SlideShare une entreprise Scribd logo
ENCEFALOPATÍA
HEPÁTICA
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE MEDICINA
ERIKA LOZANO TOCHIMANI
DEFINICIÓN
Grupo de síndromes neuropsiquiátricos de
naturaleza inespecífica que se presentan
habitualmente en enfermos con
insuficiencia hepática grave pero que
puede ocurrir en presencia de insuficiencia
hepática moderada o leve o aun en
enfermos sin lesión hepática.
La mayoría de los pacientes con
insuficiencia y encefalopatía se deben A
CIRROSIS HEPÁTICA.
 Consecuencia de la elevación
de amonio y otros metabolitos
no depurados por el hígado
como ácidos grasos, fenoles y
GABA. Estos atraviesan la barrera
hematoencefálica y actúan
como factores perturbadores de
la actividad cerebral.
 A ello se agregan otro factores
que pueden favorecer la
encefalopatía y ser causa de
coma por sí mismos. Entre ellos,
los trastornos del equilibrio ácido
básico, la hipoglicemia, la sepsis,
la insuficiencia renal y el edema
cerebral, cuya etiología puede
ser multicausal. Este último es de
gran relevancia ya que
alrededor de un 80% de los
pacientes que fallecen en IHAG
lo presentan.
EPIDEMIOLOGÍA
 Puede aparecer entre el
15-50% de pacientes
cirróticos (no por alcohol) y
36% de pacientes con
cirrosis alcohólica.
 Menos de 5% se presenta
en pacientes no cirróticos
 Luego de primer episodio
de encefalopatía
hepática: supervivencia de
42% al año y 23% a 3 años.
 80% se eleva amonio
 20% diferentes mecanismos
 FACTORES PRECIPITANTES
FISIOPATOLOGÍA
 Aun no es bien conocida pero se puede
relacionar con:
Glutamato
Es el más importante neurotransmisor
excitatorio del cerebro de los
mamíferos. Sólo el glutamato del
compartimento neuronal
Es biológicamente activo; el
glutamato en el compartimento glial
es un importante metabolito y está
involucrado en la fijación de amonio
en el cerebro. Estudios en animales
con EH muestran disminución en el
número y afinidad de los receptores
de glutamato en el cerebro, llevando
a alteraciones en la neurotransmisión
glutaminérgica. Estos hallazgos juntos
con los cambios en la
neurotransmisión GABAérgica
producen alteraciones en la
neurotransmisión excitatoria e
inhibitoria en la EH.
 MANGANESO: Se ha observado que
mineros con exposición crónica a
manganeso desarrollan encefalopatías y
características extrapiramidales similares a
EH. Este deteriora el metabolismos oxidativo
neuronal.
 ZINC: Antioxidante. El déficit de zinc llevaría
a alateración de NT parecidos a GABA y
norepinefrina.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
 El sistema de graduación clínica más utilizado para la EH es el
de West Haven, el cual gradúa a la EH en cuatro estadíos. Se
basa en cambios del estado de conciencia, la función
intelectual y el comportamiento. Para los estadíos III y IV se
puede utilizar adicionalmente la escala de coma de Glasgow.
CLASIFICACIÓN DE EH
EH CRÓNICA RECURRENTE
 Puede complicar enf. Crónicas del
hígado ó aparecer provocada por la
instalación de derivaciones porto
sistémicas quirúrgicas. Instalación de EH
insidioso y menos violento.
 Dx benigno en comparación con
encefalopatía aguda que se relaciona
con hepatitis fulminante
DEGENERACIÓN
HEPATOCEREBRAL ADQUIRIDA
 Síntomas psiquiátricos o
demencia, daño en ganglios
basales o trastorno cerebral.
 Trastornos de conducta, labilidad
emocional, inversión del ritmo de
sueño, alteraciones del apetito,
alucinaciones, apatía, dislalia y
alteraciones de consciencia que
pueden hacerse más profundas y
llevar al paciente a coma
profundo.
 Alt. Extrapiramidales: asterixis,
marcha atáxica, aumento de
tono muscular y reflejo rotuliano.
SÍNTOMAS
 Aliento con olor rancio o dulce
 Cambio en los patrones de sueño
 Cambios en el pensamiento
 Confusión que es leve
 Olvido
 Confusión mental
 Cambios de personalidad o estado
anímico
 Mala concentración
 Deficiente capacidad de
discernimiento
 Empeoramiento de la escritura a
mano o pérdida de otros
movimientos pequeños de la mano
 Los síntomas más graves pueden abarcar:
 Movimientos anormales o temblor de
manos o brazos
 Agitación, excitación o convulsiones
(ocurren en muy pocas ocasiones)
 Desorientación
 Somnolencia o confusión
 Comportamiento impropio o cambios
severos de personalidad
 Mala pronunciación
 Movimientos lentos o perezosos
 Los pacientes con encefalopatía hepática
pueden resultar inconscientes, no
reaccionar y posiblemente entrar en un
coma.
DIAGNÓSTICO
EXPLORACIÓN FÍSICA
Estado nutricional, de hidratación,
coloración de mucosas (palidez, ictericia)
Señales de traumatismo craneoencefálico
Estigmas de hepatopatía: ginecomastia,
eritema palmar, hepato-esplenomegalia,
ascitis.
Auscultación cardíaco-pulmonar,
exploración abdominal
Dx de EH es por exclusión
Primordial exploración
neurológica,
descartando
hemorragia cerebral o
encefalitis.
Nivel de consciencia,
coordinación motora
Coherencia del
lenguaje
Explorar pupilas, pares
craneales, marcha,
fuerza, sensibilidad,
rigidez de nuca
Asterixis: caída de 1-2
segundos
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
TRATAMIENTO
Tx FARMACOLÓGICO
REFERENCIAS
 http://www.slideshare.net/venecia90210/
encefalopata-heptica-5398791
 http://www.slideshare.net/isabel5286/enc
efalopatia-hepatica-9234091
 http://www.cmp.org.pe/documentos/libr
osLibres/tsmi/Cap32_Encefalopatia_hepa
tica.pdf
 http://www.agamfec.com/pdf/CADERN
OS/VOL16/n_4/Vol16_n4/04_Para_02.pdf

Contenu connexe

Tendances

Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdInsuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Ellieth
 
Encefalopatia metabólica, hipoglucemia, hiperglucemia, wernickie, encefalopat...
Encefalopatia metabólica, hipoglucemia, hiperglucemia, wernickie, encefalopat...Encefalopatia metabólica, hipoglucemia, hiperglucemia, wernickie, encefalopat...
Encefalopatia metabólica, hipoglucemia, hiperglucemia, wernickie, encefalopat...
Victorino Falcon
 

Tendances (20)

Criterios de dialisis en agudo
Criterios de dialisis en agudoCriterios de dialisis en agudo
Criterios de dialisis en agudo
 
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensadaManejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
 
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
 
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdInsuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
 
Hipomagnesemia
HipomagnesemiaHipomagnesemia
Hipomagnesemia
 
Hiperkalemia
Hiperkalemia Hiperkalemia
Hiperkalemia
 
V.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenalV.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenal
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Insuficiencia Hepática
Insuficiencia HepáticaInsuficiencia Hepática
Insuficiencia Hepática
 
Dhc
DhcDhc
Dhc
 
Betabloqueantes
BetabloqueantesBetabloqueantes
Betabloqueantes
 
Estatus epileptico pediatrico
Estatus epileptico pediatricoEstatus epileptico pediatrico
Estatus epileptico pediatrico
 
Erc
ErcErc
Erc
 
Encefalopatia metabólica, hipoglucemia, hiperglucemia, wernickie, encefalopat...
Encefalopatia metabólica, hipoglucemia, hiperglucemia, wernickie, encefalopat...Encefalopatia metabólica, hipoglucemia, hiperglucemia, wernickie, encefalopat...
Encefalopatia metabólica, hipoglucemia, hiperglucemia, wernickie, encefalopat...
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
 
Fármacos que prolongan el intervalo QT
Fármacos que prolongan el intervalo QTFármacos que prolongan el intervalo QT
Fármacos que prolongan el intervalo QT
 
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
 

En vedette

Encefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaEncefalopatia hepatica
Encefalopatia hepatica
ana lucia
 
Encefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaEncefalopatia hepatica
Encefalopatia hepatica
Isabel Rojas
 
Clase 10 dr. zolezzi encefalopatía hepática
Clase 10 dr. zolezzi   encefalopatía hepáticaClase 10 dr. zolezzi   encefalopatía hepática
Clase 10 dr. zolezzi encefalopatía hepática
Anchi Hsu XD
 
Diapositivas violencia
Diapositivas violenciaDiapositivas violencia
Diapositivas violencia
Glenda Ramos
 

En vedette (15)

Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
 
Encefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaEncefalopatia hepatica
Encefalopatia hepatica
 
Encefalopatía hepática
Encefalopatía hepática Encefalopatía hepática
Encefalopatía hepática
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
 
Encefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaEncefalopatia hepatica
Encefalopatia hepatica
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
 
Clase 10 dr. zolezzi encefalopatía hepática
Clase 10 dr. zolezzi   encefalopatía hepáticaClase 10 dr. zolezzi   encefalopatía hepática
Clase 10 dr. zolezzi encefalopatía hepática
 
Encefalopatia hepática
Encefalopatia hepáticaEncefalopatia hepática
Encefalopatia hepática
 
Encefalopatía hepática
Encefalopatía hepáticaEncefalopatía hepática
Encefalopatía hepática
 
Encefalopatía hepática 2015
Encefalopatía hepática 2015Encefalopatía hepática 2015
Encefalopatía hepática 2015
 
Encefalopatia hepática: conceito, causas diagnóstico e tratamento!
Encefalopatia hepática: conceito, causas diagnóstico e tratamento!Encefalopatia hepática: conceito, causas diagnóstico e tratamento!
Encefalopatia hepática: conceito, causas diagnóstico e tratamento!
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Fisiopatología de la cirrosis hepática
Fisiopatología de la cirrosis hepáticaFisiopatología de la cirrosis hepática
Fisiopatología de la cirrosis hepática
 
Diapositivas violencia
Diapositivas violenciaDiapositivas violencia
Diapositivas violencia
 

Similaire à ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA

Fisio Encefalopatia Hepatica
Fisio Encefalopatia HepaticaFisio Encefalopatia Hepatica
Fisio Encefalopatia Hepatica
Luis Huaman
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
Salvador abreo
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
Jen Yanez
 
Trastornos neurodegenerativos
Trastornos neurodegenerativosTrastornos neurodegenerativos
Trastornos neurodegenerativos
Carlos Garcia
 

Similaire à ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA (20)

Fisio Encefalopatia Hepatica
Fisio Encefalopatia HepaticaFisio Encefalopatia Hepatica
Fisio Encefalopatia Hepatica
 
ENCEFALOPATIA PRESENTACION.pptx
ENCEFALOPATIA PRESENTACION.pptxENCEFALOPATIA PRESENTACION.pptx
ENCEFALOPATIA PRESENTACION.pptx
 
Encefalopatia uremica.pptx
Encefalopatia uremica.pptxEncefalopatia uremica.pptx
Encefalopatia uremica.pptx
 
retraso psicomotor
retraso psicomotorretraso psicomotor
retraso psicomotor
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia  hepáticaInsuficiencia  hepática
Insuficiencia hepática
 
Sindrome de lesch nyhan
Sindrome de lesch nyhanSindrome de lesch nyhan
Sindrome de lesch nyhan
 
licda. Elisandra calderon
licda. Elisandra calderonlicda. Elisandra calderon
licda. Elisandra calderon
 
Encefalopatía hepática.pptx
Encefalopatía hepática.pptxEncefalopatía hepática.pptx
Encefalopatía hepática.pptx
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
 
Datos sobre la encefalopatía hepática
Datos sobre la encefalopatía hepáticaDatos sobre la encefalopatía hepática
Datos sobre la encefalopatía hepática
 
ALZHAIMER.pptx
ALZHAIMER.pptxALZHAIMER.pptx
ALZHAIMER.pptx
 
FISIOPATOLOGIA DEL ESTADO DE COMA.pptx
FISIOPATOLOGIA DEL ESTADO DE COMA.pptxFISIOPATOLOGIA DEL ESTADO DE COMA.pptx
FISIOPATOLOGIA DEL ESTADO DE COMA.pptx
 
Convulsiones FP
Convulsiones FPConvulsiones FP
Convulsiones FP
 
Convulsiones FP
Convulsiones FPConvulsiones FP
Convulsiones FP
 
Alteraciones electroliticas
Alteraciones electroliticasAlteraciones electroliticas
Alteraciones electroliticas
 
Psicofarmacologia
PsicofarmacologiaPsicofarmacologia
Psicofarmacologia
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
 
fisiopatologia Demencias
fisiopatologia Demenciasfisiopatologia Demencias
fisiopatologia Demencias
 
Trastornos neurodegenerativos
Trastornos neurodegenerativosTrastornos neurodegenerativos
Trastornos neurodegenerativos
 

Plus de AkiRe Loz

Terapia electroconvulsiva
Terapia electroconvulsivaTerapia electroconvulsiva
Terapia electroconvulsiva
AkiRe Loz
 
Estomagoanatopato2
Estomagoanatopato2Estomagoanatopato2
Estomagoanatopato2
AkiRe Loz
 
Sisturinarioproped
SisturinariopropedSisturinarioproped
Sisturinarioproped
AkiRe Loz
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
AkiRe Loz
 

Plus de AkiRe Loz (12)

Valoracion inicial y exploracion física del rn
Valoracion inicial y exploracion física del rnValoracion inicial y exploracion física del rn
Valoracion inicial y exploracion física del rn
 
Gastritis aguda-y-crónica
Gastritis aguda-y-crónicaGastritis aguda-y-crónica
Gastritis aguda-y-crónica
 
Apnea obstructiva-del-sueño
Apnea obstructiva-del-sueñoApnea obstructiva-del-sueño
Apnea obstructiva-del-sueño
 
Vacuna triple viral srp
Vacuna triple viral srpVacuna triple viral srp
Vacuna triple viral srp
 
FENILCETONURIA Y GALACTOSEMIA
FENILCETONURIA Y GALACTOSEMIAFENILCETONURIA Y GALACTOSEMIA
FENILCETONURIA Y GALACTOSEMIA
 
Corticodermias elt
Corticodermias eltCorticodermias elt
Corticodermias elt
 
Terapia electroconvulsiva
Terapia electroconvulsivaTerapia electroconvulsiva
Terapia electroconvulsiva
 
Nanomedicina
NanomedicinaNanomedicina
Nanomedicina
 
Estomagoanatopato2
Estomagoanatopato2Estomagoanatopato2
Estomagoanatopato2
 
Sisturinarioproped
SisturinariopropedSisturinarioproped
Sisturinarioproped
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
 
Enfermedad Fibroquística de mama
Enfermedad Fibroquística de mamaEnfermedad Fibroquística de mama
Enfermedad Fibroquística de mama
 

Dernier

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
siuL777
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
natyMarquez6
 

Dernier (20)

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 

ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA

  • 1. ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA ERIKA LOZANO TOCHIMANI
  • 2. DEFINICIÓN Grupo de síndromes neuropsiquiátricos de naturaleza inespecífica que se presentan habitualmente en enfermos con insuficiencia hepática grave pero que puede ocurrir en presencia de insuficiencia hepática moderada o leve o aun en enfermos sin lesión hepática. La mayoría de los pacientes con insuficiencia y encefalopatía se deben A CIRROSIS HEPÁTICA.
  • 3.  Consecuencia de la elevación de amonio y otros metabolitos no depurados por el hígado como ácidos grasos, fenoles y GABA. Estos atraviesan la barrera hematoencefálica y actúan como factores perturbadores de la actividad cerebral.  A ello se agregan otro factores que pueden favorecer la encefalopatía y ser causa de coma por sí mismos. Entre ellos, los trastornos del equilibrio ácido básico, la hipoglicemia, la sepsis, la insuficiencia renal y el edema cerebral, cuya etiología puede ser multicausal. Este último es de gran relevancia ya que alrededor de un 80% de los pacientes que fallecen en IHAG lo presentan.
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA  Puede aparecer entre el 15-50% de pacientes cirróticos (no por alcohol) y 36% de pacientes con cirrosis alcohólica.  Menos de 5% se presenta en pacientes no cirróticos  Luego de primer episodio de encefalopatía hepática: supervivencia de 42% al año y 23% a 3 años.  80% se eleva amonio  20% diferentes mecanismos
  • 6. FISIOPATOLOGÍA  Aun no es bien conocida pero se puede relacionar con:
  • 7. Glutamato Es el más importante neurotransmisor excitatorio del cerebro de los mamíferos. Sólo el glutamato del compartimento neuronal Es biológicamente activo; el glutamato en el compartimento glial es un importante metabolito y está involucrado en la fijación de amonio en el cerebro. Estudios en animales con EH muestran disminución en el número y afinidad de los receptores de glutamato en el cerebro, llevando a alteraciones en la neurotransmisión glutaminérgica. Estos hallazgos juntos con los cambios en la neurotransmisión GABAérgica producen alteraciones en la neurotransmisión excitatoria e inhibitoria en la EH.
  • 8.  MANGANESO: Se ha observado que mineros con exposición crónica a manganeso desarrollan encefalopatías y características extrapiramidales similares a EH. Este deteriora el metabolismos oxidativo neuronal.  ZINC: Antioxidante. El déficit de zinc llevaría a alateración de NT parecidos a GABA y norepinefrina.
  • 9. MANIFESTACIONES CLÍNICAS  El sistema de graduación clínica más utilizado para la EH es el de West Haven, el cual gradúa a la EH en cuatro estadíos. Se basa en cambios del estado de conciencia, la función intelectual y el comportamiento. Para los estadíos III y IV se puede utilizar adicionalmente la escala de coma de Glasgow.
  • 10.
  • 12. EH CRÓNICA RECURRENTE  Puede complicar enf. Crónicas del hígado ó aparecer provocada por la instalación de derivaciones porto sistémicas quirúrgicas. Instalación de EH insidioso y menos violento.  Dx benigno en comparación con encefalopatía aguda que se relaciona con hepatitis fulminante
  • 13. DEGENERACIÓN HEPATOCEREBRAL ADQUIRIDA  Síntomas psiquiátricos o demencia, daño en ganglios basales o trastorno cerebral.  Trastornos de conducta, labilidad emocional, inversión del ritmo de sueño, alteraciones del apetito, alucinaciones, apatía, dislalia y alteraciones de consciencia que pueden hacerse más profundas y llevar al paciente a coma profundo.  Alt. Extrapiramidales: asterixis, marcha atáxica, aumento de tono muscular y reflejo rotuliano.
  • 14. SÍNTOMAS  Aliento con olor rancio o dulce  Cambio en los patrones de sueño  Cambios en el pensamiento  Confusión que es leve  Olvido  Confusión mental  Cambios de personalidad o estado anímico  Mala concentración  Deficiente capacidad de discernimiento  Empeoramiento de la escritura a mano o pérdida de otros movimientos pequeños de la mano
  • 15.  Los síntomas más graves pueden abarcar:  Movimientos anormales o temblor de manos o brazos  Agitación, excitación o convulsiones (ocurren en muy pocas ocasiones)  Desorientación  Somnolencia o confusión  Comportamiento impropio o cambios severos de personalidad  Mala pronunciación  Movimientos lentos o perezosos  Los pacientes con encefalopatía hepática pueden resultar inconscientes, no reaccionar y posiblemente entrar en un coma.
  • 17. EXPLORACIÓN FÍSICA Estado nutricional, de hidratación, coloración de mucosas (palidez, ictericia) Señales de traumatismo craneoencefálico Estigmas de hepatopatía: ginecomastia, eritema palmar, hepato-esplenomegalia, ascitis. Auscultación cardíaco-pulmonar, exploración abdominal Dx de EH es por exclusión
  • 18. Primordial exploración neurológica, descartando hemorragia cerebral o encefalitis. Nivel de consciencia, coordinación motora Coherencia del lenguaje Explorar pupilas, pares craneales, marcha, fuerza, sensibilidad, rigidez de nuca Asterixis: caída de 1-2 segundos
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 26.
  • 27.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. REFERENCIAS  http://www.slideshare.net/venecia90210/ encefalopata-heptica-5398791  http://www.slideshare.net/isabel5286/enc efalopatia-hepatica-9234091  http://www.cmp.org.pe/documentos/libr osLibres/tsmi/Cap32_Encefalopatia_hepa tica.pdf  http://www.agamfec.com/pdf/CADERN OS/VOL16/n_4/Vol16_n4/04_Para_02.pdf