Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Practica EDX Alejandro Cárdenas.docx

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Daniel
Daniel
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 2 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à Practica EDX Alejandro Cárdenas.docx (20)

Plus récents (20)

Publicité

Practica EDX Alejandro Cárdenas.docx

  1. 1. PRACTICA Estimados integrantes del sector público y privado, mis colegas en la Junta Directiva, distinguidos damas y caballeros. Es un honor para este servidor una vez más, darles la bienvenida y los saludos cordiales respectivos a cada uno de ustedes.Es del saber de todos nosostros que en la actualidad, vivimos cambios en nuestro entorno, en nuestra naturaleza, derivado de los cambios geologicos y fisicos que asechan a nuestro planeta. Es por eso que si bien es verdad que en tiempos de crisis energetica relacionada a falta de propuestas y de talento entre otras; tambien es verdad que es tiempo de diversificación e implementación de nuevas energias sustentables, desarrolladas a partir de esos mismos fenomenos naturales. En esta ocación ese fenomeno natural es al que conocemos como lluvia, la cual nos ayudara ya que al usarla como fuente de energía principal en la creación de un metodo llamado: “purificación del agua de lluvia”, para lo cual se crea un “concreto” a base de rersiduos reciclables integrado con carbón activado de alta densidad. El carbón activado o carbón activo al ser un elemento poroso que atrapa compuestos, en primer lugar orgánicos, presentes en un gas o en un líquido. Lo hace con tal efectividad, que es el purificante más utilizado por el ser humano. El carbón retiene plaguicidas, grasas, aceites, detergentes, subproductos de la desinfección, toxinas, compuestos que producen color, compuestos originados por la descomposición de algas y vegetales o por el metabolismo de animales. Se considera el “antídoto mas universal”, y se aplica en salas de urgencias y hospitales. Tenemos que aprovechar al maximo las lluvias intensas y torrenciales ya que la caída de agua es superior a los 60 mm en el transcurso de una hora. Dicha agua se puede canalizar hacia puntos estrategicos en zonas amplias con las que cuenta nuestro territorio. Los sectores publicos y privados seran los beneficiarios de dichos sistemas ya que se pueden instalar en las azoteas tanto de casas como de oficinas asi también en las banquetas publicas. Es momento de aportar reciprocidad para con nuestra naturaleza, ser empaticos con el presente y con el futuro en matería energética. Es de resaltar que contamos con los instrumentos y mecanismos necesarios para que esto sea viable para lograr la transición que buscamos tener en México. Es por eso que a continuación enumeramos 3 obejtivos pricipales que buscamos con nuestra propuesta: 1. La reducción en la cantidad de cemento que se utilizaria, reducción de costos de producción; al reemplazar o reducir la cantidad de cemento necesaria para producir concreto de calidad, los productores pueden aumentar la rentabilidad significativamente. 2. Creación de eficiencias en los procesos invirtiendo en tecnología y reteniendo talento; los productores de concreto pueden aumentar la rentabilidad de sus negocios utilizando tecnología para mejorar los procesos de entrega y control de calidad y adoptando estrategias para atraer y retener talento. 3. Adopción de métodos de producción sustentables para competir por la participación de mercado; La industria del concreto está pasando por una transformación al enfrentarse a los desafíos del aumento de costos. Los productores de concreto inteligentes se planifican de manera estratégica para el futuro, buscando nuevas innovaciones para poder recuperar de manera efectiva la participación de mercado y posicionar la sostenibilidad como una ventaja competitiva.
  2. 2. Argumentos para la utilización de Certificados de Energías Limpias:  Reducen la necesidad de industrias extractivas en la medida que se evita el uso de combustibles fósiles.  No crean problemas de basura difíciles de resolver  Limitar la emisión de gases de efecto invernadero Riesgos Potenciales: 1. Algunos tipos de energía renovable causan efectos negativos sobre el ecosistema. 2. La obtención de energía renovable es irregular. 3. Diversidad geográfica de los recursos. Soluciones para mitigar dichos riesgos: 1. Las energías renovables son respetuosas con el medioambiente. 2. Las energías renovables son ilimitadas. 3. Las energías renovables son más seguras para nuestra salud.

×