SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  19
Sócrates entiende la filosofía como una búsqueda colectiva basada en el diálogo. Ni pretende ser el dueño de la verdad ni 
poder encontrarla por sí solo. Esto significa, que cada hombre posee dentro de sí una parte de la verdad pero solo podrá 
descubrirla con la ayuda de otros. Esto explica las dos partes del método socrático. 
La ironía: 
Es el arte de hacer preguntas tales que hagan descubrir al otro su propia ignorancia. En otras palabras, comprender que no 
sabe nada. 
La mayéutica: 
Consiste en hacer preguntas de modo tal que el otro llegue a descubrir la verdad por sí mismo. 
En esta línea, podría afirmarse que Sócrates no tiene doctrina alguna sino que ayuda a los demás y busca junto a ellos. 
Esta actitud de humildad frente al conocimiento contrasta notablemente con la actitud de los sofistas. 
Razonamientos inductivos y definición de lo universal 
Según Aristóteles dos cosas se pueden atribuir a Sócrates: los razonamientos inductivos y la definición de lo universal. 
Ambos logros refieren, naturalmente al principio de la ciencia. 
Efectivamente, la pregunta esencial que hace Sócrates es: "¿Qué es?" y espera que el otro conteste con una definición. El 
método socrático se encamino a la construcción de definiciones, las cuales deben encerrar la esencia inmutable de la 
realidad investigada. De este modo, Sócrates se opone al convencionalismo de los sofistas e inaugura el camino de la 
búsqueda de esencias. El procedimiento para llegar a la definición verdadera (finalidad de la mayéutica) es inductivo: 
examen de casos particulares y ensayo de una generación que nos dé ya la definición buscada. 
La búsqueda de Sócrates se centró en los conceptos morales y, curiosamente, esa búsqueda, tal como aparece en los 
primeros diálogos de Platón, terminó sin resultado: los diálogos Eutrifón sobre la piedad, Cármides sobre la templanza y 
Lisis sobre la amistad, concluyen en un aparente fracaso. 
Intelectualismo ético 
El interés de Sócrates se ha centrado especialmente en la problemática ética: la esencia de la virtud y la posibilidad de 
enseñarla (tema que los sofistas debatían con mucha frecuencia en ese momento). 
El saber y el virtud coinciden de acuerdo a la doctrina socrática porque el que conoce lo recto actuará con rectitud y solo por 
ignorancia se hace el mal. Esta doctrina, que será criticada por Aristóteles solo puede ser comprendida si se tiene en cuenta 
que Sócrates defendía también el utilitarismo moral: lo bueno (moralmente) es lo útil. 
Todo el mundo busca la felicidad y la utilidad y la virtud consiste en discernir qué es lo más útil en cada caso. Así pues, el 
saber del que habla Sócrates no es un saber teórico sino un saber práctico a cerca delo mejor y más útil en cada caso. Este 
saber virtuoso puede ser enseñado y aprendido porque no bastan las aptitudes naturales para alcanzar la bondad y la 
virtud.
La principal teoría de Platón fue su denominada "Teoría del mundo de las ideas". En la cual de 
manera breve expresa su visión de este mundo como una sombra imperfecta de un ente que en 
ese mundo es perfección. Para explicártelo mejor, el creía que todo lo que vemos son copias 
imperfectas de un molde perfecto que existe en algún lugar, nunca dijo donde, eso si. En cuanto 
a la filosofía, Platón pensaba que todo hombre y mujer sin importar nada tenían la obligación 
humana de responder algunas respuestas a sus incógnitas y en otras palabras, pensar, es decir 
filosofar. 
el tenia un concepto muy distinto de filosofía. el no veía a la filosofía como la búsqueda de la 
verdad. 
Platón fue un iniciado. el creía saber la verdad, la filosofía era mas bien un modo de comunicar 
esa verdad a los hombres. 
en su filosofía intento explicar el origen de las ideas, la trascendencia del alma, el "topus 
Uranus" del cual provienen todas las ideas que en este mundo no son sino sombras imperfectas 
proyectadas del mundo ideal. 
la intención del alma era perfeccionarse y regresar a su origen. a su naturaleza divina. Para 
platón la filosofía es parte de la naturaleza divina de los seres humanos. es un medio para 
acceder a su real ser y volver a su origen 
Platón nació hacia el año 428 a. C. en Atenas o Egina en el seno de una familia aristocrática 
ateniense. Guthrie (1988d, p. 21) Era hijo de Aristón, quien se decía descendiente de Codro, el 
último de los reyes de Atenas, y de Perictione, cuya familia estaba emparentada con Solón; era 
hermano menor de Glaucón y de Adimanto, hermano mayor de Potone (madre de Espeusipo, su 
futuro discípulo y sucesor en la dirección de la Academia) y medio-hermano de Antifonte 
(pues Perictione, luego de la muerte de Aristón, se casó con Pirilampes y tuvo un quinto hijo). 
Platón murió en el 347 a. C., a los 80/81 años de edad, dedicándose en sus últimos años de 
vida a impartir enseñanzas en la academia de su ciudad natal
El filosofar existió en Grecia, naturalmente, mucho antes del siglo de Platón y de Aristóteles. El vocablo aparece ya en 
Heródoto usado en forma verbal (philosopheîn) en un pasaje que encierra todos los elementos esenciales de la cuestión. 
Heródoto pone en boca de Creso estas palabras dirigidas a Solón: "Han llegado hasta nosotros muchas noticias tuyas, 
tanto por tu sabiduría (sophíe), como por tus viajes, y de que movido por el gusto de saber (hos philosophéon) has 
recorrido muchos países por examinarlos (theoríes heíneken)" (1, 30). Aquí aparecen íntimamente asociados los tres 
términos de sophía, theoría y philosophía. 
La palabra sophía es el abstracto de un adjetivo sophós, que significó "entendido en algo". Este algo podía ser lo más 
vario: una habilidad manual, el gobierno de las ciudades, el arte y, sobre todo, lo último del mundo y de la vida. Pero lo 
esencial es que el sustantivo sophía denota mucho más que el contenido a que se aplica, un atributo 
del sophós mismo; sophía es una cualidad un modo de ser del hombre, lo que hace de él que sea un artífice, un artista o 
un "sabio". Hay, pues, una clara distinción entre la sophía como un modo que tiene el hombre de enfrentarse con las 
cosas, y la sophía en tanto que calificada por las zonas diversas con que se enfrentas Estas zonas pueden ser, según 
hemos dicho, muy varias; la que nos interesa especialmente para nuestro problema es la zona de las ultimidades del 
mundo y de la vida. La sophía es un saber acerca de estas ultimidades. Pero como propiedad del sophós esta sophía 
puede poseer y posee efectivamente matices diversos. Así, en Oriente la sophía ha acentuado sobre todo el carácter 
operativo del saber. En Grecia, en cambio, ha ido adoptando matices cada vez más sensiblemente intelectuales. En 
Jonia la sophía es el modo de ser no del que hace, sino del que sabe hacer, del que conoce cómo hay que trabajar o 
gobernar, o cómo se producen {100} los eventos de los dioses y del mundo. La sophía ha ido asociándose cada vez más 
íntimamente con el puro examen del mundo, independientemente de las acciones humanas: "por examinarlos" es por lo 
que recorre Solón muchos países, y por ello mereció para Heródoto el calificativo de sabio. La sophía, como theoría, fue 
la gran creación de Grecia, algo que afecta al modo mental de situarse ante las cosas, más que a la zona de objetos 
sobre que recae. Esta theoría griega se desarrolló desde la simple consideración teorética de los jonios, hasta su 
articulación racional en episteme. Y al hilo de este desarrollo intelectual transcurre también el desarrollo de su expresión 
literaria: mientras la sophía no pasó de ser un simple examen del mundo en su conjunto, algo muy próximo a la sabiduría 
religiosa, se expresó, como ésta, en forma poética; cuando comenzó a revestir el carácter de conocimiento racional se 
introdujo la prosa en la filosofía. 
Pues bien: esta distinción entre el tipo de actitud mental y las zonas que ella abarca, debe extenderse también a ese 
modo especial de sophía, que se llamó philosophía. Hay que distinguir también en ella, de un lado, las distintas zonas de 
realidad que abarca, y de otro el tipo de saber que la constituye.
San Agustín es el máximo exponente de la filosofía cristiana durante el período patrístico y uno de los más geniales pensadores de 
todos los tiempos. Mejor que ningún otro logra la síntesis armoniosa entre platonismo y cristianismo. Su filosofía religiosa y su 
doctrina teológica tiene un influjo decisivo en la Edad Media y el Renacimiento, tanto en el aspecto teológico como en el social. 
Influyó en todos los ámbitos: dogmático, político, místico, de reforma, etc. 
—El momento histórico 
Desde el punto de vista Político: había terminado las persecuciones, el Estado apoya a los cristianos, pero se entromete en las 
cuestiones religiosas. Los bárbaros invaden el Imperio romano. 
Desde un enfoque Cultural: desde Marco Aurelio y Plotino, no surgen grandes pensadores paganos (Libanio, Símaco, Macrobio y 
Claudio son de segunda categoría). 
En cambio surgen las grandes figuras de la literatura cristiana: Clemente, Orígenes, los Capadocios, Jerónimo, Hilario, Ambrosio, 
etc. Religión: se suceden las grandes herejías (arrianismo, donatismo, pelagianismo, nestorianismo, etc., que influyen en la obra de 
Agustín).—Fuentes del pensamiento filosófico de San Agustín 
Conocía muy bien a Cicerón. El "Hortensio" le influye decisivamente. Sus filósofos preferidos eran Platón y Plotino, aunque conoce 
mejor a Porfirio, al que también admira. 
—Doctrina del conocimiento 
—Problemas de epistemología 
A la pregunta sobre si conocemos la verdad, responde con su crítica al escepticismo. 
A la pregunta sobre cómo la conocemos, responde con su doctrina de la iluminación, que sustituye a la doctrina de la reminiscencia 
de Platón y a la doctrina aristotélica de la abstracción. 
—Critica del escepticismo: el hombre conoce la verdad 
Agustín prueba que el hombre no puede dudar de su existencia en el mismo momento en que se plantea esta posibilidad: si soy 
capaz de preguntarme si existo, es que existo. 
También afirma que si el hombre es capaz de dudar, es que la verdad existe, puesto que la duda es una señal de que existe algo 
que es verdadero, aunque yo ahora no lo conozca como tal. 
La discordia entre los filósofos, indica al menos una verdad: que la discordia existe. 
Por otra parte, es falso que los sentidos nos engañen. El engaño puede provenir de la enfermedad de los sentidos. Pero cuando 
están sanos, no engañan. 
Además, el escepticismo es sumamente dañino en el terreno moral, porque conduce al relativismo, y a la disolución de la sociedad. 
—Mecanismo del conocimiento: doctrina de la iluminación 
Según San Agustín existen tres tipos de conocimiento: 
el sensitivo: se realiza por el alma a través del cuerpo, de manera, por tanto, mediata. 
el conocimiento de las leyes del mundo físico por medio de la razón inferior; esta función de la razón da origen a la ciencia de las 
cosas temporales. 
el conocimiento de las verdades eternas (ya sea algunas ideas como la justicia, la bondad, la belleza, etc., o ya sea —Gilson— la 
misma verdad en el juicio); este proceso se llama iluminación y es un nuevo modo de explicar lo que Platón explicaba por medio de 
la preexistencia de las almas y la doctrina de la reminiscencia; esta función superior de la razón da origen a la sabiduría de las 
verdades eternas y a la vida contemplativa.
Santo Tomás (c. 1225-1274) creó uno de los sistemas filosóficos más completos en la historia del pensamiento 
occidental; al modo de una catedral gótica, con su arquitectura elegante y racional, espigada hacia el cielo, cada 
concepto está en el lugar que le corresponde, encaja perfectamente con los demás, los soporta, y en su 
interrelación da lugar a un modelo del mundo pocas veces igualado por otra filosofía. Claro seguidor 
de Aristóteles, Santo Tomás logra de un modo sorprendente hacerlo compatible con la doctrina cristiana, 
razón que sin duda explica el éxito que pronto tuvo en toda la cultura cristiana medieval y moderna. No es 
menor mérito de Santo Tomás el equilibrio que parece lograr entre la razón y su ejercicio y la fe y su práctica; 
los dos ámbitos le interesaron, aunque, sin duda, el motor de su extraordinario esfuerzo filosófico fue la 
experiencia religiosa que siempre le acompañó. Por su relevancia e influencias en la historia de la filosofía y, 
más aún, por mostrarnos una posibilidad del pensamiento (acercarse a lo sagrado y absoluto), Santo Tomás es 
un filósofo imprescindible para todo aquél que se atreva a pensar con radicalidad la vida humana y el mundo.
El modelo matemático en Descartes. 
La reacción cartesiana contra el escepticismo sumada a su interés por la ciencia va a significar en 
Descartes el afianzamiento en el rechazo del error y en la búsqueda de la verdad. Tanto en la primera 
meditación como en la primera parte del Discurso del método Descartes insiste reiteradamente en la 
necesidad de rechazar el error, lo que va asociado inevitablemente a la búsqueda de la verdad. Reacio 
a aceptar los argumentos de los escépticos que afirman la imposibilidad de que haya algún 
conocimiento verdadero, Descartes se dispone a investigar con el fin de determinar algo con certeza: 
incluso si ese algo es que no puede haber conocimiento verdadero alguno. 
Ya en su juventud, cuando abandona el colegio de la Flèche, se muestra descontento con lo 
aprendido, excepto con las matemáticas. Frente a todas las demás enseñanzas recibidas, a las que 
considera cuando menos confusas, si no falsas, Descartes sólo encuentra verdad en los 
conocimientos matemáticos. De ahí que, nos confiesa en el Discurso, desarrolla una especial 
dedicación hacia esas ciencias. ¿Qué es lo que hace que los matemáticos sean capaces de demostrar 
la validez de sus proposiciones, que consigan un conocimiento cierto, mientras que los metafísicos se 
pierden en vanas disquisiciones y disputas escolares? La razón se ha equivocado en numerosas 
ocasiones hasta el punto de que Descartes considera necesario reconstruir el edificio del saber sobre 
bases firmes y seguras, si es que esto es posible. Descartes considera que lo que hace verdaderos los 
conocimientos matemáticos es el método empleado para conseguirlos. No es que haya en las 
matemáticas una estructura que hace inevitablemente verdaderos sus conocimientos sino que es el 
método que utilizan los matemáticos lo que permite conseguir tan admirables resultados 
Descartes llamaba y consideraba a la filosofía como la ciencia para buscar la verdad y la realidad ya 
que para el ser perfecto era ser dios lo cual el no podía decirse que era dios por que el no era perfecto 
para ser Dios
La filosofía de Kant es, generalmente, catalogada como sistema de Criticismo Trascendental con 
tendencia al Agnosticismo en Teología y, además, es vista como sosteniendo un punto de vista según 
el cual el Cristianismo es una religión no dogmática. Emmanuel Kant nació en Konisgsberg, Prusia 
del Este, el 22 de Abril de 1724 y murió el 12 de Febrero de 1804. Desde los dieciséis hasta los 
veinticinco años estudió en la Universidad de su ciudad natal donde tuvo como profesor a Martín 
Knutzen quien lo inició en el conocimiento de la filosofía de Wolf y de la física de Newton. Después de 
la muerte de su padre, acaecida en 1746, se dedicó durante nueve años a trabajar como tutor en 
varias familias. En 1755 regresó a Konisgberg dónde permaneció el resto de su vida. De 1755 a 1770 
fue Privatdozent (profesor no asalariado) de la Universidad de Konisgberg. En 1770 fue nombrado 
profesor titular de filosofía, posición que ejerció hasta 1797. 
Es usual distinguir dos períodos en la actividad literaria de Kant. El primero, el periodo pre crítico, que 
va desde 1747 hasta 1781, época en la cual escribió "Kritik der reinen Vernunft"; el segundo, el 
periodo crítico, que va desde 1781 hasta 1794. 
El primer libro de Kant, publicado en 1747, fue "Gedanken von der wahren Schatzung der lebendigen 
Krafte" (Consideraciones sobre la verdadera estimación de las fuerzas de la vida). En 1775 publicó su 
disertación doctoral "On Fire" (Sobre el Fuego) y el trabajo "Principiorum Primorum Cognitionis 
Metaphysicae Nova Dilucidatio" (Una Nueva Explicación de los Primeros Principios del Conocimiento 
Metafísico) con el que calificó para la posición de Privatdozent. Además de estos trabajos, en los 
cuales expone y defiende la corriente filosófica de Wolf, publicó otros tratados en los que aplica tal 
filosofía a los problemas de las matemáticas y de la física. En 1770 aparece el trabajo "De Mundi 
Sensibilis Atque Intelligibilis Formis et Principiis" (Sobre las Formas y Principios de los Mundos 
Sensible e Inteligible) en el que presenta por primera vez los rasgos de un sistema de filosofía 
independiente. Los años de 1770 hasta 1780 fueron empleados, como Kant mismo lo dijo, en la 
preparación de la "Crítica de la Razón Pura".
(1561-1626). Filósofo, político y escritor de origen Inglés. Fue un gran jurista que poseído de gran ambición política escaló 
los más altos cargos públicos de su país. Caído en desgracia vivió sus últimos años ocupados con la ciencia y la filosofía. 
OBRAS: “El novum organum”, “Ensayo histórico-político”, La nueva Atlántida” 
SUS IDEAS CIENTÍFICAS: Con Bacon podríamos decir que se rompe el dominio de la filosofía racionalista y se dan los 
primeros pasos de la concepción empirista. Decía “de que sólo con la ciencia puede el hombre llegar a dominar la 
naturaleza”. Su mayor importancia fue haber metido en la conciencia de los filósofos de su época el valorar la importancia 
del “método científico”, en oposición al “método puramente metafísico”, especialmente al aristotélico. 
Bacon se preocupó por crear un “método” que reconstruyera todas las ciencias eliminando toda clase de especulación y 
basándose sólo en la experiencia y en la observación científica, pues sólo aquí dice, se encuentra “la fecundidad de la 
ciencia”. 
Clasifica las ciencias así: Historia, si predomina la facultad de la memoria; Poesía, sí predomina la imaginación y Filosofía o 
Ciencia propiamente dicha, sí predomina la razón. 
Define a la filosofía como “un conocimiento racional de Dios, de la naturaleza y de hombre. Con base en esto la divide en: 
teología natural, el estudio de Dios; filosofía natural o física, estudia la naturaleza; y ciencia del hombre, estudio del ser 
humano como tal”. 
A las matemáticas las clasifica como simples apéndices de la física, con poca importancia saliéndose así de la línea 
tradicional del racionalismo de su admiración y dedicación a las matemáticas como principal fuente de conocimientos 
universales verdaderos. 
EL NUEVO ÓRGANO: Éste es su obra principal y en ella se encuentran los fundamentos básicos de sus filosofía. En ella 
critica fuertemente el método aristotélico, por considerarlo como inútil y estéril para el hallazgo de verdades y propone 
sustituirlo pro una adecuada investigación de las ciencias. 
Este método que él llamó “Nuevo Órgano”, se aplicará al conocimiento de la naturaleza en dos fases: una de Experiencia y 
otra de Elaboración. La primera fase presenta dos momentos, uno de observación y otro de experiencia propiamente dicha; 
la fase de Elaboración se lleva a cabo con base en la inducción (investigación) científica.
1. La Crítica a la cultura occidental 
Según Nietzsche, la cultura occidental está viciada desde su origen, porque el error más peligroso de todos consiste 
en intentar instaurar la racionalidad a toda costa. El error de la filosofía griega habría sido la invención del 
"estatismo del ser" (Parménides) y del "bien en si" (Platón). La manera griega de ver el mundo, es interpretada por 
Nietzsche como un síntoma de decadencia. Es decadente todo aquello que se opone a todos los valores del existir 
instintivo y biológico del hombre. Hay que criticar a Platón para eliminar los errores de base; se trata de una crítica 
total a los tres mundos que son inventados por el hombre occidental y que son síntomas de su decadencia: El 
mundo racional, el mundo moral y el mundo religioso. 
1.1. Crítica a la moral. 
Uno de los argumentos fundamentales de Nietzsche era que los valores tradicionales (representados en esencia por 
el cristianismo) habían perdido su poder en las vidas de las personas, lo que llamaba nihilismo pasivo. Lo expresó en 
su tajante proclamación "Dios ha muerto". Estaba convencido que los valores tradicionales representaban una 
"moralidad esclava", una moralidad creada por personas débiles y resentidas que fomentaban comportamientos 
como la sumisión y el conformismo porque los valores implícitos en tales conductas servían a sus intereses. 
Nietzsche afirmó el imperativo ético de crear valores nuevos que debían reemplazar los tradicionales, y su 
discusión sobre esta posibilidad evolucionó hasta configurar su retrato del hombre por venir, el 'superhombre' 
(übermensch). 
El error de la moral tradicional se caracterizaría por su anti naturalidad, ya que impone leyes e imperativos que van 
en contra de los instintos primordiales de la vida. Además, el ideal de esta moral es el imperio de la virtud, o 
"hacer al hombre bueno", aunque realmente convierta al hombre en esclavo de esa ficción. 
La moral cristiana se consolidaría para Nietzsche como valor supremo, valor que no está en este mundo. La moral 
tradicional, pues, postula otro mundo, que es el mundo del más allá o de la perfección platónica, y por tanto, los 
valores que han prevalecidos hasta ahora son ficticios, propios de los débiles. 
El moralista desprecia todos los valores del yo, siendo el altruismo la norma suprema de conducta. El altruismo es 
entregarse a los demás sin esperar nada a cambio. El altruismo no es más que una justificación de decadencia 
personal. 
En conclusión : la lógica de esta moral consiste en una alteración de la personalidad, porque considera que lo 
poderoso y lo fuerte es algo supra humano y en cambio lo débil y lo vulgar es propio del hombre. Las acciones 
elevadas no son propias del hombre sino de otro yo más perfecto que se denomina Dios.
PARA NOSOTROS LA FILOSOFIA ES LO CIENCIA QUE SIEMPRE VA A BUSCAR LA RZON Y LA 
REALIDAD POR MEDIO DE LA DUDA Y DE AHÍ SALDRA LA VERDAD QUE TODOS LOS FILOSOFOS 
BUSCAN O TAMBIEN SALE LA RAZON 
LA FILOSOFIA TIENE COMO FIN SACAR IDEAS POR MEDIO DEL CONOCIMIENTO Y LA RAZÓN

Contenu connexe

Tendances

Filosofía griega clásica
Filosofía griega clásicaFilosofía griega clásica
Filosofía griega clásica
LeonorBarragan
 
Biografia de socrates
Biografia de socratesBiografia de socrates
Biografia de socrates
melocotonkiki
 
5 sócrates, platón y aristóteles
5 sócrates, platón y aristóteles5 sócrates, platón y aristóteles
5 sócrates, platón y aristóteles
Cesar AC
 
Filosofía clásica
Filosofía clásicaFilosofía clásica
Filosofía clásica
jhonfredyss
 
Sócrates y la Educación
Sócrates y la EducaciónSócrates y la Educación
Sócrates y la Educación
Nadia Coltella
 
Análisis y síntesis sobre algunos Diálogos de Platón
Análisis y síntesis sobre algunos Diálogos de PlatónAnálisis y síntesis sobre algunos Diálogos de Platón
Análisis y síntesis sobre algunos Diálogos de Platón
David Alcántara
 

Tendances (20)

Filosofía griega clásica
Filosofía griega clásicaFilosofía griega clásica
Filosofía griega clásica
 
Los sofistas y sócrates
Los sofistas y sócratesLos sofistas y sócrates
Los sofistas y sócrates
 
¿Qué es la filosofía?
¿Qué es la filosofía?¿Qué es la filosofía?
¿Qué es la filosofía?
 
El Amor para Platón
El Amor para PlatónEl Amor para Platón
El Amor para Platón
 
Biografia de socrates
Biografia de socratesBiografia de socrates
Biografia de socrates
 
5 sócrates, platón y aristóteles
5 sócrates, platón y aristóteles5 sócrates, platón y aristóteles
5 sócrates, platón y aristóteles
 
Filosofia griega
Filosofia griegaFilosofia griega
Filosofia griega
 
Filosofía clásica
Filosofía clásicaFilosofía clásica
Filosofía clásica
 
FILOSOFÍA
FILOSOFÍAFILOSOFÍA
FILOSOFÍA
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Historia de la filosofía 2
Historia de la filosofía 2Historia de la filosofía 2
Historia de la filosofía 2
 
Sócrates y la Educación
Sócrates y la EducaciónSócrates y la Educación
Sócrates y la Educación
 
Biografía de platón
Biografía de platónBiografía de platón
Biografía de platón
 
Introduccion a la Filosofía
Introduccion a la Filosofía  Introduccion a la Filosofía
Introduccion a la Filosofía
 
Análisis y síntesis sobre algunos Diálogos de Platón
Análisis y síntesis sobre algunos Diálogos de PlatónAnálisis y síntesis sobre algunos Diálogos de Platón
Análisis y síntesis sobre algunos Diálogos de Platón
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Postulados de sócrates reiwal
Postulados de sócrates reiwalPostulados de sócrates reiwal
Postulados de sócrates reiwal
 
frases de amor
frases de  amorfrases de  amor
frases de amor
 
Album filosofico
Album filosoficoAlbum filosofico
Album filosofico
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 

En vedette (7)

betrand Russel
betrand Russelbetrand Russel
betrand Russel
 
Bertrand Russell
Bertrand RussellBertrand Russell
Bertrand Russell
 
Presentacion de bertrand russell
Presentacion de bertrand russellPresentacion de bertrand russell
Presentacion de bertrand russell
 
La filosofia de Aristoteles
La filosofia de AristotelesLa filosofia de Aristoteles
La filosofia de Aristoteles
 
La filosofia de aristóteles
La filosofia de aristótelesLa filosofia de aristóteles
La filosofia de aristóteles
 
La filosofía de Aristóteles
La filosofía de AristótelesLa filosofía de Aristóteles
La filosofía de Aristóteles
 
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
 

Similaire à filosofos

Similaire à filosofos (20)

Presentación uft
Presentación uftPresentación uft
Presentación uft
 
Sociales-Grado-10.pdf
Sociales-Grado-10.pdfSociales-Grado-10.pdf
Sociales-Grado-10.pdf
 
filo 10.pdf
filo 10.pdffilo 10.pdf
filo 10.pdf
 
Actividad Nº02 Mapa Mixto Coggle.It.docx
Actividad Nº02 Mapa Mixto Coggle.It.docxActividad Nº02 Mapa Mixto Coggle.It.docx
Actividad Nº02 Mapa Mixto Coggle.It.docx
 
Trabajo de filosofia i doc.
Trabajo de filosofia i doc.Trabajo de filosofia i doc.
Trabajo de filosofia i doc.
 
Origen de la filosofia
Origen de la filosofiaOrigen de la filosofia
Origen de la filosofia
 
Presentacion filosofia.
Presentacion filosofia.Presentacion filosofia.
Presentacion filosofia.
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofia Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofia
 
4to el periodo antropológico
4to el periodo antropológico4to el periodo antropológico
4to el periodo antropológico
 
Filosofia antigua ii
Filosofia antigua iiFilosofia antigua ii
Filosofia antigua ii
 
Inicios de la filosofia
Inicios de la filosofia Inicios de la filosofia
Inicios de la filosofia
 
Historia de la filosofía antigua. cristian camilo cárdenas aguirre.
Historia de la filosofía antigua. cristian camilo cárdenas aguirre.Historia de la filosofía antigua. cristian camilo cárdenas aguirre.
Historia de la filosofía antigua. cristian camilo cárdenas aguirre.
 
Filosofia platon
Filosofia platonFilosofia platon
Filosofia platon
 
Filosofía antigua III: Platón
Filosofía antigua III: PlatónFilosofía antigua III: Platón
Filosofía antigua III: Platón
 
Filosofia de la comunicacion
Filosofia de la comunicacionFilosofia de la comunicacion
Filosofia de la comunicacion
 
Articulación nacimiento y estudio e historia de la filosofía bellanira
Articulación nacimiento y estudio e historia de la filosofía bellaniraArticulación nacimiento y estudio e historia de la filosofía bellanira
Articulación nacimiento y estudio e historia de la filosofía bellanira
 
Clasicos
ClasicosClasicos
Clasicos
 
Breve historia de la ética. Dr, Jehovani Portillo
Breve historia de la ética. Dr, Jehovani PortilloBreve historia de la ética. Dr, Jehovani Portillo
Breve historia de la ética. Dr, Jehovani Portillo
 
Platon
Platon Platon
Platon
 

filosofos

  • 1.
  • 2. Sócrates entiende la filosofía como una búsqueda colectiva basada en el diálogo. Ni pretende ser el dueño de la verdad ni poder encontrarla por sí solo. Esto significa, que cada hombre posee dentro de sí una parte de la verdad pero solo podrá descubrirla con la ayuda de otros. Esto explica las dos partes del método socrático. La ironía: Es el arte de hacer preguntas tales que hagan descubrir al otro su propia ignorancia. En otras palabras, comprender que no sabe nada. La mayéutica: Consiste en hacer preguntas de modo tal que el otro llegue a descubrir la verdad por sí mismo. En esta línea, podría afirmarse que Sócrates no tiene doctrina alguna sino que ayuda a los demás y busca junto a ellos. Esta actitud de humildad frente al conocimiento contrasta notablemente con la actitud de los sofistas. Razonamientos inductivos y definición de lo universal Según Aristóteles dos cosas se pueden atribuir a Sócrates: los razonamientos inductivos y la definición de lo universal. Ambos logros refieren, naturalmente al principio de la ciencia. Efectivamente, la pregunta esencial que hace Sócrates es: "¿Qué es?" y espera que el otro conteste con una definición. El método socrático se encamino a la construcción de definiciones, las cuales deben encerrar la esencia inmutable de la realidad investigada. De este modo, Sócrates se opone al convencionalismo de los sofistas e inaugura el camino de la búsqueda de esencias. El procedimiento para llegar a la definición verdadera (finalidad de la mayéutica) es inductivo: examen de casos particulares y ensayo de una generación que nos dé ya la definición buscada. La búsqueda de Sócrates se centró en los conceptos morales y, curiosamente, esa búsqueda, tal como aparece en los primeros diálogos de Platón, terminó sin resultado: los diálogos Eutrifón sobre la piedad, Cármides sobre la templanza y Lisis sobre la amistad, concluyen en un aparente fracaso. Intelectualismo ético El interés de Sócrates se ha centrado especialmente en la problemática ética: la esencia de la virtud y la posibilidad de enseñarla (tema que los sofistas debatían con mucha frecuencia en ese momento). El saber y el virtud coinciden de acuerdo a la doctrina socrática porque el que conoce lo recto actuará con rectitud y solo por ignorancia se hace el mal. Esta doctrina, que será criticada por Aristóteles solo puede ser comprendida si se tiene en cuenta que Sócrates defendía también el utilitarismo moral: lo bueno (moralmente) es lo útil. Todo el mundo busca la felicidad y la utilidad y la virtud consiste en discernir qué es lo más útil en cada caso. Así pues, el saber del que habla Sócrates no es un saber teórico sino un saber práctico a cerca delo mejor y más útil en cada caso. Este saber virtuoso puede ser enseñado y aprendido porque no bastan las aptitudes naturales para alcanzar la bondad y la virtud.
  • 3.
  • 4. La principal teoría de Platón fue su denominada "Teoría del mundo de las ideas". En la cual de manera breve expresa su visión de este mundo como una sombra imperfecta de un ente que en ese mundo es perfección. Para explicártelo mejor, el creía que todo lo que vemos son copias imperfectas de un molde perfecto que existe en algún lugar, nunca dijo donde, eso si. En cuanto a la filosofía, Platón pensaba que todo hombre y mujer sin importar nada tenían la obligación humana de responder algunas respuestas a sus incógnitas y en otras palabras, pensar, es decir filosofar. el tenia un concepto muy distinto de filosofía. el no veía a la filosofía como la búsqueda de la verdad. Platón fue un iniciado. el creía saber la verdad, la filosofía era mas bien un modo de comunicar esa verdad a los hombres. en su filosofía intento explicar el origen de las ideas, la trascendencia del alma, el "topus Uranus" del cual provienen todas las ideas que en este mundo no son sino sombras imperfectas proyectadas del mundo ideal. la intención del alma era perfeccionarse y regresar a su origen. a su naturaleza divina. Para platón la filosofía es parte de la naturaleza divina de los seres humanos. es un medio para acceder a su real ser y volver a su origen Platón nació hacia el año 428 a. C. en Atenas o Egina en el seno de una familia aristocrática ateniense. Guthrie (1988d, p. 21) Era hijo de Aristón, quien se decía descendiente de Codro, el último de los reyes de Atenas, y de Perictione, cuya familia estaba emparentada con Solón; era hermano menor de Glaucón y de Adimanto, hermano mayor de Potone (madre de Espeusipo, su futuro discípulo y sucesor en la dirección de la Academia) y medio-hermano de Antifonte (pues Perictione, luego de la muerte de Aristón, se casó con Pirilampes y tuvo un quinto hijo). Platón murió en el 347 a. C., a los 80/81 años de edad, dedicándose en sus últimos años de vida a impartir enseñanzas en la academia de su ciudad natal
  • 5.
  • 6. El filosofar existió en Grecia, naturalmente, mucho antes del siglo de Platón y de Aristóteles. El vocablo aparece ya en Heródoto usado en forma verbal (philosopheîn) en un pasaje que encierra todos los elementos esenciales de la cuestión. Heródoto pone en boca de Creso estas palabras dirigidas a Solón: "Han llegado hasta nosotros muchas noticias tuyas, tanto por tu sabiduría (sophíe), como por tus viajes, y de que movido por el gusto de saber (hos philosophéon) has recorrido muchos países por examinarlos (theoríes heíneken)" (1, 30). Aquí aparecen íntimamente asociados los tres términos de sophía, theoría y philosophía. La palabra sophía es el abstracto de un adjetivo sophós, que significó "entendido en algo". Este algo podía ser lo más vario: una habilidad manual, el gobierno de las ciudades, el arte y, sobre todo, lo último del mundo y de la vida. Pero lo esencial es que el sustantivo sophía denota mucho más que el contenido a que se aplica, un atributo del sophós mismo; sophía es una cualidad un modo de ser del hombre, lo que hace de él que sea un artífice, un artista o un "sabio". Hay, pues, una clara distinción entre la sophía como un modo que tiene el hombre de enfrentarse con las cosas, y la sophía en tanto que calificada por las zonas diversas con que se enfrentas Estas zonas pueden ser, según hemos dicho, muy varias; la que nos interesa especialmente para nuestro problema es la zona de las ultimidades del mundo y de la vida. La sophía es un saber acerca de estas ultimidades. Pero como propiedad del sophós esta sophía puede poseer y posee efectivamente matices diversos. Así, en Oriente la sophía ha acentuado sobre todo el carácter operativo del saber. En Grecia, en cambio, ha ido adoptando matices cada vez más sensiblemente intelectuales. En Jonia la sophía es el modo de ser no del que hace, sino del que sabe hacer, del que conoce cómo hay que trabajar o gobernar, o cómo se producen {100} los eventos de los dioses y del mundo. La sophía ha ido asociándose cada vez más íntimamente con el puro examen del mundo, independientemente de las acciones humanas: "por examinarlos" es por lo que recorre Solón muchos países, y por ello mereció para Heródoto el calificativo de sabio. La sophía, como theoría, fue la gran creación de Grecia, algo que afecta al modo mental de situarse ante las cosas, más que a la zona de objetos sobre que recae. Esta theoría griega se desarrolló desde la simple consideración teorética de los jonios, hasta su articulación racional en episteme. Y al hilo de este desarrollo intelectual transcurre también el desarrollo de su expresión literaria: mientras la sophía no pasó de ser un simple examen del mundo en su conjunto, algo muy próximo a la sabiduría religiosa, se expresó, como ésta, en forma poética; cuando comenzó a revestir el carácter de conocimiento racional se introdujo la prosa en la filosofía. Pues bien: esta distinción entre el tipo de actitud mental y las zonas que ella abarca, debe extenderse también a ese modo especial de sophía, que se llamó philosophía. Hay que distinguir también en ella, de un lado, las distintas zonas de realidad que abarca, y de otro el tipo de saber que la constituye.
  • 7.
  • 8. San Agustín es el máximo exponente de la filosofía cristiana durante el período patrístico y uno de los más geniales pensadores de todos los tiempos. Mejor que ningún otro logra la síntesis armoniosa entre platonismo y cristianismo. Su filosofía religiosa y su doctrina teológica tiene un influjo decisivo en la Edad Media y el Renacimiento, tanto en el aspecto teológico como en el social. Influyó en todos los ámbitos: dogmático, político, místico, de reforma, etc. —El momento histórico Desde el punto de vista Político: había terminado las persecuciones, el Estado apoya a los cristianos, pero se entromete en las cuestiones religiosas. Los bárbaros invaden el Imperio romano. Desde un enfoque Cultural: desde Marco Aurelio y Plotino, no surgen grandes pensadores paganos (Libanio, Símaco, Macrobio y Claudio son de segunda categoría). En cambio surgen las grandes figuras de la literatura cristiana: Clemente, Orígenes, los Capadocios, Jerónimo, Hilario, Ambrosio, etc. Religión: se suceden las grandes herejías (arrianismo, donatismo, pelagianismo, nestorianismo, etc., que influyen en la obra de Agustín).—Fuentes del pensamiento filosófico de San Agustín Conocía muy bien a Cicerón. El "Hortensio" le influye decisivamente. Sus filósofos preferidos eran Platón y Plotino, aunque conoce mejor a Porfirio, al que también admira. —Doctrina del conocimiento —Problemas de epistemología A la pregunta sobre si conocemos la verdad, responde con su crítica al escepticismo. A la pregunta sobre cómo la conocemos, responde con su doctrina de la iluminación, que sustituye a la doctrina de la reminiscencia de Platón y a la doctrina aristotélica de la abstracción. —Critica del escepticismo: el hombre conoce la verdad Agustín prueba que el hombre no puede dudar de su existencia en el mismo momento en que se plantea esta posibilidad: si soy capaz de preguntarme si existo, es que existo. También afirma que si el hombre es capaz de dudar, es que la verdad existe, puesto que la duda es una señal de que existe algo que es verdadero, aunque yo ahora no lo conozca como tal. La discordia entre los filósofos, indica al menos una verdad: que la discordia existe. Por otra parte, es falso que los sentidos nos engañen. El engaño puede provenir de la enfermedad de los sentidos. Pero cuando están sanos, no engañan. Además, el escepticismo es sumamente dañino en el terreno moral, porque conduce al relativismo, y a la disolución de la sociedad. —Mecanismo del conocimiento: doctrina de la iluminación Según San Agustín existen tres tipos de conocimiento: el sensitivo: se realiza por el alma a través del cuerpo, de manera, por tanto, mediata. el conocimiento de las leyes del mundo físico por medio de la razón inferior; esta función de la razón da origen a la ciencia de las cosas temporales. el conocimiento de las verdades eternas (ya sea algunas ideas como la justicia, la bondad, la belleza, etc., o ya sea —Gilson— la misma verdad en el juicio); este proceso se llama iluminación y es un nuevo modo de explicar lo que Platón explicaba por medio de la preexistencia de las almas y la doctrina de la reminiscencia; esta función superior de la razón da origen a la sabiduría de las verdades eternas y a la vida contemplativa.
  • 9.
  • 10. Santo Tomás (c. 1225-1274) creó uno de los sistemas filosóficos más completos en la historia del pensamiento occidental; al modo de una catedral gótica, con su arquitectura elegante y racional, espigada hacia el cielo, cada concepto está en el lugar que le corresponde, encaja perfectamente con los demás, los soporta, y en su interrelación da lugar a un modelo del mundo pocas veces igualado por otra filosofía. Claro seguidor de Aristóteles, Santo Tomás logra de un modo sorprendente hacerlo compatible con la doctrina cristiana, razón que sin duda explica el éxito que pronto tuvo en toda la cultura cristiana medieval y moderna. No es menor mérito de Santo Tomás el equilibrio que parece lograr entre la razón y su ejercicio y la fe y su práctica; los dos ámbitos le interesaron, aunque, sin duda, el motor de su extraordinario esfuerzo filosófico fue la experiencia religiosa que siempre le acompañó. Por su relevancia e influencias en la historia de la filosofía y, más aún, por mostrarnos una posibilidad del pensamiento (acercarse a lo sagrado y absoluto), Santo Tomás es un filósofo imprescindible para todo aquél que se atreva a pensar con radicalidad la vida humana y el mundo.
  • 11.
  • 12. El modelo matemático en Descartes. La reacción cartesiana contra el escepticismo sumada a su interés por la ciencia va a significar en Descartes el afianzamiento en el rechazo del error y en la búsqueda de la verdad. Tanto en la primera meditación como en la primera parte del Discurso del método Descartes insiste reiteradamente en la necesidad de rechazar el error, lo que va asociado inevitablemente a la búsqueda de la verdad. Reacio a aceptar los argumentos de los escépticos que afirman la imposibilidad de que haya algún conocimiento verdadero, Descartes se dispone a investigar con el fin de determinar algo con certeza: incluso si ese algo es que no puede haber conocimiento verdadero alguno. Ya en su juventud, cuando abandona el colegio de la Flèche, se muestra descontento con lo aprendido, excepto con las matemáticas. Frente a todas las demás enseñanzas recibidas, a las que considera cuando menos confusas, si no falsas, Descartes sólo encuentra verdad en los conocimientos matemáticos. De ahí que, nos confiesa en el Discurso, desarrolla una especial dedicación hacia esas ciencias. ¿Qué es lo que hace que los matemáticos sean capaces de demostrar la validez de sus proposiciones, que consigan un conocimiento cierto, mientras que los metafísicos se pierden en vanas disquisiciones y disputas escolares? La razón se ha equivocado en numerosas ocasiones hasta el punto de que Descartes considera necesario reconstruir el edificio del saber sobre bases firmes y seguras, si es que esto es posible. Descartes considera que lo que hace verdaderos los conocimientos matemáticos es el método empleado para conseguirlos. No es que haya en las matemáticas una estructura que hace inevitablemente verdaderos sus conocimientos sino que es el método que utilizan los matemáticos lo que permite conseguir tan admirables resultados Descartes llamaba y consideraba a la filosofía como la ciencia para buscar la verdad y la realidad ya que para el ser perfecto era ser dios lo cual el no podía decirse que era dios por que el no era perfecto para ser Dios
  • 13.
  • 14. La filosofía de Kant es, generalmente, catalogada como sistema de Criticismo Trascendental con tendencia al Agnosticismo en Teología y, además, es vista como sosteniendo un punto de vista según el cual el Cristianismo es una religión no dogmática. Emmanuel Kant nació en Konisgsberg, Prusia del Este, el 22 de Abril de 1724 y murió el 12 de Febrero de 1804. Desde los dieciséis hasta los veinticinco años estudió en la Universidad de su ciudad natal donde tuvo como profesor a Martín Knutzen quien lo inició en el conocimiento de la filosofía de Wolf y de la física de Newton. Después de la muerte de su padre, acaecida en 1746, se dedicó durante nueve años a trabajar como tutor en varias familias. En 1755 regresó a Konisgberg dónde permaneció el resto de su vida. De 1755 a 1770 fue Privatdozent (profesor no asalariado) de la Universidad de Konisgberg. En 1770 fue nombrado profesor titular de filosofía, posición que ejerció hasta 1797. Es usual distinguir dos períodos en la actividad literaria de Kant. El primero, el periodo pre crítico, que va desde 1747 hasta 1781, época en la cual escribió "Kritik der reinen Vernunft"; el segundo, el periodo crítico, que va desde 1781 hasta 1794. El primer libro de Kant, publicado en 1747, fue "Gedanken von der wahren Schatzung der lebendigen Krafte" (Consideraciones sobre la verdadera estimación de las fuerzas de la vida). En 1775 publicó su disertación doctoral "On Fire" (Sobre el Fuego) y el trabajo "Principiorum Primorum Cognitionis Metaphysicae Nova Dilucidatio" (Una Nueva Explicación de los Primeros Principios del Conocimiento Metafísico) con el que calificó para la posición de Privatdozent. Además de estos trabajos, en los cuales expone y defiende la corriente filosófica de Wolf, publicó otros tratados en los que aplica tal filosofía a los problemas de las matemáticas y de la física. En 1770 aparece el trabajo "De Mundi Sensibilis Atque Intelligibilis Formis et Principiis" (Sobre las Formas y Principios de los Mundos Sensible e Inteligible) en el que presenta por primera vez los rasgos de un sistema de filosofía independiente. Los años de 1770 hasta 1780 fueron empleados, como Kant mismo lo dijo, en la preparación de la "Crítica de la Razón Pura".
  • 15.
  • 16. (1561-1626). Filósofo, político y escritor de origen Inglés. Fue un gran jurista que poseído de gran ambición política escaló los más altos cargos públicos de su país. Caído en desgracia vivió sus últimos años ocupados con la ciencia y la filosofía. OBRAS: “El novum organum”, “Ensayo histórico-político”, La nueva Atlántida” SUS IDEAS CIENTÍFICAS: Con Bacon podríamos decir que se rompe el dominio de la filosofía racionalista y se dan los primeros pasos de la concepción empirista. Decía “de que sólo con la ciencia puede el hombre llegar a dominar la naturaleza”. Su mayor importancia fue haber metido en la conciencia de los filósofos de su época el valorar la importancia del “método científico”, en oposición al “método puramente metafísico”, especialmente al aristotélico. Bacon se preocupó por crear un “método” que reconstruyera todas las ciencias eliminando toda clase de especulación y basándose sólo en la experiencia y en la observación científica, pues sólo aquí dice, se encuentra “la fecundidad de la ciencia”. Clasifica las ciencias así: Historia, si predomina la facultad de la memoria; Poesía, sí predomina la imaginación y Filosofía o Ciencia propiamente dicha, sí predomina la razón. Define a la filosofía como “un conocimiento racional de Dios, de la naturaleza y de hombre. Con base en esto la divide en: teología natural, el estudio de Dios; filosofía natural o física, estudia la naturaleza; y ciencia del hombre, estudio del ser humano como tal”. A las matemáticas las clasifica como simples apéndices de la física, con poca importancia saliéndose así de la línea tradicional del racionalismo de su admiración y dedicación a las matemáticas como principal fuente de conocimientos universales verdaderos. EL NUEVO ÓRGANO: Éste es su obra principal y en ella se encuentran los fundamentos básicos de sus filosofía. En ella critica fuertemente el método aristotélico, por considerarlo como inútil y estéril para el hallazgo de verdades y propone sustituirlo pro una adecuada investigación de las ciencias. Este método que él llamó “Nuevo Órgano”, se aplicará al conocimiento de la naturaleza en dos fases: una de Experiencia y otra de Elaboración. La primera fase presenta dos momentos, uno de observación y otro de experiencia propiamente dicha; la fase de Elaboración se lleva a cabo con base en la inducción (investigación) científica.
  • 17.
  • 18. 1. La Crítica a la cultura occidental Según Nietzsche, la cultura occidental está viciada desde su origen, porque el error más peligroso de todos consiste en intentar instaurar la racionalidad a toda costa. El error de la filosofía griega habría sido la invención del "estatismo del ser" (Parménides) y del "bien en si" (Platón). La manera griega de ver el mundo, es interpretada por Nietzsche como un síntoma de decadencia. Es decadente todo aquello que se opone a todos los valores del existir instintivo y biológico del hombre. Hay que criticar a Platón para eliminar los errores de base; se trata de una crítica total a los tres mundos que son inventados por el hombre occidental y que son síntomas de su decadencia: El mundo racional, el mundo moral y el mundo religioso. 1.1. Crítica a la moral. Uno de los argumentos fundamentales de Nietzsche era que los valores tradicionales (representados en esencia por el cristianismo) habían perdido su poder en las vidas de las personas, lo que llamaba nihilismo pasivo. Lo expresó en su tajante proclamación "Dios ha muerto". Estaba convencido que los valores tradicionales representaban una "moralidad esclava", una moralidad creada por personas débiles y resentidas que fomentaban comportamientos como la sumisión y el conformismo porque los valores implícitos en tales conductas servían a sus intereses. Nietzsche afirmó el imperativo ético de crear valores nuevos que debían reemplazar los tradicionales, y su discusión sobre esta posibilidad evolucionó hasta configurar su retrato del hombre por venir, el 'superhombre' (übermensch). El error de la moral tradicional se caracterizaría por su anti naturalidad, ya que impone leyes e imperativos que van en contra de los instintos primordiales de la vida. Además, el ideal de esta moral es el imperio de la virtud, o "hacer al hombre bueno", aunque realmente convierta al hombre en esclavo de esa ficción. La moral cristiana se consolidaría para Nietzsche como valor supremo, valor que no está en este mundo. La moral tradicional, pues, postula otro mundo, que es el mundo del más allá o de la perfección platónica, y por tanto, los valores que han prevalecidos hasta ahora son ficticios, propios de los débiles. El moralista desprecia todos los valores del yo, siendo el altruismo la norma suprema de conducta. El altruismo es entregarse a los demás sin esperar nada a cambio. El altruismo no es más que una justificación de decadencia personal. En conclusión : la lógica de esta moral consiste en una alteración de la personalidad, porque considera que lo poderoso y lo fuerte es algo supra humano y en cambio lo débil y lo vulgar es propio del hombre. Las acciones elevadas no son propias del hombre sino de otro yo más perfecto que se denomina Dios.
  • 19. PARA NOSOTROS LA FILOSOFIA ES LO CIENCIA QUE SIEMPRE VA A BUSCAR LA RZON Y LA REALIDAD POR MEDIO DE LA DUDA Y DE AHÍ SALDRA LA VERDAD QUE TODOS LOS FILOSOFOS BUSCAN O TAMBIEN SALE LA RAZON LA FILOSOFIA TIENE COMO FIN SACAR IDEAS POR MEDIO DEL CONOCIMIENTO Y LA RAZÓN