UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE SAN MIGUELITO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR
TEMA: TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y SUS IMPLICACIONES EDUCATIVAS
ELABORADO POR: ALAN ARIEL AGUILAR PINTO
CÉDULA: 4-743-2451
PANAMÁ, 4 DE MARZO DE 2020
Tecnología Educativa
Son aquellos medios y recursos que facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje., dentro de un contexto
educativo global sistemático, estimulando la función de los sentidos para acceder fácilmente a la información, a
la adquisición de habilidades y destrezas, y a la formación de actitudes y valores.
Según Beatriz Fainholc, la tecnología educativa es la organización integrada de personas, significados,
conceptualizaciones, procedimientos, artefactos simples y/o equipos complejos electronificados, pertinentemente
adaptados, a ser utilizados para la elaboración, implementación y evaluación de programas y materiales
educativos como procesos y productos que tienden a la promoción del aprendizaje contextuado de un modo libre
y creador.
Enfoque de la Tecnología
Se puede señalar tres enfoques principales de la tecnología educativa, los cuales son los siguientes:
1. Enfoque centrado
Los cambios instructivos en este enfoque, la Psicología se dedico más a los teóricos adoptando el modelo de la naturaleza, aquí la tecnología educativa se preocupo de los problemas prácticos de la
enseñanza. Donde el docente cuenta con buenas herramientas en el aula para que el aprendiz tenga una visión tecnocrática en la realidad educativa de forma más perfecta posible.
La tecnología como campo de estudio tiene una gran influencia social en las aplicaciones educativas de los medios de comunicación lo cuál permite el interés hacia el estudio de los procesos de comunicación
en el aula, esto permite que se incorpore más conocimiento tecnológico.
2. Enfoque curricular contextualizado
Este enfoque surge en los años setenta y conocido como corrientes renovadoras, que ven las necesidades de romper con las visiones del fracaso, con este planteamiento se pretende encontrar nuevos caminos que permitan explorar profundo
conocimiento integrados tanto por el educador como por el educando nuevas raíces conceptuales que se fundamentan en la tecnología educativa. Este enfoque es también considerado como un medio de transmisión y de información en el cual se
pueden figurar nuevas relaciones entre profesores, alumnos y sus entornos. En lo que influyen los medios como elementos curricular que influyen en la organización del proceso. Los elementos que influyen en esto son:
- La relación de profesor y alumno.
- Adecuación de espacios.
- Duración de actividades.
- Sistemas de control.
- Desempeño por parte del docente.
- Funciones didácticas y extra didáctica.
La tecnología debe contribuir a ampliar la comunicación entre profesores y estudiantes y permitir el acceso a los nuevos medios de explorar, representar y frotar el conocimiento. Es por eso que la tecnología educativa posibilita la organización de un
entorno favorable para perseguir las metas educativas considerables personal y socialmente valiosa. Este enfoque valora la producción de profesores y alumnos y que este sea drástico, flexible, capaz de adaptarse al cambio, agente activo, constructor y
orientador del proceso.
3. Enfoque crítico reflexivo
Este enfoque enfatizado el hecho de que las telecomunicaciones educativas no son naturales, ya que tienen lugar en un contexto sociopolítico profiera un movimiento llamado tecnología educativa. Criticas cuestionan los valores sociales y se pregunta por
el papel que deben desarrollar los procesos tecnológicos, los medios y materiales de enseñanza. En este enfoque los medios se consideran como instrumento de pensamiento y cultura, adquiere sus significados en el análisis, la reflexión critica y la
transformación de las prácticas de estudiantes. Los medios sirven para liberación, democratización y la emancipación. También este enfoque considera la dinámica social, la interacción con el mundo y las relaciones interpersonales las cuales permiten que
los individuos construyan sus propios conocimientos y la ciencia a través de un proceso dialectico.
- Centrada en los materiales aparatos y medios de instrucción.
- Se distingue el hardware del software.
- Conductismo.
- Instrucción programada.
- Materiales divididos en fragmentos permiten mayor interacción de los estudiantes.
- Proceso de aprendizaje jerárquico.
- Evaluación en función de objetivos propuestos inicialmente.
- Integra la interacción de recursos técnicos y humanos para obtener una educación más efectiva.
IMPLICACIONES EDUCATIVAS
- Construir modelos didácticos más pertinentes y contextualizados.
- Cambio en los esquemas tradicionales de enseñanza.
- El docente debe diseñar y desarrollar innovaciones pedagógicas apoyadas con el uso de la tecnología.
Implicaciones Educativas
La tecnología educativa nos muestra las fases de diseño instructivo basado en medio y materiales y su paso a la tecnología como estudio de los medios pasando por el contexto, el diseño y la ejecución en base a medios y
materiales, con un alto componente reflexivo para optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
La integración de los medios en los procesos de enseñanza-aprendizaje se hace clasificando los medios según diversos modelos (taxonómicos, tecnológicos, etc.), revisando las actitudes de los profesores hacia los medios,
realizando propuestas de evaluación de los medios, siguiendo diversos criterios y funciones, para finalizar con una propuesta de evaluación del software educativo y recoger algunos instrumentos concretos. El diseño de los
medios y software se apoya en unas pautas pedagógicas encaminadas a conseguir que las nuevas tecnologías se conviertan en herramientas didácticas integrando los nuevos soportes, siendo capaces de integrar sus
códigos y buscando la interactividad. Ello dará lugar a nuevas formas de aprendizaje y al desarrollo de nuevas capacidades en los alumnos.
Podemos señalar que las implicaciones educativas, en la actividad educativa del docente tiene que atender, además de lo estrictamente académico, a las interacciones internas de grupo, puesto que en la especie humana las
relaciones afectivas con el entorno humano, son las que empiezan a dominar la conducta, como condición básica para favorecer el aprendizaje, para ello el profesor debe emplear métodos y procedimientos que propicien el desarrollo
de la observación, el sentido común, la sensatez, la curiosidad, el interés por el mundo físico y social que los rodea, y la voluntad de experimentación, porque se necesitan formas de vivir innovadoras y adaptadoras, y porque no es
suficiente ser gestores de la producción, del consumo y de la tecnología, sino que, sobre todo, se necesita un desarrollo como personas desde el que, en la medida de lo posible, y con las limitaciones naturales, los alumnos puedan
predecir y dar respuestas a las grandes interrogantes aun por descubrir.
CONCLUSIÓN
La educación está orientada hacia la perspectiva constructiva en el desarrollo del aprendizaje. Es el estudiante mismo quien puede integrar el conocimiento de una manera significativa.
En ese sentido podemos señalar que la tecnología educativa se convierte en el mejor aliado del docente para que el estudiante pueda explorar, conceptualizar y aplicar el conocimiento. Es mediante la tecnología educativa que el
estudiante logra desarrollar entendimiento para establecer relaciones significativas entre las diferentes dimensiones del conocimiento. El docente como facilitador del aprendizaje presenta a los estudiantes alternativas educativas
mediante el uso de la tecnología.
Dentro del ámbito educativo es necesario que los docentes se capaciten en este campo y adquieran las herramientas necesarias para poder participar como mediador entre el estudiante y la tecnología. Es por ello que debemos tener
en cuenta que vivimos en una sociedad construida sobre información y los distintos entornos de acción que la misma involucra, seremos conscientes entonces, que sólo aquellos que logren alcanzar, dominar y hacer uso cotidiano de
la información sobrevivirán en esta nueva sociedad.
INFOGRAFÍA
1. La Tecnología Educativa: Implicaciones para el futuro de la educación. José Manuel López Arenas González. 7 de septiembre de 2011.
http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/2/art_17.pdf
2. La Tecnología Educativa en el marco de la Didáctica. Antonio Chacón Medina. 30 de noviembre de 2017.
https://www.ugr.es/~ugr_unt/Material%20M%F3dulo%2010/CAPTULO-1.pdf
3. ¿Qué es Tecnología Educativa? ¿en que consiste?
https://www.webscolar.com/que-es-tecnologia-educativa-en-que-consiste