Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

presentación religión

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 2 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Plus récents (20)

Publicité

presentación religión

  1. 1. La visión judía sobre el matrimonio, históricamente, proporcionaba derechos bíblicos a la esposa que eran aceptados por el marido. 1 El matrimonio terminaba bien por un documento de divorcio entregado por el hombre a su esposa, o por la muerte de cualquiera de las partes. Un matrimonio judío puede celebrarse al aire libre o en un templo. El único requisito es que debe llevarse a cabo bajo un dosel nupcial denominado Jupá. Esta Jupá para boda consiste es una estructura abierta, sujeta por cuatro pilares y cubierta por telas livianas, en alusión a la tienda de Abraham y Sara. Según la tradición, tiene entrada por los cuatro costados para recibir a los visitantes que lleguen de cualquier dirección. La Jupá judía, que es símbolo de hospitalidad y protección, representa el nuevo hogar que será constituido y compartido por los esposos. En tanto, para una boda judía la vestimenta es muy simple para el Jatán y para la Kalá, novio y novia en hebreo. Ella lucirá un vestido blanco, mientras que él un Kittel, que corresponde a una túnica blanca, además de un Kipá en la cabeza. Bodas-Judias En las bodas del judaísmo, se realizan ciertas prácticas que como en todas las religiones, tienen un trasfondo especial. Durante la ceremonia nupcial, hay acciones con significados muy interesantes que presentamos a continuación: El Badeken Al momento de encontrarse, el jatán (novio) cubre el rostro de la kalá (novia) con el velo. Esto significa que, desde ese momento en adelante, el hombre es el responsable de proteger a su esposa y que por lo tanto, ella queda inaccesible para otros hombres. La jupá La pareja es acompañada por sus respectivos padres a la jupá (tienda de 4 columnas). La kalá da 7 vueltas alrededor del novio, simbolizando los días en que el mundo fue construido, al igual que el mundo que ellos están por cimentar juntos. También significa que la mujer será como una luz protectora alrededor del hombre para toda la vida. En seguida, la novia se coloca a la derecha del novio; de acuerdo al salmo 45, “la reina se para a la derecha del rey”. Kidushín Se utilizan dos copas; la primera es para la bendición del compromiso y los novios deben tomar un poco de vino. La segunda representa la consagración del matrimonio, cuando se hace oficial la unión marido-mujer con la entrega del anillo. El jatán le da un objeto de valor a la kalá ante dos testigos para declarar dicha consagración “de acuerdo a la Ley de Moisés e Israel”.
  2. 2. El anillo se coloca en el dedo índice de la mano derecha de la novia. Después se procede con la lectura del Ketubah por parte del rabino y la recitación de las 7 bendiciones (Sheva Berajot o nisuín). Ruptura de la copa Después de la formalidad de la ceremonia, el novio rompe una copa pisándola con el pie derecho. Esto simboliza el dolor del pueblo judío y la remembranza de su pasado sobre la destrucción del pueblode Jerusalén. También significa el fin de la soltería y la irrevocabilidad del matrimonio. La ceremonia finaliza con el grito de alegría y felicitación¡Mazel Tov!

×