Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Reinos- AlexandraSalvatierra.pdf

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Los reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturaleza
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 11 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à Reinos- AlexandraSalvatierra.pdf (20)

Plus récents (20)

Publicité

Reinos- AlexandraSalvatierra.pdf

  1. 1. Reinos de la naturaleza Alexandra Salvatierra
  2. 2. Reino Animal Reino Vegetal Reino de los hongos Reino mónera Reino protista Los reinos de la naturaleza son las diferentes formas de organización de los seres vivos. Llamada taxonomía de los mismos. Se clasifican en: Definición:
  3. 3. Reino Amimal: Vertebrados: organismos con columna vertebral y cráneo. Estos se dividen en peces, reptiles, aves, anfibios y mamíferos. Invertebrados: carecen de columna vertebral. Se encuentran los insectos, moluscos y gusanos. Está compuesto por organismos con núcleo celular definido, de alimentación heterótrofa y respiración aeróbica. También se reproducen sexualmente y se mueven de forma autónoma. Por lo tanto, se trata de seres vivos muy complejos, con tejidos y órganos especializados que se clasifican en dos grandes grupos:
  4. 4. Se caracteriza por su naturaleza inmóvil, pluricelular y eucariota. Está formado por los árboles, las plantas y demás especies vegetales. Son seres autótrofos que contiene celulosa y clorofila en sus células. Reino Vegetal:
  5. 5. Está formado por organismos pluricelulares y eucariotas, es decir, con un núcleo definido mediante una membrana. Son inmóviles y de respiración aeróbica. Generalmente parasitan a otros seres vivos para alimentarse. Se reproducen mediante esporas, sexual o asexualmente. Dentro de este reino se identifican las levaduras, los mohos y todas las especies de setas. Reino de los hongos
  6. 6. Reino Mónera: Gramnegativas: tienen una capa de hasta 10% mureína entre la membrana celular externa e interna. Grampositivas: solo tienen una capa de mureína en la membrana externa, pero puede llegar a ser del 90%. En este reino pertenecen los microorganismos procariotas, con una pared de peptidoglicano o mureína, un compuesto que permite que las bacterias sean más resistentes a los agentes externos. Las móneras son unicelulares y viven en diferentes medios como el agua, el aire, el suelo, en el interior de otros seres vivos, etc. Algunas de estas bacterias pueden ser beneficiosas para las personas, en cambio, otras, causan enfermedades. Estas bacterias se clasifican en dos tipos:
  7. 7. Reino Protista: El reino protista es el grupo más primitivo de los eucariotas. De él provienen todos los demás. Es un reino parafilético y engloba a aquellos organismos eucariotas que no se consideran ni animales, ni plantas ni hongos, como los protozoos y las algas. Es difícil de caracterizar porque es muy heterogéneo y sus integrantes tiene muy pocas cosas en común.
  8. 8. Cada uno de los reinos de la naturaleza cumple con una función que lo hace únicos e importantes para el balance de los ecosistemas y para mantener un ciclo de vida óptimo en la naturaleza donde nos encontramos. Importancia
  9. 9. Los reinos fueron creados con el fin de separar a las especies en taxones y poder diferenciarlos fácilmente, incluso para realizar sus estudios y sus nuevos descubrimientos de una manera más ordenada. Autenticidad
  10. 10. Para seguir teniendo esta diversidad nosotros como seres humanos debemos contribuir al desarrollo de las especies, para evitar su extinción y ayudar ampliamente de manera correcta a su crecimiento, cuidando el papel que cumplen cada uno de ellos en la naturaleza. Hay que tener en cuenta...
  11. 11. ¡Gracias!

×