PRACTICA DE RAZONAMIENTO VERBAL
SINONIMOS
1.- ABADIA 2.- ABOGAR 3.- BASTO 4.- ALABANZA 5.- CAUTIVO
A) abajo A) ofender A) ordinario A) fértil A) cauto
B) baratija B) defender B) amplio B) baldío B) prisionero
C) monasterio C) acusar C) vasto C) inquina C) locuaz
D) barbarie D) juzgar D) berrinche D) encono D) derrotado
E) vesania E) rechazar E) beodo E) encomio E) irónico
6.- CUCHITRIL 7.- DIN 8.- DAGA 9.- ENJUTO 10.- EVOCAR
A) pocilga A) rico A) vaina A) anciano A) capitular
B) avaro B) éxodo B) sable B) delgado B) introducir
C) Olimpo C) amparo C) puñal C) joven C) suspender
D) vernáculo D) feo D) tijera D) obeso D) remembrar
E) alabar E) silvestre E) lanza E) fatuo E) seguir
11.- EFEBO 12.- FURTIVO 13.- GÉNESIS 14.- GUIÑAPO 15.- HERCÚLEO
A) longevo A) oculto A) nimbo A) andrajo A) herrero
B) efemérides B) deportivo B) origen B) pocholo B) horror
C) impúber C) fornido C) colofón C) ínclito C) error
D) senil D) olfativo D) fin D) bohemio D) equivoco
E) educado E) aburrido E) satisfacer E) sátira E) fuerte
¡Piensa…!
“la vida te da lo que tú le pidas”
“todos somos vendedores en la vida”
“tengo la intención de hacer un gran hombre de mi, y si tengo éxito en ello, tendré en todo lo demás”
“nada de lo que poseemos es nuestro, excepto el tiempo”
“lo importante es la opinión reflexiva que uno mismo tiene de sí”
“cree en el poder de tus pensamientos y darás el primer paso a tus éxitos”
“el primer paso para mejorar, es pues, la voluntad de cambio. Lo que sucede es que todos brindamos la oportunidad
de cambiar, el común denominador de nuestros fracasos somos nosotros”
PLAN DE REDACCION
A) “Vino, mujeres y canciones”
1. La introducción de ciento treinta y siete compases, es la más larga de sus valses.
2. Alegre vals, de Strauss el joven, compuesto en 1869.
3. Obra escrita para coros.
4. Ésta termina con unos solemnes compases de marcha y pasa al vals propiamente.
5. Fue estrenada el 2 de febrero de 1869 en una gala de valses.
A) 5-1-4-2-3
B) 3-2-1-4-5
C) 3-5-4-1-2
D) 5-1-4-3-2
E) 2-3-1-4-5
B) “La vista y los colores”
1. Hay quienes suelen confundirlos (acromatopsia parcial).
2. El cual tiene sus variantes: la ceguera para el rojo, por ejemplo, se llama aneritropsia.
3. Hay personas que no pueden reconocer los colores (acromatopsia total).
4. La agudeza visual: ¿único problema de la vista?
5. A este último defecto se le suele llamar daltonismo.
A) 3-1-5-4-2
B) 4-3-1-2-5
C) 4-3-1-5-2
D) 3-4-1-2-5
E) 3-4-2-5-1
C) “El Zafiro”
1. Generalmente es de color azul, pero tiene muchas variantes.
2. Sesquióxido de aluminio o “coridón”.
3. Si es violeta, amatista; si es amarillo, topacio, etc.
4. Le sigue al diamante en dureza.
5. Cuando es incoloro se llama blanco o de agua.
A) 1-3-4-5-2
B) 2-1-5-3-4
C) 1-2-3-4-5
D) 2-4-5-1-3
E) 2-4-1-5-3
D) “Uso especial de verbo Haber”
1. Por eso, no debe indicar la expresión que le sigue.
2. El verbo debe ir siempre en tercera persona del singular.
3. Ese “algo” corresponde al complemento directo.
4. Porque el verbo haber, al indicar existencia no lleva sujeto.
5. El verbo haber cuando indica existencia, expresa la idea de que “hay algo”, “hubo algo”, “habrá algo”.
A) 2-1-4-3-5
B) 3-5-4-1-2
C) 5-3-4-1-2
D) 3-5-4-2-1
E) 2-4-3-5-1
USO DE ILATIVOS
1.- ................... más sistemáticamente se han ocupado del estudio lingüístico del discurso han sido ................... los
investigadores alemanes.
A) Los que , en ocasiones,
B) Cuanto siempre
C) Quienes , sin duda,
D) Tanto indudablemente
E) Aunque sólo
2.- Los tiempos verbales denotan la época ............... el momento en que se hace ............... sucede lo que el verbo significa.
A) y o
B) o o
C) y y también
D) también y
E) en o
3.- El atleta había corrido veinte kilómetros, ................. no estaba cansado.
A) sino más bien
B) y
C) por más que
D) pero
E) a pesar de que
4.- Acta es una relación escrita ............... se deja constancia ................ las materias tratadas ................ los acuerdos tomados
en una reunión.
A) en la que / para / y también
B) en la cual / de / y de
C) mediante la que / sobre / con
D) cuando / tanto de / como
E) allí / de / y de
5.- El espectáculo teatral tuvo una recepción exitosa, ................ no estuvo al margen de las críticas negativas.
A) sin embargo,
B) porque
C) es decir,
D) más
E) en efecto,
6.- El nacimiento de una iconósfera, ................ de un mundo repleto de imágenes, requiere .................. una renovación
completa de la pedagogía escolar.
A) esto es, desde
B) y tanto de
C) es decir, de
D) o sea, como
E) si bien también
7.- Confeccionó cada día una ficha de vocabulario,................. estar mejor preparado ................. resolver el ítem de término
excluido.
A) debido a en cuanto a
B) a fin de para
C) para cuando
D) para así hasta
E) con objeto de que
8.- El cubismo tiende a expresar las emociones subjetivas ................ figuras geométricas ................. variados colores y
textura.
A) por medio de de
B) a través de entre
C) con hasta
D) mediante a
E) , es decir, de
9.- ............... terminaba de llegar ............... se presentó una nueva emergencia.
A) Cuando entonces
B) Por qué así que
C) Apenas como
D) No bien cuando
E) Si bien como
10.- Se esforzó ................ nunca ................... logró su cometido.
A) menos que y
B) como a pesar de que
C) tanto como , con todo,
D) casi , pero
E) más que , mas no
11.- Los cruzados desalojaron .................. los griegos de la ciudad, ................. formar el Imperio Latino de Constantinopla
................ perduró hasta 1261.
A) incluso a / así / que
B) siempre a / para lo cual / con lo que
C) tanto a / con lo que / el que
D) a / para / que
E) sólo a / también / el cual
12.- Te lo diré ............... guardes el secreto ................ es muy importante.
A) cuando porque
B) si , pero
C) aunque , pues
D) siempre que , pues
E) si es que , pues
13.- No confío en ti; ............... puedo creer en tus promesas.
A) si
B) luego no
C) aunque
D) porque
E) con tal que
14.- .................. la parte posterior de la carrocería de todo vehículo de locomoción colectiva, .................. del servicio público
............... de propiedad particular, irán reproducidas cifras y letras de la patente.
A) Sobre / ya sea / incluso
B) En / porque es / y
C) Detrás de / ya sea / y
D) En / ya sea / o
E) Detrás / tanto / y
15.- ...................... se cree que el asno es un animal estúpido, ................... no es cierto.
A) A veces ya que
B) Generalmente pero
C) Nunca aunque
D) Casi siempre pues
E) Jamás pues