SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  9
Télécharger pour lire hors ligne
X Reunión de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe
            (RED POP – UNESCO) y IV Taller “Ciencia, Comunicación y Sociedad”
                         San José, Costa Rica, 9 al 11 de mayo, 2007
                                                                                                  1
           Análisis y evaluación de las revistas de divulgación
                                 Juan Tonda y Estrella Burgos
                        Dirección General de Divulgación de la Ciencia
                      Universidad Nacional Autónoma de México, MÉXICO
                 jtonda@universum.unam.mx y eburgo@universum.unam.mx
                                    www.dgdc.unam.mx


Palabras clave: revistas de divulgación, análisis de la revista ¿Cómo ves?, evaluación de medios
                              escritos e investigación en divulgación.


Resumen
Se presentan los resultados de un análisis de mercado de la revista de divulgación ¿Cómo ves?,
en los cuales queda de manifiesto que los principales lectores son estudiantes de bachillerato y
licenciatura, y los maestros de ciencias de todos los niveles. La publicación es la revista más
vendida de la UNAM (y probablemente la revista universitaria más vendida del país), a pesar de su
corta vida (ocho años) y se ha ganado un lugar entre las mejores revistas de divulgación en
castellano, así como en los sectores educativos de ciencia y técnica. El análisis demuestra la
preferencia de los lectores por las revistas contra otros medios de divulgación, así como las
preferencias en los temas tratados. Los temas de salud y ciencias naturales son los que más le
interesan a los lectores.

Por otro lado, se propone un marco teórico para evaluar a las publicaciones de divulgación, a partir
de la experiencia adquirida en los medios escritos, en el cual se toman en cuenta tanto los
contenidos, la motivación hacia los lectores, el ponerse en el lugar de los lectores, así como
cuestiones de forma, como el diseño, la calidad gráfica y el conocimiento del medio utilizado.

Además se plantea realizar una investigación sobre las repercusiones de una revista de
divulgación contra otros medios de divulgación, como los museos, la televisión, la radio, la prensa,
e Internet, para comparar la efectividad de cada uno en la educación informal y no formal, sus
diferencias, ventajas y desventajas. Para ello, se proporcionan algunos estudios preliminares
aplicados al área de la física y su posible extrapolación a otros campos de la ciencia.

Finalmente, se proponen algunas áreas de investigación en divulgación escrita que pueden resultar
relevantes en los próximos años, y que los divulgadores pueden desarrollar junto con
investigadores en áreas científicas, psicología, comunicación y educación, en grupos
interdisciplinarios.


Introducción
La divulgación de la ciencia a través de los medios escritos, como las revistas, los
libros, los periódicos y las páginas de Internet, ha demostrado ser un canal eficaz
para acercar a los lectores al conocimiento de la ciencia y la tecnología, además
de contribuir a llevar la cultura científica y tecnológica a amplios sectores de la
población, sobre todo a los estudiantes y a los maestros de ciencia y tecnología de
todos los niveles. Por ello, se puede considerar que la divulgación es una forma de
educación complementaria para la población, que incide directamente en la


                                                                                                  1
X Reunión de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe
            (RED POP – UNESCO) y IV Taller “Ciencia, Comunicación y Sociedad”
                         San José, Costa Rica, 9 al 11 de mayo, 2007
                                                                                2
educación y cultura que recibe la sociedad. Aquí nos ocuparemos de las revistas y
libros, y en particular, de la revista ¿Cómo ves?


México cuenta con una larga trayectoria en revistas de divulgación, que en la
época moderna se remonta a la revista Naturaleza de la UNAM (Universidad
Nacional Autónoma de México), dirigida por Luis Estrada y fundada en 1968 (que
durante los dos primeros años se llamó Física), así como las revistas Ciencia y
Desarrollo (1975) e Información Científica y Tecnológica (1979), del CONACYT
(Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), la revista infantil Chispa (1980), de
Innovación y Comunicación (la primera revista infantil de divulgación en
Latinoamérica), la revista Avance y Perspectiva (1980) del CINVESTAV (Centro de
Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional), la revista
Ciencias (1982), de la Facultad de Ciencias de la UNAM, la revista Contactos
(1984) de la UAM (Universidad Autónoma Metropolitana) y la revista Elementos
(1984) de la UAP (Universidad Autónoma de Puebla). De las revistas anteriores,
únicamente se siguen publicando Ciencia y Desarrollo, Ciencias y Elementos, y
Avance y Perspectiva, cambió su nombre en 2006, por el de CINVESTAV. Una
característica común de estas revistas es que la mayoría está o estaba dirigida a
un público universitario. Y con la desaparición de las revistas Información
Científica y Tecnológica y Chispa, quedó un gran vacío en las publicaciones para
niños y jóvenes.


En agosto de 1998 se unió un grupo de divulgadores, formados en las revistas
Naturaleza, Ciencia y Desarrollo, Información Científica y Tecnológica y Chispa,
para crear la revista ¿Cómo ves?, la cual se concibió para un público meta de
jóvenes de preparatoria y primeros años de licenciatura (entre 15 y 22 años de
edad). Gracias al apoyo de la UNAM, la revista llegó en marzo de 2007 al número
100 y es hoy la revista más vendida de la Universidad. La publica un grupo
reducido de personas comprometido con el desarrollo de la divulgación.




                                                                                                2
X Reunión de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe
            (RED POP – UNESCO) y IV Taller “Ciencia, Comunicación y Sociedad”
                         San José, Costa Rica, 9 al 11 de mayo, 2007
                                                                                               3
Análisis de la revista ¿Cómo ves?
La revista ¿Cómo ves? es una publicación mensual, tamaño carta, en color, con
40 páginas y un tiraje de 20,000 ejemplares. Se vende a través de la distribuidora
CITEM y llega a todos los estados de México, a algunos países de Centroamérica
y varias ciudades de Estados Unidos. Vende alrededor del 70% de su tiraje en la
primera circulación. Cuenta con 1,300 suscriptores.


En mayo de 2006 se realizó, por encargo de la Dirección General de Divulgación
de la Ciencia de la UNAM, un estudio para conocer la opinión de los lectores sobre
la revista1. Para ello, se contrató a la empresa Analítica Consultores, y junto con
ella se diseñó una encuesta que se aplicó a 400 lectores de la revista; 200
directamente, en puestos de periódicos, locales cerrados y otros puntos de venta
de la publicación en la Ciudad de México, y a 200 suscriptores en todo el país vía
telefónica. Los resultados de la encuesta tienen una confiabilidad de 95% y un
error máximo de +/- 5%. La encuesta no sólo proporcionó el perfil de los lectores
de ¿Cómo ves?, también permitió conocer otras características revelantes para la
divulgación como las siguientes (los datos son para el total de encuestados):


• El interés por la ciencia
Mucho (59.3%); Algo (29.5%); Ni mucho ni poco (5.5%); Poco (5.7%).


• Los temas científicos de mayor interés
Ciencias naturales (15.5%); Medicina (12.5%); Astronomía/Universo (11.0%);
Física (8.0%); Tecnología/Robótica (7.5%); Genética (7.3%); Química (4.0%);
Ecología (4.0%); Matemáticas (2.3%); La Tierra (2.0%).


• Los medios para acercarse a los temas científicos
Revistas (72.4%); Televisión (40.1%); Internet (28.6%); Libros (24.0%); Periódicos
(13.3%); Museos (4.8%); Radio (3.8%); Escuela (3.8%); Otros (<1%).




                                                                                                3
X Reunión de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe
            (RED POP – UNESCO) y IV Taller “Ciencia, Comunicación y Sociedad”
                         San José, Costa Rica, 9 al 11 de mayo, 2007
                                                                                               4
• ¿Dónde consulta Internet?
Casa (68.5%); Trabajo/Escuela (17.6%); Café Internet (13.0%)


• Lectura de periódicos
El 67.5% de todos los lectores lee 4 veces a la semana un periódico y el 32.5% lo
lee 3 veces a la semana.
-Los periódicos que más se leen:
La Jornada (27.8%); El Universal (24.1%); Reforma (21.9%); El Gráfico (4.4%); El
Financiero (3.7%); La Prensa (3.3%); Milenio (3.3%); Otros (<2.5%).


Sobre la revista destacan los siguientes datos:
• ¿Qué opinión tiene de la revista ¿Cómo ves?
El 53.3% la considera buena, 46.2% buena y 0.08% regular.


• ¿Cómo se enteró de ella?
El 33.1% fue por la escuela y sus maestros; el 23.5% por amigos; 7.8% por
amigos; 6.1% por hermanos; 4.3% por los padres; 3.8% por las ferias del libro;
3.8% por los hijos; 2.8% por los compañeros de trabajo, y 2.3% por Radio UNAM.


• ¿Cuántas personas además de usted leen la revista?
El 57.4% señala que una o dos; el 31.8%, de tres a cinco, y el 10.8%, seis o más
personas. Cabe señalar que las suscripciones de las escuelas son consultadas
hasta por 11 personas.


• ¿Cuánto tiempo le dedica a su lectura?
El 42.9% le dedica media hora, el 33.8% una hora, el 13% dos horas y el 5% tres
horas (el resto porcentajes menores, salvo el 7% que no dio una respuesta
específica).




                                                                                                4
X Reunión de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe
            (RED POP – UNESCO) y IV Taller “Ciencia, Comunicación y Sociedad”
                         San José, Costa Rica, 9 al 11 de mayo, 2007
                                                                                               5
• ¿Qué artículos le interesan más?
Como se señaló anteriormente, los temas de mayor interés son, en ese orden:
ciencias naturales, medicina/salud, astronomía/Universo, física,
tecnología/robótica y genética.


• ¿Por qué razón compra la revista?
Por interés en algún tema (46.2%); por gusto, el 31.9%; por educación/cultura, el
30.9%; por encargo de la escuela, el 15.8%; por entretenimiento, el 13.3%, y otras
razones menores a 1% (5.8%).
• La edad, el nivel educativo e los ingresos del encuestado
La revista abarca lectores mujeres y hombres de 14 a 39 años de edad, con
estudios de licenciatura y preparatoria, con ingresos de hasta 10 salarios mínimos
(10,012 pesos mexicanos, alrededor de 900 dólares estadounidenses).


• Cómo califican a la revista
La calificación que le otorgan ¿Cómo ves? es de 9.1, seguida por National
Geographic, con 9.0; Ciencia y Desarrollo, 8.7; Discover, 8.6, Muy Interesante, 8.3
y Conozca Más, 8.


Finalmente, el análisis demostró la preferencia del público para acercarse a la
ciencia a través de la lectura de revistas, en primer lugar, seguida por la televisión,
Internet y los libros.


Análisis de diferentes medios
El análisis realizado en la revista ¿Cómo ves? pone de manifiesto que los
entrevistados prefieren las revistas de divulgación, sobre otros medios de
comunicación, para informarse sobre ciencia. Esto concuerda con el estudio que
realizó uno de los autores (J. Tonda) en 2004, para averiguar de dónde provenía
el interés de estudiantes, maestros e investigadores del área de física por
acercarse a la ciencia, en general, y la física, en particular.



                                                                                                5
X Reunión de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe
            (RED POP – UNESCO) y IV Taller “Ciencia, Comunicación y Sociedad”
                         San José, Costa Rica, 9 al 11 de mayo, 2007
                                                                                  6
En el caso de los estudiantes, la lectura de un artículo para el público en general,
ocupó el primer lugar, con 12.3%; en segundo lugar, quedaron igual la visita a un
museo de ciencia y la motivación de un maestro, con 10.9%; en tercer lugar, los
programas de televisión, con 10%; en cuarto lugar, los libros de texto, con 9.7%, y
en quinto lugar, la lectura de libros de divulgación (8.8%).3


En el caso de los maestros e investigadores, el interés por la física se despertó
inicialmente por un maestro (23.72%); la lectura de un libro de divulgación
(11.46%); otras razones (por ejemplo destreza) con 11.07%; lectura de libros de
texto, 9.88%, y programa de televisión, 9.09%. La lectura de una revista de
divulgación, quedó séptimo lugar, y los museos, en noveno lugar.


Vale la pena mencionar que una condición que ha ido cambiando es la cantidad
de museos y revistas de divulgación que se tienen en México, esto es, la “oferta
de divulgación”. Como se puede apreciar, al aumentar esta oferta el papel que
desempeñan los medios para interesar al público también cambia. En este caso es
notable la diferencia entre estudiantes y maestros e investigadores.


Sin embargo, entre los estudiantes, una vez más la lectura de una revista de
divulgación ocupó el primer lugar para despertar su interés en la física. Lo anterior
nos lleva a preguntarnos si las revistas de divulgación son el medio más pertinente
para acercar al público a la ciencia. La respuesta sólo podrá obtenerse con futuros
estudios en los diferentes medios de comunicación, espacios y otras actividades
de divulgación.


De igual forma, resultará oportuno tratar de caracterizar las diferencias y
semejanzas, así como la pertinencia, de realizar un trabajo de divulgación en uno
u otro medio. ¿Cuáles son esas diferencias? ¿Qué ventajas me ofrece una revista
de evolución sobre una exposición sobre el mismo tema o un libro? ¿Por qué
escojo uno u otro? Estos serán temas de investigación en divulgación que en un
futuro cercano adquirirán relevancia.


                                                                                                6
X Reunión de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe
            (RED POP – UNESCO) y IV Taller “Ciencia, Comunicación y Sociedad”
                         San José, Costa Rica, 9 al 11 de mayo, 2007
                                                                                               7

De igual forma, partiendo del modelo social de la divulgación, se puede investigar
si los temas que la mayoría de la población quiere conocer son también los más
adecuados desde el punto de vista de los educadores y pedagogos, así como de
los propios científicos.


Evaluación de la divulgación escrita
Para evaluar la divulgación escrita de artículos de divulgación, se pueden plantear
algunas características generales que debe poseer un artículo de divulgación:


- De contenido:
• Utilizar un lenguaje claro y sencillo.
• Motivar a los lectores (despertar su interés por la lectura).
• Ponerse en el lugar de los lectores, lo que conlleva conocer su edad y nivel de
conocimientos. Y no dar por supuesto que conocen términos o palabras que nunca
han escuchado. Por ello, siempre es oportuno definir y explicar los términos
técnicos.
• Poner la información en contexto. Por ejemplo, la Luna es grande… con respecto
a qué.
• Vigilar que los contenidos científicos sean correctos y se transmita una imagen lo
más realista posible de la ciencia, que la muestre en su dinamismo y con los
métodos que utiliza.


- De forma:
• Títulos atractivos de los artículos.
• Extensión de artículos de acuerdo con la edad y nivel.
• Balance entre texto, diseño, fotos e ilustraciones.
• Uso de balazos y subtítulos en los artículos.


Además de estas características, existen otras que es muy difícil evaluar, porque
son las cualidades creativas de el o los autores, y que definitivamente, se


                                                                                                7
X Reunión de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe
            (RED POP – UNESCO) y IV Taller “Ciencia, Comunicación y Sociedad”
                         San José, Costa Rica, 9 al 11 de mayo, 2007
                                                                                  8
                                                   3
encuentran en el terreno artístico o literario. También es necesario considerar que
los divulgadores de la ciencia pueden hacer productos, espacios o actividades de
divulgación, pero también pueden enseñar sobre divulgación, así como investigar
sobre diferentes aspectos de la misma, y finalmente, pueden promoverla. Y tal vez
lo más importante es que a los divulgadores los evalúen sus propios pares, es
decir, divulgadores reconocidos en la propia comunidad.4


Conclusiones
La experiencia adquirida en los últimos años en la realización de revistas y libros
de divulgación, ha permitido poco a poco profesionalizar dicha actividad, tanto en
la parte práctica como en la teórica. A través de maestrías y diplomados en
divulgación de la ciencia, como los que ofrece la propia Dirección General de
Divulgación de la Ciencia, de la UNAM, se han ido sintetizando las experiencias
adquiridas, para que los nuevos divulgadores sigan un camino más corto o más
directo que el de sus predecesores.


Es necesario crear equipos de investigación multidisciplinarios entre los propios
divulgadores, para que aquellos con experiencia en psicología, educación,
comunicación, arte y la propia ciencia trabajen en diferentes áreas de la
divulgación escrita. Algunas áreas que pueden ser relevantes son: ¿cuál es el
medio    más     adecuado       para    divulgar       determinado    conocimiento?,       ¿qué
particularidades ofrece cada medio o espacio de divulgación, ventajas y
desventajas?, ¿qué repercusión o impacto posee cada medio, no solo en términos
cuantitativos, sino también cualitativos?, ¿cuál es la frontera entre la educación en
la clase y la divulgación? Se ha dicho que la divulgación es tarea voluntaria, pero
en la práctica, vemos como los maestros les dejan a sus alumnos que lean
revistas o libros de divulgación, o los llevan a los museos de ciencia.


En particular, en la divulgación escrita es necesario identificar tanto lo que desean
saber los lectores, como lo que los propios divulgadores creen oportuno divulgar.
Asimismo, hay que conocer las problemas de cada región o país, dado que la


                                                                                                8
X Reunión de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe
            (RED POP – UNESCO) y IV Taller “Ciencia, Comunicación y Sociedad”
                         San José, Costa Rica, 9 al 11 de mayo, 2007
                                                                                  9
divulgación sí puede incidir directamente en la cultura de la población y colaborar
para resolver los problemas concretos de gran importancia para una pequeña
comunidad, a la par de mantener la comunicación sobre los conocimientos que se
generan en el resto del mundo. Tanto la diabetes como la inflación del Universo;
las tortugas de Oaxaca y el cambio climático; la contaminación por ozono y las
fuentes alternas de energía.




Bibliografía
1. Perfil de los lectores y suscriptores de la revista ¿Cómo ves?, Analítica Consultores y DGDC,
UNAM, México, mayo, 2006.
2. Tonda, Juan, Análisis y pertinencia de la divulgación escrita en México. El caso de la física,
Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencias, UNAM, 2004.
3. Tonda, Juan et. al (coordinadores), Antología de la divulgación en México, DGDC, UNAM,
México, 2003.
4. Tonda, Juan, La evaluación de la divulgación de la ciencia (documento interno preparado para el
CONACYT), México, 2005.
5. Burgos Ruiz, Estrella, ¿Cómo puedo acercar a los jóvenes a la ciencia?, en Scidev.net
(www.scidev.net/ms/sci_comm/index.cfm?pageid=314).




                                                                                                9

Contenu connexe

En vedette

En vedette (9)

¿Cómo ves? un proyecto en línea.....
¿Cómo ves? un proyecto en línea.....¿Cómo ves? un proyecto en línea.....
¿Cómo ves? un proyecto en línea.....
 
Por si no alcanzó el tiempo.....
Por si no alcanzó el tiempo.....Por si no alcanzó el tiempo.....
Por si no alcanzó el tiempo.....
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
 
PINCC
PINCCPINCC
PINCC
 
Divulgación en Medios Escritos
Divulgación en Medios EscritosDivulgación en Medios Escritos
Divulgación en Medios Escritos
 
Muy Importante
Muy Importante Muy Importante
Muy Importante
 
Cambio Climático
Cambio ClimáticoCambio Climático
Cambio Climático
 
Instituto de Ingeniería
Instituto de IngenieríaInstituto de Ingeniería
Instituto de Ingeniería
 
Cambio Climático
Cambio ClimáticoCambio Climático
Cambio Climático
 

Similaire à Juan Tonda DC y Medios Escritos

Democracia en digital Facebook, comunicación y política en Costa Rica (Ignaci...
Democracia en digital Facebook, comunicación y política en Costa Rica (Ignaci...Democracia en digital Facebook, comunicación y política en Costa Rica (Ignaci...
Democracia en digital Facebook, comunicación y política en Costa Rica (Ignaci...
Alejandra Marmol
 
Por una república de la investigación educativa
Por una república de la investigación educativaPor una república de la investigación educativa
Por una república de la investigación educativa
Victor Avendaño
 
Por una República de la Investigación Educativa
Por una República de la Investigación EducativaPor una República de la Investigación Educativa
Por una República de la Investigación Educativa
Yaremi10
 
Ciencia uanl diferencia en consciencia y conciencia
Ciencia uanl diferencia en consciencia y concienciaCiencia uanl diferencia en consciencia y conciencia
Ciencia uanl diferencia en consciencia y conciencia
Pilar Alvarez Conde
 
Comunicación de la ciencia
Comunicación de la cienciaComunicación de la ciencia
Comunicación de la ciencia
Yennifer Medina
 
Comunicación de la ciencia
Comunicación de la cienciaComunicación de la ciencia
Comunicación de la ciencia
Yennifer Medina
 
La%20 comunicación%20científica[1]
La%20 comunicación%20científica[1]La%20 comunicación%20científica[1]
La%20 comunicación%20científica[1]
MARIEXY13
 
Proyecto curricular ccmc 12.13
Proyecto curricular ccmc 12.13Proyecto curricular ccmc 12.13
Proyecto curricular ccmc 12.13
albonubes
 
6o conocimientoyusodefuentesdeinformación continuación-
6o conocimientoyusodefuentesdeinformación continuación-6o conocimientoyusodefuentesdeinformación continuación-
6o conocimientoyusodefuentesdeinformación continuación-
Luis-P-2 vazquez
 

Similaire à Juan Tonda DC y Medios Escritos (20)

Jornada ComunicacióN Septiembre De 2008
Jornada ComunicacióN   Septiembre De 2008Jornada ComunicacióN   Septiembre De 2008
Jornada ComunicacióN Septiembre De 2008
 
Medios
MediosMedios
Medios
 
Democracia en digital Facebook, comunicación y política en Costa Rica (Ignaci...
Democracia en digital Facebook, comunicación y política en Costa Rica (Ignaci...Democracia en digital Facebook, comunicación y política en Costa Rica (Ignaci...
Democracia en digital Facebook, comunicación y política en Costa Rica (Ignaci...
 
La ciencia y el hombre
La ciencia y el hombreLa ciencia y el hombre
La ciencia y el hombre
 
Por una república de la investigación educativa
Por una república de la investigación educativaPor una república de la investigación educativa
Por una república de la investigación educativa
 
Por una República de la Investigación Educativa
Por una República de la Investigación EducativaPor una República de la Investigación Educativa
Por una República de la Investigación Educativa
 
Ciencia uanl diferencia en consciencia y conciencia
Ciencia uanl diferencia en consciencia y concienciaCiencia uanl diferencia en consciencia y conciencia
Ciencia uanl diferencia en consciencia y conciencia
 
Servaes tres paradigmas dos modelos
Servaes tres paradigmas dos modelosServaes tres paradigmas dos modelos
Servaes tres paradigmas dos modelos
 
La divulgación científica en el Perú
La divulgación científica en el PerúLa divulgación científica en el Perú
La divulgación científica en el Perú
 
Comunicación de la ciencia
Comunicación de la cienciaComunicación de la ciencia
Comunicación de la ciencia
 
Comunicación de la ciencia
Comunicación de la cienciaComunicación de la ciencia
Comunicación de la ciencia
 
Periodismo y divulgación científica
Periodismo y divulgación científicaPeriodismo y divulgación científica
Periodismo y divulgación científica
 
Los medios
Los mediosLos medios
Los medios
 
1303 2618-1-sm
1303 2618-1-sm1303 2618-1-sm
1303 2618-1-sm
 
Comunicación Social de la Ciencia: Estrategias y Retos - CENIEH
Comunicación Social de la Ciencia: Estrategias y Retos - CENIEHComunicación Social de la Ciencia: Estrategias y Retos - CENIEH
Comunicación Social de la Ciencia: Estrategias y Retos - CENIEH
 
La%20 comunicación%20científica[1]
La%20 comunicación%20científica[1]La%20 comunicación%20científica[1]
La%20 comunicación%20científica[1]
 
Proyecto curricular ccmc 12.13
Proyecto curricular ccmc 12.13Proyecto curricular ccmc 12.13
Proyecto curricular ccmc 12.13
 
La educomunicación
La educomunicaciónLa educomunicación
La educomunicación
 
Medios comunic en_la_escuela
Medios comunic en_la_escuelaMedios comunic en_la_escuela
Medios comunic en_la_escuela
 
6o conocimientoyusodefuentesdeinformación continuación-
6o conocimientoyusodefuentesdeinformación continuación-6o conocimientoyusodefuentesdeinformación continuación-
6o conocimientoyusodefuentesdeinformación continuación-
 

Plus de Adrianawlliams

Plus de Adrianawlliams (20)

Invitación
InvitaciónInvitación
Invitación
 
Infografías
InfografíasInfografías
Infografías
 
El museo como divulgador de la ciencia 1
El museo como divulgador de la ciencia 1El museo como divulgador de la ciencia 1
El museo como divulgador de la ciencia 1
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
 
Divulgación a través de Internet
Divulgación a través de InternetDivulgación a través de Internet
Divulgación a través de Internet
 
Aviso
AvisoAviso
Aviso
 
Robo en el gran telescopio milimétrico
Robo en el gran telescopio milimétricoRobo en el gran telescopio milimétrico
Robo en el gran telescopio milimétrico
 
No lo olviden
No lo olvidenNo lo olviden
No lo olviden
 
No lo olviden
No lo olvidenNo lo olviden
No lo olviden
 
Grupos
GruposGrupos
Grupos
 
Grupos de trabajo 2 fase
Grupos de trabajo 2 faseGrupos de trabajo 2 fase
Grupos de trabajo 2 fase
 
Grupos de trabajo 2 Fase
Grupos  de trabajo 2 FaseGrupos  de trabajo 2 Fase
Grupos de trabajo 2 Fase
 
Ciencia UNAM
Ciencia UNAMCiencia UNAM
Ciencia UNAM
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
Nota Informativa.
Nota Informativa. Nota Informativa.
Nota Informativa.
 
Invitacion especial
Invitacion especialInvitacion especial
Invitacion especial
 
Presentacion definitiva becarios presentacion 1
Presentacion definitiva becarios presentacion 1Presentacion definitiva becarios presentacion 1
Presentacion definitiva becarios presentacion 1
 
Modificaciones sesión 6 y 7
Modificaciones sesión 6 y 7Modificaciones sesión 6 y 7
Modificaciones sesión 6 y 7
 
Modificaciones al programa de la sesión 6 y 7
Modificaciones al programa de la sesión 6 y 7Modificaciones al programa de la sesión 6 y 7
Modificaciones al programa de la sesión 6 y 7
 

Dernier

Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 

Dernier (20)

Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxPLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 

Juan Tonda DC y Medios Escritos

  • 1. X Reunión de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe (RED POP – UNESCO) y IV Taller “Ciencia, Comunicación y Sociedad” San José, Costa Rica, 9 al 11 de mayo, 2007 1 Análisis y evaluación de las revistas de divulgación Juan Tonda y Estrella Burgos Dirección General de Divulgación de la Ciencia Universidad Nacional Autónoma de México, MÉXICO jtonda@universum.unam.mx y eburgo@universum.unam.mx www.dgdc.unam.mx Palabras clave: revistas de divulgación, análisis de la revista ¿Cómo ves?, evaluación de medios escritos e investigación en divulgación. Resumen Se presentan los resultados de un análisis de mercado de la revista de divulgación ¿Cómo ves?, en los cuales queda de manifiesto que los principales lectores son estudiantes de bachillerato y licenciatura, y los maestros de ciencias de todos los niveles. La publicación es la revista más vendida de la UNAM (y probablemente la revista universitaria más vendida del país), a pesar de su corta vida (ocho años) y se ha ganado un lugar entre las mejores revistas de divulgación en castellano, así como en los sectores educativos de ciencia y técnica. El análisis demuestra la preferencia de los lectores por las revistas contra otros medios de divulgación, así como las preferencias en los temas tratados. Los temas de salud y ciencias naturales son los que más le interesan a los lectores. Por otro lado, se propone un marco teórico para evaluar a las publicaciones de divulgación, a partir de la experiencia adquirida en los medios escritos, en el cual se toman en cuenta tanto los contenidos, la motivación hacia los lectores, el ponerse en el lugar de los lectores, así como cuestiones de forma, como el diseño, la calidad gráfica y el conocimiento del medio utilizado. Además se plantea realizar una investigación sobre las repercusiones de una revista de divulgación contra otros medios de divulgación, como los museos, la televisión, la radio, la prensa, e Internet, para comparar la efectividad de cada uno en la educación informal y no formal, sus diferencias, ventajas y desventajas. Para ello, se proporcionan algunos estudios preliminares aplicados al área de la física y su posible extrapolación a otros campos de la ciencia. Finalmente, se proponen algunas áreas de investigación en divulgación escrita que pueden resultar relevantes en los próximos años, y que los divulgadores pueden desarrollar junto con investigadores en áreas científicas, psicología, comunicación y educación, en grupos interdisciplinarios. Introducción La divulgación de la ciencia a través de los medios escritos, como las revistas, los libros, los periódicos y las páginas de Internet, ha demostrado ser un canal eficaz para acercar a los lectores al conocimiento de la ciencia y la tecnología, además de contribuir a llevar la cultura científica y tecnológica a amplios sectores de la población, sobre todo a los estudiantes y a los maestros de ciencia y tecnología de todos los niveles. Por ello, se puede considerar que la divulgación es una forma de educación complementaria para la población, que incide directamente en la 1
  • 2. X Reunión de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe (RED POP – UNESCO) y IV Taller “Ciencia, Comunicación y Sociedad” San José, Costa Rica, 9 al 11 de mayo, 2007 2 educación y cultura que recibe la sociedad. Aquí nos ocuparemos de las revistas y libros, y en particular, de la revista ¿Cómo ves? México cuenta con una larga trayectoria en revistas de divulgación, que en la época moderna se remonta a la revista Naturaleza de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), dirigida por Luis Estrada y fundada en 1968 (que durante los dos primeros años se llamó Física), así como las revistas Ciencia y Desarrollo (1975) e Información Científica y Tecnológica (1979), del CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), la revista infantil Chispa (1980), de Innovación y Comunicación (la primera revista infantil de divulgación en Latinoamérica), la revista Avance y Perspectiva (1980) del CINVESTAV (Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional), la revista Ciencias (1982), de la Facultad de Ciencias de la UNAM, la revista Contactos (1984) de la UAM (Universidad Autónoma Metropolitana) y la revista Elementos (1984) de la UAP (Universidad Autónoma de Puebla). De las revistas anteriores, únicamente se siguen publicando Ciencia y Desarrollo, Ciencias y Elementos, y Avance y Perspectiva, cambió su nombre en 2006, por el de CINVESTAV. Una característica común de estas revistas es que la mayoría está o estaba dirigida a un público universitario. Y con la desaparición de las revistas Información Científica y Tecnológica y Chispa, quedó un gran vacío en las publicaciones para niños y jóvenes. En agosto de 1998 se unió un grupo de divulgadores, formados en las revistas Naturaleza, Ciencia y Desarrollo, Información Científica y Tecnológica y Chispa, para crear la revista ¿Cómo ves?, la cual se concibió para un público meta de jóvenes de preparatoria y primeros años de licenciatura (entre 15 y 22 años de edad). Gracias al apoyo de la UNAM, la revista llegó en marzo de 2007 al número 100 y es hoy la revista más vendida de la Universidad. La publica un grupo reducido de personas comprometido con el desarrollo de la divulgación. 2
  • 3. X Reunión de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe (RED POP – UNESCO) y IV Taller “Ciencia, Comunicación y Sociedad” San José, Costa Rica, 9 al 11 de mayo, 2007 3 Análisis de la revista ¿Cómo ves? La revista ¿Cómo ves? es una publicación mensual, tamaño carta, en color, con 40 páginas y un tiraje de 20,000 ejemplares. Se vende a través de la distribuidora CITEM y llega a todos los estados de México, a algunos países de Centroamérica y varias ciudades de Estados Unidos. Vende alrededor del 70% de su tiraje en la primera circulación. Cuenta con 1,300 suscriptores. En mayo de 2006 se realizó, por encargo de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, un estudio para conocer la opinión de los lectores sobre la revista1. Para ello, se contrató a la empresa Analítica Consultores, y junto con ella se diseñó una encuesta que se aplicó a 400 lectores de la revista; 200 directamente, en puestos de periódicos, locales cerrados y otros puntos de venta de la publicación en la Ciudad de México, y a 200 suscriptores en todo el país vía telefónica. Los resultados de la encuesta tienen una confiabilidad de 95% y un error máximo de +/- 5%. La encuesta no sólo proporcionó el perfil de los lectores de ¿Cómo ves?, también permitió conocer otras características revelantes para la divulgación como las siguientes (los datos son para el total de encuestados): • El interés por la ciencia Mucho (59.3%); Algo (29.5%); Ni mucho ni poco (5.5%); Poco (5.7%). • Los temas científicos de mayor interés Ciencias naturales (15.5%); Medicina (12.5%); Astronomía/Universo (11.0%); Física (8.0%); Tecnología/Robótica (7.5%); Genética (7.3%); Química (4.0%); Ecología (4.0%); Matemáticas (2.3%); La Tierra (2.0%). • Los medios para acercarse a los temas científicos Revistas (72.4%); Televisión (40.1%); Internet (28.6%); Libros (24.0%); Periódicos (13.3%); Museos (4.8%); Radio (3.8%); Escuela (3.8%); Otros (<1%). 3
  • 4. X Reunión de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe (RED POP – UNESCO) y IV Taller “Ciencia, Comunicación y Sociedad” San José, Costa Rica, 9 al 11 de mayo, 2007 4 • ¿Dónde consulta Internet? Casa (68.5%); Trabajo/Escuela (17.6%); Café Internet (13.0%) • Lectura de periódicos El 67.5% de todos los lectores lee 4 veces a la semana un periódico y el 32.5% lo lee 3 veces a la semana. -Los periódicos que más se leen: La Jornada (27.8%); El Universal (24.1%); Reforma (21.9%); El Gráfico (4.4%); El Financiero (3.7%); La Prensa (3.3%); Milenio (3.3%); Otros (<2.5%). Sobre la revista destacan los siguientes datos: • ¿Qué opinión tiene de la revista ¿Cómo ves? El 53.3% la considera buena, 46.2% buena y 0.08% regular. • ¿Cómo se enteró de ella? El 33.1% fue por la escuela y sus maestros; el 23.5% por amigos; 7.8% por amigos; 6.1% por hermanos; 4.3% por los padres; 3.8% por las ferias del libro; 3.8% por los hijos; 2.8% por los compañeros de trabajo, y 2.3% por Radio UNAM. • ¿Cuántas personas además de usted leen la revista? El 57.4% señala que una o dos; el 31.8%, de tres a cinco, y el 10.8%, seis o más personas. Cabe señalar que las suscripciones de las escuelas son consultadas hasta por 11 personas. • ¿Cuánto tiempo le dedica a su lectura? El 42.9% le dedica media hora, el 33.8% una hora, el 13% dos horas y el 5% tres horas (el resto porcentajes menores, salvo el 7% que no dio una respuesta específica). 4
  • 5. X Reunión de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe (RED POP – UNESCO) y IV Taller “Ciencia, Comunicación y Sociedad” San José, Costa Rica, 9 al 11 de mayo, 2007 5 • ¿Qué artículos le interesan más? Como se señaló anteriormente, los temas de mayor interés son, en ese orden: ciencias naturales, medicina/salud, astronomía/Universo, física, tecnología/robótica y genética. • ¿Por qué razón compra la revista? Por interés en algún tema (46.2%); por gusto, el 31.9%; por educación/cultura, el 30.9%; por encargo de la escuela, el 15.8%; por entretenimiento, el 13.3%, y otras razones menores a 1% (5.8%). • La edad, el nivel educativo e los ingresos del encuestado La revista abarca lectores mujeres y hombres de 14 a 39 años de edad, con estudios de licenciatura y preparatoria, con ingresos de hasta 10 salarios mínimos (10,012 pesos mexicanos, alrededor de 900 dólares estadounidenses). • Cómo califican a la revista La calificación que le otorgan ¿Cómo ves? es de 9.1, seguida por National Geographic, con 9.0; Ciencia y Desarrollo, 8.7; Discover, 8.6, Muy Interesante, 8.3 y Conozca Más, 8. Finalmente, el análisis demostró la preferencia del público para acercarse a la ciencia a través de la lectura de revistas, en primer lugar, seguida por la televisión, Internet y los libros. Análisis de diferentes medios El análisis realizado en la revista ¿Cómo ves? pone de manifiesto que los entrevistados prefieren las revistas de divulgación, sobre otros medios de comunicación, para informarse sobre ciencia. Esto concuerda con el estudio que realizó uno de los autores (J. Tonda) en 2004, para averiguar de dónde provenía el interés de estudiantes, maestros e investigadores del área de física por acercarse a la ciencia, en general, y la física, en particular. 5
  • 6. X Reunión de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe (RED POP – UNESCO) y IV Taller “Ciencia, Comunicación y Sociedad” San José, Costa Rica, 9 al 11 de mayo, 2007 6 En el caso de los estudiantes, la lectura de un artículo para el público en general, ocupó el primer lugar, con 12.3%; en segundo lugar, quedaron igual la visita a un museo de ciencia y la motivación de un maestro, con 10.9%; en tercer lugar, los programas de televisión, con 10%; en cuarto lugar, los libros de texto, con 9.7%, y en quinto lugar, la lectura de libros de divulgación (8.8%).3 En el caso de los maestros e investigadores, el interés por la física se despertó inicialmente por un maestro (23.72%); la lectura de un libro de divulgación (11.46%); otras razones (por ejemplo destreza) con 11.07%; lectura de libros de texto, 9.88%, y programa de televisión, 9.09%. La lectura de una revista de divulgación, quedó séptimo lugar, y los museos, en noveno lugar. Vale la pena mencionar que una condición que ha ido cambiando es la cantidad de museos y revistas de divulgación que se tienen en México, esto es, la “oferta de divulgación”. Como se puede apreciar, al aumentar esta oferta el papel que desempeñan los medios para interesar al público también cambia. En este caso es notable la diferencia entre estudiantes y maestros e investigadores. Sin embargo, entre los estudiantes, una vez más la lectura de una revista de divulgación ocupó el primer lugar para despertar su interés en la física. Lo anterior nos lleva a preguntarnos si las revistas de divulgación son el medio más pertinente para acercar al público a la ciencia. La respuesta sólo podrá obtenerse con futuros estudios en los diferentes medios de comunicación, espacios y otras actividades de divulgación. De igual forma, resultará oportuno tratar de caracterizar las diferencias y semejanzas, así como la pertinencia, de realizar un trabajo de divulgación en uno u otro medio. ¿Cuáles son esas diferencias? ¿Qué ventajas me ofrece una revista de evolución sobre una exposición sobre el mismo tema o un libro? ¿Por qué escojo uno u otro? Estos serán temas de investigación en divulgación que en un futuro cercano adquirirán relevancia. 6
  • 7. X Reunión de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe (RED POP – UNESCO) y IV Taller “Ciencia, Comunicación y Sociedad” San José, Costa Rica, 9 al 11 de mayo, 2007 7 De igual forma, partiendo del modelo social de la divulgación, se puede investigar si los temas que la mayoría de la población quiere conocer son también los más adecuados desde el punto de vista de los educadores y pedagogos, así como de los propios científicos. Evaluación de la divulgación escrita Para evaluar la divulgación escrita de artículos de divulgación, se pueden plantear algunas características generales que debe poseer un artículo de divulgación: - De contenido: • Utilizar un lenguaje claro y sencillo. • Motivar a los lectores (despertar su interés por la lectura). • Ponerse en el lugar de los lectores, lo que conlleva conocer su edad y nivel de conocimientos. Y no dar por supuesto que conocen términos o palabras que nunca han escuchado. Por ello, siempre es oportuno definir y explicar los términos técnicos. • Poner la información en contexto. Por ejemplo, la Luna es grande… con respecto a qué. • Vigilar que los contenidos científicos sean correctos y se transmita una imagen lo más realista posible de la ciencia, que la muestre en su dinamismo y con los métodos que utiliza. - De forma: • Títulos atractivos de los artículos. • Extensión de artículos de acuerdo con la edad y nivel. • Balance entre texto, diseño, fotos e ilustraciones. • Uso de balazos y subtítulos en los artículos. Además de estas características, existen otras que es muy difícil evaluar, porque son las cualidades creativas de el o los autores, y que definitivamente, se 7
  • 8. X Reunión de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe (RED POP – UNESCO) y IV Taller “Ciencia, Comunicación y Sociedad” San José, Costa Rica, 9 al 11 de mayo, 2007 8 3 encuentran en el terreno artístico o literario. También es necesario considerar que los divulgadores de la ciencia pueden hacer productos, espacios o actividades de divulgación, pero también pueden enseñar sobre divulgación, así como investigar sobre diferentes aspectos de la misma, y finalmente, pueden promoverla. Y tal vez lo más importante es que a los divulgadores los evalúen sus propios pares, es decir, divulgadores reconocidos en la propia comunidad.4 Conclusiones La experiencia adquirida en los últimos años en la realización de revistas y libros de divulgación, ha permitido poco a poco profesionalizar dicha actividad, tanto en la parte práctica como en la teórica. A través de maestrías y diplomados en divulgación de la ciencia, como los que ofrece la propia Dirección General de Divulgación de la Ciencia, de la UNAM, se han ido sintetizando las experiencias adquiridas, para que los nuevos divulgadores sigan un camino más corto o más directo que el de sus predecesores. Es necesario crear equipos de investigación multidisciplinarios entre los propios divulgadores, para que aquellos con experiencia en psicología, educación, comunicación, arte y la propia ciencia trabajen en diferentes áreas de la divulgación escrita. Algunas áreas que pueden ser relevantes son: ¿cuál es el medio más adecuado para divulgar determinado conocimiento?, ¿qué particularidades ofrece cada medio o espacio de divulgación, ventajas y desventajas?, ¿qué repercusión o impacto posee cada medio, no solo en términos cuantitativos, sino también cualitativos?, ¿cuál es la frontera entre la educación en la clase y la divulgación? Se ha dicho que la divulgación es tarea voluntaria, pero en la práctica, vemos como los maestros les dejan a sus alumnos que lean revistas o libros de divulgación, o los llevan a los museos de ciencia. En particular, en la divulgación escrita es necesario identificar tanto lo que desean saber los lectores, como lo que los propios divulgadores creen oportuno divulgar. Asimismo, hay que conocer las problemas de cada región o país, dado que la 8
  • 9. X Reunión de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe (RED POP – UNESCO) y IV Taller “Ciencia, Comunicación y Sociedad” San José, Costa Rica, 9 al 11 de mayo, 2007 9 divulgación sí puede incidir directamente en la cultura de la población y colaborar para resolver los problemas concretos de gran importancia para una pequeña comunidad, a la par de mantener la comunicación sobre los conocimientos que se generan en el resto del mundo. Tanto la diabetes como la inflación del Universo; las tortugas de Oaxaca y el cambio climático; la contaminación por ozono y las fuentes alternas de energía. Bibliografía 1. Perfil de los lectores y suscriptores de la revista ¿Cómo ves?, Analítica Consultores y DGDC, UNAM, México, mayo, 2006. 2. Tonda, Juan, Análisis y pertinencia de la divulgación escrita en México. El caso de la física, Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencias, UNAM, 2004. 3. Tonda, Juan et. al (coordinadores), Antología de la divulgación en México, DGDC, UNAM, México, 2003. 4. Tonda, Juan, La evaluación de la divulgación de la ciencia (documento interno preparado para el CONACYT), México, 2005. 5. Burgos Ruiz, Estrella, ¿Cómo puedo acercar a los jóvenes a la ciencia?, en Scidev.net (www.scidev.net/ms/sci_comm/index.cfm?pageid=314). 9