Trabajo colectivo  DIAGNÓSTICO  SGA
Trabajo colectivo  DIAGNÓSTICO  SGA
Trabajo colectivo  DIAGNÓSTICO  SGA
Trabajo colectivo  DIAGNÓSTICO  SGA
Trabajo colectivo  DIAGNÓSTICO  SGA
Trabajo colectivo  DIAGNÓSTICO  SGA
Trabajo colectivo  DIAGNÓSTICO  SGA
Trabajo colectivo  DIAGNÓSTICO  SGA
Trabajo colectivo  DIAGNÓSTICO  SGA
Trabajo colectivo  DIAGNÓSTICO  SGA
Trabajo colectivo  DIAGNÓSTICO  SGA
Trabajo colectivo  DIAGNÓSTICO  SGA
Trabajo colectivo  DIAGNÓSTICO  SGA
Trabajo colectivo  DIAGNÓSTICO  SGA
Trabajo colectivo  DIAGNÓSTICO  SGA
Trabajo colectivo  DIAGNÓSTICO  SGA
Trabajo colectivo  DIAGNÓSTICO  SGA
Trabajo colectivo  DIAGNÓSTICO  SGA
Trabajo colectivo  DIAGNÓSTICO  SGA
Trabajo colectivo  DIAGNÓSTICO  SGA
Trabajo colectivo  DIAGNÓSTICO  SGA
Trabajo colectivo  DIAGNÓSTICO  SGA
Trabajo colectivo  DIAGNÓSTICO  SGA
Trabajo colectivo  DIAGNÓSTICO  SGA
Trabajo colectivo  DIAGNÓSTICO  SGA
Trabajo colectivo  DIAGNÓSTICO  SGA
Prochain SlideShare
¿QUE ES EL VMA?¿QUE ES EL VMA?
Chargement dans ... 3
1 sur 26

Contenu connexe

Présentations pour vous(20)

Trabajo colectivo DIAGNÓSTICO SGA

  1. DIAGNÓSTICO GLOBAL DE LA SITUACIÓN AMBIENTAL ACTUAL DE LA UNION TEMPORAL ACUAUPIA SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL Roberto Alejandro Amaya Castro Guillermo Andrés Cortés Cortés Nicolás Jiménez Iguarán Docente: Luis Gonzalo Palacio Henao Universidad De Manizales Facultad de Ciencias contables, Económicas y Administrativas Maestría En Desarrollo Sostenible y medio Ambiente Manizales Marzo de 2017
  2. Tabla de contenido OBJETIVOS. ...................................................................................................................................... 2 Objetivo General ............................................................................................................................. 2 Objetivos específicos. ..................................................................................................................... 2 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................... 3 MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES........................................................... 4 HALLAZGOS............................................................................................................................... 14 CONCLUSIONES. ........................................................................................................................... 23 RECOMENDACIONES................................................................................................................... 24 BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................... 26 OBJETIVOS. Objetivo General Determinar el cumplimiento del sistema de gestión ambiental (SGA) de la empresa la UNIÓN TEMPORAL ACUAUPÍA, ubicada en el municipio de Barranca de Upía, Meta. Objetivos específicos. - Realizar un diagnóstico y análisis del plan de gestión ambiental que tiene la empresa en relación a la norma ISO 14001:2015. - Construir la Matriz de requisitos legales ambientales de la empresa.
  3. JUSTIFICACIÓN El siguiente documento se realizó con la finalidad de diagnosticar el cumplimiento de los requisitos de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 14001:2015, ya que la implementación de un sistema de gestión ambiental (SGA), en una empresa constructora es fundamental por la cantidad de aspectos e impactos ambientales que son generados en cada una de las etapas necesarias para llevar a cabo la construcción de una infraestructura. La construcción de una obra civil, es una actividad que afecta de muchas formas al medio ambiente, desde la explotación de material, hasta la destrucción o alteración de hábitats y ecosistemas completos. El implementar un SGA en la UNIÓN TEMPORAL ACUAUPÍA, puede traer múltiples beneficios, tanto inmediatos, como a futuro, entre los cuales se puede destacar, una reducción del riesgo medioambiental de la organización, disminución en el pago de impuestos y demás cargas financieras debido a una gestión activa en reducir la contaminación, captación de nuevos clientes y nuevos campos de acción así como Reducción de gastos de servicios públicos.
  4. MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES ASPECTO CARACTERISTICA ENTIDAD QUE EXPIDE LA NORMA NORMA FECHA DE EXPEDICION DE LA NORMA ARTIC. REQUISITO CUMPLIMIENTO OSERVACIONES SI NO Aire Emisiones Atmosféricas Min Ambiente Decreto 948 1995 26, Capítulo XI Toda descarga o emisión de contaminantes a la atmósfera sólo podrá efectuarse dentro de los límites permisibles y en las condiciones señaladas por la ley y los reglamentos X Se realizan controles y se tiene prohibida la quema de artículos. Se realizan Revisiones técnico mecánicas y de gases anuales con su respectiva certificación por el ministerio de transporte. Olores Min Ambiente Resolución 601 2006 Anexo 2, Contaminantes No convencionales Por la cual se establece la Norma de Calidad del Aire o Nivel de Inmisión, para todo el territorio nacional en condiciones de referencia. X Se realiza compra de los materiales productos de la destilación del petróleo a entidades certificadas. Transportadores (Externo) Min Ambiente Resolución 909 1996 18 Certificado de emisiones vigente (emisiones de fuentes móviles de más de 3 ruedas). X Se exige a los contratistas que los vehículos vinculados a trabajar con la compañía cuenten con los requerimientos legalesMin Ambiente Resolución 005 1996 2 y 44 X Min Ambiente Decreto 948 1995 Capítulo XI Toda descarga o emisión de contaminantes a la atmósfera sólo podrá efectuarse dentro de los límites permisibles y en las condiciones señaladas por la ley y los reglamentos X Se realizan Revisiones técnico mecánicas y de gases anuales con su respectiva certificación por el ministerio de transporte para los vehículos de la empresa. Emisiones de ruido MAVDT Resolución 627 2007 Toda Norma Nacional de emisión de ruido y ruido ambiental. X Se realiza semestralmente seguimientos y controles de Ruido Emisiones Fuentes Fijas MAVDT Resolución 909 2008 1 al 105 Por la cual se establecen las normas y estándares de emisión admisibles de contaminantes a la atmósfera por fuentes fijas y se dictan otras disposiciones. X Se realizan seguimientos semestralmente.
  5. Emisiones Atmosféricas Fuentes Fijas Min Ambiente Resolución 619 1997 Por la cual se establecen parcialmente los factores a partir de los cuales se requiere permiso de emisión atmosférica para fuentes fijas. X MAVDT Resolución 650 2010 1 a 3 Por la cual se adopta el Protocolo para el Monitoreo y Seguimiento de la Calidad del Aire X Para la prestación del servicio de monitoreo de la calidad del aire se aplica la legislación vigente. MAVDT Resolución 651 2010 1 a 7 Por la cual se crea el Subsistema de Información sobre Calidad del Aire - Sisaire. X Esta información es tomada en cuenta para el desarrollo de los proyectos los cuales aplique; ésta información se encuentra dentro de los informes a los clientes. MAVDT Resolución 610 2010 Toda Modifica resolución 601 del 4 de abril de 2006(Norma de calidad del aire o nivel de inmisión X Se envió informe del procedimiento y resultado obtenidos, a la Corporación Autónoma Regional Caldas EMISIÓN DE MATERIAL PARTICULADO Min Ambiente Decreto 948 1995 22 se prohíbe el almacenamiento de materiales de construcción, demolición o desecho, que pueda originar emisiones de partículas al aire X En muchas ocasiones hay descuido con el material granular y agregados pétreos en los sitios de disposición. Min Ambiente Decreto 948 1995 Todo En relación con la prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire X Se realiza control en las actividades de excavación, para reducir así la cantidad de material particulado EMISION DE CONTAMINATES MAVDT 1111 2013 4 Modifica la Resolución 910 de 2008, la cual reglamenta los niveles permisibles de emisión de contaminantes que deberán cumplir las fuentes móviles terrestres y reglamenta el artículo 91 del Decreto 948 de 1995. (rige a partir de 01-01- 2015) Niveles máximos de emisión vehículos Diésel X CERTIFICACION TECNICOMECANICA
  6. ASPECT O CARACTERISTIC A ENTIDAD QUE EXPIDE LA NORMA NORMA FECHA DE EXPEDICION DE LA NORMA ARTIC. REQUISITO CUMPLIMI ENTO OSERVACIONES SI NO Energía Eléctrica Consumo de Energía Eléctrica Presidencia de la República Decreto 3450 de 2008 2008 Todo Por el cual se dictan medidas tendientes al uso racional y eficiente de la energía eléctrica. X Programa de uso racional y eficiente de la Energía Congreso de la Republica Ley 697 de 2001 2001 1 Implementación de programa de ahorro y uso eficiente de energía eléctrica. X ASPECTO CARACTERISTI CA ENTIDAD QUE EXPIDE LA NORMA NORMA FECHA DE EXPEDICION DE LA NORMA ARTIC. REQUISITO CUMPLIMIENT O OSERVACIONES SI NO Agua Vertimientos líquidos Ministerio de Salud Decreto 2811 Código Rec. Nat. 1974 132 Sin permiso no se podrá alterar la calidad de las aguas. X Permiso provisional de vertimientos expedido por CORMACARENA Ministerio de Agricultura Decreto 1594 1894 20 Considérense sustancias de interés sanitario X 21 usuario de interés sanitario X Ministerio de Salud Decreto 1541 Código de recursos Nat. 1978 28 El derecho al uso de las Aguas X 36 Toda persona requiere concesión para obtener el derecho al aprovechamiento de las aguas para fines de uso industrial X 48 y 199 En todo caso las obras de captación de agua deberán estar provistas de los elementos de control necesarios que permitan conocer la cantidad de agua derivada por la bocatoma. X Se cuenta con las medidas necesarias para medir el caudal utilizado en las labores constructivas. 211 Tratamiento de aguas residuales. Prohíbe verter, sin tratamiento, los residuos líquidos que puedan contaminar las aguas, causar daño o poner en peligro la salud humana o el normal desarrollo de la flora o la fauna, o impedir u obstaculizar su empleo para X Se realizan auditorías y controles para evitar el vertimiento de aguas de lavado y limpieza a los cuerpos de agua y calles. Aledañas 213 Descripción de los requisitos e información general de la empresa que se debe presentar a la autoridad ambiental para obtener el Permiso de Vertimientos. X 1979 10 Vertimientos de residuos líquidos. X
  7. Ministerio de Salud Ley 9 del Código sanitario 14 Se prohíbe la descarga de residuos líquidos en las calles, calzadas, canales o sistemas de alcantarillado de aguas lluvias X Min Ambiente Decreto 3100 2003 Todo Modificación y otras determinaciones sobre el pago de las tasas retributivas por utilización directa o indirecta del agua como receptor de vertimientos puntuales. X Min Ambiente Decreto 3440 2004 4 Deroga el inciso final del artículo 8, el articulo 11 y el inciso 2 del artículo 30 del Decreto 3100 de 2003 sobre Tasas Retributivas. . X Min ambiente Decreto 2667 2012 Todo Por el cual se reglamenta la tasa retributiva por la utilización directa e indirecta del agua como receptor de los vertimientos puntuales, y se toman otras determinaciones. X Min Ambiente Resolución 81 2001 1 Forma de reportar las tasas retributivas. X Uso de agua Presidente de la Republica Decreto 2811 Código de recursos naturales 1974 88 Salvo en condiciones especiales, solo puede hacerse uso de las aguas en virtud de concesión. X 31 En accidentes acaecidos o que previsiblemente puedan sobrevenir, que causen deterioro ambiental, o de otros hechos ambientales que constituyan peligro colectivo, se tomarán las medidas de emergencia para contrarrestar el peligro. X Se tiene Documentado un plan de Contingencia 9 El uso de elementos Ambientales y de Recursos Naturales Renovables X 121 Las obras de captación de aguas públicas o privadas deberán estar provistas de aparatos y demás elementos que permitan conocer y medir la cantidad de agua derivada y consumida, en cualquier momento. X Congreso de la Republica Ley 142 1994 Toda Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones. X Presidente de la Republica Resolución 2115 2007 2,5,11 Limites físicos, químicos y microbiológicos permitirles para el agua potable. X Control de las aguas vertidas en laboratorio y con ensayos Congreso de la Republica Ley 373 1997 Toda Plan de Ahorro y uso eficiente del agua., presentar a la autoridad ambiental el programa de ahorro y uso eficiente del agua X Programa de Uso Eficiente del Agua, (capacitaciones, charlas, campañas, divulgación) Ministerio de Salud Decreto 2105 1983 59 Toda actividad de lavado y limpieza en las plantas de tratamiento y redes de distribución, deberá hacerse con agua potable X Min Ambiente Decreto 3102 1997 2 Hacer buen uso del servicio de agua potable y reemplazar aquellos equipos y sistemas que causen fugas de agua en las instalaciones internas X MAVDT Decreto 0303 Febrero 6 de 2012 1 al 8 Se reglamenta parcialmente el art. 64 - Ley 28 de 1074 en relación con el Registro de Usuarios del Recurso Hídrico y se dictan otras disposiciones X MAVDT Decreto 155 2004 1 al 23 Cobro de tasa por utilización de aguas superficiales. Todas las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas que utilicen el recurso hídrico en virtud de una concesión de aguas, están obligadas al pago de tasa por utilización del agua X Presidente de la Republica Decreto 475 1998 Todo Normas técnicas de calidad del agua potable X Suministro de agua potable para consumo del personal
  8. Presidente de la Republica Decreto 1575 2007 Todo Por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano. X Suministro de agua potable para consumo del personal MAVDT Decreto 3930 2010 1 al 79 Que establece las normas y los valores máximos permisibles de parámetros de vertimientos puntuales, sistemas de alcantarillado público y cuerpos de aguas superficiales. Deposiciones generales. Definiciones. Del ordenamiento del recurso hídrico. De la destinación genérica de las aguas superficiales, subterráneas y marítimas. De los criterios de calidad para la destinación del recurso. De los vertimientos. De la obtención de permisos de vertimientos y planes de cumplimiento. Del plan de reconversión a tecnología limpias en gestión de vertimientos. Reglamentación de vertimientos. Registro de permisos de vertimientos. Disposiciones finales X MAVDT Decreto 4728 2010 1 al 9 Cambio en artículos (28, 34, 35,52, 54,61, 77 y 78) del Decreto que establece las normas y los valores máximos permisibles de parámetros de vertimientos puntuales, sistemas de alcantarillado público y cuerpos de aguas superficiales. X ASPECTO CARACTERISTICA ENTIDAD QUE EXPIDE LA NORMA NORMA FECHA DE EXPEDICION DE LA NORMA ARTIC. REQUISITO CUMPLIMIENTO OSERVACIONES SI NO Suelo Residuos sólidos comunes. Ministerio de Salud Decreto 2811 Código de recursos naturales renovables 1974 34,35,36,37 y 38 Tratan de los residuos, basuras, desechos y desperdicios. En ellos se mencionan las reglas que deben observarse para su manejo y se prohíbe descargar sin autorización los residuos que deterioren los suelos o causen daño o molestia a individuos o núcleos humanos. X Ministerio de Desarrollo 2981 2013 17 Obligaciones de los usuarios para el almacenamiento y presentación de los residuos sólidos X Se tiene el plan para recolección, clasificación y separación en la fuente de residuos 18 Características de los recipientes retornables X 19 Características de los recipientes no retornables X 22 Sitios de ubicación para la presentación de residuos sólidos X 24 Características de las cajas de almacenamiento X 25 Sitios de ubicación para las cajas de almacenamiento X 45 Responsabilidad de manejo y disposición de residuos de construcción X 109 Derechos de los usuarios X 110 Deberes de los usuarios X Presidente de la República Decreto 838 2008 1 al 25 Por el cual se modifica el Decreto 1713 de 2002, sobre disposición final de residuos sólidos y se dictas otras disposiciones X
  9. MAVDT Decreto 1140 2003 1 al 5 Modificación del Decreto 1713 de 2002 en relación con el tema de unidades de almacenamiento X Ministerio de Desarrollo Decreto 605 (parcialmente derogado) 1996 104 Adecuada disposición de residuos sólidos, atendiendo la prohibición de quema de basuras y abandono de basuras a cielo abierto, en vías públicas o áreas públicas y en lotes de terrenos. X Residuos peligrosos MAVDT Resolución 1457 2010 14 Retornar llantas usadas según exigencias de proveedor y seguir las instrucciones de manejo seguro X Se le da la disposición adecuada. Resolución 1511 2010 16 Retornar bombillas usadas según exigencias de proveedor y seguir las instrucciones de manejo seguro X A la espera del plan de recolección del proveedor para la disposición final de las bombillas. / Se tiene constancia que la entidad contratada para los servicios de incineración, cuenta con los permisos y documentación necesaria. Resolución 1512 2010 15 Retornar computadores al final de su vida util según exigencias de proveedor y seguir las instrucciones de manejo seguro X Ministerio de Medio Ambiente Resolución 1402 2006 4 Es obligación y responsabilidad de los generadores identificar las características de peligrosidad de cada uno de los residuos o desechos peligrosos que genere. X Se cuenta con fichas de peligrosidad y manejo de los residuos peligrosos. Ministerio de Medio Ambiente Decreto 4741 2005 7,9,10 y 11 Se reglamenta parcialmente la prevención y manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral X Es fundamental especificar como se van a identificar los residuos peligrosos, el tratamiento que se les va a dar y disposición final. La presentación ante la autoridad ambiental se debe realizar en los términos en los que expresa el decreto 4741 de 2005 (diciembre 30 de 2006). Ministerio de Salud Resolución 2309 1986 2 Define los Residuos especiales como los objetos elementos o sustancias que se abandonan, botan, desechan, descartan o rechazan y que sean patógenos, tóxicos, combustibles inflamables, explosivos, radioactivos o volatizarles y los empaques y envases que los hayan contenido, como también los lodos, cenizas y similares. X 18 De la opción para contratar el manejo de los residuos especiales. X 19 Responsabilidad en el manejo de Residuos Sólidos Especiales X 29 Se denomina almacenamiento de residuos especiales a la actividad de colocarlos en un sitio y por un periodo determinado, al término del cual pueden ser tratados o dispuestos en forma definitiva. X 34 Requisitos que deberán cumplir los recipientes para residuos especiales. X 36 La capacidad de almacenamiento de residuos especiales será aprobada por la autoridad sanitaria, según la frecuencia y cantidad de generación X
  10. Ministerio de Salud Ley 430 1998 6 y 7, 10 Establece la responsabilidad integral del generador, la cual subsiste hasta que el residuo peligroso sea aprovechado como insumo o dispuesto con carácter definitivo. X Ministerio de Transporte Decreto 1609 2002 11 y 12 1. Programa de capacitación y manejo de prácticas seguras de manipulación, carga y descarga. 2. Entregar carga etiquetada, envasada y embalada. 3. Entregarle al Conductor documentos de transporte (identificación de carga y ficha técnica). 4. Evaluar condiciones de seguridad del vehículo del proveedor antes de la entrega de la carga 5. Exigir el certificado del curso básico obligatorio de capacitación para conductores de vehículos que transportan mercancías peligrosas. 6. Exigir al conductor la tarjeta de registro nacional para el transporte de mercancías peligrosas 7. No despachar en el mismo vehículo contenedor o mercancías peligrosas incompatibles. X Se tiene constancia que la entidad contratada para los servicios de incineración, cuenta con los permisos y documentación necesaria. Min Ambiente Resolución 415 1998 Toda Obligaciones de almacenamiento y disposición final adecuada de aceites usados. X Sustancias Químicas Congreso de la Republica Ley 55 1993 7, 8, 10 Sustancias peligrosas: Etiquetado y Marcado, Fichas de datos de seguridad; identificación X Se encuentra Rotulación de los envases de productos químicos con las respectivas hojas de seguridad. Escombros y materiales de construcción Congreso de la Republica Ley 1259 2008 Toda se instauré en el territorio nacional la aplicación del comparendo ambiental a los infractores de las normas de aseo, limpieza y recolección de escombros; y se dictan otras disposiciones X Se tiene contemplado en el PGA Presidencia de la Republica Ley 1466 2011 1 y 8 Instauración del comparendo ambiental a nivel municipal para lo cual los consejos distritales y municipales deben aprobar su reglamentación a través de un acuerdo municipal acompañados técnicamente por las corporaciones autónomas regionales. Se debe así mismo organizar la actividad del reciclaje, incentivar la cultura de separación en la fuente y proteger la actividad del reciclaje y la recuperación ambiental X En la empresa se tienen los puntos ecológicos para realizar la segregación en la fuente y el almacenamiento de los residuos sólidos. Min Ambiente Decreto 1713 , Resolución 541 de 1994 2002 44 Es responsabilidad de los productores de escombros su recolección, transporte y disposición en las escombreras autorizada X Ordenamiento territorial Congreso de la Republica Acuerdo 508 del 12/10/01 y acuerdo 503 de 24/12/03 2001 y 2003 Indica la clasificación del suelo en relación a las actividades desarrolladas. Las empresas deben tener POT o certificado de uso del suelo según su ubicación. X Se trabaja de acuerdo al POT, del municipio Residuos Peligrosos Ministerio de Ambiente, Vivienda Decreto 4741 2005 Art 10,11,12,16 y 20 Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y manejo de los residuos o desechos X Los residuos peligrosos son entregados a SERAMCO para su disposición final.
  11. y Desarrollo Territorial peligrosos generados en el marco de la gestión integral Residuos Eléctricos y Electrónicos MAVDT Resolución 1297 2010 16 y 20 Por la cual se establecen los sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental de residuos de pilas y/o acumuladores y se adoptan otras disposiciones X Los RAEE serán almacenados y entregados a los programas pos consumo para su disposición final.Congreso de la Republica Ley 1692 2013 Capítulo 2 Por la cual se establecen los lineamientos para la adopción de una política pública de gestión integral de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), y se dictan otras disposiciones. X MAVDT Resolución 1739 Septiembre de 2010 1 y 2 Manejo de residuos eléctricos y electrónicos X Baterías MAVDT Resolución 1297 2010 16 y 20 Por la cual se establecen los sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental de residuos de pilas y/o acumuladores y se adoptan otras disposiciones X Cuenta con programas de capacitación, concientización y elementos para disposición final de las baterías. MAVDT Resolución 361 Marzo 2011 1 al 4 Manejo de Baterías usadas X Recurso Forestal Aprovechamiento Forestal Presidencia de la República Ley 1458 2011 Todo Por medio de la cual se aprueba el “convenio internacional de maderas tropicales, 2006”, hecho en ginebra el 27 de enero de 2006. X Labores en campo, cuando aplique Presidencia Min ambiente Decreto 1791 1996 Todo Obligación de tramitar permisos de aprovechamiento forestal cuando se planee realizar, talas, podas, etc. y cancelar compensaciones X
  12. ASPECTO CARACTERISTICA ENTIDAD QUE EXPIDE LA NORMA NORMA FECHA DE EXPEDICION DE LA NORMA ARTIC. REQUISITO CUMPLIMIENTO OSERVACIONES SI NO Otros temas Departamento Ambiental MAVDT Decreto 1299 2008 1 al 9 Este Decreto reglamenta en Departamento de Gestión Ambiental de las Empresas a nivel Industrial, de conformidad con el Art. 8 de la Ley 1124 de 2007 X Registro de departamento de Gestion ambiental Evaluación y seguimiento a estudios ambientales MAVDT Resolución 1552 2005 1 al 6 Por el cual se adoptan los manuales para evaluación de Estudios Ambientales y de seguimiento ambiental de Proyecto y se toman otras determinaciones X Licencias Ambientales Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Decreto 1220 2005 1 al 41 Decreto que reglamenta las licencias ambientales X Se cuenta con las licencias tramitadas y obtenidas ante los organismos de control correspondientes. / Se tiene en cuenta en la programación y ejecución de proyectos Presidente de la república Decreto 3573 2011 Todo Por el cual se crea la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA y se dictan otras disposiciones. X MAVDT Decreto 2820 Agosto 5 de 2010 Título I a Título VIII Empresas productoras de alcohol requieren Licencia Ambiental X Procedimiento Sancionatorio Ambiental Congreso de Colombia Ley 1333 2009 1 al 66 Por la cual se establece un procedimiento sancionatorio ambiental y se dictas otras disposiciones X Escala tarifaria servicios de evaluación y seguimiento MAVDT Resolución 1280 2010 1 al 4 Por la cual se establece la escala tarifaria para el cobro de servicios de evaluación y seguimiento de las licencias ambientales, permisos, concesiones, autorizaciones y demás instrumentos de manejo y control ambiental para proyectos cuyo valor sea inferior a 2115 SMMV y de adopta la tabla única para la aplicación de los criterios definidos en el sistema y método definido en el art. 96 de la Ley 633 para la liquidación de la tarifa X Tasación de multas MAVDT Resolución 2086 Octubre 25 de 2010 1 al 13 Por la cual se adopta la metodología para la tasación de multas consagradas en el numeral 1 del artículo 40 de la Ley 1333 de 2009 y se toman otras determinaciones X
  13. Presidente de la república Decreto 1076 2015 Todo Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible X Documento de Consulta Bienestar de trabajadores Presidente de la república Decreto 1771 1994 10 Ingreso Base de liquidación para prestaciones económicas (por Riesgos Profesionales) X La base de cotización para el pago de riesgos profesionales es mayor a 1 SMLV Presidente de la república Decreto 2644 1994 Todo Por el cual se expide la Tabla Unica para las indemnizaciones por pérdida de la capacidad laboral entre el 5% y el 49.99% y la prestación económica correspondiente X Cobro de servicios de evaluación y seguimiento Autoridad Nacional de Licencias Ambientales Resolución 0260 Diciembre 28 de 2011 1 al 28 Se fijan las tarifas para el cobro de los servicios de evaluación y seguimiento de licencias, permisos, autorizaciones y demás instrumentos de control y manejo ambiental y se dictan otras disposiciones X Extracción de Material Presidente de la república Decreto 2462 1989 1 Artículo 1º. Los materiales de construcción a que se refiere el Capítulo XIV del Código de Minas son las rocas y minerales usados como agregados en concreto, morteros, pavimentos y similares. Otros materiales requeridos por la industria de la Construcción, tales como las rocas y minerales usados como bloques en muros y columnas y las diversas piedras ornamentales para enchapes de paredes y pisos de edificaciones, se regirán por las normas generales del mencionado Código. Esas mismas normas generales se aplicarán a las arcillas y materiales similares, utilizadas en la fabricación de ladrillos, tejas, tubos y productos afines. X Se hace uso de canteras que cuenten con Título Minero y Licencia Ambiental Comparendo Ambiental Congreso de Colombia Ley 1466 Junio 30 de 2011 1 al 4 Por el cual se adicionan, el inciso 2o del artículo 1o (objeto) y el inciso 2o del artículo 8o, de la Ley 1259 del 19 de diciembre de 2008, “por medio de la cual se instauró en el territorio nacional la aplicación del Comparendo Ambiental a los infractores de las normas de aseo, limpieza y recolección de escombros, y se dictan otras disposiciones. X Así mismo se puede apreciar el diagnóstico realizado, tras una auditoría sobre la situación ambiental actual, en la que se encuentra la empresa en busca de una producción más limpia y en aras de la implementación y planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), haciendo uso de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 14001:2015, por lo cual previamente se determinaron los aspectos e impactos ambientales más significativos en cada una de las etapas de construcción.
  14. ANÁLISIS DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DEL REQUISITO HALLAZGOS La UNIÓN TEMPORAL ACUAUPÍA, nace con el propósito de ejecutar el contrato de obra civil No. 126 de 2014 que tiene por objeto la Ampliación y optimización del sistema de acueducto del municipio de Barranca de Upía, Meta; el proyecto se realiza en un 75% del casco urbano del municipio. Es posible encontrar en la empresa o consorcio, una serie de planes de control ambiental, mediante los cuales se tienen preparados, pensado y proyectado el manejo que se le va a dar a los diferentes impactos ambientales que se van a generar una vez comienzan las actividades, que en este caso son en el área de la construcción y de las obras civiles, específicamente en la optimización y ampliación de un acueducto municipal, sin embargo en esta no se cuenta con un sistema de gestión ambiental completo. Previamente en la matriz de aspectos e impactos ambientales, se identificaron y clasificaron los más relevantes, en cada uno de los procesos, tanto administrativo como el operativo, en el que se agregó una matriz para tres actividades específicas, excavación de material, instalación de tubería de polietileno y la instalación de pavimento en concreto. Para lograr la implementación de un SGA, es fundamental conocer la normativa y leyes que rigen y se encuentran asociadas a las actividades de la empresa, a continuación, se puede apreciar la construcción de la matriz de requisitos legales, acorde a las actividades de la empresa. 1ro. EFECTUAR EL DIAGNÓSTICO CLAUSULA POR CLAUSULA COMPLETANDO EL PUNTAJE DE ACUERDO A LA SIGUIENTE REFERENCIA 0 = Incumplimiento del requisito 1 = Cumplimiento parcial del requisito 2 = Total cumplimiento del requisito N.A. = No aplica 2do. ANALISIS Se debe completar los campos sombreados en amarillo, indicando la cantidad de Clausulas que N/Apor cada capítulo En caso de que no existan requisitos que N/A, el valor debe estar en cero
  15. LISTA DE VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO SEGÚN REQUISITOS DE LA NORMA ISO 14001:2015 REQUISITOS CUMPLE NO CUMPLE PUNTAJE HALLAZGO 4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN 4.1 Comprensión de la Organización y su Contexto ¿La empresa en su sistema de gestión ambiental prevé las condiciones ambientales externas e internas que pueden llegar a afectar su organización? X 1 La UNIÓN TERMPORAL ACUAUPIA prevé en su sistema de gestión algunas de las condiciones ambientales que afectan desde su interior y exterior, pero no cumple a cabalidad con este requisito, debe realizar un mejoramiento a su SGA. 4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas ¿La empresa en su sistema de gestión ambiental determina las necesidades y expectativas requeridas de las partes interesadas? X 2 La UNIÓN TERMPORAL ACUAUPIA prevé en su sistema de gestión ambiental las necesidades y expectativas requeridas de las partes interesadas. 4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión ambiental ¿La organización en su sistema de gestión determina los límites y la aplicabilidad con el propósito de establecer su alcalde, teniendo en cuenta los requisitos de las partes, las unidades, funciones, limites físicos de la organización, actividades, productos, servicio, su autoridad y capacidad para ejercer control e influencia? X 1 La UNIÓN TEMPORAL ACUAUPIA en su sistema de gestión determina los límites y la aplicabilidad de la misma, aunque presenta vacíos al no precisar en un totalidad los requisitos, sus funciones, los límites físicos y sus productos. 4.4 Sistema de Gestión Ambiental ¿La empresa establece, implementa y mejora continuamente su sistema de gestión ambiental, con procesos según los requisitos de la norma? X 0 La UNIÓN TEMPORAL ACUAUPIA no ha mejorado su sistema de gestión ambiental, lo cual implica el desconocimiento y falla en muchas obligaciones. 5 LIDERAZGO 5.1 Liderazgo y compromiso La política ¿fue elaborada y distribuida por el cuerpo directivo de la empresa? X 2 La UNIÓN TEMPORAL ACUAUPIA elaboro y distribuyo en toda su organización la política ambiental, desde la alta gerencia hasta los empleados, y se encuentra en cartelera. ¿Existe una organización para definir los objetivos y metas ambientales? X 2 ¿Ha implementado, mantenido y comunicado la política a todos los empleados? X 2 ¿Está la política a disposición del público? X 2 5.1.2 Enfoque al cliente ¿La empresa cumple con los requerimientos ambientales y legales establecidos por el cliente? X 2 La UNIÓN TEMPORAL ACUAUPIA al adquirir el contrato con la entidad estatal se compromete en cumplir a cabalidad con los requisitos ambientales y legales estipulados en el contrato y lo demás de la ley que tengan injerencia en la ejecución del proyecto. 5.2 Política Ambiental ¿La política incluye un compromiso de mejora continua del sistema de gestión ambiental para la mejora del desempeño ambiental? X 0 La UNIÓN TEMPORAL ACUAUPIA presenta algunas fallas representativas en su sistema de gestión ambiental ya que no tiene claro a plenitud compromiso con la mejora y su desempeño ambiental, con los requisitos legales y la eficacia de su sistema de gestión. ¿La política ambiental se mantiene como información documentada, se comunica dentro de la organización y está disponible para las partes interesadas? X 2 ¿Contiene la política compromisos con la prevención de la contaminación y apoyo el proceso de mejora continúa? X 1 ¿Respalda la política un compromiso para cumplir con las regulaciones ambientales de ley y otros requisitos? X 1
  16. La política ambiental ¿se adecúa a la naturaleza, escala e impactos ambientales de la compañía? X 2 ¿La organización establece objetivos e indicadores con el fin de garantizar la eficacia del sistema de gestión ambiental? X 1 5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización ¿La empresa cuenta con procedimiento de comunicación interna y externa? X 0 En la verificación realizada se detectó que la UNIÓN TEMPORAL ACUAUPIA no cuenta con un procedimiento de comunicación interna y externa documentado. 6 PLANIFICACION 6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades 6.1.1 Generalidades ¿La empresa cuenta con matriz de aspectos e impactos ambientales? X 2 La UNIÓN TEMPOTAL ACUAUPIA cuenta con la matriz de aspectos e impactos ambientales de sus dos áreas, administrativos y operacionales, aunque presenta inconvenientes en la evaluación de los riesgos ambientales internos y externos; aunque la empresa identifica las posibles situaciones de emergencia no precisó en el procedimiento para respuesta en estos casos. ¿La empresa cuenta con procedimiento para la evaluación de riesgos ambientales internos y externos? X 1 ¿Ha identificado la compañía situaciones en las que hay posibilidades de que se produzcan accidentes o situaciones de emergencias que tienen impactos ambientales significativos? ¿Existen procedimientos escritos para la preparación y respuesta ante situaciones de emergencia? X 1 6.1.2 Aspectos Ambientales ¿Ha redactado la compañía un procedimiento para identificar los aspectos ambientales significativos de los bienes y servicios utilizados por la organización (por ejemplo, evaluación del ciclo de vida)? Estos aspectos ambientales ¿Se comunican también a los proveedores y clientes? X 2 La UNIÓN TEMPORAL ACUAUPIA cuenta con un procedimiento para identificar los aspectos ambientales significativos de los bienes y servicios ya que desarrolla la matriz de aspectos e impactos ambientales.¿La empresa documenta los aspectos e impactos ambientales? X 2 ¿La empresa documenta los criterios usados para determinar sus aspectos e impactos ambientales? X 2 6.1.3 Requisitos legales y otros requisitos ¿La empresa cuenta con matriz de requisito legal, incluyendo el tema ambiental? X 2 La UNIÓN TEMPORAL ACUAUPIA cuenta con matriz de requisito legales, aunque presenta inconveniente con garantizar su cumplimiento y con la actualización de la misma. ¿Los procesos de la compañía tienen acceso a los requisitos legales y garantizan su cumplimento? X 1 ¿La empresa cuenta con procedimiento para la actualización de los requisitos legales de la compañía? X 1 6.1.4 Planificación de Acciones ¿Tiene cada uno de los niveles significativos de la compañía los objetivos y metas ambientales adecuadas a sus localizaciones? X 1 Aunque la UNIÓN TEMPORAL ACUAUPIA cuenta con objetivos y metas estos no se adecuan totalmente a las áreas de trabajo. ¿Tiene un procedimiento para identificar y acceder a las consideraciones ambientales legales relacionadas con las actividades y productos de la compañía? X 1 6.2 Objetivos de la calidad y planificación para lograrlos 6.2.1 Objetivos Ambientales ¿Concuerdan los objetivos ambientales de la compañía con el nivel de riesgo relativo a la lista de aspectos ambientales? X 1 La UNIÓN TEMPORAL ACUAUPIA al central con objetivos ambientales se evidencia que estos no están a nivel del riesgo según los aspectos, que concuerdan en un 50% con la política, que en su totalidad no pueden ser medibles, que la actualización no se realiza adecuadamente y que hace falta documentación sobre los objetivos. ¿Los objetivos de la compañía concuerdan con la política? X 1 ¿Los objetivos de la compañía son medibles? X 1 ¿Los objetivos se actualizan y comunican? X 1
  17. ¿La empresa conserva información documentada sobre los objetivos ambientales? X 1 6.2.2 Planificación de acciones para lograr los objetivos ambientales ¿La empresa cuenta con un procedimiento para la planificación y seguimiento de los objetivos ambientales? X 1 No se observó que la empresa cuenta con un procedimiento claro en la planificación y seguimiento de los objetivos ambientales, aun al haber asignado responsabilidades explicitas en el proceso de elaboración y desarrollo, dada esta condición no se garantiza un adecuado seguimiento a los indicadores ambientales. ¿La empresa asigna responsabilidades a los responsables de proceso para la elaboración y desarrollo de los objetivos ambientales X 2 ¿La empresa garantiza el seguimiento a los indicadores ambientales? X 1 7 APOYO 7.1 Recursos ¿La empresa cuenta con un presupuesto establecido anual para la implementación y seguimiento del sistema de gestión? X 1 La empresa cuenta con un presupuesto anual, aunque demasiado corto para la implementación y seguimiento del sistema de gestión ambiental. 7.2 Competencia ¿La empresa cuenta con procedimiento para selección de personal teniendo en cuenta conocimiento requerido y experiencia para el desarrollo de actividades que afecten el desempeño ambiental legal y de otra índole? X 2 La empresa cuenta con un procedimiento para la selección del personal según su conocimiento y experiencia requerida para el desarrollo de sus actividades, aunque se evidencia una falencia en cuanto a capacitaciones ambientales al personal de obra y administrativo, igualmente se observó que se falla en cierto porcentaje en los programas de evaluación y seguimiento, y en el relacionado a la documentación en el proceso de selección, inducción y evaluación del personal. ¿La empresa tiene establecido programas de capacitación ambiental para el personal de esta? X 1 ¿La empresa tiene establecido programas de evaluación y seguimiento para el personal que interviene en el desempeño ambiental de esta? X 1 ¿La empresa documenta el proceso de selección, inducción y evaluación del personal? X 1 7.3 Toma de conciencia ¿La empresa cuenta con programas que concienticen a los empleados con la política ambiental? X 1 La empresa en cuanto a la toma de conciencia que se debe generar a los empleados sobre la política ambiental, los aspectos ambientales y sus impactos generados presenta gran déficit ya que no realiza eficazmente un programa que oriente la importancia de un SGA eficiente, se evidencia que se realizan muy pocas campañas enfocadas al cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos de la organización. ¿La empresa cuenta con programas que concienticen a los empleados con los aspectos ambientales significativos y los impactos ambientales reales o potenciales relacionados, asociados con su trabajo? X 1 ¿La compañía concientiza a sus empleados sobre la contribución e importancia de cada uno para conseguir la eficacia del SGA incluidos los beneficios de una mejora del desempeño ambiental? X 1 ¿La empresa realiza campañas de socialización sobre las implicaciones de no satisfacer los requisitos del sistema de gestión ambiental, incluido el incumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos de la organización? X 1 7.4 Comunicación 7.4.1 Generalidades ¿La empresa cuenta con comunicación interno y externo, referente al SGA, donde articule qué, ¿Cuando, a quién y cómo comunicar? X 0 La falta de compromiso por parte de la alta gerencia en cuanto a contar con un SGA eficaz demuestra que no se cuenta con un programa adecuado de comunicación, siendo esta información en algunos casos errónea e incompleta, que no se conserve adecuadamente y que no se dé respuesta oportuna a las solicitudes del SGA. ¿En los procesos de comunicación la organización tiene en cuenta los requisitos legales? X 1 ¿La empresa se asegura de que la información ambiental comunicada sea coherente y confiable con la información generada dentro del sistema de gestión ambiental? X 1 ¿La empresa conserva la información documentada como evidencia de sus comunicaciones? X 1
  18. ¿La empresa responde las comunicaciones pertinentes sobre su sistema de gestión ambiental? X 1 7.4.2 Comunicación Interna ¿La empresa comunica internamente la información pertinente del SGA, incluidos los cambios en el sistema de gestión ambiental, entre los diversos niveles y funciones de la organización? X 0 Se evidencio que la empresa no comunica la información del SGA, a los diversos niveles y funciones de la organización, debido a eso no se genera una mejora continua y se ocasiona retrasos en los trabajos realizados. ¿La empresa se cerciora de que los procesos de comunicación permitan que las personas que realicen trabajos bajo el control de la organización contribuyan a la mejora continua? X 1 7.4.3 Comunicación Externa ¿La empresa comunica externamente información pertinente al SGA, de acuerdo a políticas internas y según lo requieran sus requisitos legales? X 1 La comunicación externa de la empresa no se realiza según lo establecido en las políticas y requisitos legales. 7.5 Información documentada 7.5.1 Generalidades ¿El sistema de gestión de la calidad de la organización incluye la información documentada requerida por esta Norma Internacional? X 1 La empresa mantiene información respecto al implementación de la norma ISO 14001, pero no es su totalidad, esto genera poca eficacia del SGA. ¿El sistema de gestión de la calidad de la empresa incluye la información documentada que la organización determina como necesaria para la eficacia del sistema de gestión ambiental? X 0 7.5.2 Creación y actualización ¿La empresa se asegura que en las actualizaciones de información la identificación y descripción (por ejemplo, título, fecha, autor o número de referencia) sean coherentes y apropiadas? X 0 Se debe realizar la actualización de la norma ISO 14001 por parte de la empresa y se deben subsanar los errores en propósito de un SGA eficaz.¿La empresa se asegura que en las actualizaciones de información el formato (por ejemplo, idioma, versión del software, gráficos) y los medios de soporte (por ejemplo, papel, electrónico)? X 1 7.5.3 Control de la información documentada ¿De ser requerida la información documentada del SGA se encuentra disponible y es idónea para su uso? X 1 La empresa cuenta con un sistema adecuado de almacenamiento aunque al no tener la documentación completa no puede ser utilizada idóneamente. ¿La información está protegida adecuadamente (por ejemplo, contra pérdida de la confidencialidad, uso inadecuado o pérdida de integridad)? X 1 ¿La información documentada de origen externo, necesaria para la planificación y operación del sistema de gestión de la calidad, se encuentra controlado e identificada? X 1 8 OPERACION 8.1 Planificación y control operacional ¿La empresa controla los cambios planificados y examina las consecuencias de los cambios no previstos, tomando acciones para mitigar los efectos adversos, cuando es necesario? X 1 La empresa al no contar con SGA idóneo no puede generar mejoras oportunas ni precisas a efectos adversos a sus actividades, por este motivo no se controla eficazmente los procesos externos; mientras que al tener controles no aseguro totalmente que se cumplan los requisitos ambientales en cada etapa del proceso, dada esta condición no suministra la información acerca de los impactos ambientales potenciales significativos. Aunque si determina los requisitos ambientales al momento de compra de productos o servicios, comunicando esto a los proveedores. ¿La organización se asegura de tener bajo control o bajo influencia los procesos que son contratados externamente? X 0 ¿La empresa establece los controles, para asegurarse de que sus requisitos ambientales se aborden en el proceso de diseño y desarrollo del producto o servicio, considerando cada etapa de su ciclo de vida? X 1 ¿Determina sus requisitos ambientales para la compra de productos y servicios? X 2
  19. ¿Comunica sus requisitos ambientales a los proveedores externos, incluidos los contratistas? X 2 ¿Considera necesario suministrar información acerca de los impactos ambientales potenciales significativos asociados con el transporte o la entrega, el uso, el tratamiento al fin de la vida útil y la disposición final de sus productos o servicios? X 0 ¿La empresa tiene la información documentada para tener confianza en que los procesos se han llevado a cabo según lo planificado? X 1 8.2 Preparación y Respuesta ante Emergencias ¿La organización establece, implementa y mantiene los procesos necesarios para prepararse y responder a situaciones potenciales de emergencia identificadas en el apartado 6.1.1.? X 1 La empresa tiene procesos necesarios para responder a situaciones potenciales de emergencia y generar acciones para mitigar los impactos ambientales, aunque no realiza pruebas periódicas lo que dificulta la evaluación sobre las medidas previstas para la atención de emergías. Hace falta formación en relación a preparación y respuesta ante las emergencias para las partes interesadas. ¿La empresa cuenta con la planificación de acciones para prevenir o mitigar los impactos ambientales adversos provocados por situaciones de emergencia? X 1 ¿La empresa está preparada para responder a situaciones de emergencia reales? X 1 ¿La empresa está preparada en la toma acciones para prevenir o mitigar las consecuencias de las situaciones de emergencia, apropiadas a la magnitud de la emergencia y al impacto ambiental potencial? X 1 ¿La compañía pone a prueba periódicamente las acciones de respuesta planificadas? X 0 ¿La empresa evalúa y revisa periódicamente los procesos y las acciones de respuesta planificadas, en particular, después de que hayan ocurrido situaciones de emergencia o de que se hayan realizado pruebas? X 0 ¿La empresa proporciona información y formación pertinentes, con relación a la preparación y respuesta ante emergencias, a las partes interesadas pertinentes, incluidas las personas que trabajan bajo su control?? X 1 ¿La empresa mantiene la información documentada en la medida necesaria para tener confianza en que los procesos se llevan a cabo de la manera planificada? X 1 9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 9.1 SEGUIMIENTO, MEDICIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN 9.1.1 Generalidades ¿La empresa determina que necesita seguimiento y medición, cuando se debe realizar, los métodos a utilizar y los criterios para la evaluación y análisis del desempeño con los indicadores adecuados, X 1 La empresa no realiza un debido seguimiento al SGA, ya que cuenta con equipos para esta labor, pero no se encuentran con calibración; además que no precisa en lo que necesita medición y seguimiento generando que no se realice una apropiada evaluación de desempeño ambiental y se llegue a determinar la eficacia del SGA, esto dificulta los procesos de comunicación interna y externa. ¿La empresa se asegurarse de que se usan y mantienen equipos de seguimiento y medición calibrados o verificados, según corresponda la actividad? X 0 ¿La empresa evalúa su desempeño ambiental y la eficacia del sistema de gestión ambiental? X 0 ¿La empresa comunica externa e internamente la información pertinente a su desempeño ambiental? X 1 ¿La empresa conserva información documentada como evidencia de los resultados del seguimiento, la medición, el análisis y la evaluación? X 1 9.1.2 Evaluación del Cumplimento ¿La empresa establece, implementa y mantiene los procesos necesarios para evaluar el cumplimiento de sus requisitos legales y otros requisitos? X 1 La empresa no implementa un apropiado proceso para evaluar el cumplimiento ANÁLISIS DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DEL REQUISITO de sus requisitos legales y otros requisitos, todo
  20. ¿La empresa determina la frecuencia con la que se evaluará el cumplimiento? X 1 en base a que no realiza con frecuencia dicha evaluación, y al momento de conservar la información, no se encuentra completa. ANÁLISIS DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DEL REQUISITO ¿La empresa conserva información documentada como evidencia de los resultados de la evaluación del cumplimiento? X 1 9.2 AUDITORÍA INTERNA 9.2.1 Generalidades ¿La empresa lleva a cabo auditorías internas a intervalos planificados para proporcionar información acerca de si el sistema de gestión ambiental cumple con los requisitos propios de la organización para su sistema de gestión ambiental y los requisitos de esta Norma Internacional? X 1 Evidentemente la empresa cumple con llevar a cabo auditorías internas que proporcionan datos acerca del SGA, mostrando como resultado que no se cumple con algunos requisitos propios de la norma internacional. 9.2.2 Programa de Auditoría Interna ¿La empresa establece, implementa y mantiene uno o varios programas de auditoría interna que incluyan la frecuencia, los métodos, las responsabilidades, los requisitos de planificación y la elaboración de informes de sus auditorías internas? X 2 La empresa ejecuta con periodicidad las auditorías internas, para lo cual define el alcance, selecciona los auditores y se asegura de que los resultados se plasmen en un informe que es conservado en archivo. ¿La empresa tiene en cuenta la importancia ambiental de los procesos involucrados, los cambios que afectan a la organización y los resultados de las auditorías previas? X 1 ¿La empresa define los criterios de auditoría y el alcance para cada auditoría, selecciona los auditores y lleva a cabo auditorías para asegurarse de la objetividad y la imparcialidad del proceso de auditoría y se asegura de que los resultados de las auditorías se informen a la dirección pertinente? X 2 ¿La empresa conserva información documentada como evidencia de la implementación del programa de auditoría y de los resultados de ésta? X 2 9.3 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN 9.3.1 Generalidades ¿La alta dirección revisa el sistema de gestión ambiental de la organización a intervalos planificados, para asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia continuas? X 1 La alta dirección de la empresa realiza la revisión del SGA con el propósito de asegurar su eficiencia, pero no arroja grandes resultados debido a que el SGA que se maneja no se formuló adecuadamente, impidiendo temas básicos como la comunicación interna y entre las partes interesadas. La alta gerencia debe tomar la decisión de actualizar el SGA para dar completo cumplimiento a los requisitos y requerimientos de la norma ISO 14001, ¿La alta dirección tiene en cuenta las decisiones relacionadas con cualquier necesidad de cambio en el sistema de gestión ambiental, incluidas los recursos? ¿La alta dirección tiene en cuenta las oportunidades de mejorar la integración del sistema de gestión ambiental a otros procesos de negocio? ¿La empresa conserva información documentada como evidencia de los resultados de las revisiones por la dirección? 10. MEJORA 10.1 Generalidades ¿La empresa determina las oportunidades de mejora (véanse 9.1, 9.2 y 9.3) e implementar las acciones necesarias para lograr los resultados previstos en su sistema de gestión ambiental? X 1 La empresa necesita realizar oportunidades de mejora para su SGA, con el propósito de cumplir con los requerimientos de la norma ISO 14001. 10.2 NO CONFORMIDAD Y ACCIÓN CORRECTIVA ¿La empresa al momento de que ocurra una no conformidad, reacciona ante la no conformidad, toma acciones para controlarla y corregirla, y hace frente a las consecuencias? X 2 La empresa al presentarse una no conformidad, tomas las acciones necesarias para corregir la falla y confronta las consecuencias que se producen, aunque se observa que se recae en las mismos errores continuamente, por lo que se precisa que la empresa no realiza cambios siendo una necesidad en su SGA. ¿La empresa evalúa la necesidad de acciones para eliminar las causas de la no conformidad, con el fin de que no vuelva a ocurrir en ese mismo lugar ni X 1
  21. ocurra en otra parte, mediante la revisión de la no conformidad, la determinación de las causas de la no conformidad y la determinación de si existen no conformidades similares, o que potencialmente? ¿La empresa implementa cualquier acción necesaria, revisa la eficacia de cualquier acción correctiva tomada, y si fuera necesario realiza cambios al sistema de gestión ambiental? X 0 ¿Las acciones correctivas son apropiadas a la importancia de los efectos de las no conformidades encontradas, incluidos los impactos ambientales? X 1 ¿La empresa si fuera necesario, realiza cambios al sistema de gestión ambiental. Debe conservar información documentada como evidencia de la naturaleza de las no conformidades y cualquier acción tomada posteriormente, y su los resultados de cualquier acción correctiva? X 0 10.3 MEJORA CONTINUA ¿La empresa mejora continuamente la conveniencia, adecuación y eficacia del sistema de gestión ambiental para mejorar el desempeño ambiental? X 0 La empresa debe iniciar un proceso de mejora para contar con un sistema de gestión ambiental eficaz con la idea de tener un buen desempeño. REQUISITO CAPITULO Nº REQUISITOS PUNTAJE MAXIMO PUNTAJE OBTENIDO CUMPLIMIENTO % 4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN 4 4 8 4 50,0% 5 LIDERAZGO 5 12 24 17 70,8% 6 PLANIFICACION 6 19 38 25 65,8% 7. APOYO 7 24 48 21 43,8% 8. OPERACIÓN 8 15 30 13 43,3% 9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 9 17 34 18 52,9% 10. MEJORA 10 7 14 5 35,7% 98 196 103 51,8%
  22. REQUISITO CUMPLIMIENTO % 4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN 50,0% 5 LIDERAZGO 70,8% 6 PLANIFICACION 65,8% 7. APOYO 43,8% 8. OPERACIÓN 43,3% 9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 52,9% 10. MEJORA 35,7% 51,8%48,2% % Cumplimiento 0,0% 0,0% 0,0% 50,0% 70,8% 65,8% 43,8% 43,3% 52,9% 35,7% 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0% 90,0% 100,0% 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 %PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO % CUMPLIMIENTO DE LA NORMA ISO 14001:2015 POR CAPITULO 51,8% Cumplimiento 48,2% No Cumplimiento
  23. CONCLUSIONES. - Al recorrer las instalaciones de UNIÓN TEMPORAL ACUAUPÍA y entrevistas a varios de sus empleados identificamos varias debilidades en la construcción del Sistema de Gestión Ambiental y su apropiación por parte de los trabajadores de la empresa. - La UNIÓN TEMPORAL ACUAUPÍA no maneja un Sistema de Gestión Ambiental ajustado a la norma ISO 14001:2015. Los hallazgos realizados por los auditores indican que el SGA de la empresa no cumple con los requisitos necesarios para gestionar los impactos ambientales y mitigar los daños por posibles afectaciones en el marco de la actividad realizada por la empresa. - Con la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental en las labores de la UNIÓN TEMPORAL ACUAUPÍA, se puede conseguir una disminución en la explotación de material granular y en el consumo de los recursos naturales. - La empresa no implementa un proceso apropiado para evaluar el cumplimiento de sus requisitos legales y otros requisitos, todo en base a que no realiza con frecuencia la respectiva evaluación y al momento de conservar la información, no se encuentra completa. - Fue posible conocer la importancia y significancia de la implementación de un sistema de gestión ambiental en las organizaciones, así mismo los primeros pasos para la implementación del mismo en la organización. - La industria de la construcción es necesaria para el desarrollo económico y social de un país, pero en muchas ocasiones pasa por encima de la preservación y cuidado del medio ambiente. Una empresa que cuente con certificaciones en construcción limpia, sello leed, y mantenga correctamente implementado su SGA, cuenta con un valor agregado a su favor y estará en capacidad de mantener una ventaja estratégica frente a otras empresas de la misma naturaleza.
  24. RECOMENDACIONES - Para la implementación y elaboración de un SGA, es importante tener en cuenta además de la norma técnica Colombiana ISO 14001, la implementación de la norma ISO 9001 como base del sistema de gestión de la calidad y OHSAS 18001 - sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, articulando de esta manera factores como lo son una construcción de calidad, seguridad en el trabajo y cuidado del medio ambiente. - Se recomienda realizar controles periódicos, en las actividades de transporte y disposición final de los residuos sólidos y residuos sólidos peligrosos, que se esté realizando la correcta separación en la fuente, contribuyendo así a iniciar con una gran cadena de protección y mitigación de daños ambientales y evitando posibles sanciones. - Es importante prestar atención a las actividades de excavación, pues son las que generan una mayor cantidad de impactos ambientales negativos, estas actividades además de causar alteración del suelo, generan una gran cantidad de material de escombro, además contaminación del aire por la cantidad de material particulado que es enviado a la atmósfera y la generación de ruido, generada por el trabajo del personal, con la herramienta menor y de la maquinaria. - Es importante realizar Auditorías periódicamente, principalmente antes y durante la iniciación de futuros proyectos, ya que, en la construcción de una infraestructura, intervienen múltiples factores, varían y se intensifican en función del alcance o la magnitud del proyecto, las características de los materiales a utilizar. - Se deben mejorar los lugares de disposición y almacenamiento del material granular, pues los distintos agentes de intemperismo como lo son el viento, el agua, proveniente de la lluvia y demás ocasionan pérdidas en los agregados pétreos, lo que genera que la explotación en las canteras pueda llegar a ser mayor, así mismo, las partículas que son arrastradas por el viento, contaminan el aire, con partículas en muchas ocasiones nocivas para la salud, finalmente muchas de estas partículas tienen una gran posibilidad de llegar a cuerpos de agua adyacentes a la obra, o a los sistemas de acueducto ocasionando problemas en la operación de los mismos. - Los procesos constructivos, tienen una serie de actividades, o ítems, y a su vez unas sub actividades, las cuales pueden presentar o tener una mayor relevancia en cuando a aspectos e impactos ambientales se refiere y a su vez conseguir valoración o clasificación más alta en cada una de las fases de la construcción.
  25. - Se hace trascendental, tener el análisis de los lugares a los cuales se les va a comprar el material, que cumplan con todas las certificaciones, además que se encuentren próximos a las instalaciones o lugar de ejecución de la obra, contribuyendo así a una producción en medida de lo posible más limpia. - La manera más efectiva de mitigar el ruido es planificar adecuadamente el proyecto o la obra, utilizando los procedimientos correctos y haciendo eficiente el uso de la tecnología. - La empresa debe reformular y reconstruir su Sistema de Gestión Ambiental de acuerdo a la Normatividad ISO 14001:2015.
  26. BIBLIOGRAFÍA. Norma ISO 14001 Icontec – norma Técnica Colombiana, Sistemas de Gestión Ambiental – 2004 – 12 – 01. Norma ISO 14001 Icontec – norma Técnica Colombiana, Sistemas de Gestión Ambiental – 2015. Bedoya. M, Chaves.A - “Guía para planificar un sistema de gestión ambiental en la empresa inversiones getro ltda.” – Universidad Militar Nueva granada. - Bogotá. Universidad de Manizales – Sistemas de Gestión ambiental – Unidades 1, 2, 3, 4 Módulo. Universidad de Manizales – Manejo Integrado del medio Ambiente – Unidades Módulo. Universidad de Manizales – Ecología – Unidades Módulo.