bajo la supervisión del
tecnólogo a fin de cumplir con los hitos programados, al final de esta
prueba de desempeño si los resultados son satisfactorios se elabora el
acta de entrega recepción y validación de la solución tecnológica.
El proceso de desempeño tecnológico presenta tres vertientes a partir
del proceso de evaluación; gestión de la propiedad intelectual en caso
de que los resultados hayan arrojado una mejora sustantiva producto de
innovación tecnológica, abandono de tecnología producto de la
obsolescencia o respuesta del mercado y finalmente la retroalimentación
al proceso de negocio.
45
INGENIERÍA QUÍMICA DR.JOSÉ RAMÓN MONTIEL LÓPEZ
46. Inicio del
proceso para
> elabandono
/ dala
tecnología
Identificación
de brechas y
aplicación de
acciones de
mejora al
desempeño de
.....
la tecnología
Documentación
de resultados y
retroalimeritació
n al proceso y al
Negocio
-E-v- aluac-i-ón
del
> desempeño
7 dala /
tecnologia /
prO
Incorporación de la Gestión de Tecnología como un área del conocimiento en la Administración de proyectos
Industriales de Ingeniería de PEMEX.
Gestión de la
propiedad
intelectual
111.3.5.1.- Evaluacíón del desempeño de la tecnología.
Es necesario integrar un equipo de especialistas o expertos para la
evaluación de la tecnología, se define el modelo específico basado en las
garantías y rendimientos de la tecnología, se aplica el modelo y se
documentan e informan los resultados al equipo de operaciones. Estas
evaluaciones se recomienda sean hechas en conjunto con el tecnólogo o
por equipos externos contratados para ello, pueden aplicarse
benchamarking internos o externos dependiendo del periodo de
evaluación y las necesidades.
111.3.5.2. - Gestión de la propIedad intelectual.
En el caso de que los resultados de la evaluación indiquen rendimientos
significativamente mayores por mejoras incrementales o radicales
producto de innovación tecnológica propia, se documentaran los
resultados identificando las reivindicaciones presentadas y que
motivaron el mejor desempeño de la tecnología, elaborando e
integrando la documentación soporte que justifique la protección
intelectual, de esa forma se procederá a gestionar la solicitud de
protección ante las instancias correspondientes el producto podrá ser
una patente, secreto industrial, diseño industrial, convenio de
confidencialidad, derechos de autor, etc.
46
INGENIERÍA QUÍMICA DR.JOSÉ RAMÓN MONTIEL LÓPEZ
47. Incorporación de la Gestión de Tecnología como un área del conocimiento en la Administración de proyectos
Industriales de Ingeniería de PEMEX.
111.3.5.3. - Inicio de/proceso para el abandono de la tecnología.
El proceso de abandono de tecnología es disparado por dos factores
principalmente producto de malos resultados tanto tecnológicamente
como de negocio, en el caso de que la organización detecte un estado
avanzado de obsolescencia y esto repercuta negativamente en los
resultados del negocio, se iniciara un proceso de abandono de la
tecnología, para ello se integrara un equipo de especialistas o expertos
que preparara la información soporte y se elaboraran las justificaciones
necesarias para llevar a cabo el dictamen de no utilidad de la tecnología,
para ello se deberá de agotar la investigación tecnológica que apoye la
decisión, explorando las posibilidades de cambio, adaptación, mejora,
modernización y/o adecuación de la tecnología para revertir los
resultados, en caso de que ninguna de las opciones exploradas resulte
factible o presente un costo de inversión con bajo o nulo retorno, se
presentaran las evidencias de estos estudios para que se apruebe el
dictamen de no utilidad, se deberá de notificar al tecnólogo la decisión
de abandono y resolver las controversias contractuales en caso de
presentarse. Posteriormente se deberá solicitar un avaluó de los activos
tecnológicos preservando su integridad y realizando las actividades
necesarias para la inertización y limpieza de los equipos asociados,
descargando catalizadores, soportes y demás aditivos de acuerdo a los
procedimientos que apliquen en cada caso, integrar la información
necesaria para la presentación y aprobación del procedimiento de
desincorporación de activos tecnológicos a abandonar y finalmente se
deberá de llevar a cabo las labores de supervisión del desmantelamiento
de las instalaciones y equipo que integran los activos tecnológicos
documentando e informando la conclusión del proceso de abandono de
la tecnología.
111.3.5.4. - Documentación de resultados y retroalimentación al proceso
y al Negocío.
En este proceso se integra la información del desempeño de la
tecnología, se clasifica, evalúa y valida, elaborando propuestas de
mejora, brechas tecnológicas, necesidades a resolver e integrar al PET y
la retroalimentación al negocio para toma de decisiones.
De esta forma la gestión de tecnología como un área del conocimiento
en la administración de proyectos propone la siguiente matriz:
47
INGENIERÍA QUÍMICA DRJOSÉ RAMÓN MONTIEL LÓPEZ
48. Estudios de
inteligencia
tecnológica
Incorporación de la Gestión de Tecnología como un área del conocimiento en la Administración de proyectos
Industriales de Ingeniería de PEMEX.
Grupo de procesos Gestión de tecnología
Iniciación Vigilancia tecnológica
Programa estratégico tecnológico, mapas de ruta
Planificación
tecnológico
Desarrollo de la tecnología
Identificación y evaluación de opciones tecnológicas,
selección de tecnología, adquisición de tecnología,
Ejecución integración y entrega del paquete tecnológico,
transferencia, asimilación y asistencia técnica del
tecnólogo
Supervisión Control
Gestión de integridad de operación con plataformas
tecnológicas 3D, vigilancia tecnológica
Cierre Validación de la solución tecnológica
Vigilancia tecnológica
• Bases de datos da
tecnologla
comereiatrnartte
disponible f Gostion de
Softwa e nologla
• Herrsmentae de
busqueda avanzada
• Bases de datos de
contratos preparatonos
en ITS
• Benetimarklng
• Auditorias tecnológicas
Vigilancia
tecnológica
wS
Programa
Estratégico
Tecnológico
L...
Redesde
1 eperlos
Gestron da Bac.
Hun,anot
Requerimientos de
usuario
GestIón de
tecnotogl a
LJ r
48
INGENIERÍA QUÍMICA DRJOSÉ RAMÓN MONTIEL LÓPEZ
49. Incorporación de la Gestión de Tecnología como un área del conocimiento en la Administración de proyectos
Industriales de Ingeniería de PEMEX.
Dirección deI
Negocio
Programa
Estratégico
Tecinclogico
Estrategia Tecnológica
ir
Analisis FODA Gestión de
Inteligencia competitiva tecriologia
agnostico Proceso de gestión de 1
Tecnologico 1 tecnologla
Pollticas
Planes 1
1 Procedimientos 1
Prospectla
Teonologica
..
Estrategia
Estudios de Tecnologica
Inteligencia
Teonolóslca 1
ca-tare de
proyectos
balanceada
]
Cadera de
proyectos
aprobada
Proyecto Industrial
Plan TecnológIco
Fntnrnn
Tecnologlco
1
Desarrollo de
tecnolog a
49
INGENIERÍA QUÍMICA DR.JOSÉ RAMÓN MONTIEL LÓPEZ
50. Dictamen de
selección de
tecnología
Basca de datos de
teonologia Contrato de
comercialmente licenciamiento y
disponible i eerdcroa de
Modelo de evaluación y
teonologia
selección de teenolonia .--
Herramientas de
búsqueda avanzada
• Beses de datos de
contratos preparetonos
enlTS
Hormetividad vigente
• ley de Petroleo,
Mexicano,
• Comités de aprobación
Transferencia -.. .
de tecnologta
Programas de
aaistencla técnica
del tecnóiogo
Gestión del tiempo
Gestión decosina
Gistión de alcance
Incorporación de la Gestión de Tecnología como un área del conocimiento en la Administración de proyectos
Industriales de Ingeniería de PEMEX.
Transferencia de tecnología
Gestión de
Integración
Estudios de
inteligencia - -,
teonologica
Requerimiento, de 1
usuario
Tecnologos
Visita, e plantas
similares
con tecnologlas .---------
Geetion de alcance ..........
- ;TTT-1Gestión de alcance
Gestión
adquisidor
50
INGENIERÍA QUÍMICA DR.JOSÉ RAMÓN MONTIEL LÓPEZ
51. Incorporación de la Gestión de Tecnología como un área del conocimiento en la Administración de proyectos
Industriales de Ingeniería de PEMEX.
Gestión de la integridad de operación
con plataformas tecnológicas 3D
Gestión da
inte -ación Modelo de
InformacIón con los
enfrogaldes
contractuales (30%,
GO%,liO%ys. butt
Gestiónde
adquisiciones
Gestión de Rec.
Humanos
Especificación particular
• Plataformas
tecnológicas para el
dlsaflo de Ingenlerla
Norinatividad NFR 107
• Procedimientos de
supervisión en la
¡ plataforma tecnológica
CapacItación en le
herramienta tecnológIca
• Desarrollo del trabajo en
forma concurrente entre
las diferentes disciplina
de ingenuena
Gestión de la
integridad de
operación con
plataformas
tecnologicas 3D
Integración por
ligas en el modelo
de información cte
todos loe datos
asociados al -
proyø
Apoyo y
documentación al
proceso de análisis
dsó.sgo(Hazop)
Asociación de lo,
avances en el
modelo de
información con el
programa de
tiempo
Apoyo en el
registro y control
de la procura de
manera grallca en
el modelo 3d
Disponibilidad del
modelo de
InformacIón para la
Operación y
mantenImIento en
;JLi operatloa -
Seguimiento a loe
cambios del dlsello
en base al analista
de riesgos HazopI
51
INGENIERÍA QUÍMICA DR.JOSÉ RAMÓN MONTIEL LÓPEZ
52. Incorporación de la Gestión de Tecnología como un área del conocimiento en la Administración de proyectos
Industriales de Ingeniería de PEMEX.
Validación de la solución
tecnológicaHumanos
Dictamen de
aceptaclon dela
pmeba de
stión de alcance
desemp.?io
Penalizaciones al
contrato
Protocolo de valid.cion Gesticii .
Gestion de tiempo Anallsis de resultados tecnoloGla
Geetión de costos
Cntratode
licenciamiento
seicloa de
-tecnologia
Validación de la 1
-- Gtión de tiempo
Proçramas de
soluciónasistencIa tcnlca '
del tecnótogo
tecnológica
Gastión de alcance
GeatiOri
comunlcaclon*a
Gestion de
adquisiciones
IV.- Conclusiones
En este trabajo se ha presentado el diseño y desarrollo de un
modelo y proceso de gestión de tecnología para proyectos
industriales de ingeniería con un alcance y definición que permitirá
a la organización llevar a cabo todas las etapas propuestas, el
proceso de gestión de tecnología corre a lo largo del proceso de
proyectos industriales de ingeniería (proyectos de capital en
PEMEX) sin duplicar operaciones y mas bien complementándose
para agregar valor.
El proceso de gestión de tecnología define e integra diferentes
funciones utilizando como marco de referencia el ciclo de vida de
la tecnología asociado al ciclo de vida del proyecto. La tecnología
es concebida como el conjunto de conocimiento que agrega valor
52
INGENIERÍA QUÍMICA DR.JOSÉ RAMÓN MONTIEL LÓPEZ
53. Incorporación de la Gestión de Tecnología como un órea del conocimiento en la Administración de proyectos
Industriales de Ingeniería de PEMEX.
a la sociedad, los proyectos industriales de ingeniería al ser
altamente intensivos en tecnología son la alternativa para el
desarrollo de productos, procesos o servicios objeto de cada uno
de ellos. Si no existe el conocimiento tecnológico suficiente no se
podrá realizar el proyecto conforme a lo programado o se tendrán
desviaciones importantes en costo, tiempo, calidad y riesgo del
proyecto.
La mejor definición de un proyecto industrial de ingeniería es
cuando la tecnología está contratada, esto permite tener la
información suficiente para una buena ingeniería, en PEMEX los
proyectos requieren mejor definición, por ello un proceso de
gestión de tecnología podría apoyar en este objetivo.
El Modelo presentado es simple y fácil de adoptar, maneja
conceptos sencillos, basados en la utilización de equipos de
especialistas y/o expertos, de esta forma el conocimiento
tecnológico es medular. El modelo centra esta función denominada
gestión del conocimiento. Las lecciones aprendidas, mejores
prácticas, experiencia y capacidades del personal se pierden sin un
modelo de gestión y la empresa aprende poco y nunca completa
los ciclos de aprendizaje, no madura y en muchos casos el camino
al fracaso se torna como una alternativa.
S. Los proyectos industriales de ingeniería en una empresa como
PEMEX, deben nacer como resultado de una necesidad identificada
y alineada al plan de negocio, la estrategia tecnológica debe estar
alineada a la estrategia del negocio, es solo con tecnología que las
empresas logran posiciones de liderazgo en un mundo altamente
competitivo, aún para las empresas estatales como el caso de
PEMEX, la competencia en los mercados internacionales es alta y
la respuesta que están dan es el tema tecnológico.
6. PEMEX debe aprovechar su posición y las ventajas que trae
consigo la incorporación nuevas tecnologías, cambiando el
paradigma de ser un seguidor de la tecnología, actualmente
existen fondos importantes para la IDT dirigidos a la exploración y
producción de crudo, la refinación de hidrocarburos y la
petroquímica básica, los productos exitosos de IDT actualmente no
tienen un camino definido y en muchos casos este está cerrado
por la idea de que PEMEX no incorpora tecnologías nuevas que no
hayan sido demostradas en otras instalaciones similares. El
53
INGENIERÍA QUÍMICA DRJOSÉ RAMÓN MONTIEL LÓPEZ
54. Incorporación de la Gestión de Tecnología como un área del conocimiento en la Administración de proyectos
Industriales de Ingeniería de PEMEX.
modelo de gestión de tecnología abre una ventana en el proceso
denominado estrategia tecnológica para incorporar el producto del
proceso llamado Gestión del Desarrollo de tecnología de PEMEX
(este proceso también ha sido diseñado en particular).
Las mejores prácticas de proyectos indicadas por IPA indican que
la selección de tecnología debe ser realizada por el cliente, esto es
por PEMEX, de esta forma se ha desarrollado un modelo de
evaluación propio que incorpora las experiencias de su personal,
siendo este un modelo simple y fácil de manejar diseñado a partir
de modelos reportados en la literatura y experimentados por
PEMEX.
El modelo y proceso de gestión de tecnología tiene entregables en
cada etapa de autorización del proceso de proyectos y permite
tener control en las etapas subsecuentes de ejecución y
evaluación Ex-Post, de esta forma retroalimenta al negocio.
Al incorporar la gestión de tecnología como un área del
conocimiento en la administración de proyectos, permitirá a los
especialistas de proyectos del cliente lograr una mejor definición
del proyecto, ya que el proceso de gestión de tecnología indica el
inicio de la planeación tecnológica, apoyada por la vigilancia e
inteligencia tecnológica, solo es posible llevar a cabo una
adecuada planeación cuando se conoce el entorno y las fuerzas o
vectores que inciden, la tecnología cambia día a día y esto da
ventajas a las organizaciones cuando están alertas, de lo contrario
la deja en un estado de indefensión que las lleva a la
obsolescencia sin estas darse cuenta, el negocio no permite
resultados negativos permanentes, estos deben revertirse con
acciones concretas y solo con la tecnología es posible.
Aún para comprar tecnología las empresas deben contar con una
metodología estandarizada, que apoye las decisiones, la selección
de tecnología debe ser transparente para una empresa como
PEMEX, y esta decisión debe ser tomada por personal
especializado.
Una tecnología adecuada sin el soporte del tecnólogo puede ser
una tecnología mal implantada, mal manejada y los resultados
estarán alejados de lo esperado, el proceso de implantación
apoya a las actividades del proyecto en la elaboración de las
ingenierías, fabricación de equipos y construcción.
54
INGENIERÍA QUÍMICA DRJOSÉ RAMÓN MONTIEL LÓPEZ
55. Incorporación de la Gestión de Tecnología como un área del conocimiento en la Administración de proyectos
Industriales de Ingeniería de PEMEX.
Si la tecnología no es evaluada, las brechas serán una
interrogante sin respuesta, las brechas serán cada vez más
amplias y la competitividad será un tema desconocido.
El negocio debe recibir retroalimentación y esto solo puede ser a
través de la evaluación del desempeño tecnológico, la
protección intelectual se debe incorporar a al organización,
nadie hoy en día deja su ventaja competitiva al alcance de
todos, las sociedades del conocimiento son el tema de las
grandes organizaciones.
En conclusión se ha propuesto un modelo y proceso de gestión de
tecnología para proyectos industriales de ingeniería con estructura
lógica, sencilla y adecuada, presenta aplicabilidad y sistematización y es
fácil de implantar a través del SIDP, se visualizan beneficios tangibles y
rápidos impactando en forma favorable a la organización, requiere el
apoyo de la alta dirección y un cambio de paradigmas con relación al
desarrollo de tecnología.
y.- Revisión bibliográfica
Burés Ma. Esperanza, Administración de la Tecnología,. ITESM
Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del
PMBOK®)—Cuarta edición. Project Management Institute, Inc.
Sistema Institucional de Desarrollo de Proyectos PEMEX
[4]. - Gerwin, D. Management of Advanced Manufacturing Technology
Wiley
Cortés G. Administración de la Tecnología ITESM
José Giral B. Manual para el desarrollo transferencia y adaptación
de tecnología apropiada
"Proceso de Administración de Activos Tecnológicos de PEMEX"
2005-20 12
55
INGENIERÍA QUÍMICA DR.JOSÉ RAMÓN MONTIEL LÓPEZ